Tumgik
#mensajero místico
juminhandfs · 1 year
Text
Escuché que hoy es el día de hablar con tu lengua así que aprovechó para compartir algunos memes que hice para Twitter 🤭
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Y este que era una reacción de una noticia en dónde una vecina envenenaba gatos 😡
Tumblr media
Hablando de Twitter, ahí encontré el mejor chiste de la versión en español del juego que tiene que ser esté (aún no juego la versión en español) :
Tumblr media
Macri es un ex-presidente argentino, pésimo, que endeudó al país por los próximos 50 años maso menos y se comió toda la guita 🙃. El chiste viene de que le dicen "gato" justamente porque en el lunfardo así se le llama al cómplice de un robo (ej: el de seguridad que le abre la puerta a los ladrones en un comercio)
Y mejor la dejo ahí porque empiezo a putear 🙃
.
*edición* me olvidaba de uno:
Tumblr media
Tumblr media
9 notes · View notes
Text
Animales Espirituales Mexicas ~ La Lechuza
Esta oración podría usarse para invocar a La Lechuza para sus prácticas mágicas. Puedes invocar a La Lechuza para ayudar a llevar mensajeros de la tierra de los muertos. #lalechuza #lasantamuerte #mayangothicwitchbitch #magiamexicana
Mayan Gothic Witch Bitch Fundamentals Curanderismo La Lechuza Esta semana te presentamos a uno de los aliados en el mundo espiritual. Ellos son vitales para la mayoría de las formas de magia en México y en todo el continente americano, no solo escucharás cuentos populares de muchos animales místicos, sino que también aprenderás formas de solicitar su ayuda en momentos de necesidad. Estos Aliados…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
tlkgods · 2 months
Text
Nombre del Dios/Personaje:
Tumblr media
Odin/Alfred
Poderes:
Sabiduría divina: Odin posee un conocimiento vasto y profundo sobre el universo y las artes místicas, siendo un estratega y consejero experto.
Manipulación de la magia: Tiene habilidades mágicas poderosas, que van desde la curación hasta la creación de ilusiones y encantamientos.
Combate marcial: Es un guerrero formidable, experto en el uso de armas como lanzas y espadas, además de poseer una fuerza y resistencia sobrehumanas.
Visión y conocimiento del destino: Odin puede ver el destino y el futuro, interpretando profecías y guiando a sus aliados en la dirección adecuada.
Comunicación con criaturas místicas: Tiene la capacidad de comunicarse con criaturas como cuervos y lobos, que son sus mensajeros y aliados.
Transformación: Puede cambiar su apariencia a voluntad, adoptando diferentes formas para interactuar con otros seres.
Control sobre el conocimiento y la memoria: Odin puede manipular la memoria y el conocimiento de otros, así como acceder a bibliotecas y conocimientos ancestrales.
Inspiración artística y poética: Es un patrocinador de las artes y la poesía, inspirando a los artistas y poetas a través de sus dones divinos.
Control de las tormentas: Tiene la capacidad de desencadenar y controlar tormentas y fenómenos climáticos.
Viaje astral: Puede proyectar su conciencia y viajar a través de diferentes planos y dimensiones.
Armas/Accesorios:
Lanza Gungnir: Su arma principal es la lanza Gungnir, que nunca falla su objetivo y es un símbolo de su autoridad y poder.
Anillo Draupnir: Posee un anillo mágico llamado Draupnir que tiene la capacidad de multiplicarse y generar riquezas.
Capa de invisibilidad: Utiliza una capa mágica que le otorga invisibilidad y protección contra ataques místicos.
Descripción Psicológica:
Odin/Alfred es un ser de mente aguda y estratégica, siempre buscando aprender y comprender más sobre el mundo que lo rodea. Es un consejero sabio y un líder visionario, capaz de tomar decisiones difíciles con sabiduría y determinación. Aunque puede ser reservado y enigmático, su compromiso con el conocimiento y la protección de su pueblo es inquebrantable.
La razón por la cual ha reconocido solo a Edward y no a los demás hijos podría deberse a su deseo de asegurar la continuidad de su legado divino y de su linaje. Edward, al ser reconocido, podría representar una extensión de su sabiduría y valores, mientras que los otros hijos, aún no reconocidos, podrían requerir más tiempo y circunstancias para ser aceptados y reconocidos como parte de su linaje divino.
Descripción Física:
Odin/Alfred es un hombre de apariencia madura pero no anciana, con rasgos marcados y una expresión que refleja su sabiduría y autoridad. Su cabello es oscuro y su barba está cuidadosamente arreglada, transmitiendo una imagen de dignidad y poder. Viste ropas nobles adornadas con símbolos rúnicos y lleva consigo una capa que le confiere un aire majestuoso.
Afinidad:
Aliados:
Thor (Uhtred): Comparten una relación de respeto y colaboración como padre e hijo divinos. Odin guía a Thor en su camino como dios del trueno, y ambos comparten un vínculo especial a través de sus responsabilidades divinas. Aunque no está ampliamente reconocida públicamente, Odin y Thor han compartido una relación romántica en el pasado. Esta relación ha sido un secreto cuidadosamente guardado debido a las complejidades de la familia divina y las responsabilidades divinas.
Frigg (Aelswith): Aunque son aliados en asuntos divinos, Odin y Frigg (Aelswith) tienen diferencias ideológicas que los han llevado a ser enemigos en algunos aspectos. Odin y Frigg han tenido una relación romántica, que resultó en la descendencia reconocida de Edward.
Baldr (Harald): Representan la sabiduría y la luz en su alianza, compartiendo conocimientos y estrategias para la defensa de sus reinos.
Ragnar (Ríg): Comparten una alianza estratégica y de creación, colaborando en la planificación y el orden divino.
Leofric (Heimdal): Mantienen una relación de vigilancia y protección mutua en el reino divino, velando por la seguridad de los dioses y los mortales.
Finan (Frey): Comparten la prosperidad y el crecimiento, colaborando en el florecimiento de los campos y la fertilidad de la tierra.
Leif (Hermóðr): Tienen una conexión como mensajero y explorador, compartiendo información y descubrimientos entre los reinos divinos.
Enemigos:
Loki (Aethelhelm): Odin y Loki (Aethelhelm) son enemigos ancestrales, con rivalidades que se remontan a conflictos pasados y disputas de poder en los reinos divinos.
Skade (Hel): Representa el reino de los muertos y la oscuridad, siendo una fuerza opuesta a la luz y la vida que Odin defiende.
Brida (Valkiria): Brida es una enemiga formidable que desafía a Odin en ciertos aspectos, representando una fuerza independiente y valiente.
Freydis (Freya): Aunque comparten algunos aspectos en la fertilidad y el amor, tienen diferencias que los llevan a ser enemigos en ciertos momentos.
Aelswith (Frigg): A pesar de ser aliados en algunas áreas, sus diferencias ideológicas los llevan a enfrentamientos y rivalidades.
Harald (Baldr): Aunque son aliados en la luz y la pureza, hay tensiones en ciertos aspectos que los llevan a confrontaciones.
Descendencia:
Reconocidos: Edward (con Aelswith | Frigg)
No Reconocidos:
Astrid (con Uhtred | Thor)
Henrik (con Uhtred | Thor)
Aethelstan (con humana)
Aethelflaed (con humana)
Eadgyth (con humana)
0 notes
libiawitch · 3 months
Text
Cuando tenía cinco años, mi vecina, la señorita Kang me dijo que tuviera cuidado cuando pasara cerca de los tulipanes, porque eran vestidos en proceso que las hadas del jardín iban a usar en primavera. Me dijo que no los dañará, que solo los rociara con un poquito de agua para ayudar a qué esos vestidos fueran los más bonitos del jardín. También me dijo que las mariposas y las catarinas eran mensajeros, que cuando extrañaras a alguien o tuvieras un gran deseo, les susurras a ellas todo lo que tu corazón tenía para decir y se encargarían de hacerlo llegar a la persona indicada.
Por supuesto que conforme fui creciendo me di cuenta que la mente de la señorita Kang era única, que inventaba esas historias solo para que su jardín de tulipanes estuviera intacto y poder vender las flores en San Valentín y lo de los mensajes místicos era solo para que nos encargamos de mantener a raya a los bichos y no fueran a dañar las flores que estaba por vender.
Pero había mucha belleza en las mentiras de la señorita Kang, esas ideas mágicas que por mucho tiempo me hicieron susurrarle mi amor no correspondido a las mariposas y cuidar las faldas de los tulipanes cada primavera. Esas mentiras que se volvieron lindas y que me hicieron sonreír más de una vez. Aún hoy en día, sin darme cuenta me encuentro susurrando mensajes a las catarinas y a veces pienso si la señorita Kang también creía un poco en su mentiras o no, si solo lo hacía por la ambición de algunos wones extra por la temporada o era su manera de hacer del mundo un lugar mejor, dándonos a los niños del vecindario la ilusión de magia, hadas y finales felices.
0 notes
olympusrebirthrp · 5 months
Text
Grupos y rangos
- ORDEN DE LOS ASTRALES DESPERTADOS:
Astrea encabeza una orden de individuos que exploran los misterios cósmicos. Los oráculos estelares, nómadas del éter y artífices de las constelaciones buscan conocimientos celestiales para guiar a los demás.
• Líder: Astrea, la Vidente del Firmamento
• Rangos: o Oráculos Estelares: Individuos bendecidos con visiones celestiales y la capacidad de interpretar el destino. o Nómadas del Éter: Viajeros místicos que exploran dimensiones divinas en busca de conocimiento. o Centinelas de las Estrellas: Guardianes encargados de proteger los secretos cósmicos descubiertos por la orden. o Artífices de las Constelaciones: Maestros en la creación de artefactos místicos alimentados por la energía estelar. o Enviados de la Aurora: Embajadores hábiles en la interacción con otros panteones y grupos divinos. o Errantes del Crepúsculo: Exploradores dedicados a investigar fenómenos cósmicos inexplorados.
- PANTEÓN OLIMPICO RESURGIDO (GRIEGO):
Los dioses griegos se esfuerzan por equilibrar sus conflictos internos mientras guían a sus seguidores semidioses y a las valientes Amazonas en la lucha contra las amenazas divinas y místicas.
• Líder: Zeus
• Rangos: o Dioses Mayores: Hera, Poseidón, Atenea. o Dioses Menores: Mensajeros y guardianes. o Semidioses: Descendientes mortales de dioses griegos, con habilidades divinas. o Oráculos: Mortales con la capacidad de recibir visiones divinas. o Amazonas: Guerreras mortales, expertas en combate y estrategia.
- AESIR Y VANIR UNIFICADOS (NÓRDICO):
 Odin lidera una alianza sólida entre ases y vanir, junto con mortales elegidos y valquirias. Su misión es mantener la seguridad en los Nueve Mundos y prevenir Ragnarok.
• Líder: Odin
• Rangos: o Ases: Thor, Freyja, Loki. o Vanir: Njord, Freyr, Skadi. o Guerreros Escogidos: Mortales dotados elegidos por los dioses nórdicos. o Valquirias: Guerreras celestiales que sirven a los dioses y seleccionan a los valientes guerreros entre los mortales. o Berserkers: Mortales con un frenesí de batalla, elegidos para misiones de alto riesgo. o Exploradores de Yggdrasil: Mortales capaces de viajar entre los nueve mundos.
- RENACIMIENTO DEL NILO (EGIPCIO):
Ra dirige un grupo dedicado a mantener el orden y la justicia. Los dioses solares y guardianes de Maat trabajan con mortales, incluyendo Amazonas y arquitectos, para proteger la antigua sabiduría egipcia.
• Líder: Ra
• Rangos: o Dioses Solares: Horus, Bastet, Anubis. o Guardianes de Maat: Mortales comprometidos con la justicia y el equilibrio. o Amazonas egipcias: Guerreras mortales, expertas en combate y estrategia. o Arquitectos de los Dioses: Mortales con habilidades excepcionales en construcción y creación. o Encantadores del Desierto: Mortales con dominio sobre la magia de las arenas.
- KAMI DESPIERTOS (JAPONÉS):
Amaterasu lidera un panteón que busca preservar la armonía en el mundo. Los kami supremos, samuráis celestiales y ninjas de la divinidad colaboran con mortales especializados en artes pacíficas y sigilosas.
• Líder: Amaterasu
• Rangos: o Kami Supremos: Susanoo, Inari, Tsukuyomi. o Samuráis Celestiales: Mortales expertos en artes marciales elegidos para servir a los dioses japoneses. o Ninjas de la Divinidad: Mortales astutos y sigilosos que protegen los secretos divinos. o Geishas de la Serenidad: Mortales dotados en las artes pacíficas y diplomáticas. o Alquimistas de Ki: Mortales que canalizan la energía espiritual para crear artefactos sagrados.
- TUATHA DÉ DANANN REUNIDOS (CELTA):
Dagda lidera a los señores y señoras de la magia, druidas elegidos y sidhe guerreros en la protección de la magia celta. Mortales cazadores de leyendas y arqueros del bosque encantado contribuyen a esta causa.
• Líder: Dagda
• Rangos: o Señores y Señoras de la Magia: Brigid, Lugh, Morrigan. o Druidas Elegidos: Mortales dotados con habilidades místicas. o Sidhe Guerreros: Seres místicos de la mitología celta que se unen a la lucha. o Cazadores de Leyendas: Mortales hábiles en rastreo y descubrimiento de mitos olvidados. o Arqueros del Bosque Encantado: Mortales expertos en el arco y flecha, vinculados a la magia de la naturaleza.
- MORTALES UNIDOS:
Este grupo diverso de mortales desempeña roles cruciales: desde héroes anónimos que luchan valientemente hasta investigadores del misterio que descifran enigmas, y guardias de la realidad que protegen la frontera entre los reinos divinos y terrenales.
• Líder: Arturo V
• Rangos: o Héroes Anónimos: Mortales sin habilidades divinas, pero valientes y decididos. o Investigadores del Misterio: Mortales con conocimientos en arqueología y mitología, contribuyendo a descifrar la profecía. o Guardias de la Realidad: Mortales especializados en proteger la barrera entre lo divino y lo terrenal.
- LA SOMBRA OLVIDADA:
La Sombra Olvidada, liderada por Erebus, es un grupo que busca sumir al mundo en la oscuridad y el caos. Compuesto por mortales corrompidos y seguidores fanáticos, su objetivo es desestabilizar la alianza entre los panteones y aprovechar las disputas divinas para alcanzar sus propios fines oscuros. Utilizan tácticas de infiltración, corrupción y la invocación de fuerzas malignas para alcanzar sus malévolos objetivos. Su existencia amenaza con desencadenar una guerra divina que podría destruir tanto a dioses como a mortales.
