Tumgik
#Podcast Narrativo
universocandura · 2 years
Text
Ezequiel - Disco Voador ou Visão de Deus?
Existe um relato na Bíblia, narrado por Ezequiel, sobre a aparição de querubins a beira do rio Quebar, um afluente do Rio Eufrates na Babilônia.
Existe um relato na Bíblia, narrado por Ezequiel, sobre a aparição de querubins a beira do rio Quebar, um afluente do Rio Eufrates na Babilônia. Ezequiel narra a aparição de quatro animais com asas e caras de gente, de leão, de águia e de boi. Ezequiel ainda relata que os supostos querubins vinham em grandes rodas cheios de olhos – A visão dos quatro Querubins (Ezequiel 1:1-3). Há quem diga que o…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
akelarredepodcasts · 2 years
Text
Le Llamaban Padre
La dura realidad del caso de pederastia de Castelldans
Este pódcast narrativo documental de Carles Porta y José Ángel Esteban fue publicado en 2016. En él se explica desde el inicio de la investigación el caso de David Donet, un padre de acogida de Castelldans que fue condenado a prisión en 2015 por abuso de menores.
Me habían recomendado el pódcast, siempre con la advertencia de que era una escucha dura, pero realmente no sabes lo difícil que se hace hasta que no te sientas a hacerlo. El pódcast empieza siguiendo una línea de True Crime, los primeros capítulos explicando paso a paso el inicio de la investigación policial, por qué empezaron a investigar a Donet, cómo encontraron piezas incriminatorias en su casa, etc. Pero a medida que la historia avanza, y empiezan a adentrarse en las entrañas del caso, los episodios dejan de seguir una línea temporal tan clara. Utilizan muy bien la narrativa para mantener al oyente enganchado, acabando los episodios con varias preguntas que dejan entrever lo que se va a relatar en el siguiente capítulo y que hacen que quieras escuchar más.
Pero, sin duda, lo que más te atrapa y a la vez te incomoda es el uso de las entrevistas realizadas. El documental se desarrolla a través de la voz narrativa de Carles Porta, quien va hilando los acontecimientos, pero lo que realmente aporta peso son los testimonios de las personas involucradas en el caso, más específicamente el policía al mando de la investigación, Santi (una de las víctimas) y, el testimonio que más me sorprendió, el propio Donet. No quiero hacer spoilers sobre el contenido, porque realmente creo que es algo que hay que escuchar por sí mismo, pero oír al propio pederasta hablar de la situación, aunque interesante, me ha producido muchísimo rechazo.
La narración está acompañada por un buen trabajo sonoro. El pódcast utiliza varios recursos para crear un ambiente tenso y de intriga, desde la música de inicio hasta el uso de silencios en momentos estratégicos. Los sonidos ambiente hacen un gran trabajo en transportarte a la historia, a veces incluso siendo demasiado convincentes y produciendo una sensación de gran incomodidad, al menos en mi caso.
En general creo que es algo para lo que te tienes que preparar mentalmente antes de escucharlo, pero merece la pena hacerlo porque hace un gran trabajo en explicar lo complicado que es un caso de pederastia, como las víctimas tienen sentimientos encontrados respecto a su abusador e incluso te abre una ventana a la mente del propio pederasta.
Al igual que el pódcast, voy a terminar mi reseña pidiendo que, por favor, si en algún momento sospechas algo, por nimio que sea, vocalices tus dudas. Si David Donet se salió con la suya por tanto tiempo fue por el silencio de todos a su alrededor. Habla, cuestiona, investiga, llama.
Si sospechas de algún caso de abuso infantil, llama al 091 o al 675 99 19 88 (Madrid). También puedes escribir al correo [email protected]
Puedes escuchar el pódcast en:
Podium
Spotify
Ivoox
Apple Podcast
Amazon
5 notes · View notes
jorgegarciac15 · 5 months
Text
JORNADA DE PODCAST IBEROAMERICANO DE GUADALAJARA
youtube
Esta reseña trata sobre la ponencia Lourdes Moreno y Luismi Pedrero. En ella hablan sobre los podcast narrativos y características, en la Jornada de Podcast narrativo Iberoamericano de Guadalajara.
Luismi es mi profesor de la asignatura de Creatividad Radiofónica y estoy acostumbrado a que me enseñe cosas. Aun así, me ha gustado poder aprender de él escuchándole hablar en el video de la jornada.
