Tumgik
#consejos morales
bocadosdefilosofia · 21 days
Text
Tumblr media
«Además, igual que algunos han definido la pintura como una poesía silenciosa, así existe una alabanza de adulación callada. Si los cazadores pasan más inadvertidos a su presa cuando no dan la impresión de que lo hacen, sino que parece que caminan, que apacientan el ganado o que trabajan el campo, así también los aduladores consiguen más con las alabanzas cuando no parece que están alabando, sino que están haciendo otra cosa distinta.»
Plutarco: Sobre la amistad y cómo sacar provecho de los enemigos. Editorial Alma, pág. 71. Barcelona, 2023.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
4 notes · View notes
aperint · 8 days
Text
¡¡¡PRESENTACIÓN DE LIBRO!!!
Presentación de Libro Crónicas de la Infancia en Toluca #aperturaintelectual Taller de la crónica "Ángel María Garibay" Thelma Morales García Francisco Xavier Estrada Consejo Editorial de la Administración Pública
CRÓNICAS DE INFANCIA EN TOLUCA Este libro presenta doce crónicas de los recuerdos de infancia de quienes conforman el Taller de la Crónica “Ángel María Garibay”, coordinado por el Cronista Delegacional de Santiago Miltepec Francisco Xavier Estrada. Cada recuerdo nos acerca a Toluca, ya que se retratan literariamente hablando, lugares emblemáticos, como edificios y calles de la ciudad que se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 1 year
Text
GIRSU: Morales asegura que el Centro de Gestión Ambiental Puna resuelve el problema de residuos
#Jujuy #MedioAmbiente | #GIRSU: #GerardoMorales asegura que el #CentrodeGestiónAmbientalPuna resuelve el problema de residuos
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó el Consejo Provincial GIRSU donde aseguró que el Centro de Gestión Ambiental Puna resuelve el problema de residuos. El entre es presidido por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, e integrado por los intendentes y comisionados de Jujuy.El Gobierno de la Provincia convocó a los representantes locales para realizar la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Mafiosos mundiales
La Corte Suprema toma el poder de facto con complicidad del presidente y del macrismo. Confirma una ilegítima condena a Milagro Sala y decide a dedo por el Congreso. Mafia indivisa No hay Milagro contra la mafia judicial Imagen: Infobae.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diarioelcentinela · 2 years
Text
la Cámara de Diputados apeló el fallo del juez Cormick
la Cámara de Diputados apeló el fallo del juez Cormick
Roxana Reyes al momento de la jura (Foto: Archivo Prensa). La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, apeló el fallo del juez Martín Cormick contra la designación de la diputada radical Alejandra Reyes en el Consejo de la Magistratura, al entender la necesidad de custodiar y preservar la autonomía y las decisiones del cuerpo que representa, y pidió dejar en suspenso todas las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
magneticovitalblog · 3 months
Text
"El poder de las emociones"
Tumblr media
Las neuronas espejo son un tipo de células cerebrales que se activan tanto cuando una persona realiza una acción como cuando observa que otro la realiza. Este fenómeno es la base de nuestra capacidad para comprender las acciones y emociones de los demás, lo que a su vez es fundamental para el desarrollo de comportamientos empáticos y sociales.
La empatía, que es la habilidad de percibir y compartir las emociones de otra persona, es esencial en nuestras interacciones diarias. Nos permite formar conexiones profundas con los demás y facilita la cooperación y el entendimiento mutuo. En un entorno profesional, la empatía puede mejorar la comunicación entre colegas y fortalecer el trabajo en equipo.
Además, las neuronas espejo pueden jugar un papel importante en el aprendizaje social y en la imitación, dos aspectos cruciales en el desarrollo humano. A través de la imitación, los niños aprenden una variedad de habilidades y comportamientos que son necesarios para su integración en la sociedad.
Aquí tienes algunos ejemplos prácticos de cómo las neuronas espejo y la empatía se aplican en situaciones cotidianas:
En el trabajo: Si un colega está estresado o abrumado, puedes “sentir” su estrés a través de tus neuronas espejo. Esto puede llevarte a ofrecer ayuda o a proporcionar palabras de aliento.
En la educación: Cuando un profesor demuestra una técnica o habilidad, los estudiantes pueden “imitar” esta acción en sus propios cerebros a través de las neuronas espejo, lo que facilita el aprendizaje.
En las relaciones personales: Si un amigo está pasando por un momento difícil, puedes “sentir” su dolor a través de tus neuronas espejo. Esto puede llevarte a ofrecer apoyo emocional y comprensión.
En el servicio al cliente: Si un cliente está frustrado o enojado, puedes “sentir” estas emociones a través de tus neuronas espejo. Esto puede llevarte a responder de manera más empática y efectiva.
En el deporte: Cuando ves a un atleta realizar una acción, como lanzar una pelota o correr, tus neuronas espejo “imitan” esta acción en tu cerebro. Esto puede ayudarte a entender y apreciar el deporte a un nivel más profundo.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo las neuronas espejo y la empatía juegan un papel crucial en nuestras interacciones diarias y en nuestra capacidad para entender y conectar con los demás. ¡Espero que te resulten útiles! 😊
Para ilustrar mejor estos puntos, aquí hay algunas historias de éxito de personas que han utilizado la empatía y las neuronas espejo en su vida cotidiana y profesional.
La historia de Ana: Ana es una terapeuta que trabaja con niños con trastornos del espectro autista. A través de su comprensión de las neuronas espejo, ha desarrollado técnicas para ayudar a estos niños a mejorar sus habilidades sociales y emocionales. Al “reflejar” las emociones y acciones de los niños, Ana ha logrado avances significativos en su terapia.
La historia de Carlos: Carlos es un líder de equipo en una empresa de tecnología. Se dio cuenta de que su equipo estaba desmotivado y decidió utilizar su empatía para entender mejor sus sentimientos. Al ponerse en su lugar, pudo identificar los problemas que estaban afectando al equipo y trabajó para resolverlos. Como resultado, la moral del equipo mejoró y la productividad aumentó.
La historia de Marta: Marta es una profesora de danza. Utiliza su comprensión de las neuronas espejo para enseñar a sus estudiantes nuevos movimientos de baile. Al demostrar los movimientos ella misma, sus estudiantes pueden “imitar” estos movimientos en sus propios cerebros, lo que facilita el aprendizaje.
