Tumgik
#En La Penumbra Y La Luz
verso-abstracto · 3 months
Text
A veces es luz de luna y a veces algún rayo de sol: Me quedo con mis letras en la penumbra y a veces; prometo volver a creer en el amor...
Mabel
72 notes · View notes
Text
Tumblr media
Ahora, al morir el día,
cuando la luz se funde,
apareces sin permiso.
Llegas en penumbra,
y caes en la noche
como agua de lluvia
goteando recuerdos.
Te acercas con sigilo,
besando el mundo
con tus pies descalzos.
Callas al silencio en
cada uno de tus pasos
y se te rinde el tiempo
enamorado de tu risa.
Desde lo alto,
hasta envidia la luna
el brillo de tu pelo,
y se pelean las estrellas
por los lunares de tu cuerpo.
Guardas el día en tu piel,
la luz en tus ojos,
el aire en tu boca,
y mi alma en tus labios.
44 notes · View notes
sinfonia-relativa · 2 months
Text
Cuando ya no me quieras
Cuando ya no me quieras
Cuando ya no me quieras, no pronuncies nada.
Deja que el silencio hable por ti,
un silencio elocuente que grite a los cielos
la verdad de un amor que se ha ido.
No mires a mis ojos, porque en ellos encontrarás la desolación,
el reflejo de un amor marchitado,
un espejo que devuelve la sombra del vacío.
No me toques, porque tu piel ya no sentirá el calor de mi alma.
Serán tus manos dos extraños sobre mí,
un frío contacto que hiela la piel.
No me pidas que me quede,
porque mis alas ya no me pertenecen.
Se han quebrado con la pena del adiós, y
solo me queda un cuerpo sin vuelo.
Seré el eco en el silencio,
la sombra que se funde en el oscuro sendero.
Entre los pliegues del tiempo,
perdido en el recuerdo,
hallarás mi presencia, como un susurro quedo.
Las estrellas testigos de nuestro amor yacen,
en el firmamento guardan la historia que nace.
Pero en el jardín marchito de los sueños,
se desvanece el aroma,
los besos son dueños.
Las flores en el lecho del olvido se marchitan,
entre pétalos caídos,
nuestros amores gritan.
Las páginas del tiempo escriben con crueldad,
el fin de nuestra historia,
la triste realidad.
Cuando ya no me quieras, déjame ir.
Suelta las amarras que me atan a tu puerto,
y deja que navegue hacia otros sueños,
en busca de un nuevo sol que ilumine mi camino.
No me retengas, porque soy un ser libre,
un ave que necesita volar para encontrar su cielo.
No me llores,
porque las lágrimas no traen de vuelta lo que se ha ido para siempre.
Recuerda los momentos felices,
las flores que brotaron en la primavera de nuestro amor,
y guarda en tu corazón la mejor parte de mí,
un pedacito de la alegría que compartimos.
Aun así, en la penumbra de la noche sin aurora,
mis versos clamarán tu nombre, sin temor a la hora.
Pues aunque ya no me quieras, en cada verso mío,
hallarás el eco eterno de un amorío.
En el rincón del alma, donde el amor persiste,
seré la luz que guía, aunque el destino insista.
Porque aunque ya no me quieras, en el fondo de mi ser,
tú serás el susurro que me haga renacer.
Adiós, mi amor. Que seas feliz.
Y que en tu horizonte se dibujen nuevos amaneceres,
llenos de luz y de esperanza,
porque la vida continúa,
y el amor siempre encuentra su camino.
26 notes · View notes
black-beauty-poetry · 5 months
Text
Tumblr media
Yo soy a quien le apagan los sentimientos entre penumbras de desilusiones que rompen los focos y arrancan los colores de mi corazón. Resguardé mi cálido cuerpo por un tiempo, hasta que lograron envolverme con su invierno. Cuidé de las ruedas de mi vida, ahora están oxidadas. Aún podría decir que tengo un espíritu lleno de buenas intenciones, pero en el holocausto en el que vivo, es mejor guardar silencio.