• Líder Oscuro: Erebus, Señor de las Tinieblas
Rangos: • Sombras Despiertas: Seguidores mortales de Erebus, dotados con oscuras habilidades y lealtad inquebrantable. • Lunas Umbrías: Agentes mortales que actúan como espías e infiltradores, extendiendo la influencia de Erebus en distintos panteones. • Espectros Malditos: Mortales malditos por Erebus, poseídos por sombras, dotándoles de poder oscuro pero corrompiendo sus almas. • Elegidos del Abismo: Mortales especialmente seleccionados por Erebus para llevar a cabo misiones críticas, siendo portadores de artefactos sombríos. • Avatar de la Oscuridad: Un mortal imbuido con el poder directo de Erebus, actuando como su mano derecha y ejecutor de sus planes más siniestros. • Desencadenadores de Pesares: Mortales capaces de invocar males antiguos y desatar calamidades, sembrando el caos donde quiera que vayan.
0 notes
madx10 · 9 months
Video
youtube
La Espiritualidad en los Gatos ¿Cómo Dios te Bendice a través de Ellos? "¿Alguna vez te has preguntado por qué los gatos son tan misteriosos y fascinantes? 🐱✨ Descubre el profundo vínculo espiritual entre estos felinos y la humanidad en nuestro último video. Adéntrate en un viaje que revela cómo estos seres místicos pueden ser mensajeros divinos y guardianes de secretos ancestrales. ¡No querrás perderte esta exploración única sobre la espiritualidad de los gatos! Dale clic, sumérgete en el misterio y descubre por qué Dios podría haber bendecido tu vida con la presencia de un gato. 🌌🐾
0 notes
Text
Hijos del Este
El libro perdido
Capítulo 2: El emisario
El acceso al templo era supervigilado casi cien arcos torii tan rojos cómo la sangre. De cada uno de ellos colgaban versos de antiguos eruditos en honor a la divinidad pues se consideraba la más importante al ser la madre de todas las razas y quien intervenía sobre los cultivos y la abundancia. 
A los costados del tembló, un bosque nativo crecía indómito, apenas profanado por pequeños animales entre presas y zorros. Las leyendas contaban que allí vivían espíritus traviesos y astutos con los que era mejor no buscar tratos si no querías encontrar tu destino demasiado pronto.
A menudo las abuelas murmuraban haber visto sus formas inocentes, como infantes sin voz que se arropaban entre las hojas y la turba a los pies de algún manzano. Sólo había que aguzar el oído para escuchar sus pasos a través del bosque. Los viajeres en cambio, daban testimonio sobre espíritus menos inocentes, con rostros salvajes o máscaras de zorros y avecillas negras. Se suponía que eran mensajeros de los dioses, pero no sienten aprecio por los hombres, así que acostumbraban a advertir los designios divinos por medio de acertijos con la esperanza de que fallen o se pierdan en su camino.
Izuku no puede evitar pensar que algo de cierto debe haber en esos cuentos, pues el ingreso del templo y el bosque más profundo oculta estatuas con formas fabulosas talladas en la piedra, tan antiguas que nadie sabe quién o porque fueron creadas.
Junto a él su padre caminaba sosteniendo el atado de flores secas y un paquete con ofrendas, siempre vigilando la espalda de Izuku que acostumbra a distraerse viendo el pasaje de alrededor.
En poco tiempo llegaron hasta la fuente de agua que brotaba desde una gruta de tierra situada al costado del templo. Allí la gente hace fila para lavarse las manos cómo rito de iniciación, luego inclinarían la cabeza ante los guardianes de piedra y se adentrarían para arrodillarse uno a uno en el enorme altar.
Izuku sostiene en sus manos un trozo de incienso y lo encendió mucho antes de que fuera su turno. El humo según se le había enseñado, era una guía para los espíritus de los ancestros, por lo que cuando alguien deseaba pedir consejo al mundo divino, el humo atraería los espíritus benevolentes de su familia para ayudarlo una vez que se incara ante la figura de la madre otome.
Ella era una diosa de figura recia, a menudo vestida con lino y perlas de río. Para muchos fue considerada una beta, porque sus historias, en especial aquellas donde se relataban sus aventuras por el mundo humano, estaban plagadas de ingenio y secretos. Se decía que de ella vino la semilla que permitió a la tierra crear a los primeros hombres. Fue la descubridora del fuego, el cultivo, la creadora de los hogares, pero incluso si estas eran virtudes propias de esa casta, Izuku siempre pensó que ella debía ser una omega. De sus manos, broto la vida sobre la tierra, un fenómeno que solo un omega podría entender y compartir. Además, ¿Qué es más propio de su casta que el instinto místico de crear y proteger un hogar donde los cachorros crezcan?
De pie ante ella, la observó en paz. Con 16 años, Izuku sabe que no es su lugar pedir por la abundancia y fuerza, sino el de su padre que hará su parte ante el dios Aodht en la pagoda del cielo. No, este año debe preocuparse por el siguiente pasaje de su vida, una vez que llegue su celo.
Cuando por fin alcance su maduración, será considerado un adulto ante las leyes y eso significa que alfas y betas podrán cortejarlo en base a la tradición.
Se supone que el pretendiente debe ofrecer un regalo a la familia del omega, para demostrar sus intenciones, luego, si es aceptado, inician los 7 pasos del cortejo. Cuando este concluye y solo si lo hace, es la familia del omega quien deberá ofrecer un regalo que demuestre devoción y servicio. Entonces viene el matrimonio, celebrado en la misma semana en que comienza un nuevo ciclo.
Sin embargo, el proceso de conocer pretendientes puede ser largo y problemático para las familias. La mayoría deja todo ese trabajo a las casamenteras, un ministro que entrevista los alfas y omegas, de ese trabajo, él o ella determina que omega complementa adecuadamente al alfa. Por su puesto, la casamentera cobra por sus servicios a todos por igual, aunque es sabido que los pretendientes de familias adineradas siempre pagan dinero extra para obtener exclusividad y parejas virtuosas.
Muchas familias pagan ese servicio, pero él no cree que su padre pueda costear algo así. Su granja es próspera pero no para derrochar. Además, siempre ha pensado que no le gustaría conocer a su pareja así, sino más bien como su madre conoció a su padre, un otoño bajo la lluvia mirándose a los ojos.
Aunque, en este punto, hay poco que pueda exigir, no fue a la escuela y si bien sabe leer y escribir, hay gente que considera esa habilidad innecesaria en los omegas porque su lugar es la administración del hogar. Además, la mayoría de los betas prefieren casarse con otros betas por miedo a una infidelidad mientras están fuera de casa, y los alfas de la región son escasos, la mayoría provienen de otras regiones y podría terminar emparejado con alguien que lo lleve muy lejos de su casa, tan lejos que no pueda volver a ver a su familia, tal y como ocurrió con los hijos de su abuela.
Así que, tras meses de pensar en ello, ya tiene una idea clara de lo que quiere en una pareja potencial, o más bien de lo que debe ser su futuro alfa sin perder, quizás lo único que en verdad lamente de perderlo, su hermanito.
Kota llegó en el peor momento para la familia, justo un mes después de que los sanadores del pueblo le diagnosticaran una enfermedad grave a su madre Inko, pero fue el parto quien se cobró la vida de la mujer en una lenta agonía. Tan sólo una noche después del nacimiento despertó bañada en sudor por la fiebre para luego morir durmiendo en su cama.
El ojiverde todavía recuerda los lamentos de su padre, el grito desgarrador junto al olor amargo y angustiante que impregno toda la casa cuando el lazo se rompió. Llegó a pensar que no sobreviviría a eso. Y él mismo casi se sumerge en la misma desesperación.
Cuando vio el cuerpo y entendió que estaba pasando, la verdad lo golpeo tan duro que por un momento pensó que algo lo había golpeado en la cabeza. Su cuerpo se desestabilizó y casi se derrumba de no ser por el llantos desesperado y agudo de su hermano.
En niño estaba en su cuna, ahogado en lágrimas, su rostro rojo por el esfuerzo y la pelusa negra pegada a su frente por el sudor, pero en cuanto sus miradas se encontraron un escalofrío atravesó todo su cuerpo, y el dolor que sentía por la muerte de su madre se fue. Supo entonces que lo amaba.
Por su puesto, en ese momento Izuku no tenía idea ni de lo primero que hay que saber sobre el cuidado de un bebé y ciertamente, aún ahora, tras años de cuidarlo, hay mañanas en que se despierta pensando que no tiene idea de que está haciendo, pero desde que se conectaron, una voz profunda comenzó a susurrar pistas que lo fueron guiando hacia la dirección correcta.
Su padre le dice que es el instinto omega, que debe estar orgulloso de tener un lazo tan fuerte con su casta, pero Izuku ha tenido experiencias con su omega, un lenguaje que no se traduce en palabras, sino impulsos, como si de pronto tuviera respuestas a desafíos que no ha experimentado antes. Esta voz se siente diferente, son advertencias, guías, y no siempre está ahí, no al menos como su omega. Le gusta pensar que es Otome escuchando las plegarias de su madre.
Hincado, deposita el incienso a los pies de la diosa para luego inclinarse hasta recostar su cabeza sobre el suelo como signo de pura sumisión.
Madre, ancestros…ya sé qué clase de pareja necesito. Debe tener salud para cultivar la tierra y que cuide de los suyos. También debe ser seguro, que su orgullo no lo obligue a alejarme de Kota. El sigue siendo un niño, me necesita y sé que sabe porque lo veo como si fuera mi hijo…- entonces Izuku guarda silencio, conteniendo sus deseos hasta que recuerda que debe ser agradecido- lo siento mucho madre Otome, espero no te ofendas con mi falta de tacto, debí comenzar por agradecer la comida que nunca nos ha faltado, las cosechas abundantes, el agua que corre por el río y los canales de riego…estoy agradecido por crear las flores que nos guían al templo, por darme un padre tan atento, un hermano tan inteligente y la salud- recitó hasta que sintió la impaciencia de la omega que esperaba su turno tras él.
Se levantó sintiéndose tranquilo, seguro de que sus deseos serían satisfechos, pues si la diosa estaba demasiado ocupada para poner atención a esta cuestión tan mundana, su padre estaría como un halcón, vigilando el menor paso en falso del alfa que se atreviera a cortejarlo. Por momentos se pregunta como sobrellevaran ese momento, cuando por fin decida formar su propia familia, y si acaso su padre habrá rezado al dios Aodht por las mismas cosas que él ha pedido.
Fuera del templo, el día es cálido aunque hay cierta brisa fresca jugando con la brisa de los árboles. Allí, mira hacia el templo del cielo y a lo lejos, bajo el umbral de la pagoda encuentra al hombre de espaldas.
Con tranquilidad lo saluda llamándolo, corriendo hacia él, pero no alcanza a llegar ahí cuando el torrente calmado y fluido de personas se incendia entre voces grabes, exclamaciones y el relinchar de un caballo bravo e incómodo que se agita cerca del camino.
Desde ahí no puede ver todavía que es lo que sucede, pero su padre se acerca dando grandes zancadas hacia él, el gesto serio y preocupado. Ni siquiera tiene tiempo de preguntar qué está pasando cuando Hisashi toma su brazo y los obliga a caminar rápido entre la gente directo hacia sus monturas.
Papá.
Tenemos que irnos ahora
¿Qué es lo que pasa?
Un emisario de las fronteras trajo malas noticias, así que debemos volver a la casa…
¿Ahora, ah, pero vamos a ir pueblo primero cierto? – con la pregunta se distrae antes de escuchar una respuesta, a lo lejos se oyen gritos de sorpresa y una buena cantidad de gente se abalanza hacia la salida como si un nuevo incendio hubiera aquejado al pueblo.
Izuku, escúchame, el emisario ha dicho que los pueblos nómades están a 3 días de la frontera oeste…- agrega y lo insta a subir al caballo.
Pero…no entiendo…pensé que la guardia
Izuku vamos, tenemos regresar a casa.
Entonces cabalgan por la colina hacia el camino principal, donde pueden ver como la noticia se propaga rápidamente entre la gente. Su padre en todo momento lo vigila, preocupado de que el pánico ponga a la gente violenta o azuce a los ladrones, pero a medida que están cerca del pueblo, comprende que la mayoría de las personas no está tan asustada por la inminente invasión sino por la seguridad de sus cultivos.
Papá, la entrada está llena de gente…tenemos que parar
No, después regresaremos por tu hermano
No papá, no podemos dejarlo solo en casa de los abuelos,
Izuku, escúchame, eres muy joven y necesito que sigas mis ordenes sin chistar, debemos ir a casa para empacar ¡Hijo! – llama cuando Izuku detuvo abruptamente el caballo y se devolvió por el camino.
¿Qué estás haciendo? ¡Izuku ven aquí!
Papá, sé que sigo siendo un niño a tus ojos, pero tengo edad para saber que antes de llegar a la frontera, la vanguardia del reino se interpondrá a los nómades, y eso solo si llegaran a ser una amenaza. - repuso mirándolo a los ojos enojado.
Eso no me importa, iremos a la casa a recoger nuestras pertenecías de valor y volveremos con Kota para ir a la fortaleza.
¿Fortaleza? ¿Papá, quieres que dejemos la casa y los cultivos? No podemos hacer eso ahora, perderemos la cosecha...
¡Suficiente! – ruge. El instinto dominante filtrándose a través de la voz de Hisashi. Izuku se encoge con la espalda rígida tanto por la sorpresa como por el miedo. - quieres ir por Kota, bien, iremos por tu hermano, pero soy el alfa de esta familia, y si te digo que cojas un caballo y te vayas, te vas. – bramó, aunque su tono se volvió aprensivo a medida que las palabras fueron dichas. La culpa lo golpeo, pero se obligó a mantenerse firme ante las lágrimas de su hijo.
Nuestra casa no irá a ningún lado hijo…- agregó. Luego dirigió el camino.
Por toda la aldea se fueron formando pequeños grupos de personas, no solo familias completas discutiendo las noticias, sino jóvenes y comerciantes que no podían evitar airearse y exigir a los pocos soldados que patrullaban la zona, que mantengan el orden a cualquier costo.
¡El rey! El rey debería haber mandado más soldados ¡es fecha de cosechas! ¿Qué pasará con las ventas al fuerte? ¡tendrán que adelantar las compras de suministros, no pueden suspendernos! – grito un hombre e Izuku no dejó de sentirse confundido. ¿Por qué su padre estaba tan asustado cuando nadie más lo estaba?
Más, pronto comprendió que no era el único alarmado. Fuera de la casa familiar, su abuelo los recibió rápidamente, cerrando las puertas con la tranca de madera tan pronto cruzaron el umbral con los caballos.
