Tumgik
#Casa Bach
dergarabedian · 2 years
Text
Noche de los templos: cuándo será y qué se podrá ver
Noche de los templos: cuándo será y qué se podrá ver
La edición 2022 de la “Noche de los templos” de Buenos Aires se realizará el 3 de diciembre, entre las 20.00 y la medianoche en 86 centros religiosos porteños. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dabid-motozalea · 28 days
Text
Os voy a contar una pequeña y medio triste historia..
Hace unos cuantos años, un mal bache posterior al fallecimiento de mi Padre, me llevo a tomar unas cuantas malas decisiones en mi vida.. a mandarlo todo a la mierda y dejarlo todo atrás sin pensar en nada más que en mi mismo.
Me ha costado otros tantos años volver a reconducir mi vida y volver a disfrutar de ella, de mis amigos, de mi familia.. de todo lo que me rodea.
No tengo excusa, tampoco me arrepiento al extremo, ya que he llevado experiencias, buenas y malas, para llenar dos vidas.
Por lo menos en ese tiempo, me ha dejado una pareja por orden de Dios, bueno, de un Dios, a ver quien supera eso.
Me he comprado una casa que después he vendido. He hecho buenos amigos y otros que no lo eran tanto se han quedado por el camino.
Me he tirado de un puente, atao claro está.. (chúpate esa Madre.. si tus amigos se tiran de un puente, tu también? .. pues si)
He ido a más de 330 km/h en una moto.
Me he tirado en paraca.
He realizado inmersiones hidrox a más de 70 metros.
He salido en moto y he acabado durmiendo en canteras abandonadas, en marquesinas de paradas de autobús, en el atrio de alguna pequeña iglesia y hasta en un viejo lavadero seco de un pueblo de la España rural.
Me he sacado el carnet de camión por el simple placer de poder llevar un bicho de 40T por la carretera.
Y cientos de cosas más.. y todas ellas no han valido de nada, simples cicatrices más en un cuerpo ya de por si bastante cicatrizado.
Y de repente, un día, me di cuenta que lo que me faltaba en mi vida, era eso mismo, vida..
Y fue cuando mire atrás y decidí volver a mi casa, a mis cacharros majaretas de dos ruedas, a mis amigos de toda la vida y a mi familia.
Y aquí estoy hoy, más viejo, más cansado e inmensamente feliz de haber llegado hasta aquí.
En medio de todo esto, aunque suene moñas aparecéis muchos de vosotros, mis queridos mutuals, mis queridos followers..
A todos los que perdéis un segundo de vuestras vidas para hablar conmigo, a los que he puesto puesto cara fuera de unas pantallas, a ti ( que no quiere que ponga su nombre el niño que es tímido y tal ) que has recorrido medio país para traerme tu vieja moto y que te la restaure para que tu hijo pueda seguir disfrutando de ella, (tan pronto este lista pondré las fotos aquí antes de mandártelas, que lo sepas).
A todas esas mozas que me llenan el buzón de nudes... (ojala 😁🤣)
A todos vosotros en general.. gracias por estar aquí.. gracias por ayudarme a regresar.
Y hasta aquí llega mi modo moñas, perdón por el tochaco que me he marcado.
Mañana prometo seguir poniendo fotos de motos, fotos de drones y memes.. no se volverá a repetir..
Tumblr media
23 notes · View notes
Text
El sol caía a plomo sobre las calles desoladas de Acapulco, como si un gigante de fuego escupiera lava sobre el asfalto. Yo, con el corazón hecho trizas y la mente más nublada que un cenicero después de una fiesta de hippies, vagaba sin rumbo fijo. Mi musa, esa hada caprichosa que me susurraba versos al oído, se había esfumado en un duelo de poetas callejeros, dejando mi alma tan vacía como una piñata después de una fiesta infantil.
Necesitaba un gramo de inspiración, una pizca de magia para resucitar mi creatividad. Deambulé por callejones oscuros, tropezando con baches y esquivando vendedores ambulantes que pregonaban desde frutas exóticas hasta amuletos de la buena suerte.
En una esquina, un hombrecillo con cara de pícaro me ofreció un caramelo multicolor. "Te dará la visión del poeta místico", susurró con voz sibilina. Lo probé, y sí, mi visión se volvió borrosa, pero solo porque me empalagó el azúcar.
Más adelante, una mujer robusta me abordó con una sonrisa radiante. "Prueba mi elixir de la creatividad", me dijo, agitando una botella llena de un líquido verde fluorescente. "Es una mezcla ancestral de hierbas secretas que te hará escribir como Shakespeare". Desesperado, compré el brebaje y tragué un sorbo. Lo único que conseguí fue un ardor de estómago y un regusto a menta que me quitó el apetito.
En un callejónjón, un tipo con pinta de mafioso me susurró: "Tengo lo que necesitas, chaval. Inspiración pura, garantizada". Me sacó una bolsa con un polvo blanco que brillaba bajo la luz tenue del callejón. "Es polvo de estrellas, traído directamente de la galaxia Andrómeda", me dijo con solemnidad.
Dudé, pensando en el dinero que me había costado el elixir y el caramelo. Al final, la esperanza pudo más que la razón y le compré la dichosa bolsa. Inhalé una pequeña cantidad, esperando sentir un torrente de ideas fluyendo por mi mente. Pero no pasó nada. Solo me picó la nariz y me dio un ligero mareo.
Desmoralizado y sin un centavo en el bolsillo, me senté en un escalón y me eché a llorar. En ese momento, un niño harapiento se acercó a mí con una sonrisa tímida. "No llores, señor", me dijo con voz dulce. "Yo te puedo ayudar". Sacó de su bolsillo un pedazo de papel arrugado y me lo entregó. "Es un poema que escribí", me dijo. "Léelo y te sentirás mejor".
