Tumgik
#conexión a internet
gbcuentas · 7 months
Text
Extra, Tu Fuente de Información en Paraguay
Noticias de Última Hora:  Explora las noticias más relevantes de Paraguay con “Extra”, tu fuente de información confiable y oportuna. Desde política hasta entretenimiento, mantente al tanto de lo que sucede en tu país con nuestro periódico. Política Nacional: Decisiones que Moldean Paraguay En “Extra,” nos mantenemos al frente de la política nacional, informándote sobre las decisiones y eventos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
protecciononline · 10 months
Text
Cambio de titular CFE por Internet
Lo que debes conocer sobre Cambio de titular CFE por Internet. Información útil y oportuna te presentamos en este apartado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México ofrece servicios en línea para realizar trámites relacionados con el cambio de titularidad de un contrato de suministro eléctrico. Esto es útil cuando te mudas a una nueva residencia y necesitas transferir la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gayvampyr · 2 years
Text
Tumblr media
stop telling people im dead
14 notes · View notes
pcgatos · 1 year
Text
Tumblr media
¿Estás conectado?
5 notes · View notes
orbesargentina · 2 months
Link
Google Fi Wireless, anteriormente conocido como Project Fi y Google Fi, es un servicio de comunicaciones ofrecido por Google que utiliza redes móviles y WiFi para brindar llamadas telefónicas, SMS y banda ancha móvil. Este servicio opera principalmente en los Estados Unidos, y se espera que esté disponible en toda América a finales de 2023.
0 notes
nachocomar · 6 months
Text
Cuál es la diferencia entre 5G y Wi-Fi de 5GHz 📶
El 5G y el Wi-Fi de 5GHz son dos formas de conectarse a internet que pueden sonar similares, pero que tienen sus propias características y usos. En este artículo te explico qué son y en qué se diferencian. 🙌 Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
terriblebicho · 6 months
Text
Ta complicado lo de la encefalitis equina. Quisiera hacer un documento compilando lo que se sabe hasta ahora con fuentes y todo pero los finales qls no me dan tiempo.
0 notes
elmundotech · 2 years
Text
Los fanáticos ahora pueden jugar juegos de Xbox One sin conexión a Internet con el Xbox Series X
Los fanáticos ahora pueden jugar juegos de Xbox One sin conexión a Internet con el Xbox Series X
Los fanáticos ahora pueden jugar juegos de Xbox One sin conexión en Xbox Series X sin conexión a Internet, gracias a una actualización reciente. La actualización 2206 lanzada a principios de este mes facilita la reproducción de juegos de Xbox One porque no hará una verificación en línea obligatoria para los discos de Xbox One. Las notas del parche no mencionan la eliminación de la controvertida…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
equipo · 11 months
Text
Tumblr media
Dominios de Tumblr: un nuevo lugar para albergar vuestro caos
Hola, habitantes de [tumblr]. ¿Qué tal estáis? Esperamos que disfrutando de un rato de desconexión y paz mental en las apacibles aguas de esta, nuestra comunidad. En medio de este remanso de tranquilidad, algunas personas incluso encontráis tiempo para ofrecer un servicio social indispensable: llenar el mundo de arte y repartir felicidad. Puede que lo vuestro sea crear fotos de perfil para disfrute de quienes os siguen, dibujar vuestros propios personajes originales con sumo detalle, hacer fotos de bellísimas setas silvestres o compartir vuestra vida rural con el mundo. Quizás dediquéis vuestros días a construir universos complejos para que otras personas participen en juegos de realidad alternativa, a crear memes de una serie de quince temporadas que no habéis podido superar aunque dejara de emitirse hace décadas o, simplemente, a cumplir el objetivo de todo ser humano: mantener ese espíritu puro y único que hay en vuestro interior bien vivo. Sea lo que sea lo que hagáis en Tumblr, ahora podéis ponerle el sello oficial con un dominio personalizado.
Contar con un dominio os dará una imagen más profesional en internet aunque, si lo que queréis es precisamente que no os tomen en serio, también tenemos direcciones que harán reír a medio mundo a carcajadas. En cualquiera de los dos casos, os permiten dejar aún más claro quiénes sois y cómo es vuestro espacio en internet.
Por supuesto, vuestras direcciones de siempre, nombredelblog.tumblr.com, seguirán siendo gratis. Simplemente, ahora tenéis la posibilidad de haceros con un dominio personal.
Para reservar vuestro pedacito de cielo en internet a través de Tumblr, solo tenéis que seguir estos pasos:
Haced clic en el icono con forma de silueta humana para acceder al menú de la cuenta y entrad en el apartado «Dominios» del menú desplegable.
Añadid toda la información, incluid vuestros datos de pago y ¡listo! Ya sois oficialmente una institución en Tumblr. 
Los dominios activos y vinculados con un blog con anterioridad seguirán funcionando sin problemas (a menos que los desconectéis); sin embargo, a partir de ahora, tendréis que comprar cualquier dominio personalizado nuevo que queráis asociar a uno de vuestros blogs a través de nuestra plataforma.
Además, estamos diseñando un proceso que permita transferirlos y un servicio de conexión de dominios de pago.
Y, por si eso fuera poco, tenemos una oferta para todas las personas interesadas en hacerse con un dominio .blog para celebrar este momento histórico: 
Primer año (si lo registráis antes del 31 de julio): 3,00 $
Primer año (si lo registráis entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre): 5,00 $
Renovación anual: 10,00 $
¿Queréis saber si hay otros dominios disponibles? Podéis comprobarlo aquí. Si tenéis cualquier duda, este documento de ayuda incluye un montón de información útil.