Estas son solo algunas de las muchas maneras en que la empatía y las neuronas espejo pueden ser utilizadas en nuestra vida cotidiana y profesional para lograr el éxito. ¡Espero que te resulten inspiradoras! 😊
Tumblr media
A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos sobre cómo puedes comenzar a desarrollar tu empatía y comprensión de las emociones de los demás.
Practica la escucha activa: Cuando alguien te hable, intenta realmente escuchar lo que está diciendo, en lugar de simplemente esperar tu turno para hablar. Presta atención a sus palabras, su tono de voz y su lenguaje corporal.
Ponte en su lugar: Intenta imaginar cómo te sentirías si estuvieras en la situación de la otra persona. Esto puede ayudarte a entender mejor sus emociones y perspectivas.
Muestra interés genuino: Haz preguntas para demostrar que te importa lo que la otra persona está compartiendo. Esto puede ayudar a profundizar tu comprensión de sus experiencias y emociones.
Valida sus emociones: Reconoce y valida las emociones de la otra persona, incluso si no las compartes o comprendes completamente. Esto puede ayudar a la otra persona a sentirse entendida y apoyada.
Practica la empatía en tu vida diaria: Intenta practicar la empatía en todas tus interacciones, tanto grandes como pequeñas. Esto puede ayudarte a desarrollar esta habilidad con el tiempo.
Auto-reflexión: Tómate un tiempo para reflexionar sobre tus propias emociones y cómo reaccionas ante las emociones de los demás. Esto puede ayudarte a ser más consciente de tus propias respuestas emocionales y a mejorar tu capacidad para empatizar con los demás.
Recuerda, la empatía es una habilidad que se puede aprender y mejorar con la práctica. ¡Espero que estos consejos te sean útiles! 😊
Aquí tienes algunos recursos que podrían ser útiles para obtener más información sobre las neuronas espejo y la empatía:
Neuronas espejo y empatía - La Mente es Maravillosa: Este artículo proporciona una visión general de las neuronas espejo y su relación con la empatía.
Cómo activar nuestras neuronas espejo para mejorar nuestra empatía: Este recurso ofrece consejos prácticos sobre cómo puedes activar tus neuronas espejo para mejorar tu empatía.
La empatía y las neuronas espejo – Alba Institute: Este artículo discute la relación entre la empatía y las neuronas espejo.
Todo sobre las Neuronas Espejo: La imitación, herramienta de aprendizaje: Este recurso ofrece una visión más profunda de las neuronas espejo y su papel en el aprendizaje por imitación.
Espero que estos recursos te sean útiles para profundizar en tu comprensión de las neuronas espejo y la empatía. ¡Feliz lectura! 😊
Como experto en neuromarketing, me gustaría destacar cómo la comprensión de las emociones y las neuronas espejo puede ser utilizada en estrategias de marketing y ventas.
Aquí te explico cómo:
Conexión emocional: Las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones de los consumidores. Al entender las emociones de los clientes, las marcas pueden crear mensajes de marketing que resuenen a nivel emocional, lo que puede aumentar la lealtad y el compromiso del cliente.
Empatía en el servicio al cliente: La empatía, impulsada por las neuronas espejo, es esencial para proporcionar un excelente servicio al cliente. Al “sentir” lo que el cliente siente, los representantes de servicio al cliente pueden responder de manera más efectiva y personalizada.
Diseño de productos y servicios: Al entender las emociones y necesidades de los clientes, las empresas pueden diseñar productos y servicios que satisfagan esas necesidades de manera más efectiva.
Publicidad y promoción: Las campañas publicitarias que evocan emociones fuertes pueden ser más memorables y persuasivas. Las neuronas espejo pueden ayudar a los publicistas a entender cómo los clientes potenciales podrían reaccionar a sus anuncios.
Ventas y negociación: En las ventas y la negociación, entender las emociones del otro puede ayudar a construir relaciones más fuertes y a cerrar acuerdos más efectivamente.
En resumen, la comprensión de las emociones y las neuronas espejo puede ser una herramienta poderosa en el marketing y las ventas, ayudando a las empresas a conectar con los clientes a un nivel más profundo y a ofrecer productos y servicios que satisfagan realmente sus necesidades y deseos. ¡Espero que esto te sea útil! 😊
CONCLUSIONES:
El poder de las emociones y su comprensión a través de las neuronas espejo son elementos clave para nuestra vida social y profesional. Al fomentar una mayor empatía y comprensión, podemos crear entornos más colaborativos y armoniosos. Pero más allá de eso, este conocimiento nos permite conectar de manera más profunda y significativa con los demás, lo que en última instancia enriquece nuestras vidas y las de aquellos con los que interactuamos. Así que, ¿estás listo para explorar el poder de las emociones y las neuronas espejo?"
Espero que estas sugerencias te sean útiles y te deseo mucho éxito en tu camino como PERSONA de alto valor. ¡Adelante!
Autor :@magneticovitalblog
Tumblr media
23 notes · View notes
kaelkoth · 6 months
Text
Tumblr media
A lo largo de los años, hemos notado que muchos usuarios experimentan cierta inquietud y dudas al considerar unirse a foros con más de un año de existencia o con una comunidad ya establecida. Es comprensible sentirse intimidado y preguntarse: “¿Podré abrirme camino aquí?”, “¿Seré bien recibido?”, “¿Encontraré oportunidades para interactuar y desarrollar a mi personaje?”, o “¿Es demasiado tarde para ser parte de esta comunidad?”. El propósito de esta guía no es solo proporcionar consejos prácticos para integrarte en foros como Kaelkoth, que cuentan con usuarios ya establecidos, sino también brindarte la confianza y la motivación para superar esos temores iniciales. Queremos mostrarte que unirse a una comunidad asentada no solo es posible, sino también enriquecedor. Con esta guía, esperamos poder ayudarte a disipar esas dudas y animarte a dar ese paso valiente, permitiéndote descubrir todo lo que los foros establecidos pueden ofrecerte.
Dicho esto, ¡vamos ayudarte a encontrar tu lugar en el vasto y fascinante mundo de los foros consolidados!
1. Explora el apartado de búsquedas
Si bien buscas, encontrarás. —Platón
El apartado de búsquedas es un recurso valioso. Aquí encontrarás propuestas e ideas de tramas que otros personajes están buscando desarrollar. Prioriza las búsquedas abiertas por usuarios activos y veteranos. Estos suelen tener personajes bien desarrollados y una presencia estable en el foro. Al formar parte de sus tramas, reduces el riesgo de ser dejado de lado o enfrentar la discontinuidad que a veces ocurre con personajes de usuarios menos comprometidos.
