Tumgik
#falso contexto
anselmolucio · 3 months
Text
Como prevenir que te intoxiquen con las noticias
La guía gráfica de 2018 de First Draft define siete diferentes tipos de información errónea (Autora: Claire Wardle) Cuando navegamos por las redes sociales o leemos noticias en internet es muy probable que nos topemos con alguna clase de información incorrecta, tergiversada o sencillamente falsa. Si además nos encontramos en época electoral -y en España eso sucede casi todos los años entre las…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
inutilidadeaflorada · 3 months
Text
Desanuviar
Já me desfiz das memórias ruins Velhas opiniões, planos e afins Já suspendi meus velhos julgamentos Já explodi em grandes ressentimentos
Resolvi mudar de vida, tentar de novo Me inseri em novos contextos, me reinventei Me abri para as novas possibilidades Estreitei laços, apertei o passo
Uma eterna metamorfose, uma evolução discrepante Ando abraçando delicadezas e expulsando deselegâncias Não careço de opiniões, guarde-as para você Mereço a honestidade de quem me quer bem
Já disseram que sou incrível Já disseram que sou estranho Já disseram que sou hermético E cada vez mais me distancio
Já mandaram eu me calar “Guarde suas ideias para si mesmo” Fui chamado de infiel, salvador da pátria De pseudo-cult, de falso profeta
Cada ferida que em mim sara É mais um tapa de pelica na sua face Nem atos passados nem os que estão por vir Possuem a força necessária para me destruir
Hoje o dia vai ser meu grande aliado Jamais tive a arrogância de me crer finalizado Tenho ainda um longo caminho a trilhar E sigo esperando esse caminho desanuviar
42 notes · View notes
elbiotipo · 1 month
Note
Biotipo si respondes esta pregunta salvarias mi vida, poverty es un falso cognado ya que traducirlo simplemente como probreza seria una error porque esta cercano a la miseria o es un cognado ya que se entiende como probreza o pobre?
No, creo que" poverty" equivale simplemente a "pobreza". Depende del contexto, porque "being in poverty" en un país o otro puede significar vidas muy diferente, al igual que en el castellano. No sé como se traduciría "indigencia" por ejemplo, creo que es "destitution", pero nunca lo vi en ningún artículo por ejemplo.
8 notes · View notes
vlp-wrtng-prctcs · 9 months
Text
Destinado
Cualquier hora es buena para publicar, y ya que se lo mostré a mi gran amigo, vengo a exponer mis ideas aquí porque para eso tengo este blog.
La idea sin un contexto previo se siente como una narración vaga, así que resumamos esto en: "Bodoque sabe que Tulio es, básicamente, su persona destinada. Pero no puede aceptarlo, como tampoco puede aceptar una realidad en la que Tulio lo ve con una indiferencia completa. Entonces ¿qué es lo que necesita?"
La bilis corroe el esófago, perforando la piel en busca de una salida desesperada, pero mantiene la boca cerrada, con los dientes rechinando entre sí.
No puede ahogarse ahora, no puede celebrar la victoria de una muerte patética y trágica. No mientras él esté ahí, mientras sus ojos sean unas borrosas manchas amarillas que le recuerdan las margaritas que desearía, desesperadamente, oler ahora. Pero no le puede pedir que le devuelva la flor de su condena, tampoco puede pedirle ayuda; la verborrea amenaza salir junto con sus órganos; hablarle significa exponer lo más miserable de sí, hablarle significaría quedarse vacío.
Hablar significa firmar su muerte, lo que nuevamente, no puede pasar.
No puede ensuciarlo.
Inhala con violencia, a una rapidez que marea cada uno de sus sentidos, hasta que es inevitable y se inclina, regurgitando una baba oscura, ácida y desagradable que poco a poco va adquiriendo diferentes formas: odio, miedo, amor, obsesión, tristeza, anhelo. Ningún sentimiento que, a ese punto está siendo vomitado, parece ser agradable.
Nada lo es.
Su persona no lo es.
Jadea cuando todo culmina, reposando la mirada en la masa sin forma que se va extendiendo a lo largo del suelo.
Cierra los ojos, luchando por volver a recuperar su vida. Luchando por no pedirle que le diga cualquier cosa que sabe que lo calmaría por más que implore en el interior que lo sostenga tan solo un momento; para cuando vuelve abrirlos, ofuscado por las repentinas luces brillantes, sigue encontrándose con ese dorado en el que cualquiera podría perderse. Pero no lo miran, no lo observa como lo ha hecho durante toda una vida; es un oro falso. Él es falso.
Las lágrimas se sienten como cuchillas diminutas apuñalando las esquinas de sus ojos; más no llora, no reacciona. Solo se levanta, recuperándose, o fingiendo que eso hace. Lo ha hecho siempre.
Pero cuando da un solo paso, todo en sí se derrumba.
¿Quién era él?, ¿por qué tenía sus ojos, pero no su mirada?, ¿por qué se ve como una pintura en el que retrataron a la persona equivocada?
El asco vuelve, lo encierra y le roba todo el aire.
Ya no está respirando.
Afortunadamente, su cabeza es extraída, con poco cuidado, del precioso pozo de mármol en el que se estaba hundiendo poco a poco, lo que lo lleva a toser, a rabiar, a destruirse las manos al aferrarse a los laterales de su captor, quién no se opone, quién no resiste, pero se mantiene firme; entonces es cuando por fin puede recuperar su visión, reencontrándose con la margarita que llora, desconsoladamente, mientras lo ve.
¿Cuánto tiempo estuvo ahí?
No logra escuchar nada de lo que dice con desesperación, tan absorto en por fin reconocer la persona quien está frente suyo.
Aún siente el sabor de su acción anterior, aún siente todos los sentimientos acumulados, aún siente el rechazo, la indiferencia; puede sentir la delgada línea que los une, lo fácil que puede tensarse, lo terrible que es si se rompe.
Inhala, exhala. Y cuando está cansado de estar vivo, lo obliga a besarlo.
No preguntan motivos, ni razones, tan solo corresponden, tan solo lo aman. Tan solo aceptan que están destinados.
Cosa que aún sigue sin aceptar, cosa que tal vez, seguramente, aún trate de cuestionarse.
Tiene muchas preguntas que hacerle a ese charlatán que le prometió mostrarle lo que necesitaba.
15 notes · View notes
Text
Esta mañana he tenido tres falsos despertares casi seguidos. Por desgracia ninguno llegó a ser lúcido, pero vamos con el primero, que ha derivado en un sueño sobre mi RD.
Contexto: Me desperté sobre las 5 de la mañana y decidí hacer un método de shifting (estoy volviendo a usar el método de Reya porque su último video me motivó mucho).
Y al volverme a dormir, he soñado que me despertaba en mi RA como siempre, y pensé: "qué mal, no he shifteado, pero voy a decirme a mí misma que he despertado en mi RD para motivarme y manifestar y todo eso." Así que empecé a imaginarme que estaba en mi habitación de BNHA, a visualizar los muebles, la decoración... y a pensar "¡lo he conseguido! ¡estoy en mi RD!" para intentar convencerme de que estaba allí. La habitación empezó a cambiar hasta que de verdad la vi así... y de repente Deku estaba sentado en mi cama, contándome algo con mucho entusiasmo. No sé de qué estaba hablando, pero pensé que era muy mono cuando se emocionaba tanto con un tema. Después mi entorno empezó a cambiar, y Deku también, al principio del sueño lo veía en 2D, dibujado, como en la serie, pero pasó a ser 3D (como el actor del musical), y de estar en mi habitación pasamos a estar en una gran sala con todos los de la clase 1-A. Estábamos sentados en futones en el suelo, en una especie de tutoría con Aizawa. Deku seguía hablando del tema que fuera sin parar (una vez que empieza no hay quien le pare).
