Tumgik
#guerras del ocaso
rinconliterario · 3 months
Text
Como Casandra yo escuché tu paso en las baldosas de la galería. Como ella, adivinaba yo en los días y en la voz recurrente del ocaso lo que ocultabas y conozco tanto. Ciega, sola, atenta penetré en tu velado reino y consagré bajo sus plantas, al rencor, mi espanto. Transformabas el mundo en un desierto. Como a Casandra no quisiste oírme. Pensando junto al río sólo en irme, en la noche incesante busqué el puerto. Al ver los astros, con aristas, rojos, sabía que el infierno era mirarte y volver a tu lado y no olvidarte. ¡Ah, por qué no quemé más bien mis ojos! ¡Vanas son las mentiras y las guerras! Nuestros ojos traicionan nuestra cara; la vuelven transparente, fría y clara como el agua en la orilla de las tierras. No me perdonarás de haber llorado: no me lo perdonabas, yo tampoco. Tus noches y tus días los evoco. ¡Por qué con tanto amor me has engañado! Símbolos tiene la desesperanza, propiedades antiguas y suntuosas, A veces tiene cosas muy preciosas. Como la muerte, siempre nos alcanza. Con el rostro de piedra, de la ira, por tu amor me acerqué a sus pabellones. Ah, fue triste en los pérfidos frontones de sus oscuras torres tu mentira. Vi que en su primavera con glicinas, la languidez secreta de las ramas, las canciones del mirlo, las retamas, la vegetal constancia que germina, urden una ávida y común tortura a ejemplo de esos ramos en la muerte que simbolizan con un lujo inerte la soledad, el polvo, la locura. Vi al pie de las columnas los despojos de las fiestas en sueño, de la aurora; te seguí paso a paso, hora por hora, más que tu sombra guiada por tus ojos. Oscuros en tu cuarto me rodeaban los muebles habituales: los abismos labraban en desorden cataclismos mientras las furias su clamor callaban. En los iridiscentes labios rojos de alguna flor resplandecía el alma del céfiro purísimo en su calma: mas yo estaba cegada por tus ojos. La llanura, la nieve o la montaña me recibía reconciliadora: y persistía entre árboles sonora la dicha exigua que la duda empaña. Vi caras, muchas caras previsibles; todos mis diálogos fueron falaces; escuché de las voces los compases sin oír las palabras más sensibles; proyecté formas de mi destrucción. En las ciudades, en la calle sucia, en los sórdidos parques, sin astucia llegué al infierno con obstinación. Como alas nacen del cansancio arrojos busqué por todas partes el horror, el desencanto pacificador como los santos porque vi tus ojos. Y conseguí morir perfectamente sin ningún esplendor como soñaba sola en el iris gris que me aterraba viendo tus ojos incesantemente.
Silvina Ocampo.
25 notes · View notes
vicfdreamer-blog · 9 months
Text
Ícaro.
"Un ángel, sabe cuándo llega el momento de caer desde el sol al ocaso."
A Anakin, le parecía que esta semana, fue una mierda total. En primer lugar, el lunes... Ese día se había levantado temprano, preparó el desayuno para su dulce Maestro, quien aún dormía después de haber hecho el amor, tenían reunión con el consejo para discutir la ubicación de Grievous, lejos de Coruscant, además que, sabía que su amado Maestro iría a buscar al General, sin embargo, su corazón estaba con un mal presentimiento desde el principio, sus manos temblando por el sentimiento de perderlo todo a manos de la guerra cruel e infame.
¿Cómo no sentirse así? Su sol iba lejos, lejos de él, lejos de su propia órbita haciéndole doler el alma y sintiendo el frío, la oscuridad, que cruelmente se estaba instalando en sus huesos últimamente, a través de las visiones que no lo han dejado en paz. A su vez, mientras se sumergía en estos oscuros pensamientos, Obi-Wan despertaba de su sueño, acercándose a él.
—Un crédito por tus pensamientos—le dijo con una sonrisa que se llevó todo lo malo.
Tumblr media
Siendo honestos, jamás podría mentirle a su Maestro, a pesar de todo, ya que el corazón de él latía y se moría por el otro, por cada suspiro, por cada respiración que den los pulmones de Kenobi, por cada latido en el cual el corazón del hombre pelirrojo, bombeara sangre hacia su cuerpo. Su sol, tan cerca de él, tan lejos de otros mortales que no pueden sentir sus brazos que protegen la débil flama que era la luz de Anakin, quien sentía en sus huesos más y más la Fuerza, en cada paso, en cada atardecer...
Lo miró a los ojos sonriendo—Solo, tengo un mal presentimiento, asentándose en mi corazón.
—¿La guerra? —pregunta suspirando de nuevo por el tema—Temo, que siento lo mismo.
Entonces, ambos desayunan, sus corazones al borde del precipicio, pensando que hay algo más aquí que trata de apagar las llamas de sus corazones con la peor de las ráfagas, más como las aves necias, ellos vuelan en contra de esta oscura corriente. El martes, para Anakin la esperanza se iba de a poco junto a Obi-Wan, ambos sintiendo lo mal que estaba el Canciller al obligar a los Jedi a participar en la guerra, en dejarle un asiento en el consejo a Skywalker que, lo único que quería era volar lejos con su sol de esta guerra que los rodea, como un Ícaro, trata de volar lo más cerca del sol, aunque el de ojos claros, hijo de Tatooine, sabe que puede suceder con esto.
Con ello, se queda solo, con la misión de espiar al Canciller, lo acepta esperando en una parte de su corazón equivocarse, sin embargo, al pretender vivir en una vida como la que quiere, no ve las mentiras sangrientas que se clavan como puñales en las alas de su libertad.
El miércoles, se reúne con Sheev en la ópera, pensando en ella, a Obi-Wan quien estaba volando lejos y luchando por el futuro de ambos, lejos de todos, en la conexión misma de la Fuerza. Escucha la ópera, una canción de dos corazones que huyen de un mismo mal, entre tanto, usaba sus habilidades de espionaje para saber más acerca de está mancha oscura que con su fuerza en la Fuerza, podía ver en el alma de Sheev Palpatine, el hombre siempre lo ha tratado bien, no de manera condescendiente, como usualmente, el consejo, en ocasiones lo trataba, o bueno, eso fue antes de que Obi-Wan lo salvará de las garras de arder en su propia ira, llevándolo con los sanadores mentales para que estos, le enseñen como es realmente volar, amando cada parte de Kenobi al salvarlo de esta oscuridad.