Tomé el papel con escepticismo, pero al leer las primeras líneas, una ola de emoción me recorrió el cuerpo. Las palabras del niño eran hermosas, llenas de sentimiento y de una cruda verdad que me golpeó en el centro del alma. En ese instante, comprendí que la inspiración no se compra, ni se encuentra en una bolsa de polvo o en un frasco de elixir. La inspiración está en la calle, en la mirada de un niño, en el canto de un pájaro, en el dolor y la alegría de la vida.
Con renovada esperanza, me levanté del escalón y le di un fuerte abrazo al niño. "Gracias", le dije con lágrimas en los ojos. "Me has devuelto la fe". Y así, con el poema del niño en la mano y la musa renacida en el corazón, emprendí el camino de regreso a casa, listo para escribir de nuevo.
Don Ggatto
23 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 month
Text
“La verdadera felicidad se encuentra en dedicar nuestra vida a un propósito más grande que nosotros mismos”
Edith Stein
Tumblr media
Fue una filósofa, mística religiosa, mártir y santa alemana de origen judío nacida en Breslavia imperio alemán hoy Polonia en octubre de 1891.
Nació en el seno de una familia judía, su padre era dueño de un aserradero y fue la séptima hija de un total de 11 hijos del matrimonio, y como tal vivió las raíces hebreas familiares y el nacionalismo prusiano.
Desde muy temprana edad mostró especial interés por la historia y la literatura alemanas y de las grandes figuras de la música como Bach, Mozart y Wagner.
A la edad de 15 años experimentó una etapa de ateísmo y crisis existencial, causada por el suicidio de dos de sus tíos y a la falta de respuesta de la religión al tema del más allá. Abandona el colegio y se traslada a Hamburgo para asistir a su hermana Elsa quien iba a tener un hijo.
En 1913, la lectura de “las investigaciones lógicas“ de Husserl le abrió una nueva perspectiva en vista a su orientación objetivista, por lo que decide trasladarse a Gotinga a terminar los cursos universitarios y por ejercer Husserl allí su magisterio.
En Friburgo, en 1917, aprobó con la calificación de summa cum laude su tesis doctoral titulada “Sobre el problema de la empatía”, tema que le sugirió Max Scheler, con el que inició sus obras filosóficas.
Como estudiante de filosofía, fue la primera mujer que presentó una tesis en esta disciplina en Alemania. 
Gracias a su amigo Georg Moskiewicz, Edith Stein fue aceptada en la sociedad de la filosofía de Gotinga, que reunía a los principales miembros de la fenomenología naciente como Edmund Husserl, Adolf Reinach y Max Scheler, y durante estos encuentros una correspondencia personal y profunda con el filósofo, ontólogo y teórico literario Roman Ingarden así como con el filósofo francés de origen ruso Alexandre Koyré.
Durante la primera guerra mundial Edith Stein decidió regresar a Breslau, tomó cursos de enfermería y trabajó en un hospital austriaco. Cuando el hospital fue cerrado, Edith regresó a reanudar sus estudios filosóficos con Husserl obteniendo un doctorado en la Universidad de Friburgo.
Una vez obtenido el doctorado, se enroló en la cruz roja en donde fue enviada a ocuparse de los enfermos de problemas infecciosos y trabajo en salas de operaciones, obtuvo una medalla por su dedicación y debido a lo precaria de su condición de salud fue enviada a su casa y no la llamaron mas.
Estas experiencias con los jovenes que morían a muy temprana edad de todas partes de Europa del Este, la marcaron profundamente, y poco a poco fue acercándose a la fé católica, la entereza con la que su amiga Ana Reinach, sobrellevó la muerte de su joven esposo, una vez que ambos fueron bautizados así como su acercamiento a los escritos de Santa Teresa de Jesús, y la entrada en una iglesia católica de Frankfurt en donde reparó la presencia del santísimo, hizo que se decidiera a ser bautizada en enero de 1922.
Durante esta época, dedica parte de su vida a la docencia con poco éxito para ofrecer cátedra en universidades, por lo que se dedica a dar clases particulares de fenomenología y ética en Breslau y en ocasiones pronuncia conferencias en congresos de pedagogía en Alemania, Austria y Suiza.
En octubre de 1933 ingresa al Carmelo de Colonia y rehusa marcharse a Iberoamérica para huir del nacional socialismo prefiriendo permanecer junto a los suyos, hasta que el 31 de diciembre de 1938, tras “la noche de los cristales” es trasladada al Carmelo holandés de Echt que para entonces era un país neutral, sin embargo esto no impide su deportación en 1940 junto con 244 judíos católicos mas tarde, y ser llevada a las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau en donde muere en compañía de su hermana Rosa.
Durante su estadía en Auschwitz cuida de los niños encerrados en ese campo, los acompaña con compasión hacia la muerte y les enseña el Evangelio a los detenidos. 
Fueron conmovedores relatos de sus últimos días dando ánimo a las demás profesas, haciendo que el papa Juan Pablo II la canonizara como Santa Teresa Benedicta de la Cruz en octubre de 1988.
Su sólida visión de personalista cristiana forjada entre la fenomenología, el tomismo y la mística, es fruto de una pasión que supo encauzar con audacia en medio de una vida singular, fruto de un arduo camino intelectual y vital que el hombre de la primera mitad del siglo XX se exponía con el materialismo, el nihilismo, el hedonismo, la xenofobia y el nazismo de su época.