¡Es hora de subir de nivel! Cread un refugio a vuestra medida e invitad a toda la comunidad de Tumblr a descubrirlo.
158 notes · View notes
ffeelann · 2 months
Text
The Arcana as ARGENTINOS
haci como escuCHASTES
ASRA:
Nombre delicado, lo criaron los abuelos.
Usa frases del año del orto.
''Quedar bien con Dios y con el Diablo'' kid.
Como sos MC no putea en frente tuyo. Él un caballerito.
Tiene hormigas en el culo, no podés llevarlo al carnaval porque se te escapa y capaz perdido no está pero NO ESTÁ POR NINGÚN LADO.
Se sabe todos los programas q están al aire y de vez en cuando ve de nuevo novelas como Esperanza Mía o Educando a Nina.
JULIAN:
Se llama Julián.
Vio siete veces Casi Ángeles.
Es insoportable porque le gusta un poco que lo corrijan todo el tiempo.
Portia lo persigue para que lave un plato.
Él era el preferido de la profe de teatro.
Si estudia ciencias, lo hace por aceptación social. Él quería cantar en Broadway.
Sus outfits están chetos porque ofenden a las señoras y a los conservadores. Te amo Julian.
NADIA:
Alma de vieja. Tenía cinco años y ella solita se sentaba a ver el Zorro en la tele.
No soporta Gran Hermano, le causa pensamientos violentos, pero a su familia y a Lucio le gusta así que se fuma el programa.
Es una cheta piola, en primaria capaz que le hacían bullying hasta que un día las hermanas se pararon de manos.
100% segura estoy de que estuvo enamorada de una profe de literatura.
Es una chica 11 posts, 56789 seguidores, 790 seguidos en instagram. Te amo Nadia.
Es la primera en poner casa para ir a merendar con el grupito de whatsapp. Y en las juntadas siempre se porta y lleva a alguien.
Las amigas en el grupo de whatsapp están hasta el moño de Lucio. Lo odian.
LUCIO:
Le dio dengue.
En secundaria era el que siempre tenía quilombo y los ig de confesiones estaban llenos de cagadas que él, DE HECHO, se había mandado en algún momento.
Bostero a morir.
Siempre en el club él, pero no le gusta hacer él el asado porque no le gusta tener olor a humo.
Se enoja por la inflación y es el primero en comprar boludeces que no necesita.
Cuando hablan de política él se sustenta gritando.
Tiene grabado casados con hijos en el cerebro.
MURIEL:
Se crió viendo Hijitus y él es igual(un dulce de leche que vive con su pichicho en una lata)(no es una lata pero poco más y sí).
Todavía toma chocolatada y lo que vos le digas no le va a impedir comprarse su Nesquik.
El momento más sociable de su vida fue cuando ganamos la copa y desde entonces los vecinos no le tienen más miedo.
Vive en un terrenito en las sierras.
Su casa tiene un sólo punto donde hay conexión a internet.
Todo animal q encuentra automáticamente tiene casa. Sea una serpiente, un sapo o un elefante. Él lo alimenta como si fuese un perrito q encontró.
Nunca fue a votar porque nunca le renovaron el DNI así que legalmente él no figura en ningún lado. No existe.
PORTIA:
Mochilera.
Ella es la de los reels bonitos de lugares chetos de Argentina.
Adora profundamente las cataratas del Iguazú.
Los emprendimientos de cositas veganas y sustentables la aman profundamente porque ella existe por y para las ferias.
Ella quiere comprarse su barquito así que es influencer de viaje sólo por eso.
Julian tiene el chat explotado de fotos porque ella le manda 1000000 cosas.
Es fan de la Locomotora y de Paula Paretto.
Ella seguramente se llamaría Paula.
18 notes · View notes
latinotiktok · 9 months
Note
Propaganda y lore guatemalteca!
Nuestro país es chistosón :')
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Uno de los alcaldes ha salido vestido de iron-man mientras lo cargaba una grúa, el mismo tipo aún siendo alcalde también se metió a un ring de lucha y salió a los 2 golpes por que no aguantó, y también cuando empezó el covid mandó gente vestida con trajes blancos de cuerpo completo a limpiar las calles con unas mochilonas con mangueras mientras ponían el tema de ghostbusters en el fondo. Hay un canal de youtube que se dedicó a recopilar toda esa info.
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Pollo Campero intentó crear un anime por alguna razón (?) Le echaron ganas, no se los voy a negar, por que hicieron juguetes, ilustraciones para tarjeta de carga telefónica, mercancía, VHS's, incluso ponían audios de los personajes del anime en el restaurante. Querían hacer a los personajes sus mascotas, pero si ven el anime sabrán por qué no se dio x'd Lo más gracioso es que hay si mucho 5 fanarts del anime en internet y 3 son yaoi.
https://www.youtube.com/watch?v=1TeE5YQeemY&ab_channel=ricathenaplus
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Esta era nuestra alarma de terremotos en 1902: https://www.youtube.com/watch?v=EiEHikk65xA&ab_channel=UrurguayBallMapping%F0%9F%87%BA%F0%9F%87%BE%23saveukraine
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Existe la costumbre de coquear diablos en cierta epoca del año. Literal unos tipos se visten de diablo y tienen derecho de pedirle dinero a la gente en la calle, si la gente no les da dinero, entonces los diablos los agarran a golpes. Cualquiera puede ir de diablo, solo necesitas vestirte. El chiste es ser rápido e intentar "coquear", golpear o molestar, a los diablos y huir rápido para que no te atrapen.