Aunque, al parecer, esto no puede ser suficiente para ambos.
Le cuenta acerca de la tragedia de Darth Plagueis, cosa que él, gracias a noches de insomnio con su amado, conocía, de manera resumida, el hombre les había confirmado lo que sabían, sintió lastima por el pobre hombre, sabiendo que mañana, estaría en una prisión. Se retira sin más, pero esa noche...
Esa noche tiene una pesadilla, que le hace ver su destino, sabe que puede hacer algo para cambiar ese futuro en el que Obi-Wan muere, cayendo por culpa de un disparo, que sabe muy bien que es fuego amigo... Más la Fuerza canta, exigiendo que proteja las flamas de su sol, que no las deje apagarse.
El jueves, los Jedi van a arrestar al Canciller, no funciona, el hombre asesina a Kit, Fisto y a Mace... Anakin en cambio, tiene un objetivo en mente, antes de que el hombre pueda siquiera manipular la situación para él, Skywalker decide caer.
¿Cómo es caer lector?
¿Cómo es sentir que tú alma se divide en dos?
¿Un Ícaro pierde sus alas o gana unas nuevas?
Pues este, se sacrifica para poder ver otro amanecer, corta la cabeza de la serpiente y se convierte en el nuevo rey del veneno, sus manos alcanzan a proteger a su sol. Dando como Orden, al ser el nuevo emperador que la orden 66 sea anulada, sus manos dejando de temblar por alzar vuelo, aunque sus alas duelen al estar lejos de este sol que requiere, para que el frío que trae el lado oscuro deje de entrar en sus huesos.
Y el viernes, luego de proclamarse el Emperador, ve a su sol llegar como un ángel enviado del más dulce paraíso. Los Jedi, le temen por su nueva mirada, llena de un sentimiento al caer, pero es diferente cuando llega Obi-Wan, sus ojos, no son amarillos, ni algún tipo de color condenatorio, son, azules, como el cielo que quiere recorrer con su sol, en un eclipse, pues ahora era su luna. Kenobi lo mira, aún impresionado al verlo así, las capas dignas de un mandatario, vistiendolo de manera que nadie más lo ha de recordar. Obi-Wan estaba golpeado, herido en ciertas partes, pero vivo...
¿Y Ícaro?
Feliz de que su sol, no se haya apagado. Aunque, este ahora le tenía miedo, miedo por no saber cuánto dolió la caída, miedo por no saber si era el mismo, aunque luego de un día, sabe que nada ha cambiado.
—¿Te dolió? ¿La caída?
—No, fue como volver a volar.
Y con eso, ambos aprenden, el sábado Anakin es coronado y Obi-Wan junto a él, comienza a planear como arreglar este desastre, el viento soplando a su favor para volar cerca del sol, sin miedo de que todo se arruine. Ícaro ahora, es una nueva estrella que se acerca sin miedo hacia las flamas de su sol, para sentir el viento en sus alas. El domingo comienza la nueva era, la oscuridad que torturaba el corazón del Elegido fue cambiada, un descanso de días extenuantes expuesto al sol doloroso que no era como su Maestro...
¿Pero caer que puede hacer por él?
Hacerle despertar, quitarse la venda y ser realmente libre.
18 notes · View notes
ocasoinefable · 8 months
Text
Voy de camino a la guerra. De camino. Me voy como el silencio al gritar. Me armó con palabras que no alcanzan a sacar todo esto que me sucede una y otra vez. ¿Elegir?, algunos simplemente tiene la acción encima, como aquel que tiene un arma y frente a él solo un espejo. Como aquel que solo nació como una mariposa de barro y de pronto la lluvia comienza. Como aquel que tenía un camisa de papel y ante el rayo del sol y su piel se queda desnudo. Voy de camino con unas botas anchas, un camisa arrugada, algunas oraciones, un fiado para el hambre, con algunas recomendaciones de como debo accionar el arma y abrir a fuego, con un sabor a lodo y grito que no me dejan respirar. Despierto; fue un tránsito entre la razón y la locura. En las trompetas se escucha el lino resbalar, se evocan guirnaldas hechas de otoño, la brisa se mece entre la calma. Despierto; me encuentro sacudida ante un estampido de alevillas, entre un jardín oscuro, mis alas de hada alcanza sus labios, se recubren en su saliva y brotan debajo de su calor; persigo al sol. Vuelvo a despertar; no estoy tan lejos del color de la piel dice la ola de brisa.
Ocaso-Inefable
11 notes · View notes
Text
Tumblr media
Everything that had been taking place in these first two crucial years suddenly break out in 1810. Just as in 1808, its immediate causes were also of an external order: in December of 1809, Andalucía is invaded by the French Armies. At the end of this year the situation is critical in Spain. The French offensive has multiple consequences: it provoques accusations of treason against the member of the Junta Central, the formation of an independent Junta in Sevilla and the flight to Cádiz of a part of the members of the Junta Central. On 27 January of 1810 the members of the Consulate of Cádiz take the power in the city through a new junta and put under their tutelage the rest of the Junta Central. It will be necessary English pressure to form, from them, the 29th of the same month, a Regency Council that proclaims to assume sovereign authority, while the French troops march towards Cádiz.
The same day of their self-dissolution the Junta Central sets the modalities of the Courts and redacts a new manifest to the Americans to ask the recognition of the new power. But the recognition that America had granted, because of patriotism and by surprise, to the provisional powers will be now denied to the Regency Council by almost all of South America. For most of the Americans, who follow very closely the military situation, the peninsula was irremediably lost and the Regency Council wasn't more than an spectre destined to last little or to govern under the tutelage of the Cádiz Junta, the Consulate and their correspondents from America. Even more: whatever its fate, it lacked the most elementary representation and the consent of the peoples of the two continents.