Fuente: Wikipedia y philosophica.info, personalismo.org, vaticannews.va
13 notes · View notes
Text
Tumblr media
Llovió esta tarde y frente a mi casa, en el empedrado lleno de baches, se ha formado un charco. Parece un pedazo de espejo tirado en medio de la calle. Al anochecer, sereno ya el tiempo, unos gorriones que tienen sus nidos enfrente, en el cerco de las campanillas azules, vinieron a beber de él. Fue luego un can vagabundo, flaco y peludo, que se acercó a apagar su sed en el charco. Ahora, al reflejar un trozo de cielo, se ha llenado de estrellas. Y mañana, al alba, se irisará con todos los colores de la aurora. Pero después, cuando pasen para el mercado los carros de verdura y de fruta, más de un pesado casco de mulo desgarrará su agua serena. Y el sol, más tarde, lo absorberá gota a gota, hasta que el bache vuelva a quedar seco, con un triste aspecto de esqueleto. El charco, entonces, se habrá ido a las nubes, como dicen que las almas de los buenos se van al cielo después de haber vivido su vida como un hombre noble y soñador: apagando bondadosamente la sed de los dulces pájaros y de los perros sin dueño; reflejando estrellas; sintiendo en sus entrañas vivas la dura pezuña de los mulos que pasan. O, lo que es lo mismo: amando, soñando, sufriendo.
Juana de Ibarbourou, El charco.
7 notes · View notes
susieporta · 8 months
Text
Vai a casa. Posa l'abito e la camicia . Vai in giardino e inizia a tosare il prato. Annusa l'odore della terra , misura i fili d erba e conta i fiori . Non staccarti da lì finché non hai finito. Siediti e guarda le nubi , il sole . Fai la spesa , cucina e attaccati alle cose solide che non parlano.
Respira.
Corri.
Ascolta Bach.
Diedi questo consiglio , che anni fa un analista diede a me, ad una giovane collega sopraffatta da tanta pulsione di morte portata in studio dai pazienti .
Una domenica di calma.
Da lunedì, si parla alla gente , ai colleghi.
Maurizio Montanari
9 notes · View notes
las-microfisuras · 8 months
Text
"Le gustaban los animales, el contrapunto, la nieve, Barbra Streisand, los somníferos, el teléfono, las galletas de arrurruz, la luz eléctrica, las lanchas, el dodecafonismo, los trenes, los niños, Ernst Krenek, los coches enormes, Petula Clark, la calefacción y la radio. Detestaba las fiestas. Solía hacer una sola comida al día, casi siempre en algún restaurante de confianza. No ventilaba su casa. Solía comprar ropa cara, pero no sabía vestirse con corrección. Guardaba obsesivamente todas sus notas y grabaciones caseras. Siempre llevaba abrigo, guantes y bufanda, incluso en pleno verano. Antes de cada concierto o grabación metía, sin falta, las manos en agua caliente, hasta el codo. A lo largo de toda su trayectoria como concertista o como músico de estudio utilizó para sentarse al piano una sola silla de madera que le había fabricado su padre en 1953. Era plegable y estrafalariamente baja. Viajaba con ella a todas partes. Tenía unos tornillos regulables en cada pata, lo que le permitía ajustar con total precisión la altura sobre cualquier pavimento. La parte almohadillada del asiento se fue deteriorando con los años y su dueño parecía no reparar en ello del mismo modo que parecía no reparar en otra cosa que no fuera la música. En fotografías y en los reportajes que solía rodar la televisión canadiense puede verse que, ya a mediados de los años setenta, no quedaba en la silla absolutamente nada de lo que pudo ser un asiento normal. Solo quedaba la estructura. La pura estructura. Glenn apoyaba el coxis directamente sobre un único travesaño de madera, lo que debía resultarle tremendamente incómodo, pero era su silla y no podía usar otra. Ni siquiera es fácil sentir lástima: en las sesiones de grabación de las segundas Variaciones Goldberg, filmadas por Bruno Monsaingeon en 1981, Gould toca a Bach tan sumamente feliz, tan ausente y tan solo como lo había estado siempre. Recto, todo recto hacia el norte."
9 notes · View notes
veredes · 3 months
Text
Tumblr media
Casa Alesan | Bach
2 notes · View notes
cristianemagalhaes · 8 months
Text
Matéria Escura – Blake Crouch
Tumblr media
Um livro imperdível para quem gosta de ficção com base em teorias e descobertas da física, astronomia e cosmólogos. O livro parte daquela ideia (que uma vez eu já tinha lido em um livro do Richard Bach que se chama Um) que cada vez que alguém toma uma decisão, sua vida segue aquela opção tomada, mas um “outro eu” vai pelo caminho da outra decisão... e todo o universo fica diferente! Então, um professor que abre mão de uma carreira científica muito avançada em benefício de ter uma família de repente se vê as voltas em um mundo que um seu outro eu resolveu não se dedicar a família, mas sim à ciência... E é um mundo completamente diferente!
Veja como isso é descrito no livro:
“É assustador pensar que cada ideia que a gente tem, cada escolha que a gente faz se ramifica num novo mundo. Hoje, depois do jogo de beisebol, fomos ao Navy Pier, depois viemos jantar aqui, certo? Mas isso é só uma versão do que aconteceu. Numa realidade diferente, em vez do píer, fomos a um concerto de música clássica; em outra, ficamos em casa. Numa terceira, sofremos um acidente fatal na Lakeshore Drive e nunca chegamos a nenhum outro lugar.
- Mas essas outras realidades não existem concretamente.
- Na verdade, elas são tão reais quanto a que estamos vivendo agora – diz Jason.”
“- Por que as pessoas se casam com versões das mães controladoras? Ou dos pais ausentes?Para, quando adultos, consertarem o que as magoou quando eram crianças. Pode ser que não faça sentido num nível superficial, mas o inconsciente funciona de seu próprio jeito...”
E há a possibilidade de alcançar essas outras alternativas... enfim, muitíssimo bem escrito. Um livro que não se quer largar.
Vai ser adaptado pela Netflix, mas não deixe de ler o livro!
