Tumgik
poesiahibrida · 4 years
Video
youtube
“Si es verdad, ¿cómo me va a doler? Si yo estoy buscando la verdad” — Claudio Naranjo (minuto 17, hablando de su relación con Fritz Perls)
2 notes · View notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
El camino propio: cuando lo propio busca abrirse camino
En el arte y en la vida, cada gesto, cada paso, es irrepetible y único de la persona-artista. La libertad tiene que ver con que somos singulares. El libre albedrío se realiza en cada expresión original y espontánea de la subjetividad personal. En yoga, como dicen los yoga sūtras, todo camino comienza cuando la persona pronuncia "atha", cuando su propia voz se abre paso. Un paso incierto, un paso hacia lo desconocido. Un paso para que su voz diga lo que aún no pudo decir. La propia voz que expresa y recupera lo más propio de sí. En cada persona es único el momento y la manera en que da ese paso hacia "algo más". Nadie puede hacerlo por otrx. No hay representantes ni empleadxs. El paso de unx nunca será igual al de otrx. No hay moldes ni rótulos donde encajar. El camino propio es solitario. Pero nada nos vuelve más humanxs, diversxs y conectadxs con otrxs que recorrerlo.
🎨 Willem de Kooning (1948-1949) "Sin título"
4 notes · View notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
El espacio en las cosas Estamos acostumbradxs a pensar el espacio como "todo lo que no está ocupado por objetos", y en ese sentido... la cuarentena, el aislamiento social y el encierro se sienten limitantes, hasta asfixiantes. Y lo son. Pero puede haber otra mirada también. Como hacían los pintores cubistas como Juan Gris, que observaban la realidad desde múltiples puntos de vista en simultáneo.
Para el Ayurveda, con base en la filosofía Sāṃkhya, el espacio (ākāśa) es el más sutil de los cinco elementos (pañca mahā-bhūtas) que conforman el universo. Es el primero, el elemento que permite que todo lo demás exista. Para la Gestalt será el "fondo" (dinámico) que sostiene la "figura" (la realidad recortada que experimentamos). Para otras posturas psicológicas, será el "inconsciente" fuente de toda información.
El espacio es la pluripotencialidad, el campo cuántico infinito, más allá de todo tiempo y lugar. La trama, o las constelaciones, que entretejen todo. La disponibilidad, la omnipresencia, lo ilimitado y la comunicación instantánea e inmediata. Ese nivel de la realidad menos atado a la inercia de la materia y las estructuras internalizadas y automáticas. Lo relativo a un estado meditativo. Fuente de la creatividad, lo novedoso y lo disruptivo. Donde podemos acudir cuando parece que no hay solución. Como dice mi amiga Josefina Infante "de un laberinto se sale por arriba".
🖼️ Juan Gris (1912) "Naturaleza muerta con escudilla y vaso" en el museo Kröller-Müller
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
• terapia orientada al proceso mismo de autoconocimiento y reconexión con la propia tendencia innata hacia la autorrealización y desarrollo humano
• para personas con deseo de un crecimiento y cambio profundos, que busquen incrementar su sensibilidad hacia las situaciones de la vida que los atraviesan y les exigen un cambio de perspectiva
• ofrezco una variedad de recursos provenientes de Terapia Gestalt, Eneagrama, Arteterapia, Yoga, Ayurveda, Mindfulness, Constelaciones Familiares y algunos elementos de Astrología
• el valor de la sesión es ajustable a la situación económica que estés atravesando durante la cuarentena
• por turnos contactame al +54911 5524 3140 #psicoterapia #terapiagestalt #gestalt #yoga #ayurveda #constelacionesfamiliares #eneagrama #astrologia #mindfulness #arteterapia #autoconocimiento
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Yoga es una de las seis escuelas filosóficas (saṭ darśana) de la India que se ocupan de entender porqué el ser humano sufre y cómo hacer para aliviarlo.
Entiende que el sufrimiento surge a partir de confundir la Consciencia (puruṣa), inmutable, el "campo cuántico" que atraviesa todo, con la Materia (prakṛti), mutable y finita.
Para resolver esa "confusión" (saṁyoga negativo), el camino del yoga se basa en observar y conocer la MENTE, entendida como “instrumento para conocer”, el lente que cuanto más limpio esté, con más claridad veré.
En este sentido, el yoga es psicoterapéutico.
Todo el conocimiento del yoga tiene más de 6000 años de antigüedad y fue sistematizado por Patanjali, entre 300 y 150 a.C., en su obra Yoga Sūtras.
El yoga es una filosofía de vida, o cosmovisión, solo puede ser comprendida en la medida que se experimenta en la existencia real y concreta de cada sujeto singular.
