Tumgik
#Pedro Gandía
villings · 2 years
Text
Divino halcón de oro, me es propia tu sustancia. Mis deseos irradian el fulgor de tu gloria y, a tu ausencia, antepongo nuestra proximidad. En la mítica barca, nuestros dobles etéreos surquen, por siempre unidos, la luz del día eterno.
"Adriano y Antinoo" / Pedro Gandía
7 notes · View notes
cinquecolonnemagazine · 9 months
Text
Serie tv Netflix nuove: siete pronti per Berlino?
Le notizie sulle serie tv nuove di piattaforme come Netflix sono ciò che ci vuole per proiettarci verso le stagioni autunnali e invernali senza cadere nella malinconia. Se dovremo dire addio a serate all'aperto con amici potremo almeno contare su un'intrigante programmazione per trascorrere le nostre fredde e piovose (si spera) serate invernali. Tra le novità annunciate dalla piattaforma più conosciuta e iconica del mondo streaming c'è una serie destinata ad avere grande successo: Berlino. Berlino tra le nuove serie tv di Netflix Avevamo ancora le lacrime agli occhi per la morte di Tokyo quando Netflix annunciò l'intenzione di ampliare l'universo de La casa di carta con l'uscita di uno spin off. Quale personaggio migliore di Andrés de Fonollosa, meglio conosciuto come Berlino, per far rivivere le emozioni legate all'avventura e al rischio? Ne la casa di carta Berlino aveva vissuto le sue battute finali, stretto dalla morsa di una malattia incurabile. Nello spin off a lui dedicato apparirà nel suo periodo d'oro, affiancato da un'abile banda per una delle rapine più ambiziose della storia. Troveremo anche stavolta un plastico e un piano studiato nei minimi particolari. Il tutto condito dall'eleganza e dallo stile inconfondibile di Berlino https://www.youtube.com/watch?v=fBGu7KrP2j8 Chi ci sarà nel cast di Berlino Pedro Alonso tornerà nei panni dell'elegante e libertino ladro affiancato da una banda diversa da quella che abbiamo visto ne La casa di carta. Michelle Jenner interpreterà Keila, un genio dell’ingegneria elettronica; Tristán Ulloa sarà Damián, professore filantropo oltre che consigliere di Berlino; Begoña Vargas vestirà i panni di Cameron, un kamikaze che vive sempre al limite; Julio Peña Fernández interpreterà il ruolo di Roi, il fedele seguace di Berlino; Joel Sánchez sarà Bruce, l’instancabile uomo d’azione della banda. Saranno presenti, dall'altro lato della barricata, Itziar Ituño e Najwa Nimri nei panni rispettivamente delle poliziotte Raquel Murillo e Alicia Sierra. Completeranno il cast della serie Samantha Siqueiros, Julien Paschal, Masi Rodríguez e Rachel Lascar. La casa di carta: un successo planetario La serie tv alla quale lo spin off è ispirato, La casa di carta, è stata a suo tempo un successo globale. Stando ai dati diffusi dalla piattaforma streaming nel 2021, è stata la serie Netflix in lingua non inglese più vista con 55,01 milioni di ore di visione. Dire che la serie racconta la storia di una banda che riunisce persone che non hanno nulla da perdere impegnata in una folle rapina sarebbe riduttivo. Il punto di forza di questa serie, ideata da Álex Pina, sta nel come si dipana la trama, in certi punti simile a una partita a scacchi, nei continui colpi di scena, nel cast scelto con particolare perizia. Il riferimento alla Resistenza e la canzone Bella ciao sono la ciliegina sulla torta. Chi non si è innamorato di Rio, Tokyo o non ha pianto per Nairobi? Chi non ha odiato Arturito o Gandía? Siamo stati tutti rapiti da quel manipolo di persone vestite di una tuta rossa con la maschera di Salvador Dalì. Vedremo se Berlino sarà all'altezza delle aspettative: appuntamento al 29 dicembre. In copertina foto di Jade da Pixabay Read the full article
0 notes
elmartillosinmetre · 4 years
Text
“¿Ser barroco? De lo que se trata es de tocar con expresión o no hacerlo”
Tumblr media
[El violonchelista bilbaíno Asier Polo. La foto es de Noah Shaye]
En su primera colaboración con un conjunto barroco, el violonchelista bilbaíno Asier Polo grabó junto a la Orquesta Barroca de Sevilla conciertos de Vivaldi, Boccherini y Haydn que ahora publica IBS Classical
Reconoce que después de un cuarto de siglo de carrera necesitaba estímulos para recuperar la ilusión. "No es que no adore la música que hago habitualmente, pero necesitaba marcarme algunas metas que supusieran desafíos, estímulos nuevos". Asier Polo se metió así de lleno con Bach y sus suites, auténtica biblia del violonchelo, y se acercó a la interpretación históricamente informada. "Pedro Gandía y yo estudiamos juntos. Tenemos muy buena relación. Hablando con él, me dijo que a la Barroca de Sevilla le interesaría colaborar conmigo, que yo era un músico muy flexible y estaba seguro que del contacto saldría algo muy bonito".