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Hay una moneda de 10 centavos que se volvió de colección por que el tipo que diseñó las monedas en los 40 dejó en esta su firma: Una copa de vino y una botella. Ya que al tipo le llamaban "copita." (Perdón no me acuerdo su nombre real :'u) Pero lo hizo por que se iba a jubilar y quería dejar su marca. El banco se dio cuenta de la copa en el diseño demasiado tarde, cuando ya habían sacado la nueva moneda. Así que fueron recolectando la moneda poco a poco y reemplazándola en silencio con una versión sin la copa.
✤ ∴ ✤ ∴ ✤ ∴ ✤
Si no les importa nada de lo que escribí arriba entonces lo único que me queda por hacer es apelar a l@s fans de Oscar Isaac. El señor Isaac es guatemalteco, ha estado colocando guiños de la cultura en Moon Knight, y quiere mucho a su país. Usa la falda de corte típico, se ve que quiere mantener esa conexión con la cultura, y también tiene un videito donde canta lo que sería casi nuestro segundo himno nacional: Luna de Xelajú.
https://www.youtube.com/watch?v=XwtwN6gqwUA&ab_channel=GabyMoreno
Es un montón, pero agradezco la dedicación
30 notes · View notes
gbcuentas · 7 months
Text
Departamento de redacción de Extra
El departamento de redacción es una parte fundamental de un periódico Se encarga de crear y editar el contenido que se publica en las páginas del diario. Está formado por un equipo de periodistas, editores, y otros profesionales de la comunicación que trabajan en conjunto para producir noticias, reportajes, columnas, y otros tipos de contenido informativo. Algunos aspectos importantes sobre este…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
protecciononline · 10 months
Text
Cómo conectar Alexa a Internet
¿Cómo conectar Alexa a Internet? En este apartado dedicaremos un tiempo para responder esta pregunta, además de otras informaciones útiles. Sigue estos pasos para hacer la conexión Alexa – Internet: Enciende tu dispositivo Alexa: Asegúrate de que tu dispositivo Alexa esté conectado y encendido. Descarga la aplicación Alexa: Si aún no tienes la aplicación Alexa en tu dispositivo móvil, ve a la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
catynatasha · 2 months
Text
Tips para viajar por Japón (por primera vez)
¡Hola, soy Caty Natasha!
En este post les compartiré los tips que me ayudaron a hacer de mi viaje a Japón lo más disfrutable posible y también BBB (bueno, bonito y barato) sin tener que sacrificar mucho.
Les seré honesta, sí fue un viaje TIPO mochilazo, pero no del todo, porque mi amiga Olga y yo íbamos mentalizadas de que compraríamos y gastaríamos en lo que consideráramos una inversión jaja.
Los temas a tratar serán:
Visas, pasaportes y vuelos
Comunicación
Idioma
Cultura
Transporte
Comidas
Alojamiento
Experiencias
Dinero y presupuesto
Maleta
La compañía
Tumblr media
Vestidas en kimono afuera de la ceremonia del té a la que asistimos, más adelante les platicaré de esto en "Experiencias".
VISAS, PASAPORTES Y VUELOS
Antes de realizar cualquier compra de avión POR FAVOR revisa que tus papales estén en orden. Para ingresar a Japón puedes entrar con tu pasaporte mexicano sin problema y tener permiso de quedarte hasta 3 meses.
Peroooooo, repito, antes de realizar cualquier compra revisa tus papeles. Si tu vuelo tiene conexión por Estados Unidos o Canadá NECESITAS una visa para entrar a estos países. No porque tu destino final sea Japón y solo estés cruzando por estos países norteamericanos creas que te dejarán pasar, no chavo, así no jalan las cosas.
Segundo, caza vuelos. Yo amo cazar vuelos, algo emocionante tiene el encontrar mega promos de vuelos que aún no tomaré jaja. La página web que yo uso es Google Flights, ahí es donde yo puedo comparar precios con diversas aerolíneas, los tiempos de vuelo, traslado, las fechas, etc etc.
Los vuelos directos de México a Japón no son baratos, pero pueden serlo si lo compras por partes. ¿A qué me refiero con esto? Como nosotras le hicimos fue: compramos un vuelo de Monterrey a Los Ángeles y luego otro de Los Ángeles a Narita.
Fue mucho más económico comprarlo así, pero siempre existe un riesgo ¿cuál es? que tu primer vuelo (en este caso de Mty a LA) se atrase y llegues tarde al de LA a Narita o de plano no lo alcances. Nosotras para protegernos de esto compramos el de Mty a LA un lunes para llegar ese mismo lunes a LA y el martes salíamos de LA a Narita. Obvio es más tiempo el que usas, pero bueno, en este caso ambas tuvimos chanza de usar 2 días de puro viaje. Así le hicimos también con el de regreso.
En pocas palabras, compramos dos vuelos redondos: uno de Mty a LA y otro de LA a Narita. Si le vas a hacer así tienes que cuadrar muy bien tus tiempos y organizar muy bien tu calendario. Es fácil, solo es de concentración jaja.
COMUNICACIÓN
Al llegar al aeropuerto de Narita o Haneda (nosotras llegamos a Narita) lo primero que te recomiendo hacer, que fue de las mejores decisiones, es COMPRAR UN SIM.
Fuera de broma, al momento de llegar a Japón QUITA tu SIM de tu celular, guárdalo el tiempo que estarás en el país (porque a veces tu compañía telefónica puede ponerse chistosita y cobrarte el tiempo que estés fuera uso de datos, ya hemos leído suficientes tragedias) y compra un chip SIM ahí en el aeropuerto.
Al llegar a Narita, Olga y yo nos fuimos al Information Desk y preguntamos por lugares que vendan SIMs. Compramos cada una un chip SIM por ¥8800 que ofrecía datos ilimitados por 15 días y fue de las mejores decisiones que pudimos haber tomado.