Facing this precarious power, endowed with a very uncertain legitimacy, Caracas first, Buenos Aires and the majority of the capitals of South America later, rushed to form juntas that did not recognize the new provisional peninsular government. Consciously, the Americans refer to the peninsular precedent of 1808:
Two years ago taken the throne of our captive monarch by a perfidious enemy, the provinces of Spain regained their primitive rights. Each of them erected then a supreme government independent to the others. This sacred duty that none could dispute to free peoples [...] was revoked to the peoples of America.
(...) The provisional power of the Spanish Junta Central had been legitimate, since, on the one hand, it had been formed by the representatives of the peninsular insurrectionary juntas that then carried out the supplementary representation of the "peoples" of Spain, and, on the other, because it had been recognized later by all the American kingdoms and provinces. They had sworn it in as the legitimate government, thus establishing a new mutual —and voluntary— link with that authority that provisionally replaced the king. Disappeared, this link disappeared with it, and sovereignty returns to its source, to the "peoples".
Although the constitution of juntas did not amount to the total and definitive separation of mainland Spain for its authors, its formation opened the way both to territorial disintegration in America and to the definitive break with the peninsula.
Guerra, François-Xavier (2003). El ocaso de la monarquía hispánica: revolución y desintegración. In Inventando la nación. Iberoamérica siglo XIX.
Picture: Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, by Pedro Subercaseaux, 1910.
9 notes · View notes
instantedelibertad · 2 years
Text
Sky Visions México S. A. de C. V.
Las ventanas blindadas no me permitían escuchar el ruido de las máquinas ni de los muchos trabajadores en las líneas de ensamble. Dentro del largo hangar podía divisar los productos terminados acogedoramente acomodados: el alargado como cigarro que llamaban la FBX-II, el producto estrella de la compañía; el redondo, más chato que esférico, la BOL-9m, para clientes de gobiernos que no quieren gastar; y el típico platillo volador: brillante, elegante y cómodo, todo un clásico.
Me dijeron que estaba listo mi traje. Me envolvió como una segunda piel, ya me había acostumbrado, también a la máscara que se comía mi cabeza y rostro, de la que aún no podía superar la sensación de claustrofobia. Me miré al espejo, todo un espantoso alienígena, me reí. 
Me dieron las coordenadas y la misión. No era hacer piruetas sobre el cielo nocturno de alguna playa para provocar alguna tendencia en Instagram. No era tampoco volar cerca de algún avión militar para desalentar algún ataque de alguna guerra sin sentido. No, era solo el primer contacto con alguna chica. Me dieron el nombre y el perfil de la estudiante de psicología. También su ubicación. 
No hay cuenta regresiva, era como salir de la cochera. Se abrieron las compuertas polvorientas subterráneas. Me elevé en una FBX-I y me despedía de los campos de tomates, algodón y sandía que se extendían hasta los negros cerros que cerraban el horizonte. A lo lejos, un poblado agrícola con algunos postes de luz que estaban por encenderse, amanecía. En dos segundos se perdió ese pequeño campo en el norte de México, y ya me encontraba en el espacio. Descender en el siguiente segundo implicaba llegar a mi destino en el otro extremo del continente. 
Encendí mi comunicador psiónico para empezar a impregnar ideas en ella. Nada malo, solamente impregnar en su mente que era importante subir a la azotea esa noche. Dirigí la antena unidireccional de la nave a su departamento en el treceavo piso. Escuchaba sus pensamientos en la interferencia de mis ondas psiónicas. Se rehusaba. Dudaba. Mucha tarea. Discutía contra sí misma en dejar sus investigaciones sobre extraterrestres. Pero proyecté imágenes en su mente. Entusiasmo. Deseos.
¿Por qué ella? Ella era lo que la compañía llamaba “personas de interés”; algo harían en el futuro, una pieza clave en el desenlace de su país, aunque ahora sea desconocida. Pero exactamente por qué ella y qué haría, esas son cosas que no me revelan. No me debía importar; a mí solamente me pagan por dar el tour por la galaxia.
Ahí estaba sola en su azotea con su saco esa fría tarde, mirando el ocaso y la urbe que no podía descansar; su cabello y pensamientos dejándose llevar por los vientos de dudas. Bajé la nave a su nivel de visión y ella quedó sorprendida; no sé apartó, al contrario, tomó un paso para adelante. Abrí la escotilla.
—Ven, sube —le dije sin voz.
8 notes · View notes
teamxcherik · 1 year
Text
Tumblr media
T-7 Days #CherikWeek2023
Cherik Día 1 — Distopía.
Tierra 1610, Westchester, NY, 2023.
Misión: Evitar la captura de Raven y la muerte de Bolivar Trask.
Estado de Misión: Fracasada.
—Charles, lo siento. —Logan despertó en el momento exacto que el Centinela lanza un rayo para aniquilarlo.
. .
La cacería no fue inmediata, entre que se ponía en marcha el sistema y se terminaba de reconstruir los Centinelas destruidos por Magneto en su ataque a Bolivar Trask, el mundo tardó tres años en enumerar las primeras bajas mutantes. Las buenas intenciones, un viaje temporal y la visión idílica de paz de Charles no evitaron que Raven fuera capturada y diseccionada para mejorar el arma que daría muerte a cada uno de sus hermanos. Si se permite ser sincero, ninguno de sus errores le ha pesado tanto como haber sacado a Erik de prisión, porque —desde su punto de vista dolido y perdido— Erik es la razón de todo.
La resistencia fue un caos, Erik lideró la nueva generación de su Hermandad mientras Charles hizó algo similar por su cuenta. Sin mantener contacto o un concenso final dadas las circunstancias, la guerra que los alcanzó fue peor que todo lo que narró Logan. Los Centinelas no solo cazaron a los mutantes si no que también a cada portador del gen, anticipándose a nuevas generaciones que aún no nacían. Hombres, mujeres y niños fueron aniquilados de la manera más despiadada posible frente a los ojos de una raza humana carente de toda humanidad.
