Tumgik
#MediosDigitales
liza-shine17 · 2 years
Text
¿Por qué los medios digitales son necesarios hoy en día?
Hoy en día se puede notar una gran transformación de los medios de comunicación. Contamos con un sinfín de recursos digitales que son destinados para diferentes necesidades de nuestra vida cotidiana. Pero te preguntaras… ¿Por qué los medios digitales son necesarios hoy en día?
Esto ocurrió debido a que cada vez el ser humano maneja un estilo de vida más acelerado en varios ámbitos. Necesita de herramientas que le ayuden a realizar tareas de una manera mucha más sencilla. Los medios digitales hacen esto. Simplifican varios trabajos que, hace años, las personas se demoraban varias horas en hacer.
A continuación, les presentare una analogía para que entiendan mejor el punto que estoy tocando en este blog.
Antes nuestros abuelos utilizaban lo que vendría siendo un mortero para machacar y moler diferentes ingredientes al momento de cocinar. Este proceso puede llegar a ser agotador ya que es demasiado manual.
En la actualidad, esta tarea se simplifico gracias a la llegada de la licuadora, ya que cuenta con un proceso mucho más automático y ya no tan manual, solo se necesita de un clic para que funcione.
Esto lo podemos comparar a como las personas tenían que recopilar información.
Antes nuestros abuelos, para realizar algún trabajo, tenían que ir a las bibliotecas y buscar libro por libro para recaudar la información/datos que necesitaban. Era algo muy agotador, ya que les toma horas de búsqueda entre tantos textos. (Medios tradicionales)
Hoy en día contamos con una de las herramientas de búsqueda más conocida a nivel global, Google. En ella podemos buscar todo tipo de información y no tarda mas de 0.52 segundos en mostrarnos hasta más de 25,270,000,000 resultados. (Medios digitales)
Los medios tradicionales son a los medios digitales como el mortero es a licuadora.
No quiero decir que los medios tradicionales no eran útiles. En su momento, los periódicos, la televisión y la radio, fueron medios de comunicación muy importantes. Los mismos fueron las bases de lo que, en la actualidad, podemos llevar en el bolsillo derecho de nuestro pantalón. Y se preguntarán, ¿por qué el bolsillo derecho y no el izquierdo? Pues... ¿y por qué no?
6 notes · View notes
coffe-and-milkee · 2 years
Text
La Evolución de los Medios de Comunicación
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Actualmente, nos vemos acostumbrados a interactuar con los medios digitales de forma natural, interactuando con ella y recurriendo a los recursos que nos ofrece. No obstante, no muchas veces somo conscientes de la capacidad que tienen los medios para que interactuemos con el mundo y, tal como el ser humano, este evoluciono a partir de la necesidad.
Tumblr media
Desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad, el hombre a estado en constante evolución, desarrollando y perfeccionando técnicas que le permitan sobrevivir y posteriormente, tener una vida más cómoda.
Al igual que el ser humano, los medios de comunicación evolucionaron a lo largo de los años.
Tumblr media
Primero se necesitaba de medios que puedan transmitir la información, y como resultado nacieron la prensa, la radio y posteriormente la televisión, medios que en su momento fueron de gran utilidad, puesto que solo fueron creados para un solo objetivo, comunicar.
Después de ello, también se necesitaron medios para comunicarse con otros, y con ello nacieron las cartas y posteriormente el telégrafo.
Pero al igual que el ser humano, todos estos medios se vieron en la necesidad de evolucionar, ya sea por necesidad o por comodidad. todo aquellos medios se iban volviendo obsoletos y se necesitaba de otro medio.
Tumblr media
Y fue así como nacieron los medios digitales. Herramientas que permitían la comunicación especializada a otros lugares en el mundo y la accesibilidad a todo tipo de información que antes no se podía conseguir, llegando así a la globalización.
Tanto el hombre como los medios de comunicación han evolucionado a lo largo de los años y actualmente se encuentran en una época de apogeo indudable. No obstante, ambos son el resultado de una evolución constante de sus antecesores, desarrollándose y perfeccionándose a lo que son hoy en día.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
Tumblr media
3 notes · View notes
deyazenteno · 2 years
Text
El ayer y hoy de los medios de comunicación
:・゚✵ :・゚✧ :・゚✵ *:・゚✧:・゚✵ :・゚✧:・゚
Los seres humanos, por naturaleza, tenemos la necesidad de comunicarnos con los demás. A lo largo de la historia han surgido y evolucionado diversos medios de comunicación. Desde las señales de humo hasta los celulares con cinco cámaras integradas. Las diferencias entre los medios de comunicación tradicionales (cartas, radio, periódicos, etc.) y digitales (internet) son claras. Para comprender mejor dichas diferencias, usaremos una analogía: Los medios de comunicación tradicionales son a los medios digitales como la locomotora a vapor es a auto.
Tumblr media
La locomotora a vapor requiere de un proceso o serie de pasos para funcionar. El carbón alimenta el fuego que calienta el agua, el agua se convierte en vapor y el vapor en energía cinética logrando que la locomotora se mueva. También cuenta con paradas, rutas y tiempos fijos que escapan del control del usuario, y este debe adaptarse.