Datos ilimitados mientras te andas paseando, para buscar lugares, para traducir textos, etc.
Compra un SIM en el aeropuerto. FIN.
Tumblr media
Aquí en este puesto compramos el SIM, no puedo creer que haya encontrado foto en el internet del lugar jaja. Pero sí, lo compramos del puesto del lado derecho que se llama "AnyFone Japan" y conseguimos el de Datos Ilimitados por 15 días por ¥8,800.
IDIOMA
En Japón se habla el japonés *duh*. No hay un segundo idioma fuerte que se maneje ni nada de eso, así que si vas a ir allá te recomiendo:
A. Aprender el idioma
B. Aprender las palabras y frases esenciales y descargar Google Translate, sí, descárgalo, no dependas del wifi siempre porque ¿qué haces cuando no tengas señal y lo necesites? (es raro, pero pasa).
Mi amiga y yo optamos por la opción B.
(¡Ah! al final de esta sección de Idioma te voy a recomendar otra app para traducir textos en imagen)
Olga ha estudiado el japonés por ya cierto tiempo, y a pesar de que el idioma es complejo, aún así fue de grandísima ayuda que supiera preguntar cosas básicas como:
¿dónde está...? ¿cuánto cuesta? ¿qué es esto? etc. etc.
Aprende a decir "buenos días, hola, mucho gusto, muchas gracias, me llamo X, disculpe, con permiso, perdón, buenas noches, etc."
Es de gran cortesía que tú al llegar a un país les hables en su idioma, no importa si no lo manejas al 100%, el hecho que te esfuerces en comunicarte con ellos es de gran valor para quien sea; demuestras tu respeto por el país, su gente y su cultura. Aparte, es un rompehielos. Es casi casi como si se estuviera diciendo "te voy a ayudar porque me respetas e intentaste las cosas a mi manera".
Conclusión: aprende las palabras y frases esenciales y descarga Google Translate.
Por cierto, en Tokyo, al ser la gran urbe y capital, es más común encontrarte con gente que hable inglés, pero no des por hecho que lo hagan. En el resto del Japón es raro que la gente hable otro idioma que no sea el nacional.
Algunas palabras y frases que te pueden ayudar son:
Hola: Konnichiwa
Adiós: Sayonara
Gracias: Arigato
Muchas gracias: Arigato Gozaimasu (la u no se pronuncia)
Disculpe: Sumimasen
Perdón: Gomenasai o Gome (más informal)
Por favor: Onegai Shimasu (la u no se pronuncia)
Sí: Hai (la h se pronuncia como j en español)
No: iie (se pronuncia I-E, no YE, tú dices YE y no tiene sentido)
Buenos días: Ohayo Gozaimasu (ojayo gozaimas, la u no se pronuncia)
¿Cómo estás?: Genki desu ka? (la u no se pronuncia)
Yo soy / Me llamo: Watashi wa (tu nombre) desu ka. (la u no se pronuncia)
¿Cuánto cuesta?: Ikura desu ka? (la u de "desu" no se pronuncia)
¿Dónde está...?: Doko (lugar) desu ka? (la u no se pronuncia)
Si puedes aprenderte los números aunque sea del 1 al 10 ya es más que suficiente jaja. Te ayuda mucho a la hora de pedir comida o cositas básicas.
Ahora sí, ¿quieres traducir textos o imágenes? San Google te ayuda. A pesar que tengas Chrome (en mi caso) en el cel, te recomiendo descargar la app de Google ya que al abrirla te dará la opción de "traducir imagen". Te comparto las apps que yo usé para traducir tanto diálogo como imagen:
Tumblr media
Apps para traducir textos, diálogos e imágenes.
Tumblr media Tumblr media
CULTURA
Japón es un país de mucho respeto, mucha tradición y *hermoso en todos sus sentidos* jaja :3
A todas las personas que saludes y de quienes te despidas hay que hacer la reverencia. ¿Por qué? Porque así se maneja allá "como en Roma haz como los romanos" y porque aparte significa respeto a quienes te diriges.
Algo que nos sirvió bastante fue: observa e imita.
¿Qué hace el japonés al entrar a x lugar? ¿Cómo se saludan y despiden? ¿Cómo agradecen? ¿Cómo pagan? Allá no existe el pagar propina, algunos lo ven hasta casi como un insulto porque significa que nos les pagan lo suficiente por lo que recurren a la ayuda de otros (escándalo), cosa que no sucede.
Allá se quitan los zapatos al entrar a una casa u hotel para no ensuciar el piso y por ende te prestan pantuflas.
Allá no se come en la calle mientras caminas, es una falta de respeto a la gente a tu alrededor porque nunca sabes qué accidente puedas tener por estar distraído comiendo o bebiendo y podrías manchar o salpicar a alguien. Es muy real lo que te platico por más exagerado que suene.
Allá se camina del lado izquierdo, aunque depende mucho de la ciudad, parque, etc.
Te recomiendo que si no tienes idea de cómo funcionan las cosas allá observes siempre, pregunta o busca en línea. :)
TRANSPORTE
Muchas personas nos comentaron que era bastante conveniente comprar el JR Pass. ¿Qué es eso? El Japan Rail Pass.
El Grupo Japan Railways es una de las varias compañías que hay de transporte en Japón y al comprar este pase te permite subirte y bajarte cuantas veces gustes del tren y metro para poder viajar por el país.
¡OJO! Debes checar que el tren y metro al que te subas pertenezca al servicio del JR Pass, no todo está incluido.
También muy importante saber, el JR Pass solo lo puedes comprar FUERA de Japón ya que es un "motivante" de parte del gobierno japonés para que los turistas extranjeros visiten el país. Checa su página web aquí.