–Y la oportunidad la dio el Femás. –Sí, decidimos preparar un concierto y surgió lo del Femás. Entonces me lancé a la piscina: por qué no lo grabamos. Escogimos a tres compositores (Vivaldi, Boccherini, Haydn) que marcan toda una época y conciertos que yo conozco de toda la vida, que había hecho con el instrumento moderno y que son muy representativos para el violonchelo. Pensé que había llegado la hora de dejar grabaciones también de ese repertorio. Y me preparé bien: un año antes empecé a trabajar con arco barroco y cuerdas de tripa.
–¿Era su primera vez? –Era la primera vez. He notado pequeñas diferencias, pero no decisivas. Lo que más me podía complicar era el trabajar con estéticas diferentes, aunque en realidad eso no he dejado de hacerlo nunca. Siempre me ha interesado mucho profundizar en los estilos de los repertorios que tocaba. A la hora de coger un arco u otro yo ya tenía clara cuál era la intencionalidad y el fraseo dentro del arco. No me resultó un obstáculo, porque lo que hice con este arco era algo que yo ya hacía con el otro arco cuando tocaba esta música. Al final, es una cuestión de interpretación personal, cada cual la afronta a su manera, según su carácter. No me supuso un problema. De todos modos, yo iba con muchísimo respeto. Pero cuando nos pusimos a trabajar, noté que la empatía era enorme, la gente me recibió con los brazos abiertos, entusiasmados, y creamos una energía entre todos que hizo que esa semana fuera densa y preciosa a la vez. Los conciertos gustaron mucho, y ahí queda la grabación.
–En aquellos conciertos si algo se transmitió al público fue esa energía y ese entusiasmo comunes. ¿Ha preservado eso la grabación? –Es el recuerdo que me ha quedado, sí. El hecho de grabar es atrapar un instante. Luego te escuchas y dices, esto lo haría hoy de otra manera. Hay gente que oye una grabación tuya, va luego a un concierto y le choca notar cosas diferentes. Pues claro, la música es algo vivo; los músicos evolucionamos continuamente, cambiamos de opinión a veces. Yo estoy en una búsqueda constante.
Tumblr media
–¿La elección de Andrés Gabetta como concertino y director musical del proyecto fue propuesta suya? –Lo hablamos. Pensé en él porque lo conozco desde hace mucho. Hemos estudiado juntos y también con su hermana, Sol, y pensé que podía ser un buen momento para colaborar en algo así. Él tiene mucha experiencia e hizo un trabajo espectacular con la orquesta. Pero no sólo Andrés, yo buscaba rodearme de gente que me estimulara. Cuando uno es profesional cada vez es más difícil dar un salto hacia delante. Cuando estás solo trabajando te entran dudas, incertidumbres, siempre buscando mejorar. Para un profesional la mejor opción es juntarse con músicos de los que pueda absorber cosas, robarles algo de sus planteamientos. Y eso es lo que me pasó a mí esa semana, estuve chupando de todo lo que pasaba a mi alrededor, porque yo lo que quería era aprender, que es lo que más ilusión me hace, no quedarme con lo que yo llevaba, que ya me conozco mucho.
–En su trayectoria discográfica hay mucha música contemporánea, grandes clásicos... y le faltaba el barroco. Escogió posiblemente a los tres compositores del XVIII más decisivos en la escritura concertante para el violonchelo. –Sí, me hacía mucha ilusión hacer un programa así. Aunque ya había hecho todos estos conciertos, no siempre hay posibilidades de presentarlos, porque trabajo mucho con orquestas sinfónicas, y los conciertos de Boccherini y Vivaldi no los programa nadie. Haydn, sí, alguna vez.
