Tumgik
#la esperanza es lo último que se pierde
flancelot · 2 months
Text
mi red flag es que una parte de mi todavía espera que GRRM termine de escribir la saga de asoiaf antes de estirar la pata
7 notes · View notes
i-dont-bite · 2 years
Text
i dont careeeeeeeeeeeee byler is endgameeeeeeeeeee shut tf uuuuuupppppp
37 notes · View notes
roronoacherries · 2 years
Text
holding onto the kas eddie theory with everything i’ve got
0 notes
olee · 4 months
Text
La Familia De | Enzo Vogrincic
Tumblr media
Cuando descubres la infidelidad de tu novio, aceptas la invitación de tu amiga para pasar unas semanas en su país con su familia. Allí conoces al atractivo hermano de tu amiga, desencadenando una serie de emociones inesperadas.
Desde hace un año, la cafetería que posees en Ciudad de México ha sido tu refugio, un santuario de aromas de café y conversaciones animadas. Tu vida ha tomado un giro maravilloso desde que abriste las puertas de este lugar acogedor. No solo tienes un negocio próspero, sino que también tienes a tu lado a un novio increíble, cuyos talentos como tatuador le dan un toque de arte y rebeldía a tu vida cotidiana.
Entre el vapor de los expressos y los murmullos de los clientes habituales, siempre hay un momento especial cuando tu amiga uruguaya aparece por la puerta. Ella, con su encanto sudamericano y su energía contagiosa, es como un rayo de sol que ilumina tu día cada vez que la ves. Aunque vive en CDMX por trabajo, nunca pierde la oportunidad de visitarte en la cafetería, trayendo consigo los últimos chismes y anécdotas que hacen que la vida en la ciudad parezca aún más vibrante.
En medio de este bullicio reconfortante, te das cuenta de que no estás sola. Tu negocio florece, tu relación amorosa está en su mejor momento y tus amistades te brindan compañía y alegría. La paz y la belleza se entrelazan en tu día a día, recordándote que la vida puede ser realmente hermosa cuando tienes a las personas adecuadas a tu lado.
Sin embargo, un día decides cerrar temprano la cafetería porque no te sientes bien y tienes un fuerte dolor de cabeza. De camino a tu departamento, te sientes aún peor, como si algo estuviera terriblemente fuera de lugar. Al llegar a casa y subir las escaleras, el sonido de ruidos extraños te hace detener en seco. Escuchas un respiro profundo, quizás gemidos. Sin entender completamente lo que está sucediendo, decides apresurarte hacia tu habitación.
Al abrir la puerta, te encuentras con algo que nunca podrás borrar de tu mente: tu novio, en medio de un encuentro íntimo con otro hombre. Es una escena que nunca esperaste presenciar, y sin poder soportarlo, das media vuelta y sales corriendo, sintiendo cómo tu mundo se desmorona a tu alrededor.
Con lágrimas nublando tu vista y el corazón hecho pedazos, marcas frenéticamente el número de tu amiga en tu teléfono. "¿Dónde estás? ¡Necesito verte! Me siento horrible, mi novio… mi nov–", apenas logras articular entre sollozos.
La voz tranquila de tu amiga al otro lado de la línea te ofrece un atisbo de consuelo en medio de la devastación que te embarga. "Estoy en casa. Vení y me contás tranquila", te dice, y sus palabras se convierten en un faro de esperanza en medio de la oscuridad que te rodea. Con el corazón roto y el alma hecha trizas, te diriges hacia la casa de tu amiga, en busca de consuelo y apoyo en medio de la tormenta emocional que te consume.
Le cuentas a tu amiga todo lo que había sucedido y no puedes evitar llorar. Estás en el sofá junto a tu amiga, y te dice mientras te peina el cabello: "(Y/N), tenés que ser fuerte, yo sé que no es fácil. ¿Te acordás de Mateo? Que se fue con otra mina, pues te entiendo completamente".
Pero entre sollozos, respondes: "¡Pero en mi caso es distinto!", y lloras más fuerte, como un bebé. "Y... ahora... tú te vas para Montevideo, y... ¡yo voy a estar SOLA!", sigues elevando el tono de tu llanto. "Y no quiero verloooo, nooo, no sé cómo enfrentarloooo".
Tu amiga intenta calmar tus nervios: "Pero yo me voy solamente por tres semanas, si querés, venite conmigo, yo te pago los pasajes".
"No quiero ser un peso más", respondes entre lágrimas.
"¡Boluda! ¡Te vienes conmigo, que se joda!", te dice ella, tratando de sacarte de ese estado emocional.
"Okkkkaaaayyyy", aceptás entre sollozos, llorando como un bebé.