El JR Pass puede ser muy conveniente para muchas personas debido a que les permite viajar (casi) sin restricciones; el único detalle que mi amiga y yo vimos fue el precio. Recientemente los precios por el JR Pass han subido bastante y haciendo cuentas nos iba a salir mejor comprar por nuestra parte el transporte que usáramos.
Así que ¿qué hicimos mi amiga y yo? Pagamos cada transporte individualmente, yo pagando con efectivo y mi amiga con la Suica que descargó en su teléfono.
Y vaya que usamos de todo tipo de transporte:
camión, metro, tren, Narita Express (el tren que te lleva directo de y al aeropuerto de Narita), Shinkansen (tren bala)... y hasta eso no estuvo tan caro (para estar pagando en ¥enes).
¿Qué es la Suica? Es una de las tarjetas de servicio de transporte en Japón. Es recargable, es digital y es una chulada.
Tan fácil como descargarla gratis desde la App Store o Play Store, ligarla a tu tarjeta de crédito y abonarle de poco en poco las cantidades que necesitas. Hay otras tarjetas similares como la ICOCA o Pasmo. Tengo entendido que todas ofrecen la misma facilidad para pagar tu transporte.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Lo padre es que al usar la Suica desde tu cel puedes ir viendo cuánto te cobra el servicio de transporte.
Por cierto, la Suica NO incluye el Narita Express o Shinkansen. Hay que estar checando siempre qué sí y no te incluye para no confiarte y llegar bien sobres a la estación de metro pensando que pasarás como Juan por su casa.
Como bien es sabido, el transporte en Japón es ULTRA PUNTUAL. Sí existe uuuuno que otro retraso, pero es muy raro; a nosotras nos tocó un retraso en todo el viaje y fue avisado, anunciado y mostrado pa que nadie se quedara con la duda.
Hablando de dudas, si las tienes, pregúntale a la gente que trabaja en las estaciones y andenes. El japonés es muy amable e independiente de que sea su trabajo, procurará ayudarte siempre que pueda. A nosotras varias personas a quienes les preguntamos dónde quedaba X estación o salida, nos llevaron (literal) hasta la entrada del lugar por el que preguntamos (bendito Google Translate que nos ayudó a darnos a entender).
ultra tip: USA GOOGLE MAPS.
Será la mejor decisión que puedas tomar respecto al transporte. Solo úsalo y ya no batalles. Google Maps te proporciona las líneas de metro, tren, los tiempos, las horas, el precio, las rutas, todo, TODO. Usa Google Maps. FIN.
COMIDAS
Qué decir de la comida japonesa. ES DELICIOSA. ¡Y tan variada! Mucha gente cree que es puro arroz o ramen, pero lejos está la realidad de tal idea. Los platillos varían por región, por ciudad, por pueblo, si estás en la costa, si estás muy dentro de la tierra, si estás entre cerros o si estás en el campo.
¡Y es económica!
Olga y yo comimos como reinas estando allá porque los precios son bastante accesibles; desde los restaurantes hasta los puestos e inclusive las tienditas. Ahora también, obvio hay que ver a dónde vas a comer, tampoco esperes que los restaurantes de lujo tengan platillos por ¥500, seamos razonables.
Lo que sí te diré es que no dudes jamás en ir a un 7-Eleven, Family Mart o Lawson a comer algo BBB. Tienen platillos bien servidos, variados, muy ricos y listos para llevar. Son una excelente opción para cuando tienes que tomar algo para el camino o simplemente quieres llegar a tu lugar de alojamiento, cenar y a dormir.
Aquí te van unos ejemplos de los costos EN LAS TIENDITAS para que te des una idea (los precios pueden variar, estos son estimados). Los precios están en yenes; puedes convertir los yenes a tu moneda y viceversa aquí.
Vasito de sopa miso en polvo (sopa instantánea con agua caliente): ¥100 (yo me tomaba estas como desayunos)
Bolsa de papitas: ¥110 - ¥120 - ¥150 ¥180 (estas las comprábamos como snacks mientras paseábamos)
Plato con curry udon: ¥350 - ¥500
Bote de agua: ¥110
Bote de té verde (otcha): ¥135
Bote de té negro con leche (milk tea): ¥180 - ¥200
Cheese curry bread (lo amé): ¥180
Plato de ramen con pollo y verduras: ¥440
Plato de tonkatsu con arroz y verduras: ¥560
Sándwiches de huevo (deliciosos): ¥260
Sándwich de pollo teriyaki con huevo y lechuga: ¥315
Y no te limites en visitar los restaurantes, la comida es exquisita y estoy segura que cabe en tu presupuesto.
Mi amiga y yo no nos limitamos en probar nada, lo veíamos, se nos antojaba, lo comprábamos. Listo, nadie nos cuenta a qué saben los wagashi, el mochi, el shaved ice con pasta de frijol dulce, el dorayaki, el okonomiyaki, el dango, y la lista sigue y sigue y sigue.
ALOJAMIENTO
Como cualquier otro lugar del mundo, Japón tiene bastantes opciones de alojamiento: hoteles, hostales, ryokans, etc.
Mi recomendación es que el lugar que busques, antes de aceptarlo, leas todas las reseñas de la gente.
Booking es muy fuerte en Japón. Ellos se apoyan bastante de este sitio para las reservaciones y confirmaciones y nosotras pudimos viajar sin problema gracias a este sitio. También está Hostel World.
¡POR CIERTO! Si buscas una experiencia ultra japonesa en cuestión de alojamiento, busca los RYOKAN.
El Ryokan es una posada tradicional japonesa, o sea: piso de tatami, cama de futón, mesas bajitas con sus cojines para que te sientes. Nosotras lo amamos porque era lo que buscábamos y queríamos.