–El programa incluye uno de los conciertos para dos violonchelos de Vivaldi, en el que comparte la parte solista con Mercedes Ruiz. ¿Qué tal fue la experiencia? –Muy buena. Mercedes es un cielo de persona y una gran música. Nos preparamos bien, en casa, intercambiamos ideas, con mucho cariño y admiración por parte de los dos, con muchas ganas de colaborar y hacer algo juntos que fuera realmente de los dos. Ella tiene una gran energía, es muy comunicativa, tanto en lo personal como en la música. Empaticé muy fácilmente con ella. Es verdad que al principio la noté con mucho respeto, un poco como yo. Pero una vez se rompió esa barrera de la prudencia inicial, se creció y fue fenomenal.
–Una de las cuestiones de estilo más delicadas al llegar al Barroco es el tema de la ornamentación, ¿cómo lo afrontó? –Yo llevaba mis ideas, pero fui muy abierto, y al final todo resultó muy espontáneo, fluyó con mucha naturalidad. Conozco muchas versiones de esta música. Y todos de alguna manera cogemos cosas de unos o de otros. Pregunté a Andrés sobre lo que él pensaba. Y con Mercedes el segundo movimiento lo dejamos por completo abierto. Habíamos trabajado ya. Hablamos de lo que nos gustaba más y menos, pero no fijamos nada. Todo se planteó como un intercambio abierto de ideas. Eso fue lo bueno, que ninguno de los que estábamos allí teníamos ideas preconcebidas rígidas.
Tumblr media
[Asier Polo y Mercedes Ruiz en el Concierto RV 531 de Vivaldi. la foto es de Noah Shaye]
–¿Algún otro proyecto con la OBS? –Con esta situación es difícil vender una orquesta entera, pero ahora con el disco en la mano será más fácil. Estamos intentando mover el proyecto. Luego también hay la idea de hacer cosas más camerísticas con los músicos de la orquesta. La idea es seguir manteniendo el contacto. Me siento muy afortunado. Sin ser yo un puro barroco, ellos están encantados.
–En el fondo, ¿qué significa ser barroco? –Claro. Qué es eso de ser un músico barroco. Aquí se trata de tocar con expresión o no hacerlo. Tocar como hay que tocar. Ellos me insistieron mucho en eso. Lo cierto es que ya no hay el purismo de los años 80. Me hice con un violonchelo preparado en barroco para siempre, con sus cuerdas y sus arcos. La idea inicial era tocarlo todo así. Me prepararon un montaje de un instrumento típicamente barroco, y para Vivaldi quedaba bien. Pero luego para Boccherini y Haydn el puente se me ahogaba un poco en los agudos y en último momento decidí cambiar las cuerdas y hacerlo en mi Ruggieri, que, por otro lado, es un cello que suena infinitamente mejor que cualquier otro que pueda tener.
–¿Cómo ve la vuelta de la actividad, usted que trabaja tanto con orquestas sinfónicas? –Estoy a la espera. Con la natural incertidumbre. Yo en principio no he perdido fechas. Se han pospuesto, y habrá que ver. Es cierto que en algunos casos me han cambiado repertorio. Iba a tocar Prokófiev y me han dicho que haga un Haydn en su lugar, para hacerlo con una orquesta más reducida. En otros casos, tenía programas de cámara y me han pedido suites de Bach, para tocar solo. Tengo también cursos de verano que voy a hacer online, porque no puedo ir a Italia. Pienso que tiene que haber un poco más de consideración con el sector cultural. Si abren un teatro y dejan entrar a cuatro mientras vemos que abren los bares y los aviones, y no hay distancia o no están poniendo tantas trabas como a los teatros o a las salas de concierto...
–Esas Suites de Bach están ya grabadas, ¿no? – Sí. Paco [Moya] está editando. Para diciembre o así tendremos los discos. Me hace mucha ilusión. Me metí en ellas con un enorme respeto… Las suites de Bach son un mundo aparte. Si cada grabación es un instante, un momento, con las suites de Bach no hay fin. Con la música de Bach nunca hay fin. Tienes que aprender a disfrutar el camino y a no pretender tener la versión definitiva. Siempre vas cambiando, evolucionando, vas viendo lo que has hecho antes desde otro prisma. Te escuchas, y dices, bueno, las circunstancias son estas. La versión que das está sometida a una acústica concreta, a una hora, un momento, son muchas circunstancias. Lo hicimos en una colegiata románica en el País Vasco. Los monjes nos dejaban las llaves por la noche. Grabábamos hasta las 3 de la mañana. Es el proyecto más fuerte y más grande que he podido hacer nunca. Es una continua búsqueda de la verdad, que no se encuentra nunca.