Entre muchos de los temas que habla destacaría cómo la radio se ha visto eclipsada por los podcast, estando estos aún en creciente desarrollo. También la duración de los podcast exitosos oscila entre los veinte minutos, lo cual los hace muy sencillos de hacer. Las grandes variantes de podcast que presentan y explican son: los conversacionales, los narrativos de ficción y los narrativos de no ficción. Explica también lo que abarca el podcast narrativo (Documental, Reportaje, True Crime, Ensayo sonoro y Daily).
Tumblr media
En los podcast de ficción hablan sobre la importancia de las tramas, la importancia de las voces, de los testimonios y de los sonidos. Se crean climas con las narraciones y el sonido.
Hablan también sobre el podcast Mujeres que corren y de cómo lo han producido y las decisiones que tomaron durante este proceso.
En general, la ponencia me ha resultado interesante, también pienso que me ha servido de repaso de información que ya había ido recopilando durante esta asignatura. Del mismo modo, me ha servido para reforzar la creencia de que los podcast son el futuro. Cada día que pasa, me planteo de forma más seria iniciar un podcast de ficción y, gracias a la información que adquiero de Luismi, me siento preparado para afrontar el proceso.
1 note · View note
drpablojimenez · 1 year
Text
Como clasificar sermones - Prediquemos
PREDIQUEMOS es un video y audio podcast dedicado al estudio y la exposición de la predicación, el liderazgo y la teología pastoral. ¿Cuántos tipos de sermones existen? ¿Cómo podemos clasificarlos? ¿Cuáles son sus características básicas? ¿Cuáles son sus propósitos? En este episodio de PREDIQUEMOS el Dr. Pablo A. Jiménez define este importante concepto. Incluimos tanto el audio como el vídeo de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Hey stuck, como vc está? Espero que bem.
Vim aqui pra gente compartilhar a tristeza que vai ser a volta da ladainha do PR. Parece q se passou uma vida e esses dois ainda vão ruminar a mesma história.
Sinceramente, espero que pelo menos agr eles usem pra impulsionar a carreira dela e deixem ele no lugar dele.
Pelo pouco que eu vi, Camila vai mentir tanto nesse podcast mds. Estou torcendo pra ela se contradizer toda hora em entrevistas passadas.
Fiz um post sobre isso e respondi a outro anônimo falando sobre o assunto, espero que o ponto de todo esse hetero narrativo de Camila tenha ficado claro
5 notes · View notes
tocaducorvo · 10 months
Text
EXPLORANDO A JORNADA DE THE BEAR: Da Primeira Temporada ao Ápice Narrativo da Segunda Temporada
Minha opinião sobre a segunda temporada.
Tumblr media
O mundo das séries muitas vezes nos presenteia com joias inesperadas, capazes de nos envolver e nos cativar desde o primeiro momento. E é exatamente isso que acontece com "The Bear". Inicialmente, a ideia de uma única temporada parecia uma escolha sensata, mas após a chegada da segunda temporada, fica claro que a história possui muito mais a oferecer, desde que seja conduzida com cautela.
O que é verdadeiramente notável é a maneira como a rotina de crescimento de cada personagem é retratada ao longo da trama. Essa evolução não só é convincente, mas também é o elo que nos mantém ansiosos por mais. A segunda temporada se destaca por mergulhar ainda mais fundo nas complexidades dos personagens, tanto pessoal quanto profissionalmente.
No entanto, a verdadeira genialidade da série reside na sua habilidade de equilibrar momentos de reforma com o caos inerente à cozinha. Imaginar dois episódios dedicados à reforma seguidos por um turbilhão de situações caóticas, com edição dinâmica, é um sinal da criatividade que permeia "The Bear". No entanto, é a abordagem de uma temporada inteira para o lançamento do restaurante que realmente prende a atenção. A medida que cada personagem é desenvolvido, suas trajetórias pessoais e profissionais se entrelaçam em uma teia cativante.
A série não apenas acerta nos momentos emocionais, mas também consegue humanizar até mesmo os personagens mais difíceis de se conectar. Isso cria uma experiência envolvente para os espectadores, que conseguem se colocar no lugar de cada um em diferentes momentos da história. "The Bear" não é apenas uma série bem editada, é uma obra-prima narrativa que atinge seu auge na segunda temporada.