Los dos ryokan en donde nos quedamos fueron:
El Business Ryokan Suzusei: está en las afueras de Fuji. Nos costó ¥4,500 la noche. El dueño, Suzuki San, no habla más que japonés, así que San Google Translate fue nuestro mejor amigo. Para reservar hay que llamar por teléfono o enviarle un mail (que está disponible en la página). Suzuki San fue un gran anfitrión y a pesar de la barrera del idioma, la cual pudimos manejar un poco gracias al traductor, nos trató con mucho respeto. Este ryokan es un poco sencillo, cuenta con lo básico: baño, regadera, tina con agua calientita (onsen), lavadora, micro y frigo bar. Aquí nos hospedamos porque tomamos unos tours con Turismo Victoria (gran servicio) tour que por cierto más adelante les platicaré en "Experiencias".
Tumblr media
Kyo no Yado Sangen Ninenzaka: está cerca del famoso templo Kiyomizu Dera. Nos costó el equivalente a $4,572 MXN la noche. Nos atendió Shu, un gran anfitrión y tipazo de persona. El lugar está BELLÍSIMO, muy limpio, muy ordenado, silencioso, y con gran detalle de atención por parte de Shu. Para este Ryokan pedimos también si nos podían servir un desayuno tradicional japonés que tenía un costo extra, pero eequis, ¡ya estábamos ahí!. Este lugar también incluye una tina en donde te calientan el agua, le ponen sales y descansas deli. Altamente recomendado este segundo Ryokan.
Tumblr media
Aquí con nuestro desayuno japonés delicioso: sopa miso, salmón, arroz blanco, ensaladita de espinaca con zanahoria y aderezo miso, huevito, pepino, té verde... DE-LI-CIO-SO.
EXPERIENCIAS
Hay tanto TANTO que ver en Japón que lo mejor es iniciar haciendo una lista. Olga y yo comenzamos una lista de los lugares que nos gustaría conocer; primero escribimos absolutamente todo lo que nos daba curiosidad, lo que queríamos visitar, etc.
Con base en esa lista fue que fuimos haciendo el mapa del viaje: dónde está cada uno de los destinos que queríamos conocer. Ver qué destinos coinciden en la misma ciudad o están de camino entre un lugar y otro. Gracias a esto pudimos organizar nuestras paradas y darnos una idea de cuánto tiempo nos ocuparía cada lugar. Los lugares que de plano quedaban demasiado fuera de ruta se descartaron y ni modo, quedarán para el próximo viaje allá.
Nosotras fuimos 13 días en total de viaje (sin contar los días de vuelos). En esos 13 días ¿cuál es el mayor provecho que podíamos sacarle al país?
Este es uno de los borradores de nuestro viaje:
Tumblr media
Pusimos las fechas que íbamos a estar ya en Japón y fuimos agregando los destinos dependiendo de nuestra ciudad base.
Aquí van las experiencias que tomamos y que les recomiendo ampliamente (adjunté las ligas de los lugares en los títulos de cada actividad):
Museo del noodle: (Yokohama) llega temprano porque son x cantidad de boletos por hora, si ya no alcanzas boleto, so sorry chavo, ya no pasas.
Turismo Victoria: (Fuji y Hakone) tours en español que te llevan por Fuji, Hakone y Shizuoka y sus alrededores (Templos sintoístas, budistas, Toris enormes, el monte Fuji, pueblos ninja, villas antiguas, lagos, volcanes, cascadas, carreteras musicales, un barco tipo pirata). BUENÍSIMO. Nos sentimos muy cómodas, grupos pequeños, visitamos lugares preciosos, comimos delicioso; nuestro guía Frank un tipazo. Terminamos muy contentas. Gran servicio y atención.
Parque Ghibli: (afuera de Nagoya) Recomendado más que nada para los fans del estudio de animación. No es como Disney en donde la música explota por todos lugares y hay juegos mecánicos por doquier, no, este es un lugar en donde quien conoce las películas, le gustan y/o es fan, se puede pasear entre parques ambientados como los entornos de las películas de Ghibli. Es hermoso, es amplio, es pacífico y está lleno de detalles; para reservar recomiendo pedir ayuda de Junko Arai (también está así en FB), quien nos consiguió los boletos y nos dio gran servicio, porque la venta de boletos está ULTRA peleada.
El gran templo de Buddha en Nara: (Nara) Qué cosa tan más impresionante y majestuosa. Te seré honesta, Nara es conocido por sus venados que hacen reverencia, pero los pobres animales están tan cansados de tanta gente por todas partes que una vez que llegas ahí hasta te dan ganas de disipar a toda la gente que está alrededor de ellos porque hasta parece que los hostigan. Ve al templo de Buddha; es inmenso el templo y sus guardianes de casi un milenio son bestiales. Las fotos no le hacen justicia a cómo se ve el templo en vivo. wow wow y más wow.
Onsen (baños de aguas termales): (Kyoto) Estas aguas termales fueron lo mejor del mundooooo. Para entrar a estos tradicionales baños japoneses es importante saber que: están divididos en hombres y mujeres, entras completamente desnud@ y antes de entrar debes bañarte (pa que no ensucies las aguas, claro está). Y si te sientes un poco intimidad@ por estar al natural, créeme, serás una encueradilla más ahí, a nadie le importa, y eso lo hace aún mejor.
¡Renta de kimonos en Kyoto!: (Kyoto) Seas hombre o mujer, vístete en un kimono hermoso y paséate por las calles de Kyoto enfundad@ en estas prendas tan bonitas. El proceso es muy padre y no es muy caro.