Además, unirte a las historias de usuarios establecidos te permite sumergirte de lleno en el corazón del foro. Participar en tramas ya en curso no solo te servirá para tener a un usuario que te sirva de guía a través de las complejidades del foro, sino que también te expondrá a sus conexiones con otros personajes. Esto puede abrir un abanico de posibilidades, permitiéndote entablar interacciones y forjar relaciones con una diversidad más amplia de personajes.
2. Rompe la primera barrera
La cueva en la que temes entrar contiene el tesoro que buscas. —Joseph Campbell
Sí, es completamente normal sentir vergüenza o apuro al principio, pero recuerda que en el peor de los casos tu propuesta podría ser rechazada o no recibir respuesta, y aún dándose alguna de estas dos situaciones no tienes absolutamente nada que perder. En todo caso, son ellos los que se pierden la oportunidad de rolear contigo.
Así que, te animamos a que des ese paso y dejes a un lado las inseguridades. No te quedes esperando a que otros te busquen. Si un personaje o una trama despiertan tu interés, envía un mensaje privado con tus propuestas e ideas. Piensa que siempre habrá alguien interesado en rolear contigo, y en el caso particular de Kaelkoth, podemos asegurarte que la inmensa mayoría de usuarios van a estar emocionados por recibir tus propuestas e ideas.
3. Piensa a lo grande
La imaginación es el comienzo de la creación. Imaginas lo que deseas, deseas lo que imaginas y, por último, creas lo que deseas. —George Bernard Shaw
Puede que esta parte sea la más difícil, pero al mismo tiempo también es la más enriquecedora. En foros estables con usuarios consolidados, es común encontrar personajes complejos y bien desarrollados. Por ello, las tramas simples o cotidianas, como una charla casual en una taberna, pueden no ser suficientemente atractivas para estos usuarios. En lugar de optar por escenas más genéricas, te animamos a idear tramas con mayor profundidad y relevancia. Propuestas que impulsen el desarrollo de ambos personajes, que desafíen sus creencias, que pongan a prueba sus habilidades o les enfrenten a dilemas morales.
Estas tramas más trascendentales no solo fomentan un rol más significativo y satisfactorio, sino que también abren la puerta a la creación de relaciones y dinámicas más ricas y complejas entre los personajes. Piensa en cómo tu personaje puede entrelazar su historia con la de otros de manera que aporte crecimiento mutuo.
Aquí van algunas ideas:
Puntos en común: Busca intereses, experiencias o características comunes que puedan servir como punto de partida. Esto puede ser desde compartir el mismo oficio, orígenes y cultura, creencias, familiares, amigos, enemigos e incluso objetivos y ambiciones.
Flashbacks: Explorar un pasado en común podría ser una excelente manera de comenzar a construir una buena base para vuestra trama. Pueden revelar cómo se conocieron, algún evento importante que compartieron en el pasado o incluso cómo sus caminos se cruzaron sin que lo supieran. Estas retrospectivas no solo enriquecen el contexto actual de los personajes, sino que también añaden capas de profundidad y complejidad a su historia, proporcionando un terreno fértil para el desarrollo de tramas más intensas y significativas.
¿Qué soy para ti?: Aunque tu personaje pueda parecer inicialmente no muy relevante en la vida de un personaje más desarrollado, puede que este personaje veterano sí sea crucial para el tuyo. Reflexiona sobre lo que el personaje podría aportar a tu historia. ¿Tu personaje necesitaría su ayuda o guía? ¿Podría ser un mentor, un aliado o incluso un antagonista que impulse el desarrollo de tu personaje? Busca formas en las que su interacción pueda enriquecer la trama de ambos personajes y generar nuevas oportunidades narrativas. Proponer tramas de peso que ayuden al desarrollo de tu personaje puede ser un muy buen gancho.
Conflictos y resoluciones: Piensa en cómo tu personaje puede entrar en conflicto o ayudar a resolver un problema con otro personaje. Esto puede llevar a tramas interesantes y dinámicas que involucren un desarrollo significativo para ambos personajes.
Objetivos y metas comunes: Si tu personaje y otro tienen objetivos o metas similares, esto puede ser un fuerte motivador para que trabajen juntos o incluso se enfrenten. ¿Buscan lo mismo? ¿Pueden ayudarse mutuamente para alcanzar sus metas?
Relaciones personales: Considera la posibilidad de formar relaciones más personales y profundas, como amistades duraderas, rivalidades o incluso lazos familiares o afectivos. Esto puede agregar una capa adicional de complejidad a la trama.
4. Involucra a tu personaje
El camino marca una dirección. Y una dirección es mucho más que un resultado. —Jorge Bucay
No sabemos cómo funciona en otros foros, pero por ejemplo en Kaelkoth partimos de 5 tramas principales interconectadas, cada una con su propio conjunto de circunstancias y eventos. Al crear un personaje que tenga un papel directo o una conexión clara con una o más de estas tramas, te aseguras de estar en el centro de la acción. Esto no solo enriquecerá tu experiencia de juego, sino que también te brindará numerosas oportunidades para interactuar y entrelazar tu historia con la de otros personajes involucrados.
En Kaelkoth contamos con las Leyendas, que son las tramas principales que estructuran el foro en torno a cinco pilares esenciales que actúan como pulso y guía:
La Magia: Explorada a través de la prestigiosa "Academia Amarus Gratia".
La Política: Desarrollada en el intrincado juego de poder de "Sangre y Coronas".
La Aventura: Vinculada a los desafíos y aventuras de "La Orden Dorada".
La Historia: Reflejada en el misterio y los enigmas de "El Retorno del Dragón".
La Muerte: Abordada en el sombrío y fascinante mundo de "Los Nocheterna".
Al integrar a tu personaje en una o varias de estas tramas, no solo te sumergirás en la rica narrativa de Kaelkoth, sino que también crearás lazos con otros personajes que participan en estas historias. Esta es una excelente manera de establecer conexiones significativas, tanto para tu personaje como para ti como jugador. Participar en estas tramas principales te brinda la oportunidad de dejar una huella perdurable en la evolución del foro, mientras te involucras en intrigas, misterios y aventuras que definen el corazón de nuestra comunidad.