–¿Las ha grabado con el Ruggieri? –Sí, sí.
– ¿También la 6ª? –Sí, porque otra cosa era muy complicado. Tocar la 6ª con cuatro cuerdas supone un gran esfuerzo, es una barbaridad, que parece que estás tocando el Concierto de Dvorák, porque el nivel técnico es de mucha exigencia. Pero yo esto lo controlo. En cambio, si cojo un instrumento de cinco cuerdas tengo que aprender y la adaptación me va a llevar meses. Y ese tiempo decidí invertirlo en prepararlo con mi instrumento, que me voy a sentir más seguro. Me he lanzado a la piscina con los conciertos barrocos, que es otra cosa diferente, porque estás arropado. Pero Bach lo he hecho con mi Ruggieri, con cuerdas modernas, con mi arco, aunque he bajado la afinación. Todo suena más relajado a nivel sonoro. La interpretación es intermedia. Es un juego de más armónicos y articulaciones, más propio del estilo barroco, pero con cello moderno.
–¿Algún otro disco en proyecto? –Sigo esperando que la ONE publique las grabaciones de los dos conciertos de Rodrigo y el 2º de Ginastera. Con IBS tenemos un quinto proyecto en cabeza, que será muy diferente. Más complicado resulta grabar repertorio sinfónico. Las orquestas te dan poco tiempo.  Me apetecería grabar los conciertos de Elgar y de Dvorák, las Variaciones rococó de Chaikovski, pero no de cualquier manera. Quiero hacerlo en condiciones. Hacerlo en temporada. Tener una semana de ensayos. Cuatro días de grabación. Muchas orquestas no están dispuestas. Y yo no voy a hacer cosas de repertorio así. Otra cosa es sacar una obra de archivo, de recuperación, o una obra contemporánea, de la que no hay referencias. Pero cuando estás trabajando con un gran repertorio y vas a acompañarte con una orquesta hay que hacerlo muy bien, porque eso lo han hecho ya los mejores con las mejores orquestas. Y si no tienes las condiciones idóneas, no hay que hacerlo. Es algo complejo. Tiempo al tiempo.
[Diario de Sevilla. 15-06-2020]
youtube
2 notes · View notes
lizkeen · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Don’t you think?
La Casa de Papel S4E4: Pasodoble
22 notes · View notes
midweekblues · 2 years
Note
I'm giving you the same question right back! Top 10 lcdp characters :)
Thank you so much! Finally got the time to sit down and write this heheh :)
10. Pamplona. I'm so glad they gave him some lines near the end of the series. And SO glad he didn't follow Bogotá's dating advice lol.
9. Denver: can't even explain it in English but he's that very specific type of guy we all know and you can consider yourself lucky if you're friends with him. Un chungo. Love to see it.
8. Moscú. Working class hero, dad of the year, my man </3 gone too soon. I cried so much i had to pause the show lol.
7. Benjamín A.K.A. Logroño. I couldn't love him more if i tried, i see his face and my day gets better. Well written, superbly acted, i wanna make him coffee.
6. Marsella: the hyper-competent, stoic Balkan type? Let me buy him 10 beers please. I miss my ship Balkan Mafia so much.
5. Sierra: she's fuckin FERAL and i love it. Also Najwa's delivery of "¿Y tú quién eres, Logroño?" was probably the most hilarious moment on Spanish TV EVER.
4. Tamayo: the Angry Little Man is somewhat of a staple in Spanish comedies but this guy brings it to a whole other level, there isn't a single scene with him that i didn't enjoy tremendously.
3. Palermo: he's really well written, he's a terrible person, he's my little meow meow, Rodrigo de la Serna makes my knees weak, my heart race and my p*gunshot*
2. Nairobi: La Puta Ama realness. Would totally be good friends with her IRL. Actually she's like a collage of some of my closest friends IRL (the good and the bad parts, and i love all of them) The heart of the show. 10/10.
1. Helsinki. Has consistently remained my fave throughout the series, tough guy with a heart of gold, yet complex enough to be interesting even if he doesn't get any long speeches (which i honestly appreciate lol we already have enough of those)
Honorable mention to Berlín, i found him FASCINATING in the Mint but i unfortunately didn't care for his storyline in the last seasons. Pedro Alonso is great and i'm glad they kept him around but... ugh.
And also honorable mention to Gandía because i've never HATED an antagonist so much, and the actor seems to be so freaking adorable in all the BTS stuff? Well played, sir.
