Tumgik
#libroobjeto
formasdeleer · 2 years
Photo
Tumblr media
LIVRE ✴️@otras_tintas ✴️  LIVRE es un ensayo sobre la obra emblemática de Stéphane Mallarmé, "Un lance de dados jamás abolirá el azar". En ella, su idea del libro perfecto es idealizada y proyectada en su creación. La misma alcanza un amplio sentido: el trabajo artístico y de diseño en el acto de la escritura, la relación con diversas formas de expresión, la interacción con el lector-espectador y la forma material del libro. La publicación incluye una versión homenaje de "Un lance de dados". Autora del texto: Gisela Mardon – Colaboración Gabriela Gamoneda Primera edición limitada de 20 ejemplares numerados. Edición de dos cuadernillos en folios sueltos en carpeta artesanal sobreimpresa con tipos móviles. 💌 Gracias a @otras_tintas por la reseña y las fotos. #libroartesanal #libroobjeto #tallertipografico #edicionartesanal #otrastintas #mallarme #stephanemallarme #formasdeleer https://www.instagram.com/p/CiLr4-TuLde/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
cuadernosdeluz · 5 years
Video
Nos encomendaron el diseño, más retoque de imágenes, impresión y encuadernación de este libro. Un hermoso y único regalo para una mujer, madre y abuela. . . . #cuadernosdeluz #diseño #editorial #fotolibro #libroobjeto #encuadernacion #hechoamano https://www.instagram.com/p/BxkhvbBA1sd/?igshid=10rxunkem3kfr
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Una pequeña editorial de poesía. Libros raros, distintos, inexactos. Libros par leer despacito.
Por qué editar?
Esta pregunta aparece necesariamente hoy que tenemos una gran cantidad de soportes digitales para todos los gustos y para todos los públicos. Por qué querría alguien un libro en papel hoy?
Porque nos interesa la lectura como experiencia sinestésica. Porque tenemos ganas de jugar con el tacto, con el cuerpo, y desde ahi provocar lecturas dinámicas. Porque nos interesa el libro como objeto y creemos que los materiales también comunican. Nos gusta jugar con la mixtura de lenguajes.
Por qué independiente y autoogestiva?
Cuando hablamos de autogestión e independencia, nombramos una forma de hacer las cosas basada en el compañerismo, en el respeto mutuo, en la simetría. Nos interesan los espacios de intercambio de ideas, nos interesa quitar de entre medio del escritor y el público tantos roles innecesarios. Creemos que la poesía tiene que llegar a la gente y tratamos  de eliminar la mayor cantidad de impedimentos posibles. Sabemos de la necesidad inmediata de aportar arte a una sociedad a la que constantemente se trata de insensibilizar y que por ello aparecen muchísimos modos de vigilar regular la palabra. Queremos publicar palabras libres, queremos aportar a una sociedad libre.
14 notes · View notes
cyborgshakti · 2 years
Text
👾A partir de la pregunta que llegó al correo de Lumpérica Editorial por PUF! revista cartonera de México sobre Qué es una editorial. Algunas ideas que espero sigamos expandiendo 🤖
Tumblr media
L.iluminada, fluidx, abortó la edición, sello o marca de agua para ser un espacio de encuentro comunitario donde el “libro”, sus procesos artesanales y tecnológicos sean construidos, pensados e intervenidos en ayni donde se explore desde la creación colectiva, las posibilidades materiales, el aprendizaje continuo y compartido de diversas herramientas.
De la edición autónoma al trabajo colectivo
Frecuentemente, en la edición industrial o en el arte viejo como diría Ulises Carrión existe una gran separación y división del trabajo jerarquizado e invisibilizado: el/la/lx autorx solo está preocupadx por lo textual,  el/la/lx editorx como el artesanx a quien mandan a hacer el libro y éste a su vez depende de otrxs agentes volviendo a las jerarquías.  Sin embargo, es porque en muchos casos se carece de medios de producción o sólo algunxs han podido acceder a éstos.
Asimismo, muchas veces la edición se ha restringido a posicionar autores y a su vez posicionarse en el mercado del libro, pero no se ha visibilizado el proceso del libro -a penas como una mención en la parte final -y quienes están a cargo del mismo quedando invisibilizada la labor editorial, las herramientas a disposición, el trabajo conjunto, sus posibilidades organizativas y comunitarias, despolitizándose al libro como herramienta poderosa  para la organización colectiva, el diálogo y el compartir.