Obligados a refugiarse bajo tierra, los pocos mutantes que escaparon de la purga inicial se convirtieron en carroñeros. Sin alimentos ni agua suficiente, mucho menos medicina o abrigo, la naturaleza salvaje fue predominando en ellos hasta el punto en que comenzaron a atacarse unos a otros. Su fin como especie era inevitable. Charles lo sabía, lo sentía cada día y le dolía como si fuera él mismo quien se arrastraba por el suelo mientras era destruído por quien debía protegerlo. Las voces no dejaban de gritar dentro de su cabeza y la tortura fue constante por los siguientes cincuenta años.
Después de eso, el cielo se hizo rojo y la tierra, roca ardiente.
Temerosos de ser juzgados por un futuro que no estaba escrito, los humanos iniciaron diversas guerras civiles alrededor del mundo dando pie a la tercera guerra mundial que, a diferencia de las dos anteriores, fue nuclear. Desde sus refugios activaron cada bomba disponible y, cuando el contrafuego llegó, no hubo lugar que no ardiera por días. Tanto humanos como mutantes fueron casi erradicos por completo de la faz de la Tierra, poseer el gen mutante los ponía por sobre todas las especies, pero al caer las bombas sobre la superficie, no sirvió de nada ser el siguiente eslabón en la cadena de evolución.
A falta de líderes y esperanza, los humanos hicieron lo único que saben hacer, someter, y fue así como los pocos que sobrevivieron —con mayor o menor grado de secuelas— implantaron una dictadura que dio caza a todo quién rechazara el nuevo régimen. Los mutantes por su parte, se dispersaron entre las sombras como si fueran esas bestias temerosas y defectuosas que los humanos se empeñaban en hacer creer.
Logan, Raven, Hank, Alex... Cada uno de los mutantes que conoció están muertos. Y ahora Charles, anciano, cansado y con las quemaduras por radiación carcomiendo su piel, se abre camino entre los escombros con el propósito de volverlos a ver. Su deseo de vivir murió el 5 de junio del 2023 cuando Erik desapareció entre las llamas de las últimas bombas,lo que ha sido después de eso (cinco meses, siete días y contando) es solo un hombre muerto que camina entre sombras huecas, hierba alta y un ininterrumpido silencio, ya que las aves o cualquier otro animal es solo un recuerdo de lo que alguna vez fue el equilibro perfecto.
Antes del ocaso, sus pasos lo llevan hasta las ruinas de un edificio, bajo él, tierra, cimientos y chatarra son una señal clara de no ser un buen refugio para pasar la noche, más Charles cierra los ojos un momento para luego abrirlos frente a la ilusión de un prado verde y florido como aquel que vio en los recuerdos de Erik y que, desde su pérdida, ha sido su refugio cada día. Se sienta en la hierba inexistente y hunde sus dedos entre las ramas silvestres, puede sentir la humedad del rocío nocturno y la dulce fragancia de los pétalos azules de los "no me olvides" hasta que escucha nuevamente la voz familiar que ha amado por más de sesenta años.
—Deberíamos ir a otro lugar el próximo verano, Charles.
Charles observa como el viento mece levemente las puntas de las ramas más altas en una danza al compás del sol como solía el universo hacerlo de antaño —Dices eso cada año, Erik, y siempre volvemos aquí.
—Eres tú quien nos trae.
Charles sonrie con nostalgia y asiente, puede sentir el frío calar sus huesos hasta hacerlos temblar dentro de su cuerpo —Entonces, ¿por qué crees que el próximo verano será diferente?
—Una respuesta sería que esta realidad no existe.
—Muchas cosas no existen, mi viejo amigo.
—Aun así, sigo aquí —la ilusión de Erik tocó con sus dedos la sien de Charles y éste pudo imaginar el calor de las yemas de sus dedos.
—Te extraño tanto, Erik.
—Lo sé. Pero puedes venir conmigo.
Ni su Dios ni el de Erik hicieron nada por ellos, ¿por qué temería entonces que lo condene al infierno por acabar con su vida? La respuesta no da pie a dudas y sus dedos se deslizan entre la hierba mientras su cuerpo se deja caer hacia atrás con suavidad.
Pronto la visión de ventanales rotos y metal corroído cambia por un cielo despejado y nubes blancas que simulan ser formas físicas ya conocidas. El susurro bajo vibra dentro de su mente con el tono meloso que Erik solía tener cuando se escondían bajo las sábanas.
—Cierra los ojos, Charles, y siente mis besos.
—Es lo único que quiero —toma un respiro lento y profundo para luego dejar ir el aire y su última suplica—. Erik, por favor.
—Lo sé, cariño, lo sé. Inhala otra vez y siente mis dedos. Te quiero a mi lado, Charles. Vuelve a mí.
El cielo se oscureció tras sus párpados cerrados mientras el roce de unos dedos intangibles se colaban bajo sus arapos; la toxicidad del aire fue quemando su garganta y cuando sus pulmones se llenaron de ella, el último aliento salió del cuerpo de Charles en medio de un paisajes donde la hierba fue reemplazada por los restos de las bombas nucleares y el cielo despejado era solo polvo radiactivo levitando sobre su cabeza.
. .
Ms. H.
Un What If? Si la misión Días del Futuro Pasado hubiese fracasado.
Tierra 1610, Ultimate X-Men: los Centinelas, creados por la versión Ultimate Marvel de Bolivar Trask, fueron puestos en marcha teniendo como objetivo la aniquilación completa de la especie Mutante.
Tras la adaptación cinematográfica de Fox: Universo 10005, su línea de tiempo fue borrada en X-Men: Días del Futuro Pasado, evitando su futuro distopico y permitiendo el inicio de la segunda línea de tiempo donde la historia continuó con X-Men: Apocalipsis y X-Men: Dark Fénix.
3 notes · View notes
ancientoriginses · 2 years
Text
Si no fuera porque los acontecimientos que lo siguieron fueron de una naturaleza tan considerable como para merecer tales señales; pues, antes del ocaso, se vieron carros de guerra y soldados con sus armaduras, corriendo entre las nubes…
2 notes · View notes
chrismonroy · 2 years
Text
-REQUIEM PARA UN CABALERO-
Varios cadáveres desde el ocaso alumbran detenidamente, calcinando el techo, una podrida estela cuelga moribunda como tatuada  en el firmamento. Los recuerdos de un solitario escritor,  pesadillas que soñé y que se hacían realidad vagan por los contornos de una luna  donde los escritos se congelan al ritmo de la niebla. Bajo la superficie de los epitafios nace una semántica de agonías y un mago siego trata de ver el futuro.