Por otro lado, si tomamos en cuenta los autos más modernos, basta con apretar un botón para encenderlos, incluso algunos se manejan solos. Puedes usarlos cuando quieras, llevarlos a dónde tú quieras, incluso lo puedes guardar en casa.
En el caso de los medios de comunicación es igual. Por ejemplo, enviar una carta requiere de un proceso determinado y necesita tiempo. El periódico debe buscarse puntos específicos de la ciudad. La televisión y la radio pasan las noticias en un determinado tiempo, además de que requieren de un set de grabación. Con todo esto podemos notar que tanto el receptor como el emisor de estos medios deben adecuarse a estos de alguna manera, sin mencionar el proceso un tanto moroso.
En el contexto digital actual, los medios anteriormente mencionados podrían reducirse a un teléfono celular. Basta de una buena conexión a internet y un solo clic para comunicarte cuando tú quieras, con quien quieras, en cualquier parte del mundo en tan solo segundos. Las noticias, basadas en tus propios intereses, pueden encontrarse en redes sociales como Facebook o Tik Tok. Incluso cualquiera podría crear un canal de noticias con un celular, sin la necesidad de sets especiales. El celular, o incluso una laptop, puede transportarse junto contigo a cualquier lugar. En conclusión podemos decir que los medios de comunicación se han hecho cada vez más "simples". Esta vez las grandes compañías se encargan de que los medios se adecúen a nosotros y se vuelvan cada vez más fáciles de usar. Ya no se necesita de mucho tiempo, procesos largos o herramientas especiales. Hoy en día solo necesitamos de un dispositivo con internet y los límites para comunicarse se vuelven casi inexistentes.
Tumblr media
:・゚✵ :・゚✧ :・゚✵ *:・゚✧:・゚✵ :・゚✧:
2 notes · View notes
karenfba · 2 years
Text
Interfaz gráfica de usuario
Clase 11/08
Tumblr media
1 note · View note
carol-vallejo · 2 years
Text
Medios de comunicación tradicionales
Los medios de comunicación tradicionales han cambiado a través de los años, antes (haciendo referencia al siglo XX, no hace mucho), las empresas realizaban campañas de marketing elaborando estrategias, respondiendo mensajes y difundiendo mediante  ‘’publicidad tradicional’’, haciendo que el mismo llegue a un mercado objetivo. Los medios tradicionales consiste en que el emisor transmite o envía la información al receptor (televidente, lector) y en cuánto al feedback es muy complicado de cuantificar, medir y gestionar, en cambio a comparación de los medios digitales pues logras transmitir el mensaje que deseas, también así; consiguiendo interacción de parte de los usuarios y colaboración entre las personas conectadas a internet.
Las cosas que cambiaron drásticamente es la forma del cómo se llega a la información desde aquellos tiempos en donde buscar una información específica solo se podía llegar a la misma por medios tradicionales como bibliotecas físicas, revistas, entre otros medios de comunicación auditiva como ser la radio o visual que aún siguen siendo medios usados pero no tan eficientes como el internet y su red altamente potencial que va creciendo conforme pasa el tiempo, en pocas palabras es un medio que va creciendo. Algunos de los cambios a lo largo de los años son los siguientes:
De audiencia a usuario: Este punto hace referencia a que puedes segmentar tú mercado de manera muy específica, es decir; con la publicidad tradicional se podría hacer lo mismo, sin embargo; la red nos permite responder a las demandas de información específicas de cada usuario.
De medio a contenido: Antes se daba más importancia a los medios tradicionales, sin embargo; actualmente eso ha cambiado en dar más importancia al contenido de las publicaciones.
De unidireccionalidad a interactividad: Frente a la comunicación unidireccional propia del modelo de difusión de contenido anterior, donde la empresa emisora mandaba un mensaje a su público objeto y este último no dispone de la capacidad de respuesta inmediata por parte del usuario que ofrece las nuevas tecnologías.
Una forma de pensar hoy en día para los jóvenes y adultos es prácticamente el internet como base fundamental de la información actual, se puede decir que muchos medios tradicionales fueron cambiados por el internet, esto se debe a la creación de datos que surgen cada segundo y más información se va filtrando en la red.
Por lo que podemos decir, que cada generación de personas de alguna forma ha ido evolucionando con la tecnología, es decir; por ejemplo:
Los baby boomers (1949 - 1968): Una generación que nació sin tecnología, sin embargo; es una época de explosión demográfica.
La Generación X (1969 - 1980): Una época donde hubo la crisis del 73 y la transición española.
La Generación Y y Millenials (1981 - 1993): Es una generación del inicio de la digitalización.
La Generación Z (1994 - 2010): Es la generación donde el Internet se expande de forma masiva.
Por lo que algunos aspectos a detallar el cómo la tecnología en sí va intercambiando ciclos de vida en las personas desde gente de la tercera edad que les cuesta actualizarse a medios digitales actuales, a niños de 10 años o menos que manejan muchos medios digitales a la perfección, esto quiere decir que por muy beneficioso sea los medios digitales, más nos cuesta adaptarnos de forma personal, por que no todos se adaptan de la misma manera.