Lo curioso es que en ningún momento del sueño pensé que hubiera shifteado, todo el rato estaba convencida de que sólo estaba pasando en mi imaginación (pero estoy segura de que era un sueño, no un mini-shift).
Luego tuve otro falso despertar en el que escribía el sueño anterior en mi diario de sueños, y después otro más en el que me tenía que levantar para ir a clase y llegaba tarde.
No es mucho, pero lo considero un progreso. O a lo mejor es sólo que me hace ilusión volver a soñar con mis niños después de un tiempo de sequía... pero siento que estoy más cerca.
Foto bonus para visualizar cómo se veían en la segunda parte del sueño (como los actores del musical, vamos... yo estaba sentada al lado de Tsuyu):
Tumblr media
3 notes · View notes
sakurajjam · 1 year
Text
II . . . CORAÇÃO CIGANO SENTENCE STARTERS .ᐟ‍ 
Da série “faixas que vivem no repeat da minha playlist”, peguei uma das favoritas do Luan Santana com a Luisa Sonza, mas retirando o termo cigado porque ele é visto como ofensivo por muitos que estão nesse meio e não queremos ofender ninguém; outras palavras foram adicionadas no local. Utilizei boa parte da letra original, mas fiz algumas mudanças para conseguir dar um contexto, além de adicionar frases baseadas na música. 
"Você não pode ficar?"
“Eu queria tanto que você ficasse”
“Ao invés de me soltar, me abrace”
“Queria que me abraçasse”
"Nunca me solte"
“Me dê mais um pouquinho desse amor intenso”
"Me dê mais um pouco desse amor falso"
“Esse amor que segue me iludindo e eu acreditando”
“Por que você me ilude tanto?”
"Você acha que eu te iludo?"
“Fazer o quê se você rouba o meu juízo?”
“Fazer o quê se ela rouba o meu juízo?”
“Fazer o quê se ele rouba o meu juízo?”
“Fazer o quê se tô me sentindo vivo?”
“Tirou meu chão”
“Tirou meu chão, me levou pro colchão”
“Me leva pro colchão”
“Me tirou do chão e fez acampamento em outro coração”
“Sempre me enganando”
“De cheiro em cheiro, de beijo em beijo, vou me apaixonando”
“O que você me dá, eu quero sempre mais”
“Fique comigo por uma hora ou duas noites, tanto faz”
“Eu nem durmo depois de mandar mensagem”
“Esse amor é um caminho sem volta”
“Eu digo ‘não’, mas meu coração quer você”
“Como Deus coloca tanta beleza em uma só?”
“Como Deus coloca tanta beleza em um só?”
“Se eu disser que não quero, ri que essa piada é boa”
“Mora no meu olhar”
"Eu só queria que você me olhasse com ternura"
"Me diz, tem espaço no seu coração?"
13 notes · View notes
jardindecristo · 1 year
Text
Reflexión Bíblica (25): Ellos también van al polvo.
Uno de los datos más interesantes que podemos encontrar en la Biblia es la condición espiritual de cada rey de Israel y Judá. Todas son un espejo de la caída del hombre y de su redención hacia Dios, de las consecuencias del pecado y de la rebelión contra el Altísimo. Todas nos llevan a conocer sobre la monarquía israelí y lo que ellos hacían para agradar o enfadar a Dios.
Yo quiero detenerme en algo que hizo Joacaz, uno de los últimos reyes israelitas antes de que Nabucodonosor invadiera la tierra. Leamos lo que nos deja escrito el Señor en 2 Crónicas 34:4
"Y derribaron delante de él los altares de los baales, e hizo pedazos las imágenes del sol, que estaban puestas encima; despedazó también los imágenes de Asera, y las esculturas y estatuas fundidas, y las desmenuzó, y esparció el polvo sobre los sepulcros de los que les habían ofrecido sacrificio."
En este punto me llama la atención algo súper importante y es que sobre el cadáver de los que adoraron ídolos e imágenes de fundición también fueron echadas las cenizas de estas estatuillas.
Y es que los ídolos son perecederos, no son infinitos y eternos como Dios. Son tan poco perdurables como nosotros, que no sabemos ni el día ni la hora en que vendrán por nuestra alma.
Una de las características de una persona idólatra es que se engaña a sí misma y suele creer que su ídolo durará toda la vida. Si adora a una persona probablemente pensará que ésta no envejecerá o enfermará y las imágenes pueden ayudar en eso. Toda fotografía o retrato pintado polariza el rostro de alguien, hecho que colabora a que la persona siga pensando en que el ídolo se mantendrá así siempre.
Y la verdad es que si se adora al hombre éste va a fallecer. María, la madre de Jesús, quien ha sido adorada por siglos también envejeció. El rostro con que suelen representarla es una interpretación y está alejada de la realidad. En el contexto del versículo, los baales eran producto de la imaginación humana pero también con forma de hombre.
El que adora a dioses ajenos perecerá juntamente con ellos porque hasta el momento no hay ningún otro dios (ni egipcio, ni romano, ni caldeo, ni primitivo) cuyo nombre se haya expandido en toda la tierra como ha sido y seguirá siendo el de Jesucristo.
Amado leyente, hoy te aviso a revisar tu vida y a considerar a quién estás adorando. Recuerda que en sólo uno hay salvación y su nombre es Jesús. Él fue quien murió por nosotros en la cruz, se entregó a sí mismo para el perdón de nuestros pecados y resucitó al tercer día. Dejemos de buscar intermediarios o falsos dioses, el único que puede salvarnos y que ha perdurado hasta el día de hoy se llama Jesús, del cual está escrito:
para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. – Filipenses 2:10-11
16 notes · View notes
hir0s4nch3z · 1 year
Text
P0RC3NT4G3M
Tumblr media
📌 CONTEXTO: Eles podem até levar uma má fama, mas a verdade é que dentre os seis, há alguns que se destacam pela sua pureza. Quais são os mais puros? E quais os mais "perversos"?
📚 TIPO DE CAP.: Headcanon
❗⚠️ ≫≫ ATENÇÃO ≪≪ ⚠️❗
Esse capítulo NÃO é recomendado para MENORES DE DEZ (10) ANOS, podendo apresentar:
•Insinuação sexual;
•Palavras de baixo calão.
✍️O capítulo será por ordem de porcentagem. Vamos começar a leitura!
✧(。•̀ᴗ-)✧
𝐍𝐨𝐰 𝐥𝐨𝐚𝐝𝐢𝐧𝐠. . .
.
.
.
█▒▒▒▒▒▒▒▒▒10%
.
.
.
████▒▒▒▒▒▒30%
.
.
.
█████▒▒▒▒▒50%
.
.
.
████████▒▒80%
.
.
.
██████████100℅
Choromatsu: 100%
•Choromatsu Matsuno, vulgo Fappymatsu. Kkkkkkkkk! 🤣
•Eu sei no que você pensou... Achou que era o Totty, né? Ou Osomatsu? Ah, mas nenhum dos dois chega PERTO da malícia de Choromatsu Matsuno!
•Pra começar, não sei se percebeu, mas no quesito sexual ele consegue ser pior que Osomatsu.
•E na malícia ele dá aula, superando Todomatsu.