Un hombre desea suicidarse de una manera sollozante cortándose los sentimientos y su amor. Un unicornio tallado por la fantasía mantiene erguido al caballero de la mirada perdida. Sus lágrimas esculpen los ríos de la creencia  dejando erosiones de soledad. Sus manos guardan el recuerdo de mil batallas  misterios quedan en acertijos de el día que él murió.
Sus armaduras hediondas a muerte están y su escudo reflejo de las matanzas en la guerra es. Bajo sus guantes esconde las ilusiones perdidas de una vida que fue y ahora nunca más lo será, caballero esperando el toque de la espada sobre su hombro está, para pasar de esta muerte al otro mundo
Mas un librito lleva consigo para no perder en qué fecha fue y para no olvidar lo que en un tiempo fue... Esperando la muerte está el caballero podrido, aguarda su fin en las antiguas llanuras de Falkirk pero incansable esperan sus iris ver al fin su descanso  y deseando hacer su última hazaña... Que sus con generes se alcen y caminen en vida y mantén tu lucha eterna con la muerte por ir al descanso allá en el hades...
.........De mi libro Aullidos del Alma, escrito en entre los años de Nuestro Señor 1997-1998
Tumblr media
2 notes · View notes
xikoatl-mexico · 9 days
Text
También puedes escuchar este artículo en audio En México durante el siglo XIX, las influencias francesas se hicieron patentes en la capital del país. Este artículo examina cómo la aculturación francesa marcó un hito histórico trascendental para la Ciudad de México. El siglo XIX mexicano estuvo plagado de disensiones políticas y confrontaciones bélicas, tanto internas como externas. Sin embargo, también es cierto que después de la emancipación del yugo español en 1821, se abrieron las puertas al comercio foráneo y la inmigración, factores que contribuyeron a transformar aquella sociedad naciente. Ya hacia finales del siglo, Porfirio Díaz tomó como modelo la cultura y las costumbres francesas, que en aquel entonces eran el epítome de la modernidad, para cimentar su gobierno de "orden y progreso". En la capital, este proceso dejó su impronta en ámbitos como la arquitectura y, en general, en el estilo de vida de cierta élite que frecuentaba las novísimas grandes tiendas y empleaba expresiones como grand magasin y bon vivant. Respecto a estos establecimientos comerciales, Bertha Patricia Martínez Gutiérrez, en su obra "El Palacio de Hierro, arranque de la modernidad arquitectónica en la Ciudad de México", apunta: "La idea de este prototipo comercial se asoció con la modernidad en el aspecto urbano y arquitectónico, por la vanguardia de sus edificios; en lo social, porque por primera vez la mujer salía sola a la calle para una actividad no religiosa; y en lo comercial, por la diversidad de artículos y novedades que ahí se ofrecían (desde armónicas hasta herramientas, pasando por telas, vestidos, muebles y cristalería)." Estos comercios recurrieron a la publicidad para fomentar "la necesidad de consumir mercancías no prioritarias para la subsistencia, sino más bien productos que aludían al lujo, la distinción y la diferenciación social", según Cristina Sánchez Parra en "La publicidad de las tiendas por departamentos de la Ciudad de México en los albores del siglo xx". De ahí que, al revisar periódicos decimonónicos en la Hemeroteca Nacional Digital de México, uno aprecie la cotidianidad con la que se empleaban ciertos vocablos franceses, quizás del mismo modo que hoy usamos el inglés: parfumerie, eau de quinine, elixir dentifrice, parfum, bouquet, jaquettes, bonbons, vins et liqueurs. Términos que denotaban artículos no indispensables. Asimismo, además de los grands magasins, en la capital se establecieron otros giros que influyeron en la historia patria, como algunas pastelerías. La Guerra de los pasteles En el ocaso del siglo XIX, un incidente aparentemente trivial desencadenó un conflicto de proporciones insospechadas entre México y Francia. La chispa que encendió la hoguera fue un altercado en la pastelería de monsieur Remontel, ubicada en Tacubaya, hacia finales de la década de 1830. Según relata Rafael F. Muñoz en 1899, aquella noche, un grupo de oficiales, embriagados por la juerga, irrumpieron en el establecimiento y, haciendo caso omiso de las protestas del propietario, a quien encerraron en su propia habitación, procedieron a devorar cuanto postre y bocadillo endulzado encontraron a su paso, sin importar las capas de crema y mermelada que los recubrían. Si bien este episodio de glotonería desenfrenada podría parecer anecdótico, lo cierto es que desencadenó una cadena de acontecimientos que llevaron a la primera intervención francesa en territorio mexicano, conocida como la Guerra de los Pasteles. Aunque los detalles de este conflicto escapan al propósito de este relato, cabe destacar que en aquella época, el Centro Histórico de la Ciudad de México albergaba otras pastelerías de renombre, cuyos dueños también eran franceses, como la viuda de Genin, establecimientos que jugaron un papel igualmente relevante en la historia del país. Pastelería de la viuda de Genin La ciudad capital carecía de un espacio formal para las transacciones financieras hacia finales del siglo XIX. En aquella época, los negocios relacionados
con contratos, inversiones, bienes raíces, venta de seguros, cambio de moneda e importaciones se llevaban a cabo de manera informal en diversos lugares, incluso en las calles. Sin embargo, fue en una pastelería donde esta actividad se formalizó. Esta historia se encuentra documentada en el Museo de la Bolsa (MUBO, ubicado en Paseo de la Reforma 255) y en el libro "Cien años de la Bolsa de Valores en México: 1894-1994". Según este último, alrededor de 1880, el auge del mercado accionario cobró impulso debido al aumento en la inversión extranjera y al surgimiento de empresas mineras e industriales dotadas con los avances técnicos de la época. En ese entonces, la calle Plateros (hoy Madero) era un lugar común para realizar actividades financieras. Allí, por iniciativa del secretario de la Compañía de Gas, un grupo de personas se reunía en una oficina para negociar acciones. No obstante, fue otro lugar el que destacó: la Dulcería y pastelería de la viuda de Genin, propiedad de Filomena Mayeu (originaria de Bélgica), ubicada en Plateros 8 esquina con Espíritu Santo (actualmente Madero e Isabel la Católica). Este establecimiento se convirtió en punto de encuentro para literatos, políticos y hombres de negocios, principalmente