Llevas ya tres días encerrada en la habitación de tu mejor amiga en Montevideo, con un gatito real al que tratas como un peluche. La familia Vogrincic te han adoptado como una hija más, y su madre se ha convertido en tu proveedora oficial de café y consejos sobre el amor, lo cual agradece tu corazón roto.
En una tarde soleada, tu amiga irrumpe en la habitación como un torbellino, encontrándote en la cama con tu celular, absorta en las fotos de tu ahora ex. "¡Che, bo! Dame ese celular. No quiero verte así", ordena con un tono melodramático. "Tienes que salir de esta cueva. Mami me ha dicho que solo sales para tomar café y luego regresas aquí. ¡Ya basta! Esta noche viene mi hermano desde Nueva York, y vamos a recogerlo al aeropuerto. Tienes que venir conmigo, punto final", declara con autoridad.
Tú respondes: "Ay, déjame aquí con la gatita", y ella te corrige: "¡Esa gatita tiene nombre y es Uma!". Insistes: "Pues déjame con Uma, no quiero ir para allá".
Con un suspiro exasperado, tu amiga agarra tu brazo con determinación. "¡Sos una pelotuda! ¡Vas a venir ahora!", exclama, decidida a sacarte de tu caparazón de autocompasión y llevarte a vivir un poco la vida real, aunque sea a la fuerza.
En el auto, el padre de tu amiga está al volante, con la madre como copiloto, mientras tú y tu amiga ocupan los asientos traseros. La atmósfera está cargada de emoción, ya que toda la familia está ansiosa por recoger al tal Enzo. Por lo que has escuchado, es un actor sumamente famoso. Aunque no estás muy familiarizada con su trabajo, tu amiga siempre ha hablado con orgullo sobre él, y su entusiasmo es contagioso.
Antes de dirigirse al aeropuerto, hacen una parada en un mercado para comprar globos, flores y un cartel que dice "¡Llegó el actor de la casa!". A ti no te hacen mucha gracia las flores ni los globos, ya que te recuerdan a tu exnovio.
Al llegar al aeropuerto, tu amiga asigna tareas: "Bo, aguanta los globos; yo llevaré el cartel y mami, tú llevas las flores", dice con entusiasmo. La madre asiente y el padre, con su típico sentido del humor, pregunta: "Y yo, ¿qué llevo?". La madre, con una sonrisa, responde: "La presencia". Todos ríen un poco, preparándose para la llegada del famoso Enzo.
Justo cuando estás a punto de bostezar por el cansancio acumulado, de repente tu amiga y toda su familia irrumpen en gritos de emoción, corriendo hacia un hombre sorprendentemente guapo. Su piel canela y su cabello medio largo y desordenado lo hacen destacar en la multitud. Él también parece adormilado, llevando una maleta, hasta que se percata de su familia y se apresura hacia ellos.
La escena es conmovedora mientras se abraza profundamente con tu amiga, luego se dirige hacia su madre y ambos comienzan a llorar juntos. Por lo que tu amiga te había contado, no se habían visto durante años debido a la ocupada agenda del hermano.
Mientras esta emotiva reunión tiene lugar en el aeropuerto, tú te encuentras parada como un pingüino, sosteniendo los globos en tus manos, sin saber muy bien qué hacer en medio de tanta emoción familiar.
Ya cuendo van para el auto, tu amiga te introduce al hermano diciendo, “Enzo, esta es (Y/N) mi mejor amiga del alma, y va estar con nosotros por estas semanas” dice mientras ya se van sentando al auto, y Enzo, que al parecer se va a sentar al lado tuyo te dice, “Un placer (Y/N)”
Y así van todos contentos para la casa, para cenar, ya que la madre iba a prepara una pasta.
Al llegar a la casa, estás a punto de dirigirte directamente a la habitación para descansar un poco del viaje agotador, pero tu amiga te agarra del brazo con determinación y te dice: "¡Uh uh no! Te quedas con nosotros en la sala. Nada de cueva". Tú asientes, aceptando su decisión, y decides seguir su sugerencia.
Cuando te dispones a sentarte en el sofá de la sala, observas con curiosidad cómo las gatitas, Uma y Ada, salen de una habitación cercana. Enzo, al verlas, no puede contener su emoción y se tira al piso, hablándoles con ternura como si fueran bebés. La verdad es que Enzo se veía increíblemente adorable en ese momento, y no puedes evitar sonreír ante la escena.
Tu amiga te hace una mueca cómica, como si estuviera acostumbrada a este comportamiento de su hermano, y te dice en voz baja: "Es amante de los gatos, así que no te asustes si actúa así". Tú te ríes suavemente, encontrando la situación bastante divertida y encantadora.
Observas cómo Enzo interactúa con las gatitas, y te das cuenta de que tiene un lado dulce y tierno que no esperabas.