Si escuchaste las noticias era mejor que fueras directamente a tu casa Hisashi
Tu nieto no me dejo hacerlo. – y el anciano miro reprobatoriamente hacia Izuku
Debí suponerlo, entren, Kota se quedó dormido hace poco tiempo, pero es bueno que estén aquí, podré darles algo antes de que se vallan.
¿Abuelo? ¿Porque están actuando así? la guardia del rey debe estar en la frontera
Izuku, hijo hablaremos adentro- dijo el hombre y los llevó hasta la sala de estar donde su esposa los esperaba con un cofre tapizado en cuero y cajas de madera abiertas.
El omega no sabía que era lo que estaba pasando pero entre todo ese desorden reconoció los tesoros que la anciana guardaba al interior.
¡Abuela! Se supone que me los darías cuando tuviera un pretendiente.
Es una suerte que no recuerde esa promesa- repuso la anciana antes de sentarse sobre un cojín al tiempo que su abuelo la acompañaba.
¿Alguien va a decirme algo?
Sí, cariño, lo que diremos es que tú y tu hermano deben ir a pedir asilo al castillo de Yukai y quedarse ahí hasta que este alboroto pase.
Pero no podemos irnos, es tiempo de cosechas, ¿Qué pasará con la casa?
La casa no irá a ningún lado hijo, pero no podemos quedarnos ahí porque somos el segundo pueblo más cercano a la frontera. Si las noticias son ciertas, entonces los nómades iniciaran una rebelión y la guerra será devastadora.
¿Pero qué pasa con la vanguardia? Papá, se supone que ellos están para protegernos en la frontera, y todo eso está a casi una semana de aquí, mientras que la fortaleza está a 2 días de nosotros.
Querido nieto, sé que a menudo estoy hablando de las glorias de nuestro ejército- agregó el anciano- pero que no te engañes mis palabras, la frontera es una extensión de tierra llana, con miles de millas de tierra, apenas franqueada por unos pocos bosques, ríos, montes y cisternas…No es posible vigilarla de cabo a rabo. La vanguardia resistirá sin duda, se pagan buenas contribuciones para entrenar a los soldados, pero los nómades, han tenido siglos para recuperarse de la guerra del exterminio y no han cambiado su forma de actuar. A donde quiera que van, causan desmanes y casi no dejan sobrevivientes. - le explica conteniéndose de ser todavía más franco pues a menudo roban omegas para aparearse con ellos. Decirle eso solo puede asustarlo demasiado y por su experiencia, la histeria puede paralizar a un omega, sobre todo uno que no conoce lo peor del mundo.
La anciana mira los 3 en el cuarto y se apega a Izuku quien la abraza para demostrarle que no esta nervioso. El hombre mayor mira a su esposa con cierta aprensión, pero niega con la cabeza y vuelve a hablar.
Escúchenme. El vigía ha sido astuto para entregar la advertencia sin despertar el pánico. Sin embargo. Existe otra realidad. El castillo solo puede albergar a 2400 personas, entre ellas, los soldados lo que nos deja un total de 1000 cupos para resguardar a la ciudadanía. ¿están entendiendo? Deben irse incluso si los bandidos saquean su casa y las tierras con los cultivos se pudren, porque si la vanguardia llegara a fallar, todos los pueblos que rodean la fortaleza serán arrasados y las puertas del castillo se cerrarán una vez que se hayan terminado los cupos.
Izuku se muerde los labios, mirando entre su padre y el abuelo, pero ambos no están actuando en torno a una posibilidad, están asumiendo que así será.
Hijo, sé que estas asustado, pero debemos irnos ahora …en casa tomaremos ropa cómoda, el dinero que haga falta, comida y los caballos, aún si solo soy un granjero, necesitarán mano de obra.
Algo de eso no siente bien, pero nunca ha estado en una guerra, de hecho, nadie en la región ha librado una sola batalla en toda su vida, pero el abuelo era un soldado jubilado que si lucho por el país en las guerrillas Kili al norte. Si alguien sabe que hacer es él, aunque tiene que preguntar- ¿Qué pasará con ustedes abuelos?
Nos quedaremos aquí a vigilar el consejo en lo que se demoran a tomar una decesión. Además, tu abuelo, todavía puede empuñar una espada, quizás no tan bien como los soldados jóvenes, pero mejor que alguien sin experiencia
¡No pueden quedarse!
La vanguardia protegerá la frontera, como dijiste, pero debemos tomar resguardos, y aunque queramos, la fortaleza no dejará pasar a dos ancianos. No vale la pena.
¿Abuela? - la mujer levanta la cabeza y lo mira a los ojos con una sonrisa, luego agita la cabeza.
Yo me voy a quedar con tu abuelo, no nos quedan tareas pendientes pero tu – dice tomando el rostro de su nieto entre sus suaves manos- tienes que seguir adelante, para que puedas contar tus propias historias cuando seas tan viejo como yo, para que luego tus hijos y nietos busquen su propio camino. Así siempre han sido las cosas, y así deben ser. – Izuku lloró pero aceptó que tenía razón, en parte todavía se aferra a que nada malo pasará. Entonces se secó las lágrimas para luego besar la frente de su abuela, se da cuenta que no vale la pena llorar por cosas que todavía no han pasado.
La mujer lo abraza por la cabeza, despeina su cabello para animarlo y luego toma el cofre tapizado en piel. Dentro hay una piedra redonda de color verde oliva con forma de gota de agua y un emblema de metal parecido a una moneda, pero mas grande.
Este es un magatama, con el símbolo de otome en él. Es Jade Izuku, así que guiará tus pensamientos por el buen camino. Era para que pudieras iniciar tu hogar con un alfa, puedes venderlo, no me importa, pero esto de acá- dijo entregándole la moneda grande, gris como la plata, grabada con un pájaro entre otros detalles que se han perdido por el óxido- No importa lo que suceda, jamás te separes de este…Cóselo al reverso de tu ropa y nunca olvides que lo tienes, es el emblema de nuestra familia.
Izuku asiente curioso por que su familia humilde tenga ocultos tesoros como ese- ¿De dónde sacaste jade?
Es la herencia de mi padre, Yamikumo. Quien recibió el regalo del suyo. Yo se lo di a mi pobre Inko, pero ya vez, murió antes de darle un uso. Se supone debe honrarse con una ceremonia, pero esos conocimientos se perdieron antes de que la piedra llegara a mis manos, así que supongo que ahora puedes usarlo como prefieras, tu abuelo y yo siempre pensamos usarlo como dote para ti en un futuro.
Esto también es para ustedes, dijo el anciano y les extendió un cuchillo largo acanalado a Hisashi y una daga corta a Izuku.
téngalos a mano, cualquiera que se acerque a ustedes puede ser un ladrón así que eviten aglomeraciones, protéjanse a ustedes mismos y los caballos, pero no duden en desprenderse de sus pertenencias si así preservan la vida.
A menos que sea la moneda. Queridos, no pueden perder la moneda
Cariño por favor
No lo perderé abuela, y volveré para devolvértelo, - dijo Izuku abrazando a su abuela y respirar su olor solemne en despedida.
Con los dioses mediante Izuku, ahora deben irse con el cachorro. Y no lleven más de lo que puedan cargar en brazos, ese camino será largo
.
.
.
.
Para el momento en que logran cruzar la avenida principal, Izuku se da cuenta de que ahora hay más gente asustada, algunos cargando caballos y las carretas con pertenencias. Otros sólo llevan verduras y frutas. El resto va a pie.
Su padre inca espuelas e Izuku lo sigue de cerca sin perder de vista los jinetes que le siguen detrás, pero se desvían a hacia sus propias tierras.
Ya en casa, Izuku corre directo a su cuarto para desvestirse a paso veloz, tomar el kimono y guardarlo en su caja mientras el pequeño kota lo mira entre intrigado y asustado. Su padre en cambio toma dos bolsos de cuero para llevarlos a la cocina. Allí los llena con alimentos, e insumos que podrían necesitar en el viaje de casi dos días hacia la fortaleza.
Mientras tanto Izuku esconde los trajes ceremoniales en el entretecho, toma su ropa de trabajo y se viste con ella, luego agarra la capa que usa en invierno y revisa sus costuras ya que tiene unos cuantos años de uso. Entonces comienza a coser, primero refuerza la capulla de la capa y luego cocer bolsillos en un chaleco, para guardar el sobre de cuero que le dio la abuela temprano en la mañana, la magatama y la moneda.
Por un momento se detiene a mirar la pieza de metal, el pájaro tiene rastros de un tinte azul, aunque podría ser una mancha o suciedad de otra cosa, pero por el reverso puede distinguir palabras inconexas entre el óxido negro: Hijo del este, semillas y una silaba que podría corresponder a cualquier cosa.
Hisashi entra al cuarto con retazos de tela, su chaleco y monedas de plata. No tiene que explicar que quiere, Izuku le quita las cosas de las manos para comenzar a cocer un bolsillo.
Voy a cargar los caballos y trancar las puertas ¿te falta algo?
No, kota ya está listo, pero esa manta de ahí es ligera creo que podemos llevarla
La pondré bajo tu montura- dice tomando la manta de lana, luego mira a su hijo menor y piensa que será un problema si por la noche no soporta dormir a la intemperie- has que kota se ponga otro chaleco encima- entonces se va, sus pasos resonando pesados por las escaleras.
Un momento después, ambos hermanos salen de la casa. Afuera el clima es incluso más cómodo que en la mañana, solo unas pocas nubes cruzando los cielos. Izuku se concentra en el campo, las plantaciones de fresas, el bosque de duraznos en flor al fondo y la huerta con las verduras que consumen en casa, Todo era fruto del arduo trabajo familiar y lo estaban dejando atrás.
Entonces intenta imaginar toda la vida que conoce quemada y arrancada de cuajo como cuentan las viejas historias, pero no puede. Este es todo el hogar que ha tenido y quiere creer que este será el único hogar que conocerá. Que nada malo va a pasar.
Al bajar la vista, cae en cuenta que toda esta locura podría durar un tiempo largo, así que corre al corral de las gallinas. Ahí toma un saco de granos y le hace un hoyo para que las gallinas puedan comer cuando no estén y deja abierta la puerta para que se vayan al campo a pastar. Si vuelven o no, no es un problema, normalmente siempre las dejan salir hasta el anochecer que es cuando regresan solas porque saben que esa hora Kota les lleva la cena.
Metros más allá, el balido de los 3 corderos que tienen se queja del encierro por toda la mañana y al igual que con las aves, les abre la puerta mientras deja a su alcance el alimento.
Hijo justo iba a hacer eso ¿Falta algo?- dice Hisashi ayudando a cargar el forraje
No papá, estamos listos- Entonces se arregla la ropa y camina hacia el establo
Allí el niño está esperándolos inquieto, pero Izuku le sonríe ampliamente antes de subirlo a su caballo. Su padre monta el suyo cargando dos bolsos de cuero, uno a cado lado de la montura. - Izuku, esta mochila tiene algunas cosas, pero lo de mayor valor lo tengo yo, así que, si algo pasa, deja que se pierda. Ahora, tenemos que seguir adelante por el camino principal, pero a la menor señal de problemas quiero que corras lejos de mí y del peligro.
Pero no sé como llegar a la fortaleza, sé que hay un camino cerca de los molinos, pero- el alfa niega con la cabeza
Eso está demasiado cerca de los campos de maíz. No me gusta ese lugar, hay todo tipo de peones, mucha gentuza del norte y ningún lugar donde esconderse. Además, el castillo está río arriba, cruzando los cerros gemelos. Es la ruta más corta. De hecho, es lo que haremos, evitar los caminos principales e ir por un sendero en el Monte menor, nadie lo usa porque es tierra blanda, pero yo sé cómo pasar, lo hice muchas veces en mi juventud y es una zona segura
Con eso espera apaciguar las dudas de su hijo, pero quizás más adelante tenga que ser más franco, si insiste. Los campos de maíz son conocidos por contratar peones sin preguntar, así que no es raro que haya prófugos de la justicia sin mencionar que de ahí salen la mayoría de los bastardos de la región.
Es solo precaución, no dejaré que nada les pase- promete con una sonrisa.
La familia pasa por el camino principal y justo como lo advirtió su padre, hay mucha gente abandonando sus tierras. Las carretas y transeúntes ya atochan todo el ancho de las distintas avenidas accesorias para llegar a la avenida principal que conecta todas las granjas de la frontera con el pueblo.
El alfa, sin embargo, no se impacienta, en su mente sabe bien como rodearlos sin perder más tiempo puesto que en sus 20 recorrió toda la región empleándose en cualquier cosa que le asegurara un techo hasta que conoció a Inko y supo que debía volver a la granja familiar para tomarla como esposa.
Sin mediar palabras, toma las riendas del caballo de su hijo y los desvía por el canal de regadío de los Takejiko, luego los lleva entre los árboles que rodean la propiedad, cruzan las sarsas y de nuevo terminan directo en la avenida, en un tramo más despejado donde pueden retomar la marcha hacia los cerros gemelos.
Poco a poco se unen más y más personas, pero mientras unos siguen sus pasos la mitad se desvía hacia el pueblo o siguen derecho hacia el norte.
El patriarca, le echa una mirada de advertencia a su hijo, quien inmediatamente sostiene la daga al comprenden casi al mismo tiempo que de pronto hay demasiados hombres y ningún soldado a la vista. La mayoría parece preocupado, perdidos en sus pensamientos mientras caminan, probablemente sopesando que perderán las cosechas, pero otros no ocultan el interés por los caballos, siguiéndolos con la mirada.
Un grito se escucha a lo lejos, asustando las yeguas. Hisashi se pone en guardia solo para ver como un hombre cae muerto de su montura a metros de ellos, con una flecha en el cuello y ningún agresor a la vista entre el tumulto de gente.
Rápido, Hisashi libera una fuerte carga de feromonas amenazantes haciendo que la gente del camino se aparte de ellos asustada. Padre e hijo espolean fuerte los caballos y corren antes de que la marea del terror los alcance e impida el paso.
¡Bandidos! - grita alguien y la gente forma una avalancha de cuerpos que casi los detiene.
Hisashi, inmediatamente golpea fuerte a Kora, el caballo de Izuku, en sus cuartos traseros para que no frene por la gente que tiene delante. Si le dan tiempo el caballo se encabritara y tirará a sus hijos. La yegua se queja por el golpe y se impulsa hacia adelante atropellando a quien se cruce por el camino mientras Hisashi franquea su espalda sin importar la gente herida que dejan atrás.
¡Papá esa genta!
Sigue adelante. Ya comenzó – grita con autoridad para luego guiarlos lejos del peligro. Lo ultimo que entre el tumulto son un grupo de hombres peleándose por el caballo.