4 notes · View notes
Text
La Medellín de Chaparro
Un jueves, a las diez de la noche, en un paradero de bus de Carabobo en Medellín, tomé ruta hacia mi casa. Antes de subirme al bus, crucé palabras con otra chica que también lo esperaba. Hablamos de la miopía que tenemos, mientras intentábamos adivinar el bus correcto a lo lejos. Al subirme al bus, busqué un asiento cerca de la ventana porque ver las gentes afuera suele ser una actividad que disfruto. En esta ocasión, no tuve que recurrir a observar por la ventana: el bus estaba repleto de historias.
La luz estaba apagada y sonaba " Después del adiós" de Los Gigantes del Vallenato. En la parte trasera, un hombre cantaba al ritmo de la música mientras la estrofa se reproducía en el bafle: "será capricho de este amor, querer que vuelvas junto a mí" (...)
Había un olor a alcohol que desconocía de dónde provenía. Se podía percibir en las voces de aquellos pasajeros nocturnos, quienes parecían estar acompañados por la embriaguez, la euforia y la melancolía. ¿Acaso había tomado la ruta 34 Meissen? Después de un par de minutos, los olores se mezclaban y ya no reconocía ninguna diferencia en mí y el aroma del resto.
La chica con la que había cruzado palabras se disponía a bajarse y sonreía, pero como suele ser costumbre, evitó la sonrisa de una extraña y simplemente se fue. Hubo una estrañeza en mi piel debido al hastío de la rutina, pero rápidamente se me pasó cuando un pino casi atravesó la ventana al pasar por una calle muy estrecha. Terminé con las piernas cubiertas por hojas, lo cual me situaba de nuevo en la oportunidad de contemplar aquella noche de ruta por Carabobo, en Medellín.
El conductor del bus, mientras conducía, abrió y cerró fuertemente su puerta. Según conversaba con su copiloto, parecía que en cualquier momento saldría volando debido a que la puerta se iba aflojando con los baches y la velocidad. Mientras tanto, yo estaba sentada, con ganas de prender un cigarrillo y disfrutar el espectáculo, de la gente, de la gente los jueves a las diez de la noche en la Medellín de Chaparro.
10 notes · View notes
conexionesismaelpardo · 7 months
Text
Capítulo 01: Treintena
Tumblr media
No me podía creer que estuviera haciendo la maleta de madrugada, con lo mucho que lo odiaba. Había dejado un par de lavadoras que esperaba que se secaran a tiempo —no lo hicieron—, así que tuve que improvisar sobre la marcha y meter, a regañadientes, unas cuantas camisetas que no sabía si me quedarían bien, porque hacía mucho tiempo que no me las ponía. «Pero mira que son feas», decía, mientras las tiraba a mala manera. Sabía perfectamente que mi enfado no iba precisamente por la ropa mojada. Ni de coña. Sabía perfectamente que mi enfado tenía nombres y apellidos: Martín Beltrán Lara. Los míos, vaya. Y es que me estaba empezando a caer muy, pero que muy mal.
Hacía seis años que estaba soltero. Decía que no era por gusto, que era por necesidad, pero solo convencía a los demás con mi discurso. Yo sabía muy bien que había algo más. Es verdad que había pasado muchísimos baches y había sorteado muchos obstáculos en mis relaciones personales, pero ese «descanso» no era algo... ¿normal? De hecho, mientras llevaba a bandazos la maleta con esas camisetas horribles y con las ganas de llorar a punto de hacer su aparición estelar, me dio por pensar en él. Ay, Alonso, qué lástima. Qué bien habría estado lo nuestro si yo no fuera tan gilipollas. Qué lástima me dio dejar nuestro apartamento en La Latina. Mira que lo teníamos bonito. Mira que el tío se lo curraba, pero yo siempre le buscaba las cosquillas al destino para no ceder, para no dejarme llevar, como si en el amor, en la vida o en la muerte de pudieran evitar el sentido de las cosas. Y estaba claro que antes de Alonso había habido otros, y que yo también había estado en su lugar: haciendo lo posible por que alguien se diera cuenta de que yo era ese alguien especial que me estaba buscando. Y eso es lo que más rabia me daba: el problema de todo lo que me había estado pasando era yo mismo, mis ganas de amar y ser amado de una forma perfecta y superior... como si eso existiera. Me fui directo a Atocha en el primer taxi que vi. Le hice la señal y se paró justo delante. Me abrió el maletero y metí la única maleta con la que volvía a casa a celebrar mi cumpleaños. «Joder, ya han llegado los treinta», pensé. Volver a casa era un mal trago por el que había que pasar. Mi relación no era la mejor con mi madre, a pesar de que ahora que mi padre ya no estaba en la ecuación, y mi hermana, Maca, estaba demasiado centro sea en sus recién nacidos mellizos y su casa de ensueño como para que nuestra relación pasara de la más estricta cordialidad. Pero ¿cómo iba a pasar mi cumpleaños en una ciudad que detestaba, con la única persona que realmente me ha demostrado que quería estar conmigo de una forma sana y cómplice? Me da la sensación de que a veces nos ponemos esas zancadillas para seguir nuestras narrativas: las que hemos creado y las que nos hemos creído. Y a mí siempre me ha dado mucho miedo dejarme llevar en el amor. ¡Normal! Si es que solo me han hecho daño... Llegué a Atocha. No eran ni las 5 de la mañana. Alonso me llamó dos veces. No se lo cogí. Le escribí un WhatsApp: «Hablamos cuando vuelva». Luego, procedí a bloquearle. No quería que me dijera nada. Estaba a un simple ruego de volver... Pero ¿era lo que quería de verdad? ¿Quería a Alonso o simplemente me gustaba ser querido, y eso me daba miedo? ¿Las conexiones son tan difíciles de gestionar? Fui a la primera cafetería que vi abierta. Me compré un trozo de bizcocho que costó casi tan caro cómo el billete de tren comprado a última hora que me llevaría a casa, y solo pude decir: «Cumpleaños feliz, Martín», a lo que contesté, yo mismo y entre dientes, «aunque este año te estás luciendo».
