Tumgik
#Meta runner marco
aprilbrowines · 2 years
Text
Meta runner memes
Tumblr media Tumblr media
50 notes · View notes
shouya-mondou · 2 years
Photo
Tumblr media
スクリーンショット: https://www.youtube.com/watch?v=Q7a-yvQQ_PU
0 notes
Text
Transgender Swag Competition 2023 Bracket is Complete!!!
Tumblr media
The left side consists of…
Hunter (The Owl House) vs Anne Boonchuy (Amphibia)
Marco Diaz (Star vs The Forces of Evil) vs Marcy Wu (Amphibia)
Dr Doofenshmirtz (Phineas and Ferb) vs Stan Pines (Gravity Falls)
Shiver (Splatoon 3) vs Link (Legend of Zelda)
Spamton (Deltarune) vs Duck (Don’t Hug Me I’m Scared)
Raine Whispers (The Owl House) vs Lake (Infinity Train)
Danny Fenton (Danny Phantom) vs Dipper Pines (Gravity Falls)
Sonic the Hedgehog (Sonic Franchise) vs Barney Guttman (Dead End: Paranormal Park)
Luigi (Super Mario) vs Terry (The Dragon Prince)
Madeline (Celeste) vs Mad Mew Mew (Undertale)
Hermes the Elf (Rudolph) vs The Onceler (The Lorax)
Lightbulb (Inanimate Insanity) vs Vriska (Homestuck)
Liz (Butterfly Soup) vs Zoe (Monster Prom)
Damien (Dream Daddy) vs Oliver Swift (Dialtown)
Team Rocket (Pokemon) vs Perfuma (She-Ra and the Princess of Power)
Sylveon (Pokemon) vs Trans Pikachu (Pokemon)
The right side consists of…
Lily Hoshikawa (Zombieland Saga) vs Utena Tenjou (Revolutionary Girl Utena)
Narciso Ansui (Jojos Bizarre Adventure) vs Tiger (My Hero Academia)
Noelle Holiday (Deltarune) vs Tails the Fox (Sonic Franchise)
Bridget (Guilty Gear) vs Mizuki Akiyama (Project Sekai)
Jesse Pinkman (Breaking Bad) vs Viktor Hargreeves (Umbrella Academy)
Alex Fierro(Magnus Chase and The Gods of Asgard) vs Hatsune Miku (Vocaloid)
Reigen Arataka (Mob Psycho 100) vs Dave Strider (Homestuck)
You, reading this post vs Me, the poll runner
Lup (The Adventure Zone) vs Martin Blackwood (The Magnus Archive)
Jenny (My Life as a Teenage Robot) vs Meta Knight (Kirby Franchise)
Mettaton (Undertale) vs p03 (Inscryption)
Kris Dreemur (Deltarune) vs Apollo Justice (Ace Attorney)
Aoi Kureha (Paradox Live) vs Vivian (Paper Mario: The Thousand Year Door)
Wegg (Be Kind My Neighbor) vs Sunny (Omori)
Scout (Team Fortress 2) vs Micheal Afton (Five Nights at Freddy’s)
Mangle (Five Nights at Freddy’s) vs William Afton (Five Nights at Freddy’s)
1K notes · View notes
sir-adamus · 7 months
Text
so Watts's new body in JLxRWBY Part 2 was reminding me of something and i couldn't put my finger on what and then i just remembered that it's Marco from Meta Runner
Tumblr media Tumblr media
personality and story-wise nothing alike, it's just the secondary set of arms and the stache
14 notes · View notes
mspattypizazz · 4 months
Text
Hi my name is Patty, I go by any pronouns and this is my self shipping blog! My previous blog was miraclepatty which I’m no longer focusing on. That blog was about making imagines but now I want this blog to be more about my F/o’s
I’m gonna try to stay away from selfship discourse because I’m just here to have fun but I will say this now: Proshippers will be blocked on sight and anon hate will be ignored! 
With all that stuff out of the way, here are my F/o’s!: 
Romantic F/o’s: 
Momo 🦩 - Stray Cat Game
Alice Abernathy ☢️ - Resident Evil Movies 
Sado 🃏 - The Hex (aka. Amanda from Inscryption) 
Rio Ortiz 🦋 -Ikemen Prince 
Platonic/Familial F/o’s:
Leshy 🌿 - Inscryption 
Eleanor 💋 - FazBear Fright Books
Kyubey/Incubator ✨-Puella Magi Madoka Magica 
Derek Lucks ⚡️-Meta Runner 
Marco 🦾 - Meta Runner 
Sayaka Miki 🌊 -Puella Magi Madoka Magica
Irving 🔼 -The Hex
Poppy 🔹 -Poppy Playtime
F/o Tags (I have no clue how to make cool tags):
Momo  - loser robot man 🦩
Alice Abernathy  - apocalypse in red ☢️
Sado  - error in love 🃏
Rio Ortiz  - blue roses 🦋
Leshy - emotional support cryptid 🌿
Eleanor - femme fatale 💋
Kyubey/Incubator - kitty contractor ✨
Derek Lucks - tired business man ⚡️
Marco  - pro gamer move 🦾
Sayaka Miki  - determined symphony 🌊
Irving - angry blue man 🔼
Poppy  - piddles pediddles 🔹
Feel free to interact if you have the same F/o’s if you’re comfortable! 
I follow from @miraclecereal
Tumblr media
2 notes · View notes
miraclepatty · 1 year
Text
💟Blog Introduction!💟 
Hello! Welcome to my blog and thanks for checking out my blog! My name is Patty! I decided I wanted to make a blog oriented around my f/o’s, I would love to be more involved in the community and my mutuals with f/o’s! I like to write, draw, and make little self inserts for my f/o’s. I am a little cringy but I am happy. 