Teatro tradicional de geishas: (Kyoto) Olga sugirió este lugar del que yo jamás había escuchado y qué gran decisión fue haber comprado los boletos. Es un teatro bellísimo en donde las músicas tocan espléndidamente, cantan canciones tradicionales y todas las actrices interpretan diversos papeles e historias antiguas japonesas. Recomiendo sí rentar de esos aparatitos auditivos que te cuentan la historia en inglés para saber qué está pasando.
Naked Sakura Festival: Este festival al que fuimos dura solo un cierto tiempo que es la época de florecimiento de las Sakuras. Independiente de que vayas o no a este evento, te recomiendo que busques actividades así de este tipo, que no sean solo los tíiipicos lugares turísticos porque podrían agregarle un detalle extra y bonito a tu viaje. Solo si quieres, claro jaja.
Ceremonia de té: (Kyoto) Esta actividad fue la cereza del pastel de Kyoto, ciudad hermosísima que disfrutamos enormemente. Una ceremonia de té tradicional que te da un vistazo a cómo tanto antes como ahora se realizan estos pequeños eventos de bebida de té y el convivio que le sigue. Te visten en un kimono y disfrutas de una experiencia única. Aparte de que el staff es súper buena gente. ¡Altamente recomendado!
Museo samurai y ninja: (Tokyo) Este lugar yo no tenía idea que existía y jamás se me hubiera ocurrido buscarlo hasta que me lo recomendó mi hermano. WOOOOAAH!!! Es el museo interactivo más divertido al que hemos ido, LANZAMOS ESTRELLAS NINJA Y CORTAMOS BAMBÚ CON UNA KATANA. Resérvalo, solo resérvalo, vale toda la pena. Ya. Hazlo. No le pienses más. Es una inversión. Bai.
También fuimos a muchos otros lugares, como en Fushimi Inari, el mercado Nishiki, el palacio imperial, Akihabara, Shinjuku, centro de Nagoya, etc, destinos que no requieren reservación pero que sí recomiendo ir temprano para evitar TANTA gente.
¡Ah y súper importante! Si puedes comprar con anticipación HAZLO. Mucho del Japón se maneja con reservación previa, así que si tienes un lugar al que quieras ir COMPRA TU BOLETO CON ANTICIPACIÓN.
Te sorprenderías al ver cuánto lugar estaba ya sobrevendido aunque faltaran semanas para la fecha. Supongo que tiene que ver con la cultura de la organización y planeación que tiene el japonés. Ya para los pequeños detalles sí puedes ser más espontáne@.
DINERO Y PRESUPUESTO
Dinero
Para sacar dinero recomiendo lo que todo mundo dice: sacar de los cajeros del 7-Eleven. Es una chulada y es muy fácil. Yo me llevé mi tarjeta de BBVA en donde me cobraban unos ¥220 de comisión y procuraba por lo mismo sacar buenas cantidades de dinero para no tener que estar yendo y viniendo. PEROOO Olga fue la persona más inteligente aquí y ella pidió con anticipación su tarjeta NU.
Con esta tarjeta NO LE COBRABAN COMISIÓN 😲 Aparte de que por cada compra que hacía se le abonaba a la tarjeta x cantidad de regreso a su cuenta. No sé cuánto tiempo vaya a durar esa prestación que te da la tarjeta pero a nadie veo quejarse por ello ¿verdad?
Si vas a pagar con tu tarjeta de crédito nomás sí checa cuánto te cobra en pesos, porque los montos se van juntando y lo que me sucedió fue que (de las pocas veces que la usé) los montos quedaban pendientes por cobrar mientras estuve en el país del sol naciente, llegué de regreso a México y TRAZ se me soltó todo el dinero que le debía a la tarjeta. Por fortuna todo quedó dentro del presupuesto.
Presupuesto
Te platicaré de mi presupuesto personal con el que conté para todo el viaje y en qué estimé que se irían x ciertas cantidades:
Ahorré un total de $90,000 para el viaje de dos semanas, dentro de esta cantidad debían estar incluidos los vuelos, el hospedaje, las actividades, transportes, comidas y los extras.
¿Qué es lo que recomiendo hacer para que vayas armando TU propio presupuesto?
PRIMERO, checar los precios de los vuelos, las actividades que quieres realizar y los hospedajes en los que te gustaría o alcanza quedarte. Una vez que tengas esto comienza a tomar forma tu presupuesto.
SEGUNDO, el estimado de gastos de una semana en Japón es de mínimo $25,000 MXN. Nosotras nos quedamos 2 semanas, así que ahorré esos $50,000 mínimos que la gente sugiere llevar.
TERCERO, ya habiendo comparado los precios de las cosas comienzas a comprar:
Primero los vuelos
Luego las actividades. Recomiendo comprar las actividades antes que los hospedajes porque si x lugar que quieres visitar no tiene cupo para ti o se le acabaron las entradas, no tiene sentido quedarte entonces en esa ciudad o pueblo si lo único que querías realizar era la visita a ese lugar en particular.
Después los hospedajes.
El resto de las compras ya van saliendo conforme avanzas en tu viaje por Japón; camiones, munchies, metros, recuerditos, postres, la camisa, almuerzos, trenes, el paraguas (literal), la cena, etc.
Nosotras no quisimos escatimar, fuimos por primera vez a Japón y queríamos darnos chanza de probar todo lo que quisiéramos, así que ese presupuesto nos alcanzó bastante bien.
Depende mucho también el tipo de turismo que quieras hacer. Nosotras hicimos más que nada una combinación de cultura, naturaleza y gastronomía. Hay gente que quiere hacer un turismo más anime u otaku, hay otros que quieren hacer un turismo más gastronómico, otros que quieren hacer un turismo de parques de diversiones (Tokyo Disney, Universal Studios Japan, el parque de Naruto y Boruto, el PokePark, etc.). Dependiendo el tipo de paseo que quieras hacer es como se va creando tu presupuesto estimado.
