Tumgik
#cortes españolas
bocadosdefilosofia · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media
«El Ensayo sobre el liberalismo, de Donoso, me producía en algunos pasajes escalofríos en el espíritu. La marcha oratoria de su discurso, la pompa hojarascosa de su estilo, lo extremoso y en el fondo lúgubre —si fueran originales— de aquellas doctrinas, espantaba el sueño de mis ojos. Aquellos reflejos del pensamiento paradójico de De Maistre, su maestro, lo de que la razón humana ama el absurdo, aquellas frases bajo que representa el pecado original, aquella pintura del linaje humano que en un barco zozobrante desciende por el tormentoso río de los tiempos, invocando y execrando, maldiciendo y bendiciendo, aquellas exposiciones del satanismo inocente y pueril del buen Proudhon, todo ello ¡qué efecto no haría en una mente que empezaba a abrir su cáliz a la luz de la verdad!»
Miguel de Unamuno: «Recuerdo de niñez y mocedad», en Obras completas, VII. Ediciones de la Fundación José Antonio de Castro, págs. 460-461. Madrid, 2005.
TGO
@bocadosdefilosofia
2 notes · View notes
knario47 · 6 months
Text
JAVIER FERNÁNDEZ QUESADA
"Memoria viva"
El 12/12/1977 caía asesinado Javier Fernández Quesada. Los hechos fueron ampliamente documentados. Se estableció una comisión de investigación, pero el crimen quedó impune.
En el aniversario del asesinato del estudiante Javier Fernández Quesada, los sindicatos, Alternativa SOC, CGT, Federación Sindical Canaria, Intersindical Canaria, Cobas, Sindicato Unificado de Guaguas y Asamblea 7 Islas Sanidad recordamos aquellos hechos como parte de la memoria colectiva que conforman la historia de la lucha de la clase obrera canaria.
El 12 de diciembre de 1977 estaba convocada una huelga laboral de sectores en lucha en Tenerife a la que se había sumado el estudiantado de la Universidad de La Laguna que paraliza la actividad académica y se suma a piquetes y a la movilización en la calle. Era un momento de auge de las luchas obreras y populares. Transportes de Tenerife, S.L, propiedad de Leoncio Oramas, estaba en
huelga desde el 13 de octubre, a la que se unieron el sector obrero de Tabacos y Frío (Frigoríficos) La movilización estaba convocada por la Confederación Canaria de Trabajadores (CCT), la ATTyD,
la FASOU (más tarde CANC actualmente INTERSINDICAL CANARIA) el Sindicato Obrero Canario (SOC), (incorporado también a la actualidad en las siglas de IC)  agrupados en la Asamblea de Sectores en Lucha, que convocó huelga general de solidaridad el 12 de diciembre.
Eran los tiempos de los Pactos de la Moncloa suscritos por las direcciones estatales de CCOO y UGT, mediante los que se imponía la moderación salarial frente a la alta inflación, firmando acuerdos salariales muy por debajo de la subida oficial del IPC. Los sectores en lucha y los sindicatos que impulsaban la lucha se habían desmarcado de los referidos Pactos de la Moncloa y luchaban por la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
En aquel 12 de diciembre de 1977 irrumpía disparando en el campus central de la Universidad de La Laguna una veintena de guardias civiles, que realizaron hasta 200 disparos en todas las direcciones. Uno de los disparos abatió al estudiante de Biológicas, Javier Fernández Quesada quien se encontraba en el pórtico del centro docente, muriendo en el acto, tras atravesarle un proyectil en el corazón. Este crimen de estado del que ahora se conmemora el 46 aniversario, quedó en la más absoluta impunidad y del que fueron directos responsables políticos Rodolfo Martín Villa, ministro del Interior de la UCD y Luis Mardones Sevilla, gobernador Civil de Tenerife y luego diputado de Coalición Canaria y su portavoz en el Congreso. Los testimonios sobre los hechos fueron numerosos. El documental “Quesada, la verdad del silencio” presentado estos días nos rememora e informa a fondo sobre aquellos hechos.
Javier Fernández Quesada es un símbolo tanto del estudiantado como del movimiento obrero canario que lo han mantenido en su recuerdo. Hoy a 46 años del asesinato de Javier, seguimos reivindicando su memoria y aquella jornada en la que el estudiantado se unió a la lucha obrera.
Y decir que cada Primero de Mayo desde hace muchos años, la Federación de Transporte de Intersindical Canaria le hace un sencillo pero emotivo homenaje al Estudiante Javier Fernández Quesada, en el parque que lleva su nombre ( lo luchamos en el Ayuntamiento de La Laguna estando CC y conseguimos que ese parque llevará su nombre y donde se colocó un sencillo monolito), asi mismo,  también en el hall de la Universidad de La Laguna donde existen placas conmemorativas.
                 Canarias, a 11 de diciembre de 2023
Ni olvido, ni perdón, justicia y reparación. La lucha sigue.
instagram
3 notes · View notes
alisainbooks · 3 months
Text
Tumblr media
OCs F1 Fanfic
Sinopsis: Enemies to lovers, forced proximity entre una nueva actriz de Hollywood y el piloto de Ferrari al que no le gusta su película. Su pelea se vuelve viral y les obligan a fingir llevarse bien mientras trabajan juntos en un proyecto.
Palabras: 3.5k
Smooth Operator
Capítulo 1— @
En el vídeo salgo yo. Me habrán etiquetado al menos doscientas veces y lo han subido hace menos de tres horas. Es mi escena. Subida sobre un escenario de un cabaret como en los años 20, vestido verde de coctel, guantes blancos, los ojos pintados de negro y los labios de rojo. Unas dulces notas de saxofón y un ritmo de maracas se van extendiendo poco a poco. Levanto la vista a través de mis pestañas, el zoom se centra en mi mirada, mil veces ensayada y una docena de veces repetida, que tanto me costó conseguir. Sujeto el micrófono con suavidad y acerco los labios, como si le susurrara a un amante. Y ahí empiezo a cantar. Me pierdo en la música. Una triste historia sobre un amor que se marchó. 
Es mi escena favorita y parece que también la del público. Brillo y la gente parece comprenderlo. La película ya lleva una semana en cartelera y está siendo un éxito, esta escena es viral en internet, es la que me ha lanzado de golpe a probar el estrellato, a que a la gente al fin le suene mi nombre, a firmar otro contrato para una super producción. Pero eso no es lo interesante del vídeo. No, hay doscientos como este. Pero no me etiquetan. La gente quería que yo viera este en concreto. 
El misterio no se hace de rogar. La escena se vuelve pequeña hasta quedar relevada a una esquina de la pantalla. En primer plano aparece una entrevistadora muy mona sujetando un micrófono frente a la boca de Álex Da Silva, a la vez que le enseña el vídeo en su teléfono. Lleva la camiseta roja de Ferrari, el pelo revuelto y una toalla colgada de un hombro. Lo mira atentamente, aún sin decir una palabra. 
—En el entrenamiento de hoy estabas cantando esta canción —comenta la chica y a mí se me acelera el corazón—. Últimamente solo se habla de Laura Nazario, no hay muchas españolas por Hollywood. Así que supongo que tú, como compatriota, habrás visto la película. 
—Sí, claro que la he visto —contesta él, aún sin separar los ojos de la pantalla, como si quisiera terminar de ver la escena. 
—¿Y qué te pareció?
El latir en mis oídos no deja de coger fuerza, casi no escucho el vídeo. 
—No me ha gustado, siendo sinceros. La música está bien. Pero la actuación… —Creo que se me ha parado el corazón de golpe, puede que también me haya quedado sorda. Un creciente pitido se instala en mi cabeza. 
Apago el móvil y lo lanzo lejos de mí. 
La pantalla se rompe. Veo cómo los cortes se iluminan con la llamada entrante de mi representante, seguro que ella también ha visto el vídeo. 
Pero no contesto. No. Estoy ocupada, me doy cuenta, porque cuando recupero el oído soy consciente de que he empezado a gritar. 
—¡¿Que no le ha gustado?! ¡¿Pero qué cojones tiene que opinar él en esto?! ¡Ahora resulta que es crítico de cine! Que se dedique a lo suyo que no le está yendo nada bien, hace dos años que no hace un puto podio. No está como para decirle a los demás si hacen bien o mal las cosas. Joder, menos mal que somos compatriotas. Será gilipollas. 
Tengo que calmarme, tengo que calmarme. No puedo. Tengo que respirar. Uno, dos, uno dos. No funciona. 
Mi canción vuelve a sonar. Es mi maldito tono de llamada. Es la quinta vez que aparece el nombre de mi agente. Creo que las paredes se están cerrando, mi habitación nunca había parecido tan pequeña. Boqueo intentando llenar los pulmones de aire. Abro una ventana y corro para descolgar el teléfono a la sexta vez. 
Isa no me deja ni hablar. 
—No pasa nada, en serio. Seguro que a nadie le va a importar. Mañana nadie se acordará de esto. —Su voz tranquila y reafirmante tiene un efecto en mí. Es tan buena hablando que consigue convencerme. 