•Gosta de uma put4ri4, mas ao contrário do seu irmão mais velho — Osomatsu —, consegue ter discernimento o suficiente pra resguardar seus interesses sexuais (ou pelo menos ele tenta, né).
•E sim, ele sabe como persuadir alguém à favor de si mesmo... Assim como seu irmão mais novo (Todomatsu).
•Porém, apesar de todos os pesares, você sabe o que faz dele o mais malicioso dos irmãos...?
•O fato de mesmo podendo, não fazer uso de tais artimanhas...
•E isso é algo bom, sim, fazendo dele o mais racional de todos.
•Veja, racionalidade não tem a ver com ser uma pessoa "boa" ou "ruim". Tem a ver com enxergar fatos, e responder a eles com proporcionalidade. 😉
Todomatsu: 90%
•Não é à toa que seu apelido é " diabo rosa"... Mas vamos os seus atributos:
•Duas-caras, manipulador, falso... Só coisa boa, hein!
•Não vou negar que foi difícil achar algum ponto positivo nele... Digo, ele se mostra todo inocente e fofo na frente de estranhos, mas com seus irmãos parece...
•Bom... Parece um demônio; 😅
•Sem contar que sempre que tem oportunidade, tenta sobressair seus irmãos; contando também com a vergonha que sente de sua própria família (não que eu o julgue por isso, claro).
•Enfim, ele não é exatamente um exemplo de pessoa... Mas a questão aqui é a sua malícia.
•Infelizmente ele não faz como seu irmão mais velho — Choromatsu — e acaba demonstrando falsidade com os que estão à sua volta.
•Falar a verdade e "mandar a real" não é muito o seu forte.
•Ele mente e engana — principalmente as mulheres — pra conseguir o que quer...
•Por isso faz juz ao apelido "carinhoso"... Kkkkkkkk!
•Mas, ei! Ninguém é de todo ruim. Ele tem pontos positivos... Você só precisa procurar com carinho! 🤣
Ichimatsu: 70%
•Cadê as minhas safadinhas de plantão?
(☞ ͡ ͡° ͜ ʖ ͡ ͡°)☞
•Ah, para! Eu sei que você sabe do que eu tô falando...
•Não sabe? Então vou refrescar a sua memória: Não dá pra falar de Ichimatsu Matsuno sem tocar no assunto de B. D. S. M....
•Se ligou agora? 👀
•O cara é safado nível hard! E eu sei que você gosta disso... Acertei?
•Porque se não gosta, ótimo! Sobra mais pra mim. ( *¯ ³¯*)♡
•Okay, sem perder o foco! Vamos para a malícia, de um modo geral:
•Além desse fetiche mais do que explícito, ele é surpreendentemente bom em falsidade; Sabe fingir/esconder bem qualquer situação.
•O fato é só que... Ele não consegue manter a máscara por muito tempo, então apenas prefere não usar essa carta na manga.
•Pra não ser direto demais e acabar falando/expressando algumas verdades sem querer — o que pra ele é cansativo em questão de ação própria e reação alheia —, ele prefere se fechar pro mundo. Assim não precisa interagir e gastar o resto de energia vital que lhe resta... 😅
•Além do mais, ele já teve experiência com a mentira... Já fingiu ser quem não era, e isso machucou o suficiente pra que nunca mais precisasse mentir sua personalidade de novo.
✍️ Se não entendeu o que eu quis dizer, assista ao filme de Osomatsu-san. Achará a resposta. 👌
•Quanto à persuasão com terceiros... Ele até se vira, mas não é seu ponto forte. 🤷‍♀️
•Enfim, ele é o que é. Gosta quem quiser!
Karamatsu: 50%
•Leia tudo antes de me julgar, okay???
•Deve ter gente me matando mentalmente por ele vir antes do Osomatsu...
•Okay! Pra encurtar a história: ele é malicioso, só não sabe usar a malícia. Pronto.
•É notável que, sim, ele tem um pouco de malícia; e, não, eu não tô falando só de s3x0 ou coisa do tipo. Tô falando de jogo de cintura, esperteza.
•Só que no caso dele, sua pureza/lerdeza é maior do que a malícia. Então ás vezes ele quer usar disso, mas não consegue; Ou quando consegue, acaba se atrapalhando.
•Uma coisa que é predominante nele é o fato de não querer usar seus truques pra situações negativas. Ou seja, não tem a intenção de afetar negativamente ninguém.
•Até porque, eu acredito que mesmo se quisesse, não conseguiria. Talvez com um pouco de esforço, quem sabe... Kkkkkk!
•Ele é realmente um anjinho... 😪💙
Osomatsu: 40%
•Chegamos ao suposto caf3tão... KkkkKKK!
•Vamos por partes, tudo bem? Primeira parte: Jogo de cintura/sapiência.
•0%
•Ele é considerado "o mais idiota" por uma razão... O fato é que, o que chamam de burrice, eu vejo como lerdeza apenas.
•Ele não é tão capaz quanto os outros no quesito de esperteza e lábia.
•Não é que ele seja "bonzinho" ou algo do gênero. Vai por mim, se ele soubesse como, persuadiria à seu favor a primeira pessoa que passasse na sua frente.
•A questão é só que ele não tem a mínima ideia de como fazer... Não leva jeito pra coisa.
•Segunda parte: Filtro.
•Ele tem uma porcentagem mínima de filtro... Principalmente filtro social.
•Sério, se tem alguém que fala as coisas erradas na hora errada, esse alguém é ele. 😒
•Terceira e última parte: S3x0.
•Era nisso que eu queria chegar... Tá preparada pra revelação da década? É chocante. 🤣
•Na verdade ele não é "malicioso", só não sabe controlar a língua (e as mãos, eventualmente).
•BOOM!💥 Revelações...
•Vou explicar o meu ponto, calma! ✋
•Negócio é o seguinte: A malícia se enquadra em alguém fazendo algo com uma intenção pré analisada. Resumindo, "faz por querer".
•No caso dele é diferente. Ele, por exemplo, diz que você é gostosa; Só que, por incrível que pareça, não foi "por querer". Isso só passou pela mente dele e como a língua não consegue parar dentro da boca, ele acaba soltando sem querer.
•Quando ele se dá conta do que disse/fez, já tem alguém te dando um pescotapa ou aplicando adversão. 🤦‍♀️
•O cara é literalmente uma criança no corpo de um adulto.
•Por isso, na minha opinião, Osomatsu Matsuno é um dos mais puros dos irmãos (a frase nem parece ter coerência, né?). 😅
Jyushimatsu: 10%
•Gente, pelo amor de Deus! Acho que tá mais do que óbvio, né?
•Isso já foi acordado no fandom, não tem nem como negar.
•Se tem um, dentre os seis, que é LITERALMENTE um anjo, esse alguém é Jyushimatsu Matsuno.
•O cara — praticamente — não tem malícia NENHUMA. É um neném que precisa de amor e docinhos... 😪🍭
•Tá, pra não dizer que ele é inteiramente puro — o que seria mentira, claro —, ele tem interesses sexuais apimentados, na minha visão (o que é normal, pelo menos pra mim).
•Mas acho que é só isso. Tipo, a malícia dele é hiper moderada. Ele não pensa em benefício próprio, nunca; Nem em machucar o próximo ou se aproveitar dele.
•Se ele ajuda alguém em situação de perigo, por exemplo, é por puro instinto. É o que chamam de "bondade".
