Tumgik
#Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias
anselmolucio · 3 months
Text
Como prevenir que te intoxiquen con las noticias
La guía gráfica de 2018 de First Draft define siete diferentes tipos de información errónea (Autora: Claire Wardle) Cuando navegamos por las redes sociales o leemos noticias en internet es muy probable que nos topemos con alguna clase de información incorrecta, tergiversada o sencillamente falsa. Si además nos encontramos en época electoral -y en España eso sucede casi todos los años entre las…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
lima-norte · 9 months
Text
Biblioteca Gabriel García Márquez: La “Mejor Biblioteca del Mundo”
La biblioteca Gabriel García Márquez del distrito de Sant Martí de Barcelona es la mejor biblioteca pública del mundo, según la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA). Ésta es la primera biblioteca pública del país en conseguir este distintivo, que incluye un premio de 4.200 euros. Después de ser finalista junto con otras tres bibliotecas – la Public…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
5wredactor · 2 years
Text
Este año Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Este año Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Este año Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Así, la iniciativa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
Un día como hoy... 🤗😄 #felizdía #diadellibro #derechodeautor #23deabril #diainternacionaldellibro #undíacomohoy Fue hace 24 años que la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, instituyó el Día Mundial del Libro. Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La celebración la instituyó la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año de 1995. Se eligió este día debido a que es una fecha simbólica, pues el 23 de abril de 1616 fallecieron el dramaturgo inglés William Sakespeare y el novelista español Miguel de Cervantes Saavedra, con sólo unas horas de diferencia. Hoy, en todo el mundo se realizan actividades en pro de la literatura, lecturas en voz alta, difusión y divulgación de literatura, “siembra de libros”, entre otras, que buscan el acercamiento a los libros. Cada año la UNESCO, junto a la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, eligen una sede que será la Capital Mundial del Libro durante un año, y que empieza con su mandato el día 22 de abril. Sin embargo, este año debido a la pandemia del coronavirus que azota el mundo, los festejos serán en casa y en línea. @bachilleratodiegorivera @colegiofroebeluniversidad https://www.instagram.com/p/B_VJb11BwZC/?igshid=fn24kw3n1dg9
0 notes
Photo
Tumblr media
El 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Es una fecha simbólica para la literatura mundial porque ese día en 1916 supuestamente fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995. Y desde entonces se celebra el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor. Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril. Este año 2017 se ha nombrado a Conakry, Capital Mundial del Libro 2017 por "la calidad y la diversidad de su programa, en particular, la atención que presta a la participación de la comunidad", así como "su presupuesto bien estructurado y objetivos de desarrollo claros, que se centran en la juventud y la alfabetización".
24 notes · View notes
paralectores · 4 years
Text
≫¿23 de Abril, Por qué es el día internacional del libro?🤔
Existen muchos misterios en la vida 🕵️, uno de ellos es el que nos trae a colación, relacionado con el día internacional del libro, digo, supongo que sabias que hoy era día de eso, ¿cierto?, naaaah, no pasa nada, recuerda que estamos para informar, no para juzgar, a mi en lo personal se me olvidó hasta que google me recordó que tenia pendiente hacer este post, 🤭
No confundas el día nacional del libro de tu país, con el día internacional del libro, uno es local y lo determina el ministerio de cultura de tu país o región, mientras que el internacional lo determina la UNESCO. si este post llega a las cien mil visualizaciones, prometemos que vamos a hacer un post por cada país, explicando el verdadero origen y las tramas detrás de el día nacional del libro en cada uno de los países de nuestros subscriptores, así que anímense a compartir para que lleguemos a mas, imagínate, la historia oculta tras la instauración del día nacional del libro en tu país, seguro que te sacas un 10 en tu próximo informe de lectura.
Desde 1995 todos los 23 de abril se celebra el  “Día Internacional del Libro”. sin embargo,  te apuesto a que no puedes responder la siguiente interrogante, bueno, creo que ya la conoces pues esta en el titulo, lol, ¿ Tienes idea de por qué fue elegida esa fecha? pues la respuesta es mas simple de lo que te imaginas, tan simple que ni siquiera necesitábamos escribir tanto para mantenerte leyendo tantas cosas como parte de un preámbulo de algo que no es tan emocionante como la introducción misma.
El motivo del por que la UNESCO decidió escoger esa fecha es por la simple coincidencia que existe en el fallecimiento de William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Garcilaso de la Vega, pues todos ellos “murieron” en esa misma fecha, aunque a sinceridad y de manera un tanto objetiva, solo fue en conmemoración del fallecimiento solo de los dos primeros, pero ya que el otro estaba ahí, decidieron colarlo, como para no dejar, sin mencionar que el único que de verdad falleció en dicha fecha fue él.