Por lo que, en ciertos casos a lo largo de la historia literaria diversos editorxs y autorxs a su vez, se han apropiado de diversas herramientas de su tiempo para volver autónomo los procesos del libro, y también han buscado la forma de colectivizarlos para que el libro salga de los parámetros de lo hegemónico y se vuelvan populares y accesibles.
Por ello, si cada vez lxs creadorxs se involucran más con los procesos, ya no sólo en lo textual o digital sino también con la materialidad, manufactura, formas de disposición espacial, impresión, encuadernación, herramientas y diversos soportes podrán relacionarse aún más con la obra. En ese sentido, amplificar la escritura o encontrar otros sentidos y formas. Editar es expandir la escritura, llevarla a otros soportes es seguir pensando las posibilidades del lenguaje en relación a su materialidad. En efecto, en muchos casos, el paso a artistas digitales ha dado mayor predisposición a pensar la obra de forma más completa hasta su concreción material en diversos formatos y lenguajes. O también se ha conformado en un trabajo colaborativo donde la intervención de diversos artísticas en la obra conforman un cuerpo vivo y colectivo.
 De ese modo, se creará una relación más directa con la creación, producción y difusión del proyecto incluso si trabajan de forma colaborativa con más artistas, ya que habrá mayor amplitud de los procesos creativos.En su libro "La escritura aumentada" el editor argentino Eric Schierloh (2022) señala:
        "Hacer libros es escribirlos por otros medios. Es continuar la escritura- y extender las relaciones conflictivas que de ellas dimanan- más allá del texto, por fuera del texto, hacia un lugar donde los signos del lenguaje se encuentran con otros signos y otros lenguajes" (p. 32)
Por ello, autonomía no significa la posibilidad de que pueda trabajarse de forma colectiva y colaborativa, la obra puede estar hecha de muchas intervenciones donde la autoría se diluya porque todxs forman parte de la creación del proyecto y tampoco significa que cada vez más estemos aprendiendo nuevas herramientas compartidas y de códigos abiertos para la creación y experimentación.  
De lo que se trata, es de trabajar de forma más horizontal, colaborativa y sobretodo que la obra esté a disposición de la comunidad y otrxs puedan tomar de ella y posibilitar nuevos horizontes.
 El trabajo colectivo requiere diálogo continuo y no solo entre editorx y autorx sino de todxs quienes producirán el libro final. Todxs son parte del proyecto editorial. Por lo que, autonomía significa retribución en esa supuesta creación individualizada u "originalidad" hay mucho de otrxs y con ello, la posibilidad de puedan intervenir y expandir la obra.
 En lo posible,  trabajar en cibercélulas colectivas, rizomáticas y xenocyborgs lanzadas las experimentaciones cibernéticas a los algoritmos y espacios digitales, post autoral, post copyright y post humana.
Tumblr media
Abolición de las categorías de autorx, editorx, entre otrxs
Muchas veces la edición se ha restringido a posicionar autores y a su vez posicionarse en el mercado del libro, pero no se ha visibilizado el proceso del libro y quienes están a cargo del mismo quedando invisibilizada la labor editorial, el trabajo conjunto y las herramientas a disposición. En general, solo es una mención en la parte final del libro. Por ello, el/la/lx editorx es como diría Ulises Carrión el/la/lx artesanx a quien mandan a hacer el libro y a su vez cuenta con el trabajo de muchos agentes más volviendo a la división del trabajo y jerarquías, pero el trabajo colectivo requiere horizontalidad, diálogo continuo y no solo entre editorx y autorx sino de todxs quienes producirán el libro final. Todxs son parte del proyecto editorial. El/la/lx autor y editorx y si hay otras colaboraciones forman parte del proyecto, por lo que las categorías se disuelven.