A la primera oportunidad los saca de la avenida principal, tierra adentro, por un campo sin trabajar. Se mantienen ahí hasta que ya no pueden escuchar los gritos. Izuku intenta identificar donde están, y aunque pregunta, Hisashi no responde, en cambio, tampoco pierde el ritmo. Su rostro se mantiene seguro y enfocado en la dirección que están siguiendo. El piensa que, si le da tiempo a Izuku de pensar en el hombre asesinado sobre su caballo, y en como pasaron por encima de la gente, la angustia lo dominará retrasándolos.
Allá- grita de pronto el alfa apuntando hacia la enorme masa de tierra cubierta de árboles- esos son los cerros, podemos llegar por aquí, no debería haber nadie cerca, porque son las tierras de barbecho de los Kato, no te distraigas y prepárate para saltar vallas.
Izuku entonces, enfoca la vista hasta la sombra del cerro mientras deja que las lágrimas se sequen con el viento. El creía que conocía a esas personas, porque creció alrededor de ellos, pero estaba equivocado otra vez, ellos estaban dispuestos a matarse unos a otros con tal de sobrevivir a una guerra que ni siquiera comenzaba.
Sin darse cuenta, tiene un brazo alrededor de Kota y él se aferra con los ojos cerrados para evitar llorar y gritar. Tiene miedo, el pensó que iban a pasear, se entusiasmo con ver un castillo, pero ahora quiere irse a casa o quedarse con los abuelos, pero su padre tiene ese olor y sabe que no se tomara bien su pedido.
- Hijos, pase lo que pase deben mantenerse por el sendero viejo que recorre la cintura del cerro menor, el más chico. Luego, descenderemos cuando estemos en medio del bosque, nunca en la pradera ni a orillas del río. – medio grito mientras baja velocidad y se acoplaba a la izquierda de Kora, el caballo de Izuku.
Papa esos hombres
No importa, pase lo que pase padre estará franqueando tu espalda ¡Izuku!- grita cuando un caballo negro y grande sale desde unas zarzas galopando demasiado rápido para ser un caballo ganadero. Su jinete es un alfa despidiendo feromonas de dominancia y no viste como un peón o soldado.
Hisashi, ruge y desvía directo hacia el hombre para interceptarlo, al tiempo que Izuku grita y espolea a kora casi en el mismo segundo que la orden de su padre lo despierta del pánico “¡Véte ahora!”.
Kora corre en forma recta, salta una valla que les cruza y mantiene la marcha de forma tan irreal que Izuku se sumerge demasiado en la impresión de haber logrado esa proeza. Tiene que recordarse guiar a la yegua directo al cerro mientras vigila sus flancos en busca de nuevos maleantes que intenten interceptarlo o de su padre que ya está a la vista.
El niño llora de terror e Izuku lo insta a callarse por miedo a que su voz los delate frente a nuevos bandidos. El caballo corre, ahora solos, bajo un súbito silencio, la oscuridad de la avenida de árboles cerniéndose sobre sus cabezas. Mas, a medida que se acercan a su destino, Izuku deja de ver el mutismo del campo abierto como un signo de seguridad cuando se da cuenta que su padre está demorando en alcanzarlos.
¡mi papá! ¿Dónde viene? – insiste kota, trayéndolo a la realidad. Izuku entonces se traga la pena mientras le seca las lágrimas a kota con la manga de su ropa antes de retomar marcha hacia el camino viejo ataviado de pasto y piedras hundidas en barro y hojas secas.
Papá – contesta perdiendo la voz, agobiado por la idea frenética de quedarse solo en el mundo- papá vendrá cuando pueda, solo está cuidándonos la espalda para que los hombres malos no nos sigan. - agrega mientras se muerde los labios
Ya sólo le queda la fe.
1 note · View note
arieeag · 1 year
Text
Hijos del este
Libro perdido
Capítulo 2: El emisario
 El acceso al templo era supervigilado casi cien arcos torii tan rojos cómo la sangre. De cada uno de ellos colgaban versos de antiguos eruditos en honor a la divinidad pues se consideraba la más importante al ser la madre de todas las razas y quien intervenía sobre los cultivos y la abundancia. 
 A los costados del tembló, un bosque nativo crecía indómito, apenas profanado por pequeños animales entre presas y zorros. Las leyendas contaban que allí vivían espíritus traviesos y astutos con los que era mejor no buscar tratos si no querías encontrar tu destino demasiado pronto.
 A menudo las abuelas murmuraban haber visto sus formas inocentes, como infantes sin voz que se arropaban entre las hojas y la turba a los pies de algún manzano. Sólo había que aguzar el oído para escuchar sus pasos a través del bosque. Los viajeres en cambio, daban testimonio sobre espíritus menos inocentes, con rostros salvajes o máscaras de zorros y avecillas negras. Se suponía que eran mensajeros de los dioses, pero no sienten aprecio por los hombres, así que acostumbraban a advertir los designios divinos por medio de acertijos con la esperanza de que fallen o se pierdan en su camino.
Izuku no puede evitar pensar que algo de cierto debe haber en esos cuentos, pues el ingreso del templo y el bosque más profundo oculta estatuas con formas fabulosas talladas en la piedra, tan antiguas que nadie sabe quién o porque fueron creadas.
 Junto a él su padre caminaba sosteniendo el atado de flores secas y un paquete con ofrendas, siempre vigilando la espalda de Izuku que acostumbra a distraerse viendo el pasaje de alrededor.
 En poco tiempo llegaron hasta la fuente de agua que brotaba desde una gruta de tierra situada al costado del templo. Allí la gente hace fila para lavarse las manos cómo rito de iniciación, luego inclinarían la cabeza ante los guardianes de piedra y se adentrarían para arrodillarse uno a uno en el enorme altar.
 Izuku sostiene en sus manos un trozo de incienso y lo encendió mucho antes de que fuera su turno. El humo según se le había enseñado, era una guía para los espíritus de los ancestros, por lo que cuando alguien deseaba pedir consejo al mundo divino, el humo atraería los espíritus benevolentes de su familia para ayudarlo una vez que se incara ante la figura de la madre otome.
 Ella era una diosa de figura recia, a menudo vestida con lino y perlas de río. Para muchos fue considerada una beta, porque sus historias, en especial aquellas donde se relataban sus aventuras por el mundo humano, estaban plagadas de ingenio y secretos. Se decía que de ella vino la semilla que permitió a la tierra crear a los primeros hombres. Fue la descubridora del fuego, el cultivo, la creadora de los hogares, pero incluso si estas eran virtudes propias de esa casta, Izuku siempre pensó que ella debía ser una omega. De sus manos, broto la vida sobre la tierra, un fenómeno que solo un omega podría entender y compartir. Además, ¿Qué es más propio de su casta que el instinto místico de crear y proteger un hogar donde los cachorros crezcan?
 De pie ante ella, la observó en paz. Con 16 años, Izuku sabe que no es su lugar pedir por la abundancia y fuerza, sino el de su padre que hará su parte ante el dios Aodht en la pagoda del cielo. No, este año debe preocuparse por el siguiente pasaje de su vida, una vez que llegue su celo.
 Cuando por fin alcance su maduración, será considerado un adulto ante las leyes y eso significa que alfas y betas podrán cortejarlo en base a la tradición.
 Se supone que el pretendiente debe ofrecer un regalo a la familia del omega, para demostrar sus intenciones, luego, si es aceptado, inician los 7 pasos del cortejo. Cuando este concluye y solo si lo hace, es la familia del omega quien deberá ofrecer un regalo que demuestre devoción y servicio. Entonces viene el matrimonio, celebrado en la misma semana en que comienza un nuevo ciclo.
 Sin embargo, el proceso de conocer pretendientes puede ser largo y problemático para las familias. La mayoría deja todo ese trabajo a las casamenteras, un ministro que entrevista los alfas y omegas, de ese trabajo, él o ella determina que omega complementa adecuadamente al alfa. Por su puesto, la casamentera cobra por sus servicios a todos por igual, aunque es sabido que los pretendientes de familias adineradas siempre pagan dinero extra para obtener exclusividad y parejas virtuosas.
 Muchas familias pagan ese servicio, pero él no cree que su padre pueda costear algo así. Su granja es próspera pero no para derrochar. Además, siempre ha pensado que no le gustaría conocer a su pareja así, sino más bien como su madre conoció a su padre, un otoño bajo la lluvia mirándose a los ojos.
 Aunque, en este punto, hay poco que pueda exigir, no fue a la escuela y si bien sabe leer y escribir, hay gente que considera esa habilidad innecesaria en los omegas porque su lugar es la administración del hogar. Además, la mayoría de los betas prefieren casarse con otros betas por miedo a una infidelidad mientras están fuera de casa, y los alfas de la región son escasos, la mayoría provienen de otras regiones y podría terminar emparejado con alguien que lo lleve muy lejos de su casa, tan lejos que no pueda volver a ver a su familia, tal y como ocurrió con los hijos de su abuela.
 Así que, tras meses de pensar en ello, ya tiene una idea clara de lo que quiere en una pareja potencial, o más bien de lo que debe ser su futuro alfa sin perder, quizás lo único que en verdad lamente de perderlo, su hermanito.
 Kota llegó en el peor momento para la familia, justo un mes después de que los sanadores del pueblo le diagnosticaran una enfermedad grave a su madre Inko, pero fue el parto quien se cobró la vida de la mujer en una lenta agonía. Tan sólo una noche después del nacimiento despertó bañada en sudor por la fiebre para luego morir durmiendo en su cama.
 El ojiverde todavía recuerda los lamentos de su padre, el grito desgarrador junto al olor amargo y angustiante que impregno toda la casa cuando el lazo se rompió. Llegó a pensar que no sobreviviría a eso. Y él mismo casi se sumerge en la misma desesperación.
 Cuando vio el cuerpo y entendió que estaba pasando, la verdad lo golpeo tan duro que por un momento pensó que algo lo había golpeado en la cabeza. Su cuerpo se desestabilizó y casi se derrumba de no ser por el llantos desesperado y agudo de su hermano.
 En niño estaba en su cuna, ahogado en lágrimas, su rostro rojo por el esfuerzo y la pelusa negra pegada a su frente por el sudor, pero en cuanto sus miradas se encontraron un escalofrío atravesó todo su cuerpo, y el dolor que sentía por la muerte de su madre se fue. Supo entonces que lo amaba.
 Por su puesto, en ese momento Izuku no tenía idea ni de lo primero que hay que saber sobre el cuidado de un bebé y ciertamente, aún ahora, tras años de cuidarlo, hay mañanas en que se despierta pensando que no tiene idea de que está haciendo, pero desde que se conectaron, una voz profunda comenzó a susurrar pistas que lo fueron guiando hacia la dirección correcta.
 Su padre le dice que es el instinto omega, que debe estar orgulloso de tener un lazo tan fuerte con su casta, pero Izuku ha tenido experiencias con su omega, un lenguaje que no se traduce en palabras, sino impulsos, como si de pronto tuviera respuestas a desafíos que no ha experimentado antes. Esta voz se siente diferente, son advertencias, guías, y no siempre está ahí, no al menos como su omega. Le gusta pensar que es Otome escuchando las plegarias de su madre.
 Hincado, deposita el incienso a los pies de la diosa para luego inclinarse hasta recostar su cabeza sobre el suelo como signo de pura sumisión.
 -        Madre, ancestros…ya sé qué clase de pareja necesito. Debe tener salud para cultivar la tierra y que cuide de los suyos. También debe ser seguro, que su orgullo no lo obligue a alejarme de Kota. El sigue siendo un niño, me necesita y sé que sabe porque lo veo como si fuera mi hijo…- entonces Izuku guarda silencio, conteniendo sus deseos hasta que recuerda que debe ser agradecido- lo siento mucho madre Otome, espero no te ofendas con mi falta de tacto, debí comenzar por agradecer la comida que nunca nos ha faltado, las cosechas abundantes, el agua que corre por el río y los canales de riego…estoy agradecido por crear las flores que nos guían al templo, por darme un padre tan atento, un hermano tan inteligente y la salud- recitó hasta que sintió la impaciencia de la omega que esperaba su turno tras él.
 Se levantó sintiéndose tranquilo, seguro de que sus deseos serían satisfechos, pues si la diosa estaba demasiado ocupada para poner atención a esta cuestión tan mundana, su padre estaría como un halcón, vigilando el menor paso en falso del alfa que se atreviera a cortejarlo. Por momentos se pregunta como sobrellevaran ese momento, cuando por fin decida formar su propia familia, y si acaso su padre habrá rezado al dios Aodht por las mismas cosas que él ha pedido.
 Fuera del templo, el día es cálido aunque hay cierta brisa fresca jugando con la brisa de los árboles. Allí, mira hacia el templo del cielo y a lo lejos, bajo el umbral de la pagoda encuentra al hombre de espaldas.
 Con tranquilidad lo saluda llamándolo, corriendo hacia él, pero no alcanza a llegar ahí cuando el torrente calmado y fluido de personas se incendia entre voces grabes, exclamaciones y el relinchar de un caballo bravo e incómodo que se agita cerca del camino.
 Desde ahí no puede ver todavía que es lo que sucede, pero su padre se acerca dando grandes zancadas hacia él, el gesto serio y preocupado. Ni siquiera tiene tiempo de preguntar qué está pasando cuando Hisashi toma su brazo y los obliga a caminar rápido entre la gente directo hacia sus monturas.
-        Papá.
-        Tenemos que irnos ahora
-        ¿Qué es lo que pasa?
-        Un emisario de las fronteras trajo malas noticias, así que debemos volver a la casa…
-        ¿Ahora, ah, pero vamos a ir pueblo primero cierto? – con la pregunta se distrae antes de escuchar una respuesta, a lo lejos se oyen gritos de sorpresa y una buena cantidad de gente se abalanza hacia la salida como si un nuevo incendio hubiera aquejado al pueblo.
-        Izuku, escúchame, el emisario ha dicho que los pueblos nómades están a 3 días de la frontera oeste…- agrega y lo insta a subir al caballo.
-        Pero…no entiendo…pensé que la guardia
-        Izuku vamos, tenemos regresar a casa.
 Entonces cabalgan por la colina hacia el camino principal, donde pueden ver como la noticia se propaga rápidamente entre la gente. Su padre en todo momento lo vigila, preocupado de que el pánico ponga a la gente violenta o azuce a los ladrones, pero a medida que están cerca del pueblo, comprende que la mayoría de las personas no está tan asustada por la inminente invasión sino por la seguridad de sus cultivos.
 -        Papá, la entrada está llena de gente…tenemos que parar
-        No, después regresaremos por tu hermano
-        No papá, no podemos dejarlo solo en casa de los abuelos,
-        Izuku, escúchame, eres muy joven y necesito que sigas mis ordenes sin chistar, debemos ir a casa para empacar ¡Hijo! – llama cuando Izuku detuvo abruptamente el caballo y se devolvió por el camino.