•Ou seja, além de Osomatsu, temos mais uma criança na lista! 🤣
12 notes · View notes
jrlrc · 8 months
Text
Como grillos y gatos
Como tenía que ser una vez “destapada” Claudia Sheinbaum, el papel de la propaganda obradorista se dirige también a “legitimar” entre los medios y desde los medios de comunicación (tradicionales y digitales) a quien debe ser “destapado” para el segundo puesto ejecutivo más importante del país, el candidato a jefe de Gobierno de la capital. Es la preparación del destape… El beneficiado es, como insulto inadvertido a las bases del obradorismo, el policía Omar García Harfuch. El policía que no es lo que dice el doctor podrido Ricart. El preferido por la -dice la propaganda- “académica, científica, feminista y ambientalista” Sheinbaum. No es Harfuch el escogido por ella, por la verdadera Claudia de estos años, la política sometida al presidente AMLO hasta ir contra el feminismo, el ambientalismo y la ciencia, pues por eso mismo es falso que ella tenga ya el poder; es el preferido por ella que será candidato si López Obrador se lo concede a su candidata presidencial, y todo indica hasta este minuto que así será: lo que sea como sea, con quien sea, para retener el poder. Si se cree que el útil para ello es el policía, así será. De ahí sigue que es la obligación de los obradoristas mediáticos, por contrato (“chayote”) o por “convicción” (ceguera), decir lo que sea como sea para que Harfuch parezca lo que no es. Violeta Vázquez ya nos dijo con base en nada que Harfuch fue ejemplar como funcionario de seguridad, Pérez Ricart ya nos advirtió que si criticamos al policía de élite social somos unos clasistas y que sólo él sabe qué significa ser policía, ahora Jorge Zepeda nos dice -con todos sus rodeos, eufemismos, mustiedaes, manipulaciones, y exageraciones a bajo volumen- que Harfuch es “el candidato de la calle”. Hay una gran diferencia entre ser el puntero relativo en encuestas bajo un contexto específico y ser el candidato de “la calle” en sentido democrático, popular y absoluto, mayoritariamente, además de izquierda. Pero de eso se trata la propaganda, de usar y abusar de muchos modos de las palabras para esconder la realidad compleja y producir una apariencia comestible para ciertos sectores. Eso es lo que está haciendo, como siempre escondiéndolo en falsos análisis, otro periodista echado a perder pero buscando ganar para y con el obradorismo, Jorge Zepeda Patterson.
2 notes · View notes
acropoledeatenas · 2 years
Text
FAKE NEWS
Tumblr media
O que é, perigos, cuidados, e como identificá-las.
Fake News são notícias falsas publicadas por veículos de comunicação como se fossem informações reais. Esse tipo de texto, em sua maior parte, é feito e divulgado com o objetivo de legitimar um ponto de vista ou prejudicar uma pessoa ou grupo (geralmente figuras públicas).
7 TIPOS DE FAKE NEWS:
CONTEXTO FALSO:Uma determinada informação, quando fora de contexto, pode se tornar inapropriada ou inválida com o passar do tempo;
CONTEÚDO ENGANOSO: A informação é utilizada de forma a difamar a pessoa ou o assunto que se refere;
CONEXÃO FALSA: O título não corresponde fielmente ao conteúdo, gerando uma espécie “clickbait” para aumentar o acesso;
CONTEÚDO IMPOSTOR: A informação é mal utilizada, moldando uma situação e criando uma inverdade com informações falsas de marcas ou pessoas;
CONTEÚDO FABRICADO: Todo seu conteúdo é falso, criado para enganar e prejudicar;
CONTEÚDO MANIPULADO: Seja por adulteração de texto e/ou imagens, ou por tendenciar determinada opinião/visão/política/ponto de vista;
SÁTIRA OU PARÓDIA: Não é intencionalmente nocivo, mas pode levar à confusão do leitor.
Veja alguém que propagou Fake News e fez estragos nos USA:
Tumblr media
PERIGOS:
Divulgar Fake News é um ato muito perigoso. Compartilhar informações falsas, fotos e vídeos manipulados e publicações duvidosas pode trazer riscos para a saúde pública, incentivar o preconceito e resultar em mortes.
CUIDADOS QUE DEVEMOS TER AO COMPARTILHAR ALGUMA INFORMAÇÃO:
Pesquise antes de publicar uma informação;
Prefira fontes confiáveis;
Esteja atento à URL do site;
Confira a data da notícia;
Verifique se a notícia tem um autor;
Observe a formatação do site.
Tumblr media
COMO IDENTIFICAR AS FAKE NEWS:
Uma fake news ou notícia falsa pode ser identificada a partir dos seguintes elementos:
a) Escrita deficiente (fora das normas gramaticais);
b) Título escandaloso (muito além da realidade);
c) Ausência de fontes e dados sobre um determinado acontecimento;
d) Quando tem como grande objetivo a destruição da reputação de uma pessoa pública e/ou organização (pública ou privada).
As notícias falsas são criadas e compartilhadas por pessoas más intencionadas que têm o objetivo de destruir reputações de pessoas e organizações importantes, o que inclui atores, atrizes, cantores e políticos dos poderes Legislativo e Executivo.
Tomem cuidado com as notícias falsas! Não compartilhe, pois é crime!
Tumblr media
COLÉGIO ESTADUAL MARIA CANDIDA DE CASTILHO FONTOURA ALUNOS (AS): VANESSA BORGENS, NICOLE SANTOS, CAIQUE NOGUEIRA E JUNIOR MASCARENHAS. 3º ANO A MATUTINO. PROF. ME. FERNANDO DE ALMEIDA.
29 notes · View notes
theshiki · 10 months
Text
Tumblr media
Contexto. Algo que suele suceder mucho es sacar escenas de contexto para crear falsos paralelismos entre personajes o shipps. Para empezar, los paralelismos como se estudia en matemáticas son dos líneas que siguen el mismo camino, pero sin nunca llegar a tocarse. Una simple escena o panel NO es un paralelismo. En una figura literaria y artística un paralelismo consiste en repetir una misma estructura varias veces, pero alterando algún elemento. Aquí es dónde entra en juego el contexto, porque para que se repita la misma estructura el antes y el después deben ser tenidos en cuenta. Cuando hablamos de contexto nos referimos al conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente. Es el conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación.
Tumblr media
Tal y como dijo Heráclito “no nos bañamos dos veces en el mismo río”. Puede ser el mismo río, la misma hora, la misma persona, pero el río no será el mismo. Por ejemplo, en la imagen están los mismos personajes, o sea Naruto y Sasuke, diciendo prácticamente la misma frase “quiero enfrentarte”, pero los contextos son completamente diferentes.
En el capítulo 66 cuando Sasuke hace esa afirmación fue porque previamente en el bosque cuando se enfrentaron a los ninjas que usaban clones, Sasuke se dio cuenta de lo fuerte que se estaba volviendo Naruto y lo reconoció como un digno rival. Poniéndolo a la altura de otros como Gaara o Rock Lee quien previamente lo había derrotado con su taijutsu. Esto alegró a Naruto, quien episodios más adelante, específicamente en la segunda parte de los exámenes chunin, le correspondió diciéndole que también quería enfrentarlo.
Contrario a esto, en el capítulo 174 luego de salir de un coma inducido por el genjutsu de Itachi donde fue torturado repitiendo una y otra vez la masacre del clan Uchiha, Sasuke se consume por la envidia y las dudas sobre su propia fuerza sintiendo que Naruto lo está dejando atrás. Posterior a este enfrentamiento, sus dudas hicieron fácil para los subordinados de Orochimaru convencerlo de que no estaba avanzando nada en Konoha y que por eso era incapaz de derrotar a sus oponentes. Siendo que Gaara, Orochimaru e Itachi le insistían en que los lazos lo hacían débil.