Tumblr media
Autonomía del proceso editorial
Busca nuevas formas de financiación y autogestión de las publicaciones. No solo para su consumo, intercambia, truequea, presta, regala, en lo posible reutiliza los materiales que serían considerados 'deshechos' en el sistema de la industria editorial. Autorxs-editorxs disueltxs? Distribuyan juntxs. Comparte los archivos. Entrega ejemplares a todxs los implicados, en las bibliotecas comunales, parques, colegios, espacios públicos, interven con stickers/ qrs/imágenes/manuales en los lugares concurridos para que más personas puedan acceder a los contenidos e incluso explorar con algún video/imagen multimedia con realidad aumentada. El celular es el libro ahora y la circulación masiva va más allá de las presentaciones presenciales y virtuales. Busca nuevas y renovadas formas de distribución. Elabora libros virtuales no solo PDF’S programa libros electrónicos con hipervincularidad donde se rompa con la lectura lineal convencional. Posibilita la distribución digital de forma libre o incluye alguna retribución virtual.
En el formato físico, experimenta la edición e incluye manuales de indicación de impresión, del proceso editorial y armado de libro como quien construye una caja de tetra pack que sea un desafío, pero a la vez recreativo. Realiza tutoriales si agregas algún juego editorial para que los lectores cada vez más dejen su rol pasivo y en lo posible puedan intervenir la obra, crear a partir de ella.
Varía las presentaciones y posibilidades tanto en lo cibernético (presentaciones en 3D, realidad virtual, etc) como en lo material. Redita o aboliciona la obra. Amplía y expande. Varía en la materialidad ante la industria de la réplica. Acelera el colapso del sistema industrial de publicación convencional que en muchos casos es numeroso, pero sin mucha diversidad material e interactividad. Entendemos al libro, como cualquier objeto material y/o electrónico que es un médium para el acceso a la obra artística en sus diversos formatos, códigos, lenguajes y disposición espacial (escrito, oral, vídeo multimedia, audiolibro, en braile etc) dispuesto para todxs. El libro está mediado por sus circunstancias históricas, económicas y sociales y se va adaptando y renovando. El libro no solo se restringe a su propuesta estética también es política desde su modo de organización a su modo de masificación. El/la/lx editorx es un militante que está constantemente politizando la edición, sus modos y usos en el contexto en el que está inserto, pero sobretodo observando desde las nuevas posibilidades organizativas y herramientas superando lo aparentemente posible para la democratización cultural.El/la/lx editor es quien escucha cuando dicen que la gente no lee, pero no se lo cree del todo, por ello busca los medios que posibiliten que la lectura sea una experiencia participativa e inclusiva y no solo una imposición donde pase de lectorx a creadorx.
Tumblr media
Libro interactivo electrónico y material
El libro sigue siendo ese objeto estático, lineal y de poca diversidad material. Amplía cada vez la escritura desde diversas herramientas tecnológicos y materiales: ingeniería de papel,  fotografía, collage, programación, videojuegos, realidad aumentada, diversidad de papeles, texturas, colores, bordados, fanzines textiles,pop up, tintas vegetales, papel artesanal, confecciona, suplanta y repara nuevas herramientas que serán soportes artesanales o reutiliza materiales, etc. Que la escritura electrónica y el soporte material tengan interactividad/movimiento/flexibilidad/elasticidad/hipervincularidad, textura, que despierte tus 5 sentidos como en un film donde eres un espectador activo y te sumerges en las historias. Fragmentada o llevada a otros espacios que también salgan del confort del papel o se dispongan en otros espacios. Resignifica los objetos, interven, cose, pega, repara, construye. Artesanal y electrónico. Apropiate de todos los medios de producción posibles: textuales, tecnológicos y materiales. Desapropia y expande. Comparte, colectiviza y colabora. La muerte del libro convencional es el surgimiento de las múltiples posibilidades de pensar la obra y sus formas materiales de hacer, sentir, pensar, palpar, distribuir, producir, relacionarse y más. Cómo crees que sería la edición de la hyperpoesía electrónica?
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Procesos artesanales y tecnológicos
El error muchas veces no es concebido como parte del proceso y como la huella artesanal/glitch electrónico de la obra.  Aprender cada proceso requiere de ensayos, pruebas, errores y herramientas que cada unx ha encontrado desde las condiciones económicas/culturales/sociales y contextos que posee. Observa, investiga y retroalimenta tu imaginación con la diversidad de muestras de experimentos editoriales, copia, expande, amplía, modifica. Desde la vía electrónica, no temas perder tu obra, si gustas trata de buscar algún medio donde puedas guardar "la idea original", pero no temas que en algún momento pueda intervenirse, modificarse, desapropiarse. Donde adquiere vida. Crea obras audiovisuales y expándelos en diferentes espacios digitales. Comparte los códigos de forma libre y abierta, así la comunidad seguirá expandiéndose y sobretodo ayudará en la creación colectiva. 