4 notes · View notes
las-microfisuras · 4 years
Photo
Tumblr media
¡Ay, cuerpo miserable, es el tiempo de unirse!…
Inclínate… Y bésate. ¡Tiembla en todo tu ser! 
El inasible amor que tú me prometiste 
Pasa y, en un temblor, quiebra a Narciso y huye …
-Paul Valéry, Narciso. Edición de Pedro Gandía. Hermida Editores. Madrid, 2017.
- Laure Albin Guillot, Narcisse (après Paul Valéry) 1936
50 notes · View notes
Text
INUNDATIONS IN SPAIN
Hey, if you’re not from here you might not know about it, but this week has been the week of the Cold Drop in Spain, as usual, with a lot of inundations and non-stop raining after 3 / 4 months of drought. 
Except it isn’t. This year, the weight of the inundations has made the Segura River, which flows mainly in the province of Murcia, and that throughout the year needs a trasvase from the bigger Tagus river to be able to provide water to the crop fields, to overflow. Here is a comparison of the river normally and how it is now, in the city of Orihuela, the most affected place and right now inaccessible:
Tumblr media
The most affected areas of this year Cold Drop are in the Southeast, namely the provinces of Murcia and Almería, both of them known for having a Semi-Desertic Mediterranean Climate, and being really arid and with little to no rain most of the year. As you can imagine, this has been devastating. For now, 4 people have died, but the number could increase, as there’s no sign of the Cold Drop to stop soon. I might add that in Almería there is Tabernas, the only natural desert in Spain, that is, well, a freaking desert. Here is how its main town, Tabernas, normally looks like vs now:
Tumblr media
In Murcia city, things are also bad, with the Segura river just about to overflow. Note that this city has over 400.000 people, so it would be really bad if it overflows. Again, normally vs now:
Tumblr media
Overall, it seems pretty bad. Here are more photos of the Cold Drop:
Tumblr media
Overflowing of the Clariano River in Ontinyent, Valencia.
Tumblr media
Denia, Alicante.
Tumblr media
San Pedro del Pinatar, Murcia.
Tumblr media
Murcia city.
Tumblr media
Segura River overflowing in Orihuela, Alicante.
Tumblr media
Ontinyent, Valencia.
Tumblr media
Molina de Segura, Murcia.
Tumblr media
Ontinyent, Valencia
Tumblr media
Gandía, Alicante.
Tumblr media
Molina de Segura, Murcia.
Tumblr media
Orihuela, Alicante.
Tumblr media
Orihuela, Alicante.
Tumblr media
Murcia.
Tumblr media
Mallorca.
Tumblr media
Almería Province.
I just wanted to let you know guys, this is not normal. There are inundations each year, but this one has been particularly damaging, as I said, especially in the Segura valley and Almería. If you want I could update you as time goes on!
78 notes · View notes
villings · 2 years
Text
Tu mirar fulminante me traspasa la piel, el corazón, el cuerpo, con sus rayos cual saetas que me alcanzan el alma[.]
Pierre de Ronsard
4 notes · View notes
josemimontalban · 2 years
Photo
Tumblr media
🇪🇸 La primera Gobernadora del Perú fue una noble valenciana Se llamó Francisca Hermenegilda de Borja Centelles Doria y Colonna, condesa de Lemos.Nació en Gandía el 22 de abril de 1640 y falleció en Madrid en julio de 1706. Su tío abuelo Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache, fue virrey del Perú, gobernando de 1616 a 1621. Se casó en primeras nupcias con Enrique Enríquez Pimentel, V marqués de Távara, virrey de Navarra y de Aragón, del cual enviudó poco tiempo después. El 20 de julio de 1664 contrajo segundas nupcias, con su primo en cuarto grado, Pedro Antonio Fernández de Castro, X conde de Lemos, VII marqués de Sarria y grande de España. El 12 de junio de 1667, su cónyuge fue designado virrey de Perú, por Mariana de Austria, quien ejercía de regente de su hijo Carlos II. El 7 de junio de 1668, el virrey se trasladó desde El Callao dejando a su esposa a cargo del gobierno del Perú. El virrey, recurrió a una Cédula real, otorgada el 12 de junio de 1667, que lo facultaba para obrar en tal sentido, delegando oficialmente a su consorte el mando del virreinato como gobernadora. Demostró una gran diligencia en el cometido de sus funciones, como lo demuestran, por ejemplo, los bandos de buen gobierno que hizo publicar durante los cinco meses que duró su mandato. A su vuelta a España se encargó de administrar la casa condal de Lemos, como regente de su hijo. Además, intervino en diversos eventos políticos en contra del valido Fernando de Valenzuela, para otorgar el poder a Don Juan José de Austria, hermano del rey Carlos II de España. https://www.instagram.com/p/CaTCQZmIAts/?utm_medium=tumblr