Un dato muy curioso en nuestra época, en  base a los medios digitales actuales como redes sociales se han convertido mediante investigaciones de parte de varias universidades en el mundo, afirman que la depresión va ligada a las redes sociales.
Entonces en base a lo ya mencionado, podemos decir; que nuestra forma de actuar y pensar va cambiando a través de los años debido a la situación actual que estemos pasando en el momento, además de el avance acelerado que hubo de Internet por lo que los usos tradicionales que un usuario hacia desde el inicio de la digitalización se vuelven mucho más eficientes y rápidos para que la experiencia del usuario se vuelva mucho más satisfactoria.
También así reemplazando los medios de comunicación tradicionales por medios digitales, haciendo prensa digital y siendo las redes sociales las más influenciables actualmente. 
Alvin Toffler expresó: "La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención del tipo móvil en el siglo XV o, incluso, desde la invención de la escritura. Junto con esta se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información".
En este mundo increíblemente rápido, el espacio no importa. Las redes permiten transferir información de un lugar a otro sin mover personas u objetos. A través de la transmisión electrónica u óptima, la información puede intercambiarse a través de artefactos sin intervención humana. La memoria del mundo no existe solamente en las grandes bibliotecas, pues a través de bases de datos cargadas en computadoras interconectadas, las personas tienen acceso a ingentes cantidades de información.
Las computadoras han hecho posible adaptarse cada vez más a las necesidades de los clientes, lo que ha significado un cambio de demandas pequeñas y grandes para un solo producto a muchas demandas más pequeñas para productos diversos.
En conclusión podemos decir que la expansión de Internet y la masificación de la comunicación corporativa que proporciona los medios digitales ha supuesto un cambio en las estrategias de comunicación de todas las empresas, contenido, formato que se usa y selección de público objetivo que se pretende llegar.
Deben integrarse rápidamente herramientas como el correo electrónico, los banners, las redes sociales, los dispositivos móviles y otros medios digitales, que ahora son fundamentales para cualquier estrategia de comunicación.
La transformación que tenemos actualmente de la relación humano e información es mucho más eficiente y rápida ya que muchas veces nisiquiera es necesario decir lo que sientes, ya que los dispositivos inteligentes investigan a cada usuario, gustos y preferencias para darles lo que les gusta por lo que es importante, mantenernos actualizados, saber que estamos haciendo, ser usuarios inteligentes.
Tumblr media
1 note · View note
braltix · 8 months
Text
0 notes
fernando-arciniega · 8 months
Text
Cultura Digital 1 – 6ta progresión de aprendizaje 06
Tumblr media
Reconoce características de una situación, fenómeno o problemática de las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales, humanidades o de su vida cotidiana para establecer alternativas de solución conforme a su contexto y recursos. METASCATEGORÍASUBCATEGORÍAM1 Representa la solución de problemas mediante pensamiento algorítmico seleccionando métodos, diagramas o técnicas. M2 Aplica lenguaje algorítmico utilizando medios digitales para resolver situaciones o problemas del contexto.C3 Pensamiento AlgorítmicoS1 Resolución de problemas S2 Pensamiento Computacional y lenguaje algorítmico.
Tumblr media
En esta etapa de su formación, aprenderán sobre diferentes áreas del conocimiento, tanto científicas como humanísticas. El propósito de estas clases es desarrollen la capacidad de reconocer características de una situación, fenómeno o problemática de la realidad, para establecer alternativas de solución conforme a su contexto y recursos. En otras palabras, aprenderán a identificar problemas, analizarlos y proponer soluciones. Para ello, abordaremos temas de las siguientes áreas: - Ciencias naturales y experimentales: aprenderán sobre los principios de las ciencias físicas, químicas y biológicas. - Tecnología: aprenderán sobre los procesos y herramientas tecnológicas. - Ciencias sociales: aprenderán sobre la sociedad, la cultura y la política. - Humanidades: aprenderán sobre la filosofía, la literatura y el arte.
Tumblr media
M1 Pensamiento algorítmico para la solución de problemas
El pensamiento algorítmico es una habilidad fundamental para la resolución de problemas. Se trata de la capacidad de pensar en términos de pasos y secuencias. Es una habilidad que se puede aplicar a cualquier área de la vida, desde la matemática y la ciencia hasta la resolución de problemas cotidianos. El pensamiento algorítmico se compone de tres habilidades básicas: - Descomposición: dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Abstracción: identificar los elementos esenciales de un problema y prescindir de los detalles irrelevantes. - Secuenciación: organizar los pasos de una solución en un orden lógico.