Incluso si dos escenas son iguales a simple vista depende del contexto que lo sean realmente o no. Aun me sorprende un poco a veces leer cómo hay post que sacan de contexto escenas intentando señalar a otros de hipócritas sin tomar en cuenta el antes y después de dichas escenas.
5 notes · View notes
devilsmarshhq · 11 months
Text
Tumblr media
cada vecino es único, pero nadie se compara a archibald st. romain se dicen tantas cosas de él/ella, pero lo que más impresionó al pueblo fue lo sucedido durante las entrevistas policiales por la desaparición de fernsby y brown...
¡mitas, tu audición ha sido aceptada! muchas gracias por el interés mostrado y, por sobre todo, tu paciencia. cuentas con 24 hrs para enviarnos la cuenta de tu personaje, te enviamos un saludo enorme y necesitar cualquier cosa siempre puedes decirnos, ¡esperamos que te diviertas!
( .00 ) ooc
alias: mitas
zona horaria: gmt -4
triggers: abuso sexual, pedofilia, zoofilia, incesto.
¿nos das permiso para utilizar a tu personaje en distintas actividades en caso de dar unfollow?: sí.
fc: jacob elordi.
( .01 ) ic
𝐂𝐎𝐌𝐈𝐒𝐀𝐑í𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐕𝐈𝐋’𝐒 𝐌𝐀𝐑𝐒𝐇, 𝟖:𝟎𝟎 𝐀𝐌.
el policía observa al ciudadanx que se encuentra frente suyo en esa habitación gris. el primer ítem que busca tachar de su lista es: “nombre completo”, y por eso dice las palabras en voz alta.
“ ¿mío? ” dice, intentando librarse de la bruma mental que le atolondra los sentidos. el frío cala en sus huesos, sensación que aborrece desde pequeño. en consecuencia, lleva los dedos bajo el jersey al cual se ha aferrado desde su entrada a la sala de interrogatorio. “ archibald st. romain, ” pronunciarlo le parece falso, después de todo, nadie más que su padre le llama de esa manera. quiere mirar al hombre a los ojos, insistir en un acuerdo tácito que deje en evidencia lo mucho que le encantaría salir de ese lugar, cuan rápido fuese posible. en cambio, su nerviosismo le traiciona y añade. “ pero puedes decirme archer. ”
al alzar los ojos, suelta: “fecha de nacimiento.”
detrás de sus orejas, asemejando a un fantasma amigable, escucha la decadente voz del patriarca insinuándole: ¡envuélvelo! ¡vamos! tú puedes. decide ignorarlo; acompañado de un movimiento de costado que hace rebotar los rizos en su frente “ tres de julio del dos mil ” agacha la mirada, a tiempo para ver el esfero enmarcar cada una de sus palabras en el formulario “ ¿estoy en problemas? ” suelta, casi de inmediato, cayendo ante el inminente nerviosismo que amenaza con tragárselo entero. mierda, su padre lo va a matar.
acto seguido, se explica: “has sido citadx en la comisaría de devil’s marsh debido a la desaparición de los jóvenes brown y fernsbyl. pero, antes que nada, necesitamos contexto. ¿cuál es tu ocupación?”
se preguntó cuanto dinero habría involucrado en todo ese teatro. por un instante, su mente fue a otra situación, dónde eran los de la zona norte los afectados y, casi por inercia, escuchó un comunicado decir: lo lamentamos mucho, sus hijos han desaparecido. no hay nada que podamos hacer. la escena le revolvió el estómago y tuvo que carraspear para recomponerse. “ a veces ayudo en la hamburguesería familiar. no tenemos recursos suficientes para contratar empleados a tiempo completo ” soltó, con una sinceridad rotunda que fue un soplo de aire fresco para sus pulmones. “ antes de eso, trabajé dos veranos seguidos como guardavidas en la piscina municipal, ” por ese entonces, estaba harto de la misma rutina y la cadente atención familiar. buscaba alejarse; lástima que probar la libertad fue la droga que ahora lo consume “ ahora estoy estudiado artes plásticas. ” una pérdida de tiempo, esfuerzo y sueño ¿no? ¿sí? tal vez.
“¿cómo te describirías? o, ¿cómo te describirían los demás?
“ hay gente peor que yo allá fuera, eso te lo puedo asegurar ” replica, casi de inmediato, antes de apretujarse contra lo metálico de la silla que lo confina. “ no me gusta depender de alguien para lograr las cosas ¿sabes? todos tienen sus problemas; no es justo poner cargas en los demás que no van a soportar ” pausa por un momento, no sabe para qué sirve la pregunta, ni cómo la va a utilizar el que lo interroga. ¿creen que está demente? “ soy determinado, leal y me cuesta confiar en personas nuevas. nunca se sabe cómo va a resultar. como dicen por ahí: no todo lo que brilla es oro ” una explosión, desastre sin precedentes. está cansado, quiere irse y le escuecen los ojos por el frío “ soy un asco tomando decisiones cuando me acorralan: siempre voy por lo peor, lo más doloroso. mamá solía decir que yo solito me voy a provocar la muerte algún día de estos. ”
“¿y cuál es tu historia de vida?”
“ el pequeño de los st. romain y el último en entrar a trabajar en la hamburguesería ” es una manera curiosa de contar su vida. la ve como un montón de cajas apiladas una sobre otras, amenazando con caer “ nací y crecí aquí, en la zona norte. dónde los perros comen mejor que las personas y el único lugar para entretenerse es una decrépita iglesia que se cae a pedazos ” por primera vez busca la mirada del hombre. frente a él, sus facciones se suavizan mientras continúa hablando “ entré a la secundaria, me maté en cráneo todos esos años para tener oportunidad en la universidad. cualquier cosa me valía, de verdad. ” un boleto para salir de allí, eso era lo que necesitaba. a cualquier lugar del mundo, sin posibilidad de retorno. “ cuando tuve edad suficiente para no dejarme los dedos en la plancha o la freidora, empecé a trabajar en el negocio de la familia. ¿tienes idea de lo difícil que es sacar una mancha de aceite? pues, yo tampoco. ” la adrenalina ha cesado, ahora el adormecimiento quiere corroerle las neuronas de a bocados “ se me da bien hacer cosas con las manos: armar y desarmar. construir, pintar. tu dímelo y yo lo hago. ”
“no te sientas nerviosx. estamos al final de la entrevista: ¿tenías relación con las familias de los desaparecidos?”
los ha visto. recuerda sus rostros, lo limpio de su ropa y las sonrisas despreocupadas. después de todo, es un pueblo pequeño. “ creo que llegaron a ir a la hamburguesería ” responde, colocando un pie por encima del otro, debajo de la mesa “ de resto, sólo los ví de reojo por la calle una que otra vez ”
“bien, eso es todo.” y tras finalizar las preguntas de protocolo, el policía observa fijamente al ciudadanx. presiente que hay algo que el entrevistadx no está diciéndole. un secreto oscuro o no tanto, pero un secreto en fin, y si bien el oficial no siente más que cierta intuición, ese secreto es real y es…
removido.
2 notes · View notes
claudiogsaucedo · 1 year
Text
Practicar el discernimiento y marcar a los falsos maestros no es "lanzar piedras": Es un acto de amor
Tumblr media
En la narración bíblica de Juan 8:7, encontramos un relato de una mujer sorprendida en el acto de adulterio.
Los líderes religiosos de la época, ansiosos por probar a Jesús, llevaron a la mujer ante Él y le preguntaron si debía ser apedreada de acuerdo con la Ley de Moisés.