-        ¿Qué estás haciendo? ¡Izuku ven aquí!
-        Papá, sé que sigo siendo un niño a tus ojos, pero tengo edad para saber que antes de llegar a la frontera, la vanguardia del reino se interpondrá a los nómades, y eso solo si llegaran a ser una amenaza. - repuso mirándolo a los ojos enojado.
-        Eso no me importa, iremos a la casa a recoger nuestras pertenecías de valor y volveremos con Kota para ir a la fortaleza.
-        ¿Fortaleza? ¿Papá, quieres que dejemos la casa y los cultivos? No podemos hacer eso ahora, perderemos la cosecha...
-        ¡Suficiente! – ruge. El instinto dominante filtrándose a través de la voz de Hisashi. Izuku se encoge con la espalda rígida tanto por la sorpresa como por el miedo. - quieres ir por Kota, bien, iremos por tu hermano, pero soy el alfa de esta familia, y si te digo que cojas un caballo y te vayas, te vas. – bramó, aunque su tono se volvió aprensivo a medida que las palabras fueron dichas. La culpa lo golpeo, pero se obligó a mantenerse firme ante las lágrimas de su hijo.
-        Nuestra casa no irá a ningún lado hijo…- agregó. Luego dirigió el camino.
 Por toda la aldea se fueron formando pequeños grupos de personas, no solo familias completas discutiendo las noticias, sino jóvenes y comerciantes que no podían evitar airearse y exigir a los pocos soldados que patrullaban la zona, que mantengan el orden a cualquier costo.
 -        ¡El rey! El rey debería haber mandado más soldados ¡es fecha de cosechas! ¿Qué pasará con las ventas al fuerte? ¡tendrán que adelantar las compras de suministros, no pueden suspendernos! – grito un hombre e Izuku no dejó de sentirse confundido. ¿Por qué su padre estaba tan asustado cuando nadie más lo estaba?
Más, pronto comprendió que no era el único alarmado. Fuera de la casa familiar, su abuelo los recibió rápidamente, cerrando las puertas con la tranca de madera tan pronto cruzaron el umbral con los caballos.
 -        Si escuchaste las noticias era mejor que fueras directamente a tu casa Hisashi
-        Tu nieto no me dejo hacerlo. – y el anciano miro reprobatoriamente hacia Izuku
-        Debí suponerlo, entren, Kota se quedó dormido hace poco tiempo, pero es bueno que estén aquí, podré darles algo antes de que se vallan.
-        ¿Abuelo? ¿Porque están actuando así? la guardia del rey debe estar en la frontera
-        Izuku, hijo hablaremos adentro- dijo el hombre y los llevó hasta la sala de estar donde su esposa los esperaba con un cofre tapizado en cuero y cajas de madera abiertas.
 El omega no sabía que era lo que estaba pasando pero entre todo ese desorden reconoció los tesoros que la anciana guardaba al interior.
 -        ¡Abuela! Se supone que me los darías cuando tuviera un pretendiente.
-        Es una suerte que no recuerde esa promesa- repuso la anciana antes de sentarse sobre un cojín al tiempo que su abuelo la acompañaba.
-        ¿Alguien va a decirme algo?
-        Sí, cariño, lo que diremos es que tú y tu hermano deben ir a pedir asilo al castillo de Yukai y quedarse ahí hasta que este alboroto pase.
-        Pero no podemos irnos, es tiempo de cosechas, ¿Qué pasará con la casa?
-        La casa no irá a ningún lado hijo, pero no podemos quedarnos ahí porque somos el segundo pueblo más cercano a la frontera. Si las noticias son ciertas, entonces los nómades iniciaran una rebelión y la guerra será devastadora.
-        ¿Pero qué pasa con la vanguardia? Papá, se supone que ellos están para protegernos en la frontera, y todo eso está a casi una semana de aquí, mientras que la fortaleza está a 2 días de nosotros.
-        Querido nieto, sé que a menudo estoy hablando de las glorias de nuestro ejército- agregó el anciano- pero que no te engañes mis palabras, la frontera es una extensión de tierra llana, con miles de millas de tierra, apenas franqueada por unos pocos bosques, ríos, montes y cisternas…No es posible vigilarla de cabo a rabo. La vanguardia resistirá sin duda, se pagan buenas contribuciones para entrenar a los soldados, pero los nómades, han tenido siglos para recuperarse de la guerra del exterminio y no han cambiado su forma de actuar. A donde quiera que van, causan desmanes y casi no dejan sobrevivientes. - le explica conteniéndose de ser todavía más franco pues a menudo roban omegas para aparearse con ellos. Decirle eso solo puede asustarlo demasiado y por su experiencia, la histeria puede paralizar a un omega, sobre todo uno que no conoce lo peor del mundo.
La anciana mira los 3 en el cuarto y se apega a Izuku quien la abraza para demostrarle que no esta nervioso. El hombre mayor mira a su esposa con cierta aprensión, pero niega con la cabeza y vuelve a hablar.
 -        Escúchenme. El vigía ha sido astuto para entregar la advertencia sin despertar el pánico. Sin embargo. Existe otra realidad. El castillo solo puede albergar a 2400 personas, entre ellas, los soldados lo que nos deja un total de 1000 cupos para resguardar a la ciudadanía. ¿están entendiendo? Deben irse incluso si los bandidos saquean su casa y las tierras con los cultivos se pudren, porque si la vanguardia llegara a fallar, todos los pueblos que rodean la fortaleza serán arrasados y las puertas del castillo se cerrarán una vez que se hayan terminado los cupos.
 Izuku se muerde los labios, mirando entre su padre y el abuelo, pero ambos no están actuando en torno a una posibilidad, están asumiendo que así será.
-        Hijo, sé que estas asustado, pero debemos irnos ahora …en casa tomaremos ropa cómoda, el dinero que haga falta, comida y los caballos, aún si solo soy un granjero, necesitarán mano de obra.
Algo de eso no siente bien, pero nunca ha estado en una guerra, de hecho, nadie en la región ha librado una sola batalla en toda su vida, pero el abuelo era un soldado jubilado que si lucho por el país en las guerrillas Kili al norte. Si alguien sabe que hacer es él, aunque tiene que preguntar- ¿Qué pasará con ustedes abuelos?
-        Nos quedaremos aquí a vigilar el consejo en lo que se demoran a tomar una decesión. Además, tu abuelo, todavía puede empuñar una espada, quizás no tan bien como los soldados jóvenes, pero mejor que alguien sin experiencia
-        ¡No pueden quedarse!
-        La vanguardia protegerá la frontera, como dijiste, pero debemos tomar resguardos, y aunque queramos, la fortaleza no dejará pasar a dos ancianos. No vale la pena.
-        ¿Abuela? - la mujer levanta la cabeza y lo mira a los ojos con una sonrisa, luego agita la cabeza.
-        Yo me voy a quedar con tu abuelo, no nos quedan tareas pendientes pero tu – dice tomando el rostro de su nieto entre sus suaves manos- tienes que seguir adelante, para que puedas contar tus propias historias cuando seas tan viejo como yo, para que luego tus hijos y nietos busquen su propio camino. Así siempre han sido las cosas, y así deben ser. – Izuku lloró pero aceptó que tenía razón, en parte todavía se aferra a que nada malo pasará. Entonces se secó las lágrimas para luego besar la frente de su abuela, se da cuenta que no vale la pena llorar por cosas que todavía no han pasado.
 La mujer lo abraza por la cabeza, despeina su cabello para animarlo y luego toma el cofre tapizado en piel. Dentro hay una piedra redonda de color verde oliva con forma de gota de agua y un emblema de metal parecido a una moneda, pero mas grande.
 -        Este es un magatama, con el símbolo de otome en él. Es Jade Izuku, así que guiará tus pensamientos por el buen camino. Era para que pudieras iniciar tu hogar con un alfa, puedes venderlo, no me importa, pero esto de acá- dijo entregándole la moneda grande, gris como la plata, grabada con un pájaro entre otros detalles que se han perdido por el óxido- No importa lo que suceda, jamás te separes de este…Cóselo al reverso de tu ropa y nunca olvides que lo tienes, es el emblema de nuestra familia.
Izuku asiente curioso por que su familia humilde tenga ocultos tesoros como ese- ¿De dónde sacaste jade?
-        Es la herencia de mi padre, Yamikumo. Quien recibió el regalo del suyo. Yo se lo di a mi pobre Inko, pero ya vez, murió antes de darle un uso. Se supone debe honrarse con una ceremonia, pero esos conocimientos se perdieron antes de que la piedra llegara a mis manos, así que supongo que ahora puedes usarlo como prefieras, tu abuelo y yo siempre pensamos usarlo como dote para ti en un futuro.
-        Esto también es para ustedes, dijo el anciano y les extendió un cuchillo largo acanalado a Hisashi y una daga corta a Izuku.
-        téngalos a mano, cualquiera que se acerque a ustedes puede ser un ladrón así que eviten aglomeraciones, protéjanse a ustedes mismos y los caballos, pero no duden en desprenderse de sus pertenencias si así preservan la vida.
-        A menos que sea la moneda. Queridos, no pueden perder la moneda
-        Cariño por favor
-        No lo perderé abuela, y volveré para devolvértelo, - dijo Izuku abrazando a su abuela y respirar su olor solemne en despedida.
-        Con los dioses mediante Izuku, ahora deben irse con el cachorro. Y no lleven más de lo que puedan cargar en brazos, ese camino será largo
.
.
.
.
 Para el momento en que logran cruzar la avenida principal, Izuku se da cuenta de que ahora hay más gente asustada, algunos cargando caballos y las carretas con pertenencias. Otros sólo llevan verduras y frutas. El resto va a pie.
 Su padre inca espuelas e Izuku lo sigue de cerca sin perder de vista los jinetes que le siguen detrás, pero se desvían a hacia sus propias tierras.
 Ya en casa, Izuku corre directo a su cuarto para desvestirse a paso veloz, tomar el kimono y guardarlo en su caja mientras el pequeño kota lo mira entre intrigado y asustado. Su padre en cambio toma dos bolsos de cuero para llevarlos a la cocina. Allí los llena con alimentos, e insumos que podrían necesitar en el viaje de casi dos días hacia la fortaleza.
 Mientras tanto Izuku esconde los trajes ceremoniales en el entretecho, toma su ropa de trabajo y se viste con ella, luego agarra la capa que usa en invierno y revisa sus costuras ya que tiene unos cuantos años de uso. Entonces comienza a coser, primero refuerza la capulla de la capa y luego cocer bolsillos en un chaleco, para guardar el sobre de cuero que le dio la abuela temprano en la mañana, la magatama y la moneda.
 Por un momento se detiene a mirar la pieza de metal, el pájaro tiene rastros de un tinte azul, aunque podría ser una mancha o suciedad de otra cosa, pero por el reverso puede distinguir palabras inconexas entre el óxido negro: Hijo del este, semillas y una silaba que podría corresponder a cualquier cosa.
 Hisashi entra al cuarto con retazos de tela, su chaleco y monedas de plata. No tiene que explicar que quiere, Izuku le quita las cosas de las manos para comenzar a cocer un bolsillo.
 -        Voy a cargar los caballos y trancar las puertas ¿te falta algo?
-        No, kota ya está listo, pero esa manta de ahí es ligera creo que podemos llevarla
-        La pondré bajo tu montura- dice tomando la manta de lana, luego mira a su hijo menor y piensa que será un problema si por la noche no soporta dormir a la intemperie- has que kota se ponga otro chaleco encima- entonces se va, sus pasos resonando pesados por las escaleras.
 Un momento después, ambos hermanos salen de la casa. Afuera el clima es incluso más cómodo que en la mañana, solo unas pocas nubes cruzando los cielos. Izuku se concentra en el campo, las plantaciones de fresas, el bosque de duraznos en flor al fondo y la huerta con las verduras que consumen en casa, Todo era fruto del arduo trabajo familiar y lo estaban dejando atrás.
 Entonces intenta imaginar toda la vida que conoce quemada y arrancada de cuajo como cuentan las viejas historias, pero no puede. Este es todo el hogar que ha tenido y quiere creer que este será el único hogar que conocerá. Que nada malo va a pasar.
 Al bajar la vista, cae en cuenta que toda esta locura podría durar un tiempo largo, así que corre al corral de las gallinas. Ahí toma un saco de granos y le hace un hoyo para que las gallinas puedan comer cuando no estén y deja abierta la puerta para que se vayan al campo a pastar. Si vuelven o no, no es un problema, normalmente siempre las dejan salir hasta el anochecer que es cuando regresan solas porque saben que esa hora Kota les lleva la cena.
 Metros más allá, el balido de los 3 corderos que tienen se queja del encierro por toda la mañana y al igual que con las aves, les abre la puerta mientras deja a su alcance el alimento.
 -        Hijo justo iba a hacer eso ¿Falta algo?- dice Hisashi ayudando a cargar el forraje
-        No papá, estamos listos- Entonces se arregla la ropa y camina hacia el establo
 Allí el niño está esperándolos inquieto, pero Izuku le sonríe ampliamente antes de subirlo a su caballo. Su padre monta el suyo cargando dos bolsos de cuero, uno a cado lado de la montura. - Izuku, esta mochila tiene algunas cosas, pero lo de mayor valor lo tengo yo, así que, si algo pasa, deja que se pierda. Ahora, tenemos que seguir adelante por el camino principal, pero a la menor señal de problemas quiero que corras lejos de mí y del peligro.
 -        Pero no sé como llegar a la fortaleza, sé que hay un camino cerca de los molinos, pero- el alfa niega con la cabeza
-        Eso está demasiado cerca de los campos de maíz. No me gusta ese lugar, hay todo tipo de peones, mucha gentuza del norte y ningún lugar donde esconderse. Además, el castillo está río arriba, cruzando los cerros gemelos. Es la ruta más corta. De hecho, es lo que haremos, evitar los caminos principales e ir por un sendero en el Monte menor, nadie lo usa porque es tierra blanda, pero yo sé cómo pasar, lo hice muchas veces en mi juventud y es una zona segura
 Con eso espera apaciguar las dudas de su hijo, pero quizás más adelante tenga que ser más franco, si insiste. Los campos de maíz son conocidos por contratar peones sin preguntar, así que no es raro que haya prófugos de la justicia sin mencionar que de ahí salen la mayoría de los bastardos de la región.
 -        Es solo precaución, no dejaré que nada les pase- promete con una sonrisa.
 La familia pasa por el camino principal y justo como lo advirtió su padre, hay mucha gente abandonando sus tierras. Las carretas y transeúntes ya atochan todo el ancho de las distintas avenidas accesorias para llegar a la avenida principal que conecta todas las granjas de la frontera con el pueblo.