Tumblr media
Propuesta didáctica
La siguiente propuesta didáctica puede utilizarse para desarrollar el tema del pensamiento algorítmico en clases entre profesor y alumnos: Actividad 1: Identificación de problemas El profesor presenta a los alumnos una serie de problemas, ya sean cotidianos, matemáticos, científicos o tecnológicos. Los alumnos deben identificar los elementos esenciales de cada problema y describirlos en sus propias palabras. Actividad 2: Resolución de problemas El profesor presenta a los alumnos una serie de problemas para resolver. Los alumnos deben utilizar el pensamiento algorítmico para dividir los problemas en pasos más pequeños y manejables. Actividad 3: Representación de soluciones El profesor presenta a los alumnos una serie de métodos, diagramas o técnicas para representar soluciones algorítmicas. Los alumnos deben seleccionar el método, diagrama o técnica más adecuado para representar la solución de un problema. Ejemplo: El problema "No tengo conexión a internet en mi casa" tiene los siguientes elementos esenciales: - Un problema: La falta de conexión a internet. - Un afectado: El usuario de la casa. - Una causa: Un fallo en el sistema de internet, que puede ser interno o externo. - Una solución: Un conjunto de pasos que deben seguirse para restaurar la conexión. Pasos para resolver el problema: - Comprueba que el router está encendido y funcionando correctamente. El router es el dispositivo que conecta tu casa a la red de internet. Si está apagado o tiene algún problema, no podrás conectarte a internet. Para comprobar que está encendido, busca el botón de encendido y asegúrate de que está en la posición "encendido". También puedes comprobar que las luces del router están encendidas. - Comprueba que tu dispositivo está conectado al router correctamente. Si tu dispositivo está conectado al router a través de un cable Ethernet, asegúrate de que el cable está bien conectado a ambos dispositivos. Si tu dispositivo está conectado al router a través de Wi-Fi, asegúrate de que estás conectado a la red correcta. - Reinicia tu router y tu dispositivo. A veces, los problemas de conexión se pueden resolver reiniciando el router y el dispositivo. Para reiniciar el router, desenchúfalo de la corriente durante unos segundos y luego vuelve a enchufarlo. Para reiniciar tu dispositivo, mantén pulsado el botón de encendido durante unos segundos hasta que se apague. - Contacta con tu proveedor de internet. Si has seguido todos los pasos anteriores y todavía no tienes conexión a internet, es posible que el problema esté en la red de tu proveedor de internet. En este caso, deberás contactar con tu proveedor para que te ayude a solucionar el problema. Descripción de los pasos con palabras sencillas: - Enciende el router y comprueba que las luces están encendidas. - Comprueba que tu dispositivo está conectado al router con un cable Ethernet o Wi-Fi. - Apaga y vuelve a encender el router y tu dispositivo. - Contacta con tu proveedor de internet si sigues sin tener conexión. Estos pasos son sencillos de seguir y pueden ayudarte a resolver el problema de la falta de conexión a internet en tu casa.
Diagrama para resolver el problema de falta de conexión a internet en casa
Tumblr media
Paso 1 Comprueba que el router está encendido y funcionando correctamente. ¿El router está encendido? - Sí: Sigue con el paso 2 - No: Enciende el router y comprueba que las luces están encendidas. Paso 2 Comprueba que tu dispositivo está conectado al router correctamente. ¿Tu dispositivo está conectado al router? - Sí: Sigue con el paso 3 - No: Conecta tu dispositivo al router correctamente. Paso 3 Reinicia tu router y tu dispositivo. ¿Has reiniciado tu router y tu dispositivo? - Sí: Sigue con el paso 4 - No: Reinicia tu router y tu dispositivo. Paso 4 Contacta con tu proveedor de internet. ¿Has contactado con tu proveedor de internet? - Sí: El problema está resuelto - No: Contacta con tu proveedor de internet. Explicación del diagrama El diagrama comienza con el usuario que detecta que no tiene conexión a internet en su casa. El primer paso es comprobar que el router está encendido y funcionando correctamente. Si el router está apagado o tiene algún problema, no podrás conectarte a internet. El segundo paso es comprobar que tu dispositivo está conectado al router correctamente. Si tu dispositivo está conectado al router a través de un cable Ethernet, asegúrate de que el cable está bien conectado a ambos dispositivos. Si tu dispositivo está conectado al router a través de Wi-Fi, asegúrate de que estás conectado a la red correcta. El tercer paso es reiniciar tu router y tu dispositivo. A veces, los problemas de conexión se pueden resolver reiniciando el router y el dispositivo. El cuarto paso es contactar con tu proveedor de internet. Si has seguido todos los pasos anteriores y todavía no tienes conexión a internet, es posible que el problema esté en la red de tu proveedor de internet. En este caso, deberás contactar con tu proveedor para que te ayude a solucionar el problema.
Tumblr media
Evaluación El profesor puede evaluar el progreso de los alumnos en el desarrollo del pensamiento algorítmico utilizando una variedad de métodos, como: - Observación: el profesor observa cómo los alumnos resuelven problemas. - Entrevistas: el profesor entrevista a los alumnos sobre su comprensión del pensamiento algorítmico. - Tareas y proyectos: el profesor asigna tareas y proyectos que requieren el uso del pensamiento algorítmico.