Yo soy el que tiene un caos mental. Mis tierras serenas sostuvieron contiendas que legaron recuerdos bélicos en mi alma y cuerpo. Soy parte de los que la oscuridad ampara porque nos ha tocado vivir en la calle de la luz más resquebrajada, el lado negativo que todo lar positivo esconde al no ser capaz desmentir su existencia con sinceridad. Soy de los destinados a refugiarse en las cenizas porque nunca pudieron ser incendios inextinguibles.
Yo soy aquel que se sumerge en el océano de las inseguridades y se permite desprenderse de la superficie para ahogarse. Se arroja de la cuerda floja –que todos debemos cruzar alguna vez– al abismo. Intenta dormir, pero termina arrastrado por los monstruos bajo su cama. Intenta espantar sus miedos, pero sus demonios lo recluyen en jaulas mentales. Intenta vivir como una persona real, pero acaba vistiendo máscaras y disfraces porque las apariencias importan, y eso le ha tocado aprender: brillar con intensidad para que nadie note la gran sombra que detrás de él habita, para que nadie note que lo está consumiendo. Intenta liberarse... así que llora, sangra, se desgarra, se hiere, se humilla, se mutila, se desvanece, como una estrella entre versos, pero sigue sintiéndose encerrado.
-Dark prince
25 notes · View notes
Text
En el crepúsculo del sueño, las estrellas despiertan su danza silenciosa, bordando el firmamento con destellos de ensueño. El café humeante, en la biblioteca, se convierte en el elixir que despierta la imaginación, donde las páginas antiguas son testigos mudos de historias olvidadas.
Luces tenues destilan un halo de misterio en las calles empedradas, donde la nostalgia se cuela con la lluvia, acariciando las hojas con melancolía. Entre sombras, los recuerdos se entrelazan como hilos de seda, formando un tapiz de experiencias que danzan en la penumbra.
El viento susurra secretos al río que fluye con melancolía, mientras ventanas empañadas revelan historias aún no contadas. Un vinilo gira, llevando consigo la esencia vintage de la música pasada, como un eco del tiempo que se desliza entre notas y recuerdos.
En el jardín, las mariposas danzan en perfecta armonía con las flores, y la luz de la luna acaricia las olas del mar en una sinfonía plateada. Sombras danzantes adornan las paredes, contando cuentos silenciosos, mientras un reloj de arena susurra el fluir constante del tiempo en la penumbra.
En un rincón acogedor, las luces doradas resplandecen, abrazando la habitación con calidez. Espejos antiguos reflejan historias de tiempos olvidados, y el perfume de las velas envuelve la habitación en un abrazo tranquilo, como un poema perfumado.
En la paleta del cielo, tonos pastel pintan el atardecer, y las hojas caídas crujen bajo los pasos, anunciando la llegada del otoño. Palabras escritas a mano adornan páginas en blanco con elegancia, como tinta que se desliza con gracia sobre el lienzo de la vida.
Las siluetas de los edificios se recortan contra el cielo de la ciudad nocturna, mientras la neblina abraza los bosques, tejiendo un velo de enigma. Una bicicleta antigua descansa contra la pared, testigo de viajes pasados, y un vestido de encaje ondea suavemente al viento en un rincón olvidado, evocando la delicadeza de los días que ya se desvanecen.
Las estrellas se reflejan en el agua, duplicando la magia del universo, y candelabros dorados iluminan la mesa, preparada para una cena íntima. Las notas de un piano flotan en el aire, llenando la habitación de melancolía, mientras sombreros vintage y guantes de encaje evocan la elegancia de décadas pasadas.
Un farol antiguo ilumina el camino hacia un callejón lleno de secretos, y el susurro del viento entre las hojas cuenta historias de tiempos lejanos. En un rincón de lectura, libros gastados y sueños aún por descubrir aguardan, como tesoros escondidos entre las páginas de la vida.
La ciudad despierta, pintando un lienzo urbano con destellos de neón, donde cada esquina es un poema esperando ser leído en la sinfonía de la vida que late en cada rincón.