🚫Dni List🚫
Proshippers 
Nsfw blogs 
Political blogs
Trauma/Traumacore blogs 
Yandere/Yanderecore blogs 
Gore blogs 
Please do not reblog my content if these describe your blog.
✅Please Interact List✅
F/o Community 
Anti Proship blogs 
If we have the same F/o’s 
Mutuals 
Romantic F/o’s: 
Tigress 🐅- Carmen Sandiego 
Dash Haber 🎩- Carmen Sandiego 
Momo 🦩 - Stray Cat Game
Alice Abernathy ☢️ - Resident Evil Movies 
Sado 🃏 - The Hex (aka. Amanda from Inscryption)
Platonic/Familial F/o’s:
Leshy 🌿 - Inscryption 
Eleanor 💋 - FazBear Fright Books
Lee Everette 💥 - The Walking Dead Game 
Kyubey/Incubator ✨- Puella Magi Madoka Magica 
Derek Lucks ⚡️-Meta Runner
Marco 🦾 - Meta Runner
Sayaka Miki 🌊
Irving 🔼 -The Hex
Picrew used for my pfp: 
11 notes · View notes
yubel198 · 2 years
Text
Notes for the Revival AU, part 2
((I’ve been meaning to add on some notes for my Revival AU, it’ll mostly be character notes now that I’m much farther into the AU, and it’s getting more diverse now too. These will also be plot points for future stories on Ao3 whenever I post them.))
((I realize, I never did explain how Garcy and Axol became friends, or how Garcy’s revival went, let alone a bit of his past, so... this might be Garcello heavy, here we go!))
**Garcello and Axol met shortly after Axol’s death, with Gar asking if he’d seen his dad (Lucks) not knowing Axol had just arrived.
** Axol agrees to help him find his dad, if Gar helps him find Desti, Spudnick, and Fred. Garcello agrees, starting their long lasting friendship.
**Garcello also met Chris around the same time, asking him to help find his dad, he agrees, with the two falling in love during the process.
** Axol and Garcy do find Desti, Spudnick, and Fred, and make friends with a few others, such as Henry Morris, Austin Sanders, and Aika (any Wii Deleted You and Aika Village fans out there? No? okay)
** shortly after Axol’s brought back to life, Garcello comes back as well, though, the way he does is similar to the beginning of Meta Runner
** Garcello comes back to life after his 27th birthday, celebrating with the gang in the afterlife.
** he’s still 27 currently
**Garcello is found by Mario, and having heard of Axol’s adventures in the afterlife, takes him to Axol (yes he’s actually not a total butt)
**Garcello and Axol reunite at the hospital Axol’s staying at while he recovers, and the two hug and cry, happy to see each other again.
** Axol soon starts introducing Garcello to everyone while he’s wheelchair bound, but things turn awkward when Garcy meets Tari and Belle
** having been Lucks’s son before, Garcello knows who Tari and Belle are, but doesn’t know these two aren’t the same girls he once knew. upon realizing this, he slowly accepts it and becomes fast friends with both girls, Tari especially.
** (this will be lore heavy) back during the events of Meta Runner, Garcy had gotten involved in taking his dad down, and then helped in taking Sheridan down. During the time though, Garcello had fallen in love with Tari
** Because he knew Tari previously, Garcello begins referring to Tari as “Little Duck” because he knows she loves ducks
** after the events of Meta Runner, Garcello moved out of Silica City with Annie, moving in with his grandparents, Dan and Marcy. He got in touch with them again after his revival, and loves them both
** Marcy’s not one to swear, but she has, once. Marcy referred to Evelyn as the 4 letter C-word (I refuse to say it otherwise, but let’s face it, Evelyn is one)
** Marco was howling with laughter when he heard that
** Garcello is childhood friends with Masa and Lucinia, he even used to call Lucinia “Lulu” when he was young, and called her that when she came back.
** during Tari’s final moments in the server, Garcy was with her, where Tari confessed she liked him too, (he had confessed to her before she dove back into the server with Lucinia) despite knowing they’d never be together.
** this is one of many things Gar and Axol had in common, losing the girl they loved. In Axol’s case, he was given a second chance to be with her, and in Garcy’s, he found someone better.
** Tari and Garcy’s confession was actually similar to Axol’s and Melony’s from WotFI 2021, except it was Tari who died, not Garcello (at first)
** Despite it not being obvious, Lucks secretly shipped his son with Tari
** Garcy never found that out until after his dad died
** Sofia wouldn’t stop picking on him for days after that, until Lucinia told her to stop.
** before his death and after his revival, Garcello was a musician, he still is one, but refused to go on tour after everything he’d been through. Axol does join him on one tour, which is comforting
** JubJub once tried to use Garcy’s lighter, but Boopkins stopped him
** during the Lawsuit Arc, Garcello, Annie, and Chris were immune to the DMCA due to being Friday Night Funkin’ characters, and not SMG4′s OC’s either. However, they were ordered to go back to their rightful owners.