El problema es que mañana la gente se sigue acordando. 
No puedo abrir Instagram o Tiktok o Youtube sin que me salga ese puñetero clip de la entrevista. Lo paso lo más deprisa que puedo. 
Isa me dice que espere. Y yo lo hago. Pero nadie se olvida. 
Mis amigas no han dejado de llamarme, no he contestado ni una vez, me he limitado a mandar un mensaje a nuestro grupo: no quiero escuchar ni una palabra al respecto. 
Para pasado mañana está declarado, se ha hecho viral. Me he leído todos los putos comentarios habidos y por haber. Ya nadie está hablando de la película o de la escena. ¡No! Están hablando de la entrevista, de lo conciso que ha sido en su opinión, de si nos conoceremos ya de antes, de lo que pasará si nos encontramos. Si lo viera, lo estrangularía, lo tengo claro. 
Nuestro hastag es trending topic y yo estoy que echo humo. No puedo abrir mi teléfono sin ver su estúpida cara. Por. Todas. Partes.
No ha vuelto a hacer ningún comentario al respecto y todos esperan que yo haga una declaración, cosa que me niego a hacer. No sé qué intenciones tenía al decir eso, pero desde luego, no voy a darle la satisfacción de hacerle saber que he visto la entrevista, mucho menos que me ha molestado. 
Para la semana siguiente he borrado todas las aplicaciones de mi móvil, no me hace bien seguir torturándome de esta manera. Tengo que pasar página y esperar a que esta popularidad muera, como lo hace todo en internet. Además, hoy tengo que trabajar. 
Me visto, me maquillo y salgo de casa, todo por primera vez desde el “incidente” que es como llamaré a partir de ahora a la funesta entrevista del idiota, a quien también me dirigiré de esa forma de ahora en adelante. 
Isa pasa a recogerme. Le dedico un escueto hola antes de cerrar la puerta del copiloto. 
No se atreve a dirigirme la mirada, así que yo la estudio de reojo cavilando si aunará el valor para decirme algo o nos sumiremos en un silencio total durante este trayecto. Lleva el pelo rubio anaranjado en una trenza apretada y acicalada con sumo cuidado, el maquillaje impoluto y la blusa recién planchada. Solo tiene unos pocos años más que yo. Ha luchado con dientes y garras por su posición y su lista de contactos. Es un amor pero está hecha de acero, por eso la elegí. Por eso y porque también habla español, así que cuando me enfado es la única que me entiende. 
Al no ver indicios de conversación, saco mi teléfono para distraerme. Entonces recuerdo que he inutilizado tanto el aparato que lo he convertido en una especie de Nokia, así que no hay mucho que pueda hacer. 
—¿Qué le ha pasado? —pregunta Isa haciendo un gesto con la barbilla, sin soltar el volante, hacia mí pantalla reventada. 
Me encojo de hombros y vuelvo a guardarme el aparato en el bolsillo. 
—Ninguno de los dos hemos tenido una buena semana.
—Ya te he dicho que no es para tanto…
—Isa —la corto—, he dicho que no quiero oír nada al respecto. Esperaremos el olvido, ¿sí?
—Eres una cabezota. 
Lo soy. 
La reunión va bien. Director, productores y equipo de dirección. El contrato ya está firmado así que es una reunión sin más. Me limito a contestar las preguntas que van hacia mi persona y me permito desconectar el resto del tiempo, dejo que Isa se encargue de lo demás, que para eso cobra. 
Se habla sobre el proyecto, ya está casi todo organizado. La película cuenta unas historias entrelazadas, entre ellas la vida de Bertha Benz y la mía, una actual piloto que intenta abrirse paso en el complicado mundo de la Formula 1, un guión maravilloso, yo misma lo leí. Se ultiman unos detalles, se rodará este verano, el casting está casi cerrado, hay que buscar localizaciones y la escudería que va a colaborar en el proyecto es Ferrari…
Despierto de golpe, me atraganto con mi café de 11 dólares, por ese precio me esfuerzo en volver a tragarlo. Por desgracia y pese a que no he derramado ni una gota, he llamado la atención, todos los ojos se posan sobre mí. Sonrió quitándole importancia y cuando retoman la conversación lanzó mis ojos como un dardo sobre Isa. La muy malvada finge estar inmersa en sus papeles, lo que me deja bien claro que ella ya lo sabía y que la lista de gente que tengo que matar no deja de crecer. 
Jugueteo con mi boli. Si da la casualidad de que me encuentro a ese idiota, aunque solo sea un minuto…
—¿Qué te parece, Laura?
Joder, tengo que empezar a prestar atención a estas cosas. Es que no tengo ni idea de lo que me tiene que parecer lo que sea que han dicho pero todos me miran expectantes. 
Fuerzo una sonrisa y busco ayuda, una que Isa no me da. Intento leer el ambiente, sonrisas amabilidad…
—Pues estupendo… —me tomo la libertad de soltar una mínima risa. 
—Fabuloso, nos vemos esta tarde. —¿Qué?— Mandaremos un coche a buscarte. 
Vamos, no me jodas. ¿A que acabo de aceptar para que me líen la tarde del domingo?
Todos empiezan a recoger la mesa y a levantarse. Isa y yo hacemos lo mismo. Despedidas, apretones de manos, deseos de suerte. 
En cuanto ponemos un pie en la calle la sujeto del brazo. 
—Dime qué tengo que hacer esta tarde. 
Me mira, mira al suelo, se muerde el labio. Y yo me temo lo peor. Tendré que ir a cenar con la mafia o a beber te al infierno. 
—Bueno…
Hubiera preferido al diablo o a Al Capone. Hubiera preferido ir a nadar con hipopótamos. Hubiera preferido tumbarme en la carretera al atardecer y rezar para que pasara un miope. 
Pero no pudo ser. 
Por el contrario, me pongo un vestido precioso, elegante y azul; me plancho el pelo; me pongo los tacones negros más altos que tengo y me preparo para estar espectacular para cualquier foto “robada”, que será la primera tras el incidente. Debo aparentar que no me ha afectado nada, no, aparentar no, tengo que conseguir que no me afecte nada, eso es. 
Un elegante mercedes me recoge de mi casa y me deposita en el circuito de Long Beach, al sur de Los Ángeles. Me encargo de llegar tarde. Finjo que he olvidado el bolso antes de montarme en el coche, que tengo que ir un segundo al tocador y me paro a hacer un par de fotos para colgar luego. Lo retraso todo hasta que la carrera está a punto de empezar. Todo según mi plan porque me niego a dirigirle la palabra al idiota si me topo con él. 
Enseguida me llevan con el equipo de Ferrari, me saludan efusivamente bromeando sobre que soy su nuevo fichaje, yo finjo que me río y que me encanta estar allí y me buscan un fantástico sitio para disfrutar de la carrera. Poso disimuladamente para un par de fotos y rehúyo de forma muy poco disimulada a dos periodistas que tenían la clara intención de hablar conmigo. 
Isa viene poco después a sentarse a mi lado, ofreciéndome un refresco. 
Lo cojo gustosa. 
—Lo estás llevando mejor de lo que pensaba —me dice, ninguna de las dos apartamos los ojos de la carrera que acaba de comenzar, como si no estuviéramos hablando en realidad. 
—¿Qué esperabas? ¿Qué le rayara el coche delante de todos sus mecánicos?
—La tarde aún es muy larga…
—Por desgracia. Mi único consuelo será verle perder. 
Esta temporada lleva fiasco tras fiasco, apenas ha conseguido rascar un par de puntos. 
La carrera está interesante. Es un circuito urbano, lo llaman el Mónaco de EEUU. Hay un choque en las 10 primeras vueltas, dos pilotos se retiran. Es un circuito complicado, curvas muy cerradas. El idiota va décimo así que estoy contenta. En la vuelta 38 la cosa está muy reñida, casi todos los 8 primeros van pegados, luchando por ganar posiciones hasta que llega una curva en forma de herradura y el otro piloto de Ferrari choca contra una esquina de un edificio, en ese momento se desata el caos. Tres coches se unen en el choque y otros dos se salen del circuito para evitar a los demás. Una humarada de polvo se eleva y los alientos se contienen. De pronto, un morro asoma a través de la nube… un morro rojo…
—No puede ser. 
Pasa esquivando los obstáculos y no se detiene ante nada, acelera y acelera hasta que alcanza al primero en una recta, su rueda de atrás tocada por el otro piloto de Ferrari antes de chocar. Menos de un segundo de ventaja…
—Qué hijo de puta, tiene DRS. —Me pongo de pie sin dar crédito a mis ojos, mirando la pantalla embobada. 
—No sabía que te interesaras por las carreras. –A Isa no le podría dar más igual lo que está pasando, lleva un rato contestando emails. 
—A mi padre le encanta, a algunas de mis amigas también. Me han suplicado que los traiga. 
