Tumgik
#la orotava
bergsmotiv · 2 months
Text
Tumblr media
La Orotava: The House of the Balconies (1932) and views of its Craftsmanship Workroom, its courtyard, the Teide and the town.
La Orotava: La Casa de los Balcones (1932) y estampas de su Taller de Artesanía, su patio interior, el Teide y la ciudad.
La Orotava: Das Haus der Balkone (1932) und Ansicht der Handwerkstatt, des Vorhofes, des el Teide und der Stadt.
2 notes · View notes
Tumblr media Tumblr media
1. Garachico, Tenerife, Spain.
2. La Orotava, Tenerife, Spain.
3 notes · View notes
europaexpress · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes
viajandovamos · 1 year
Text
Descubre La Orotava, un destino turístico encantador en Tenerife
Descubre La Orotava, un destino turístico encantador en Tenerife. 1. Visita la Casa de los Balcones: Una casa histórica icónica de La Orotava que tiene una gran colección de artesanías locales y una arquitectura impresionante. 2. Explora el Jardín Botánico: Hogar de numerosas plantas y flores autóctonas de Tenerife, el Jardín Botánico de La Orotava es impresionante y ofrece vistas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
eherding · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
An der Nordküste Teneriffas und im Parque Nacional del Teide
1 note · View note
callaitomaswapito · 1 year
Note
Top 5 de lugares para visitar de la ciudad donde vives (o si no quieres ser tan especifico, de tu país)
El anon curioso. Como vas?
Pues voy a aprovechar que estoy de vacaciones en el lugar donde viví desde 1985 hasta 2002: Tenerife.
1: Parque nacional del Teide. Esto es otro planeta. Ver el poco más alto de españa emerger entre el paisaje a mi me deja pasmado, siempre.
Tumblr media
2: Valle de la Orotava. Cuando las cañadas del Teide era un gran volcán, una de sus laderas se derrumbó formando el actual valle, luego emergió el Teide dejando esta vista:
Tumblr media
3: Masca. Como sacado de un libro de Garcia Márquez, este pueblo en un risco esconde un barranco que vale la pena patear, previo permiso.
Tumblr media
4: Anaga. Parque rural que ya están tardando en convertir en parque nacional para protegerlo aún más. La laurisilva, un tipo de bosque nuboso subtropical, te teletransporta a otra era. Recomiendo la ruta del Pijaral.
Tumblr media
5: La Laguna. Mi pueblo, mi barrio. Ciudad patrimonio de la humanidad y ejemplo perfecto de que la peatonalizacion de las calles, mejora una ciudad.
Tumblr media
Gracias por pasarte y darme la oportunidad de hacer publi de mi isla.
41 notes · View notes
Concierto Pablo Milanes. La Orotava. Tenerife - 2017.
1 note · View note
Text
CEU «Ayuntamientos 2023»: «Gestión del patrimonio cultural»
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal «Ayuntamientos 2023», que se celebrará en el municipio de La Orotava los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2023.
El objetivo del curso es dotar a la audiencia de unas bases en torno a la gestión del patrimonio cultural, entendido como el conjunto de bienes materiales e inmateriales que conforman la identidad de una colectividad.
Metodología docente: Conferencias teórico-prácticas de exposición teórica y disertación de experiencias derivadas de la práctica profesional, seguidas de un debate con la audiencia.
Más información y matrícula.
1 note · View note
turndecassette2 · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
la orotava
2K notes · View notes
rgg2018 · 10 months
Text
Tumblr media
La Orotava, Tenerife, Spain
45 notes · View notes
hayleylovesjessica · 1 year
Photo
Tumblr media
“Tenerife often gets put in the ‘mass tourism’ box. Well, why wouldn’t the locals want to make the most of their beautiful surroundings by catering to people who want some sunshine? BUT I have been absolutely blown away by the natural beauty of this enchanting island in the Atlantic. From the fascinating history of the indigenous Guanche people, to the stunning historical buildings of La Orotava and San Cristobal de La Laguna, and then the absolutely spellbinding, otherworldly volcanic landscapes of Teide and Anaga… Oh and the food is sensational. Mojo rojo 🫠 🌶️ This place is incredible. Here’s me nerding out over the tropical plants and striped upholstery in the lounge at the gorgeous Gran Hotel Bahia del Duque @bahiadelduque Me encantan Las Islas Canarias! ❤️ 🏝️”
17 notes · View notes
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Outtakes from Tenerife, Spain: La Laguna, Anaga, La Orotava, a church in La Laguna and the mount Teide.
2 notes · View notes
europaexpress · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
k33rn3l · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
la orotava
2 notes · View notes
knario47 · 1 year
Text
¿FUÉ EL (REY) MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUÉ LLEVADO A VENECIA?
Tumblr media
Pablo Deluca
¿FUE EL MENCEY BELICAR DE ICODEN EL QUE FUE LLEVADO A VENECIA? (*)
(fotos: dcha: dos naturales del Barranco Ruiz (antiguo menceyato de Icoden); izda: Torre dei Mori, Dell´Orologio o Reloj, en plaza San Marcos de Venecia).
Mucho se ha polemizado en torno al hecho histórico de la entrega de uno de los siete menceyes guanches presentes en la Corte de Almazán y que fue llevado a la República de Venecia como obsequio de los Reyes Católicos (RR.CC) a finales del s.XV, recién terminada la conquista de Tenerife. En este artículo intentamos probar, a modo de hipótesis, de que pudo haber sido el mencey Belicar el protagonista de este episodio.