Tumblr media
M2 Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales
Este título engloba los siguientes aspectos importantes para explicar la meta a los alumnos de bachillerato: - Pensamiento algorítmico: Este término se refiere a la capacidad de pensar en términos de pasos y secuencias. Es una habilidad fundamental para la resolución de problemas, ya que nos permite dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Resolución de problemas: Este es el objetivo final de la meta. Se trata de aprender a identificar y resolver problemas de forma efectiva. - Medios digitales: Estos son los recursos que se pueden utilizar para representar y ejecutar soluciones algorítmicas.
Tumblr media
El pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales se componen de los siguientes aspectos importantes: - Pensamiento algorítmico: - Descomposición: dividir un problema complejo en pasos más pequeños y manejables. - Abstracción: identificar los elementos esenciales de un problema y prescindir de los detalles irrelevantes. - Secuenciación: organizar los pasos de una solución en un orden lógico. - Resolución de problemas: - Identificación del problema: reconocer que existe un problema y definirlo de forma clara. - Estrategia de resolución: generar posibles soluciones y seleccionar la más adecuada. - Implementación de la solución: llevar a cabo la solución seleccionada. - Evaluación de la solución: comprobar si la solución es efectiva. - Medios digitales: - Representación de soluciones algorítmicas: utilizar diagramas, pseudocódigo, lenguajes de programación, etc., para representar soluciones algorítmicas. - Ejecución de soluciones algorítmicas: utilizar ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes, etc., para ejecutar soluciones algorítmicas.
Tumblr media
Puedes utilizar las siguientes propuestas para realizar actividades didácticas: - Juegos de lógica: estos juegos ayudan a los alumnos a desarrollar su capacidad de abstracción y razonamiento. - Problemas de programación: estos problemas ayudan a los alumnos a aplicar el pensamiento algorítmico para resolver problemas. - Software de programación: este software permite a los alumnos crear y ejecutar sus propias soluciones algorítmicas. - Plataformas de aprendizaje online: estas plataformas ofrecen cursos y recursos didácticos sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales.
Propuesta didáctica para la resolución de problemas de informática básica con Draw.io
Objetivos - Que los alumnos sean capaces de identificar y resolver problemas de informática básica. - Que los alumnos aprendan a utilizar Draw.io para crear diagramas de flujo. Materiales - Computadoras con acceso a internet. - Cuentas de Draw.io para los alumnos. Desarrollo La propuesta didáctica se divide en tres fases: Fase 1: Introducción a los problemas de informática básica En esta fase, los alumnos aprenderán a identificar y clasificar los problemas de informática básica. Para ello, el profesor presentará a los alumnos una serie de problemas comunes, como problemas de conexión a internet, problemas con el software, etc. Los alumnos deberán clasificar cada problema en una de las siguientes categorías: - Problemas de hardware: Problemas relacionados con el hardware del ordenador, como problemas con el monitor, el teclado, el ratón, etc. - Problemas de software: Problemas relacionados con el software del ordenador, como problemas con el sistema operativo, las aplicaciones, etc. - Problemas de conexión: Problemas relacionados con la conexión a internet, como problemas con el router, el módem, etc. Fase 2: Introducción a Draw.io En esta fase, los alumnos aprenderán a utilizar Draw.io para crear diagramas de flujo. El profesor presentará a los alumnos los diferentes elementos de un diagrama de flujo y cómo utilizarlos. Los alumnos realizarán una serie de ejercicios para practicar la creación de diagramas de flujo. Fase 3: Resolución de problemas con Draw.io En esta fase, los alumnos aplicarán lo aprendido en las fases anteriores para resolver problemas de informática básica. El profesor presentará a los alumnos una serie de problemas y los alumnos deberán crear diagramas de flujo para resolverlos. Evaluación La evaluación se realizará mediante una serie de ejercicios y pruebas. Los alumnos deberán demostrar que son capaces de identificar y resolver problemas de informática básica utilizando Draw.io. Actividades complementarias Además de las actividades propuestas en la fase 3, los alumnos pueden realizar las siguientes actividades complementarias: - Investigar sobre problemas de informática básica específicos. - Crear un blog o una página web donde publiquen sus diagramas de flujo. - Participar en concursos de creación de diagramas de flujo.