Don Ggatto
29 notes · View notes
estefanyailen · 7 months
Text
Entre Latidos: La Danza del Estrés
Tumblr media
En el pecho el peso del mundo me agobia,
el estrés, torrente que nunca amaina.
Como una válvula que cede y exhala,
busco alivio, intentando dejar que el miedo se vaya.
El corazón, testigo de esta vorágine,
latiendo apresurado, ¡qué torbellino tan grande!
El estrés se cuela, sin pedir permiso,
cada latido, un recordatorio impreciso.
El torrente del estrés, en su vaivén,
se cuela en la vida, sin pausa, sin tren.
Con palabras sentidas, sin tecnicismos crudos,
una historia de latidos desnudos.
El silencio del latir, cardias afónico,
susurros de infarto, un miocardio preso.
Angustia, sin colores, sombra en proceso,
un nudo en la aorta, eco estruendoso y crónico.
Torrente en la piel, noche oscura,
recovecos de isquemia ansiosa,
rubor venoso, vida morosa
arteria estrecha donde el miedo perdura.
Miocardio herido, y un eco que reclama,
sangre errante en su murmullo sutil,
luz en penumbra, desvelo incierto,
un mudo testigo, de ablaciones y arterias en riesgo.
El síndrome del seno enfermo,
al amor se rinde,
cada pulso, un soplo,
cada latido, un linde.
El amor, una resonancia magnética de pasión,
un eco de emociones, un rubor, una canción.
En el nódulo auriculoventricular se entrelaza,
cada latido, un sueño, cada impulso, una plaza.
La insuficiencia cardíaca un riesgo se presenta,
pero el amor, como marcapasos, se adentra.
Entre trombos de incertidumbre y ansiedad,
la arteria fluye en su verdad.
El nudo sinusal, un lazo de conexión,
como un stent, mantiene viva la atracción.
En la reestenosis del deseo, un desafío,
un trasplante, un nuevo brío.
El músculo cardíaco,
cada sílaba, un latido, eterno rumor.
Así entre sinapsis y corriente,
fluye persistente y coherente.
un sentir profundo,
un lenguaje, eterno y fecundo.
El silente estruendo de un AIT,
el corazón que batalla sin cesar,
el marcapasos luchando en desigual.
El férreo alambre guía de precisión,
en su danza entre venas y razón,
busca, palpa, encuentra la lesión.
Aleteos desenfrenados, arritmias en pavor,
en la aurícula, el ventrículo, en su interior,
un ballet caótico sin director.
El aneurisma, fiel sombra que acecha,
una arteria herida que sangra y trepa,
la angina, cual grito en la pechera.
Este cuerpo, entre arterias y tejido,
un viaje sin retorno, un latir perdido,
en el mar del corazón, un baile infinito.
La enfermedad en su estrecho muro,
coronarias angostadas, un preludio
del ataque al corazón oscuro.
Placas acumuladas, riesgo latente,
angina, ataques inminentes,
corazón que responde, valiente,
al riesgo de un final urgente.
El epicardio cubre su anhelo,
la estenosis, un paso hacia el duelo,
estrechez mitral, su desconsuelo.
El estrés, un peso en cada latido,
la hipertensión, el corazón herido,
el estrógeno, un manto escondido.
El corazón, en su danza y tormento,
busca alivio, paz en el aliento,
enfrenta la fibrilación con intento.
En el estudio con radionúclidos su destino,
el gasto cardíaco, su medida en camino,
el IMC, alerta en el desatino.
Entre enzimas, un rastro de sufrir,
el estrógeno, un velo por descubrir,
la homocisteína, su señal de ir.
En el ruido, un soplo, señal temblorosa,
la resonancia traza su melodía amorosa,
el corazón, en cada latido, un mapa, una prosa.
Sarcoidosis, sarcasmo del destino,
el corazón luchando, sin ser vencido,
en su viaje, un corazón valiente y divino.
Síncope, suspiro en desmayo contenido,
la taquicardia, un latido desmedido,
en su batalla, un corazón comprometido.
Ahora, entre soplos y valvular caída,
el corazón sigue, en su danza, su vida,
en cada latido, su historia tejida.