Jesús, en su infinita sabiduría, respondió con las ahora famosas palabras: "El que está sin pecado entre vosotros, que primero le arroje una piedra". Condenados por su propia conciencia, los acusadores se fueron uno por uno, y la mujer se salvó.
Si este pasaje era o no parte del texto original ha sido un tema de debate entre los eruditos durante siglos, sin embargo, eso es irrelevante. Si bien este pasaje todavía ilustra bellamente la misericordia y la compasión de Jesús, a menudo se usa mal y se malinterpreta en el mundo de hoy, particularmente en las discusiones sobre el direccionamiento de los falsos maestros y sus enseñanzas. Algunos argumentan que "tirar piedras" en forma de palabras, razonamiento y Escrituras equivale a dañarlos físicamente, y por lo tanto, debemos abstenernos de hacerlo. Sin embargo, esta peligrosa comparación finalmente lleva a las personas por mal camino y no es una comprensión precisa de Juan 8: 7.
En primer lugar, el contexto del pasaje es crítico ya que Jesús no estaba abogando por evitar abordar el pecado o el error doctrinal. Más bien, estaba desafiando la justicia propia de los líderes religiosos que estaban más interesados en condenar hipócritamente a otros por violar la ley que en examinar sus propios corazones. Estos líderes religiosos creían que sus obras externas de alguna manera les ganarían el favor de Dios mientras no tuvieran un cambio interno en el corazón. En otras palabras, eran falsos maestros y Jesús estaba *jadeando* criticando sus falsas enseñanzas. Esta distinción a menudo se pasa por alto cuando las personas argumentan en contra de confrontar a los falsos maestros.
Las Escrituras están repletas de ejemplos de hombres y mujeres piadosos que confrontaron falsas enseñanzas y errores, a menudo usando un lenguaje fuerte y una reprensión directa. El apóstol Pablo, por ejemplo, no rehuyó nombrar a los falsos maestros y sus herejías en sus epístolas. En Hechos 13:8-11, Pablo reprendió a Elimas el hechicero por intentar apartar al procónsul de la fe. También advirtió contra los falsos maestros y las personas divisivas en Romanos 16:17-18 y llamó a Himeneo y Alejandro por su blasfemia en 1 Timoteo 1:20. Además, Pablo advirtió a Timoteo acerca de Himeneo y Fileto, quienes enseñaron que la resurrección ya había ocurrido, llevando a algunos creyentes por mal camino (2 Timoteo 2: 17-18). Pablo incluso usó imágenes duras y gráficas para expresar su frustración con aquellos que contaminarían el nombre de Cristo con sus falsas enseñanzas (Gálatas 5:12).
Jesús mismo denunció la hipocresía y las falsas enseñanzas de los fariseos y escribas. En Mateo 23, Jesús emitió una serie de "aflicciones" contra estos líderes religiosos por su hipocresía, justicia propia y descuido de la justicia, la misericordia y la fidelidad. En Mateo 16:6-12, advirtió a sus discípulos que se cuidaran de la "levadura" de los fariseos y saduceos, que representaban sus falsas enseñanzas. Además, en Marcos 7:6-13, Jesús reprendió a los fariseos y escribas por su adhesión a las tradiciones humanas sobre los mandamientos de Dios.
Confrontar a los falsos maestros y sus enseñanzas es un aspecto esencial de la fe cristiana. Al advertir a otros sobre estos peligros, ayudamos a proteger al rebaño y mantener la pureza del Evangelio y la pureza de la Iglesia.
Intentar disuadir a las personas de practicar el discernimiento y preocuparse por la Iglesia usando mal Juan 8:7 como una declaración general para silenciar cualquier forma de corrección o confrontación es una mala interpretación grave de este pasaje, y es una enseñanza falsa en sí misma que puede tener consecuencias nefastas. Si no se controlan, las falsas enseñanzas pueden propagarse como el cáncer, causando un daño incalculable a la salud espiritual y el bienestar incluso de los verdaderos creyentes.
Desafortunadamente, a demasiados falsos maestros en la Iglesia hoy en día se les da un pase y se les permite difundir sus enseñanzas impías sin la reprensión abierta de la Iglesia en general. Esto les da una falsa sensación de seguridad, creyendo que son justos, sin embargo, ellos mismos están en un camino hacia la destrucción y llevando consigo a innumerables multitudes. Si bien nuestra esperanza es siempre el arrepentimiento, nuestro primer deber es defender la Iglesia y el evangelio que se le ha confiado, marcando y evitando a aquellos que causan estragos entre ella.
Si bien siempre debemos abordar los asuntos de falsa enseñanza con humildad, discernimiento, un amor sincero por la verdad y, lo más importante, un deseo de ver a Dios glorificado en esa verdad, no debemos ser disuadidos de abordar y corregir tales problemas cuando surjan. Hacerlo no es "echar piedras" de la manera condenada por Jesús en Juan 8:7, sino más bien es cumplir fielmente nuestro deber como cristianos de "contender fervientemente por la fe que fue entregada una vez por todas a los santos" (Judas 1:3). Por lo tanto, debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para aferrarnos a la verdad y, al hacerlo, guiar a otros a lo largo del camino angosto que conduce a la vida.
2 notes · View notes
Text
Cómo recordar los sueños
Progresos de hoy: otro mini sueño lúcido en el que me desperté demasiado pronto. No sé qué me pasó, cuando vi que estaba soñando me puse tan nerviosa que sólo pude pensar "¡es un sueño! ¡es un sueño!" y aunque una parte de mi mente me decía que debía calmarme y afianzarme, sólo podía repetir eso hasta que me desperté.
Y ya que estoy aquí, voy a aprovechar para explicar lo que hago para recordar mis sueños con más facilidad. Tengo un diario de sueños desde hace años, antes de empezar con el shifting y de interesarme por los sueños lúcidos, así que ya tenía práctica con eso:
1- Cuando me despierto, ya sea por la mañana o a media noche, intento no abrir los ojos ni levantarme directamente, y quedarme un rato pensando "¿qué he soñado hoy?" o "¿qué estaba soñando antes de despertarme?" No siempre funciona, pero casi siempre al cabo de un rato empiezan a venirme recuerdos de lo que he soñado. Si crees que te vas a volver a dormir, o si eres de los que se levantan con mucha prisa y tienen que ponerse a hacer cosas corriendo, considera poner dos alarmas: la primera unos 5-10 minutos antes de tu hora de levantarte, para quedarte un ratito en la oscuridad recordando tu sueño, y la segunda como seguro por si te duermes.
2- Normalmente tomo unas notas rápidas en el móvil (un mini resumen, o más bien palabras clave) para acordarme luego y poder escribirlo tranquilamente en el diario de sueños. Porque muchas veces, en cuanto enciendo la luz, o me levanto y me pongo a hacer cosas, o me vuelvo a dormir... se me olvida todo. Obviamente también puedes usar una libretilla, un papel o cualquier cosa si no quieres o no puedes usar el móvil, pero a mí me ayuda no tener que encender la luz o levantarme y buscar una postura cómoda para escribir. Esto no es infalible, a veces veo lo que he anotado y me quedo como: ????????? no me acuerdo de nada, no sé qué quería decir con esto... Pero la mayoría de las veces al leerlo me vuelven los recuerdos del sueño y soy capaz de reconstruirlo.