Aunque realmente Cervantes murió un 22 de abril y fue enterrado un día después por lo que si nos ponemos puritanos, no murió el 23, y el caso de Shakespeare es el peor, pues técnicamente falleció el 23 de abril, pero de un calendario diferente que tenemos en la actualidad que es el calendario gregoriano, que ubica su muerte mas bien en el día 3 de mayo.
La Intención oculta detrás de la creación del día internacional del libro.
La Unión Internacional de Editores originalmente propuso esta fecha a la UNESCO, con la excusa de “fomentar la cultura”, pero la verdadera intención era la de impulsar la protección a la propiedad intelectual incentivando el intercambio cultural, para promover el derecho de autor.
Desde 2001 la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro que son: la Federación Internacional de Libreros, la Unión Internacional de Editores y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, se han dado a la tarea de nombrar una ciudad en el mundo como la «Capital Mundial del Libro». Siendo Madrid La primera ciudad en obtener dicho honor.
Este es el listado de las ciudades que han poseído el titulo de ser la ciudad del libro, cada año.
    2001 Madrid  España 2002 Alejandría  Egipto 2003 Nueva Delhi  India 2004 Amberes  Bélgica 2005 Montreal  Canadá 2006 Turín  Italia 2007 Bogotá  Colombia 2008 Ámsterdam  Países Bajos 2009 Beirut  Líbano 2010 Liubliana  Eslovenia 2011 Buenos Aires  Argentina 2012 Ereván  Armenia 2013 Bangkok  Tailandia 2014 Port Harcourt  Nigeria 2015 Incheon  Corea del Sur 2016 Breslavia  Polonia 2017 Conakry  Guinea 2018 Atenas  Grecia 2019 Sharjah  Emiratos Árabes Unidos 2020 Kuala Lumpur  Malasia
from WordPress https://paralectores.com/por-que-hoy-es-el-dia-internacional-del-libro/
0 notes
incluyemecom · 4 years
Text
Lectura fácil: un modelo de accesibilidad
Lectura fácil: un modelo de accesibilidad
Versión en lectura fácil
Escrito por Agustina Retaco
Licenciada en psicología
  ¿Qué es lectura fácil?
Es adaptar todo tipo de documentos para que sean fáciles de leer y comprender.  
¿Cuándo surgió?
Hace muchos años, en un país llamado Suecia. En Suecia publicaron el primer libro en lectura fácil. Gracias a ese libro otros países empezaron a escribir documentos en lectura fácil.   La Federación Internacional de asociaciones e Instituciones bibliotecarias (IFLA) creó el documento “Directrices para materiales en lectura fácil”. Es un documento con normas que hay que seguir para escribir los documentos en lectura fácil. Todos los documentos en lectura fácil siguen esas normas.
¿A quiénes están dirigidos los documentos en lectura fácil?
A personas que tienen dificultades en leer y comprender un documento.   Se pueden dividir en dos grupos: 1. Personas con necesidades permanentes. Significa que son personas que siempre van a necesitar documentos en lectura fácil. Por ejemplo, personas con discapacidad intelectual.   2. Personas con necesidades temporales. Son personas que durante un período de tiempo necesitan leer documentos en lectura fácil. Por ejemplo, inmigrantes.   También, esos dos grupos se dividen por edad:
Niños.
Jóvenes.
Adultos.
  Los documentos en lectura fácil deben respetar el vocabulario del grupo al que están dirigidos. Significa que los libros para adultos deben tener vocabulario adulto.  
¿Por qué es importante escribir documentos en lectura fácil?
Porque es un derecho que tienen todas las personas. Es un derecho buscar y recibir información fácil de leer y comprender. Es un derecho elegir el modo de comunicarse. Esto lo afirma el artículo n° 21 “Libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información” de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.   La lectura fácil permite leer y entender:
Libros literarios.
Diarios.
Informes médicos.
Contratos.
Leyes.
  La lectura fácil permite:
Participar de actividades de artísticas.Por ejemplo, visitar un museo y comprender las obras de arte.
Votar en las elecciones públicas.
Decir lo que pienso.
Compartir pensamientos, ideas y experiencias.
Saber lo que pasa en la sociedad donde vivo.
  La lectura fácil ayuda a:
Creer en uno mismo.
Leer y disfrutar un libro.
Tener independencia.
Pensar distinto.
  Por todo esto, es muy importante que se escriban y adapten documentos en lectura fácil. Porque favorece la inclusión de las personas que tienen dificultad en leer y comprender documentos. Porque favorece la inclusión de las personas con discapacidad.  
0 notes
jalonsoarevalo · 7 years
Text
Directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente
Directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente
directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente. The Hague: IFLA, 2006
Texto completo
Las Directrices Internacionales sobre Desarrollo de Habilidades Informativas han sido compiladas por la Sección de Alfabetización Informativa (InfoLit), de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), con el propósito de proporcionar…
View On WordPress
0 notes