Ahora que existen cada vez más herramientas de códigos libres, desapropiación/creación compartida, apps con múltiples funciones, filtros, diseños, efectos de voz, fondos, VR y RA gratuitas, programación compartida, tutoriales disponibles libremente es más posible la creación colectiva, la formación de comunidades de intercambio y la multidisciplinariedad.
Tumblr media
Edición y ferias
La edición independiente no solo puede depender del mercado y su posicionamiento mediante la competencia, los registros para entrar a determinados espacios, pero continúan cerrando la posibilidad a otro tipo de propuestas, formas de edición, organización y con políticas distintas y diversas. Organízate con una comunidad de la forma más horizontal posible, solidaria y abierta donde el diálogo pueda aperturarse y donde la propuesta vaya más allá de la venta de libros, propongan no solo mesas de conversatorios/presentación de los libros que se están vendiendo en la feria sino que exista una política no solo en la organización espacial de la feria/ agentes que participan en la feria- que muchas veces pasan por cuestiones meritocráticas- sino también qué temáticas se quiere proponer, qué tipo de talleres y conversatorios y cómo eso contribuye a la organización comunitaria del espacio donde se habite y ahora desde lo tecnológico y no solo quede en un fomento lector o de quién pudo comprar más libros y sus grados de medición por afluencia espacial. Desjerarquiza lxs editorxs/autorxs/lectorxs. Incluye diversos oficios, prácticas, talleres de activa participación e intervención ciudadana. El espacio y el flujo virtual se correlacionan juega con la realidad aumentada en lo material y en lo espacial/virtual con el imaginario del metaverso(video mapping, realidad inmersiva, etc) . Ya somxs una extensión piensa de qué manera se pueden dinamizar nuestras relaciones sociales, de trabajo, políticas y organizativas con la tecnología y el territorio.
¿Cómo crees que será la edición del futuro? Te invito a que sigamos pensando juntxs e intercambiando experiencias, ideas, propuestas etc. Puedes escribirme al correo [email protected] para dejarme tus apreciaciones, anotaciones, comentarios sobre este texto y/o algunas ideas que tengas en relación a lo expuesto. Al final, espero realizar un collage de ideas colectivas.
*Segunda publicación de este texto en formato hipervincular (Game-book sobre edición artesanal y electrónica)
-Clickea "run game" e ingresarás al juego sin un orden fijo puedes presiona cualquier palabra azul que te aparezca 🔮🌠🪷🚀
Tumblr media
Referencias:
issuu
*El mundo de la edición artesanal cartonera 💓🌱✊ desde su sentido comunitario, de reciprocidad, intercambio,político y social.
*Editoriales latinoamericanas experimentales, artesanales y con enfoque comunitario, social y tecnológicas.
📍Recursos
Disponible: Guía y manuales sobre libros, edición y encuadernación.
1 note · View note
inself · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
La nueva edicion de “ Los Cuentos de la Teniente Ripley”    Los encuentras ya a la venta en RRD 
2 notes · View notes
loslibrossalvajes · 4 years
Photo
Tumblr media
𝘽𝙖𝙟𝙤́ 𝙪𝙣 𝙥𝙖𝙟𝙖𝙧𝙞𝙩𝙤 𝙧𝙤𝙟𝙤 🦜🐦🌱 del poeta argentino Enrique Banchs (1988-1968). Ilustrado por Alicia Nakatsuka. . . Bajó un  pajarito rojo una chispa en cada ojo. Pájaro rojo, tan verde, que entre las hojas se pierde. Un pajarito amarillo, redondo como un ovillo, y que parecía azul, cuadrado como un baúl. Este pájaro morado si no morado, dorado, que era tan blanco, tan blanco,  coliblanco, pechi blanco, todo de color café, bajó, se voló y se fue. . Este libro objeto es una belleza. Al leerlo vamos desplegando una hoja hacía un lado y hacia el otro. Y así vamos conociendo los deliciosos pajaritos ilustrado por Alicia Nakatsuka (nacida en Misiones en 1984, actualmente reside en Rosario. Es profesora y licenciada en Bellas Artes por la UNR). @librossilvestres @alicianakatsuka . #loslibrossalvajes #clubdelectura #experienciaslectoras #libroobjeto #literaturainfantil #lij #infancia #librossilvestres #enriquebanchs #pajaros #poesia #literatura #ilustracion https://www.instagram.com/p/CHtOf6UDyc_/?igshid=6vphne3ico4a
0 notes
nahidudananaiz · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Zinherbario, un imaginario de rutas visuales
Presentamos una serie de FANZINES fotográficos, todos ellos hechos de uno en uno de manera artesanal. De cada modelo se ha realizado una serie numerada limitada a 50 ejemplares, hechos a mano mediante técnicas fotosensibles como el fotopolímero y la CIANOTIPIA. Uno a uno han sido seleccionados para su virado a diferentes tonos, sellado y seriado; dando al fanzine categoría de objeto único e irrepetible.