Pero eso da igual ahora mismo porque el idiota se pega y se pega, una curva y otra y otra. 40 vueltas. 41. Esto está acabando. Busca un hueco, un despiste. Delante de él está otro piloto español, le aprieta las tuercas, intenta defender todo lo posible, pero no puede cerrarse bien en una curva y eso es todo lo que le hace falta al idiota. Se pone en cabeza. El público está eufórico. Yo me desplomo en mi silla. 
—No me jodas, Alonso. Te has dejado adelantar por un niñato.
Cada segundo es doloroso. Cuando cruza la meta. Cuando sube al podio. Cuando le dan el trofeo. Todo. 
Tengo que tragarme todas las palmaditas, todos los vítores y todos los elogios.
Le suplico a Isa que me saque de allí o que me mate, lo que le apetezca, pero que lo haga rápido.
Se niega en rotundo, me suelta un rapapolvo sobre que no puedo ser tan infantil y que me aguante, que todavía tenemos que saludar al director y que tengo que poner una bonita sonrisa para que todo el mundo piense que estoy feliz. Y más me vale que todo el mundo lo piense. 
Me arrastra a cenar. Todo el equipo está celebrando, el champán corre por doquier. 
El jefe de equipo, sentado bastante lejos de nosotras se levanta en un momento. 
—¡Un brindis por la primera victoria de la temporada! 
—Desde luego ese no es su primer brindis de la noche… ¡Ay! —Isa me da un fuerte puntapié por debajo de la mesa. 
Me vuelto como un látigo hacia ella, me señala efusivamente que coja mi copa y la alce como ella. Lo hago a regañadientes y murmurando y solo para que no me dé otra patada, cosa que haría seguro. 
Hay por lo menos otros tres brindis antes del postre y juro por Marylin Monroe que si hay uno más se me van a caer las cejas de tanto fruncir el ceño. 
Mientras remuevo mi copa de helado de chocolate transformada en sopa marrón, suena un ritmo de marimba. Isa coge rápidamente la llamada y cuchichea rápido y furiosa. 
Me mira fijamente, colocándose el pelo por detrás de la oreja y el bolso en el hombro, como si fuera una niña pequeña dando instrucciones a su hija.
—Tengo que irme. —Un coro de ángeles canta a mi alrededor. ¿Es acaso la salvación lo que oigo?— Tú te quedas. —¿Lo cualo?—  Tienes que saludar al director y tomarte una copa. 
—Pero…
—¡Pero nada! —me ladra, poniéndose de pie—. Volveré pronto a buscarte. Puedes coger un taxi si tardo mucho, solo y exclusivamente si la fiesta se te hace tediosa e inhumanamente insoportable. Ni un segundo antes. —Me clava la mirada, con una promesa de muerte si la desobedezco.— ¿Estamos?
—Sí, mamá…
Me da un capirotazo en la cabeza. Le enseño los dientes, frotándome el pelo. 
—Casi, casi. Sonríe. —Remarca la palabra alargando su propia sonrisa con los dedos.  
Me duele la cara de sonreír. Creo que para este punto se me ha olvidado y que en la cara no tengo más que una especie de mueca torcida. Me han arrastrado hasta una especie de bar. Luz morada y oscura, música para bailar pero al volumen justo para poder hablar también, gente, alcohol. El alcohol fue lo primero de lo que me percaté. Voy por mi segundo mojito para soportar esta mierda. Me han presentado a tantísima gente que ya todas las caras me parecen igual. Y, ahora, ¡al fin!, he cogido por banda al director. Me está contando cosas del proyecto, ropa, escenas, giros. No sé, desconecto entre sorbo y sorbo de ron. Y sonrío, ¿sonrío? Sí, creo que sonrío… o algo así. 
Hasta que veo un pelo negro entrar en la sala. Ahí ya no sonrío. Todos se giran hacia él, le dan palmaditas en la espalda y lo felicitan. 
—¡El campeón de la noche!
—¡A disfrutar que te lo has ganado!
Mi director, John, escucha el alboroto y centra su atención en él. 
—Pero si es Álex, vamos a saludarlo. 
Que majo y que educado. Creo que soy buena actriz, pero no sé si tan buena. Titubeo, buscando una excusa muy rápido porque me da la impresión de que el idiota se está acercando a nuestra órbita y si me cruzo con él vamos a colisionar. 
—Ve tú primero, yo voy a por algo de beber. –Le doy un suave toque en el brazo y saco mi expresión más dulce. Asiente convencido. 
Y yo huyo. 
Me refugio en la barra, hay bastante gente concentrada, es más fácil camuflarse. Me refugio en un lateral, algo más vacío y apoyo la espalda contra la encimera de metal. 
—Buenas. —Me sorprende escuchar español bien pronunciado y por un segundo me temo lo peor. Por suerte, es el otro español de por aquí. Rozando la cuarentena por arriba ya peina canas pero la sonrisa sigue siendo la misma que cuando levantaba la copa del mundo que emocionó a toda España. Parece amable.– Solo quería decirte que me gustó mucho tu película. —Es amable. Ya me cae bien. Vale, puede que sea fácil de encandilar. 
Creo que me sonrojo, pero el mojito no me deja pensarlo mucho. 
—Te lo agradezco, significa mucho para mí. 
—Hay que apoyar el producto nacional. —Se ríe de su propia broma y yo lo acompaño. “Hay quien no piensa igual…”
—Enhorabuena a ti también por el podio. —También hacía mucho que no quedaba segundo.— Mi padre es fan tuyo desde siempre y te aseguro que está muy contento. 
—Me alegro de no decepcionarle. Laura, ¿verdad?
—Eso es. 
—¿Tu primera vez por aquí?
—Así es pero creo que a partir de ahora me vas a ver mucho… 
—¡Alonso! —Nos interrumpe una voz un poco más para allá. Y yo solita me he encerrado en una esquina. ¿Y si finjo que me desmayo? Quizá podría hacerlo creíble.— ¡Qué bien que estés aquí! —Ha llegado. Apoya el codo sobre el hombro de Alonso y lo zarandea un poco. Entonces, fija sus ojos castaños en mí y tiene la desvergüenza de mirarme de arriba abajo con una pasada rápida. Rechino los dientes.— Y con buena compañía. 
Alonso pasa su mirada de uno a otro. 
—Laura, Álex —nos presenta—. ¿Os conocíais?
—Por desgracia —dice él. Por suerte, pienso yo–, no.
—No nos habían presentado oficialmente —concuerdo yo.
—Vi tu película.
—Algo he oído…
Parece reflexionar. 
—Oh… has visto el vídeo.
—Así es.
—No te habrá parecido mal, ¿verdad? —Retira su codo y se acerca un paso a mí con una sonrisa apaciguadora. 
—No, claro que no. Me encanta que digan que mi trabajo es una mierda.
Mi respuesta le pilla desprevenido. Duda por un segundo antes de recomponerse. 
—Eh, yo no dije eso.
—De hecho, sí. 
—Solo daba mi opinión.
—No pasa nada, al parecer eres entendido en todo. Bueno, supongo que en todo menos en lo tuyo, ya que has llegado último en las tres últimas carreras. 
Parpadea una, dos veces y frunce el ceño. 
—¿Intentas molestarme?
—Solo daba mi opinión. —Me encojo de hombros con expresión inocente.   
—Los 15 minutos de fama se te han subido a la cabeza. —El calor pesado sí que me está llegando a la cabeza. 
—Ya veremos a quién le duran más los 15 minutos. Al menos, la gente viene al cine a verme a mí. —Un paso. Otro paso.  
—Al menos, el final de mis carreras se entiende. 
Se acabó. 
Le lanzo en contenido de mi copa a la cara. Está empapado y decorado con hojas verdes. 
Las cabezas empiezan a girarse hacia nosotros. 
—Que te follen, a ti y a tus carreras. 
Y me marcho. Rápidamente. Furiosa. 
Cojo un taxi. Me voy a mi casa. Y me meto en la cama. 
Dedico solo un pequeño rato a pensar en mi enfado y me duermo.
Por la mañana, mi canción consigue despertarme. Medio dormida aún, estiro la mano hasta coger el teléfono. 
—¿Sí?
—La has jodido pero bien. 
20 notes · View notes
elbiotipo · 5 months
Note
Puedo preguntarte sobre la fuente de que el juicio por la expropiación de YPF haya sido en una corte de NY? Principalmente para leerlo yo mismo y compartirlo
Muchísimas fuentes, pero
Una cosa que realmente me saca de esto, o sea me da una rabia y una impotencia increíble, es que el fondo bien llamado buitre que está haciendo juicio a YPF y Argentina ni siquiera son los antiguos "dueños" de YPF (Repsol, la petrolera española de un país sin petróleo que por eso compró YPF en la privitazación) sino un fondo buitre que compró "los derechos" de queja de algunos inversionistas de Repsol y hace el juicio por ellos. Básicamente son un fondo extorsivo cuyo único objetivo es ganar plata, y están avalados por el sistema de justicia de EEUU porque, debido a como dije, las leyes financieras internacionales se hacen en tribunales de EEUU porque son considerados "de confianza". Los dueños de esos capitales son gente de mierda, basura, zánganos inútiles que no contribuyen absolutamente nada al mundo.