Después de un rato, Enzo se levanta del suelo con una sonrisa, dirigiéndose especialmente a su madre: "Ma, me voy a dar una ducha. Avísame cuando esté la cena", dice con tono amable. La madre asiente con un simple "ok", ocupada con los preparativos en la cocina.
Una vez que Enzo se retira para darse una ducha, te inclinas hacia tu amiga y le susurras en voz baja para que no te escuchen: "Oye, no me habías dicho lo guapo que es tu hermano". Ella te responde con una mueca divertida y te dice: "Te lo regalo si quieres". En un gesto juguetón, la empujas suavemente y respondes con un "ajá", aceptando el comentario con humor.
Ambas se miran y se ríen, compartiendo un momento cómplice antes de que Enzo regrese de su ducha y continúe con la cena en familia.
Después de un rato, mientras estás disfrutando de un vino con tu amiga y ayudando a preparar la mesa, Enzo hace su entrada. Viene con una cámara vintage en la mano, su cabello aún húmedo y desordenado, vistiendo una sudadera cómoda y descalzo. En general, se veía muy relajado y como en su casa; no parecía en absoluto un actor de Hollywood.
Mientras tú te sientas con tu vino en la mesa, Enzo comienza a moverse alrededor de la cocina, capturando momentos con su cámara: la madre preparando la comida, el padre cortando la carne asada, y la hermana charlando contigo. Luego, se dirige hacia las gatitas y llama a tu amiga, "Loca, ven acá, tírame una foto con Uma y Ada". Pero antes de que pueda tomar la foto, la madre interviene: "Enzo, después. Ya vamos a comer". Él asiente en respuesta.
Tú observas todo con asombro, pero al mismo tiempo, te sientes como si estuvieras presenciando algo muy familiar. Enzo se sienta nuevamente junto a ti, y de repente te toma una foto inesperadamente. Tu amiga lo regaña de inmediato, diciendo: "¡Enzo! A (Y/N) no le gusta que le tomen fotos". Con un tono suave, Enzo se disculpa: "Disculpa". Y tú respondes con amabilidad: "No te preocupes".
La atmósfera en la casa es cálida y acogedora, y te sientes cada vez más integrada en esta familia tan especial.
Después de unos 45 minutos en la mesa, todos parecían estar inmersos en sus propias conversaciones, dejándote a ti en un silencio momentáneo. Mientras tomas sorbos de tu vino, escuchas atentamente pero te sorprendes al darte cuenta de que nadie te ha dirigido la palabra en todo ese tiempo. Una sensación de soledad momentánea te envuelve, hasta que de repente, es Enzo quien rompe el silencio.
"Y tú, ¿qué haces?", pregunta Enzo, volviendo su atención hacia ti. Levantas la mirada, encontrando sus ojos, y respondes con sinceridad: "Soy dueña de una cafetería en Ciudad de México". Su expresión se ilumina con genuina admiración: "¡Guau, eso es impresionante!", responde con entusiasmo.
En ese momento, sientes una conexión especial con Enzo, como si sus palabras hubieran creado un puente entre ustedes. A pesar del bullicio de la mesa, te encuentras atrapada en su mirada, sintiendo una chispa de complicidad entre ustedes.
Tumblr media
317 notes · View notes
unicornio12am · 2 years
Text
Supongo que, simplemente sucedería todo se enfrió, la luz dejó de llegar hasta este profundo vacío, aquel pequeño se quedó sin lágrimas, "la esperanza es lo último que se pierde" supongo que yo la perdí, alguien solía decirme, "Abandona el barco antes que se hunda, sobrevive para volver a intentarlo" y lo siento, el barco se hundió, y lo seguí hasta lo más profundo y oscuro de este inmenso mar, al final, jamás aprendí a abandonar, y si el final es asi de frio y desolador, he de asumir que incluso hasta el fin, se sintió bien, mantener la promesa, de no abandonar ni en la peor tempestad.                                              深夜
310 notes · View notes
fucking-lifes-things · 3 months
Text
Mi dilema.
Mi gran dilema es la esperanza y la razón, polos opuesto que solo a veces son compatibles, como me siento, exactamente así, mi corazón y mi mente dicen que sí, solo a veces entra la razón y dice que no, mis ojos ven la verdad y no lo niegan porque ya vieron lo peor, pero cuando ambos, corazón y mente se juntan, me ciegan para hacerme ver que todo es posible, que la esperanza es lo último que se pierde porque sin ella no podemos vivir, pero de nuevo, hace un segundo sentía que era posible, al segundo lo estaba dudando, al tercero solo se confirmó que no es posible, pero si tan solo hubiera una sola señal clara para que ambos, esperanza y razón, corazón y mente, sean compatibles y decidan ir con todo aunque salga mal, todo sería mejor.