** Kaizo finds Garcy’s laid back nature to be boring, same for his music, until Gar and Saiko decide to do a remix of Darkest Hour together, then he’s interested
** the rest of the SMG4 crew all adopt Garcy, Annie, and Chris into the gang no issue, as they fit right in.
((now onto other characters, but Garcy will still have more info coming))
** SMG1 is far sighted (Yellow I got you to thank for that one) hence the glasses he wears while teaching in Omnia Academy, but they’re mostly used for reading
** SMG2 loves gumdrops, he often gets called “Gumdrop” by Garcy, who keeps some on hand for the smol.
** because of this, One starts to call his boyfriend “Gumdrop” as a pet name, or even “Sugar”
** Mario calls both gay until he’s punted to the sun
** whenever Four and Three kiss, Three’s beard tickles, but Four doesn’t mind, he likes it
** SMG3 once tried wearing flannel, but according to SMG4, he just looked like, “a gay lumberjack”
** SMG0 loves to wear cute outfits, including dresses and skirts. Niles loves it, as he loves seeing Zero happy
** both agree that Mario is to never know, lest he lose his weiner
** SMG0, Luigi, Boopkins, and Tari are all besties. Melony’s in this circle of friends too, being known as “The Wholesome Squad”
** Luigi and Zero are gardening buddies, they’re even co workers as a big gardening store in the Mushroom Kingdom
** Axol knows how to drive a stick, basically, he knows how to driver older cars compared to newer ones. Garcello and Annie are the same
** Garcello has a van similar to Retro Van from Ed Edd N’ Eddy. It was a gift from Masa on his 21st birthday, he loves it.
The only people he trusts to drive the van though, are Annie, Chris, and Axol. Garcello eventually trusts SMG4 to drive it. Lucks was also another person he trusted to drive it.
** Mario’s not allowed anywhere near the steering wheel, neither is Bob
** Bob’s not allowed near the radio either, neither is Toad
During the events of the Revival AU, more FnF characters join the crew, including: CJ, Ruby, Tabi, Agoti, Zardy, Armaros, Michael/BB, Mark, Vade, and Updike. King is scheduled to join the crew later down the line
** Yellow from Pokemon is also friends with the SMG4 crew, however, she has yet to meet the FnF crew (this’ll be prominent for a future story of mine)
**There’s three arcs confirmed for the Revival AU: Isolation, Forgotten games, and Reunion (Isolation as already been finished and is on Ao3)
** As of the Isolation Arc, Fred, Spudnick, and Desti have been brought back to life as well.
** CJ, Ruby, Tabi, and Agoti join the team during Isolation
** Axol and BB are workout buddies, going to the same gym in the morning. both usually bring Garcello and Armaros along as well
**Garcy usually carries candy around, in case anyone wants any, or in case he needs to calm down.
** despite James Bailey confirming that SMG3 is Bi/Pan, 3′s also Demisexual, meaning he only develops feelings for those he’s very close to. In this case, it’s SMG4. (Lion Guard 88 if you find and read this I am so sorry)
** It’s been confirmed that Bob has ovaries, so... he’s trans apparently.
** Annie, being trans herself, does not know how to feel about this.
** Bob does try hitting on her at one point, only to get thrown at Mario instead. (this was Pre Lawsuit Arc btw)
** SMG0, SMG3, and Niles are all Demisexual, SMG1 and SMG4 are Bisexual, and SMG2 is Pansexual.
** SMG2 goes by He/They pronouns, (yes he’s a demi boy)
** for the avatars, Fred’s the more sensible, Spudnick can be sensible, Mario... lacks the brain cell half the time.
**Mario, Fred, and Spudnick are like the Eds, Mario’s Ed, Fred’s Double D, and Spudnick’s Eddy (change my mind)
** despite the two being close, Fred and Spudnick often get mistaken for being boyfriends, which drive the two nuts.
** Fred is Asexual, Spudnick’s Pansexual
** Mario’s gay for spaghetti. Ain’t nothing changing that.
((that’s all I got for now. more notes to come. Before i forget, Forgotten Games and Reunion will come out next year as next year’s big projects. Stay tuned...~))
17 notes · View notes
blamin8r · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Here’s another thing from the Meta Runner AU my girlfriend and I have of our characters, we did a collab for a scene redraw of an episode from season 3, which is where MD-5 is going against Sher-Corp. Tay drew Austin, Tobias, Nathan, and Tay (the character) as Theo, Lamar, Marco, and Tari. I drew Scarlet, Lilac, Zayn, and Siren as Evelyn, Lucinia, Belle, and Masa. I switched up the outfits for Belle and Masa when drawing Zayn and Siren as well. I also did the shading and lighting for both pieces.
3 notes · View notes
autismgirl4998 · 2 years
Photo
Tumblr media
This is my tier list for the Meta Runner characters. S: Sheridan A: Belle, Lamar, Sofia, Tari, Theo B: Marco, Lucks, Masa, Lucinia C: Buy Bot? (I forgot that robots name) D: Old Man Tomato Guy, TasCorps employees Fuck You: Evelyn.
4 notes · View notes
unsualfan · 4 years
Text
Tumblr media
Marco from Meta runner season 2 looks like Guan. Guan got a glow up lol
Guan in a different world
8 notes · View notes
aprilbrowines · 2 years
Text
Meta runner headcanons
Tumblr media
First we start with Marco.
He's Biracial, having a mexican mother and a chinese father.
His full name is Marco Zhao
Got a degree in robotic engineering
Tumblr media
Next is Sofia porter.
She's totally neurodivergent
She would infodump about computer programming and software
Boarding school kid
Tumblr media
And Last but certainly not least Lamar williams.
Is a big fan of racing games, Dating sims, and farming sims ( he plays those in secret)
his playlist consists of anime ost
He met masa in an arcade
2 notes · View notes
shouya-mondou · 2 years
Photo
Tumblr media
スクリーンショット: https://www.youtube.com/watch?v=Q7a-yvQQ_PU
0 notes
downthetubes · 5 years
Text
Blade Runner 2019 Blog Tour: Read An Extract!
Blade Runner 2019 Blog Tour: Read An Extract!