Tumblr media Tumblr media
Actividad: Proyecto de resolución de problemas con medios digitales
Objetivo: - Evaluar la comprensión de los temas: Pensamiento algorítmico para la solución de problemas y Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales. - Desarrollar las habilidades de resolución de problemas y pensamiento algorítmico. - Aplicar el pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales para resolver un problema del contexto. Especificación: Los alumnos deben desarrollar un proyecto de resolución de problemas con medios digitales. El proyecto debe abordar un problema del contexto real, y debe utilizar el pensamiento algorítmico y la resolución de problemas con medios digitales para resolverlo. Requisitos: - El proyecto debe estar bien documentado, e incluir una descripción del problema, una solución algorítmica, y una explicación de cómo se implementó la solución. - La solución algorítmica debe estar representada de forma clara y concisa, utilizando diagramas, pseudocódigo o lenguaje de programación. - La solución debe ser implementada en un medio digital, como un programa informático, una aplicación web o una aplicación móvil. Evaluación: El proyecto será evaluado por el docente en función de los siguientes criterios: - Comprensión de los temas: El alumno debe demostrar una comprensión clara de los temas Pensamiento algorítmico para la solución de problemas y Pensamiento algorítmico y resolución de problemas con medios digitales. - Habilidades de resolución de problemas: El alumno debe demostrar la capacidad de identificar un problema, generar posibles soluciones y seleccionar la más adecuada. - Pensamiento algorítmico: El alumno debe demostrar la capacidad de dividir un problema en pasos más pequeños y manejables, y organizar los pasos en un orden lógico. - Resolución de problemas con medios digitales: El alumno debe demostrar la capacidad de aplicar el pensamiento algorítmico para resolver un problema utilizando medios digitales. Ejemplo: Un ejemplo de proyecto de resolución de problemas con medios digitales podría ser un programa informático que ayude a los estudiantes a preparar exámenes. El programa podría utilizar el pensamiento algorítmico para organizar el contenido del examen en un orden lógico, y para generar preguntas personalizadas para cada estudiante. Instrucciones: - Elija un problema del contexto real que le interese resolver. - Identifique los elementos esenciales del problema y definalo de forma clara. - Genera posibles soluciones al problema y seleccione la más adecuada. - Represente la solución algorítmica de forma clara y concisa. - Implemente la solución algorítmica en un medio digital. - Documente el proyecto, incluyendo una descripción del problema, la solución algorítmica y la explicación de cómo se implementó la solución. Fecha de entrega: La fecha de entrega del proyecto será establecida por el docente. Recursos: - Libros y artículos sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas. - Sitios web y recursos en línea sobre pensamiento algorítmico y resolución de problemas. - Software de programación. Tenga en cuenta: Esta es solo una propuesta de actividad. El docente puede adaptarla a las necesidades y características de sus alumnos. Read the full article
0 notes
hablandodeninos · 1 year
Link
"Enfrenta los desafíos de la crianza en la era digital y descubre cómo proteger y guiar a tus hijos en un mundo tecnológico en constante cambio. Únete al Dr. Nicolás Lembert en "Hablando de Niños" mientras aborda temas clave, responde preguntas comunes y proporciona consejos prácticos para fomentar un desarrollo saludable y equilibrado en la era digital. ¡No te pierdas este podcast imprescindible para todos los padres preocupados por el impacto de la tecnología en sus hijos!" #CrianzaEnLaEraDigital #DesafíosParentales #TecnologíaYNiños #EducaciónDigital #HábitosDigitales #UsoResponsableDeLaTecnología #ProtecciónInfantil #SeguridadEnLínea #DesarrolloInfantil #ConectadosYEquilibrados #PadresInformados #CriandoEnLaEraDigital #TecnologíaEnLaNiñez #CrianzaConsciente #MediosDigitales #AprendizajeInteractivo
0 notes
decomedula · 1 year
Text
Se Abre la Convocatoria Antología litElat
La Red de Literatura Electrónica Latinoamericana (litElat) organiza la postulación de obras de literatura electrónica latinoamericanas y caribeñas para que puedan ser incluidas en el proceso de selección que dará lugar a la segunda Antología litElat. En su artículo “¿Qué es la literatura electrónica?”, Leonardo Flores ha identificado seis áreas donde un texto puede explorar el potencial de los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonataregia · 1 year
Photo
Tumblr media
☘️ G I V E A W A Y ☘️ Gana cortesía doble 🎟️🎟️ para asistir a la mejor celebración del ST PATRICK DAY en el Parque Fundidora. ☘️Síguenos en Facebook e Instagram y tu acompañante. ☘️Comparte este post en tu muro en modo público. ☘️Etiqueta al @irishbeerfest y utiliza el #stpatrickday 📲Pendiente de tu inbox el ganador se dará a conocer el próximo jueves al medio día. #irishbeerfest #stpatrickday #influencers #mediosdigitales #giveaway1 #celebration https://www.instagram.com/p/Cpgo8n0MVeo/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
galleryshopinfo · 2 years
Text
0 notes
auditori-1 · 2 years
Text
Respecto a los medios que puede utilizar el auditor para ello, mencionaremos únicamente tres según (Rangel Gonzalez, 2006):
Entrevistas con funcionarios del cliente, para determinar el objetivo, las condiciones y limitaciones del trabajo.
El tiempo a emplear, los honorarios, los gastos adicionales y la coordinación del trabajo, entre otros.
Visitas a las instalaciones y observación de las operaciones para conocer las características operativas de la empresa y lectura de algunos documentos que se relacionen con la situación jurídica de la empresa.
Tumblr media
1 note · View note
andreealiz · 2 years
Text
De medios tradicionales a medios digitales
Los medios de comunicación tradicionales nos abrieron las puertas a la comunicación actual y a las facilidades que hoy tenemos. Si bien los medios tradicionales fueron diseñados para facilitar la comunicación entre personas, actualmente su función va mucho más allá de lo que es la comunicación. Por ejemplo: entretención, información, educar, persuadir, etc.