Un final en susurros, un cierre completo,
el corazón, en su lucha, su reto,
un poema de amor, un corazón discreto.
Este corazón, envuelto en incertidumbre,
en su pulso yace su propia cumbre,
un baile con la muerte, su disfraz, su lumbre.
_ ᙓXƮᖇᗣᙁᒍᙓᖇᗣ ᙏᙓᙁƮᙓ 🧠
31 notes · View notes
by-yls · 25 days
Text
¿Cómo pedirle al corazón que olvide?
Con el paso del tiempo, he aprendido a callar los susurros de la melancolía, a soportar el peso de las promesas rotas que se aferran a mis latidos como espinas en el alma, a navegar por un mar de recuerdos que me atan a un pasado que ya no es más que eco en el vacío de mi pecho.
¿Cómo pedirle al corazón que olvide lo que la memoria se empeña en recordar, a dejar atrás los suspiros que se convierten en nudos en la garganta y a encontrar una rendija de luz en esta penumbra de despedidas y ausencias?
Tumblr media
13 notes · View notes
thelettersgames · 5 months
Text
Él se adentro en esa cueva y se quedó ahí, mirando la oscuridad, pensando en esa penumbra en si la amaba de verdad, cuando de repente se sintió el corazón, y la luz de su alegría de nuevo se encendió.
Efimera Lunar Intemporal
19 notes · View notes
Text
Tumblr media
En el suave murmullo del tiempo, un aniversario se despliega como un delicado suspiro en mi vida, marcando la ausencia de alguien que fue mi todo. Desde que su partida tejió sombras en el paisaje de mi existencia, cada vuelta del calendario se convierte en un suave recordatorio de los lazos que el tiempo no puede desatar.
Despierto con el suave peso de la nostalgia acariciando mi espíritu, recordando los días de risas compartidas y complicidad sin palabras. Aunque su risa ya no llene la habitación y sus manos no acaricien las mías, el eco de su amor sigue resonando en el santuario de mi corazón.
A pesar del silencio que ahora inunda mi espacio, encuentro consuelo en las pequeñas tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Me permito sumergirme en el rincón de los recuerdos, reviviendo los momentos de ternura y complicidad que aún habitan en mi ser. Y en medio de la quietud que envuelve mi día, descubro que cada lágrima derramada es también un tributo al amor que compartimos, una prueba irrefutable de que los lazos del corazón nunca se desatan por completo.
En este día marcado por la añoranza, me permito sentir la dulce agonía de la espera, recordando cómo una vez sus ojos encontraban los míos en un gesto de conexión eterna. Y aunque la distancia física nos separe, el brillo de su recuerdo sigue iluminando mi camino en la oscuridad, recordándome que el amor trasciende las barreras del tiempo y el espacio.
Así que celebro en la intimidad de mi propio santuario, encendiendo una vela en honor a los recuerdos que aún brillan con una luz inextinguible. Coloco un dulce en el centro, un pequeño tributo a los momentos compartidos que perduran en mi memoria. Y mientras la llama parpadea en la penumbra, encuentro consuelo en la certeza de que aunque camine sola por el sendero de los aniversarios, llevo conmigo el legado indeleble de un amor que nunca se desvanece.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
10 notes · View notes
lanliangsu · 8 months
Text
Tumblr media
En la penumbra de la noche, la luna alumbra el camino.
Nathaniel vive bajo una sombra que aprisiona su ser, Castiel es la luz que lo mantiene cuerdo en medio de la oscuridad. Las inseguridades y el dolor amenazan con apagar sus corazones, pero el lazo que los une lucha por brillar con más fuerza.
Fanart ilustrado por @linory1 💕
40 notes · View notes
neuroconflictos · 2 months
Text
Y allí estaban ellas, las luciérnagas como pequeños destellos de luz en la penumbra de mí alma, y allí estaban ellas siendo la única luz existente en la noche eterna que se asomaba...
Moonchild 🌙
18 notes · View notes
jartita-me-teneis · 11 days
Text
Tumblr media
La insólita piedra que desafía la gravedad en el Valle de los Fantasmas.