11 notes · View notes
turbo-omega · 3 months
Text
Nueva historia
Era se una vez.... Por que comenzamos una así? Bueno en si algunos libros comienzan hacia pero esta ni si quiera es una historia de buenos deseos y felicidad eterna no... Es más que eso y pensar que para todos esos niños era así un lugar donde sentía que formaban una sola familia todos eran tan buenos con otros o eso es lo que querían que lea hiciera pensar. Hace mucho dos ex-empleadas de una fábrica llamada poppy playtime decidieron retirarse por un tiempo aún que las dos seguían en contacto hablado de los buenos y algunos días malos del lugar de como extrañaban algunos pequeños que se encariñaban aún que están tranquilas pero la tranquilidad se acabó cuando llegó una carta a sus casas. Decía sobre buscar a sus compañeros perdidos al parece hubo un problema después de algunos años que trabajaron pero ¿por qué la citarán a ellas? Solo piensan que tal vez al tener experiencia un poco antes de las instalaciones podría servir lo único que era raro que esa carta estuviera escrita en grañón como si de un niño se tratase y que siguieran la flor pero ¿por que no? Después de todo no pasaría nada malo saber que pasó con esa vieja fábrica de juguetes que algunas vez trabajaron.... ... Presente... Ambas estaban inconscientes por la caída de un tren que al parecer iba ser su salida al final no era así apenas una de ellas despertando vio como eran arrastradas y vea una patas con garras y pelaje morado llevándolas a alguna parte a un ducto cuando abrió la tapa y las arrojó puedo ver la cara de la monstrusida que solo sonreía al verlas caer. Stephanie —auch! Espera esa alarma ¡Omega! Despierta! —sacudió a su amiga que está de apoco abria los ojos Omega—5 minutos más está temprano—se quejo mientras se acomoda si es que podía. Stephanie —¡despierta! —esto último frío a lo que su amiga reacciono de un brinco asustada. Omega—¡ay! Stephanie por qué... Esa alarma? Espera ¿donde estamos? Esto no es el tren que paso?! —estaba preocupada viendo a su alredor viendo basura o escombros se podría decir. Stephanie —mira ni yo se pero no es bueno que nos quedemos aquí—en efecto un ruido de una alarma las hizo reaccionar parecía que las paredes se movían. Significaba que las iban a aplastar estaban angustiada buscado una salida lo que fuera con tal de no morir rápido se pusieron de pies buscando afortunadamente encontraron una ruta así que sin pensar rápido se dirigieron a esta con esperanzas de no morir no aun. No era cómodo había muchas tuberías y no es que fuera espacioso pero avanzaron miraron arriba y con una de las manos lograron subir hasta llegar más adelante encontrar un tipo de tanques o plataformas como prefieran que subían y bajaban alguna función estaban cumpliendo. Omega—supongo que para ir o tendremos que subirnos a esas cosas—señaló a lo que subía y bajaba Stephanie—tienes razón nos llevaron a un lugar mejor (eso espero) —eso último pensó pero igual lo vieron con cuidado. Había muñecos destrozados y sangre alredor con todo lo que pasaron la verdad cada vez la situación se pone peor pero conservaban la fe de que encontrarán a sus compañeras y la fe es lo último que se pierde después de todo.
Al final esto solo es un borrador pero tengo ideas de hacer una gran historia pronto lo veran
6 notes · View notes
elbiotipo · 10 months
Note
yo creo que mucho voto sí fue voto bronca, y que va a aflojar mucho de cara a las generales
moreno ya llamó al apoyo de la fórmula massa-rossi. también tené en cuenta que faltan más de 10 millones de votos
yo creo que lo que tiene que hacer el gobierno ahora mismo es meter plata en el bolsillo de la gente. cualquier tipo de estabilización sirve a estas alturas
jxc es el que realmente perdió, ya que los votos de bullrich tranquilamente son trasladables a milei, y los votos de Larreta son tranquilamente trasladables al peronismo. es muy inestable, la interna los dañó mucho
tengo mucha fe en la capacidad de la gente para recapacitar. hablar en la calle, en las noticias, eso suma mucho. una paso no garantiza una realidad, no me gusta usar esto de ejemplo, pero ya se vio en el 2015
fijate biotipo que se ganó en la provincia de buenos aires con comodidad, y otra vez se garantizó el segundo lugar en CABA, la verdadera pelea para mí está en el norte. Igual igual que en Brasil las elecciones pasadas, el norte va a ser el que haga la diferencia estas elecciones
con el 30% por cierto sobrevivimos. sobrevivimos dictaduras, proscripción, y siempre, siempre tenemos ese 30%, a pesar de que aparentemente toda la Argentina nos odia
quizás estoy siendo muy optimista, pero la esperanza es lo último que se pierde. fuerza, y que no decaiga
Me gustaría compartir tu optimismo. Aunque es muy cierto todo lo que decís, también hay que tener en cuenta que el anti-peronismo, después del peronismo, es la segunda fuerza política más grande de Argentina. No creo que los votantes de Larreta vayan a Massa, unos cuantos capaz, pero muchos son capaces de votar a quien sea (o sea, Milei) que no sea peronista. Y los medios ya lo coronaron (incluso si apenas superó a otros dos candidatos). Ya ni se habla de Bullrich, de Massa se habla poco. Es una cadena eterna de Milei Milei Milei. Recuerdo que pasó lo mismo con Trump en las primarias republicanas (como siempre digo, lamentablemente las cosas que pasan en EEUU se replican acá), todos los otros candidatos estaban contando voto a voto, pero la prensa ya lo había coronado ganador. Algo muy similar con Bolsonaro, se le dio aire a más no poder a lo que era simplemente un diputado de mierda hasta que llegó a la presidencia.