27 notes · View notes
flash56-chase05 · 3 months
Note
¿sobre España y Bélgica, sabías que hay una guía de vestidos para ella en wikipedia?
Tumblr media
No, la verdad es que no lo sabía.
(Gracias por la imagen, por cierto, me la voy a guardar para no tener que iniciar la sempiterna búsqueda cada vez que tenga que describir un vestido en una escena 😂).
En historias ambientadas durante el siglo XVI, normalmente sigo la guía de la serie de Carlos Rey Emperador para los vestidos que Bélgica lleva puestos. Además, encajan en mi headcanon de que a ella siempre le encanta llevar vestidos coloridos y, sobre todo, que la hagan destacar entre la multitud (que tampoco es demasiado difícil en la Corte española de la segunda mitad de siglo). De hecho, el traje de España; rojo, negro y con los interiores dorados que he dibujado en múltiples ocasiones, se origina de su influencia.
Dado que veo que, en la imagen, uno de los trajes coincide con los que yo suelo utilizar para retratar a Bélgica durante esos siglos, dejo aquí un pequeño dibujo con mi propio diseño como bonus.
Tumblr media
Y, de nuevo, muchas gracias por la imagen.
12 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 months
Text
“Más vale un toma que dos te daré”
Miguel de Cervantes
Tumblr media
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547, ampliamente considerado como una de las máximas figuras de la literatura española.
Su padre se llamaba Rodrigo Cervantes y su madre Leonor de Cortinas, de quienes poco se sabe de sus vidas. Se asume que nació el 29 de septiembre dado que en ese tiempo se acostumbraba darle el nombre a los niños por el dia de su nacimiento, siendo la fiesta de San Miguel Arcángel ese día.
Tampoco existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que sin duda no llegaron a ser universitarios, por lo que se asume, pudo haber estudiado en Córdoba o Sevilla.
En 1566 se estableció en Madrid, era amante del teatro y asistía a las representaciones de Lope de Rueda, un dramaturgo español de gran versatilidad. 
Sin tener confirmación de si se trata de un homónimo, existe una providencia de Felipe II que solicita la aprehensión de Miguel de Cervantes por herir a un obrero en un duelo, situación que podría justificar su estancia en Italia, algunos autores como Ludovico Ariosto o León Hebreo influirían en el Don Quijote.
En Italia se pone al servicio de Giulio Acquaviva, un eclesiástico italiano a quien le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Después de ello ocupó una plaza como soldado en la compañía del Capitán Diego de Urbina del tercio de Miguel Moncada, en donde participó en la batalla de Lepanto en octubre de 1571.
Derivado de la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes pierde el movimiento de su brazo izquierdo cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio, de donde adquiere el apodo de “El manco de Lepanto”.
Cervantes reanuda su vida militar en 1572, formando parte en multiples expediciones navales  y recorriendo las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía.
Durante su regreso desde Nápoles a España, Cervantes es hecho prisionero y tomado en cautiverio y llevado a Argel, en donde solicitarían un rescate de 500 escudos de oro, pues creían que se trataba de una persona muy importante para el reino derivado de unas cartas de recomendación que poseía.
En casi 5 años de aprisionamiento, Cervantes intentó escapar en 4 ocasiones sin éxito, y es ahi, en donde se piensa que surgió un parteaguas entre su vida y la literatura, hasta que en septiembre de 1580, Cervantes es liberado regresando por fin a España, en donde esta experiencia vería reflejada en sus trabajos titulados; “El trato de Argel”, “La Galatea”, y en “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”.
Es muy probable que entre los años 1581 y 1583, Cervantes escribiera “La Galatea”, su primer obra literaria en volumen y trascendencia.
Cervantes se establece en Sevilla en 1587 en donde fue comisario de abastos de los barcos reales, los cuales le causaron multiples problemas con los campesinos, pues los impuestos que recaudaba básicamente eran para cubrir las deudas de la guerra, sin embargo esto le permitió conocer el abigarrado y pintoresco mundo del campo, el cual reflejaría magistralmente en el Quijote.
En 1597 Cervantes es encarcelado tras sospecha de malos manejos en las cuentas que administraba para recaudar impuestos y es en la cárcel, en donde engendra la primera parte de su célebre novela “Don Quijote de la Mancha”, según prólogo de esta obra. No se sabe a ciencia cierta si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o simplemente que la idea se le ocurrió en prisión.
La primera parte de su obra “El ingenioso hidalgo, Don quijote de la Mancha” apareció en 1605; en donde el éxito de este libro fue inmediato y considerable, sin embargo poco le sirvió para salir de la miseria.
Mientras los grandes poetas del siglo de oro como Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Luis de Góngora gozaban de una sólida posición y de la protección de la aristocracia, Cervantes tenía que seguir a la Corte a donde se estableciera para poder seguir mendigando favores. La difusión del Quijote solo le sirvió para publicar otras obras que ya tenía escritas como Las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y Entremeses.
En 1615, meses antes de morir, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, completando la obra que lo situaría como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Cervantes murió en Madrid a la edad de 68 años de diabetes. Su cuerpo fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, ya que cuando fue llevado preso a Argel, fue la congregación de los trinitarios quienes ayudaron a pagar su rescate, recogiendo fondos para que el y su hermano Rodrigo fueran liberados.
Fuente: Wikipedia y biografiasyvidas.com
9 notes · View notes
onceuponalyric · 5 months
Text
La música en el Renacimiento 🎨
La música en el Renacimiento se desarrolló desde el siglo XV hasta el siglo XVI, coincidiendo con el auge de la cultura humanista, el descubrimiento de América y la reforma protestante. La música en el Renacimiento se caracterizó por la búsqueda de la belleza, la armonía, la proporción y la expresión, la imitación de la naturaleza y la antigüedad clásica, y la innovación de las formas y los instrumentos.
Los principales tipos de música en el Renacimiento fueron:
La música sacra: la música religiosa que se tocaba en las iglesias y las capillas, que se adaptó a las diferentes corrientes cristianas (católica, protestante y ortodoxa). La música sacra se basaba en la polifonía (la combinación de varias voces) y se perfeccionó con la fuga (la repetición de un tema principal por las diferentes voces) y el contrapunto (la relación armónica entre las diferentes voces). Los géneros más importantes de la música sacra fueron la misa (la celebración eucarística), el motete (la composición vocal con texto religioso) y el coral (la canción religiosa popular).
La música profana: la música secular que se tocaba en los palacios, las cortes y las casas, que reflejaba los gustos y las emociones de la sociedad renacentista. La música profana se basaba en la melodía (la sucesión de notas) y se enriqueció con la madrigal (la composición vocal con texto poético) y la canción (la composición vocal con texto sencillo). Los géneros más importantes de la música profana fueron la chanson (la canción francesa), el villancico (la canción española) y el lied (la canción alemana).
La música instrumental: la música que se tocaba con instrumentos, sin voz ni texto, que ganó protagonismo y autonomía en el Renacimiento. La música instrumental se basaba en el ritmo (la organización temporal de los sonidos) y se diversificó con la fantasía (la composición libre e improvisada), la toccata (la composición virtuosa y brillante) y la variación (la modificación de un tema original). Los instrumentos más importantes de la música instrumental fueron el órgano, el clavecín, el laúd, el violín, la viola, el violonchelo, el sacabuche, la corneta y el flautín.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Qué te parecen estos instrumentos y sus sonidos? ¿Te fascina la belleza y la armonía de la música renacentista? ¿Qué tipo de música te gusta más: la música sacra, la música profana o la música instrumental? Déjame tus comentarios y comparte este post con tus amigos.
5 notes · View notes
joseandrestabarnia · 6 months
Text
Tumblr media
Agnolo di Cosimo conocido como BRONZINO (Florencia 1503-1572) Retrato de una joven con un libro (¿Giulia de Alessandro de'Medici?) 1548-1550 Óleo sobre tabla Inv. 1890 n. 770
El esquema del retrato es el mismo que utiliza Bronzino para toda la serie de los jóvenes Medici: el busto se muestra entero y el corte frontal hierático que subraya el linaje. El vestido sigue la rígida y lujosa moda española introducida en la Corte por la Gran Duquesa Leonora, pero la franqueza de su mirada y la expresión seria revelan el carácter de la adolescente, ciertamente estimulada por la lectura, como indica el libro que tiene entre manos: tal vez se trate de Giulia, huérfana del duque Alejandro, que creció en la familia de Cosme I de 'Medici y se casó en 1550 - a los quince años - con Francesco Cantelmi, duque de Popoli.
Información de la Gallerie degli Uffizi, fotografía de mi autoría.
5 notes · View notes
Text
𝓗𝓲𝓼𝓽𝓸𝓻𝓲𝓪
María del Socorro Tellado López
Nacida el 25 de abril de 1927 en el pueblo de Viavélez, en el concejo asturiano de El Franco, Corín Tellado fue hija de una ama de casa y de un maquinista de la marina mercante. La que estaba llamada a convertirse en una escritora de éxito fue bautizada como María del Socorro, aunque desde muy pequeña sus hermanos la llamaban cariñosamente Socorrín, un apodo que se acabaría convirtiendo en el nombre por el que todo el mundo la recuerda: Corín.