franceses y catalanes, quienes también cotizaban diversas acciones. Aunque el uso de la pastelería como centro bursátil evidenció la necesidad de un local estable para tal actividad, no fue sino hasta 1894 que se creó la Bolsa Nacional como un centro organizado y regulado de operaciones, establecido en Plateros número 9, con el fin de generar confianza entre los inversionistas. Posteriormente, se fusionó con otro grupo y en 1895 surgió la Bolsa de México en la misma sede. Finalmente, en 1908, se inauguró la Bolsa de Valores de México en la calle 5 de Mayo. La Alianza francesa Permítanme compartir algunos detalles fascinantes sobre la Alianza Francesa y su presencia en México. En 1883, figuras ilustres como el visionario Julio Verne y el pionero Louis Pasteur fundaron esta organización en París con el objetivo de difundir la lengua y la cultura francesas. En un lapso breve, entre 1883 y 1886, la Alianza Francesa extendió su alcance, estableciendo sedes en ciudades cosmopolitas como Alejandría, Constantinopla, Londres, Praga, Río de Janeiro y Shanghái. México no fue la excepción, y en 1884, apenas un año después de su nacimiento, la Alianza Francesa echó raíces en la Ciudad de México, convirtiéndose en una de las primeras sedes fuera de Francia. A medida que avanzaba el siglo XX, la Alianza Francesa en la capital mexicana prosperaba. En sus inicios, su hogar se encontraba en la calle Palma, donde permaneció hasta principios de la década de 1960. Los registros del Archivo Histórico de la Ciudad de México revelan que, en aquel entonces, la Alianza Francesa residía en el número 44 de la cuarta calle de Palma. En 1918, Xavier Roustand y Bernard Vincent ocupaban los cargos de presidente y secretario, respectivamente, y sus firmas se encuentran plasmadas en un documento que solicitaba permiso para realizar una exposición fotográfica en el emblemático almacén El zafiro, ubicado en la esquina de las calles Madero y Palma. Esta exposición tenía un propósito conmovedor: mostrar "vistas fotográficas enviadas por la sección fotográfica del ejército francés" y organizar una rifa benéfica con las mismas, cuyos fondos se destinarán a apoyar a la Alianza Francesa y a las víctimas de la guerra. Un gesto que reflejaba el espíritu solidario y el compromiso de esta institución con su patria y la comunidad local. Aunque aún hay más historias por contar sobre la huella francesa en la Ciudad de México, por ahora me despido invitándolos a recorrer las calles del Centro Histórico con una mirada curiosa hacia arriba. Descubrirán joyas arquitectónicas con un toque galo, como el emblemático Gran Hotel de México.
0 notes
fosahadal · 27 days
Text
Has sido como la lluvia
Parece que una vez más tengo que recordarme a mi misma que no debo anular lo que por alguna razón siento, ¿Verdad? Que todas esas pequeñas grietas que se integran son brotes.
Pero si, sinceramente me gusta más el verde desde que te conozco, y vengo cargando una sensación muy rara de querer compartirte todo; el cielo rojo, las cosas de fantasmas, las historias, mis sentires.
Me he sentido rara por una parte, porque me estoy perdonando quererte en tiempos de guerra, porque seguramente ni en lo mas recóndito de mi misma imaginé como sería sentir que el cielo le pertenece a otros ojos diferentes.
Pero bueno, si, si pienso que tus ojos son de otra dimensión, y que me gustaría pronto volver a verlos, y me gustaría verte existiendo entre el color dorado del cielo, para mí has sido un ocaso.
Eres la lluvia que refresca más cenizas.
Mi corazón se pega al suelo para entregarle mucho de mi llanto, porque no lo entiendo, pero luego estas tú, en tus madrugadas, en tus desvelos y en tus procesos, siendo la tormenta, bajando mi sangre hasta los pies.
Qué bonito es pisar una nueva dimensión para encontrarte.
🫘🫒🤎
1 note · View note
hala2021 · 2 months
Text
El inicio de la tercera guerra mundial, parte 6 (esto es solo una historia inventada y una continuación del cuento «Las flores»)
La encontré a Adila en la mezquita. Nos fuimos a caminar por el jardín que bordeaba el colegio. Me preguntó por el ingeniero; pensé que tal vez estaría interesada en él. Le dije que estaba casado en secreto. Ella bajó la cabeza y le dije que no era para ella, que buscara a otro hombre. Ambas miramos hacía atrás y vimos a unos chicos que jugaban a la pelota. Adila me dijo que el ingeniero le había hablado en la puerta del baño de la otra mezquita. Le advertí de que tuviera cuidado, porque pintaba como un mujeriego. Ella me comentó que él había hablado con el Sheij para el exorcismo. Aquello ya me daba temor. Pensé que otra vez podría surgir una locura colectiva, debido a mis cuentos. Me preguntó sobre el inicio de la tercera guerra mundial. Yo le adelanté cómo seguiría el cuento. Dios hablaba con Saddam Hussein, le decía «papá», con respeto. Lamentablemente, debía mantenerse oculto, para que no lo maten. Mi padre no podía perdonarle a Dios que haya permitido que me llevaran de niña; él estuvo buscándome por todo el mundo. Y según algunos informantes, le anunciaron que me encontraba en la Argentina. Por lo que Dios me había dicho, parece ser, aunque no lo tenía muy decidido, se dejaría agarrar por mi papá. Saddam Hussein manejaba muy bien las armas. Creo que lo ataría con cadenas. Adila se espantó por lo que le dije. Igual, le aclaré que los ángeles tenian todo controlado y ya estaban informados de cómo deberían proceder. Si eso sucediera, sería porque Dios lo permitiría. De mi madre no sabía nada, porque no estaba segura si aquella historia que me había contado Dios sería verdad o si mi madre se encontraría cautiva en Palestina ocupada. Tal vez, escondida dentro de los escombros de Gaza. No sé..., solo era mi imaginación, nada concreto. Yo la imaginaba caminado por Corea del Sur o viviendo en Estados Unidos. O quizá, ella vivía cerca de mi casa, en Argentina. En cuanto a mi esposo, él se encontraba haciendo el servicio militar en Corea. Yo le reclamaba a Dios, le decía que ya estaba bastante grande. ¡Para qué esperar más!, le protestaba. Sentía ansiedad y tristeza por mi hija. Ahora, parece ser que mi amiga, que había fallecido en el año 2019, se había hecho amiga de mi hija. Ambas miraban todo lo que yo hacía en casa, desde el más allá. El otro día, como no como harinas, comí una taza de coco rallado con miel. Y no paraba de meter bocado en la boca. Y mi amiga le dijo a mi hija: «le agarró un atracón con coco».¡Y me reí tanto! 