0 notes
hoteltresanclas · 6 years
Photo
Tumblr media
Nuestros amigos Pedro y Cristina nos han hecho llegar a nuestro Whatsapp 💌 +34962848240 esta preciosa foto del Puerto Deportivo de #Gandia el cual pudieron visitar y disfrutar durante sus días de vacaciones en nuestro hotel 🏨 . Muchas gracias y esperamos veros de nuevo muy pronto 😘😘😘 . . . . . Tus vacaciones ideales a tan solo 💯 metros de la Playa de #Gandia 🏖️ . Reserva ya en ➡️www.hoteltresanclas.com 🌐 tus vacaciones 2️⃣0️⃣1️⃣9️⃣ al mejor precio 😉 . . . . . . . . . . . #hoteltresanclas #playa #playas #playa🌴 #playa🌊 #beach #beachlife #beaches #beach🌊 #plage #plage🌊 #plages #strand #strandsbeach #vacaciones #vacaciones2018 #vacacionesenfamilia #holidays #holidayseason #holidayspirit #holidaystyle #holidayspecial #vacances #vacancesenfamille #love #instagood #photooftheday (en Puerto De Gandía, Valenciana, Spain) https://www.instagram.com/p/BogqjabnzLA/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=whepm5471zm5
1 note · View note
clotxa · 3 years
Photo
Tumblr media
En 1388 el Alfonso de Aragón el Viejo, nieto de Jaime II y primo de Pedro IV el Ceremonioso, impulsa la construcción del Monasterio, comprando el lugar de Cotalba a los musulmanes y donando este terreno a la comunidad jerónima de Jávea para que se trasladen allí, evitando con ello las reiteradas incursiones de los piratas berberiscos en la costa valenciana ya supone un lugar mucho más seguro. A partir de entonces se inicia la consolidación y expansión de la famosa Orden de los Jerónimos convirtiéndose este monasterio en la Casa Madre, al ser la primera comunidad jerónima establecida en la antigua Corona de Aragón. Respecto a la edificación del Monasterio, según las crónicas, fue Pere March, padre del conocido poeta valenciano Ausiàs March, como mayordomo del Duque de Gandía, el encargado de organizar e idear la edificación del monasterio. La íntima relación de la familia March con este monasterio queda reflejada en la edificación de una capilla en la iglesia y el enterramiento de varios de sus miembros en ella. En este monasterio descansan también los restos de las dos esposas de Ausiàs March. Otro importante personaje literario que también frecuentó el Monasterio fue el escritor valenciano Joanot Martorell, ya que la primera mujer de Ausias March, Isabel Martorell, era hermana suya. El monasterio se convertirá entonces en el centro espiritual y cultural de la corte del Ducado de Gandía y de la comarca de La Safor. La predilección que su fundador, el Duque Alfonso de Aragón y Foix, siente por el monasterio se verá reflejada tanto por las continuas donaciones que realiza al monasterio como por el enterramiento de su esposa, Violante de Aragón (en 1411) y la de dos de sus hijos, los Infantes Juan y Blanca, en el propio monasterio. Más tarde, será su hijo Alfonso de Aragón el Joven el que continuará la construcción del monasterio, por ejemplo, con el levantamiento del campanario en el año 1412. Fuente: @wikipedia . . . #monestirsantjeronidecotalba #gandia #territoriborja #coronadaragó #cultura #lasafor #visitaguiada #cotalba #alfahuir #gotico #arquitectura #monasterio (en Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba) https://www.instagram.com/p/CJjbsn2n6Ob/?igshid=b8r43aqn9fhn
0 notes
revistaalmiar · 4 years
Photo
Tumblr media
El Árbol Axial, una poesía alternativa
Poemario de Ricardo Pérez-Salamero García
Crítica literaria por Pedro Gandía Buleo
    Baudelaire denunció el fracaso del movimiento en boga aspirando a desaparecer como autor en una perpetua novedad. Y condenó el yo inflado, la inspiración, el sentimentalismo, el compromiso moral, el documental realista. Luego entró en escena Rimbaud, el místico salvaje, y arremetió contra los escritores, a quienes tachó de funcionarios para afirmar que autéur, créateur, poète, cet homme n’a jamais existé.