Tumblr media
O episódio de uma hora que foca na família é um exemplo perfeito dessa narrativa rica. Repleto de detalhes intrincados, ele consegue nos tocar em um nível pessoal, fazendo-nos refletir sobre nossa própria jornada. A capacidade de "The Bear" em criar essa identificação é o que a eleva a um patamar 10/10, uma conquista que deixa até mesmo o espectador mais experiente emocionado.
Em resumo, "The Bear" não é apenas uma série, é uma experiência cinematográfica que nos faz sentir como se fizéssemos parte desse mundo. A segunda temporada não só expande as possibilidades da história, mas também nos mostra como o crescimento dos personagens pode ser tão envolvente quanto a trama em si. Com uma narrativa completa e momentos que nos fazem refletir, "The Bear" se consolida como uma obra-prima televisiva que merece ser apreciada.
Sabia que temos um podcast?
Caso sua busca por conteúdo nerd não esteja completa apenas com nosso podcast, não deixe de explorar nossas outras criações clicando aqui. Junte-se à comunidade que é apaixonada pela cultura pop e nerd!
12 notes · View notes
notodoesrelatable · 8 months
Text
“El Guerrillero” El podcast que relata la increíble vida del cámara de Almudena Ariza 
Tumblr media
Victor Díaz Caro fue cámara y compañero de Almudena Ariza, periodista y reportera de “TVE”. Tiene una historia oculta: militó en un grupo armado contra de la dictadura chilena de Pinochet, y hace ya décadas que vive cómo refugiado político en París.
Buscó su nombre en internet, y tras descubrir quién era en realidad y siguiendo su curiosidad cómo periodista, Ariza decidió entrevistar a Victor. Así es cómo nació “El Guerrillero”, un podcast narrativo, histórico y político, que nos ayuda a entender la historia reciente de Chile.
El primero de los ocho episodios, se centran en conocer los orígenes de Díaz Caro. En los siguientes comienza un relato épico de una vida muy intensa y llena de giros.
Destacaría el uso de testimonios de sus hermanas y compañeros, fragmentos de audios radiofónicos de la época que te ponen en contexto, que se combinan con efectos sonoros y músicas diegéticas y extradiegéticas, acompañados de la voz de Almudena Ariza que narra y fecha esta historia. Todos estos elementos ayudan a que la historia sea más envolvente, emocionante y sobrecogedora. Destacaría las canciones protesta, llenas de sentimiento y dolor, interpretadas al final de los dos primeros episodios por la hermana de Victor Díaz. 
En el día en que se cumplen 50 años del golpe de Estado de Pinochet, se estrenó en todas las plataformas de audio. Una forma de recalcar la importancia de contar estas historias de sufrimiento y horror, que el tiempo y las circunstancias han silenciado y callado. 
Podéis escucharlo aquí:
4 notes · View notes
angeltorresk · 1 year
Text
CREAR MEMORIA A TRAVÉS DE LA RADIO
EL VIAJE DE LA RADIO Y EL PODER DE LA VOZ
Tumblr media
Tener voz: memoria, radio y política es un podcast que explora la unión entre la memoria colectiva, la radio y la política. A través de una investigaciones, entrevistas y narrativas, este programa nos adentra en una reflexión sobre el poder de la radio como herramienta para dar voz a la memoria histórica y su influencia en el ámbito político.
"Nada es comparable al poder indiscutible de la voz", nos dice Ángeles Afuera, presentadora de este podcast que destaca por su gran capacidad para tratar y profundizar en temas complejos de manera accesible. Los episodios se presentan con una gran variedad de perspectivas, gracias a la aparición y aportación por parte de expertos en el campo, académicos, periodistas y personas que forman parte de la producción de programas de radio, los cuales tratan temas como la memoria o la política. Esto brinda una amplia diversidad de voces y opiniones que enriquecen y ayudan al avance de la narrita del programa, además de facilitar la comprensión del tema que se trata.