Igual, no te quiero desesperanzar tampoco. Existe siempre la posibilidad de que esto se dé vuelta, que vengan los que no votaron, de sacarle ese 2 o 3% a Milei. Pero está dificíl la cosa. Hay que empezar a pensar, de todas formas, como militar otro camino, porque Massa capaz nos salve en esta si todo sale bien, pero no nos va a ayudar tampoco.
Igual, cualquier persona que se pueda convencer de NO votar a Milei, cualquier voto que vaya a Massa o a la izquierda, cualquier iniciativa que nos aleje de este abismo, es un avance. Y Milei no va a poder lograr gran parte de sus ideas más idiotas, si recibe la resistencia adecuada. De todas formas, es una persona que va a hace muchísimo daño, y hay que aguantar y resistir.
19 notes · View notes
marciriusblack · 2 months
Text
Y tal vez nunca me perdone
No hay peor mordaza que la que uno se autoimpone
Soy un loco en esta vida de la que somos esclavos
Con la mirada perdida y sentimientos encontrados
Andar sin rumbo y por inercia
Dando tumbos en un mundo como si fuera una bestia
Por mucho que uno quiera, nunca va a parar la rueda
Si la esperanza es lo último que se pierde, ¿qué me queda?
¿Dejar que pasen los segundos?
El tiempo es un profesor que mata a todos sus alumnos
¿Te salvaron mis palabras? ¿Te ayudaron a seguir?
Ahora soy yo el que pregunta, dime, ¿quién me salva a mí?
Con el tiempo he aprendido a soltar la mano
Porque no puedes salvar a quien no quiere ser salvado
¿Y si estoy destinado a vivir en la oscuridad?
Porque el caos es mi manera de entender la libertad
Estoy cansado de entender, pero de que no me entiendan
De ser solo un saco al que arrojarle piedras
De que se pierda nuestra humanidad por un triste podio
De que duela más el amor que el odio
Nunca existieron las palabras para expresar lo que siento
Ni vientos que se las llevaran lejos de aquí dentro
Me dijeron: "irás al infierno si no te confiesas"
Me di cuenta tarde que ya estaba en mi cabeza
Siempre queremos comenzar de cero
Pero no nos damos cuenta de que la ecuación siempre ha sido la misma
Y de nuevo, empezar de nuevo
Pero no hallamos respuesta, y la solución puede que ya no exista
Uwu aguante lytos
3 notes · View notes
katyc-06 · 9 months
Text
Boulevard no sólo es un libro con tinta de 360 paginas si no que es algo que te marca.
Boulevard fue el primer libro que leí y me cambio la vida inexplicadamete, me marco un antes y un después, nunca llegué a pensar que en solo leer un libro podría llorar. Me enseñó qué hay que valorar todas las cosas aunque sean pequeñas, todas las personas sufrimos de manera diferente, qué podemos fingir estar bien mientras no lo estamos, qué lo que más amas se puede ir en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, qué en un segundo tienes todo lo que quieres y al otro no, eso que nunca querias qué se fuera y que siempre estuviera para ti y tu para el.
Esta historia es muy linda porque es la historia de dos desconocidos uno es como el día y el otro como la noche qué cuando se conocen se odian pero poco a poco se enamoran y es un amor que puede contra el mundo y aunque el final no fue el más bonito que se diga yo si lo recomiendo la verdad que si vale la pena leerlo aunque sea una vez en tu vida.
Son 4 libros, comienza con Boulevard le sigue Después de él, Antes de ella y termina con Eterno, aunque los últimos dos libros no han salido estoy segura de que van a estar igual de buenos qué el primero y el segundo.