    Desde los novísimos, hemos de hablar en términos de fracaso en la poesía española. El poeta es un funcionario de la institución literaria. Ya no rompe con ella y la respeta porque, sin ella, teme fracasar. {continuar leyendo}
0 notes
wildwomanradfem · 7 years
Text
Son mas de 100 las víctimas de violencia machista en lo que va de 2017. Por desgracia tenemos que añadir a esta sangrienta lista, a la mujer de 24 años asesinada en Tenerife y a la menor de 16 años que han matado en Madrid. 1 – Matilde Teresa - Rivas Vaciamadrid, Madrid. 2 – Estefanía – Madrid. 3 – Elvira – Portugalete, Bilbao. 4 – Antonia – Huércal de Almería, Almería. 5 – Mª Luisa – Xixón. 6 – Blanca Esther – Burlada, Pamplona. 7 – María Ángeles – Madrid. 8 – Muyer, nome desconocíu – Seseña, Toledo. 9 – Virginia – Carballiño, Ourense. 10 – Muyer, nome desconocíu – Callosa de Segura, Torrevieja. 11 – Aramis, bebé asesinada por su padre – Madrid. 12 – Muyer, nome desconocíu – Albacete. 13 – Cristina – Toledo. 14 – Carmen – Súria, Barcelona. 15 – Josefa – Xátiva, Valencia. 16 – Laura – Seseña, Toledo. 17 – María José - A Estrada, Pontevedra. 18 - Amelia – A Estrada, Pontevedra. 19 – Ana María – Daimiel, Ciudad Real. 20 – Ana Belén – Daimiel, Ciudad Real. 21 – Amparo – Lleida. 22 – Margaret – Alicante. 23 – Muyer, nome desconocíu – Cartagena. 24 – Home, nome desconocíu – Cartagena. 25 – Maria José – Redondela, Pontevedra. 26 – Gloria Amparo – Valencia. 27 – Dolores – Gandía, Valencia. 28 – Leidy Yuliana – Barcelona. 29 – Muyer, nome desconocíu – Telde, Gran Canaria. 30 – Muyer, nome desconocíu – Villanueva del Fresno, Badajoz. 31 – Maria Dolores – Móstoles, Madrid. 32 – María Paloma – Moratalaz, Madrid. 33 – Erika Lorena – Vicálvaro, Madrid. 34 – Muyer, nome desconocíu – Vallés Occidental, Barcelona. 35 – Muyer, nome desconocíu – El Ejido, Almería. 36 – Mary Paz – Alcobendas, Madrid. 37 – Amparo – Salamanca. 38 – Muyer, nome desconocíu – Salamanca. 39 – Bebé asesináu pol so pa – Barcelona. 40 – Ana María – Sevilla. 41 – Muyer, nome desconocíu – Granada. 42 – I. R. – San Pedro del Pinatar, Murcia. 43 – S. S. – Salamanca. 44 – Ana María – Campo de Criptana, Ciudad Real. 45 – Daniel, 8 años, asesináu pol so pa - Campo de Criptana, Ciudad Real. 46 – Paula, 5 años, asesiná pol so pa – Campo de Criptana, Ciudad Real. 47 – Yurena – Gran Canaria. 48 – Flor – Sevilla. 49 – María Victoria – La Laguna, Tenerife. 50 – Muyer, nome desconocíu – Ibiza. 51 – Muyer, nome desconocíu – Lleida. 52 – Sandra – Almería. 53 – Muyer, nome desconocíu – Barcelona. 54 – Muyer, nome desconocíu – Barcelona. 55 – Muyer, nome desconocíu- Benidorm. 56 – Muyer, nome desconocíu – Madrid. 57 – Menor, nome desconocíu – Madrid. 58 – M. R. – Alcodea del Río – Sevilla. 59 – María Isabel – Parla – Madrid. 60 – Javier, 11 años, asesináu pol so pa – A Coruña. 61 – Muyer, nome desconocíu – Tomelloso, Madrid. 62 – Ana Hilda – Caudete, Albacete. 63 – Beatriz – Molina del Segura, Murcia. 64 – Susana – Madrid. 65 – Valeria – Collado Villalba, Madrid. 66 – Bebé de 8 meses, asesináu pol so pa – Cádiz. 67 – Encarnación. – Las Gabias, Granada. 68 – Mª Rosario – Sevilla. 69 – Fadua – Salou, Tarragona. 70 – Muyer, nome desconocíu – Vinaroz, Castellón. 71 – Donna – Gran Canaria. 72 – Nayara, 8 años, asesiná pol so tíu – Huesca. 73 – Pepa – Málaga. 