3- Y ya cuando puedo lo escribo con todos los detalles que recuerdo en el diario. Intento hacer esto a primera hora de la mañana, si tengo tiempo, pero hay días (como hoy) que pasan horas hasta que lo puedo escribir, y para entonces ya se me ha olvidado algún sueño o algunos detalles, así que siempre que sea posible hay que apuntarlo cuanto antes.
4- Al final del mes hago un resumen: releo los sueños y anoto los temas recurrentes, personajes que más aparecen, lugares, sentimientos intensos... que luego puede ser muy útil (para identificar cuándo estás soñando y para analizar los sueños en general y buscar significados o patrones que se repiten, mensajes...) También apunto si he tenido sueños lúcidos y falsos despertares, y recientemente estoy empezando a apuntar cuándo paso los reality checks. Hay gente que también anota las fases de la luna, o si usó un método o una meditación específica antes de tener un sueño lúcido o especialmente interesante, la hora de acostarse y despertarse... lo que crean que les puede ser útil. Ah, a veces también pongo el contexto si creo que he soñado con algo por un motivo obvio, como ver una película y soñar con ella, para acordarme a la hora de analizarlos. Por ejemplo, no es lo mismo tener un sueño sobre BNHA cuando me he pasado el día viendo episodios, que soñar con una serie que hace años que no veo de manera totalmente random. O soñar con un examen porque tienes uno al día siguiente, que soñar con exámenes cuando ya no eres estudiante.
¡Espero que sirva de ayuda!
5 notes · View notes
vh4zt · 1 year
Text
¿Pasó de moda la locura?:
El desencanto y la irreconciabilidad con el presente.
“Soñábamos con utopías y nos despertamos gritando.” Roberto Bolaño.
A 8 meses del inicio del gobierno progresista de Gabriel Boric, con el shock de la derrota del apruebo aún fresca, lenta y cuidadosamente se ha llegado a un consenso entre los partidos políticos de centro-izquierda y los más conservadores que aún arrastran el bagaje de la dictadura. La ciudadanía y en específico la alguna vez votante “por el cambio” se ha dispuesto a tomar una actitud de falso pragmatismo, que se suma en mayor o menor medida al consenso del Chile posterior al estallido. La partidocracia y la ciudadanía se unen para recobrar el sentido de moderación, proclamando el fin de la locura.
El contexto en el que nos encontramos tras haberse superado tanto el frenesí colectivo en el que estuvo sumido el mundo hasta hace unos pocos años, como la pandemia del covid-19 que le siguió casi inmediatamente, es el de una parálisis generalizada de la voluntad[1]. Los cuerpos que alguna vez anhelaron la reconfiguración del mundo, se encuentran hoy sumergidos en la indiferencia y la contemplación pasiva. Se reemplazó el sincero anhelo de cambio, por un fatuo intento de regreso al estado previo a la fugaz interrupción de la revuelta, consolidándose en el imaginario la “administración del presente”[2], una idea aparentemente mucho más realista dado el contexto de “crisis controlada” en el que se encuentra el Capital. Aún así, la reconstitución de la perpetuidad del presente, resulta tan sólo superficial, ante las propias tendencias destructivas del Capital[3] —exacerbadas en su escala por el desarrollo de la técnica[4]— en razón de su auto-preservación. 
El desbordamiento de los mecanismo de extinción capitalistas, provocan la in-distinción entre crisis y normalidad, transfigurando sus concepciones hasta consolidar un estado de crisis perpetua, el que sus administradores no podrán ocultar más que superficialmente. Se convive entre atentados explosivos —o cuánto mínimo sus intentos— y las jornadas de trabajo ininterrumpidas a su alrededor; en el suicidio al interior de centros comerciales y la instalación de rejas para impedirlos; entre las someras políticas de un “gobierno ecológico” y la mantención de lógicas extractivistas. La naturaleza dual del capitalismo siempre ha significado la perfecta coexistencia entre “los campos de concentración y las cadenas de café”[5], la única distinción es en cuan claro se aprecie. 
Tumblr media
Lo cierto es que al interior de esa misma unidad contradictoria, conviven inestablemente la inminencia del fin: las manifestaciones de una posibilidad de colapso adherida al Capital desde su fase embrionaria, con la; reinstalación de la imposibilidad del futuro: la ausencia de expectativas como percepción psicológica generalizada de inercia, repetición y retrospección. El fracaso constante de los programas de gobiernos presuntamente progresistas y la disolución de alternativas paralelas o contrarias al estado, durante las últimas dos décadas pero recientemente ejemplificadas a nivel nacional —aunque no limitada solo a este— con el proceso constitucional y previamente la revuelta iniciada en octubre del 2019. Cada acontecimiento por separado significó la desilusión de la parte del cuerpo social representada y su parálisis, frente al fracaso tanto de la vía institucional y de su alternativa. Una demostración lapidaria de la no existencia de «nada humano que pueda ser afirmado de manera estable[...] como alternativa al capital.»[6], que trajo consigo no solo el “borramiento de cualquier re-configuración posible de actualidad alternas”[7], sino también del pesimismo respecto a que si llegasen a ocurrir cambios sólo serían a peor. La percepción pesimista posterior a la desilusión, que hace inconcebible el futuro a la vez que significa en la extrema dificultad de comprender realmente lo que significa la posibilidad de un punto final, mientras que las representaciones ficticias contemporáneas hacen flaco favor a la visualización del colapso, al liberarlo de sus causas reales y conservarlo únicamente a nivel de una estética apocalíptica acrítica con el capitalismo. Gradualmente una atmósfera política que traspasa las fronteras nacionales, se generaliza a nivel planetario y nos coloca en una situación de naufragio similar a en la que nos hemos encontrado desde la década de los 90s —aún con sus interrupciones intermitentes—, pero esta vez más profundizada. El náufrago que fue arrojado a un mar que es cada vez más turbulento, flota con el agua hasta el cuello. La imaginación colectiva es anulada, en medio de la contradicción entre fin y perpetuidad, la epidemia depresiva del cuerpo social gana terreno, mientras el empobrecimiento y la violencia sin oposición, alimentan al pesimismo con respecto ya no solo al futuro, sino a un presente inestable, que su sola mantención es una amenaza para la vida, tanto como lo es la posibilidad real de debacle.
“El futuro, la idea misma de futuro lleva hoy el signo opuesto, la positividad pura se transforma en negatividad y la promesa se vuelve amenaza. Es cierto que los conocimientos se han desarrollado, pero son incapaces de acabar con el sufrimiento humano, alimentando la tristeza y el pesimismo que lo inundan todo.”[8]
________
Notas.
Franco "Bifo" Berardi, Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de la modernidad, Madrid, Enclave de Libros, 2014.
La negación del nuevo gobierno a los pilares de su programa en razón, de la adaptación de las políticas gubernamentales a una presunta inestabilidad a escala mundial (las tesis menos aventuradas culpan a la guerra de Ucrania) que amenaza las economías, así como el contexto inmediato posterior a la derrota electoral del plebiscito y a la minoría al interior del congreso. Resultan argumentos para la renuncia a las promesas de cambios estructurales (y otras inmediatas), para centrar sus esfuerzos en resolver la situación en la que se está actualmente, aun si eso significará en contradicciones con el programa político, en el apoyo a controvertidos acuerdos comerciales (TPP 11) y a políticas represivas.