Al finalizar la Guerra Civil, su padre fue ascendido a primer oficial y la familia tuvo que mudarse a Bilbao y desde allí a Cádiz, donde la joven Corín finalizó sus estudios y pasó una feliz adolescencia. A pesar de que ella misma se definía como una niña muy tímida, una compañera suya, Ana María Morgado, en cambio la recuerda como una joven "muy lanzada", que no dudaba en montar en bicicleta y en fumar pitillos a escondidas.
Tumblr media
Tras la muerte de su padre en 1945, Corín dio un paso adelante y con tan solo dieciséis años escribió su primera novela de corte romántico a la que tituló "Atrevida propuesta"
Pero la segunda novela de Corín no tuvo el mismo éxito que la primera, y la joven estuvo a punto de entrar a trabajar en una zapatería para ganarse la vida, aunque al final no lo hizo puesto que pudo vender alguna novela más.
Corín demostró desde muy pronto ser una escritora prolífica y muy dedicada. Se ponía a escribir antes de que saliera el sol y en poco más de dos días podía tener acabada una novela. Aunque empezó a estudiar Psicología, al final Corín prefirió seguir con lo que realmente le apasionaba: la literatura romántica. Sus novelas cortas, de poco más de cien páginas, eran recibidas con enorme entusiasmo por los lectores, hasta el punto de que muchas de ellas tuvieron que reeditarse debido al gran éxito obtenido. 
Según la propia Corín, "harta de pagar las bodas de sus familiares", se casó en 1959 con Domingo Egusquizaga Sangroniz con quien tuvo dos hijos, Begoña y Domingo, y del que se acabaría separando en 1962. A pesar de haberse convertido en la reina de las novelas románticas, Corín nunca más volvió a enamorarse (como declararía una vez a un medio digital, una vez sus hijos fueron mayores, ella prefirió la soledad). Ese mismo año, 1962, Corín Tellado fue declarada por la Unesco la autora en lengua española más leída después de Cervantes. 
Tumblr media
Con el paso de los años, el estado de salud de Corín Tellado se volvió cada vez más precario. Al final tuvo que someterse a un tratamiento de diálisis peritoneal, lo que no le impidió seguir publicando
Corín Tellado moría a los ochenta y un años en su casa de Gijón. Tras de sí dejó cinco mil títulos publicados y tres novelas inéditas.
5 notes · View notes
armatofu · 3 months
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 10: ESPAÑA SE HIZO RICA GRACIAS A AMÉRICA.
Tumblr media
Uno de los mitos más recurrentes y extendidos es el de decir que España se convirtió en el país más rico del mundo gracias a la plata americana, que sin la plata y el oro de américa España estaría mendigando, o también que a América llegó el país más pobre de Europa y mató el hambre con las minas americanas.
Tumblr media
Sin duda alguna, la plata y oro de las minas americanas produjo una gran inyección económica para las arcas españolas, pero estuvieron muy lejos de que gracias a esa plata, España fuera la más rica. Hoy os traigo una serie de datos que mata este relato.
Para empezar, Castilla fue el primer reino europeo en llegar a América porque para 1492, ya era el reino más rico, dinámico y próspero de Europa, lo cual le permitÓ financiar y autorizar nuevas expediciones para encontrar nuevas rutas comerciales. Si hubiera sido un reino pobre y muerto de hambre como dicen algunos, no se hubiera podido permitir el financiamiento de expediciones a lo desconocido, es decir, que había un alto riesgo de perder todo lo invertido.
Para finales del siglo XVI principios del siglo XVII, en España (península) se recaudaban al año aproximadamente unos 7.900.000 ducados, mientras que la recaudación proveniente de América era de solo 2.000.000 de ducados.
¡SI SI! ¡LOS HAS LEIDO BIEN! En la península se recaudaban casi 8 millones de ducados y, a parte de América provenían otros 2 millones. ¿Entonces? ¿Cómo? ¿Qué américa mató el hambre a los españoles? ¿Qué la hizo la más rica?
Ya ves que no, que es un mito más, porque España no se llevaba nada de América, no era una metrópolis extractiva y lo que iba destinado a España era lo correspondiente a la recaudación de impuestos.
Pasemos ahora a detallar de dónde provenía dicha recaudación:
La recaudación peninsular era sostenida prácticamente sólo por la Corona de castilla:
- Impuesto de Alcabala: 2.800.000 ducados
- Impuesto de Millones: 3.000.000
- Servicios votados por las cortes : 400.000
- De cruzadas: 912.000
- De subsidio: 420.000
- De excusado: 271.000
Total recaudado al año por la corona castellana 7.803.000 ducados
Los territorios de Nápoles y Milán no aportaban nada, ya que lo recaudado se invertía el 100% allí.
En cuanto a la corona de Aragón, los Reyes de España, no disponían o no podían recaudar los impuestos directamente como si hacían en Castilla, por tanto el dinero aportado por los diferentes territorios que conformaban la corona de Aragón era votado en Cortes cada X años, es decir, cada vez que se convocaban cortes, ofrecían una cantidad y a veces hasta ninguna, pero podemos estimar una media de unos 100.000 ducados anualmente a las arcas de la monarquía española.
En cuanto los impuesto recaudados y provenientes de América al año que ya hemos dicho que eran unos 2 millones de ducados aproximadamente de término medio ya que evidentemente había años que se recaudaba más y otros menos.
Pero de esos 2 millones de ducados, los que correspondían al Quinto Real, es decir, de lo que provenía directamente de las minas de plata y oro, era sólo de 400.000 ducados, es decir, el resto, el 1.6 millones de ducados que iban destinados a la península provenían de los diferentes impuestos que también pagaban los españoles americanos: alcabala, millones, cruzada, subsidios, excusado, etc.
En definitiva, lo recaudado en América tan solo representaba 1/5 parte de la economía española, que como he dicho sirvió como una inyección económica pero que dista mucho de aquello que se suele decir: España era pobre, américa la hizo rica, estarían mendigando, etc.
No tendría dudas de decir que si España hubiera sido extractiva en lugar de constructiva y se hubiera llevado el 80 o el 90% dejando solo una mínima parte para lo imprescindible, evidentemente la historia hubiera sido muy distinta, ni existirían los países hispanoamericanos y sobre todo no hablarían mal de España en base a leyendas, mitos y falsedades.
Comparte esta publicación respetando la autoría por parte de Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.
FUENTES:
- J.H.ELLIOT, LA ESPAÑA IMPERIAL 1469-1716, VICENS – VIVES
- Cuantía de los servicios en dinero concedidos a la Monarquía Hispánica por las Cortes de Valencia, Aragón y Cataluña (1510-1604)
3 notes · View notes
gonzalo-obes · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 8 DE ENERO DE 2024
Día Internacional del Agradecimiento, Día Mundial de Lucha contra la Depresión, Blue Monday (Día más triste del año), Día Mundial de la Lógica, Día Internacional de la Cometa, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Gúdula y San Severino.