5. No desesperes
Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos. —Thomas Carlyle
El camino hacia la integración en una comunidad consolidada puede no ser instantáneo, pero es una travesía que merece total y absolutamente la pena. Ten paciencia y recuerda que todos esos usuarios asentados han pasado exactamente por el mismo proceso de adaptación que tú. Cada pequeño paso que des, cada interacción que inicies, irá sumando y construyendo tu lugar en esa comunidad. Con el tiempo, verás cómo tu persistencia y esfuerzo se traducen en un espacio propio, rico y satisfactorio, dentro de este vibrante mundo lleno de historias ricas y personajes fascinantes.
Y para finalizar, lo único que nos queda por decirte es: ¡Anímate! Estás a punto de embarcarte en una aventura fascinante. ¡Adelante con entusiasmo y confianza!
40 notes · View notes
perezfecto · 3 months
Text
Tumblr media
Hoy 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad. Revisé un par de sitios web para leer sobre la efeméride y me encontré un listado de consejos sobre hábitos de vida sana para básicamente perder kilos. Y se entiende, vivimos rodeados de comida procesada y en un régimen cada vez más sedentario, pero temo que esas «soluciones» son parte del problema, pues suenan tan frívolas como decir a alguien que deje de comer. Salud es, según la OMS, «completo bienestar físico, psíquico y social». Creemos que engordar es solo un rollo de dieta y voluntad (o su ausencia), cuando en realidad nutrición y ejercicio son apenas una de 3 patas de la mesa, y ni siquiera la más importante (si has leído sobre el Efecto Roseto sabes de qué hablo). Antes de juzgar a una persona obesa como floja, descuidada o desvergonzada, pregúntate si conoces su historia. Tal vez está peleando una batalla invisible contra el metabolismo. Tal vez se siente sola, despreciada, atrapada en un cuerpo que le impide mostrar quién es realmente, y su forma de manejar la tristeza es comiendo: un condimento dulce para tanta amargura.
La belleza es una construcción cultural más que biológica, y nuestra sociedad puede disfrazar el reproche moral contra la fealdad de un cuerpo inflamado, empleando el argumento de «preocupación por la salud ajena». Tal vez si fuéramos un poquito más empáticos, si no cediéramos al prejuicio, si dejáramos a los demás en paz o que vistan como quieran, muchos obesos perderían de un tirón varios kilos acumulados a punta de estrés y de tragar no solo comida sino lágrimas y un sinfín de molestias.
No estoy promoviendo una vida poco saludable. Estoy diciendo que salud es más que el físico, y que una persona es más que su talla.
17 notes · View notes
tengomilpalabrasparati · 10 months
Text
Lecciones de relaciones
Lecciones de relaciones que he aprendido a lo largo de los años.
Cuando conozcas a alguien y te muestre sus verdaderos colores, no trates de repintarlos.
Cuando intentas salvar una relación tóxica o una persona abusiva, eso se llama respuesta a un trauma.
Es una forma de sentirse mejor reprimiendo tu propio trauma jugando al salvador para otros.
Tu relación no necesita tener sentido para nadie, excepto para ti y tu pareja. Es una relación, no un proyecto comunitario.
Siempre cree a la gente cuando te demuestran quiénes son realmente.
Muchas veces lo que llamamos...
"Dándole a la gente el beneficio de la duda"
es nuestra forma de faltar el respeto a nuestras propias fronteras con una creencia delirante de que cambiarían.
Inventamos excusas para las personas que nos gustan cuando no nos tratan muy bien porque estamos demasiado asustados para aceptar el hecho de que no les importamos menos.
Cuanto antes llegues a un acuerdo con esto, mejor estarás.
Deja de perder tu tiempo con este tipo de personas.
Tener una comunicación eficaz es extremadamente crucial.
La comunicación es más que hablar durante horas por la noche antes de ir a la cama. Es la calidad de la conversación lo que realmente importa.
Una cosa es saber hablar, otra es saber las preguntas correctas que hacer y las conversaciones correctas que abrirán el corazón y la mente de tu pareja.
Siempre presta atención a cómo te sientes en el fondo cuando estás hablando con alguien.
Si sientes que te estás conformando con menos, entonces eso es lo que más probable es que suceda. Tu alma sabe cuando todo no está en su lugar.
Nunca ignores este sentimiento.
No entres en una relación si siempre quieres que las cosas salgan como quieres.
Tiene que haber un compromiso, pero sano.
Además, es más fácil comprometerse cuando sabes que tu pareja tiene tu interés en el corazón.
La moral, los estándares y la mentalidad de una persona serán las cosas que eduquen a tus hijos. Esas son las cosas que te convertirán en un buen cónyuge y padre/madre. No es su aspecto, así que elige sabiamente.
Persigue una relación con alguien que conoce los detalles más pequeños sobre ti. Como la vez que te despiertas, cómo te gusta tu café, tu olor favorito, tu lenguaje de amor, qué películas te hacen llorar. Nunca te conformes con lo mínimo.
Toma mi consejo y... Deja de cruzar océanos por gente que no saltaría sobre un charco por ti.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
20 notes · View notes
mrdarcv · 6 months
Note
💌
CYRIL al habla
Tumblr media
Para una anécdota romántica.
¡uf! estas me encantan, sobre todo porque darcy siempre un caballero, siempre protagonista de libro... es un bebé. luego de la segunda guerra mundial a darcy le costó salir a divertirse, ya era todo serio, un señor, pero por alguna razón en los... creo que fueron los noventas, algo revivió en él. resulta ser que me comienza a pedir que le acompañe a clubes, esto me resultaba extraño porque no sé si es muy obvio, pero no soy del agrado del señor darcy para nada, me necesitaba para sobrevivir y yo no iba a ser un sire asqueroso, además que si metía la pata me mataban, eso no importa, lo que importa es que mi chiquillo buscaba apoyo moral porque había conocido a otro vástago que frecuentaba esta clase de clubes, pero ¿que sucedía? darcy es muy cobarde cuando se trata de hombres porque no sabe como demostrar su interés, es una bola de nervios, el otro vástago no tanto. yo solo iba, observaba y le daba un par de palabras de aliento, no recuerdo el nombre del vampiro, tengo que ser honesto, pero él lo saco a bailar y fue supongo que me sentí como se sentiría un padre orgulloso. salieron durante un tiempo, no duraron una década, pero escuchar a pedirme consejos era gracioso.