El estudio de la “esencia entrópica” capitalista, reconocida inicialmente por Marx, véanse: Karl Marx, Grundrisse; Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, 1939. Y Karl Marx, Das Kapital, 1863. Serían continuados y apoyados por economistas no precisamente marxistas, que con planteamientos que derivan explícitamente de las obras señaladas, analizaron el estado y conductas del Capital en su tiempo, como pueden ser Joseph Alois Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia, 1942. Y de forma más reciente: Nouriel Roubini, The Instability of Inequality [La inestabilidad de la inequidad], 2011. “[...] el capitalismo desregulado puede llevar a episodios regulares de sobrecapacidad e infraconsumo, y a la recurrencia de crisis financieras destructivas, alimentadas por burbujas de crédito y auges y ocasos de los precios de los activos”.
“Parece existir una ley singular del devenir del pensamiento humano según la cual toda invención, ética, técnica, científica, que es primero un medio de liberación y de redescubrimiento del hombre, se convierte, a través de la evolución histórica, en un instrumento que se vuelve contra su propio fin y que convierte en servil al hombre, limitándolo”. Gilbert Simondon, "El modo de existencia de los objetos técnicos", 1958.
 Mark Fisher, Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?, Buenos Aires, Caja Negra, 2016.
Jacques Camatte, La révolte des étudiants Italiens: un autre moment de la crise de la représentation en Invariance Série III # 5-6, 1980.
Mark Downham, “Cyberpunk”, Vague 21, 1988, p. 42.
5 notes · View notes
autointerrupcion · 2 years
Text
PORNOMISERIA: Un concepto peyorativo.
Agarrando pueblo (1977) - Luis Ospina y Carlos Mayolo.
Por: Santiago Rodríguez Cárdenas.
Tumblr media
Fotograma Agarrando Pueblo (1977)
“Nuestra originalidad es nuestra hambre, y nuestra mayor miseria es que este hambre, siendo sentido, no es comprendido”
Glauber Rocha.
La palabra pornomiseria emerge a raíz de quizás una de la obra más reconocidas en el cine colombiano, un film dirigido por Carlos Mayolo y Luis Ospina. Agarrando pueblo es un falso documental que dio origen a dicho concepto, tratando de hacer una crítica a las nuevas formas en que los realizadores trataban la miseria y la convertían en una mercancía llamativa especialmente para el exterior.
En los últimos años, la palabra pornomiseria se ha popularizado y se ha convertido en un concepto vago aplicado sin fundamento en el habla cotidiana, siendo utilizada de forma peyorativa para atacar films como La mujer del animal, último largometraje del director Colombiano Víctor Gaviria, La tierra y la sombra (Cesar Acevedo), Oscuro Animal (Felipe Guerrero) Ella (Libia Stella Gómez) entre muchos otras películas colombianas que abordan como temática principal muchas de las situaciones, políticas, económicas y sociales por las que ha atravesado o está atravesando el país.
Tumblr media
Fotograma La tierra y la sombra (2015)
No solo los films colombianos han sido “Juzgados” de ser pornomiseria, sino que también, el cine latinoamericano en general ha sido catalogado dentro de este concepto al sus historias estar desarrolladas en contextos marginales y lugares periféricos de la ciudad, donde sus protagonistas se desenvuelven en contextos de bajos recursos. Esto puede evidenciarse en películas como Ciudad de dios (Fernando Meirelles, Kátia Lund ) o la filmografía de Víctor Gaviria con películas como Rodrigo d no futuro, La vendedora de rosas y Sumas y restas.
Antes de discriminar dichas películas y en general atacar el cine colombiano por preocuparse por asuntos como el conflicto armado, los campesinos, las guerrillas, el paramilitarismo, la violencia, el narcotráfico, la pobreza y demás; deberíamos hacer un rápido análisis en la historia del cine latino americano, para darnos cuenta que quizás, nada de esto ha sido gratuito; sino que por el contrario es el resultado de unos hechos históricos, y un contexto social y económico al que se han tenido que enfrentar los países latino americanos.
Si bien no estoy diciendo que la crítica de Carlos Mayolo y Luis Ospina sea errada, o que bajo mi criterio la considere incorrecta, si pienso que la pornomiseria es una palabra que debemos tratar con bastante cuidado; debemos entender que estas temáticas no emergen en los últimos años, sino que por el contrario han surgido muchas décadas atrás con directores como Luis Buñuel en México, Glauber Rocha en Brasil Gutiérrez Alea en Cuba, entre otros Cineastas que han pertenecido a movimientos con objetivos de cambio, revolución y conciencia de su entorno.
Corrientes como el neorrealismo italiano también influyeron en los movimientos y estéticas latinoamericanas como El Cinema Novo, La Estética del Hambre y La Estética de la Violencia; estilos impulsados por acontecimientos históricos como la revolución cubana, que impulsaron la creación del ICAIC y dieron origen a nuevas generaciones de realizadores, que, preocupados por alejarse de la industria Hollywoodense, querían encontrar una identidad y estilo propio dejando atrás los complejos de inferioridad.
Dichos cineastas empezaron a retratar en sus films sus problemáticas, ubicando sus historias en espacios geográficos en que sus continentes carecían de una presencia del estado, produciendo situaciones y condiciones inhumanas para vivir. En mi opinión, antes de atacar su cine o discriminarlo por su condición de “PORNOMISERIA” deberíamos entender que América latina ha sido un continente que desde sus inicios ha sido víctima de abusos, violencia y pobreza; ha sido un continente al margen de Norteamérica o Europa, y si bien, no desmiento del toda la idea de que estos temas se han convertido en un arma para llamar la atención del exterior a nuestro cine, me pregunto: ¿De qué más podría hablar un continente que ha sido oprimido, apaleado, asesinado, empobrecido saqueado, si no es de su hambre?
Fernando vallejo un escritor y director de cine colombiano, en su película En la tormenta, muestra la violencia bipartidista del país de una forma bastante cruda y visceral, en el documental La desazón suprema que realiza Luis Ospina acerca de Vallejo, se hace evidente el contexto y realidad en el que este director creció, una comuna de Medellín con bastante problemáticas, en dicho documental Vallejo menciona:
¿Qué querían que filmara? ¿Paisajitos, arbolitos, riitos?"
Fernando Vallejo.
Si bien todos los argumentos anteriores parecieran apuntar a que defiendo firmemente el hablar de estos temas, no quiere decir que desconozca las problemáticas que dicha categoría de “Pornomiseria” ha generado.
Es evidente que los mercados y festivales principalmente europeos, han convertido “Nuestra hambre” como lo menciona Rocha, en una especie de exotismo (cosa que también es nuestra culpa). No es gratuito que las últimas películas reconocidas en festivales internacionales como El abrazo de la serpiente, Los viajes del viento, La tierra y la sombra, entre muchas otras, toquen temas como los indígenas, los campesinos y nuestros antepasados, que refuerzan la idea del país tercermundista que somos y que tanto llama la atención a las grandes potencias. Parece ser que en el afán de conseguir una identidad, hemos vendido una imagen de un país con paisajes exóticos que no es del todo objetiva ni ofrece un panorama completo de lo que somos. Esto, ha hecho que los festivales lleguen al punto de juzgar o descalificar una película por no parecer colombiana, a lo que me pregunto ¿Qué tiene que tener una película para ser considerada colombiana? ¿Acaso en Colombia no suceden dramas de amor, historias adolescentes, entre los muchos otros temas que cualquier colombiano podría abarcar?
Todo esto para decir que la pornomiseria, en mi opinión, es una concepto que debe tratarse con cuidado, y no adoptar una posición maniquea frente a ello, si bien mi intención no es reducir a América latina a estos temas, debemos reconocer que el cine ha estado vinculado a lo largo de la historia al contexto en el que se desarrolla y por ello hablar de esto me parece una forma bastante sincera de hacer cine.
8 notes · View notes