3 notes · View notes
gelsominastyle · 1 year
Text
Tumblr media
La sexualidad y las mujeres
Que carajo pasa en el mundo de hoy? Hola si que tal, año 2023, siglo XXI, feminismo empoderadisimo, Argentina es tri-campeón mundial (muchaaaachos) y aun así parece que las mujeres tenemos que seguir disculpándonos, o sintiéndonos culpables por querer coger?! (Si dije coger, big deal!).
Hace poco empece a chatear con un Irlandes, lo conocí en una app de citas (primera puta vez que le doy una oportunidad a estas cosas), el tipo a mis ojos es LA bomba! Pelo negro, ojos azules, gracioso, lomazo!! y, como dije antes, Irlandes (lo cual para mi es un big big big plus).
Anyway, la cosa es que comenzamos a chatear y chiste va chiste viene (porque realmente acá ninguno de los dos en ningún momento se comprometió con una conversación verdaderamente seria) la cosa se empezó a encender (bah, a picantear), el tipo me provocaba, de esa forma medio sutil medio explicita en la que a mi me gusta ser provocada, y por su puesto que yo no me voy a amedrentar y voy a responder! Hello! Soy Argentina, sol en Aries y ascendente en Leo, sabes el RE TRUCO que te voy a cantar?!
Un detalle que me olvide de mencionar hasta acá (ademas de lo espectacular que estaba para mi ese muchacho) es que el tipito vive a tres horas en tren! Repito TRES-HORAS-EN-TREN …. Si todo bien, es una hermosa zona de playa y mar acá en Italia (ah si, en este momento estoy viviendo en Italia) pero no esta en el top que yo hubiera decido visitar en el weekend de no ser porque el bebo vive ahi.
Teniendo todo esto en cuenta, esta clarisimo, clariiiisimo que yo no me iba a andar con rodeos y cuando el flaquito propuso encontrarnos y pasar un finde en sus pagos (así lo puso, y no, no le llevo casi nada de tiempo hacerlo), obviamente que deje mis intenciones bien claras: yo a vos te quiero comer! Okay lo admito, no fue ni tan cortito, ni tan al pie, y mucho menos tan sutil, simplemente subí un poco mas la apuesta de la charla ya de por si hot que estábamos teniendo, pero es que no hay chances que yo me vaya a ir a la loma del orto para que juguemos a la cenita y cafecito románticos llenos de preguntas de esas de las primeras citas (las cuales detesto btw) y después me vuelva a mi casa (repito treeees hooooraaaas) llena de ganas y sin descargo porque acá en Europa las nenas no tienen relaciones en la primera cita (aunque así lo quieran) y los hombre “te respetan” y por tanto “te esperan”. NO WAY! Soy latina señores! Tengo sangre, y tengo deseos, y los quiero satisfacer!
Y aca es donde la diversion empezó a encontrar baches en el camino, el sexting no tardo mucho en llegar (si, se fue de las manos, hubo fotos y todo - sin cara, ni marcas/lunares, ni tatuajes chicas please! - pero que hermosas fotos por Dios!) y mientras yo la pasaba bomba al comprobar que los dos disfrutábamos de las mismas cosas y que estaba igual o mas bueno bajo la ropa de lo que se veía vestido, a él parecería que las dudas, inseguridades, machirulismo (ni siquiera se como llamarlo) empezó a atacarlo, pues como dije antes “las nenas bien no se supone que nos comportemos así”, y con ello aparecieron las preguntas, primero de forma “sutil”: “o a vos te gusta mucho el sexo en general o es que te gusto yo”, después ya mas directo: “haces esto siempre?”, “cuanto hace que no tenes relaciones sexuales?”, “quiero tratar de entender con que frecuencia lo haces”, “ni siquiera nos conocemos, como puede ser que me quieras?” (as in “I want you”, sexually) …. Y después aun mas preguntas “me querías coger desde el mismo momento que matcheamos no?”, “estas buscando casual sex o un marido irlandés?” … Que se yo irlandés, que se yo?! Hasta hace dos segundos estaba buscando una buena sesión de auto placer mientras alimentaba mi fantasia con tus mensajes hasta que vos elegiste el peor de los timings para volcar tus dudas!!
Y ojo, no es que diga que no tiene derecho a preguntar o querer saber cosas, le doy la derecha en que se anime a expresarlas (cof cof ego masculino) pero saben una cosa, si yo fuera hombre no hay ni una minima pizca de chance que me tenga que enfrentar a ninguna de esos comentarios o cuestionamientos, pues mi genero si podría estar haciendo libremente estas cosas!
Ahora, yo podría decir que estas cosas la verdad que no me afectan en lo mas mínimo pues estoy plenamente orgullosa del ser hermosamente sexual que soy, pero no es así, al toque empece a freekear: que me deje llevar muy rápido y ahora iba a ser por siempre vista como la “fácil”, que se iba a arrepentir porque quien quiere tener sexo con la “promiscua” y se iba a bajar del plan, que había dado demasiado muy rápido (el dio mas lo juro … ven! Hasta acá me estoy justificando!!) en fin, mi cabeza entro en un espiral del que no parecía poder salir, ansiedad en su maxima expresión, y todo porque? Porque me gusta disfrutar del sexo con quien y como yo decida hacerlo así sea que a la persona la conocí hace muy poco en una app? Sinceramente me parece un montón, y aun así no pude evitar que me afectara.
Una cosita que quiero agregar aca …. El irlandés puede haberme hecho esas preguntas, si, pero el jamas dejo de mostrar interés o hizo comentarios o tuvo acciones que me dijeran realmente o directamente que porque avance rápido no quería nada. Todas estas sensaciones e inseguridades salen solitas y desde mi cabecita, capaz por experiencias o rechazos pasados, lo tengo que analizar fuertemente, pero no es de aca. Entonces si ahora estoy dudosa o con miedos es por mi no por el (aunque si, fue el quien hizo las preguntas que me llevaron a este lugar, maldito patriarcado).