 El alfa, sin embargo, no se impacienta, en su mente sabe bien como rodearlos sin perder más tiempo puesto que en sus 20 recorrió toda la región empleándose en cualquier cosa que le asegurara un techo hasta que conoció a Inko y supo que debía volver a la granja familiar para tomarla como esposa.
 Sin mediar palabras, toma las riendas del caballo de su hijo y los desvía por el canal de regadío de los Takejiko, luego los lleva entre los árboles que rodean la propiedad, cruzan las sarsas y de nuevo terminan directo en la avenida, en un tramo más despejado donde pueden retomar la marcha hacia los cerros gemelos.
 Poco a poco se unen más y más personas, pero mientras unos siguen sus pasos la mitad se desvía hacia el pueblo o siguen derecho hacia el norte.
 El patriarca, le echa una mirada de advertencia a su hijo, quien inmediatamente sostiene la daga al comprenden casi al mismo tiempo que de pronto hay demasiados hombres y ningún soldado a la vista. La mayoría parece preocupado, perdidos en sus pensamientos mientras caminan, probablemente sopesando que perderán las cosechas, pero otros no ocultan el interés por los caballos, siguiéndolos con la mirada.
 Un grito se escucha a lo lejos, asustando las yeguas. Hisashi se pone en guardia solo para ver como un hombre cae muerto de su montura a metros de ellos, con una flecha en el cuello y ningún agresor a la vista entre el tumulto de gente.
 Rápido, Hisashi libera una fuerte carga de feromonas amenazantes haciendo que la gente del camino se aparte de ellos asustada. Padre e hijo espolean fuerte los caballos y corren antes de que la marea del terror los alcance e impida el paso.
 -        ¡Bandidos! - grita alguien y la gente forma una avalancha de cuerpos que casi los detiene.
 Hisashi, inmediatamente golpea fuerte a Kora, el caballo de Izuku, en sus cuartos traseros para que no frene por la gente que tiene delante. Si le dan tiempo el caballo se encabritara y tirará a sus hijos. La yegua se queja por el golpe y se impulsa hacia adelante atropellando a quien se cruce por el camino mientras Hisashi franquea su espalda sin importar la gente herida que dejan atrás.
 -        ¡Papá esa genta!
-        Sigue adelante. Ya comenzó – grita con autoridad para luego guiarlos lejos del peligro. Lo ultimo que entre el tumulto son un grupo de hombres peleándose por el caballo.
 A la primera oportunidad los saca de la avenida principal, tierra adentro, por un campo sin trabajar. Se mantienen ahí hasta que ya no pueden escuchar los gritos. Izuku intenta identificar donde están, y aunque pregunta, Hisashi no responde, en cambio, tampoco pierde el ritmo. Su rostro se mantiene seguro y enfocado en la dirección que están siguiendo. El piensa que, si le da tiempo a Izuku de pensar en el hombre asesinado sobre su caballo, y en como pasaron por encima de la gente, la angustia lo dominará retrasándolos.
-        Allá- grita de pronto el alfa apuntando hacia la enorme masa de tierra cubierta de árboles- esos son los cerros, podemos llegar por aquí, no debería haber nadie cerca, porque son las tierras de barbecho de los Kato, no te distraigas y prepárate para saltar vallas.
 Izuku entonces, enfoca la vista hasta la sombra del cerro mientras deja que las lágrimas se sequen con el viento. El creía que conocía a esas personas, porque creció alrededor de ellos, pero estaba equivocado otra vez, ellos estaban dispuestos a matarse unos a otros con tal de sobrevivir a una guerra que ni siquiera comenzaba.
 Sin darse cuenta, tiene un brazo alrededor de Kota y él se aferra con los ojos cerrados para evitar llorar y gritar. Tiene miedo, el pensó que iban a pasear, se entusiasmo con ver un castillo, pero ahora quiere irse a casa o quedarse con los abuelos, pero su padre tiene ese olor y sabe que no se tomara bien su pedido.
 - Hijos, pase lo que pase deben mantenerse por el sendero viejo que recorre la cintura del cerro menor, el más chico. Luego, descenderemos cuando estemos en medio del bosque, nunca en la pradera ni a orillas del río. – medio grito mientras baja velocidad y se acoplaba a la izquierda de Kora, el caballo de Izuku.
 -        Papa esos hombres
-        No importa, pase lo que pase padre estará franqueando tu espalda ¡Izuku!- grita cuando un caballo negro y grande sale desde unas zarzas galopando demasiado rápido para ser un caballo ganadero. Su jinete es un alfa despidiendo feromonas de dominancia y no viste como un peón o soldado.
 Hisashi, ruge y desvía directo hacia el hombre para interceptarlo, al tiempo que Izuku grita y espolea a kora casi en el mismo segundo que la orden de su padre lo despierta del pánico “¡Véte ahora!”.
 Kora corre en forma recta, salta una valla que les cruza y mantiene la marcha de forma tan irreal que Izuku se sumerge demasiado en la impresión de haber logrado esa proeza. Tiene que recordarse guiar a la yegua directo al cerro mientras vigila sus flancos en busca de nuevos maleantes que intenten interceptarlo o de su padre que ya está a la vista.
 El niño llora de terror e Izuku lo insta a callarse por miedo a que su voz los delate frente a nuevos bandidos. El caballo corre, ahora solos, bajo un súbito silencio, la oscuridad de la avenida de árboles cerniéndose sobre sus cabezas. Mas, a medida que se acercan a su destino, Izuku deja de ver el mutismo del campo abierto como un signo de seguridad cuando se da cuenta que su padre está demorando en alcanzarlos.
 -        ¡mi papá! ¿Dónde viene? – insiste kota, trayéndolo a la realidad. Izuku entonces se traga la pena mientras le seca las lágrimas a kota con la manga de su ropa antes de retomar marcha hacia el camino viejo ataviado de pasto y piedras hundidas en barro y hojas secas.
-        Papá – contesta perdiendo la voz, agobiado por la idea frenética de quedarse solo en el mundo- papá vendrá cuando pueda, solo está cuidándonos la espalda para que los hombres malos no nos sigan. - agrega mientras se muerde los labios
 Ya sólo le queda la fe.
---
Primer trabajo publicado en AO3
https://archiveofourown.org/users/SraB/works
1 note · View note
enelecolombia · 1 year
Text
1 note · View note
ebalovejoythings · 2 years
Text
Planetas yendo a Sagitario
💫¿Sabes dónde está el área Sagitario de tu carta natal?🎇En este área hoy está llegando #Venus la diosa de la Belleza y el Amor, mañana #Mercurio el místico mensajero de los dioses y el 22 el Rey del sistema solar el #Sol y después la #Luna🌟Nueva el 23 y el 24 #Júpiter despierta, por fin el dios del Olimpo podrá activar sus dones en este momento de caos.☄️Es una oportunidad sin precedentes para…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jgmail · 4 years
Text
EL COSMISMO RUSO
Tumblr media
Vladimir Wiedemann
Informe del seminario "Pueblo y Estado"
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 El cosmismo ruso [1]
 El cosmismo en sentido amplio es la ideología de la unidad del espacio y el hombre. El cosmismo ruso, como fenómeno cultural-religioso y paracientífico, es muy diverso y, en todos los casos, el interés aquí está en el hombre como un ser cósmico integral, en todas sus formas posibles.
 Nikolai Fedorov [2], uno de los patriarcas del cosmismo ruso, promovió la idea de lograr una singularidad tecnológica por parte de la ciencia y el avance en la materia primaria, sobre la base de la cual la humanidad podría dominar el misterio de las energías del Creador mismo. Esto, a su vez, permitiría llevar a cabo el acto "anti-entrópico" de la resurrección general de los muertos, ya que el hombre gobernará las leyes materiales a voluntad, arbitrariamente. Fedorov también puede ser considerado uno de los profetas del transhumanismo, con la esperanza de la mejora técnica del cuerpo humano. En sus revelaciones sobre la relación de la onda con todas las moléculas que alguna vez existieron, anticipa los descubrimientos de la mecánica cuántica, en particular, el concepto de confusión cuántica.
 Pero el cosmismo ruso no se limita a las fantasías científicas, también está su lado oscuro y místico. Este cosmismo ruso místico es la religión del Cristo del Cielo y la iglesia de la Gente de Cristo (христоверов), dirigida por los avatara del Señor de los ejércitos. Ideológicamente, sus enemigos llamaron a este movimiento el "látigo" (хлыстовством, los azotados o falgelantes, n.d.t), cambiando deliberadamente la letra "p" a "л" en el nombre del Señor (1). Los khlysty históricos (cristianismo) surgieron en el siglo XVII, en las comunidades de los Viejos Creyentes de Zavolzhsky, Rusia, en la frontera con el mundo oriental de los chiítas, nestorianos, mesalianos y maniqueos, que conservaron elementos del misticismo neoplatónico y prácticas gnósticas en sus comunidades. A través de los paulicianos (2) del Cáucaso y los Balcanes, las ideas y prácticas gnósticas penetraron en el territorio del Estado ruso. ¿Quizás el éxtasis oriental estimuló los sentimientos proféticos en la antigua nave ortodoxa, durante los días de la persecución de Nikon, cuando las expectativas del Mesías, los mensajeros de Dios, los Poderes del Cielo estaban cerca?
 El misticismo de los kristoverov (христоверов) se basa en la deificación del hombre, y la deificación no es por medio de un libro, no es conceptual, sino práctica, como si Dios mismo, el Espíritu Santo, se hubiera establecido en uno o en sus seres queridos. Esta es la versión rusa del cristianismo carismático, que sobrevivió a la persecución de los Romanov, pero no sobrevivió al régimen soviético. Los últimos restos de esta fe cristiana se desvanecieron a finales del siglo XX. Sin embargo, hay rumores de que están felices en otro lugar: ya sea en el norte del Cáucaso o en Siberia. La iglesia de Cristo es Cristo y la Madre de Dios, los profetas y las profetisas, el Señor Dios de los ejércitos esta en nuestra carne. La carne humana como herramienta de la Epifanía en el sentido literal de la palabra.
 El kristoverov popular ruso es una gnosis euroasiática que integra, según el ejemplo del antiguo helenismo de los pueblos mediterráneos, el misterio de los pueblos de los bosques del norte, Siberia y la Gran Estepa. Inmediatamente debe señalarse que todas las acusaciones hacia los "azotados" (хлыстов) de practicar varios ritos satánicos, como comer bebés, de los pecados totales o incluso de algunas pasiones de otro mundo, son calumnias mal intencionadas por iniciativa de las autoridades, que lucharon con los kristoverov que los marginalizaron desde la época de Rus Moscovita hasta la URSS tardía, cuando en las estepas del Volga se perdieron las huellas de los últimos navíos de Cristo.
 Las prácticas de los apologistas de la Iglesia de los Kristoveron – que entraban en un frenesí constante - se difundieron por Rusia, de acuerdo a las fuentes cristianas, ya en la época de Dmitry Donskoy. Si tenemos en cuenta que el bogomilismo, como secta gnóstica del tipo maniqueo, hipotéticamente conectado con los cristianos posteriores, se conoce en Veliky Novgorod al menos desde el siglo XIII, entonces podemos imaginar la existencia de una especie de etnomaniqueismo ruso durante casi cinco siglos.
 La sustancia religiosa de este movimiento es una experiencia personal de iluminación universal, una obsesión con el Espíritu Santo, que revela al hombre los secretos de la creación y la inmortalidad. En el límite, esta es la experiencia de experimentar la subjetividad de Dios mismo, la implementación del postulado védico sobre la identidad del atman y el Brahman: tattvamasi. Con toda probabilidad, fue precisamente una experiencia tal la que experimentó la primera de las famosas autoridades místicas de los kristoverov históricos rusos, Diosa-Sabbaoth Danila Filippovich, una campesina del distrito de Murom de la región de Vladimir. Su sucesor, Ivan Timofeevich Suslov (del mismo condado) recibió el título de Cristo de Dios-Sabbatoh.
 Consistentemente surgió toda una jerarquía, incluidas las madres vírgenes, apóstoles, profetas, ángeles, arcángeles. Además, el Cristo, e incluso el Sabbaoth, podrían encarnarse a través de cualquier cuerpo humano. Con el tiempo, aparecieron varios barcos independientes (comunidades Khlystiv), con sus sistemas de autoridad, pero conectados por un pasado histórico común con los pioneros del movimiento. A este respecto, los jerarcas cristianos son similares a los sadhus indios, que descienden a sus sampradayas a gurús comunes, pero tienen una interpretación personalizada del canon.
 El debate sobre la naturaleza de Cristo es uno de los impulsos de la apologética religiosa. Omitiendo los detalles, planteamos la pregunta siguiente: ¿Cristo es Dios o hombre? Para los kritoverov, Cristo es Dios; para los judíos y musulmanes, un hombre. Pero si para los musulmanes es un profeta, para los judíos, es un impostor. Al mismo tiempo, tanto en el Islam como en el judaísmo, ha habido casos de la deificación completa de sus propios profetas, hasta el estado del mismo Dios Creador, ya sea Allah o Sabaoth. Para los musulmanes, este es el caso del ismaeli imam Hakim [3] (todavía venerado por los "post-ismaelitas" -Drusos), para los judíos, el fundador del sabatismo Sabbatai Zvi [4], quien afirmó: "Yo soy tu Señor Dios, Sabbatai-Tsevi".
 La tesis del Símbolo de Fe Niko-Zarista sobre la consustancialidad del Hijo y el Padre puede interpretarse gnósticamente como la consustancialidad del Hijo del hombre para con el Padre celestial, es decir, como una consustancialidad para Dios, no solo del Cristo histórico, sino de cada persona como un Cristo creyente en Cristo, que encarna la plenitud del hombre celestial como Adam Kadmon, e incluso el mismo Sabbaoth. Es de destacar que los kristoverov sin problemas visitaron las iglesias ortodoxas sin participar en polémicas con los feligreses ordinarios, y aún más con el clero oficial. Al mismo tiempo, hacían sus propias reuniones en un círculo estrecho de iniciados, donde se dedicaban a las prácticas místicas de ascensión y profecía, que se mantuvieron en secreto para los extraños.