2 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 3 months
Text
Tumblr media
«Y vemos que los artistas dionisiacos muchas veces contienden entre ellos con negligencia en los teatros, sin ánimo y sin esmero. Pero cuando existe contienda y porfía con otros, no solo se cuidan de estar más atentos ellos mismos, sino que también se cuidan más de su instrumento, tensando las cuerdas y ajustando y tocando sus flautas con gran armonía. Por eso el que ve que su enemigo es un rival de vida y fama pone más atención en sí mismo, examina con cuidado sus acciones y ordena su vida. También esto es propio del vicio: avergonzarse ante los enemigos más que ante los amigos por los errores que cometemos. De ahí que Nasica, cuando algunos creían y decían que los asuntos de los romanos estaban seguros después de haber aniquilado a los cartagineses y sometido a los aqueos, dijo: “Precisamente ahora estamos en peligro, pues no hemos dejado a quién temer ni ante quién avergonzarnos”.»
Plutarco: Sobre la amistad y cómo sacar provecho de los enemigos. Editorial Alma, pág. 21. Barcelona, 2023.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
4 notes · View notes
aperint · 9 days
Text
¡¡¡PRESENTACIÓN DE LIBRO!!!
Presentación de Libro Crónicas de la Infancia en Toluca #aperturaintelectual Taller de la crónica "Ángel María Garibay" Thelma Morales García Francisco Xavier Estrada Consejo Editorial de la Administración Pública
CRÓNICAS DE INFANCIA EN TOLUCA Este libro presenta doce crónicas de los recuerdos de infancia de quienes conforman el Taller de la Crónica “Ángel María Garibay”, coordinado por el Cronista Delegacional de Santiago Miltepec Francisco Xavier Estrada. Cada recuerdo nos acerca a Toluca, ya que se retratan literariamente hablando, lugares emblemáticos, como edificios y calles de la ciudad que se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 1 year
Text
Se inauguró el monumento al General Manuel Eduardo Arias
#SanSalvadordeJujuy #Sociedad #Cultura | Se inauguró el monumento al #GeneralManuelEduardoArias
Culminando con un año en alusión al Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Eduardo Arias, el intendente Raúl Jorge dejó inaugurada la tercera escultura ecuestre de la ciudad de San Salvador de Jujuy. El monumento confeccionada en alta calidad, Jorge expresó que “representa la puesta en valor de la hombría y valentía de los gauchos jujeños en la lucha por la independencia de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
¿Por qué desconfiar de la psicología?
1. Porque ella misma desconfía de sí misma, porque se basta a sí misma para desautorizarse, porque sus diversas corrientes se refutan eficazmente unas a otras, porque tomarlas en serio nos exige descartar a sus rivales, porque ninguna corriente resiste las críticas de las demás corrientes.
2. Por su adoración de la ciencia, porque esta adoración es más religiosa que científica, porque es cientificismo y no ciencia.
3. Por su obsesión por la cientificidad, porque esta obsesión es bastante sospechosa, porque parece incompatible con la ciencia, porque si la psicología fuera de verdad científica no estaría obsesionada con ser científica, porque las auténticas ciencias no tienen esta obsesión, porque esta obsesión es típica de las pseudo-ciencias.
4. Porque se presenta cada vez más como una ciencia objetiva, porque pretende objetivar así lo subjetivo, que es lo único inobjetivable por definición.
5. Porque generaliza lo irreductiblemente singular y particular, porque se pretende universal, porque ignora las diferencias cualitativas absolutas entre los sujetos y las culturas, porque las relativiza en coeficientes y en escalas, porque las cuantifica y así las aplana en una sola dimensión.
6. Porque usurpa el lugar del sujeto humano, porque pretende saber más sobre él que él mismo, porque suplanta su capacidad autoconsciente y reflexiva que lo hace humano, porque así le permite desistir de su humanidad.
7. Porque le ha servido en su historia al poder para disciplinar a los sujetos, para someter a insumisos, para controlar a las poblaciones, para torturar a opositores, para explotar a los trabajadores, para manipular a los consumidores, para justificar el racismo y el sexismo, y para patologizar y reprimir las opciones sexuales de la comunidad LGBTTTIQ.
8. Porque suele venderse y comprarse, porque suele así operar como una mercancía y moverse con dinero, porque tiende a ponerse al servicio del mejor postor, porque sirve generalmente a quienes la pagan y no a sus víctimas, al patrón y no a los trabajadores, a las empresas y no a los consumidores, a los publicistas y no a los espectadores, a los gobernantes y no a los gobernados, a los padres y no a sus hijos.
9. Porque vende lo que tal vez tendría que regalar, porque hace negocio con una escucha y unos consejos que podrían y solían ser gratuitos, porque los transmuta así en mercancía, porque exige un pago a cambio de cumplir con obligaciones morales humanas que antes eran ofrecidas gratuitamente por abuelas y abuelos, por madres y padres, por hermanas y hermanos, por amigos, compadres, compañeros de camino, sabios y sacerdotes de las diversas religiones.
10. Porque tiene demasiado éxito en un mundo en el que el éxito suele ser para lo peor y no para lo mejor, para lo engañoso y no para lo verdadero, para lo corrupto y no para lo honesto, para lo tóxico y no para lo sano, para lo simplista y no para lo fiel a la complejidad humana.
11. Porque pretende que los individuos sean felices en un mundo en el que la felicidad suele ser para los privilegiados o para los inconscientes, en una sociedad global cada vez más injusta y desigual, en un sistema capitalista que devasta el planeta y amenaza con aniquilar a la humanidad entera.
12. Porque intenta calmar a los sujetos, porque trata de insensibilizarlos al arrebatarles su malestar, despojándolos de la frustración y la indignación que necesitan para transformar el mundo.
13. Porque elimina tensiones que podrían ser liberadoras, porque resuelve los desajustes entre los seres humanos y su contexto al cambiar a los seres humanos, porque así les quita sus motivos para mejorar su mundo, porque al ajustarlos al medio permite que el medio siga siendo el mismo.
14. Porque procede como si el entorno histórico no pudiera cambiarse, porque lo trata como un ambiente natural que sería mejor conservar que transformar, porque olvida que es él mismo producto de transformaciones previas.
15. Porque tiende a revictimizar a los sujetos, porque los responsabiliza de aquello de lo que son víctimas, porque descarga en ellos la responsabilidad estructural de sistemas como el capitalista, el heteropatriarcal y el neocolonial.
16. Porque es como un analgésico, un sedante que sólo sirve para curar el dolor y no lo doloroso, los efectos y no las causas, los síntomas y no las enfermedades, la depresión y no el entorno que nos deprime, el estrés y no las condiciones estresantes de trabajo, la agresividad y no la violencia estructural del capitalismo, la ansiedad y no la precariedad ansiógena de la vida en el neoliberalismo, la falta de autoestima y no el racismo ni el clasismo ni el sexismo que la causan.