Todas las personas que leímos alguna vez Boulevard sabemos que murió una parte de nosotros el 05 de diciembre del 2015.
Unas frases qué me gustan del libro son:
Capítulo 33
- Es un juego de azar, es decir, nunca sabes lo que te tocará, simplemente pasa y listo. Puede darte beneficios o desgracias. Ganas o pierdes. Así es la vida, cruel y justa.
-Rompe mi corazón si quieres, pero no te vallas nunca.
-El mundo debería tener originalidad y no copia de copias.
-No me enamore de sus virtudes, me enamore de sus defectos.
-Luke Howland: "no puedes entrar en la vida de alguien.
Hacer que te quiera y luego marcharte. Esas cosas no se hacen Weigel. Mucho menos cuando entras para darle esperanza a su patética vida".
De: libro Boulevard
Me gustan estas frases porque son muy profundas, dicen cosas ciertas y te ponen a pensar.
10 notes · View notes
poetailurofilica · 5 months
Text
CÓMO DUELE DEJAR DE ESPERAR
No es la carroza. Ni la carta del carro. Sin dudas, es la ilusión pintada en la mano. La real naturaleza, es que no debo esperarlo. Ninguno tiene que hacerlo, somos libres y ya. Nada se espera, más la paciencia no se pierde. Más encuentro calma en la templanza, porque actuó en la esperanza que es aún más elevada. No es al humano, ni al esposo ni al ser amado. Es la espera a lo soñado, a cumplir con mí propósito. El amor nunca espera, sólo llega entrelazado. El perdón tampoco se aferra, y te suelta de nuevo, sin estropearlo. Se unta con arrepentimientos, un hecho no valorado. Y se modifica el patrón de acción para obtener diferentes resultados.
El estudio preliminar, nos permite tener una idea. Más la real entereza, sólo le pertenece al presente. Eres lo que eres. Aquí y ahora. Somos los y lo que somos. Carga lo que consideres, lo que te dicte el cora. Reúnete contigo, ten esa charla ahora. Interactúa con la calamidad y date otra oportunidad.
El amor nunca espera, sólo existe, vibra y libera...si querés compañía, golpea más puertas, y si no abren, se debe ir hacia otra respuesta. Es mejor rodearse de guerras, que de ignorancia y fragilidad. La mayoría busca al amor en un buen polvo, creen que eso es pasión. El amor bajo algún encantamiento o brujería, juegan con los elementos y creen nada de eso los afecta. El amor en cantidad monetaria, en pesos o dólares, Bitcoins, por una falda, por un pene así y asa, por un look o un estereotipo. Están confundidos por un estímulo, una sensación.
Los sentidos son útiles, son herramientas para desarrollo personal, no para confundir a los demás. El amor no es sólo un sentimiento, ni las mariposas, ni el anillo, ni los diamantes carros casas...cosas...no es un objeto, más bien es claramente una vibración: se siente a través del viento, del espacio que compartimos. Los objetos son un medio, y el amor propio es el más real, pero no por eso los demás seres vivos son objetos también.
La cosificación es una cualidad que ha venido a mí mente desde la adolescencia, la visualice en esos momentos sin saber muy bien, porque en parte también quería aprender a sentir así. La realidad era mucho más cruel: me tenían a mí de punto, y aquí la loca haciendo de todo para intentar sobrellevar todo el abuso. Es increíble cómo todo ahora tiene el sentido verdadero. Por eso cuando pedía en mis oraciones, sólo pedía sabiduría y entendimiento. Porque de verdad no entendía, no comprendía, no asimilaba. Y en los últimos años, me han abierto los ojos. Me han puesto en frente de cientos de maestros. Algunos, maestros del disfraz 🥸 que con mucho esfuerzo me taladraron la glándula pineal para que asimile. Grande había sido el lavado de cerebro que tenía, y por haber estado limpio es que ahora recibo la información tal y como es. Ya sin ensuciarse de juicios personales, sin ensuciarse de avanzados restos podridos de malas intenciones...
Soy libre ~
© Todos los derechos reservados
5 notes · View notes
Text
Tumblr media
Tiempos aciagos son los que están atravesando los, aún defensores de la extinta República Galáctica.
Tras la reciente muerte del general Cade Thorngal, en un último enfrentamiento en el perdido planeta Hoth, ante las despiadadas manos del Gran Almirante Isran Sabal, las filas de los denominados “rebeldes”, se encuentran más perdidas, y con menos apoyo que nunca.