Aun no se que va a pasar con este chateante, me encantaría decir que me chupa lo que suceda pero creo que ya quedo bien en claro que yo quiero 1.000% que esto se de, pero aun si no es el caso, y a pesar de mi ansiedad y miedos, hay algo que nadie me va a quitar y eso es que me anime a esta nueva experiencia que tan rara, acartonada e incomoda me resulta y por eso estoy muy orgullosa. Y les digo mas, si este nene se tira para atrás pues es su perdida por cagon, enjuiciador, machirulo porque se va a estar perdiendo un minon (si me dije minon y todas nos tendríamos que decir lo mismo a nosotras mismas de vez en cuando), alguien con quien podría pasarla espectacularmente a nivel sexual y mantenerse entretenido entre las pausas. En lo que respecta a mi, yo no le ruego a nadie, sera lo que tenga que ser, puede que mi ego y orgullo resulten heridos o enaltecidos pero me abro a recibir lo que venga con la sola condición de bajo ningún concepto dejar de ser yo en ningún momento porque un garche lo puedo ganar o perder pero si me pierdo a mi misma en el proceso e intento de agradar a alguien pues eso si que seria una verdadera y grande desilusión.
8 notes · View notes
astrovida · 1 year
Text
Tumblr media
La Luna nueva en Piscis nos invita a entregarnos al mundo de la sensibilidad, la empatía, la espiritualidad y la unidad, la fusión con el todo, la consciencia universal. Sentimos que conectamos con algo más allá del mundo tangible, que podemos comprender el dolor y el amor ajeno, que todos tenemos un propósito divino que hemos venido a realizar en este mundo.
También nos conecta con el arte, sobre todo el cine, la fotografía y la música. La expresión a través de otros lenguajes que no son la palabra: el color, la forma, el sonido nos conectan con dimensiones más sensibles de nuestra consciencia, más profundas y al mismo tiempo menos claras y comprensibles, inconscientes.
La dimensión espiritual también se ve acentuada en forma de visiones, sueños, clarividencias, energías, percepciones de mundos sutiles que están presentes todo el tiempo pero que sólo son accesibles con los ojos del alma. Las intuiciones son llaves que abren la puerta de la fuente divina. Inspiración para meditar, hacer yoga, Reiki, gemoterapia, flores de Bach, aromaterapia y cualquier otra terapia holística que nos permita abrirnos al lenguaje del alma. Todo tiene que ver con todo pero no sabemos por qué ni cómo. “Yo creo y con eso basta”.
Sol y Luna en Piscis están muy cerca de Saturno en los últimos grados de Acuario: lo que sembremos en este nuevo ciclo viene cargado de un espíritu de unidad espiritual y para el bien común. Proyectos y nuevas ideas que pueden aliviar el dolor o el sufrimiento ajenos.
Neptuno, Venus y Vesta en conjunción nos inspiran a la meditación, la creatividad y la entrega total al amor incondicional. Podemos perdonar y perdonarnos todo, cerrar el ciclo y empezar de nuevo, crear algo nuevo. Sólo el amor nos permite crear, crecer y sanar.
Júpiter en Aries junto a Quirón nos invitan a la acción directa, al impulso creativo para sanar y ser quienes realmente somos. Sanar la herida de supervivencia es dar el salto hacia nuestro verdadero ser. El camino es solitario e individual pero debemos darlo si deseamos sanar. Júpiter en trígono a Lilith en Leo nos invitan a empoderarnos y expresar nuestro talento, aunque ello implique sacrificio, renuncia y dolor.
Mercurio en Acuario dibuja un trígono a Marte en Géminis, con lo que la comunicación estará activa y podrá facilitarnos la difusión y expresión de nuestros proyectos.
La lunación se da en el grado 1 de Piscis. Revisando tu carta natal podrás observar en qué casa se da este tránsito y qué energías se están activando.
Entregarse al amor, el arte y la unidad espiritual podrá ser la tendencia de esta temporada en Piscis. A disfrutarla y cerrar los ciclos que deban cerrarse. Buenas siembras e intenciones.
.
.🙏💜✨
.
Tumblr media
8 notes · View notes
acero-etereo · 1 year
Text
Otra vez a las rutas
youtube
"Pulse aquí para crear una nueva nota"
He leído esta frase más veces que "el inmortal" de Borges.
Hoy inicio un nuevo viaje, por el tiempo y el espacio. Me voy de casa (de nuevo) y eso es irme de una etapa. De una estepa, a este paso paso sapos a saltos encrespado por mi cresta.
Son las 23:12 de un jueves, nueve de febrero, con el calor y los mosquitos echándome hacia la ruta con mi vieja y cosida, mil veces, mochila desconchada y gastada, sobre todo abajo, donde se apoyó en terminales interminables y plazas Sin plazo. Siempre soñando palacios y terminando en pensiones tocando canciones para ratas y borrachos.
De a ratos pienso en las rutas con sus baches y putas haciendo buches, las historias de los camioneros que me llevaron cuando hacía dedo ¿qué será de ellos? O de aquella señora que me alojo en su patio durante tres días y le deje de regalo mis ollas y una frazada, que me llevo empanadas y me aconsejo volver con mi familia.
¿Qué será? ¿Que será no solo de aquellos del antes, si no de los que ahora vienen? En esta nueva aventura que no elijo, pero vacío mis alijos y me embarco hacia un nuevo vacío.
Sueño aún, aún sueño.
Aunque la treintena me pise los talones, no serán los de Aquiles. No me he rendido, bueno no del todo. Aunque si me rendí al todo dejando que me guione y me guíe.