—¡Hala, allá lo veo al ingeniero! —me dijo Adila, tocándome el hombro. 
—No lo puedo creer. Para mí este me está buscando. Es un mujeriego. Le gustan todas —acoté, fastidiosa. 
—No permitas que te hagan el exorcismo —me dijo ella.
—Si me leen del Corán no tengo problemas, pero no voy a permitir que me pongan las manos encima, porque eso es espiritismo— Y después de decir eso,  Adila no aguantó más y me confesó que estaba enamorada del ingeniero. Yo le dije que ya su corazón le pertenecía a una amiga. 
—Ahora entiendo por qué mi amiga se metió al Islam, por él. Nunca le interesó nuestra religión, solo le importaba el amor de su vida. Pero vos sos distinta, porque sos sincera y me confesás tu amor por él.
Después seguimos caminando por el jardín. Yo pensaba solo en mi frutilla, que se encontraba en Corea. El sol fue cayendo en el ocaso y nos llamaron para la oración del Magreb. 
0 notes
fantastickidmoon · 5 months
Link
0 notes
ocasoinefable · 7 months
Text
Camino a la deriva bajo los árboles que están a la salida del pueblo. Pienso sin darme cuenta, mis pensamientos se adelantan, se precipitan en muchas ocasiones, se imaginan en diversos pensamientos que van desde la locura a la razón. El sol es puntiagudo. El olor de la mañana tiene esa mezcla entre el cañaberal y el humo de las casas. Desabotono la camisa, el aire se enreda por mis labios secos, se hunden entre mi lengua y la saliva, las primeras palabras luego de tantos años suenan como un animal extraño que huye ahogado de sus captores. Las casas están desciertas, entre los escombros y su antigüedad se cuentan historias, quizás en la mía también suceda lo mismo, quizás el tiempo se detuvo entre las vigas y se enredo como un bejuco. La última vez que recorrí este camino, iba con el corazón apretando jurando a mis viejos volver antes de la mañana, aunque sabíamos que no sería así, nos dijimos esas palabras que se desean en secreto y se dicen lentamente con el deseo de tatuarlas la piel. "Estamos en guerra. correr más arriba de la colina, luego sube a un tren que te lleve lejos, pero cerca de tus sueños" han pasado tantos años que parece que es el día de mañana que bajo de la colina. amarro las mangas de la camisa, escucho danzar entre la maleza cada luciérnaga dormida, se trenza en mis vellos la llovizna de la noche, se trepan debajo de mi espalda el sudor ... Comienzo a correr como solía hacerlo de niño, sin darme cuenta, ya no estoy cansado, ni tengo esa nostalgia agarrada al pecho; muchas veces la compresión están silenciosa que hace de las palabras su propio silencio y se hace en calma. Comienza a gotear de las nubes y se devuelve en barcos la tierra.
Ocaso-Inefable
8 notes · View notes
juliopison · 6 months
Text
Tumblr media
CINE Renoir (2012) Francia Dirección: Gilles Bourdos Idioma: Francés con Subtítulos en Español
Atención: Solo para ver en PC o Notebook Para ver el Film pulsa el Link: https://artecafejcp.wixsite.com/escenario-cafejcp/post/renoir-2012
Reparto: Michel Bouquet, Christa Theret, Vincent Rottiers, Thomas Doret, Michèle Gleizer, Romane Bohringer, Laurent Poitrenaux Género: Drama | Biográfico. Años 1910-1919
SINOPSIS: La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo Jean ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de la casona de los Renoir. A la vez que se enamora de la joven, empieza así mismo a desarrollarse el célebre cineasta que más tarde fue.
Crítica: "Una película luminosa, de enorme belleza plástica, muy inspirada por los cuadros del pintor, que habla de la alegría de vivir, de la creación artística, y de las relaciones familiares." -Boquerini: Diario ABC
"Un pequeño tesoro de palabras breves y multitud de momentos mágicos completados por una fotografía majestuosa, como pocas veces se ve en el celuloide." -José Manuel Cuéllar: Diario ABC
Premios: 2012: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección "Un Certain Regard") 2013: Premios César: Mejor vestuario. 4 nominaciones
Café Mientras Tanto jcp
0 notes
15a1a5f1tch · 6 months
Text
Ya verás - Marwan
Seguramente te hicieron daño.
A todos antes o después nos lo han hecho,
al igual que todos, en algún momento, rompemos el corazón de alguien o abrimos una herida en su memoria.
Seguramente te hicieron daño, pero sirve de poco quejarse a menos que seas capaz de hacer algo con los lamentos, tal vez una canción, acaso un poema de redención o simplemente un discurso sobre tu derecho a protestar. 
Seguramente te hicieron daño, pero hay lecciones necesarias que aprender sobre el ocaso. Si rebuscas en las cenizas del adiós, en los motivos de la herida, tal vez verás que en la baba de la historia quedan restos de batallas, palabras que te hirieron, pero seguramente sean restos de batallas, de guerras donde no debiste entrar.
Porque hay personas cuya manera de amar consiste en que formes parte de sus guerras y no de sus paisajes. Personas que te hacen un lugar en su vida para que alumbres tu sus sombras, para que cuides de su oscuridad con la potencia de tu luz. Personas que te obligan a hacerte pequeño para que puedas estar a su altura.