Inclusive la mismísima Orden Jedi, cuyos miembros son perseguidos y cazados por innumerables y leales asesinos sith, y demás cazarrecompensas excepcionalmente bien pagados por el mismísimo Emperador, el misterioso Señor Oscuro de los Sith, Darth Skewn, apenas son capaces de enfrentar las numerosas filas del eterno Imperio Sith.
Pocos son los que han vivido lo suficiente para recordar lo que era vivir en la República. Con más de ciento veinte años tras la estrepitosa caída de la República, el alzamiento del Imperio Sith, y una de las matanzas más indiscriminadas de los pocos jedi que sobrevivieron, el espíritu rebelde tan sólo es un mero fantasma inducido por historias melancólicas que traspasaron de generación en generación.
Dichas historias son, las que, precisamente, el Imperio Sith se ha encargado de dilapidar con un persistente lema:
There is no hope
Sin embargo, la esperanza es lo último que se pierde… ¿verdad? Y muchos, más de lo que las filas rebeldes piensan, ansían con que la luz de la Rebelión sea tan fuerte como para iluminar su camino.
7 notes · View notes
mashirabar · 6 months
Note
tyrus guapo, ¿estas soltero?
Tumblr media
soltero en teoría, en práctica esperando mi turno en la lista de pretendientes de brianna. lo último que se pierde es la esperanza, caballeros, y tiempo es lo que nos sobra en esta no-vida.
3 notes · View notes
castial · 2 years
Text
Call me a delusional fool but I have faith in a merlin sequel, think about it, teen wolf is making a movie, supernatural already released a prequel so... who knows, a couple more years and maybe we'll have a merlin movie!!!!!
LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE
22 notes · View notes
filosofitos-blog · 7 months
Text
Esperanza
18 de abril de 1945, Plaszow
<<Nos acaban de comunicar que Herr Schindler ha publicado una lista con nuestros nombres y nos trasladarán a todos mañana a su fábrica en Polonia. Una oportunidad nueva para empezar nuestra vida. “Lo peor se ha acabado” >>
La esperanza, aquella pequeña luz que vemos al final del túnel por muy largo y oscuro que sea; ese rayo de Sol que te abriga durante los días nublados; lo último que se mantiene en pie cuando todo se derrumba…
Siempre se ha dicho que la esperanza es lo último que se pierde. Esta afirmación, repetida a lo largo de la historia, refleja al ser humano y su forma de pensar ”¿y si todo mejora?”, “¿y si sale bien?”. Esa mentalidad nos ha ayudado como sociedad a siempre seguir adelante y progresar.
Este dicho proviene de mucho tiempo atrás, del mito Pandora.
En la mitología griega, Pandora es la primera mujer de la Tierra. Cada uno de los dioses le otorgó un don. La creación de esta mujer fue la venganza de Zeus contra los hombres por la traición de Prometeo al robar el fuego sagrado y entregarlo a los mortales. 

Pandora llevaba consigo una caja en la que los dioses habían escondido todos los males. Presa por la curiosidad, abrió la caja, y su contenido se esparció por todo el planeta. Así es como surgieron las enfermedades y todas las calamidades que existen en el mundo. Pandora, asustada, cerró rápidamente la caja, pero en su interior quedaba únicamente la esperanza.
Una pelicula que refleja muy bien este asunto es la Lista de Schindler (de la cual hemos añadido algunas imágenes al final), pues trata de la segunda guerra mundial y podemos observar momentos concretos en los que se refleja la esperanza en la actitud de los judíos de ver la vida de una forma positiva a pesar de su situación.
Un ejemplo de esto en la película es la niña de rojo mostrada en la primera imagen. Este color, el único utilizado aparte del blanco y negro en la obra, se usa con el fin de simbolizar la juventud, la inocencia y la esperanza que percibe Schindler en la niña.
La esperanza se puede reflejar de forma opuesta. Es lo que denominamos desesperanza.
20 de abril de 1945, Auschwitz
<<Nos han llevado a todas a Auschwitz y nos han rapado el pelo. Según los soldados nos van a meter en unas duchas para desinfectarnos, pero yo dudo que vayamos a salir de esta. Temo por mi vida. “Todo se acabó”>>
La desesperanza cumple un papel protagonista ya que esta película intenta ser fiel a los hechos. En momentos tan extremos y duros como los que se reflejan, es imposible mantener un pensamiento positivo constantemente y la fe se acaba perdiendo en algún que otro momento.