Episodio 2: Crear memoria a través de la radio En este episodio se nos habla de la historia de la radio, de su invención, evolución y de cómo, a través de la voz, hemos sido capaces de utilizarla para la comunicación, información, o incluso entretenimiento. La narración de este episodio está compuesta por diversas voces: - La presentadora: Quien narra a lo largo de este episodio de una manera formal y rigurosa, siguiendo un guion preparado que ayuda a mantener el ritmo de la narración. - Invitados Especiales: Quienes narran sus experiencias con la radio y la importancia e influencia que esta ha ejercido, a través de sus vivencias y aportaciones. La narración de este episodio cuenta con un tono de voces más próximas al espectador, tratando el reportaje como una forma de acercarse al oyente de manera íntima y personal. Los efectos sonoros que se pueden encontrar a lo largo del episodio se sitúan en la atmósfera de la narración, ayudando así al ritmo y conexión de la historia que se cuenta. Además, se añaden grabaciones reales como la retransmisión del 23F, que gracias al magnífico equipo de sonido que siguió retransmitiendo lo que estaba ocurriendo, se pudo saber la situación en la que se encontraban. La música que podemos escuchar de fondo en este episodio es extradiegética y va en todo momento acorde con la temática y el estilo de la historia de la narración, ayudando a esta aportando más emoción y ritmo al conjunto narrativo. Resulta fascinante conocer la historia de uno de los principales medios de comunicación con mayor influencia a lo largo de la historia. Gracias a la narración de este episodio, el espectador es capaz de trasladarse al momento histórico del que se está hablando. Esto no sería posible sin el gran talento de Ángeles Afuera, quien denota pasión por la historia y evolución de este medio de comunicación. Esto lo podemos ver en la manera en la que se ha desarrollado. Sin duda, la voz es poderosa, es gracias a ella que podemos ser testigos de un tiempo que nosotros no vivimos y sentirlo como si hubiésemos estado ahí.
2 notes · View notes
silviahabla · 1 year
Text
La Italia de Meloni retratada por Bizzarri
Italia está siempre de moda. En octubre de 2022 está, además, de actualidad. El presentador, cómico y periodista italiano Luca Bizzarri retrata diariamente en “Non hanno un amico” la actualidad política y social del país vecino bajo la más fina mirada satírica. Bizzarri redime al denostado género del infoentretenimiento de todos los pecados cometidos en su nombre, y demuestra que sí: es posible combinar actualidad, crítica social y humor sin establecer una dinámica de eterna tertulia de tarde. Todo esto, en cortos episodios de, en el caso de “Giorgia on my mind” -el programa del viernes 21 de octubre- 7 minutos.
A nivel temático, y aprovechando el contexto de la reciente formación de gobierno en Italia, “Giorgia on my mind” centra su narrativa alrededor de la figura de la ya primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y de su partido, Fratelli d’Italia. Masculinidades arcaicas, patriotismo vendido al mejor postor, el resurgir del populismo de balcón o la situación del Colectivo LGTB+ en Italia son algunos de los subtemas que cabría destacar dentro del episodio.
Un episodio que, sin embargo, destaca por su cuidada esencia narrativa. Bizzarri juega a tres bandas y combina un discurso callejero -como herramienta de acercamiento al oyente- con un perfecto y cuidado tono informativo -como herramienta para situar la subtemática concreta-, que calculadamente rompe a su antojo para incorporar un tono satírico ocasional con el que establece metáforas y situaciones ficticias pertinentes al marco de lo comentado. La perfecta contraposición de los tres tonos establece un equilibrio -sin embargo- frenético, donde los cambios de registro sirven de estímulo constante y alimentan el deseo de escucha continua.
La clave, no obstante, del podcast, y de “Giorgia on my mind” en concreto, se encuentra en el montaje sonoro como elemento narrativo de cohesión. En 7 minutos, el equipo de “Non hanno un amico” introduce 33 efectos sonoros y 29 cortes musicales. En términos filosóficos, podríamos decir que Aristóteles y su “justa medida” estarían orgullosos de cómo el equipo de diseño sonoro ajusta metódicamente el discurso del presentador a los más pertinentes recursos auditivos -cambios en la melodía de fondo, efectos de eco o distorsiones en melodías y declaraciones- para lograr un perfecto equilibrio de extremos. Estos elementos no solo acompañan, sino que construyen la identidad del programa mediante la combinación de música diegética y extradiegética. El ritmo es frenético a la vez que calmado, irónico a la par que agresivo, y gracias a la composición sonora cobra un sentido narrativo total.
Como veredicto final: sí, merece la pena aprender italiano, aunque solo sea para escuchar diariamente las afiladas y pertinentes críticas de Bizzarri hacia el panorama político-social del país vecino.
4 notes · View notes
pablocaneque · 2 years
Text
EL "PADRE" QUE NADIE QUERRÍA TENER
Muchas veces nos preguntamos como pueden salir ciertas ideas de la mente de un ser humano. Como una persona adulta puede abusar de menores, que lo vea normal y le guste todo ello. Pues bien, en el podcast "Le llamaban padre" creado por Carles Porta y José Ángel Esteban, averiguaremos que tiene en su mente David Donet, un pedófilo que abusaba de los niños con los que convivía y criaba.