No tengo las palabras, nunca las tuve. Siempre vienen solas como las malas noticias y las visitas avisadas por los teros, aparte de ropa un alma rota es lo único que me llevo. Quisiera decir algo trascendente que como sierras corten mis dientes, y sea un ultimátum. Un mutuo tanto de envido que empate el partido y queden igualados los tantos. Pero como tantos es buscar en vano, nunca las musas se callan y hablan por la carne entonando cantos.
Tumblr media
5 notes · View notes
brownpaperhag · 2 years
Text
my beloved @briarhips tagged me in this just a moment ago 🍊
i. name: baya :)
ii. sign: ryby 𓆝𓆟
iii. height: tall
iv. last google search: "define doyenne" (wanted to make sure i had it right)
v. song in my head: and. is. THIS. what you wanted??? to be TRAPPED. in a HOUSE. that is haunteeeed... by the ghost... of you and me??? and iiiis this. what. you wanted. to be TRAPPED in a house that is haaaunteeed... by the ghost... of YOU AND ME.
vi. number of followers: idk man
vii. amount of sleep: ten hours a night thank you very much
viii. lucky number: what are you a cop
ix. dream job: autumn leaf enjoyer
x. currently wearing: black trousers and black silk pyjama blouse (unbuttoned to expose a tasteful amount of bra), architectural silver earrings, three bangles + one chain bracelet + one decorative bracelet, four silver rings of varying sizes, one silver and ivory ring, one silver and amber ring. fuzzy slippers.
xi. stories that summarize me: maharani, by ruskin bond. acceptance, by jeff vandermeer. we have always lived in the castle, by shirley jackson. la casa de bernarda alba, by federico garcia lorca. jonathan livingston seagull, by richard bach.
xii. favourite song: i've never been able to choose!
xiii. favourite instrument: cello... piano... oud... theremin. but my actual favourite is voice <3
xiv. aesthetic: scholar-in-residence of an ancient alien sex temple.
xv. favourite authors: toni morrison. n.k. jemisin. jeff vandermeer (NOT a white man). yah yah scholfield. ursula le guin. umm. laurie colwin. arundhati roy because/although she makes me puke. margaret atwood for a few years there (sorry). isabel allende but only the good ones. etcetera.
xvi. favourite animal noise: pigeon coos & joyce didonato on slow middle notes.
xvii. random: my mama was a wolf therapist in my toddler years so all my childhood friends are. wolves.
tagging @butchniqabi, @fluoresensitive, @scoobydoo2002, @drbronnerbutch, @rotmance, @helenfrankenthaler, and, you know, everyone... i forget. OH @mossycoat of course and @apyltree. and @sawasawako. ok im done good night my darlings 🍂🌔🕯
8 notes · View notes
camilasthoughts · 1 year
Text
Lo único que quería hacer desde la 18:10 era llegar a mi casa y escribir lo que sentía. Tuve que esperar más de cinco horas, siento que un poco los sentimientos se me diluyeron, pero todavía hay algo ahí.
Sentía furia y tristeza, celos y envidia, compañeros de sentir. Voy a empezar del principio así se entiende. Camino por la calle con la esperanza de que alguien se enamore de mi, como yo del amor. Sé que es demasiado, pero en la espera me mantiene un poco viva. Hago lo mismo casi en todos los ámbitos en lo que me muevo, que para mi desventaja, no son tantos.
El miércoles pasado entró en el aula un chico que me flechó. Éramos todas mujeres menos él y otro más. Siempre me fijo quién está en mi alrededor, pero como estaba concentrada en otra cosa, probablemente si no llegaba tarde, nunca lo hubiera visto. Se destacaba en la clase, le hacía la segunda a la profe. Terminó la clase, y a la hora tenía que ir a otra más. Llegó él, otra vez, entró al pasillo y no puedo evitar mirarlo. Tal vez demasiado, a veces se me escapa el control. No sólo es él, su apariencia, sino lo que dice. Por los comentarios de clase veo que es una persona amorosa, y profunda. En el recreo de la clase estaba solito, como yo. No tenía compañeros, yo tampoco, podía acercarme. Fui al baño, y lo veo a él. Salgo y él sale atrás mío. Siento que me ve, pero tal vez porque yo lo hago también. Probablemente todo este en mi mente, pero es lo que puedo ver. En ambas clases tengo que hacer grupo, y yo ya me imagine una vida entera. Hacemos grupo en la primera clase, nos quedamos hablando juntos en el bache, hacemos grupo en la segunda materia y me acompaña al subte. Por ahora nada de eso ocurrió, y probablemente tampoco pase. 