1 note · View note
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
Soy Lucía García Otero, psicóloga humanista-gestáltica y Lic. en Artes.
Me estoy formando como profesora de yoga y ayurveda (Krishnamacharya) especializada en el diseño y seguimiento de prácticas personales, diarias y terapéuticas.
En mi tiempo libre soy autodidacta de astrología, bailo contact improvisación, leo y escribo.
— — — — — — — — — — — — — — — — — — — —
BIO
Mi carrera profesional comenzó con la Antropología Social (UBA) interesándome por la alteridad, las diversas culturas y cosmovisiones; la curiosidad por comprender lo radicalmente Otro.
Continué en el ámbito del Diseño de Indumentaria (UBA) donde investigué acerca de las posibilidades del cuerpo y de la expresión de subjetividad a través de la vestimenta (el primer espacio que habitamos luego de nacer). Fue una época de mucha experimentación con texturas, morfologías, colores y materiales. Paralelamente comencé a pintar y dibujar, y también a formarme en Gestalt, Arteterapia y Eneagrama.
Más adelante me recibí de Lic. en Gestión e Historia de las Artes (USAL).
En esos años creé el blog Poesía Híbrida donde escribía micro-poesías en diálogo con obras de arte. A su vez, realizaba numerosísimos talleres de autoconocimiento, la mayoría en formatos intensivos, convivencias o retiros de varios días: Teatro Terapéutico Gestáltico, Danza Movimiento Terapia, Programa SAT — Claudio Naranjo, meditación Vipassana, Constelaciones Familiares.
En el año 2019 me recibí de Lic. en Psicología (UP) con la tesis titulada “El abordaje corporal desde el enfoque gestáltico”.
El último tramo de mi recorrido profesional se está nutriendo de conocimientos y prácticas de Yoga y Ayurveda, sistemas de sanación y crecimiento personal con la doble finalidad de:
aliviar el sufrimiento o dolor en cualquiera de sus planos (físico, conductual, cognitivo, emocional y energético)
acompañar la realización de las aspiraciones más profundas y genuinas de la persona situada en su contexto social y vincular
5 notes · View notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Psicoterapia humanista - gestáltica
💎Sesiones individuales
💮Grupos de encuentro
💫Psicoterapia integrada con arte
☀Psicoterapia desde yoga y ayurveda
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
❝El corazón entrega todo lo que recibe
y descansa al mismo tiempo que trabaja,
a él, jamás se le ocurrió acumular.❞
— Adriana Schnake*
*(2007) La voz del síntoma: Del discurso médico al discurso organísmico
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
RENOVACIÓN DE LA PERCEPCIÓN: Desautomatizándonos
“Estamos viviendo una película de ciencia ficción”, se escucha decir en tiempos de pandemia.
Lo familiar se ha vuelto extraño.
Lo conocido ahora es desconocido.
Toda situación de cambio profundo, o crisis, nos conduce a una ruptura de los hábitos automáticos de percepción de la realidad. Lo que sucede es (irreductiblemente) novedoso, insólito, inédito. Nos asombra, nos produce perplejidad. Nos obliga a mirar con nuevos ojos.
No podemos generalizar, ni predecir; el pensamiento lógico no alcanza.
Nos insta a ponernos creativxs (autopoiéticxs).
Se nos convoca a renovar nuestros modos de percepción, ya no funcionan nuestros mecanismos conocidos o automáticos. Ahora es necesario detenerse, observar, atender a lo singular, lo móvil e inestable. La transición.
Ante lo extraño, se nos pide más presencia, una percepción más fresca y situada en el aquí y ahora, una aprehensión más intuitiva, demorada, intensa, concreta y enraizada en la realidad.
Un pensamiento funcional (“¿para qué…?”) que trascienda las formas conocidas y cerradas, ya caducas.
Es momento de desautomatizarnos, de ampliar la mirada hacia una estructura mayor (gestalt), divisar nuevos haces de relaciones.
Atravesar las fronteras de las apariencias.
Las imágenes son de Clemente Bernad en el Museo Reina Sofía
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
PROCESAR INFORMACIÓN: Entrenar nuestra capacidad de discernimiento
Tanto para la Gestalt, como para el Yoga y el Ayurveda, nuestra salud, inmunidad y crecimiento dependen de nuestra habilidad de procesar la información que recibimos del contexto en que vivimos, esto es, discriminar entre lo que me sirve y lo que no.
• En primer lugar, en contacto directo con el ambiente, están nuestros sentidos de la percepción (oído, tacto, vista, gusto, olfato), además de nuestras capacidades de movernos, desplazarnos en él, y de dialogar con otrxs. ¿Cuán limpios o despiertos están nuestros sentidos? ¿Con cuánta claridad percibimos? ¿Qué tan conscientes somos de nuestros movimientos -en función de nuestras capacidades corporales-? ¿Qué tan presentes y abiertos estamos en las conversaciones con lxs otrxs?