Son 7 los episodios que contiene este podcast, en cada uno se va detallando aspectos de la investigación y contando como se consiguió averiguar lo que sucedía. El relato en un principio lo cuenta Carles Porta apoyándose en su amigo Héctor, el policía que investigó este caso. Después, David Donet aparece en escena siendo entrevistado por el propio Carles, al igual que Santi, el niño favorito de Donet y el que más tiempo pasó con él. Es un reportaje con muchísimas partes de entrevistas para saber la visión de muchas personas del entorno involucradas.
Desde lo narrativo está muy bien planteado ya que, no podemos dejar de escuchar que pasará y como le descubren. Pero en mi opinión, todo esto acaba en el episodio 4. A partir de este episodio, la trama principal, y por lo que te ha mantenido enganchado todo el tiempo, llega a su fin y los últimos 3 episodios los podrían haber reducido, porque aunque cuenten cosas interesantes como las que cuenta la directora de la fundación donde David acogía a los niños, ya no tiene ese morbo y esas ganas de seguir escuchándolo. Aún así esta todo muy bien contado y la utilización de efectos sonoros para dramatizar frases y remarcarlas ayuda mucho a meterte en ese aura siniestro.
En conclusión, recomiendo la escucha de este podcast a las personas que les interese saber lo que hay en la mente de un monstruo. Yo personalmente, me quedo impresionado de que lo cuenta como algo normal y siempre intenta suavizar los hechos horribles cometidos.
Tumblr media
2 notes · View notes
marioblas99 · 2 years
Text
El humor en lo "paranormal"
Un podcast de humor fuera de lo normal y lo cotidiano
Tumblr media
Misterios Cotidianos es un podcast presentado por Ángel Martín y José Lozano en el que tratan diferentes “misterios” que sufren tanto ellos en su día a día como los espectadores que les envían sus experiencias por correo. Además, el programa es en directo a través de la plataforma Youtube, por lo que los espectadores pueden hablar por el chat del directo y comentar lo que quieran.
Su premisa es clara y concisa, “si ves algo extraño, lo más normal es que seas idiota” y es así como desarrollan los diferentes capítulos del podcast. Por ejemplo, en este último se habla sobre dos anécdotas de espectadores. La primera comentaba que escuchaba risas en el baño, cuando debería estar sola en casa ya que su novio se había ido, una historia paranormal que termina siendo mentira ya que el novio era el que estaba en el baño, o la segunda que es aún más anómala, un gaditano pensaba haber visto un extraterrestre de noche y en realidad era un “runner” que corría hacia atrás con luces en la cabeza ya que era de noche y para no chocarse.
Diferentes anécdotas que parecen paranormales y que terminan siendo humor y risas donde la música no predomina, se escucha una leve melodía de fondo pero a muy bajo volumen mientras hablan y comentan las historias. Es una conversación entre dos personas, dos amigos que se ríen y comparten sus acontecimientos “paranormales” y que invitan a más gente a enviar sus historias.
Un podcast interesante de escuchar si quieres pasar un buen rato. También puedes realizar diferentes tareas ya que no tienes que prestar toda tu atención a ello, es un podcast de humor y no uno de análisis, narrativo o de investigación, por lo que es más relajado.
Además de realizarlo en directo, se puede escuchar en otras plataformas de audio como Spotify o Ivoox.
5 notes · View notes
universocandura · 2 years
Text
Quem tem medo de cangaceiro? - Teatro de Sons
As histórias têm sempre como pano de fundo o folclore sertanejo, lendas urbanas e mitos indígenas. Há ainda citações de cantigas, parlendas e poesias de Cordel.