 Es interesante notar que aproximadamente la misma situación de la naturaleza divina se ha desarrollado alrededor de la figura de Buda: ¿es él Dios o un hombre? Para los hindúes - Dios (la encarnación de Vishnu), para los budistas - un hombre (shramana que se madura a sí mismo). Las coincidencias van más allá. Tanto Cristo como Buda son personas de dignidad real. Tanto el cristianismo como el budismo fueron rechazados por "los suyos" (Cristo en Israel, Buda en la India) y aceptados por "extraños" (Cristo en Europa, Buda en China). Pero hubo intentos de combinar estas dos imágenes en el marco de una sola religión, por ejemplo, entre los maniqueos. Mani [5] se consideraba a sí mismo un nuevo profeta, siguiendo las verdades tanto del cristianismo como del budismo, pero en un nuevo ciclo de la historia sagrada. Sorprendentemente, los maniqueos occidentales se integraron al cristianismo europeo, los maniqueos orientales al budismo chino.
 En todos los casos de deificación [6], el énfasis está en la experiencia directa de la divinidad, la no dualidad divina, el advaita. Además, en diferentes niveles de la Escalera Celestial, la inspiración puede ir acompañada de todo tipo de afectos, desde la meryacheniya [7] hasta la glosolalia [8]. Y solo aquellos que son puros en espíritu están en completa armonía corporal, manifestado en la inmovilidad física con respiración profundamente "ahogada". Según las creencias de los kristoverov, se produce el regocijo de Cristo en los círculos celestiales: en completo silencio contemplan la verdad interna de la esencia eterna del Dios-Sabbaoth (JHWH Sebaoth, Theos Pantokrator) [9].
 Notas:
 [1] Cosmismo ruso: este término, usado para caracterizar una tradición nacional de pensamiento, se originó en la década de 1970, aunque se encuentras expresiones como "pensamiento cósmico", "conciencia cósmica", "historia cósmica" y "filosofía cósmica" (philosophie cosmique), todavía en la literatura ocultista y mística del siglo XIX (Karl Duprel, Max Theon, Elena Blavatsky, Annie Besant, Peter Uspensky), así como en la filosofía evolucionista. El término "filosofía cósmica" fue utilizado por Konstantin Tsiolkovsky. En los años 1980-1990, para una comprensión limitada del cosmismo ruso como una escuela de ciencias naturales (Nikolai Fedorov, Nikolai Umov, Nikolai Kholodny, Konstantin Tsiolkovsky, Vladimir Vernadsky, Alexander Chizhevsky y otros) que prevaleció inicialmente en la literatura rusa.
[2] Nikolai Fedorovich Fedorov (26 de mayo-[7 de junio], 1829, Klyuchi, provincia de Tambov - 15 de diciembre [28], 1903, Moscú) - un pensador religioso y filósofo-futurólogo ruso, bibliotecario, maestro innovador. Fue llamado el "Sócrates de Moscú".
[3] Abu Ali Mansour ibn al-Aziz al-Hakim Biamrillah, árabe. الحاكم بأمر الله, أبو علي المنصور, reinó 996-1021) - Califa Ismaeli de la dinastía fatimí.
[4] Sabbatai Zvi (Shabtai Zvi, Sabbatai Tsevi, o Sabetay Sevi, hebreo שבתי צבי; 1 de agosto de 1626, Esmirna, Anatolia, Imperio Otomano - 30 de septiembre de 1676, Dulchinho, Rumelia, Imperio Otomano) - fundador del movimiento mesiánico (secta) de los Dönme, cabalista y falso mesías.
[5] Mani (14 de abril de 216 en Mardin, Ctesiphon, Imperio de Partía - 274 o 277, Gundeshapur, Imperio Sasánida) - maestro espiritual, fundador del maniqueísmo, un destacado artista y poeta persa de la Antigüedad. Su verdadero nombre es Suraik, el hijo de Fatak. Los escritores cristianos conservaron su propio nombre, en una forma distorsionada, Kurbik, pero se le conoce por su honorable apodo: Mani (dr. Griego Μανης), que significa "espíritu" o "mente".
[6] La deificación o teosis (dr. Griego θέωσις de θεός "dios") es una doctrina cristiana de la unificación del hombre con Dios, la introducción del hombre-criatura a la vida divina no creada a través de la acción de la gracia divina. "Que todos sean uno, como Tú, Padre, estás en Mí, y Yo estoy en Ti, [así que] ellos pueden ser uno en Nosotros". (Juan 17:21)
[7] La ​​ meryacheniya es un tipo de enfermedad mental, caracterizada principalmente por la tendencia incontrolable de los pacientes a imitar las palabras y las acciones de los demás (ecolalia y echopraxia) y la ejecución de las órdenes dadas por este último.
[8] Glosolalia - discurso, que consiste en palabras y frases sin sentido, que tiene algunos signos de discurso significativo (tiempo, ritmo, estructura de la sílaba, frecuencia relativa de aparición de sonidos). Se observa en personas en estado de trance, durante el sueño, con algunas enfermedades mentales. En las religiones se considera uno de los dones celestiales ("don de lenguas" o "don de hablar en lenguas"). El significado exacto de este término en diferentes denominaciones cristianas (principalmente de una tendencia carismática) es diferente.
[9] Sabaath (hebreo צבאות, Tsevaot, pl. Del hebreo צבא, tsava - ejército, ejército; "Señor de los ejércitos") - uno de los nombres de Dios en las tradiciones judías y cristianas, mencionado en Tanakh (Antiguo Testamento) del Primer Libro de los Reyes (1 Sam. 1: 3), así como en el Nuevo Testamento, en la Epístola de Santiago (Santiago 5: 4) y en Romanos (Romanos 9:29). Este nombre puede significar "Señor de los ejércitos de Israel" y "Señor de los ejércitos de los ángeles". Es más correcto ver en este término la idea de Dios como el Señor omnipotente de todas las fuerzas del cielo y la tierra, ya que, según la visión bíblica, las estrellas y otros fenómenos cósmicos también son una especie de "hostilidades del cielo", cuyo señor es Dios, como Jehová de los ejércitos - "Señor de las fuerzas" (Rey. 17:45; Salmo 23:10; Isa. 1:24; etc.).
 Notas del Traductor:
 1. En ruso, la palabra христо significa Cristo, y es usada para referirse a Jesús como manifestación de la segunda personalidad de la Santísima Trinidad, mientras que la хлыст significa látigo. En ruso ambas palabras son casi homónimas y eran usadas por los enemigos de los kristo para ridiculizar su fe y sus creencias, al llamarlos klistos o azotados. Los jlystý o khlysty (Хлысты́), flagelantes o azotados, también llamados Gente de Dios, eran un grupo sectario separado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, escisión de la Iglesia de los Viejos Creyentes, el cual fue fundado por Daniil Filippovič, en 1631, en la provincia de Kostromá, Rusia. Según su doctrina, Jesús se reencarna periódicamente en un ser humano; el intercambio físico con este elegido (en quien habita un dios o bien el fuego de dios), terminaría por abolir y transformar el pecado en virtud. Enseñaban que dentro de cada ser humano habita una pequeña chispa divina -la llama interna-, y el reconocimiento de esta esencia mágica dentro de cada hombre era suficiente para liberarse de cualquier tipo de restricciones, ya fueran sociales, sexuales o intelectuales. Eran acusados de que en sus asambleas, se azotan con ramas o telas entorchadas; entran en comunicación con el Eterno durante sesiones de éxtasis y de trance colectivo, donde realizan bailes giratorios, se embriagan y practican una frenética actividad sexual, seguido de un arrepentimiento contrito y angustiado, de donde salen purificados. Celebraban a antiguos dioses eslavos, como Yarilo y Rusalka, que eran la personificación de la pasión y el deseo, y al Domovói, el genio tutelar. Esta doctrina tiene un gran parecido a la predicada por los Hermanos del libre espíritu.
2. Los paulicianos son una agrupación cristiana que aparece en la zona de Armenia en el siglo VII y que se desarrolla en Anatolia y los Balcanes en los siglos posteriores alcanzando gran predicamento y siendo los antecesores de los bogomilos. El origen de los paulicianos es oscuro; se les encuentra por primera vez en la zona de Armenia alrededor del año 650. Algunas fuentes consideran como fundador a Costantino de Manamali, nacido cerca de la ciudad de Samosata (en la actual Turquía). Los primeros años de la historia de los paulicianos transcurren con un silencio en las fuentes. Se sospecha que en esa época consiguieron una audiencia considerable en la zona del alto Éufrates y la Anatolia oriental, tanta que influyeron en la política religiosa de León III. Las campañas en Siria y Armenia de su hijo Constantino V los llevó hacia los Balcanes como Stratiotas, ya sea por deportación o como tropas fieles. Durante la época Iconoclasta se les favoreció moderadamente. Restaurado el culto a los iconos (o imágenes) el favor se disipó y dada su heterodoxia cristológica empezaron a ser perseguidos, o al menos importunados. En esa época su líder era Sergio, que llevó a cabo una importante política de proselitismo. Los emperadores de la Segunda época iconoclasta no disminuyeron la persecución hacia los paulicianos, lo que les llevó a huir hacia la Armenia oriental, controlada por el califato abasí y haciendo causa común con ellos. Carbeas (un antiguo funcionario, huido tras las persecuciones), sucesor de Sergio, estableció un estado pauliciano en esta zona. Es en esta época cuando el paulicianismo adquiere el tono maniqueo por el que serán conocidos; (un maniqueísmo muy atemperado, si bien parece que afirmaban que la materia era obra de Satanás, esto no les lleva a una crítica-condena del matrimonio y la procreación y posiblemente no eran tan ascetas ni rigurosos como lo eran en Bizancio).
3 notes · View notes
xenomind5 · 3 years
Video
#' Hay Que Salvar el Planeta!!!!...hh ...30/06/2021 cal.greg....hh ; @aureliux: #CYLON259-19 LA CIUDAD DEL ATAQUE PERFECTO EPSYLON DE LA RESURRECCIÓN EPSYLON … Moskito–Piojo de la Meditación Insekto (8) de la Unidad Insekto (9), Cylon 5 del 13 Sektor o Mes Insekto, de la Celebración Insekto de la Meditación Insekto , Cylon 6 de la 3ª semana insekto, de la Justicia de la Unidad Insekto, 7º Año Insekto, de la Perfección. Moskito 9 de la Unidad Insekto del Arte Insekto. METAinsektonotron II : Cylon 243-131 Chinche–Mosca de la Meditación Insekto (8) del Equilibrio Insekto (3), Cylon 1 del 1 Sektor o Mes Insekto, de la Dirección Insekto del Cuestionamiento Insekto, Cylon 1 de la 4a semana Insekto, de la Revolución Insekto, 7º Año Insekto, de la Perfección Insekto. Antz Hormiga 4 de la Revolución Insekto, 2ºAño del Metainsektonotron Sincronario del Serpentario ; Los Dillmunitas Paso 5 en Arte en el Camino de los Siludinitas en el Universo Perfrecto el Universo Perfecto. = 292 C32 CESPEC 9 38 48 NHOME 2187 NHOME ESPEC 6561 ,C181 0 2 1 0 2 1 2 8 3 180, CYLON173 MARIPOSA/BUTTERFLY 18X13 =2483,CYLONS ADYACENTES MARIPOSA/BUTTERFLY-CHINCHE-CHINCHE-KUKA-PIOJO/CAMPO DE FUERZA CYLON LUNAR EPSYLON= 10803-2483,FOTÓN DE TIEMPO 174º=295-21-38025-235564875, =39 246 214 499 156 C239 CESPEC32 572 236 C59 NHOME 2058911320962649 BB NHOME ESPEC 6174673396283907 BB, C202 0 2 1 0 2 1 2 8 3 201, CYLON 195 PULGA 19X13=2782,CYLONS ADYACENTES SALTAMONTES –ANTZ/HORMIGA-ANTZ/HORMIGA-GRILLUS-MOSCA/FLY,CAMPO DE FUERZA CYLON LUNAR EPSYLON=12350-2782,FOTÓN DE TIEMPO 195º=316-22- 46656 324352512,RUNAS =7 – Violeta Anillo Arcoiris – Runa 6 – Ehwaz YO SOY el Mensajero de la Vida,la Fe Resuena en mí./CYLONS ORBITALES SALTAMONTES-CIGARRA-SPIDER-FLY/MOSCA-SALTAMONTES/SINCRONÁRICO PATANJALI “SIALIPÁ”/SINCRONÁRICO INTRATERRESTRES “LA CIUDAD DE LA SONDA DE ARTURO” BAJO EL OCEÁNO ÍNDICO,ISLA DIEGO GARCÍA/MAMOUTH 81 1 31 2/CANAL DE SUBDUCCION EPSYLON-CAMPO DE FUERZA CYLON LUNAR CYLON 196= EL TELEKTONON DE PACAL VOTÁN: “SEÑOR BUDA”: 39. En la India, a mitad del séptimo Baktun, en el verdadero centro del ciclo místico, de 13 Baktunes en total, el Señor Buda despertó al amanecer, la estrella matutina, el árb https://www.instagram.com/p/CQvoM_BKfD2/?utm_medium=tumblr
0 notes
davidsoto666 · 3 years
Text
Iruké de Orunmila: Algo más que espantar moscas
El Iruké o espanta moscas de Orunmila, es utilizado por los Babalawo para hacer limpiezas y en ciertas ceremonias de iniciación. Los secretos de esta herramienta nacen en el Odu Ofun Ojuani. Pero ¿Qué significado e importancia tiene esta herramienta en Ifá (y Ocha)? Un tanto difícil explicar, más cuando ya en nuestra tradición afrocubana, hemos perdido la memoria histórica y, por tanto, los significados de algunas cosas que hacemos o fabricamos. De hecho, tampoco se sabe el origen en África.
El Iruké, reducido a su función real, no es más que un espanta moscas hecho con la cola de un animal. Sin embargo, en términos “místicos”, también es un símbolo de estatus y poder dentro de muchas culturas en general, incluyendo la cultura yoruba. Por ejemplo, un rey yoruba recibe un Iruké durante su ceremonia de coronación. Cuando el rey envía un mensaje oficial para convocar a sus súbditos, a menudo envía al mensajero junto con su Iruké como símbolo del rey, autoridad y sobre todo, de la legitimidad del mensaje. Aunque esta pieza está más estrechamente asociada con los reyes yorubas, el Iruké también puede darse a jefes o sacerdotes, como símbolo de alabanza o reconocimiento.
Cuando hablamos específicamente de Ifá, el Iruké se usa por los sacerdotes, típicamente en rituales oraciones, cánticos y bendiciones. "Iru" se refiere específicamente a la cola de un animal y en este caso, una cola de caballo. Pero ¿Por qué la cola? Dentro de las creencias yorubas, se considera que el poder de un animal, reside en su cola, por lo que la cola de caballo sugiere poderío militar y prestigio. Los Babalawos pueden usar el Iruké en lugar de palabras para otorgar bendiciones.