A 58 minutos de la capital de San Luis Potosí, se encuentra un misterioso lugar que resguarda estructuras inexplicables que te harán cuestionar su naturaleza.
Tal es el caso de una piedra que parece estar flotando en las alturas.
El Valle de los Fantasmas es un hermoso paraje que forma parte de la Sierra de Álvarez.
Este lugar se distingue especialmente por la abundancia de formaciones rocosas calcáreas.
Las cuales han conferido al paisaje una particular y única belleza con sus siluetas asimétricas e inquietantes.
A lo largo de esta accidentada topografía, observarás algunas rocas blancas de origen marino que sobresalen, abriéndose paso entre la tupida vegetación.
Y éste es el origen del nombre del Valle de los Fantasmas, ya que en la penumbra del atardecer y en las noches con la luz de la luna es cuando adquieren su peculiar aspecto fantasmagórico.
Aunque no es el único caso de piedras inusuales en el territorio mexicano, la piedra que desafía la gravedad es única por la insólita manera en la que está posicionada, lo cual le da la apariencia de estar flotando sobre el bosque potosino.
7 notes · View notes
redcomunitaria · 7 months
Text
¿Aveces no sienten como si la realidad los aplastara? ¿Como si el peso de la realidad de poco a poco los fuera sumergiendo en un pozo; en una oscuridad donde sostenemos todo lo que sucede afuera y dentro de nosotros mismos y entonces nos quedamos inmóviles, aplastados en penumbras sin saber hacía donde movernos, inseguros de cualquier movimiento porque no se ve nada?
Pero también sabemos que existe esta sensación contraria, porque también hemos estado ahí donde toda la fuerza y luz que nos habita y que permanece muy oculta aveces, muy dentro de nosotros; se hace visible, porque nos dedicamos a buscarla, a sacarla del rincón más profundo en nuestro interior y entonces, es como si fuera magia. Nos hace elevarnos por sobre todo y caminar tan ligeros como si no hubiera gravedad, incluso sentir que volamos y que toda la luminosidad que encandila vine de dentro, e ilumina hacia donde nos movemos, todo nuestro camino. Es posible llegar a ese punto y aquí me recuerdo a mi misma que puedo volar, si me dedico a buscar esa luz que existe dentro de mi, dentro de todos; para evitar que la oscuridad me aplaste.
Owl✨🦉🌕
22 notes · View notes
kamas-corner · 2 months
Text
Tumblr media
Poema de los dones Libro: El hacedor, 1960
Con la advertencia de que no se dejará llevar por recriminaciones o la desesperación, se inicia el «Poema de los dones», diez cuartetos en perfectos endecasílabos, donde Jorge Luis Borges nos presenta, conmovedoramente, la paradoja de un ciego al cuidado de una biblioteca.
"Nadie rebaje a lágrima o reproche esta declaración de la maestría de Dios, que con magnífica ironía me dio a la vez los libros y la noche. De esta ciudad de libros hizo dueños a unos ojos sin luz, que sólo pueden leer en las bibliotecas de los sueños los insensatos párrafos que ceden las albas a su afán. En vano el día les prodiga sus libros infinitos, arduos como los arduos manuscritos que perecieron en Alejandría. De hambre y de sed (narra una historia griega) muere un rey entre fuentes y jardines; yo fatigo sin rumbo los confines de esta alta y honda biblioteca ciega. Enciclopedias, atlas, el Oriente y el Occidente, siglos, dinastías, símbolos, cosmos y cosmogonías brindan los muros, pero inútilmente. Lento en mi sombra, la penumbra hueca exploro con el báculo indeciso, yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Algo, que ciertamente no se nombra con la palabra azar, rige estas cosas; otro ya recibió en otras borrosas tardes los muchos libros y la sombra. Al errar por las lentas galerías suelo sentir con vago horror sagrado que soy el otro, el muerto, que habrá dado los mismos pasos en los mismos días. ¿Cuál de los dos escribe este poema de un yo plural y de una sola sombra? ¿Qué importa la palabra que me nombra si es indiviso y uno el anatema? Groussac o Borges, miro este querido mundo que se deforma y que se apaga en una pálida ceniza vaga que se parece al sueño y al olvido."