Recently released by Titan Comics, we’re delighted to be of part of their Blade Runner “Blog Tour”, delivering an extract to promote the graphic novel of their fantastic Blade Runner comic series  Blade Runner 2019. Written by Blade Runner 2049 screenwriters Michael Green and Mike Johnson, with stunning art by Andres Guinaldo, coloured by Marco Lesko and lettered by Jim Campbell, this is an SF…
View On WordPress
1 note · View note
popculturismo · 5 years
Text
Star Trek, la humanidad que la tecnología necesita… EL FUTURO DIGITAL ES DE TODOS (pero depende de todos)
La utopía de Gene Rodenberry nos muestra las maravillas de un mundo hiper-tecnológico, pero a diferencia de las distopías futuristas y del ciberpunk, este futuro va de la mano con un humanismo consciente y deliberado. Lo que quizá hubiera sucedido si los hippies no hubieran perdido su rumbo. ¿Cómo hacer la tecnología más humana? ¿Es posible?
Star Trek es una serie televisiva  de ciencia ficción, que comenzó transmisiones durante la segunda mitad del siglo XX y cuyo lore y canon se expande por distintas generaciones y más de una decena de películas, sin contar el material adicional (cómics, novelizaciones y juegos). La idea de la serie recae sobre los hombros de Gene Rodenberry, quién en más de una oportunidad declaró que la principal motivación detrás de la misma es que esta fuese un vehículo para la expresión de humanismo, y valores bastante progresistas respecto a inclusión racial, de género y la forma en la que debería funcionar la economía y la política global; todo esto enmarcado en la posibilidad de un futuro optimista en donde para el siglo XXIII los problemas mundiales han sido prácticamente erradicados y la humanidad se puede dedicar a la autosuperación con el propósito claro de que esta superación suponga un beneficio universal (United Space, United Federation of Planets).
Tumblr media
Para que estemos en la misma página, desglosemos un poquito las cosas que vamos a tratar. Lo primero es una generalidad acerca del SCI-FI, como género de múltiples manifestaciones transmedia… Y lo podemos dividir, muy generalmente, en utopías y distopías. En las primeras, la tecnología nos permitió solucionar todos los problemas de la humanidad y vivimos, si no en una sociedad perfecta, al menos en armonía (ST). En las segundas, los problemas de la humanidad causaron una sociedad dispersa nihilista e hiper-tecnológica pero deshumanizada del tipo CyberPunk (Blade Runner), o post-apocalíptica (Mad Max). Ahora bien, como en todo género, también hay matices y excepciones. Tal es el caso de SW, cuya franquicia se aleja de lo distópico y lo utópico, al argumentar MUY DESDE EL PRINCIPIO, que toda su historia ocurre en el pasado y MUY MUY lejos. Precisamente, esa lejanía hizo posible que la proyección de los personajes y la asimilación de los arquetipos resultara más sencilla y marcara culturalmente a una generación; sin contar, además, que determinó el futuro de la producción audio visual y configuró a pulso el futuro del entretenimiento masivo. Además ST y SW son frecuentemente comparadas, casi siempre dejando una a la sombra de la otra. AL MENOS EN ESTA CHARLA eso no va a suceder, porque las dos son esencialmente diferentes y altamente valiosas en su singularidad (al menos para mí) (yo siempre digo que TODO esto es arte, muy para el desprecio de mis colegas, pero de tú a tú, poco me importa, yo seguiré sintiendo el mismo éxtasis estético viendo un ánime o un cuadro renacentista).
Tumblr media
Entonces, así en pocas palabras y sin tanto tecnicismo, la ciencia ficción funciona en muchas instancias como una suerte de fábula contemporánea (Black Mirror es bastante más literal en ese sentido), mostrándonos a modo de historias las posibles consecuencias de nuestro actuar a futuro. En ese sentido, mientras que Star Wars funciona como una alegoría entre el bien y el mal y los conflictos generacionales, Star Trek es más una metáfora política, que trata directamente problemas raciales, de representación, colonización, género y racismo, desde un futuro hiper-tecnológico y humanista (utópico).
Pero como buena historiadora, no puedo dejar atrás el contexto. 11 años antes de SW (A New Hope 1977) surge ST:OS, en la cual nos vamos a concentrar. Nos encontramos en 1966, el año que los Beatles se declaran “Más famosos que Jesús” y sale a la luz REVOLVER; Simon & Garfunkel lanzan Los sonidos del silencio. Nace el partido de las Panteras Negras en los Estados Unidos, 3 meses después del cómic y el movimiento por los derechos civiles afro continúa. Estamos, preciso, en la mitad de la guerra de los Estados Unidos con Vietnam, los soviéticos siguen al frente de la Carrera Espacial en el marco de la Guerra Fría. Muere Walt Disney. Este es el año del Batman de Adam West y aparecen en cómics por primera vez personajes femeninos fuertes e independientes como: Poison Ivy (Que además es científica) y Peggy Carter.
Seguramente hay gente que tal vez no haya visto la serie original, o NADA, en cuyo caso espero se animen a ver cualquier entrega. Usualmente cuando me preguntan por dónde empezar, suelo recomendar la serie animada, que aunque no se cuenta dentro del canon oficial, sí da una idea clara del ritmo de la serie y los temas, pero en un formato mucho más corto (20 min) y por la misma razón con tramas más ágiles. Para todos los neófitos o para quienes dudan del impacto social de la serie quisiera recordarles lo que acabamos de decir del contexto y que pongamos en perspectiva que en plena guerra fría un Ruso hacía parte integral de la tripulación, Pavel Chekov. Una MUJER NEGRA, énfasis en eso,  Nyota Uhura, no solo tenía un papel estelar sino que era OFICIAL DE COMUNICACIONES y protagonizó EL PRIMER BESO INTERRACIAL DE LA TELEVISÓN, en plena lucha por los derechos no solo afro sino además femeninos, y ahora, no olvidemos a Hikaru Sulu, que si bien es japonés-americano, quedaba cobijado bajo la carta de asiático, nada bien vista durante la guerra con Vietnam. Ahora claro, Spock es otro integrante que supone una diferencia particular (mitad alien, mitad humano) una completamente ficticia pero que finalmente complementa la meta de la serie, ser incluyente y representar por medio de la ficción las posibilidades que guarda el futuro, pero también servir de comentario político en el presente estadounidense de los años 60.