Tal día como hoy en el año 2023
En Brasilia, capital federal de Brasil, una turba de negacionistas bolsonaristas asalta con violencia la sede de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). En menos de cinco horas, el presidente recién electo Lula da Silva pondrá orden y promete presentar ante la justicia a los participantes en la rebelión que jamás aceptaron el resultado legítimo de la urnas. (Hace 1 año)
1959
En Francia, tras haber gobernado durante seis meses mediante decretos, y supervisado la redacción de una nueva Constitución por orden del presidente René Coty y de la Asamblea Nacional, Charles de Gaulle, toma posesión como nuevo presidente de la recién creada V República. (Hace 65 años)
1959
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 65 años)
1918
El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial: la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio en todos los mares, la desaparición de las barreras económicas, la reducción de los armamentos, satisfacer con justicia las pretensiones coloniales, la evacuación de Rusia por parte de las potencias centrales, restituir la soberanía en Bélgica, restituir Alsacia y Lorena a Francia, el reajuste de las fronteras de Italia, la autonomía de los pueblos del Imperio Austrohúngaro, la evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, la autonomía de los pueblos del Imperio Otomano, la restitución de la soberanía de Polonia y la creación de una Liga de Naciones, que será claro antecedente de la Sociedad de Naciones. Todos estos puntos serán la base que servirá para establecer el Tratado de Versalles de 1919, que significará el final de la terriblemente trágica Primera Guerra Mundial. (Hace 106 años)
1916
En la península de Gallípoli (Turquía), en el marco de la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, tras 11 meses de avances sangrientos e ineficaces en los que mueren 250.000 soldados aliados y otros tantos turcos, las fuerzas británicas y francesas se retiran poniendo fin a la catastrófica invasión del Imperio Otomano. La península de Gallípoli, clave de entrada al mar de Mármara, ha sido, durante estos 11 meses, el escenario de una terrible masacre al atacar los aliados las posiciones turcas, en febrero de 1915. Los acorazados aliados mostraron su poderío sobre la artillería de tierra turca, pero las minas navales diezmaron la flota aliada y forzaron la decisión de los mandos a una batalla en tierra. (Hace 108 años)
1914
En el hospital Middlesex de Londres se utiliza por primera vez la radioterapia para tratar el cáncer. (Hace 110 años)
1874
En España, el general Pavía entra a caballo en las Cortes con varios soldados y las disuelve a tiros, poniendo de este modo fin a la breve Primera República española, constituida el 11 de febrero del año anterior. (Hace 150 años)
1815
En EE.UU., en el marco de la Guerra anglo-americana de 1812 se produce el último enfrentamiento en los llanos de Chalmette, cercanos a la ciudad de Nueva Orleans, entre las tropas americanas del general Andrew Jackson con su ejército mixto de seis mil hombres, formado por angloamericanos, esclavos, criollos, negros libres y nativos americanos, junto con piratas facilitados por Jean Laffite, listos para pelear contra quince mil soldados británicos bien entrenados, pero que se ven sorprendidos por la disposición de la línea de batalla americana y sus constantes disparos, lo que logra generar confusión y desorden entre los ingleses. En poco más de una hora la batalla está casi concluida con la victoria americana. El general victorioso Andrew Jackson se convertirá en héroe nacional (y más tarde en presidente de los Estados Unidos). La Batalla de Nueva Orleans, consolidará la supremacia e independencia de Estados Unidos. (Hace 209 años)
1297
En el peñón de Mónaco, el Güelfo François Grimaldi, disfrazado de monje y pidiendo cobijo para pasar la noche, entra en la fortaleza que está en manos de los Gibelinos y, una vez dentro abre las puertas a sus soldados, logrando con su victoria la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi. En 1301 perderán el control del territorio para recuperarlo, de nuevo, Carlos I de Mónaco en 1331. Actualmente es el segundo estado más pequeño del mundo. (Hace 727 años)
2 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
TROPAS DE OCUPACION ESPAÑOLAS
Las chapuzas de las tropas de ocupación españolas en canarias son como estas imágenes del sur de Tenerife en una redada anti drogas, basta ya de colonialismo despiadado español.
Canarias Animal
San Isidro - Tenerife Sur
🔴ACTUALIZAMOS:
2 perritos YA ESTAN ESTABILIZADOS 🙏 EN LA CLINICA VETERINARIA por causa de los disparos de la Policia.
Han pagado por un mal dueño y una mala ejecuciòn.
Supuestamente, fue una redada antidroga. El dueño de los perros los solto, para que según la policia los atacara, no vemos indicios de agresividad en los perros, si quieren atacar, atacan y punto.
Esperamos que tomen las medidas oportunas, en este caso.
Pero pensamos, que como siempre, quedara en nada.
Desconocemos cuáles han sido los hechos con seguridad.
Pero nos queda claro, que la Policia, necesitan de forma urgente formación específica en el trato y manejo con los animales.
Por otra parte no puedes llevar los perros sueltos. Y no puedes decirles que ataquen. Según nos comentan.
Nos han enviado muchos mensajes a pagina, quedaran en el anonimato. No queremos meter mas fuego a este tema.
Pero sinceramente, muy impotentes viendo esto.
Alguien puede explicarnos esto???
Disparos de policia.
Vamos,¿ todo por estar sueltos?? ¿¿Perros super agresivos??. Un perro de estos , cuando ataca se lanza. No se quedan frenando. Estan supuestamente, defendiendo a su dueño. ¿¿No sabian reducirlos?? ¿¿No tienen dardos tranquilizantes???
Falta una parte de ver y entender, esta situaciòn. No podemos opinar sin saber toda la historia.
¿¿ALGUIEN PUEDE INFORMAR ??
NO ENTENDEMOS NADA.
No puedes llevar, los perros sueltos. Eso es entendible.
Pero repetimos, NO ENTENDEMOS NADA😔
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0u42AumS284PwRaHsyXTVEfXWZnyCij7m7oHAHCy8mis7fXovdJducbGRduX5fWBEl&id=100064534428851&__cft__[0]=AZXmc2HiKQQAJIhRQFZ0HJXK_-dOHPOu4ZEaEJHE1EgmbWBz33_wQnmOdsy0skuu6TzAeXfGK4bO1IFY00qqJGMJ90nHjAmi1-CxEm5_Vzk1ZdjHHN5ZzhhJoARJN6o0V6z1auyEZMaTYOHSA0LaK3X_lTjRDUKFfgVAIBII-D1Okvw_jAXNKMG6s-pIP1-JFxJrBWHLe0yz96amU5J5hTP1&__tn__=%2CO%2CP-y-R
Salvar Canarias
https://www.change.org/.../justicia-para-dana-chicote-y...
Vamos a organizarnos en protesta!!!! ??? Nuestro apoyo a la defensa por los derechos de los animales que se vieron envueltos en una actuación nefasta sin un protocolo de actuación para proteger a estos perros y su integridad ,porfavor valoremos que los policías debieron actuar con prevención 6 haber detenido a este hombre mientras estaba solo!!! por favor
https://www.facebook.com/lucha.ecologica.9/posts/pfbid0RChFHLncT2MtF8fxxwkNqdbz2zpBuToVCQRB3Z5nbNt7HdoiZWmNzK4be6vVBQ3Ll?__cft__[0]=AZXmc2HiKQQAJIhRQFZ0HJXK_-dOHPOu4ZEaEJHE1EgmbWBz33_wQnmOdsy0skuu6TzAeXfGK4bO1IFY00qqJGMJ90nHjAmi1-CxEm5_Vzk1ZdjHHN5ZzhhJoARJN6o0V6z1auyEZMaTYOHSA0LaK3X_lTjRDUKFfgVAIBII-D1Okvw_jAXNKMG6s-pIP1-JFxJrBWHLe0yz96amU5J5hTP1&__tn__=%2CO%2CP-R
8 notes · View notes
Tumblr media
Estudio sobre cómo funciona el mundo del reboot bajo el corte.
Siento que uno de los aspectos menos explorados del universo de Mortadelo y Filemón es el mundo donde viven. Ibañez se aprovecha de ese limbo narrativo para ubicar a sus personajes donde quiera y cuando quiera, lo cual no tiene nada de malo, pero nosotros buscamos una historia más elaborada.
La TÍA:
¿Es una institución privada o gubernamental? ¿Es secreta o no?
Es una institución privada y secreta. Sólo sus miembros o su familia (en caso de ser absolutamente inevitable) conocen su existencia. Se lavarán memorias si es preciso.
El secretismo de la TÍA es fundamental para la seguridad de aquellos a quienes busca ayudar, pues se conoce que hay otras instituciones a la caza de estos pobres ciudadanos. Por tanto, necesitan un lugar seguro donde esconderse hasta que la situación esté controlada.
¿Quién y cuándo la fundó? ¿Quién la subvenciona?
El Superintendente Vicente la fundó con sus últimos ahorros y contactos. La mantiene a flote aceptando casos bajo recompensa de forma paralela a su verdadero propósito.
Aún con las dificultades que presenta esta situación, Vicente procura que tanto sus empleados como las instalaciones reciban los recursos necesarios para cumplir con su labor.
¿A qué propósito sirve la TÍA exactamente?
Encontrar, proteger, controlar y estudiar a los afectados por la onda expansiva del portal dimensional, así como restablecer el equilibrio en nuestra dimensión y evitar más anomalías del espacio-tiempo.
Por lo general, cuando la TÍA encuentra a un sujeto lo somete a varias pruebas y experimentos para conocer su naturaleza, y estudian la manera de ayudarlo y reinsertarlo en la sociedad. Aunque lo más probable es que acabe trabajando para el cuartel, pues hay pocos trabajos más adecuados que la TÍA para alguien así.
¿Qué necesitas para trabajar allí? ¿Hay oposiciones? ¿Selección a dedo?
La propia TÍA te encontrará si lo considera necesario, ya sea por tu recién adquirido poder o por tu pasado con la Agencia de Información. Si por un casual fueras tú quien descubriera su existencia y te presentaras voluntario, se te haría un interrogatorio para saber cómo puñetas has llegado aquí, y luego un par de pruebas de aptitud. Si no pasas ninguno de esos requisitos, tu memoria también será borrada.
¿Dónde se ubica? ¿Cuál es la estructura del edificio?
El Súper compró uno de los edificios abandonados de un barrio pobre de Madrid. 7 Rebolling Street estaba en un estado arquitectónico tan deplorable que ningún okupa se atrevía a alojarlo, por lo que Pepe Gotera y su hijo Otilio fueron contratados para las reparaciones y la construcción de entradas secretas.
Se han derribado las paredes de los pisos para conseguir espacios diáfanos que funcionan como almacenes, despachos y salas de juntas. Algunas casas se han mantenido como vivienda para que los agentes y protegidos de la TÍA puedan vivir allí si lo precisan, entre ellos el Profesor Bacterio junto a su laboratorio.