Zinherbario es un cuerpo de trabajo ‘in progress’
Diseño de proyecto, eNeZeta
Foto, Nahikari Mora
3 notes · View notes
sarafuenteslaz · 4 years
Photo
Tumblr media
📘 Libro pop-up 📘 Pop up Book Pequeño libro de artista pop-up con mariposa y denominación. Es un libro objeto para lucir en cualquier estantería o pared enmarcado. Realizado sobre papel conqueror 300 gr. Medida: 24cm x 12cm abierto. Cerrado en su sobre contenedor 14cm x 12cm Mariposa Marpesia Marcella Valletta pintada en acuarela (7cm x 7cm) sobre papel Conqueror de 300gr. Caligrafía en tinta china. . . . #libroobjeto #libroacordeon #popup #libropopup #librodeartista #accordionbook #livreaccordeon #objectbook #artistbook #artistbooks #artistbookwatercolor #watercolorsketch #watercolor #acuarela #faunailustrada #ilustracioncientifica #scientificillustration #butterflyillustration #butterflies #mariposailustrada #mariposa https://www.instagram.com/p/CA2RbtnDiVs/?igshid=l0zvfs7g7dkd
0 notes
beaortizwario · 4 years
Photo
Tumblr media
"Lot habrá muerto" #libroobjeto #contemporaryart #artistbook # https://www.instagram.com/p/B6TtBHZnjgW/?igshid=1j6arzvjb97mi
0 notes
tucanpop-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
#bookasobject #art #inclusion #included #libroobjeto Hay veces que hay que dejar de catalogarse, dejar ciertas palabras para pasar la hoja. https://www.instagram.com/p/B5bA4DXAhdF/?igshid=1s58hn1sewhzb
0 notes
ldlsantos65 · 5 years
Photo
Tumblr media
#workinprogress #artistsofinstagram #artwork #colores #collage #librodeartista #libroobjeto Trabajando en algunas páginas de un nuevo #proyecto #bookstagram #pintando #painting #books (en Wilde, Buenos Aires) https://www.instagram.com/p/B4yyFQLgnSy/?igshid=r95dz89uw4xx
0 notes
formasdeleer · 2 years
Photo
Tumblr media
NOMENCLATURA Y APOLOGÍA DEL CARAJO 🍆 Francisco Acuña de Figueroa ✳️Editado por @insulaeditora ✳️ El poeta que ideó el "Tiranos, temblad", autor de los himnos de Uruguay y Paraguay, no solo fue prolífico, sino también gracioso. "Nomenclatura y apología del carajo" es una composición de 124 versos alejandrinos que compila 73 sinónimos y ocurrencias sobre el pene. La obra, ingeniosa y ocurrente, excluida de las Obras completas por el propio autor, había sido publicada en ediciones de circulación privada, ya que un autor de himnos nacionales no podía andar ventilando canciones sobre pitos.  La publicación de @insulaeditora es preciosa y brillantemente profesional. Incluye un artículo sobre la pesquisa de Eduardo Orenstein en la Biblioteca Nacional de Montevideo y una serie de fascículos compuestos por Antonio Werli en tipos móviles sobre papeles de 50 años, envueltos en tapas artesanales de papel de algodón, a cargo de Sol Gil.  Hay verdadero amor por el oficio de la edición y un cuidadoso trabajo en la selección de los materiales. Un detalle especial: la inclusión de insertos en algunos versos que aparecen con variantes según los originales. Un papelito volante que sobreimprime el verso y permite leer dos versiones de un mismo poema. (fotos 7 y 9) #libroartesanal #libroobjeto #tallertipografico #edicionartesanal #insulaeditora #tiposmobiles #formasdeleer https://www.instagram.com/p/Cg12CM4us_I/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
parratoro · 5 years
Photo
Tumblr media