Con todo y el clima bélico, podemos decir sin miedo a equivocarnos, que los 60s suponen un quiebre en las forma en la que se manifestaban los jóvenes, y un vuelco hacia las luchas sociales por la inclusión y la justicia social. Esta generación se volvió más crítica del gobierno y decidió manifestarse en contra de los rezagos de la esclavitud y el sexismo; aunque claro, no todo se solucionó en los 60s, y la lucha aún persiste, lo cual quiere decir que la inclusión y la forma moral de proceder, aunque no es relativa (doble moral: esta aclaración de pronto requiere una explicación adicional), sí debe ser constantemente reevaluada para cobijarnos a todos: el futuro entonces nos exige ser flexibles en las luchas sociales y una revisión permanente de nuestros valores humanos, porque conforme incluimos, excluimos; ahora y en el futuro.
Tumblr media
Pero a lo que vinimos, o el punto de mi charla, para ponerlo escueto y no caer en las ambiciones rimbombantes de la academia… ¿Qué podemos aprender de ST? Y más importante aún ¿Qué hay en ST que desde un punto de vista humanista pueda derivarse en cambios concretos? Lo primero que decidí, a modo MUY personal, fue que todos mis esfuerzos académicos se pusieran al servicio de TODOS no solo de las élites humanistas, tan fastidiosas y tan inútiles (dado su poco alcance y divulgación). Hoy quiero más que entregarles respuestas acerca de cómo crear un mejor mañana a la Rodenberry, proponerles reflexiones y mostrar a manera de pautas (directrices jajaja), las ideas concretas que propone ST:OS para un futuro optimista y utópico, esto con la intención de que nos concentremos en cómo nuestras acciones se articulan con lo global y porque como diría el DR 11 “In 900 years of time and space, I've never met anyone who wasn't important” (Doctor Who).
Sobra decirlo pero creo que lo más importante para una sociedad próspera, o mejor, cualquier grupo de humanos, es el trabajo en equipo y la posibilidad de tener lugares de encuentro para el diálogo enriquecedor, algo que ST muestra perfectamente no solo desde el Command Deck y sus tensiones, sino por medio de la FEDEREACIÓN ESPACIAL, y de la noción de un UNITED SPACE, que sugieren que además de haber acabado con los problemas de las naciones, unimos el mundo humano en un solo conjunto para poder abrirnos camino a la integración interplanetaria.
Para dicha paz global y futurista varios ingredientes son necesarios, y si para construir un Pie, primero hay que construir un universo (según el buen Sagan), pues para lograr la exploración espacial pacífica (no colonialista) y un futuro de aventuras interplanetarias, pues primero hay que solucionar el hambre, el racismo, el clasismo y la crisis ambiental y esto SOLO se logra conjugando en medidas muy proporcionales, un compás moral claro y una apuesta definitiva por el desarrollo tecnológico. Según el libro Start Trek TREKNOLOGY de Ethan Siegel (PUN INTENDED), la tecnología del universo trekker se puede dividir a grandes rasgos de la siguiente manera: Naves y navegación, armas y defensa, comunicaciones, computacional, civil y médica y biológica. Esto no quiere decir que las divisiones sean totalitarias, y hay espacio para que se solapen y se correspondan unas a otras, pero nos da una idea para ordenar las directrices, que les quiero proponer.
PRIME DIRECTIVE (al menos la de esta conferencia) =  EDUCATE, ALWAYS
Creo personalmente que la tecnología no debe apostarle a crear mejores seres humanos artificialmente (ni con manipulación genética ni con eugenesia, ni de ninguna manera), ya sea por medio de la vigilancia (como en Minority Report) o de la programación artificial de nuestro comportamiento (como en Equilibrium). Por el contrario, la construcción de la moral DEBERÍA SER un ejercicio permanente de mediación y aprendizaje. Educar, no es adoctrinar. Educar es algo que amplía horizontes, panoramas, posibilidades; potencia propósitos y entrelazamientos. Una buena educación fomenta la creatividad y es mediadora por excelencia. Adoctrinar es todo lo contrario. El adoctrinamiento limita a un solo propósito, un fin y excluye -y a veces, en el fascismo, insta a eliminar- lo que se aleja de la consecución de ese propósito. Por eso lo primero para nuestra sociedad Trekker es educar a los nuestros en pluralidad, multiculturalismo y tolerancia, ya que la apertura debe ser total si queremos proyectarnos más allá de nuestro sistema solar.
Como todas las directrices, la de EDUCAR tiene su excepción, que es precisamente la intolerancia a la intolerancia, valga la redundancia. En otras palabras, nuestra sociedad no puede permitir que los grupos que creen en la anulación de algunos seres humanos (por razones de religión, orientación sexual, raza o género) se sientan seguros, cobijados o libres para actuar. En ese sentido, la libertad de expresión sí debe tener un límite, que es el que la FEDERACIÓN asume frente a los Klingon, retratados en ST:OS como tiranos, nazis, esclavistas y completamente rechazados, al no complementar la visión que la FEDERACIÓN tiene de sí.  (Aclaro que este retrato de la raza cambió con otras entregas, pero por claridad permaneceremos concentrados en la primera generación).