8 notes · View notes
sinfonia-relativa · 8 months
Text
Nocturno
En la penumbra del ocaso, cuando las sombras se deslizan lentamente sobre el horizonte y la calma se adueña de los rincones, surge mi impulso más ferviente. Es en ese silencio, en el susurro suave del viento que acaricia mi ventana, donde las palabras danzan en mi mente, buscando escapar y plasmarse en el lienzo blanco del papel. En las noches, cuando el bullicio del día se desvanece, encuentro la claridad que anhelo para desentrañar los misterios del alma y dejar que mis pensamientos fluyan sin restricciones. Es allí, en el manto de la oscuridad, donde encuentro la libertad para explorar las profundidades de mis emociones y dar voz a los anhelos y las inquietudes que yacen ocultos en lo más profundo de mi ser. Cada palabra que trazo en la quietud de la noche se convierte en un susurro que despierta la conexión conmigo mismo, con el mundo que me rodea y con aquellos que, en su propia oscuridad, buscan un destello de luz en mis relatos. Y así, entre el compás de las estrellas y el latido apacible de la noche, mi pluma despliega su danza nocturna, tejida con la urdimbre de mis sueños y la tela de la realidad, con la esperanza de tocar el corazón de aquellos que, como yo, encuentran consuelo y propósito en las letras que se deslizan en la quietud de la noche.
Don Ggatto | noches de insomnio conmovidas
21 notes · View notes
esuemmanuel · 10 months
Text
Una sonrisa pequeña, casi imperceptible, llena de timidez y candor, de ligera esperanza y cariño. Una sonrisa dibujada en el rostro de un recién nacido o la de aquel anciano caminante que se encuentra contigo en la acera del porvenir. Una sonrisa breve en los labios pequeños de una mujer enamorada del amor, esa que baila y canta al roce de la vida y la luz del sol; hermosa y carismática, entregada al verso meritorio de la plenitud. Una mujer dada a la poesía, a las voces perennes del alma despierta, al fuego y al agua que arde y bulle en su centro; ahí, entre el sacro y el plexo. Una sonrisa animada, abierta al viento, entregada a la algarabía de la alegría que es existir, esa nacida de la boca de un hombre entregado a las experiencias de la carne, a las verdades de su oficio, a la complejidad de sus reflexiones y de sus acciones apegadas al corazón de su prosa. Una sonrisa, una sola, caminando por las calles de una ciudad en penumbras, iluminando cada rincón de sus calles, cada recoveco de sus callejones, de esos espacios vacíos y lúgubres que nadie se atreve a pisar y, no obstante, están llenos de seres humanos perdidos en el temor de ser alguien. Una sonrisa como luz del cielo, como la caricia de una nube, como el recordatorio que obliga a nuestras almas a continuar en este camino que hemos elegido para madurar como el espíritu colectivo del Universo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A small, almost imperceptible smile, full of shyness and candor, of light hope and affection. A smile drawn on the face of a newborn or that of that old walker who meets you on the sidewalk of the future. A brief smile on the small lips of a woman in love with love, that one who dances and sings to the touch of life and sunlight; beautiful and charismatic, given to the meritorious verse of fullness. A woman given to poetry, to the perennial voices of the awakened soul, to the fire and water that burns and bubbles in her center; there, between the sacrum and the plexus. A lively smile, open to the wind, given to the joy that is to exist, born from the mouth of a man devoted to the experiences of the flesh, to the truths of his craft, to the complexity of his reflections and his actions attached to the heart of his prose. A smile, a single one, walking through the streets of a city in twilight, illuminating every corner of its streets, every nook and cranny of its alleys, those empty and gloomy spaces that no one dares to step on and yet are full of human beings lost in the fear of being someone. A smile like light from the sky, like the caress of a cloud, like the reminder that forces our souls to continue on this path we have chosen to mature as the collective spirit of the Universe.
48 notes · View notes