17. Por su especificidad cultural, porque brilla por su ausencia en humanidades mejores que la nuestra, en culturas pretéritas o indígenas que se relacionaban de modo armónico y justo con la naturaleza, que no la devastaban, que no vivían a costa de ella.
18. Porque su existencia coincide con la del capitalismo, porque avanza más cuanto más avanza el capitalismo, porque su expansión en el mundo fue posibilitada por la expansión colonial del capitalismo.
19. Porque su noción del individuo sano corresponde como por casualidad con la del individuo más conveniente y provechoso para el capitalismo: el más explotable, el normal y adaptado, el flexible y resiliente, el interesado y estratégico, el encerrado en su individualidad, el positivo y propositivo, el afanoso y productivo, el asertivo y competitivo, el obediente y sumiso ante las reglas e instituciones.
20. Porque establece desigualdades en función de aptitudes o coeficientes intelectuales, representando así un peligro para la igualdad social, y porque permite descalificar, estigmatizar y excluir a ciertos sujetos por sus trastornos mentales o por sus resultados en pruebas psicológicas, violentándolos y atentando contra su dignidad humana.
Fuente: "¿Por qué desconfiar de la psicología? Veinte razones", conferencia organizada por el Círculo de Psicoanálisis y Marxismo y dictada el viernes 9 de diciembre de 2022 en la Universidad Emiliano Zapata de Monterrey, Nuevo León, México
Conferencia completa: https://sujeto.hypotheses.org/1718
16 notes · View notes
carstairsa · 1 year
Text
Newsletter 1 de abril
Memorándum del Instituto de Nueva York
CC: ¡Annie!
MEMORÁNDUM DE: JC HERONDALE, INSTITUTO DE NUEVA YORK A: TODOS LOS DIRECTORES DEL INSTITUTO EN RE: CABELLO
Saludos, compañeros cazadores de sombras, subterráneos y mundanos informados. Aquí Jace Lightwood Herondale, tu cazador de sombras favorito y ganador en tres ocasiones de la Estela Dorada a la cabeza del instituto más atractiva y vigorosa[1]. Recientemente me ha llamado la atención que he sido víctima de una calumnia terrible. Presento este informe hoy, para ser enviado en formato de mensaje de fuego a todos los directores de institutos en todo el mundo: para corregir el registro, sí, pero lo que es más importante, para brindar un estudio más completo de la información relevante sobre el Instituto de Nueva York y sus funcionarios principales.
I. INFORME DE SITUACIÓN
Como saben, un cisma[2] ha causado que nuestra tierra natal Idris sea ocupada por una facción insurgente y reaccionaria de Nephilim. Esto ha cortado la capacidad de la Clave para entrar en Idris y participar en operaciones gubernamentales normales. Como resultado, el Instituto de Nueva York se ha convertido en una ubicación mucho más central e importante que nunca. No solo somos ahora la oficina central del Cónsul en el Exilio, el Director de la Academia de Cazadores de Sombras-También-en-el-Exilio, así como los representantes de los Brujos y Hombres lobos ante el Consejo, también somos el Instituto más cercano a dicha Academia y por lo tanto los encargados de su defensa. Como tal, se puede decir que los intereses del Instituto de Nueva York son verdaderamente proporcionales a los intereses de la Clave en general.
II. LA CALUMNIA
Se me ha hecho una acusación terrible y, al hacerlo, ha afectado la moral de mi Instituto, que, según §1, es de suma importancia en este momento precario de la historia de los cazadores de sombras.
En concreto, me han acusado de PINTARME EL CABELLO.
III. LA RESPUESTA
Lamentablemente, la acusación no es más específica que esto. No está claro si el acusador pretende sugerir que simplemente agrego reflejos artificiales a mi cabello, o que uso tinte para alterar su tono natural, o acusaciones mucho más terribles. Que, tal vez, en realidad uso decolorante para aclarar mi cabello al color rubio por el que es famoso en los seis continentes, o incluso que podría tener la necesidad de enmascarar la apariencia de las canas de aparición temprana.
Permítanme ser claro: ninguno de estos tiene ninguna base de hecho. Mi cabello es y siempre ha sido su propio tono natural, heredado genuinamente de mis padres y sin haber sido tocado por ningún tratamiento o modificación por magia o químicos. Su textura espesa, suaves ondulaciones y brillo impactante son simplemente el resultado de la buena fortuna y un régimen regular de lavado y acondicionamiento.
Sugerir lo contrario es socavar la causa de la liberación de Idris y debilitar la determinación de nuestros aliados.
Algunos, más dados a la resolución de conflictos que yo, han tratado de encontrar una posición de compromiso, sugiriendo que es posible que mi cabello se haya visto afectado positivamente por los experimentos que mi padre me hizo cuando era un bebé con sangre de ángel. Es cierto que no puedo descartar del todo la posibilidad. Pero lo dudo mucho, y creo que tú también deberías hacerlo, ya que uno puede encontrar (a través de una búsqueda rigurosa) un cabello casi tan magnífico como el mío, incluso entre la población mundana, que obviamente no se ha beneficiado de tales magias. IV. RELEVANCIA PARA EL INSTITUTO DE NUEVA YORK EN GENERAL
Si bien la calumnia se ha dirigido únicamente a mí, los otros representantes principales del Instituto de Nueva York también están agraviados y sienten firmemente que un ataque al cabello de uno de nosotros es un ataque al cabello de todos nosotros. Con ese fin, y a pedido de ellos[3], quiero brindar tranquilidad sobre el estado actual del cabello de todos los que estamos aquí. Espero que ofrezca consuelo y optimismo en este momento oscuro. He proporcionado una calificación de letra útil para cada uno de los mencionados aquí, usando la medida estándar donde "S" es la calificación más alta, seguida de A, B, C, D, F. Mi propio cabello se usará como el nivel S estándar. CLARY FAIRCHILD Si alguien en esta lista califica para el nivel más alto, es, por supuesto, Clary Fairchild, la codirectora del Instituto y mi amada. Su cabello es del color rojo más fino, brillando dorado a la luz y fluyendo alrededor de su rostro en ondas que solo sirven para resaltar el rubor natural de sus mejillas y las pecas que decoran su rostro de manera tan atractiva. Mirar a Clary es recordar la belleza que nos ha dado el Ángel; pasar las manos por su cabello es llorar con la belleza de este mundo. RANGO: S
SIMON LOVELACE Desafortunadamente, el cabello del parabatai de Clary ha sufrido mucho, quizás más que cualquiera de nosotros, con la ruptura de la Clave. Por pena y descontento, imprudentemente, ha estado dedicando una parte importante de su tiempo a su banda de rock, en la que toca el bajo eléctrico junto a varios mundanos (sin otra consecuencia). Bajo la miserable influencia de estos mundanos, ha intentado aclarar su propio cabello para crear un efecto que me describió como "un poco punk y un poco emo, pero también no". No puedo decirle lo que esto pretende significar: solo que la aplicación de agentes blanqueadores a su cabello castaño previamente completamente aceptable lo ha convertido en un color desagradable que Clary ha etiquetado como "verde cromo". Por el momento, parece como si tuviera una serpiente muerta en la cabeza. Tanto Clary como Isabelle se ofrecieron como voluntarias para afeitar por completo el verde de su cabello, pero hasta ahora ha evitado sus maquinillas y anunció que esperará a que crezca naturalmente. Todos los que estamos aquí esperamos que se recupere por completo a tiempo; Tenga la seguridad de que, al igual que la pérdida de Idris, la apariencia espantosa de Simon es solo temporal. RANGO: D (en circunstancias normales: B).