SET PHASERS TO HELP
La tecnología en ST no está solo al servicio militar y de defensa y ataque, sino también del sujeto de a pie. Por esta razón, creo que el invento que va a solucionar el primero de nuestros problemas más tangibles son los replicadores o sintetizadores de comida, esto supone una modificación de la economía en torno a la industria alimentaria, lo que me lleva a mi segunda aclaración.
LA ‘FRONTERA FINAL’ DEL CAPITALISMO TAL Y COMO LO CONOCEMOS
George A. Gonzáles, académico ultra teso (con 3 libros acerca de ST y dos particularmente acerca de sus políticas y economías) afirma con la cautela necesaria, porque aquí es cuando la gente se despeluca, que parte de la prosperidad vista en ST:OS deriva precisamente de una aplicación MUY particular de varias ideas MARXISTAS, o si no marxistas, que al menos por casualidad coinciden con el Marx barbudo (y no el bigotudo), para no entrar a polemizar. Y antes de reaccionar y que nos pongamos a hablar de castrochavismo y Chérnobil, necesito que tomemos esto con un grano de sal, o al menos de una manera PURAMENTE teórica, que no digan que estoy haciendo apologías políticas. Entonces HECHA LA ACLARACIÓN, aunque ST habla del final de la economía y del dinero y las divisas, sí se habla de propiedad privada durante la serie (los personajes tienen fincas, casas, restaurantes, etc.) lo que traduce que no hablamos de una Cuba/China/Espacial, sino de una economía diferente que sigue pautas que se alinean con aquellas teorías satanizadas de siglo XIX. Para no polemizar, diremos que la FEDERACIÓN tiene algo así como una democracia con un estado de bienestar, y la explotación indiscriminada de recursos ambientales y humanos llegó a su fin, lo que obliga al gobierno a velar por el bienestar de todos.
HABLANDO DE EXPLOTACIÓN AMBIENTAL, CRISTALITOS NO CONTAMINANTES
Otro de los elementos claves dentro del mito trekker, es la energía limpia proveniente de unos cristales que funcionan a modo de fuente infinita de energía limpia. Los cristales Dilithium, no existen en esta realidad, pero sí hay varios esfuerzos que apuntan al cambio de combustibles fósiles por el de energías limpias, un paso clave para esto es apoyar estas iniciativas.
POLÍTICA ANTI-IMPERIALISTA
En este caso, no se trata de más gobierno, ni menos gobierno, sino mejor gobierno. Necesitamos más y mejores leyes, y más intervención presupuestal para el desarrollo científico-tecnológico, filtrado bajo unas políticas claras de impacto social y ecológico.
MUTUO RESPETO Y PROMOCIÓN ENTRE HUMANIDADES Y CIENCIA: ‘Live long and prosper’ together (STEM VS STEAM)
Uno de los problemas de la división binaria y tonta, entre humanidades y ciencia, es poner una por encima de la otra (los juzgo Bill Nye y Neil de Grasse Tyson, los amo pero los juzgo). claro, en una situación de vida o muerte no necesitamos a un doctor en Historia del Arte Medieval, pero lo cierto es que las sociedades no solo conocen escenarios de vida o muerte y el arte y la cultura son parte fundamental de la forma como configuramos nuestra identidad, entonces cuidar de esto permite generar lazos entre nosotros. Y aunque suene un poco drástico quisiera citar a Edward O. Wilson cuando en una entrevista, dijo de manera muy tajante, que si una especie alienígena nos visitara, la forma de demostrar nuestra valía no sería con el último gadget, porque seguramente nos superarían tecnológicamente, sino con el arte y la cultura. O sea que si el día de mañana quisieran saber de nosotros, lo más probable es que pensáramos primero en mostrarles la Capilla Sixtina y no necesariamente el Iphone XI (comentario para ti: recuerda lo que pasa en Star Trek: First Contact (1996)). Pero bajo el mismo lente, es necesario que NOSOTROS los humanistas, dejemos los prejuicios con la digitalización de las cosas (estoy completamente de acuerdo con la afirmación, pero como no se trata de convencer a humanistas, sino a gente de la tecnología, quizás se trata también de decir que así como la tecnología puede estar orientada humanísticamente; el humanismo también necesita actualizarse y dejarse penetrar de las bondades tecnológicas (la tecnología también podría decir cosas a los humanistas, si quisieran). Como humanidades y ciencia no están la una por encima de la otra, aceptar eso es también aceptar que se trata de un diálogo y no de una posición de superioridad). Al menos de mí parte no van a escuchar que el tiempo pasado fue mejor, pero también tengo mis reservas respecto al futuro, si no hacemos algo, no podemos garantizar que el día de mañana NO soñemos con viajar al pasado porque nuestro presente es más Mad Max y menos San Junipero.
TREKKER TIP
Dentro de ST, existe una suerte de prueba, en donde los que reciben el entrenamiento se ven enfrentados a escenarios donde no es posible ganar, cualquiera que sea la decisión hay daño colateral grave. Este test se llama KOBAYASHI MARU y muchas de las grandes decisiones carecen de condiciones ideales, lo que hace necesario que pensemos constantemente en el menor de los males. Mi consejo aquí, es un Kobayashi Maru constante, y ver qué decisiones favorecemos y por qué; y si esas decisiones perjudican a todos por igual, o siempre a un mismo grupo, así podemos trabajar en nuestros propios prejuicios y exclusiones.