Actualmente nuestra relación con la información es fugaz y rápida. Vemos información tras información constantemente debido a la facilidad de los medios de comunicación. Razón por la cual nuestras interacciones con la información son en su mayoría irrelevantes y momentáneas.
Tumblr media
La evolución de estos medios de comunicación nos permitió llegar a una realidad más facilitada. Los medios de comunicación son una herramienta muy importante que permitió que el hombre pudiera comunicarse con mayor facilidad, pero con las evoluciones actuales las funciones de estos medios se han expandido.
Con la expansión del internet, los medios de comunicación tradicionales se vieron gravemente afectados, de hecho aún lo están, medios como el periodico se han visto obligados a entrar en el mundo digital, para seguir presentes.
Tumblr media
En conclusión, los medios de comunicación tradicionales fueron la base de lo que hoy en día son nuestras comunicaciones, pero estas también han ido cambiando al igual que los medios de comunicación se ha ido facilitando, lo que llevó a que actualmente nuestras conexiones con los medios virtuales sean fugaces.
1 note · View note
famaconfama · 2 years
Text
El tiempo y los medios de comunicación
A lo largo de los años,la sociedad y los medios fueron evolucionando de la mano creando así nuevos medios de comunicación facilitando así nuestra comunicación alrededor del mundo.
Podemos usar la analogía (posiblemente mal hecha) de que la comunicación digital es a la tradicional lo que WhatsApps es al correo y al teléfono. Con esto me refiero a que la mensajería virtual tal como WhatsApp y otros replazaron los medios tradicionales de comunicacióny a su vez rompieron las distancias con la facilidad y rapidez que se da la comunicación hoy en día, cuando anteriormente la comunicación por medios tradicionales solía ser más costosa y muy tardada dado a que por ejemplo si enviabas una carta no llegaría a su destino en menos de 3 o 5 días y peor aún (solo por agregar otor ejemplo), hay referencias de mediados del siglo XVII o incluso antes dejuegos de ajedrez por correspondencia lo que significa que los jugadores transmitían sus movimientos a través del correo lo que hacía que las partidas duraran varios años, volviendo al tema, ahora con los nuevos medios la comunicación es más accesible para casi cualquier persona en casi cualquier lugar del mundo. Las comunicaciones digitales son infinitamente más rápidas ya que puedes comunicarte ya sea por texto o por llamada con personas de casi cualquier parte del mundo en cuestión de segundos.
Tumblr media
¡Gracias por leer! <3
Les dejo acá la página de donde saqué los datos de lo de ajedrez por correspondencia o ajedrez postal y también el significado de la RAE de "analogía" por si gustan.
1 note · View note
Text
¿En qué medios digitales puedo encontrar información sobre comercio exterior?
Para empezar debemos dejar claro que un medio digital es cualquier comunicación realizada a través de Internet.
Existen diferentes medios para encontrar dicha información, sin embargo las páginas más utilizadas son las siguientes:
OMC: Organización Mundial de Comercio
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
SNICE: Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior
CLAA: Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales
0 notes
fernando-arciniega · 1 year
Text
Netiqueta: La importancia de la buena conducta en la cultura digital
Tumblr media Tumblr media
La netiqueta (o etiqueta en línea) se refiere a las normas de comportamiento apropiado en línea, que rigen la forma en que las personas interactúan en Internet y en otras plataformas digitales. Estas normas de comportamiento se basan en los principios de cortesía, respeto, responsabilidad y buena conducta en línea. La netiqueta incluye reglas básicas para la comunicación en línea, como la forma de escribir correos electrónicos profesionales, la forma de interactuar en foros y redes sociales, y la forma de enviar mensajes de texto y chatear. También incluye el uso responsable y adecuado de las redes sociales, como la protección de la privacidad y la identidad en línea, la prevención del acoso y la intimidación. Algunas reglas generales de netiqueta incluyen: - Tratar a los demás con respeto y cortesía, evitando comentarios groseros o ofensivos. - Utilizar un lenguaje apropiado y evitar el uso de insultos, maldiciones o lenguaje inapropiado. - No enviar correos electrónicos, mensajes de texto o mensajes de chat en mayúsculas, ya que se interpreta como si estuvieras gritando. - Evitar el spam o el envío excesivo de correos electrónicos, mensajes o publicaciones en línea. - No plagiar el trabajo de otros, respetando siempre los derechos de autor. - Respetar la privacidad de los demás, no publicar información personal sin su permiso. - No compartir información falsa o engañosa en línea.