ISABELLE LIGHTWOOD Como en todas las cosas, el cabello de Isabelle Lightwood está inmaculado y digno de la gran admiración que inspira. El contraste entre ella y Simon Lovelace siempre es bastante sorprendente, pero nunca más que ahora, ya que su apariencia ilumina cada habitación en la que entra mientras que él genera preguntas sobre posibles derrames químicos y comparaciones con un personaje mundano ficticio conocido como "El Guasón". (Nuevamente, su situación es temporal, y confiamos en que pronto recuperará su fuerza completa). Cuando está trenzado y listo para la batalla, el cabello de Isabelle inspira a sus aliados e infunde miedo a los demonios. RANGO: S
ALEC LIGHTWOOD Aquí tenemos una situación curiosa, es cierto que el pelo de Alec Lightwood mi parabatai. Como tal, es atractivo, firme, valiente y entusiasta. Por desgracia, aunque el cabello en sí es un material fino, simplemente NO LO CUIDARÁ COMO YO LE DIGO. No importa cuántos productos excelentes le regalen, no importa cuántas veces lo atraigan a un elegante salón con la promesa de que en realidad es una tienda de flechas, el cónsul sigue luciendo como si se cortara el cabello en la oscuridad con uñas y no tijeras. Y, sin embargo, se deben hacer concesiones. Nuestro Cónsul lucha bajo una pesada carga de responsabilidad, quiero decir que tiene dos hijos que constantemente le ponen chicle en el pelo. Teniendo en cuenta todo lo que tiene que enfrentar, no puedo dejar de sentir que el cabello de Alec Lightwood es un cabello que uno no dudaría en seguir en la batalla, que es lo que realmente importa. RANGO: A
MAGNUS BANE En este momento, Magnus Bane, el esposo del Cónsul y representante brujo ante el Consejo, tiene cabello que no se puede lograr a través de medios mundanos o incluso de cazadores de sombras. Aunque en gran parte negro, está salpicado de motas doradas, y en las puntas se desvaneció suavemente a un azul eléctrico que se parece mucho al color de su propia magia. Como siempre, Magnus toma una mirada que podría no pasarle bien a un hombre menor y la convierte no solo en suya, sino en el blanco de la envidia de todos los que lo rodean. Se cree ampliamente (aunque se niega) que tal efecto es lo que Simon Lovelace esperaba lograr en sus recientes y desafortunados experimentos tonsorales. Que el efecto de su cabello solo pueda crearse tan perfectamente con el uso de la magia no disminuye lo que Magnus logra lograr aquí. RANGO: A
IGLESIA EL GATO Si bien el gato curiosamente longevo conocido como Church reside actualmente en el Reino Unido bajo el cuidado de otros, fue residente de este Instituto durante mucho tiempo y la mayoría de nosotros todavía lo consideramos como una especie de mascota no oficial. Fotos recientes han confirmado que, como corresponde a un gato del Instituto de Nueva York, Iglesia sigue teniendo un pelaje fino y rico del color azul pizarra normalmente asociado con su crianza persa. A pesar de su mal genio habitual, es un peluquero meticuloso y se mantiene libre de esteras y feos mechones de pelo que se desprenden. Su color se ve realzado por sus luminosos ojos dorados, que brindan un excelente contraste. Su pelaje presenta una excelente imagen cuando se ve en su conjunto, pero se debe prestar especial atención a sus detalles más importantes, a saber, el color ligeramente más claro entre los dedos de los pies y los mechones que se elevan de sus orejas de búho. RANGO: S V. CONCLUSIÓN
Espero que la minuciosidad de la información contenida aquí haya brindado tranquilidad e inspiración a todos aquellos que la reciben. En resumen, mi propio cabello nunca ha estado mejor y sigue siendo completamente natural en su origen. El estado del cabello del Instituto de Nueva York es fuerte y, a excepción de un único percance, del que nos estamos recuperando, solo prevemos una evolución positiva en el dominio de nuestro cabello en los meses y años venideros.
Suyo en el Nombre del Ángel, Jace Herondale
[1] Este premio fue creado por Clary Fairchild y lo entrega una vez al año en mi cumpleaños un jurado compuesto solo por los Nephilim más exigentes y estéticamente informados disponibles: específicamente, Clary Fairchild. [2] Una división en dos grupos causada por un desacuerdo acerca de ideas. [3] O al menos, con solo su objeción más leve.
13 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
FRANCISCA DE GAZMIRA
Pablo Deluca
FRANCISCA DE GAZMIRA (La Palma)
Personaje femenino perteneciente al bando de Adirane cautivada antes de 1489, año en que ya se documenta la venta de esclavos palmeros en Valencia. Fue obligada a ser intermediaria entre los suyos y el Cabildo de Gran Canaria y el gobernador Maldonado, en los años precedentes a la invasión castellana de la isla de Benahuare:
“Entre finales de 1491 y abril de 1492, Maldonado, el Obispo de Canarias y el Cabildo catedral, prepararon la conquista de Tenerife y La Palma. Remitieron como emisario a Francisca de Gazmira (palmera), ama del regidor Diego de Zurita, la cual convenció, (engañada por los cristianos que le prometieron su libertad) a los principales jefes palmeros llevándolos a Gran Canaria donde fueron bautizados y devueltos a su isla con la consigna de hacer proselitismo entre su gente. El camino quedaba acondicionado para el taimado y ambicioso Alonso Fernández de Lugo” (F. Morales Padrón, 1978).