• Luego, ¿qué hago con esa “información” que ya recibí? Es el momento de procesarla y decidir qué voy a tomar y qué voy a desechar. Para la Gestalt será distinguir entre aquello que satisface mi necesidad y lo que no lo hace. Para el Yoga, discernir entre lo que es permanente (la Conciencia) y lo que es impermanente (la Materia), y actuar de acuerdo a ello. Y para el Ayurveda, será la capacidad de elegir aquello que me nutre (en todo nivel y sentido), y desechar lo que me intoxica.
Algunas herramientas para entrenar nuestra capacidad de discernimiento:
‣ Estar presentes, aquí y ahora: Tendremos más posibilidades de reconocer lo que está pasando y no confundirnos con pensamientos, recuerdos y/o imaginaciones
‣ Preguntarnos: ¿Cuál es mi necesidad REAL en este momento?
‣ Preguntarnos: ¿PARA QUÉ estoy haciendo (o dejando de hacer) esto?, y si no puedo responderla, preguntarnos: ¿Qué estoy evitando?
‣ Ampliar la mirada, tener perspectiva: Observar todos los elementos que conforman la situación, más allá de mi interés personal y reducido
‣ Practicar una posición de neutralidad, ecuanimidad, entre dos opciones opuestas (y complementarias) que nos convocan a la vez (por ejemplo, desear algo y rechazar otra cosa). Poder observarlas sin dejarnos llevar por ninguno de los dos polos
‣ Entrenar la capacidad de foco, concentración, atención plena y sostenida (por ejemplo, hatha yoga)
‣ Practicar el silencio, tanto verbal como mental: Limpiar la mente
‣ Elegir lecturas nutritivas
0 notes
poesiahibrida · 4 years
Photo
Tumblr media
0 notes
poesiahibrida · 5 years
Photo
Tumblr media
4 notes · View notes
poesiahibrida · 5 years
Photo
Tumblr media
《Deleuze sugiere que el creador debiera abandonar la posición de juez -asignada a él por la estética kantiana-, y convertirse en un investigador. Así la obra de arte se alejaría de la representación para transformarse en experiencia (o experimento), empirismo trascendental o ciencia de lo sensible.》 . . . — Mario H. Gradowczyk (2006), "Arte Abstracto. Cruzando líneas desde el sur", p. 97
0 notes
poesiahibrida · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuando pienso ¿qué quiero? veo el cielo e imagino una estrella fugaz. . Cuando creo en lo que hago amanezco renacida. . Todo el mundo es mi lugar para elegir ser feliz. . Cuando veo a otrxs que sufren quiero volar hasta sus ojos y ver su alma eterna inmensa bella resplandeciente todopoderosa. . A veces creo que no llegaré al lugar que imagino y me pregunto ¿qué hago acá? paralizo pero todo vuelve a empezar. . Solo creo que aún no conocemos el misterio porque no alcanzamos el umbral. . Igualmente mi corazón late y late mis ojos pestañean mi alma respira y yo quiero llegar a tu alma donde somos unx y también somos dos. . Hay un misterio misterioso que me empuja hacia no sé dónde. . En la pregunta está el lugar.
8 notes · View notes
poesiahibrida · 5 years
Link
UNA CASA
Todo es uno. Soy una célula activa en medio del océano viviendo. A veces creemos que estamos solos. Y es cierto. Vinimos a construir. Nuestra casa. Empezamos desarmados. Porque creemos que lo perdimos todo. Hace frío duele no entiendo. Me muevo. Me escondo encuentro y duele. Hay algo abierto. Curiosidad luz aire novedad miedo. No sé qué hacer. Entonces empiezo a construir mi propia casa. Ese lugar donde todo es posible donde sé quién soy estoy a salvo soy todo. Y también a veces salgo de mi casa. Y me encuentro con alguien por ahí vestida de alguna forma. Siento que la felicidad es sentir mi casa y al otrx en su propia casa. Hay algo más que nos une sin perdernos entonces estamos totalmente protegidos y abiertos al misterio descubriéndose a sí mismo en cada confusión renaciendo.
6 notes · View notes
poesiahibrida · 5 years
Photo
Tumblr media
Claves ensalzadas
vueltas torres
desterradas
hirientes, a veces, 
a quienes, reconocen
su pesar.
8 notes · View notes
poesiahibrida · 5 years
Photo
Tumblr media
Caí pensando en pensamientos
añorados. Aclaré que vería
tus ojos sin brillar. Aguardo todavía.
0 notes