Hoy, llegue tarde, y creo que mi inconsciente quería hacerlo para encontrarnos en la entrada. Pero él llego más tarde. Se sienta atrás del todo, sólo otra vez. Pero como yo tengo una amiga, me guardaban el lugar, no podía ir con él. Desde hace unos días nos pusimos a pensar quién podría ser nuestro grupo, y yo previamente le hice notar su presencia, pero sin mucha intención. La verdad es que es una materia complicada, así que sería más inteligente buscar gente que sea aparentemente inteligente. Un poco de cordura todavía me queda. Cuando entra al aula hacemos contacto visual, pasó por atrás mío, me pidió permiso. Encima vino con unos anteojos que le quedaban muy lindos. Cuando terminó la clase, tarde un pelín más con la esperanza de cruzarnos otra vez, pero no. Pase mi bache, intente ir lo más sobre la hora, así podría verlo y sentarme cerca. Pero en la caminata hacia el aula lo veo, sentado, solito, comiendo una banana, tirando un café en el tacho de atrás, con sus cosas en la mesa, y una vez más me morí de amor. Me parece de lo más tierno. Intente ir más lento a ver si lograba cruzármelo, pero como quería ir al baño antes, me apure. Cuando salgo del baño me olvido, supongo que ya habrá bajado, y camino normal. Todavía no había bajado. De hecho el aula estaba cerrada, voy al patio por señal a ver si habían cambiado el aula, y nada. Le pregunto a una chica, super amorosa que me hice amiga si también estaba para taller y ahí lo veo. Otra vez caminando con su tranquilidad, y no puedo evitar mirarlo. Me arrepiento de haberle preguntado a ella, porque después él también preguntó en un grupito que se había hecho. Cuando vamos al aula que nos tocaba, voy con la chica lo más lento que puedo mientras mantengo una conversación, porque él se había ido al patio. Entre al aula después de ella, por lo que guio el camino a donde nos íbamos a sentar. Era uno de los primeros asientos desde que entrabas. Él entró un ratito después, como yo estaba al lado de la puerta era inevitable no ver. Y se sentó, ahora que lo pienso, atrás mío, pero dos filas atrás, en la ultima hilera. Puede ser que era la más cercana, o que tal vez tenga otras razones. Justo en la fila del medio, había una chica que ya había visto que quería en mi grupo, por cómo era y cómo trabajaba. Me entusiasmé, porque pensé que estaba todo perfecto, la chica que recién conocía, esta otra, él y yo. El grupo de cuatro perfecto, que me acompañaría todo el año y que nos veríamos varias veces fuera del ámbito facultativo. Pero a los diez minutos de empezar la clase, o tal vez un poco menos, vinieron dos chicas que no se. No se cómo describirlo siendo realista y no dañina. Son hermosas, se visten increíble, pero tan increíble que me sentiría muy intimidada e inferior. Todos mambos de mi cabeza, lo sé, intento cambiarlo. Se sentaron en ese huequito que nos “separaba” si se quiere, pero no de manera tan poética, sino que nos separaba de la posibilidad de ser grupo. Yo ya estaba enculada. Cuando pasó la foto de él, le preguntaban cómo se llamaba el gato, hacían chistes. Y ahí me sentí peor. Para colmo, o tal vez para mejor, no lo podía ver, porque estaba a mi espalda, con una persona en el medio, no me veo nada bien de perfil, probablemente nadie. Tuvimos recreo, fui al baño pensando en que iba a pasar lo mismo de la vez pasada, pero no. Vi a las chicas afuera también, y mientras hablaba con mi nueva amiga, pensaba que él estaría solo en el aula, porque no lo vi. Después de un ratito le sugiero que entremos porque tenía frio, que era verdad, pero también porque tal vez se daba una charla. Entramos al aula y las veo a ellas, estaban hablando con él, de qué se tomaba para volver, dónde se bajaba, que ellas también. De hecho una de ellas se sentó al lado de él, no se por qué. Me inundaron los celos y la envidia. Quería ser ellas, quería poder ser tan segura de mi apariencia y mis palabras. Quería que me hable, que hablemos, que me comparta cosas de él. Quería que se ría por algo que dije. La clase volvió y la chica que estaba al lado de él se quedó ahí. La clase me encanta y la disfruto muchísimo, casi como ninguna de las otras que tengo, pero esa situación me había distraído. A medida que la clase avanzaba, ya pensaba que mi año iba a ser una mierda porque la persona de la cual, me había encaprichado no iba cruzar palabra ni en una clase ni en la otra. Y para colmo iba a verlos todo el año como hablaban y se juntaban en sus casas. Es que lo pienso, y me acuerdo que ellas dijeron que se tomaban lo mismo que él, posiblemente hagan grupo por esa comodidad. Me llena de angustia. Todas mis posibilidades estaban desechas, iba a ser un año con una persona cerca, pero no todo lo que quisiera. Sabía que al final de la clase íbamos a tener que formar los grupos y ellas ya me habían cagado. Por suerte, todavía no lo hicimos. Me queda una chance más, pero me siento pésimo. Practique hasta cómo empezar una charla. Cuando terminó la clase intente tardar otra vez, por si me lo cruzaba. Pero no. Ellas lo saludaron y el les devolvió el saludo. Otra fisurita a mi corazón. Salí atrás de ellas, y se reían y comentaban a lo bajo de esa manera que sé. Miraron para atrás por si él venía, pero no, solo era yo. Esa manera en la que decimos que alguien esta bueno. Risitas. Me ponía furiosa. Me despedí de mi amiga, con la esperanza de que él venga atrás, pero no. Fui al subte con la esperanza de que él venga, pero no. Desapareció, probablemente siga cursando o no se.
En el subte no paraba de pensar que odiaba esa situación y cómo me hacía sentir. Me molesta que mi corazón vaya más rápido que mi cerebro. Que sienta más rápido de lo que pueda razonar la situación. Odio engancharme con el odio y negatividad que me produce, de agarrármela con unas que no tienen nada que ver. Que mi parte empática me diga que ellas son sólo la cara del enojo pero que en realidad no hay nada de qué culparlas. De que tal vez me comparo pensando que como son hegemónicas es lo que todos quisieran, y tal vez no es así. Tal vez todavía tengo una posibilidad, al menos de una amistad. Pero los sentimientos son más grandes que la racionalidad. Tal vez él finja o sólo sea compañero. Odio volver así. Agarrándomela conmigo, y ni siquiera con la parte de mí que me tendría que agarrar. Me miro y me detesto, me engancho en mi nariz, mi estatura, mi piel, mi culo. En vez de en mis miedos y prejuicios. Me juzgo porque sé que hay gente que lo hace, entre ellos yo. Pero no se si él lo hace, y de hecho si lo hiciera, ¿Cómo me seguiría gustando? Tal vez, no sea nada de eso, ni ellas ni yo y él sólo quiera ser. No quiera estar con nadie, tal vez sí pero no con ellas o no conmigo. Sólo quiero que alguien me note, me quiera, me abrace. Envidio y me da celos el mismo amor que anhelo. Me queda sólo un intento más. Espero ser valiente. 
5 notes · View notes