Francisca de Gazmira se constituye, después de la invasión de La Palma en 1493, en la defensora de sus hermanos isleños esclavizados ante la justicia española. Aparece también como Francisca de La Palma denunciando a Lugo al que acusa de vender como esclavos a 22 muchachos palmeros como rehenes de los convertidos y cautivar a cien más, matar a dos cabezas del bando territorial, impedirle salir de la isla para defender sus derechos, agraviar a sus parientes y robarles su ganado (Dto. del 28-02-1495, E. Aznar Vallejo, IEC, 1981).
Las Crónicas históricas refieren la resistencia y rebelión de los benahoritas al esclavismo de Lugo:
“Los palmeros, como vieron a Alonso de Lugo fuera de la isla, levantáronse más de trescientos palmeros, los cuales hacían mucho daño. Desto fue avisado Alonso de Lugo, que estaba en Tenerife(…) y mandó por capitán de la isla de La Palma, para que la quietase, a Diego Rodriguez de Talavera (…) y con ellos, después de algunos reencuentros que tuvo, los desbarató, aunque le costó algunos soldados que le mataron y muchos heridos” (Abreu Galindo, 1602, Ed. 1977).
Más adelante, en 1500, una vez incorporada la isla a la Corona española, Francisca de Gazmira presentó un litigio en la Corte en defensa de los palmeros bautizados de los bandos de paces y esclavizados por Lugo, que intentó sobornarla sin éxito para anular su denuncia:
“1500 Julio 25. Granada. Iniciativa a don Juan de Silva, conde de Cifuentes, alférez mayor y miembro del Consejo, para que determine en el pleito de algunos canarios, que dicen ser libres y estar sometidos a servidumbre(…) estando suficientemente probado su justicia por el hecho que doña Inés Peraza diese a Francisca de Gazmira 60.000 maravedís para que no continuase el litigio…” (E. Aznar Vallejo, “Dtos. canarios en el Registro del Sello”, 1446-1517, IEC, 1981).
En relación al hábitat de Francisca de Gazmira, que dio origen a su antropónimo, el siguiente documento aclara su ubicación:
“Sevilla, 27 de junio de 1500…estando en las yslas de La Palma e Tenerife, puede aver syete años poco más o menos, diz que tomó por propia abtoridad treynta e tres vecinos de la ysla de La Palma del bando de Gazmira, a donde dicen las cuevas de Herrera, y los cabtivó a todos e a sus mujeres e fijos e familia, seyendo como diz que heran christianos e de pazes…”(A.Rumeu de Armas, “La política indigenista de Isabel la Católica”, 1969)
Gazmira < lit:”wa s iemira”=”este (lugar) a (hacia) lo abierto”, del vb.“ar, iura”(R)=”abrir” y de la variante participal “mar, iemira”=”estar abierto” (Ch. Foucauld, 1951, dial. tuareg Ahaggar). Evolución: “wa s iemira > wasmira > guazmira > gazmira”, por contracción, conversión labio-velar “wa>gua” y cambio “s>z” en el sistema fonético del dialecto tahaggart. Podría asociarse pues a un lugar abierto o espacioso después de traspasar un lugar estrecho. Si nos atenemos a la información que transmiten las Crónicas históricas se confirma la ubicación y las dos entradas o pasos a la Caldera de Taburiente:
“Tazacorte y Los Llanos, hasta donde dicen las Cuevas de Herrera, Amagar, Tijuya, todo este espacio y término de tierra llamaban antiguamene los palmeros en general Adirane (…) la otra entrada, más común y frecuentada, se llama Adamancasis, que es por las Cuevas que dicen de Herrera” (Abreu Galindo, 1602, Ed. 1977).
La voz Adamancasis < “at amânkad tizi”=lit:”el gran capitán el paso” o “el paso del gran capitán” (en relación a Atanausu, jefe del cantón de Azeró), de donde “amânkad”=” hombre que va delante, capitán”(dial. tuareg Ahaggar) y “tizi”=”paso, desfiladero (dial. kabilio) >”adamancazizi >adamancasis(i)”, por cambios fonéticos “t>d”, “t>z” y “z>s”. Este topónimo se refiere claramente al llamado “Paso del capitán” y, por extensión, a El Paso, municipio palmero. Por consiguiente, las Cuevas de Herrera en las que vivía Francisca de Gazmira se ubicarían al suroeste del núcleo poblacional de El Paso, en territorio “abierto” o llano, próximo al Paso de Abajo y Tajuya y en definitiva en la divisoria de los cantones de Adirane y Azeró, aunque en territorio de Adirane o “bando de paces”.
La política esclavista castellana se produjo antes y al final de la década de los 80 del s.XV en La Palma. Así, en un documento del 9 de enero de 1489 quedaron registrados en el libro de cuentas del Maestre Racional del reino de Valencia los detalles económicos de la venta de una “cautiva canaria de once años, llamada Isabel”. En ese año los invasores castellanos esclavizaban a cientos de indígenas canarios y canarias, una de ellas esta niña palmera de once años, de la que se sabe que su comprador fue un mercader español llamado Miguel de Urrea. El nuevo amo tenía el poder de “venderla, enajenarla y hacer según su propia voluntad, así como a cada señor le es lícito y permitido hacer de sus cosas propias” ("La Conquista de las Islas Canarias a través de las ventas de esclavos en Valencia", V.Cortés, AEA, 1955).
Tumblr media
https://www.facebook.com/pablo.deluca.12/posts/pfbid02oZzjoFzEj15ERxzfjz8MXvg1oaipPAtdrp7S9wpyb9wj1cJ377oFL1gUa8ytzNx5l?__cft__[0]=AZVrNQFCa73V-x3uVQnstKirA3S4GvIWx9VXmFiRzpDuyK5MnPHXezbjyHiPw2Wtyh5IThQ2uTLKCJ6SN9p2sFu_rhDytHR0LSo9GV99HcR7bjqLsk2PTcmzvtrtZ048D0JYWTrelh7au5oyXtdTZD9gH4qOTZpdfH4dMoH7zaixZQ&__tn__=%2CO%2CP-R
7 notes · View notes