La sociedad:
Ya se ha mencionado este tema con Mortadelo: ¿Existen los poderes en este mundo, o sólo habilidades que la magia del cómic muestra de forma exagerada?
Ambas cosas: Algunas personas están naturalmente predispuestas a dominar sus habilidades, otras han adquirido poderes al recibir la onda expansiva. Y a veces ocurren ambas cosas a la vez, como Mortadelo.
¿Qué puñetas ocurre con la criminalidad en este mundo? Porque, claramente, la TÍA tiene trabajo todos los días. ¿Es esta una especie de Gotham a la española?
Ahora que disponen de poderes, aquellos que ya tenían malas intenciones serán más activos. Pero también puede ocurrir que los marginados por la sociedad necesiten conseguir recursos a toda costa, o que algunos afectados por la onda expansiva no puedan controlar su poder y siembren el caos sin querer.
¿Cómo funciona esto de las dimensiones?
Según el Profesor Bacterio, existen un sinfín de realidades alternativas (la explicación metanarrativa sería hablar del universo de las películas, el de las series, el de los cómics, etc). Entre todas ellas existen los caminos dimensionales, los cuales sirven para viajar entre dichas realidades, pero es extremadamente difícil acceder a ellos. Sólo un científico tan talentoso como el Profesor Bacterio pudo conseguir algo así, aunque tuvo desagradables consecuencias…
4 notes · View notes
callmeanxietygirl · 10 months
Text
Tumblr media
#DanielBrühl💗💖Es conocido por películas como Good Bye, Lenin! 2003 , Los edukadores 2004 , Joyeux Noël 2005 , Inglourious Basterds 2009 , EVA 2011 , Rush 2013 , Colonia 2015 , la serie The Alienist 2018 y en el Universo cinematográfico de Marvel como Helmut Zemo en la película Capitán América: Civil War 2016 y en la miniserie The Falcon and The Winter Soldier 2021.Hijo de la profesora Marisa González Domingo y el director de teatro y televisión alemán Hanno Brühl se conocieron en su estancia en España y se mudaron a Alemania , donde tuvieron a su primer hijo. El 16 de junio de 1978 nació Daniel Brühl, en el barrio de Gracia de Barcelona.Aunque nació en Barcelona , tiene también la nacionalidad alemana , ya que su padre es de origen alemán y en su niñez se trasladó a Alemania , donde creció en la ciudad de Colonia , aunque todos los veranos volvieron a España. Muchos de esos veranos Daniel los pasó en Pratdip , en Tarragona. Desde pequeño es hincha del equipo español F. C. Barcelona y también es aficionado del equipo alemán F. C. Colonia.
De mayor , Daniel se enfrentó a su padre al comunicarle que quería ser actor , profesión que compaginaba con la de cantante de la banda Purge. De esta manera a finales de los años noventa participó en diversos títulos que le abrieron paso en el cine alemán.En 2001 inició el rodaje de Nichts bereuen , cuyo director sugirió el nombre de Jessica Schwarz para el principal papel femenino. Daniel se enfadó con la decisión porque la actriz era conocida por haber sido previamente la presentadora de un programa de televisión. Cuando la vio trabajar , se enamoró de ella y se convirtieron en novios. Rompieron su relación en 2010.
En 2002 incrementó su popularidad al protagonizar Vaya con Dios. Al año siguiente esa fama se incrementó al encabezar la plantilla de actores de la película Good Bye, Lenin! (Wolfgang Becker), una comedia en la que un joven (Alex) oculta a su madre recién despertada de un coma que el Muro de Berlín ha caído y con él todas las ideas en las que ella creía.Daniel ganó el premio al mejor actor de la Academia de Cine de Alemania. Meses más tarde cosechó el premio de la Academia de Cine Europeo, así como el galardón del público. Tras la ceremonia declaró su interés por trabajar con Julio Médem y Fernando León de Aranoa. Meses después acudió a la entrega de los Premios Sant Jordi. Por estas razones Daniel pasó a formar parte de la promoción Shooting Star de 2002, cuyo objetivo es promocionar a nuevos actores europeos.
En 2004 Daniel siguió apuntándose a películas de corte social como Los edukadores, en la que dio vida a un joven rebelde, que de forma coordinada junto con un compañero de piso penetraba en las casas de los ricos para desordenar sus valiosas pertenencias, dejándoles una nota con un mensaje social. La película que lo catapultó a la fama mundial fue 'Goodbye Lenin' en 2003, donde cautivó a todo la crítica y a todo el público europeo y mundial y ganó su primer premio, Premio del Cine Europeo. En 2006 participó en su primera película española, encarnando al anarquista Salvador Puig Antich en 'Salvador', papel que le otorgó varios premios y una nominación a 'Mejor Actor' en los Goya. Además, la película fue nominada en el Festival de Cannes a mejor película.
En 2006 tuvo un papel en la película de espías 'El ultimátum de Bourne' y en 2009, protagonizó 'Malditos Bastardos', estrenada en el festival de Cannes y dirigida por Quentin Tarantino , con la que logró numerosas nominaciones a diferentes premios y ganó 6 premios. Además , todo el elenco ganó el Screen Actors Guild Award a 'Mejor actuación'. En 2012 volvió a España para rodar 'Eva', junto a Marta Etura y Alberto Ammann, película en la que volvió a estar nominado a 'Mejor actor' en los Goya. En 2013 se metió en el papel del piloto de Fórmula 1 Niki Lauda en la película 'Rush', que , junto a Chris Hemsworth , consiguió 17 nominaciones a diferentes premios por su excelente interpretación y que ganó 2. En 2015 trabajó en 'La dama de oro' y en 2016 , participó en la película 'Capitán América: Civil War', introduciéndose en el universo de los cómics Marvel.
En 2017 protagonizó 'La casa de la esperanza' . También protagonizó la serie de televisión 'The Alienist'. Además, rodó 2 películas, 'the cloverfield parados' y '7 días en entebbe'.
6 notes · View notes
notasfilosoficas · 10 months
Text
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón”
Miguel de Cervantes
Tumblr media
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547, ampliamente considerado como una de las máximas figuras de la literatura española.
Su padre se llamaba Rodrigo Cervantes y su madre Leonor de Cortinas, de quienes poco se sabe de sus vidas. Se asume que nació el 29 de septiembre dado que en ese tiempo se acostumbraba darle el nombre a los niños por el dia de su nacimiento, siendo la fiesta de San Miguel Arcángel ese día.
Tampoco existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que sin duda no llegaron a ser universitarios, por lo que se asume, pudo haber estudiado en Córdoba o Sevilla.
En 1566 se estableció en Madrid, era amante del teatro y asistía a las representaciones de Lope de Rueda, un dramaturgo español de gran versatilidad. 
Sin tener confirmación de si se trata de un homónimo, existe una providencia de Felipe II que solicita la aprehensión de Miguel de Cervantes por herir a un obrero en un duelo, situación que podría justificar su estancia en Italia, algunos autores como Ludovico Ariosto o León Hebreo influirían en el Don Quijote.
En Italia se pone al servicio de Giulio Acquaviva, un eclesiástico italiano a quien le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Después de ello ocupó una plaza como soldado en la compañía del Capitán Diego de Urbina del tercio de Miguel Moncada, en donde participó en la batalla de Lepanto en octubre de 1571.
Derivado de la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes pierde el movimiento de su brazo izquierdo cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio, de donde adquiere el apodo de “El manco de Lepanto”.
Cervantes reanuda su vida militar en 1572, formando parte en multiples expediciones navales  y recorriendo las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía.
Durante su regreso desde Nápoles a España, Cervantes es hecho prisionero y tomado en cautiverio y llevado a Argel, en donde solicitarían un rescate de 500 escudos de oro, pues creían que se trataba de una persona muy importante para el reino derivado de unas cartas de recomendación que poseía.
En casi 5 años de aprisionamiento, Cervantes intentó escapar en 4 ocasiones sin éxito, y es ahi, en donde se piensa que surgió un parteaguas entre su vida y la literatura, hasta que en septiembre de 1580, Cervantes es liberado regresando por fin a España, en donde esta experiencia vería reflejada en sus trabajos titulados; “El trato de Argel”, “La Galatea”, y en “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”.
Es muy probable que entre los años 1581 y 1583, Cervantes escribiera “La Galatea”, su primer obra literaria en volumen y trascendencia.
Cervantes se establece en Sevilla en 1587 en donde fue comisario de abastos de los barcos reales, los cuales le causaron multiples problemas con los campesinos, pues los impuestos que recaudaba básicamente eran para cubrir las deudas de la guerra, sin embargo esto le permitió conocer el abigarrado y pintoresco mundo del campo, el cual reflejaría magistralmente en el Quijote.
En 1597 Cervantes es encarcelado tras sospecha de malos manejos en las cuentas que administraba para recaudar impuestos y es en la cárcel, en donde engendra la primera parte de su célebre novela “Don Quijote de la Mancha”, según prólogo de esta obra. No se sabe a ciencia cierta si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o simplemente que la idea se le ocurrió en prisión.