En Ifá Afrocubano, el Iruké como tal, nace en el Odu Ogbe Okana, pero a pesar de la importancia de este instrumento, no encontramos la razón de su uso y su secreto, solo la sentencia del Odu Ofun Ojuani, que nos asegura que esto es así. De hecho, muchos tratados viejos, dicen que el Iruké nace en Ofun Ojuani, pero la historia de Ogbe Okana, nos deja ver claramente que Orunmila obtuvo tablero, Irofá e Iruké y este último, fue de la cola del elefante.
Sin embargo, confeccionar el Iruké con cola de caballo, no es algo que se viera en Cuba o basado en la necesidad, ya que esto es específico en tierras yorubas también tal como nos lo dice William Bascom en su libro Ifá Divination: Communication Between Gods and Men in West Africa, donde en la página 84, nos dice lo siguiente:
La cola de Caballo (Irukere, Iruke, Iru) o espantamoscas, es otra insignia de los Babalawos, aunque espantamoscas similares, hechos de cola de caballo, son utilizados por los jefes. Uno de los versos (54 - 4), explica por qué estos siempre son llevados por el Babalawo, cuando van a adivinar. Un labrador de cuentas de Efon Alaye habló de hacer espantamoscas con cuentas para los adivinos, pero en Ifé y Meko, estos eran reservados para el Rey. La campana o golpeador de adivinar (Irofa) que algunas veces cargan los adivinos, también sirven para identificarlos.
Al Odu al cual se refiere Bascom es a un Ese Ifá de Oddi Okana (Páginas 326-328), que nos dice la razón por la cual, los Babalawos deben usar el Iruké. Con esto, no te estoy diciendo que te pongas a buscar el Ese Ifá y lo agregues a los Patakí de Ifá afrocubano, solo te trato de buscar el origen histórico de una herramienta de Ifá, que no importa cuánto preguntes, no está claro y solo oigo disertaciones teológicas, que no sirven de mucho. Ya te he dicho que prefiero las cosas prácticas. Lo que nos cuenta esta historia, es que la Diosa del Mar, en Ifé es Olokun, esposa de Oduduwa y dueña de las cuentas, lo que en iconografía nos dice, porque el Iruké va adornado con cuentas, al igual que el del REY de Ifé. Escojo a Bascom como autor, ya que este antropólogo hizo estudios comparativos, tanto en América como en África y es una fuente mucho más fiable. De hecho, Berta Bascom, su esposa, era cubana (Berta Montero-Sánchez y López).
En tradición afrocubana para la confección del Iruké, que puede ser adornado a gusto del Babalawo, se utiliza la cola de caballo de color negro y se sujetan con un asa de cuero o en algunos casos de madera, donde se les hace un taladrado para la carga. Nosotros los religiosos, no permitimos el uso de plásticos ni nada sintético en la confección de los atributos de los Orishas, así que olvida los tubos de PVC, como esos que veo por allí.
Lo ortodoxo, exige que el Iruké sea cargado durante la consagración de Ifá del nuevo iniciado, ya que aparte de la carga fundamental que debe llevar, el resto de los ingredientes depende del signo del Babalawo y lo que Orunmila determine para que cierre. Muchas veces es mejor usar estos materiales provenientes de la consagración como Babalawo y poder entregarlo como es debido al nuevo Alawó.
Pero aún con esto, solo tenemos que debemos llevarlo y debemos usarlo, según Bascom, para una acertada adivinación y tener luz a la hora de escoger las alternativas correctas, o sea los igbos, cuando estamos en un proceso de adivinación. En todo caso, esto es un uso místico como tal. Pero ¿De dónde vienen sus propiedades para despojar los males que nos aquejan o incluso el de impartir bendiciones?
Esta es una pregunta con la cual debemos seguir utilizado la antropología. Después de los Ọba (Reyes), los sacerdotes Ifá son el siguiente grupo más prominente de personas que usan el Iruké como símbolo de su sacerdocio y de su poder para dispensar Ashé, tal como lo hace un Ọba, aunque solo en sesiones formales y adivinatorias. La diferencia es que mientras los Iruké de los reyes son blanco y hechos de melenas de carnero, los de los Babalawos son hechos de cola de caballo y oscuros.
En su artículo, Oríta Borgu: The Yorùbá and the Bààtonu down the ages, publicado en la Revista África por la Universidad de Cambridge 2018, el Dr. Ọlásopé O. Oyèláràn, solo puede especular con la aparición de esta herramienta como una parafernalia de Ifá:
Igualmente intrigante, es la aparición de representaciones dentro de los objetos de Ifá, junto con expresiones lingüísticas que codifican el significado de tales apariciones. Por ejemplo, la bandeja adivinatoria, ọpọ́n Ifá, tiene cuatro cuadrantes principales. El cuadrante inferior izquierdo es afùrùkẹ̀rẹ̀ṣayọ̀, "alguien que engendra felicidad usando el batidor de moscas", suponiendo, es decir, que ìrùkẹ̀rẹ̀ se refiere a un "batidor de moscas", hecho con la cola de un caballo. Por supuesto, es concebible que la identificación de ìrùkẹ̀rẹ̀ con Ifá, sea una transferencia posterior de una referencia a la cola de algún otro animal, con la función transferida de manera similar a la del caballo.
En este punto, el Ifá afrocubano recoge que esta transferencia a Ifá de la cola de otro animal, proviene del elefante, tal como nos lo dice el Odu Ogbe Okana. Continúa diciéndonos Ọlásopé:
El término "rù" pasa a ser "cola" sin hacer referencia a ningún animal específico. Además, los Ọba Yorùbá - quienes, según la tradición, pueden llevar la corona de cuentas - llevan ìrùkẹ̀rẹ̀ imbuidos de su àṣẹ, su “poder mítico” o “fuerza vital”, siempre que estén en posición de ejercer o dispensar ese poder, como cuando están sentados en el trono, en ocasiones rituales o en salidas formales para reconocer a sus súbditos y bendecirlos. Sin embargo, su ìrùkẹ̀rẹ̀ está hecho de rọ̀rọ̀ àgbò, "la crin de un carnero blanco", y nunca de cola de caballo o de cualquier otro animal. Sabemos, por supuesto, que el carnero, àgbò, y no el caballo, ocupa un lugar importante en el mito de origen Yorùbá. El carnero, o posiblemente algún personaje mítico llamado metonímicamente ̛àgbò, es el mítico aduanero de Ifá. Por lo tanto, parece concebible, que el predicado fùrùkẹ̀rẹ̀ṣayọ̀, connota el Àṣẹ del adivino, que puede desplegar con un gesto de su ìrùkẹ̀rẹ̀ para ordenar, con eficacia, una base material o ambiente socio-psicológico de alegría, tanto para el adivino como para el suplicante.
Tenemos entonces que los usos místicos de esta herramienta, no son claros y, de hecho, son temas de investigación reciente, dentro de la propia cultura yoruba. Sin embargo, para nosotros los afrocubanos, el Iruké, tiene diferentes aplicaciones tal como nos lo muestra el Odu de Ifá Osa Ika, donde tenemos un Ebbó, dentro de cuyos materiales se utiliza una crin de caballo, con la cual luego confeccionamos un Iruké, para ahuyentar a Ikú. De esta misma forma, el Iruké, puede cambiar de tipo de cola, para protegernos de la enfermedad, tal como nos lo muestra el Odu de Ifá Ogbe Iwori, que al ver que el año 2020 ha sido de pandemia, nos regala el Iruké de rabo de vaca, que es específico para las epidemias. Solo espero que tu padrino, te haya enseñado a fabricarlo.
También tenemos dos Irukés importantes en nuestra tradición: El Iruké de Obbatalá, cuya consagración nace en Oyekun Iroso, que tiene vital importancia cuando se realizan las Honras Fúnebres (Itutu)n aunque el de Obbatalá Oshalufón es un tanto diferente. También tenemos el Afisa Babá Awenikú o Iruké de Oyá, el cual nace en el Odu de Ifá Ojuani Otrupon y que tiene el poder de alejar la enfermedad y de espantar a Ikú como nos enseña Oyekun Ofun. Otras deidades utilizan Iruké, pero es para darles su posición de nobleza, como son los de Ochún y Oduduwa, que puede ser confeccionado con cola de Caballo, de Elefante o Venado, pero realmente no tienen usos ceremoniales, solo son el símbolo de su poderío y posición privilegiada.
Tumblr media
0 notes
sitiomagico · 3 years
Photo
Tumblr media
Dos planetas personales se mudan de signo hoy viernes, cambiando nuestro enfoque en las interacciones sociales. Primero, Mercurio entra en Acuario, animándonos a compartir nuestras perspectivas únicas con nuestros amigos. Después Venus entra en Capricornio, ayudándonos a evaluar la viabilidad de nuestras relaciones personales. La intuición guía cualquier decisión que podamos tomar hoy, ya que ambas luminarias están en aspecto armonioso con el místico Neptuno: un trígono lunar y un sextil solar. Los patrones de pensamiento, los lenguajes del amor y nuestros sentimientos más profundos están sujetos a cambios hoy, cuando dos cuerpos celestes cambian de signo. El Mensajero Mercurio se moverá hacia el librepensador Acuario, inspirando la colaboración y abriendo nuestras mentes a ideas brillantes, mientras que Venus baila hacia un Capricornio serio para una fase de 3 semanas de amor y placer cerrados. Mientras tanto, el sextil solidario del Sol primitivo con un Neptuno de ensueño a las 11:53 am EST significa que nunca ha habido un mejor momento para ponerse unas gafas de color rosa y disfrutar de la belleza que te rodea. Saludos y Feliz Día.👋😎💗 #astrology #astrologia #astrología #arziade https://www.instagram.com/p/CJyIp7mA98B/?igshid=16nznrmczl52x
0 notes
taraotarantino · 3 years
Text
Dale Don dale
Ves ves que no es la droga ni el estrés, puede que dios te penetre respeten dicen aquel o Raquel sin huevos alcahuete fuerte no cree en deidades que resbalan por la cornisa, cualicion alud a ciegas, abrimos el cerrojo para mirar no limitar lo qué hay no absorberá cualidad de mentalidad divina reservo para mi y los míos la Banda asimilando que nunca dije nunca y también que nada es para siempre, hasta que cuando miento digo la verdad dijo algún otro fulano, no me contradigo retardados yo encierro métodos codificados en el éxodo, más complicados y enredados que la mala hierba que jamás encontrarás saber que anhelo tanto al punto de inyectarte veneno para soltarte malviajarte parqueate en el mar pa que te harte con mi arte dame rap acribillarte un paquete sin misterio pues no hay cerebro mastico tu buche y succiono lo místico oxígeno introduzco brusco como Bala, preciso cómo buzo buzo el sol me ilumina la conciencia sordera no verás debajo de la marea el sol calienta mas haya del mármol luego lo enfría pa que uno sea duro espada de Excalibur yo fornicandote con puro albur, presencia ensordecedora que pesa a distancia destino no existió términos que puedes pesar de litio en litro a los vidrios rotos ondear cual caleidoscopio mi azufre salud pa mis enemigos los que cayeron en el opio odio me mantengo tuerto humilde cual preso cumpliendo su tiempo ya no voy a sufrir no es más que crecer ya lo estoy viviendo atormentado como Borges por saber que nunca sabré lo suficiente para saciar al alma y al cuerpo, el equilibrio requiere esfuerzo pero no más del que yo hago para hacerlo así, pues no renuncio a hacer rap del sucio e impolutos según ustedes me piden estabilidad pero yo solo tengo esta habilidad de fracturar la reality, lírico aliado de Lucifer cielo vs fuego aceleró no meto frenó acupuntura siento miedo contrapunteando chorros de sangre sobre mis pies benditos,preguntándome si acaso Jesús es rencoroso? depende de donde lo mires desde lo alto o bajo yo enojado enrrollado cuestionando a la humanidad por haber filtrado al mensajero y dejar al mensaje de lado, por eso y más mi Dios soy y mi progenitor es el rap papa ahora que harán ? Voy a pernoctar, al diablo todo déjenme en paz
0 notes
Photo
Tumblr media
039  – BITÁCORA JAC – EL REY DE NAPOLES Y DANTE ALIGHIERI - (AÑO 1310).
El celebérrimo Dante Alighieri nació en Florencia en el año de 1265, desempeñó un papel político considerable en su ciudad natal, donde la encargaron numerosas misiones diplomáticas. Fue algún tiempo uno de los seis priores de Florencia; durante algunos meses, Dante, habitó en París y luego fue a morir a Ravena en 1321.
Compuso en su juventud sonetos enamorados y canciones en los que celebraba su amor ideal y místico hacia Beatriz, la bella hija de Folco Portinari. Sin lugar a dudas su más famosa obra es la inmortal “Divina Comedia”, se le reconoce como el padre de la poesía italiana.
Dante Alighieri fue protagonista de una memorable cena medieval, en esa época los grandes banquetes tenían que seguir un estricto protocolo, que regulaba el sitio de cada invitado, el orden y la composición de los manjares que se servirían.
Generalmente las mesas estaban dispuestas en “U” y los comensales se sentaban en la parte exterior para verse y disfrutar del espectáculo que se ofrecía en el centro.
El anfitrión estaba situado al centro de la mesa principal, colocada en una tarima más alta, los invitados de honor se situaban a la derecha e izquierda del anfitrión en orden de su jerarquía social.
Roberto, el rey de Nápoles invitó a Dante a una cena de gala, a su paso por esa ciudad, a la que asistió el poeta “Vestido descuidadamente” es decir como casi todos los poetas de todos los tiempos.
Era ya la hora de cenar y el director de Protocolo, debido a su aspecto lo sentó a la cola de la mesa, el poeta apenas terminó la cena abandonó el recinto sin esperar la posterior  tertulia donde él sería el protagonista.
El rey comprendió la situación y le envió un mensajero invitándolo a una nueva reunión, esta vez Dante se presentó a la cena elegantemente vestido y fue colocado a la derecha del rey en lo alto de la mesa de honor.
El servicio apenas había comenzado cuando el poeta empezó a echarse deliberadamente comida y vino sobre sus hermosas vestiduras.
El rey sorprendido por su actitud, le preguntó por sus razones, Dante, respondió: “Santa Corona: Sé que el gran honor que acabáis de hacerme se lo habéis hecho a mis ropajes, por eso he querido que estos trajes aprovechen los manjares servidos.
Pero en verdad os digo, no poseo menos genio o sentido común que cuando vine por primera vez, cuando fui sentado a la cola de la mesa porque estaba mal vestido”. Dante demostraba su indómito carácter en esta cena memorable.
La obra cumbre de Dante es la Divina comedia, que es una epopeya en tercetos escrita en 1304 y es considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Varios pintores famosos han creado obras sobre la Divina Comedia, Botticelli, Doré y Dalí entre los principales, se divide en tres partes Infierno, Purgatorio y Paraíso. [email protected]
0 notes