Y seguramente ahora sientas tu maleta llena de lluvia y lamentes de nuevo empezar de cero, reconstruir una vida que parecía estar en pie. Pero cero a veces significa darse por fin la oportunidad de levantar un mundo a tu tamaño y no un mundo a su medida, un buen modo de recuperar vidas perdidas. Porque posiblemente te vaciaste
y por amor diste mas de lo necesario, para evitar los tanques, por esa vieja tendencia a callar lo que sentimos, por no molestar o simplemente para que nos quieran así, sumisos y perfectos como quieren los gobiernos a sus rebaños: complacientes, calladitos, sonrientes. Pero no estamos aqui para eso.
Tu viniste al mundo para llenarte el pecho de niños jugando, de palabras de bondad hacia uno mismo, de sonrisas que se abren como naranjas con las manos, que se reparten como naipes los bares. Tú estas aquí para partirle la risa a quien se ríe de tus lágrimas,  para arrancarle de cuajo las mentiras a quien encuentra su confort en el tamaño de tu herida.
Y aprenderás. 
Aprenderás que quien te ha roto el corazón siempre te enseña algo. Aunque solo sea que hay personas desgraciadas y con ellos no se cuenta. Pero hay algo mas. Quien te ofrece el suelo te obliga a que descubras un modo de levantarte y eso sirve en un futuro, como también ayuda aprender a echar de menos a quien eras cuando eras feliz,  porque ese te marcara el camino de retorno hacia tu paz.
Aprenderás también que no es tu cometido
salvar a nadie, correr para que otros no se cansen. No eres el capitán de ninguna vida ajena ni su red, ni su arnés, ni su muro protector. Que se puede compartir la tristeza del prójimo pero también la alegría y si esto no se da es mejor hacer las maletas  en dirección hacia uno mismo.
Huye de aquellos que piensen que compartir es solo un verbo de ida, de todos los que hacen del amor un intercambio de rehenes. 
0 notes
margiralt · 6 months
Text
LA BUSCADORA DE AUSENCIAS.
Los pezones del mundo.
Las agonías son formas de no morir. Lo supo en las innumerables noches en que buscaba en mi cabeza soluciones para los problemas que veía en mi casa. La guerra fría entre sus padres, donde hubo muertos y desaparecidos. La enfermedad de su hermano menor, con sus voces y sus monólogos, y su cuerpo que cambiaba y ya no entraba en nada de lo que ella se hubiera imaginado habitar.
Porque un cuerpo es algo que se habita. Eso lo supo después. La chica fea gordita, que en la playa burlaban por sus redondeces, la llevó a desarrollar conocimientos sobre dietas, pero sobre todo, a llevarlas a cabo con firmeza, sin extralimitarme.
Es que su cuerpo se fue transformando a sus trece años, junto con su menarca, y sus curvas acentuadas, y la generosidad de la adolescencia la expuso a las groserías de los trabajadores de todos los edificios en construcción por los que le tocaba pasar.
Ella no creía provocar a nadie. Sólo maldecía por esas tetas que de chica prometió no tener nunca, pero crecieron como dos montañas voluptuosas, en punta para adelante, apuntando como metrallas a cuanto baboso las miraba antes de haber subido hacia sus ojos, sin conocer si ella era una mujer o una planta carnívora.
Le llamó siempre la atención que los hombres fueran tan limitados. Las prótesis mamarias son tan evidentemente falsas, como toda perfección. No obstante, he escuchado a muchos hombres elogiar que su novia o la mujer que le gustaba tenía unas hermosas tetas "hechas". Por eso pueden usar muñecas inflables o robots.
Las tetas de ella siguen la ley de gravedad, y han bajado su mira. Pero siguen siendo de carne. Y grasa. Sugestivas empanadas humanas.
Su intención durante ese tiempo era la de ser invisible. Que nadie viese sus granos, que salían indefectiblemente cada tres o cuatro días. Se aplicaba sistemáticamente pomadas y un ungüentos. Se lavaba la cara todas las benditas noches llevando su kit de tratamiento por donde fuere. Dormía en casa de dos amigas y ellas respetaban esa manía suya, como ella cumplía con su juramento del secreto de sus latas de comida escondidas en el placard.
Fue por esa época en que se llegué a lastimar la cara por querer apretarse esos horribles granitos amarillos, hasta dejarse cráteres.
También fue la época de las juntadas con Adriana y Silvia para hablar de sus soledades y de lo jodida que era la vida. Ella con el pelo que se le caía a raudales. Le diagnosticaron hormonas a full.
Decidió renunciar a lo que su papá mas apreciaba, su largo cabello rebelde hasta la cintura. Con el que jugaba a ser el "TÍO COSAS" de los Locos Adams.
Con sus amigas tomaban anfetaminas. Esas pastillas las hacía sentir algo fabuloso. Por un par de horas dejaban de ser unas adolescentes desdichadas y problemáticas, y se reían con una locuacidad que las hacía pensar en un futuro promisorio.
Fueron meses de tener en la punta de la lengua el entrenamiento de la ironía justa. Andaban pertrechadas de hormonas sin saberlo. Algo así como chicas portando minas en su cuerpo, a punto de estallar.
De hecho estalló. Su cuerpo, fea y todo, como se sentía, estaba lleno de sensaciones nuevas y que me estimulaban a seguir conociendo.
Luego se sentía culpable. Aparecían fantasías con otras chicas, o con hombres que ni conocía. Duraba un cenit y ante su ocaso ya era una chica feliz y con ganas de salvar al mundo.
Su temor, durante mucho tiempo, fue ser lesbiana. Hoy en día, con el mundo que vivimos, apoyo a las jóvenes que gritan sin ningún problema, sus derechos a tener cuerpo.
Luego terminaron las anfetaminas, dejó de reunirme con esa junta. Y decidió anotarse en la facultad.
Puerta cerrada a un pasado que siempre retorna de alguna manera, por suerte. La vida tiene esa forma de volver para recordarnos quienes fuimos. Y la risa es el recurso más genuino ante esa foto de una chica que aún se siente así, con tetas y pelo largo.
0 notes