COMENTARIO FINAL
Ya para cerrar, quiero decirles que vayan Valientemente (boldly) pero Moralmente, que la fuerza los acompañe, que tengan una vida larga y próspera y que la cultura pop no es sino otra razón para unirnos.  
Att: Darth Vader from planet Vulcan. 
Tumblr media
0 notes
mundorunning-es · 5 years
Text
Guía de objetivos para runners
Tumblr media
Cada corredor se fija objetivos a corto, medio y largo plazo. Vamos a revisar los pros y los contras de las diversas opciones para la gestión adecuada de la actividad deportiva y los resultados. De hecho, aunque muchos no lo saben, el objetivo influye en el entrenamiento. Estos son los tipos de objetivos de todo runner Sin objetivo Es típico de aquellos que han pasado de runners principiantes a habituales. Cuando no tenemos buenos resultados corremos por correr, por la salud, etc…. El entrenamiento está fuertemente influenciado por la ausencia de estímulos. La carrera tiene una baja prioridad general, es importante, pero no tanto como para merecer un programa de entrenamiento. La situación puede durar años, pero puede evolucionar hacia objetivos más ambiciosos o retroceder hacia una forma de actividad física ocasional. Objetivo: Participación Aquellos que son demasiado humildes eligen este estilo para evitar objetivos que pueden considerar fuera de su alcance. Aquellos que no quieren ningún esfuerzo en sus entrenamientos, lo importante no es ganar, sino participar, pero si participo, gano. Objetivo: Domingo Objetivo clásico de miles de corredores, es uno de los objetivos más perjudiciales. No es posible competir todos los domingos y tener un entrenamiento óptimo y una prevención de lesiones optimizada. Como variante, los hay que compiten unos domingos y otros domingos participan en competiciones en modo participativo, interpretando algunas carreras como entrenamientos. En cualquier caso, si la meta es la competición del domingo, las metas se vuelven demasiadas, todas iguales y, a la larga, no hay ningún objetivo. Aquellos que pertenecen a esta clase de objetivo deberían al menos no competir todos los domingos, seleccionando las que considere oportuno para disfrutar aún más de ellas y previniendo posibles lesiones por exceso de competición. Objetivo: El oponente Generalmente es una consecuencia de la anterior. Como la simple participación del domingo no es estimulante, está vinculada al desafío con uno o más runners. Cómo cualquier asunto repetitivo, a largo plazo, deja de tener motivación alguna, incluso puede convertirse en desánimo cuando nuestro oponente se vuelve demasiado fuerte. En eso momento saldrán las excusas ("no tengo tiempo para entrenar, hoy no me encuentro bien, etc…”). Si, por el contrario, el desafío es demasiado fácil, también acabará resultándonos aburrido y desmotivador. Objetivo: El desafío Este es sin duda el objetivo más complejo de describir. Cada uno de nosotros reacciona de forma distinta ante un desafío. Hay quienes huyen y no vuelven a elegir este objetivo, a menos que lo encuentren como la principal fuente de motivación. La búsqueda del desafío tiene matices muy complejos. Desde el punto de vista negativo, se puede decir que cuando el desafío es probarse a sí mismo y a los demás lo que uno vale, es necesario separar el examen del resultado. Si el desafío es importante como un examen que refleja nuestro valor, nos enfrentamos a un individuo inseguro que difícilmente obtendrá una seguridad real y duradera sobre un resultado positivo. Aquellos que "necesitan" mostrar a otros lo que valen son personas que se sienten menos fuertes. Si el desafío es importante como resultado, nos enfrentamos con un sujeto que simplemente quiere conocer sus propios límites, sin sentir la necesidad de probar nada, que ya sabe que vale la pena. Si el resultado es negativo, el inseguro se encontrará deprimido, frustrado. Mientras que la persona segura analiza con calma las razones del fracaso, corrige el objetivo y aprende de lo sucedido. Si el resultado es positivo, el inseguro se exalta, pero su inseguridad lo pone inmediatamente a prueba, quizás con otros retos imposibles que producirán frustración y depresión. El sujeto seguro estará enormemente satisfecho y disfrutará de su resultado en paz. Objetivo: El tiempo Aparte del hecho de que el tiempo no debe convertirse en un objetivo imposible, también se debe tener claro que no puede ser el único objetivo que el corredor deba establecerse a sí mismo. A diferencia de los corredores profesionales, las mejoras pueden durar incluso años, décadas, pero en la mayoría de los casos, solo cuando se tiene un buen estado de forma. Las mejoras irán a menos en unos cuantos años. Entonces, el concepto de un buen tiempo debe ser reemplazado por otro objetivo de tiempo más realista, que tenga en cuenta la edad del sujeto y su nivel de entrenamiento. Objetivo: Los títulos Sin duda es el objetivo menos lógico para un aficionado . Convertirse en un campeón provincial en cierta categoría y en cierta distancia puede ser un placer, pero casi siempre no depende de nosotros, sino de la presencia o ausencia de oponentes más fuertes. Establecer un objetivo que no dependa de nosotros es lo más ilógico que podemos hacer. Por lo tanto, los títulos deben considerarse como guinda del pastel y no como platos principales en tu vida deportiva. Objetivo: La meta imposible Podría llamarse "irrealista", pero utilizo el adjetivo imposible porque todos tienen claro que irreal significa "más allá de la capacidad del sujeto". ¿Por qué alguien elegiría una meta imposible? La ignorancia no tiene límites. Por ejemplo, muchos aficionados que ejecutan entrenamientos en la preparación de un maratón a 4'30 "por km (por ejemplo, 4 × 2000 m con 3 'de recuperación) piensan que esto les da la garantía de llevar el maratón a un" fácil "5' / km. Otra causa que lleva a