74 – Muyer, nome desconocíu – Madrid. 75 – Muyer, nome desconocíu – Huesca. 76 – Julia – Guadarrama, Madrid. 77 – Muyer, nome desconocíu – Sevilla. 78 – Carmen – Boiro, A Coruña. 79 – Mª Raquel – Getafe, Madrid. 80 – Niniyomana – Madrid. 81 – Sara, 4 años – Valladolid. 82 – Ana Belém – Tenerife. 83 – C. M. – Totana, Murcia. 84 – Muyer, nome desconocíu – A Coruña. 85 – Sofía – Arroyo de la Luz, Cáceres. 86 – Muyer, nome desconocíu – Arenys de Mar, Barcelona. 87 – Muyer, nome desconocíu – Barcelona. 88 – Muyer, nome desconocíu – Valencia. 89 – Esther – Lugarejos, Cantabria. 90 – Rosa María – Canteras, Cartagena. 91 - Jenny - Madrid 92 - Noelia Noemí - Sestao 93 - Muyer, nome desconocíu - Madrid 94 - Felicidad - Barcelona 95 - Sharita, asesiná pol so pa - Barcelona 96 - Ana - Miranda del Ebro, Burgos 97 - Muyer, nome desconocíu - Rubí, Barcelona 98 - A.G. - Añaza, Tenerife 99 - María - Almería 100 Muyer, 24 años Tenerife 101-Niña, 16 años, Madrid
3 notes · View notes
villings · 7 years
Quote
te impones que su antorcha joven prenda en tus versos la materia danzando su designio de gracia y lo tomen por faro náufragos de la vida aunque ya no responda ni su sombra a su sombra
"When forthy winters shall besiege thy brow", Pedro Gandía.
4 notes · View notes
elosp · 5 years
Text
EL 10538 PREMIADO CON LA
Tumblr media
Este año tampoco nos ha sonreído la suerte, pero, a cambio, hemos obtenido la denominada "PEDREA". Nuestro 10538 ha obtenido un PREMIO MENOR. Por lo tanto la cantidad correspondiente asciende a 12 EUROS para cada uno de los amigos que participaron con nosotros en este 10538.
Tumblr media
¡NUESTRA ENHORABUENA! jugando 2 EUROS habéis ganado 12 euros. Nos hemos puesto en contacto con vosotros a través de e-mail para haceros llegar el importe correspondiente. En ese mensaje os hemos indicado las instrucciones a seguir para cobrarlo. Caduca a los 3 meses. PREMIADOS CON 12 EUROS CADA UNO: José Requena - 2. José Antonio Peiró - 3. Pedro Conejero - 4. Cristina Sáez - 5. Iván Fernández - 6. Santos Cid - 7. Asunción Ferri - 8. Joaquín López - 9. Ana Valdés - 10. Virtudes Valdés - 11. Ana Hernández - 12. José Antonio Navarro - 13. Trini Francés - 14. Camelia Doménech - 15. Pilar Fernández - 16. Laura Carrascal - 17. Carmen Conejero - 18. Diego Ferri - 19. María Francés - 20. Sonia Requena - 21. Miguel Mirasol - 22. Araceli Díaz - 23. Asun Gandía - 24. Francisco Bernabeu - 25. Pilar Díaz - 26. Francisco Manuel Bernabeu - 27. Óscar Bernabeu - 28. Manuel Díaz - 29. Nieves Martínez - 30. Francisca Rey - 31. Francisca Bernabeu - 32. Antonio Ferrándiz - 33. Lara Ferrándiz - 34. Virtu Micó - 35. Felipe Fabregat - 36. Vicente Ferri - 37. María Beltrán - 38. José Manuel García - 39. Jesualdo Requena - 40. Franco Huesca - 41. Luis Gombau - 42. Mauri Martínez - 43 Marcos Martínez - 44. Pilar Játiva - 45. Pedro López - 46. Nancy Betancourt MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA PARTICIPACIÓN. Read the full article
0 notes
unpensadoranonimo · 3 years
Text
Opiniones sobre las recientes corruptelas españolas (2/6/2021)
Del poder del fusil al poder del olvido - Carlos Gil Gandía
La caída del Banco Popular (o la historia de una pesca madrugadora) - Agustín Marco
Rodrigo Rato, Cospedal y su marido: los 'muertos' del PP al rescate de Pedro Sánchez - Alberto Pérez Giménez
0 notes