Si te es útil, estos fueron los gastos mínimos que tuve (digo mínimos porque no guardé tooodos los tickets de las compras que hice):
Transporte público: ¥28,545
SIM japonesa datos ilimitados: ¥8,800
Tienditas (7-11, Family Mart, Lawson, etc.): ¥16,068
Lockers, comidas, recuerditos, entradas, etc: ¥232,467
Se recomienda usar efectivo para poder tener un mejor control de tus gastos, yo saqué un total de ¥150,000 y el resto fue tarjeta.
MALETA
Las dos nos fuimos mentalizadas en que llegaríamos con nada y nos iríamos con todo jaja, así que parte de nuestro presupuesto fue destinado para comprar una maleta estando allá en donde nos cabrían las cosas que iríamos agregando a nuestro viaje.
Primero te diré sobre nuestra mochila de ida y luego sobre nuestra maleta de regreso.
Mochila de ida
Literal nos fuimos con una de esas mochilas tipo campamento que puedes encontrar en Walmart o Decathlon con los mega básicos:
Tumblr media
Esta lista es para el kit de limpieza personal. En los hoteles en Japón te ofrecen shampoo y jabón, pero no está de más llevar el tuyo.
Tumblr media
Esta es la lista de ropa que hicimos, no nos llevamos las chanclitas y qué bueno que no, hubieran salido sobrando. Estando allá nos compramos un jabonsito para ropa y aprovechábamos para lavar nuestras ropas juntas y listo.
RECOMIENDO AMPLIAMENTE EL ESPONJABÓN. Al chile debería de patrocinarme Esponjabón porque siempre lo recomiendo jaja, es muy bueno y yo lo transporto en una bolsita ziploc pequeña. Lo amo.
Maleta de regreso
Estando allá en Japón unas tiendas muy comúnes que están en todas las ciudades son las de Bic Camera, ahí vas a la sección de maletas y buscas una que esté en descuento y que sea de buena calidad. Nosotras compramos de la marca American Tourister y nos salió bastante buena para guardar y traernos todas las cositas que fuimos comprando.
LA COMPAÑÍA
Antes que se me pase, porque sí es importante mencionarlo, es la compañía con la que irás al viaje. En mi caso particular, Olga y yo tenemos una amistad de más de 10 años; hemos vivido juntas, hemos estado en obras de teatro juntas, nos hemos dado asilo, hemos tenido conversaciones profundas y vagas y hemos tenidos nuestros altibajos. ¿Y qué tiene esto que ver?
Puede no parecerlo, pero sí hace toda la diferencia que la persona con la que vayas al viaje sea de confianza para platicar las cosas. Es obvio que van a haber momentos de discusión, no esperes que en toooodo el viaje no vayan a haber situaciones de desacuerdos; es más que claro que se presentarán ocasiones en donde (en nuestro caso) ambas no queramos lo mismo, pero lo importante de todo esto es LA COMUNICACIÓN.
Suena como cliché, pero si tanto lo escuchas es porque es cierto. La comunicación es clave para que un viaje de este tipo sea lo más disfrutable posible.
Algo que nos funcionó mucho a Olga y a mi es que nos dijimos desde un inicio que si habían lugares a los cuales una de nosotras no quería ir, no sería un problema, una se va por un lado, la otra por el otro y a x hora nos encontraríamos en cierto lugar... o simplemente nos escribíamos para ver cómo iba una de nosotras; la importancia de los datos ilimitados eh ;)
Se dice que en un viaje tú conoces verdaderamente a una persona, y es cierto; claro que llegamos a tener discusiones Olga y yo, es normal que suceda, somos personas diferentes con gustos diferentes, el detalle es que se hagan siempre con respeto, una persona escuchando a la otra y viceversa y que se entable un diálogo. Admitir que una se equivocó, le pide una disculpa a la otra y la fiesta en paz. Naaada de rencores guardados ni orgullos lastimados. Esos no tiene cabida en un viaje de este tipo porque solo amargan la existencia.
Así que si tú eres de gran orgullo o ego, mi pésame chav@, no eres de ayuda en el viaje, o lo dejas a un lado o simplemente no vayas... o ve sól@ y ya, no le arruines la fiesta a los demás :)
Quizás suene un poco crudo lo que digo, pero es verdad, todos queremos disfrutar del viaje y no se vale que por los humos de una persona se les estropee a los demás. Hay que ser considerados.
----------------
¡Listo! Quizás está un poco larga la publicación, pero preferí no escatimar en cuanto a mis recomendaciones para visitar por primera vez Japón.
Si tienes dudas o comentarios no dudes en escribirlos.
¡Gracias por leer!
FIN :p
Caty Natasha
p.d. no sé porqué no me deja contestarles a quienes me escriben ¡sí los leo y les quiero contestar! pero no aparecen mis comentarios :(
13 notes · View notes
pcgatos · 10 months
Photo
Tumblr media
Todos queremos más.
0 notes
orbesargentina · 3 months
Link
Google Fi Wireless (pronunciado /f aɪ/), anteriormente conocido como Project Fi y Google Fi, es un servicio de comunicaciones ofrecido por Google en forma de operador de red móvil virtual (MVNO). Proporciona llamadas telefónicas, mensajes de texto y conectividad móvil a través de redes móviles y Wi-Fi. Google Fi utiliza la infraestructura de red de T-Mobile para ofrecer una experiencia de comunicación confiable y de calidad a sus usuarios.
0 notes