En definitiva, ¿consideras que la esperanza es esencial en momentos difíciles? Este sentimiento es el pilar que sostiene el avance de la vida. Si no fuera por esos pequeños momentos en los que la esperanza de que algo funcionara motivó a las persona a construir, crear, intentar, progresar… la realidad en la que vivimos no existiría. Y por todo esto, consideramos que es lo más importante que hay.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
raiquen · 11 months
Text
Reseña: The First to Die at the End, Adam Silvera
Tumblr media
Mi Reseña en un Tweet:
Me lo vendieron como que iba a llorar de nuevo y la verdad casi, pero no: habiendo leído el anterior, el golpe de gracia se pierde Los personajes no me terminaron de cerrar, les faltaba algo, parecían la coraza de un personaje y el autor trataba de compensar su vacío con traumas
Comentarios adicionales:
Adam Silvera vuelve a esta dimensión paralela de nuestra realidad en que el mundo descubrió cómo saber cuándo van a morir las personas, y por ello surge Death-Cast, una empresa privada que ofrece llamar a sus suscriptores en la madrugada del día en que van a morir.
En esta precuela de "They Both Die at the End", el autor narra la muerte de Valentino Prince, el primer Decker de la historia. La trama gira en torno a la noche en que Death-Cast comienza sus operaciones públicas bajo la guía de su creador y director, Joaquín Rosa.
De algún extraño modo, la historia no tiene el mismo impacto que en el primer libro. Siento que cuando uno lee el libro original, se aferra hasta el último minuto posible a la esperanza de que quizás los protagonistas sobrevivan. La inexorable certeza y precisión de Death-Cast todavía es nueva para el lector, pero en el libro precuela, uno sabe como viajero del tiempo que la empresa realmente sabe quiénes van a morir cada día (aunque el autor evite nuevamente tener que imaginar alguna explicación ficticia, incluso en una época en que agregar "cuántico" a cualquier cosa baste para justificar la mayor parte de las tecnologías en ciencia ficción moderna) y la profecía para Valentino Prince se vuelve aún más imposible de escapar o evitar. Desde el momento en que sabemos a quiénes llamó Death-Cast, podemos asumir que Valentino está muerto.
Y sí, la historia no es realmente sobre la muerte del personaje, sino de cómo elige vivir su último día y lo que decide hacer por el otro protagonista de este libro: Orion Pagan.
Sin embargo, en un constante esfuerzo de "subvertir expectativas", el autor termina por crear nuevas expectativas en el lector sobre los giros que va a adoptar la trama y se vuelven fáciles de adivinar. No es a Orion, el joven con problemas del corazón, al que Death-Cast llama, sino al saludable y atlético valentino. Ni siquiera la sombra de duda que Silvera introduce con el "margen de error" del primer día (que tampoco explica, ocurre porque la trama necesita no ser tan predecible).
Un aspecto que me resultó molesto de la trama fue la necesidad del autor de hacer referencias al primer libro: creaba la sensación de una Nueva York más pequeña, en que oh, casualidad los protagonistas de The First to Die at the End se encuentran o pasan a metros nada más de los protagonistas de The Both Die at the End. Entiendo que Silvera escribe desde la experiencia de lo que conoce, nació ahí, pero pareciera reducir el tamaño y posibilidad del mundo en el que elige ubicar su historia. También otras cosas como la creación de la aplicación "The Last Friend". Me recordó a cuando James Dashner explicó los nombres de los protagonistas de Maze Runner.
Por otra parte, es una historia bien narrada, sabe cómo intercalar momentos de tensión y de alegría tanto de la trama principal como de las secundarias que terminan por colisionar con la primera hacia el final. En algunos pasajes abusa de ciertas metáforas y algunas son muy obvias o tontas (SOBRE TODO las de constelaciones o fotografías), incluso teniendo en cuenta la edad de los personajes, la perspectiva desde la que contemplamos la historia desenvolverse.
La crítica que hice en mi tweet-reseña a los personajes puede llegar a ser un poco injusta, considerando que la trama del libro sucede en apenas 24 horas (dada la naturaleza del argumento): es imposible llegar a conocer bien a una persona en tan poco tiempo, y es justamente uno de los puntos que trata de ilustrar el autor con este libro. Sin embargo, no creo que logre conectar con el segundo punto que creo trata de exponer Silvera: que por breve que sea el tiempo que compartimos con alguien, su impacto puede ser muy significativo en nuestras vidas. Con estos personajes no sentí eso: los conocí en un nivel superficial porque no había tiempo para conocerlos mejor, pero no llegué a conectarme del todo con ellos. Parte del problema para mí radica en que el autor recurre a llenar el vacío o la información faltante de ellos con traumas o eventos trágicos en su pasado, como un sustituto de personalidad que mueve apenas la trama en la dirección que necesita.
En general, un libro pasable, pero cuya historia pierde mucho peso haciendo leído el otro libro. Mi recomendación sería leer solo uno de los dos, quizás opinaría de They Both Die at the End lo que opino de The First to Die at the End si los hubiera leído en orden inverso.
5/10.
Mis otras lecturas de 2023.
4 notes · View notes