“As Peripécias de Plínio Malaquias” narra as aventuras do menino Plínio Malaquias que recebe a visita das criaturas do imaginário popular, tais como, o Boitatá, o Saci, o Cabeça de cuia, a Pisadeira, a Cuca, o bicho Labatut, a Loira do Banheiro e outros. As histórias têm sempre como pano de fundo o folclore sertanejo, lendas urbanas e mitos indígenas. Há ainda citações de cantigas, parlendas e…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lamilanomagazine · 12 days
Text
Veronetta, arriva "Tracce di Quartiere": un'esperienza interattiva per viaggiare tra memorie e suoni del quartiere
Tumblr media
Veronetta (Verona), arriva "Tracce di Quartiere": un'esperienza interattiva per viaggiare tra memorie e suoni del quartiere Dal 2023 l'associazione culturale Polimorfica APS anima le attività dell'Edicola Sociale di Piazza Santa Toscana, incontrando gli abitanti di Veronetta e raccogliendo il loro desiderio di raccontarsi. Da questa necessità è nata l'idea di proporre dei momenti di ascolto e raccolta di storie del quartiere di Veronetta, dapprima in forma scritta e successivamente attraverso la registrazione diretta delle voci delle persone. Questo progetto ha dato vita a "Tracce di Quartiere - Veronetta", un'iniziativa patrocinata dalla Circoscrizione 1^ del Comune di Verona che pone al centro della narrazione gli abitanti e le loro storie, le memorie del passato e i racconti del presente, descrivendo i cambiamenti sociali di cui il quartiere è protagonista. A partire dal 4 giugno, sarà possibile immergersi nell'atmosfera del quartiere grazie al podcast "Tracce di Quartiere - Veronetta," disponibile su tutte le piattaforme digitali. In concomitanza, si terrà l'esposizione "Tracce di Quartiere - Veronetta, Mostra d'ascolto" presso il giardino antistante il Polo Universitario Santa Marta, parte integrante del Festival Veronetta Contemporanea. La mostra, realizzata in collaborazione con l'Università degli Studi di Verona, verrà inaugurata martedì 4 giugno alle 17.30 e proporrà i ritratti dei partecipanti al podcast, accompagnati dalle loro voci che sarà possibile ascoltare scansionando i QR Code posti sotto i ritratti. Ma non è tutto: Polimorfica ha catturato anche i suoni di Veronetta, creando l'installazione "Tracce di Quartiere – Veronetta, Paesaggi Sonori," attiva venerdì 14 giugno dalle 18:00 e sabato 15 giugno dalle 9:30 nella Corte Ovest di Santa Marta all'interno del Festival Veronetta Contemporanea. Questa esperienza immersiva permetterà ai visitatori di esplorare i suoni del quartiere tramite un dispositivo digitale che, attraverso una mappa interattiva, guiderà l'ascoltatore tra i suoni caratteristici di Veronetta e le narrazioni urbane che li accompagnano. Un focus speciale sarà dedicato al Festival Veronetta Contemporanea, con una traccia sonora dei momenti salienti delle varie serate, rendendo il festival stesso un luogo vivo di suoni e parole del quartiere. La mostra e l'installazione sono entrambe a ingresso libero, offrendo un'opportunità imperdibile per vivere Veronetta attraverso le storie dei suoi protagonisti. «Tracce di Quartiere è prima di tutto un progetto di relazione, basato sull'ascolto e la comprensione, due componenti fondamentali dell'incontro - spiega Giovanni Corsini, Presidente di Polimorfica. - Il progetto nasce proprio da un'esigenza riscontrata nel corso dei presidi all'Edicola sociale, ossia il bisogno di incontrarsi e di raccontarsi di ritrovare quella dimensione di vicinato che è sempre stata una buona abitudine sociale a forte impatto positivo, e che noi abbiamo ereditato. Da questa prendono le mosse diverse possibili modalità di valorizzazione: la forma scritta, la forma orale ma anche quella artistica. Comunque tutte accomunate da un realismo narrativo in cui protagonista rimane sempre la persona che abita un luogo. Abbiamo scelto il podcast quale mezzo di comunicazione contemporaneo e veritiero, proprio perché mette in gioco la voce stessa. Come davanti ad un caffè, seduti ad un tavolo abbiamo lasciato che il microfono registrasse per noi i detti ma anche i non detti di un dialogo, semplicemente guidando l'interlocutore nel racconto delle sue esperienze». «Siamo lieti di promuovere – dichiara il consigliere e Presidente della Commissione V Sociale, Salute, Terzo settore, Famiglia e Tempo libero della Circoscrizione 1^ Centro Storico – questa iniziativa che si prefigge di mettere in condivisione l'esperienze personali e del proprio vissuto del quartiere Veronetta formando idealmente un patrimonio sociale di memorie , di storie e di racconti . Ringrazio pertanto l'associazione per questo bellissimo progetto ed invito le persone a partecipare ed ascoltare quello che il quartiere». Per informazioni: www.polimorfica.net - [email protected]... #notizie #news #breakingnews #cronaca #politica #eventi #sport #moda Read the full article