La primera parte de su obra “El ingenioso hidalgo, Don quijote de la Mancha” apareció en 1605; en donde el éxito de este libro fue inmediato y considerable, sin embargo poco le sirvió para salir de la miseria.
Mientras los grandes poetas del siglo de oro como Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Luis de Góngora gozaban de una sólida posición y de la protección de la aristocracia, Cervantes tenía que seguir a la Corte a donde se estableciera para poder seguir mendigando favores. La difusión del Quijote solo le sirvió para publicar otras obras que ya tenía escritas como Las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y Entremeses.
En 1615, meses antes de morir, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, completando la obra que lo situaría como uno de los mas grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Cervantes murió en Madrid a la edad de 68 años de diabetes. Su cuerpo fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, ya que cuando fue llevado preso a Argel, fue la congregación de los trinitarios quienes ayudaron a pagar su rescate, recogiendo fondos para que el y su hermano Rodrigo fueran liberados.
Fuente: Wikipedia y biografiasyvidas.com
32 notes · View notes
poemassemanales · 1 year
Text
CAPITULO XI: JOSÉ MILLÁN-ASTRAY
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
SU ENEMIGO
Durante una visita a la Italia fascista de 1938 un general franquista le preguntó al poeta, también franquista, Pemán: “¿Es verdad que yo me parezco a Gabriel D´Annunzio?” El poeta, tan adulador y tan friki como el militar, le respondió: “No dudo de que su calva de bóveda renacentista y su ojo tuerto le aproximan bastante a usted, mi general, a la figura física del poeta”. El militar era nuestro personaje de hoy: JOSÉ MILLÁN-ASTRAY.
 José Millán-Astray nació en La Coruña en 1879 y falleció en Madrid en 1954. Su trayectoria militar es conocida: participó en la guerra de Filipinas y en la de África, fue cofundador de la Legión Española y sufrió varias heridas de guerra que lo situaron en similitud con el “medio hombre” Blas de Lezo, aunque personalmente, más que con este héroe de la Armada española del siglo XVIII, lo identifico con aquel friki Caballero Negro de los Monty Pythom que, inasequible al desaliento, va perdiendo sus extremidades una tras otra y continua con intenciones de seguir luchando.
En 1936 se adhiere al golpe de estado y gracias a su amistad con Franco es nombrado jefe de la Oficina de Prensa y Propaganda teniendo como subalterno a otro gran friki: Ernesto Giménez Caballero. En Octubre de ese año tuvo lugar el famoso y conocido por todos episodio en la Universidad de Salamanca que lo enfrentó al Rector de la misma, don Miguel de Unamuno. No parece que su gestión fuese del todo eficaz y pocos meses después es cesado. Florence Farmborough en La vida y la gente de la España Nacional describe muy bien ese ambiente de los meses iniciales de la guerra.
Durante esos meses fundó junto a otros colaboradores como Dionisio Ridruejo, Radio Nacional de España. Tras la guerra siguió a las órdenes de su Caudillo como Procurador en las Cortes franquistas durante 4 legislaturas y continuó dirigiendo el Cuerpo de Mutilados de Guerra.
Su vida privada fue un auténtico folletín. En 1906 se casó con una señora con la que nunca consumó el matrimonio ya que ella había jurado votos de castidad perpetuos. En 1941 comienza una relación con una prima de Ortega y Gasset. Cuando esta queda embarazada huyen a Portugal ya que en España no había forma de legalizar su relación. Tras la orden de su jefe y caudillo regresa a Madrid junto a su esposa, aunque sigue manteniendo de forma discreta la nueva relación de la que en 1942 nació su hija de nombre tan adecuado como Peregrina. (Alguna crónica rosa abunda en la posible relación del tullido militar con la cantante Celia Gámez. Lo que sí fue una realidad es que el general fue el padrino de boda de la citada estrella del franquismo y del “Ya hemos pasao”).
Entre sus “hazañas” destaca un episodio en 1950 con el entonces Presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu. Al parecer existía una cierta animadversión entre el tullido general de fe falangista y franquista acérrimo y el presidente madridista, confeso monárquico y seguidor de don Juan de Borbón, el Jefe de la casa real española. Millán Astray disfrutaba junto a su ayudante, de dos localidades en un lugar privilegiado del estadio del Madrid, el llamado “palco de invierno”. A la altura de 1950 en un partido de Liga, Real Madrid contra Español, se presentaron en el palco el Embajador de Argentina junto a sus esposa. El general saludó a ambos con especial atención a la esposa del diplomático, señora con antecedentes artísticos y de “buen ver” según las crónicas. El héroe franquista obsequió a la señora con dos señalados ósculos -aunque hay quien habla incluso de “algo más”- lo que se desencadenó la furia del embajador y decidió a Bernabéu poner fin a la presencia en los partidos del necrofílico general. El encontronazo fue sonado y el militar terminó retando a duelo a pistola al madridista, quien aceptó el reto. Al final la intervención del todopoderoso dictador, enterado de los hechos, por medio del general Muñoz Grandes hizo que se olvidara el incidente, aunque Millán Astray no volvió a sentarse en el palco del estadio madridista.
Políticamente era un claro admirador de Mussolini y de Hitler. La adulación a Franco llegó a límites insospechados sin pudor alguno, usando y abusando del ditirambo más casposo. En su carrera “intelectual” se le conocen lemas tan profundos como “¡Viva la muerte!” y “¡A mí la Legión!”.
De su trayectoria como conferenciante y mitinero podemos destacar las siguientes perlas:
 “Decidme, soldados que habéis nacido en España y que estáis en el bando rojo: ¡Qué sentís, los que tengan honra y vergüenza, al ver a esas mujeres jóvenes con traje de mecánico y que, al descorrer la cremallera, quedan desnudas por completo y enseñan todo lo que el pudor de la mujer prohíbe!”.
“La civilización occidental sufre, pero ya se siente arrepentida. Vive ahora dentro de la expiación de un purgatorio, elevando sus ojos hacia el Duce, que cada día se va convirtiendo en símbolo, en puro mito, y asciende su mirada hacia Hitler, que como un vikingo rubio, sostiene férreamente las bóvedas del orden nuevo y contempla ilusionada al caudillo Franco. Porque los tres caudillos juntos son quienes representan hoy la voluntad y la verdad de Dios”.
“Pleno de emoción, escribo estas líneas, sintiéndome orgulloso de ser español y de ser un soldado que está a las órdenes de Franco”.
“Franco es enviado de Dios como conductor para liberación y engrandecimiento de España (…). Su inteligencia es clarísima, su juicio exacto y atinado, su valor personal es representativo de la bravura ante el peligro y ante las situaciones que exigen determinación, sea mediata o inmediata; no vacila y acierta siempre, su cultura técnico-profesional es completa”.
“España pronto tendrá una victoria y será una merecida victoria fascista. Fascismo, nacionalismo y falangismo son en el fondo la misma cosa”.
“En las tierras yermas, convertidas en vergel por el esfuerzo titánico del teutón, también por el dedo surgió Hitler, el Führer. Rompe las cadenas que querían aprisionar a un pueblo guerrero desde que nació. Reúne también en apretado haz a los alemanes, que son todos soldados ante el altar de la Patria y el grito de la Independencia. Y comienza la gran batalla. Y Alemania, colocada en el corazón de Europa, se convierte en colosal fortaleza inabordable”.
“España, cual Italia, cual Alemania, por ser un pueblo con hombres con todas las condiciones de los hombres, con cuerpo duro y alma pura, busca entre ellos mismos su Führer y su Duce, y encuentran aquel joven gallego que nació al pie de las montañas, desafiando las furiosas olas del atlántico. Y al contemplar su historia, al ver su fortaleza, al mirar a sus ojos claros y limpios, le dice en clamor unánime: Tú eres el caudillo. nosotros, detrás, y tú nos alineas. ¡Llévanos a la batalla, conducidos por tu genio guerrero, por tu energía, por tu acierto, por tu fortuna! ¡Echemos de nuestro suelo al enemigo! ¡Formemos también nuestro Ejército español, y tú, puesto al frente, levantarás tu espada victoriosa, mirando a oriente, y saludarás al Duce y al Führer ya que tú eres el caudillo!”.
 “Franco, el que trabaja catorce y a veces veinte horas diarias para conducir la guerra y conducir a la Nación y regir el Estado, ya ha decretado: ningún español pasará hambre mientras los demás no la pasen. El que pase hambre, que se dirija a su alcalde, y le diga: Mis hijos y yo pasamos hambre y Franco lo ha prohibido. ¡Danos de comer!”.
  (Recientemente una calle de Madrid a la que se le retiró su nombre en acatamiento de la Ley de Memoria Histórica fue de nuevo rotulada General Millán-Astray en base a la sentencia de un juez que decía: “No existen pruebas suficientes de que el protagonista participara en la sublevación militar, ni tuviera participación alguna en las acciones bélicas durante la Guerra Civil, ni en la represión de la Dictadura”. Pregunta: ¿Se leyó el juez de marras estas profundas reflexiones del mutilado general?).
12/5/2023
4 notes · View notes