lo imposible es un protagonismo agonístico exagerado. Hay personas que comienzan a correr y apuntan a correr la maratón en menos de tres horas en uno o dos años, sin establecer la más mínima correlación con el verdadero valor deportivo de uno. Otra causa puede ser una excesiva propensión a vivir la vida (y, por lo tanto, el deporte) como un conjunto de sueños sin los cuales sería malo y sin sentido. Independientemente de la causa, la elección de una meta imposible siempre resulta estar abocada al fracaso, incluso cuando el sujeto "lo intenta", sabiendo que no tiene ninguna posibilidad (el caso del soñador, aunque consciente de que el suyo es un sueño). El entrenamiento es de gran exigencia tanto cualitativa como cuantitativamente y las pruebas y controles en el campo se vuelven frustrantes y desmotivantes. EL OBJETIVO IDEAL: Es el que recoge los mejores frutos del entrenamiento. Si se analiza en detalle, resulta que recoge los méritos de los diversos objetivos "puros", evitando sus defectos. Veamos las características. Realista: No debe exceder la capacidad del sujeto. Motivador: No tiene por qué haber certeza de logro. Cualquiera que haya corrido una maratón, no puede actuar como el simple propósito "participar en la segunda" (a menos que el primero no ha llegado arrastrándose y ahora quiere hacerlo bien!) Debido a que el objetivo es demasiado. La tasa de éxito varía según el calibre del atleta. Si el atleta que participa en los Juegos Olímpicos puede ser del 1%, en un aficionado es correcto establecer objetivos con un porcentaje de logro del 50%. A medio plazo: Una meta a corto plazo (¡el domingo!) No permite una planificación adecuada y obstaculiza todos los planes de entrenamiento correctos. Uno a largo plazo finalmente corre el riesgo de ser desmotivador porque el corredor no puede mantener la concentración y constancia necesaria. Oficial: Tendrá un marco “oficial” que enfatice su importancia y certifique el resultado. Hacer tu propio récord en un maratón es diferente de correr en tiempo en una carrera no competitiva de 42 km con una ruta "dudosa". Utiliza un evento prestigioso no por la simple presencia, sino para probar un récord entre muchos otros corredores de igual valor.   Visita: ANTES DE EMPEZAR A ENTRENAR CÓMO CALENTAR ADECUADAMENTE PLANES DE ENTRENAMIENTO PARA MEDIA MARATON 21K OLVIDATE DE ROZADURAS Y AMPOLLAS LA ALIMENTACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE CORRER       Read the full article
0 notes
yubel198 · 8 months
Text
some context for my latest skit
I should explain the context of the skit I wrote for Annie/Atsuover's birthday, and why Sheridan sent her a card.
see, in the AU, Sheridan saw Annie as his daughter, despite her still having her parents. this also plays into a take of the Swap AU that exists.
I came up with my own take of the Swap AU with the Revival AU thrown in.
here's who swaps with who:
Annie swaps with Garcy
Sheridan with Lucks
Masa with Marco
Lamar with Sofia
Lucinia with Evelyn
Theo with Bo
you get the idea
as for the other characters,
Wren would swap with Winston (which would make the most sense)
Steven and Glitchy Red would both swap with Mike and Blue Tears (Mike would have a shiny Squirtle)
you get the idea
given this would be similar to the Revival AU, Annie would be adopted by Sheridan, fall in love with Belle (Tari's swap) befriend Desti (Axol's swap) in the afterlife (she died from Alcohol poisoning, and a failing liver) and met the SMG2 crew
Regarding Steven and Glitchy, Steven would be swapped with Mike, Mike went insane after losing his Blastoise Dewdrop in a failed trade, so he strangled Steven, becoming Strangled Blue, or "M!k3" as his inner madness. However, Dewdrop gets reincarnated as a shiny Squirtle for Mike, and he calls him Dewey. As for Glitchy, he swaps with Blue Tears, since Blue and Red are polar opposites.
since X and FM become Spudnick recolors in the Swap AU, Enzo becomes one as well, (Starman's not in the AU for very obvious reasons)
As for Wren, he and Winston swap, so Winston becomes a washed up Splatfest champion and Melony's idol, while Wren becomes the TV Adware, making a simulation for Winston. the Simulation in question would also be Pirate themed, (I remember seeing a picture of the Swap AU having a pirate themed simulation instead of a western theme, which I liked)
for the trio's, Annie becomes pals with both Otis (Swap!SMG0) and Desti, while Garcello befriends Niles and Orange (Swap!Meggy)
Annie and Desti are also a trio with Belle (this'll be shown in the Revival AU too, as the three are also close)
regarding the Meta Runner crew, Lucinia and Sofia are cousins in the swap!AU, and Sofia wants nothing to do with her spoiled cousin. As for Evelyn, she and Lamar are step siblings, both are close, as half the time, the two just had each other. As for their friendship with Annie, they plus Marco met her when she was real young, so they became her older siblings.
As for Annie and Sheridan's relationship, in both AU's, they got along well. In the Swap AU, she's his daughter, and Sheridan fully supports his daughter, both in her dreams, and her transition. Annie's gone by Annie since she was little, she barely remembers her birth name, (rather, her dead name) so Sheridan has always known her as Annie, and he loves her. In the main AU, the two get along well, in fact, Sheridan has Annie as his assistant when working in his lab. She's also hurt when the truth is revealed.
Some things do stay the same from the main series, such as Sheridan's love for coffee, Garcello smoking, and Annie drinking "The Liquid" however, she gains The Liquid after her revival, allowing her to become her Liquid form. Garcello's cigs aren't deadly, but can turn him into a ghost.
That's all I have right now guys, I made add on in the future.
1 note · View note