El maestro Julio Le Parc con mi libro!. . . Ayer tuve la oportunidad única e irrepetible de que mi libro (Pop On Op) estuviera entre las manos mágicas de la última leyenda viva del arte cinético: Julio Le Parc. . Lo tomó con delicadeza y respeto.. y comenzó a jugar con la filmina a medida que se le dibujó una maravillosa sonrisa en su rostro. Me preguntó “¿uso este mismo acetato en todas las páginas?” le dije “´sí, maestro”.. le mostré el movimiento, y me dijo: “está buenísimo” mientras miró casi todas las páginas con una emoción infantil. . Charlamos de Soto, Cruz Diez, Vasarely (entre otros).. como si fueran sus “panas” y yo me sentía como dentro de la película de Woody Allen (Midnignt in Paris) charlando tipo fan con mi ídolo. . Casi no duermo de pensar que mi obra logró capturar la atención y el respeto de ese ser que me inspiró y me hizo suspirar a través de su arte.. y para mí, es un reconocimiento único y especial, que un mago que conocía a través de libros y museos, de pronto estaba ahí, en carne y hueso, emocionado con mi trabajo.. la verdad, no puedo pedir más!. . Gracias a la familia Cadenas en especial a @cadenas.rodrigo que siempre me apoyó en mi carrera con la @fundacion.trespinos por haber propiciado este encuentro maravilloso. También gracias al maestro @julio_le_parc y a sus hijos @yamilleparc , @juanleparc y Gabriel por la calidez y el cariño. . estoy CHOCHO!!!! . . . #julioleparc #leparc #parratoro #poponop #artecinetico #artecinético #kineticart #opart #maestro #granmaestro #rafaelparratoro #moirebook #moiré #moire #libro #objectbook #libroobjeto #maestroleparc #leyendaviva #livingleyend (at Cañuelas) https://www.instagram.com/p/B1Wu9CdgLny/?igshid=1jeo203d75j87
0 notes
javonoar · 5 years
Photo
Tumblr media
Libro objeto de crónicas, fotografías y música sobre 1 año y medio de viaje por Oceanía y Asia.
Diseño gráfico por Pire Taller.
0 notes
malensnuffalive · 7 years
Photo
Tumblr media
Pequeñas historias...
1 note · View note
arturoeleditor · 5 years
Photo
Tumblr media
Durante este semestre que impartí el Taller de Periodismo Musical en la @fcpys_unam me encontré, cerca del metro, con un “book dealer” que tenía dos ejemplares nuevos de “Cobain íntimo”, la traducción de un bellísimo libro objeto realizado por Charles R. Cross. Por una u otra razón, no podía comprarlo. A veces no traía efectivo, otras se me olvidaba pasar o tenía prisa y algunas otras, estaba lloviendo. Ayer que fui a firmar los últimos documentos de conclusión del Taller, por fin adquirí el último de los dos. El otro había desaparecido. Esta maravilla de 154 páginas a color, empastada en duro y con un magnífico diseño, contiene entre otras cosas, reproducciones de las acuarelas que Kurt hizo de niño y adolescente, réplicas de las calcomanías que el mismo fabricaba para promover a @nirvana.official.band pegándolas por todo Olympia, uno de los primeros borradores de la letra de “Smells like teen spirit” me hoja de cuaderno, múltiples fotografías inéditas y un cd con grabaciones de sus infinitos monólogos acerca de la vida. Escuchar su risa cuando lee fragmentos de sus diarios de verdad que me conmovió. Desde que era adolescente no me emocionaba tanto con un juguete. [Día 7: algo nuevo] ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ #30dias30fotos #reto #juego #dia6 #palabradeldia #algonuevo #libro #libroobjeto #coleccionistas #nirvana #kurtcobain #smellsliketeenspirit #ihatemyselfandiwanttodie #punk #music #rock #rockband #arte #art #30days30photos #challenge #grunge #subpop #90s #vintage #collector #book #books #bookstagram https://www.instagram.com/p/BykgnsxDO2K/?igshid=49yptp8n02sb
0 notes