Tumblr media
La cultura digital es el conjunto de prácticas, valores, actitudes y comportamientos que surgen de la interacción entre las personas y las tecnologías digitales. Se refiere a la forma en que las tecnologías digitales, como internet, las redes sociales, los dispositivos móviles y las aplicaciones, han cambiado la forma en que las personas se comunican, aprenden, trabajan y se relacionan entre sí. La cultura digital también incluye la capacidad de usar y aprovechar estas tecnologías de manera efectiva y responsable, así como la comprensión de los riesgos y desafíos asociados con su uso. Aquí hay algunos ejemplos de cultura digital: - Uso de dispositivos móviles para realizar tareas cotidianas, como pagar facturas en línea, comprar en línea, tomar notas y hacer listas de tareas. - Uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería para conectarse con amigos, familiares y colegas. - Uso de tecnologías de colaboración en línea, como herramientas de videoconferencia y plataformas de trabajo en equipo, para realizar reuniones y proyectos de manera remota. - Uso de recursos en línea para el aprendizaje, como cursos en línea y tutoriales de video. - Participación en comunidades en línea, como foros de discusión y grupos de redes sociales, para compartir información y opiniones. - Comprensión y práctica de la seguridad en línea, incluyendo la protección de contraseñas y datos personales, y la identificación de amenazas en línea. - Creación y publicación de contenido en línea, como blogs, videos y podcasts, para compartir ideas y perspectivas con una audiencia en línea. - Consumo de contenido en línea, como películas, música, noticias y libros electrónicos, a través de servicios de streaming y otros sitios web en línea. Aquí hay una tabla comparativa de Netiqueta y Cultura Digital: CaracterísticaNetiquetaCultura DigitalDefiniciónNormas de comportamiento apropiado en líneaConjunto de prácticas, valores, actitudes y comportamientos que surgen de la interacción entre las personas y las tecnologías digitalesEnfoqueBuenas prácticas de comportamiento en líneaConocimientos, habilidades y valores necesarios para participar plenamente en la sociedad digital actualPrincipiosCortesía, respeto, responsabilidad y buena conducta en líneaConocimiento de tecnologías digitales, habilidades para usarlas y comprensión de riesgos y desafíos asociadosReglas GeneralesTratar a los demás con respeto y cortesía, utilizar un lenguaje apropiado, evitar el spam, respetar la privacidad de los demásUso responsable y adecuado de tecnologías digitales, seguridad en línea, comprensión de riesgos y desafíos, participación activa en la cultura digitalAplicaciónComunicación en línea, redes sociales, correo electrónico, mensajes de textoAprendizaje en línea, trabajo en línea, creación y publicación de contenido en línea, consumo de contenido en líneaBeneficiosPromueve la comunicación efectiva en línea, fomenta el respeto y la cortesía en línea, previene el acoso y la intimidación en líneaDesarrolla habilidades digitales, permite el acceso a oportunidades de aprendizaje y trabajo en línea, fomenta la participación activa en la sociedad digitalImportanciaPermite una interacción positiva en línea, ayuda a prevenir conflictos y problemas en líneaEs esencial para participar plenamente en la sociedad digital actual, ayuda a prevenir riesgos y desafíos asociados con el uso de tecnologías digitales Es importante tener en cuenta que la netiqueta y la cultura digital están interconectadas y que el conocimiento y la práctica de ambas son esenciales para una interacción positiva y efectiva en línea. En conclusión, la netiqueta y la cultura digital son dos aspectos importantes a considerar en la era digital actual. La netiqueta establece las normas de comportamiento apropiado en línea y promueve la comunicación efectiva y respetuosa, mientras que la cultura digital abarca el conjunto de prácticas, valores y comportamientos necesarios para participar plenamente en la sociedad digital actual. Es importante comprender que estas dos áreas están interconectadas y que el conocimiento y la práctica de ambas son esenciales para una interacción positiva y efectiva en línea. La netiqueta nos enseña a respetar a los demás en línea y a prevenir conflictos y problemas, mientras que la cultura digital nos ayuda a desarrollar habilidades digitales, participar activamente en la sociedad digital y comprender los riesgos y desafíos asociados con el uso de tecnologías digitales. En última instancia, al comprender y practicar la netiqueta y la cultura digital, podemos crear un ambiente en línea más positivo y seguro para todos los usuarios. Referencias: - "Netiquette" de Virginia Shea, publicado por Albion Books en 1994. - "Digital Literacy and Digital Citizenship" de Doug Belshaw, publicado por Corwin Press en 2016. - "La cultura digital en la era de la comunicación" de Giovanni Sartori, publicado por Tusquets Editores en 2007. - "Netiquette and Online Ethics" de Nancy Flynn, publicado por American Management Association en 2002. - "Cultura digital y movimientos sociales en la era de Internet" de Cristóbal Cobo, publicado por Fundación Telefónica en 2012. - "Netiqueta en el correo electrónico y redes sociales" en la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): https://www.osi.es/es/guia-de-netiqueta - "Cultura Digital" en la web de la Universidad de Buenos Aires: http://catedras.fsoc.uba.ar/compublog/?page_id=1359 - "Netiqueta: normas de comportamiento en línea" en el portal Educar Chile: https://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=142007 - "Cultura Digital" en la web del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE): http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/cultura_digital.htm - "Guía de buenas prácticas en redes sociales" en la web de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): https://www.aepd.es/media/guias/guia_buenas_practicas_redes_sociales.pdf Estos sitios web te pueden brindar información actualizada y de calidad sobre estos temas, permitiéndote profundizar en el conocimiento y la comprensión de la netiqueta y la cultura digital en línea. Read the full article
0 notes