0 notes
yo-sostenible · 3 months
Text
► Con dos episodios mensuales, aborda aspectos relacionados con las exposiciones, la investigación y las colecciones del MNCN ► El primero es sobre Alfred Russel Wallace y el segundo de las actividades sobre científicas Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) presenta hoy El gabinete sonoro, un podcast bimensual con el que pretende dar a conocer la institución a través de un formato sonoro dirigido a todos los públicos. Cada episodio, que tendrá una duración máxima de 10 minutos, versará sobre una temática: colecciones, exposiciones o investigación. También habrá una agenda que destacará eventos del MNCN y un sonido de la naturaleza que cerrará cada programa. Los programas estarán disponibles en Spotify e iVoox. “Teníamos ganas de estrenarnos con este formato al que le hemos dado un enfoque y tono narrativos con el que pretendemos entretener y animar a la gente a conocernos más. A través de sonidos e historias, abordaremos aspectos del museo y de la investigación que desarrollamos”, apunta Pilar López, vicedirectora de comunicación y cultura científica del MNCN. El primer episodio se centra en el naturalista Alfred Russel Wallace, al que conoceremos a través de una narración ficticia en la que participan Borja Milá, investigador y vicedirector de exposiciones del MNCN y Soraya Peña de Camus, coordinadora de exposiciones en el MNCN. Fuente mncn
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
theclubhero-blog · 4 months
Text
Fã explica lore de Elden Ring em mais de 35 horas de vídeos
Por Vinicius Torres Oliveira
Tumblr media
Conteúdo pode ser encontrado no canal do youtuber "SmoughTown"
A FromSoftware nem sempre entrega todos os detalhes narrativos sobre seus games de forma direta. Ciente disso, o youtuber “SmoughTown” decidiu aproveitar essa brecha para criar bastante conteúdo sobre a mitologia de Elden Ring no seu canal. Atualmente, há mais de 35 horas de vídeos sobre a lore do jogo por lá.
A construção de mundo do game, às vezes, é explicada através dos itens e pequenos eventos aleatórios encontrados durante a exploração, por isso, nem todos entendem complexidade das histórias. Para SmoughTown, cada pedaço do RPG serviu para criar teorias e esclarecer muita coisa para seus seguidores.
Os vídeos vêm sendo lançados desde a estreia de Elden Ring e os formatos são bem variados. É possível encontrar vídeos menores e diretos e outros mais elaborados com 13 horas. Somando tudo, já são mais de 35 horas levando conhecimento para os Maculados.
Nos comentários dos vídeos, certos internautas tiram sarro da criação de conteúdo, contudo, a maioria diz ter encarado isso como uma espécie de podcast. Com isso, muitos escolheram aprender mais sobre as Terras Intermédias enquanto se dedicam nas tarefas do cotidiano e deixam a explicação rolando de fundo.
0 notes
irinaaviles99 · 4 months
Text
"Mi abuela Mercedes habla ruso, alemán, francés y español a la perfección"
Silvia Serrano narra la historia de su abuela en forma de podcast
Tumblr media
El 16 de febrero de 2021 Silvia Serrano, una joven periodista amante del audio y podcast, decide realizar su Trabajo de Fin de Grado sobre una historia que hasta entonces desconocía. La protagonista de esta historia es su abuela Mercedes.  
Una vez realizado, presentó su proyecto en los premios “Sphera” organizados por Bulle Media. De entre todas las propuestas de varios países europeos, la historia de Silvia resultó ganadora. Así es como surge en enero de 2022 “La Abuela de las Tres Guerras”, un trabajo producido por Europod, la plataforma europea de podcast. 
La Abuela de las Tres Guerras es un podcast narrativo de no ficción que cuenta con 6 episodios de unos 20 minutos cada uno. En él se narra la vida de Mercedes, una mujer marcada por la historia de la España del S.XX, donde se da la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. En cuanto a la producción, una grabadora y las palabras de Mercedes y su familia es lo que le basta a Silvia para que el trabajo fuese un éxito rotundo. 
El podcast está disponible en todas las plataformas digitales de audio: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Europod..... Además, la autora incluye en su página web un álbum interactivo con fotografías de la vida de Mercedes que acompañan la experiencia auditiva. 
1 note · View note