De los nueve menceyes que gobernaban la isla en la etapa final hay que descartar dos:
1) El gran mencey de Taoro, Imoha Benchomo, herido mortalmente en San Roque, La Laguna, en noviembre de 1495 y a sus descendientes Benytomo, que tomó el nombre de Cristóbal Hernández de Taoro, muriendo al poco tiempo (B. Alfonso I, 1991:343) (otro Cristóbal Hernández de Taoro que testó en La Orotava en 1553 o 1556, según De Arribas, era su hijo Deriman, más conocido por Cristóbal Bencomo) y Bentor, desriscado por Tigaiga en la primavera de 1496.
2) El mencey Tegueste II, (Juan de Tegueste), bien datado, que murió a poco de la conquista dejando como tutor de su hijo Juan Teguazo al intérprete y conquistador majorero Guillén Castellano. También se habla de otro hijo, Tegues, conocido más tarde por Álvarez (B. Alfonso. I, 1991:353) (Caserío de Pedro Álvarez, Tegueste).
Los siete que quedan: Pelinor (Adeje), Romen (Daute), Adxoña (Abona), Acaymo Daniaga (Tacoronte), Beneharo II (Anaga), Añaterbe (Güimar) y Belicar (Icoden) fueron llevados a España por el general Lugo, a la corte de los RR.CC. en Almazán. Teniendo en cuenta que la rendición y sumisión de los menceyes se produjo en los primeros días de mayo de 1496 en el campamento de El Realejo (J. Bethencourt Alfonso III, 1997, de A. Rumeu, 1975) señalemos lo que apunta textualmente Rumeu relativo a los 7 menceyes:
”Sabemos por una carta que el embajador de la República de Venecia, Francesco Capello, dirige a la Señoría, el 10 de junio de 1496, que por aquella fecha ya habían hecho una entrada en la Corte los reyes de Tenerife, lo que nos obliga a fijar la fecha del viaje de Lugo alrededor del 15 de mayo de dicho año…La civilización de los menceyes nos lleva a proponer un bautismo en el seno de la Corte. A nuestro juicio, en una de las iglesias de Almazán, regularmente la de San Miguel, por ser la más próxima al palacio de los Mendoza, recibieron las aguas redentoras del bautismo los monarcas isleños…siete reyes hemos visto comparecer en Almazán para rendir homenaje, comunión y pleitesía a los RR.CC y a los primeros menceyes de reinos de paces, con la libertad personal garantizada por los tratados, indiscutiblemente volvieron a la patria, integrándose en la nueva sociedad que alboreaba, con cierto rango peculiar” (A. Rumeu de Armas, “La conquista de Tenerife 1494-1496”, ACT, 1975).
Como prueba de que seis de los menceyes volvieron a Tenerife señalemos las Datas recibidas por ellos y sus descendientes y las tierras otorgadas:
1) Mencey Pelinor (Adeje). Diego Diaz o Diego de Adexe. Murió en 1505 en Berbería (De Arribas, en D. Oliva, 2003). Se le otorgó una Data en octubre de 1503 en el barranco de Masca (Rumeu, 1952). Uno de sus hijos, Alonso Díaz (Moreque), pidió en 1508 la confirmación de las tierras de su padre en Mazca, en Itapo, abajo de Erjos y tierras en Adeje regadas con el agua del Río de Chasna “que son a do se parten los términos de entre Abona e Adeje”. Además de los centenares de cabezas de ganado y solares en La Laguna (B. Alfonso III, 1997: 183).
2) Mencey Romen (Daute). Bautizado Diego de Ibaute (tomado de un noble de Anaga). Fue datado con tierras en el Valle de las Yeguas o Adanoro (Anaga) y con las cuevas de Tinexa, Benchivo (bco. del Puerto de los Caballos) y Ejineza) (Datas Lib.4º, del 17-3-1525). La Data 1447, del 17-3-1525, cita lo mismo aunque con ligeras variantes:”…y la otra cueva en el barranco del puerto de los Caballos, que se dice Benchino y otra cueva arriba de Santa Cruz q. se dice Exineza, Digo q. vos do las dhas. tas. y cuevas”. Aparte, recibió tierras en el valle de Ibaute o de San Andrés, en Santa Cruz y 60 fanegadas de tierra en Açafio por los Henetos de La Laguna (Datas Lib.5º y 3º, del 11-12-1509). Testó en 1510 y 1511 y volvió a testar en 1516, según De Arribas (B.Alfonso III, 1997:183). Los descendientes de este mencey subsisten en su mayor parte en Icod (B.Alfonso III, 1997:186, de Arribas).
3) Mencey Adxoña (Abona). Tomó el nombre de Gaspar Hernández. Fue datado según consta en los Lib. de Datas 1º, 2º y 3º, según J. Garcia Ramos (B.Alfonso III, 184). Testó en La Orotava, ante Diego de Andrada, en 1504..”para pasar a Berbería” (De Arribas, ibídem). Según escritura otorgada a “..don Pedro, guanche (Pero Bueno), hijo del rey de Abona, ya difunto”, ante Alonso Sánchez de Morales por Antón de los Olivos, el 27 de mayo de 1510 (D. Oliva, 2003:64, de L. de la Rosa, 1944). De estos dos datos se infiere que murió entre 1504 y antes de finales de mayo de 1510. Las tierras otorgadas a su hija Doña Elvira Hernández se documentan en la Data 1.326-24, del 10-X-1505:”Elvira Hernández, hermana de Pero Bueno e de Gaspar Hernández (hijo del mencey), mis criados, naturales desta isla; sois mi ahijada e vos quereis casar e por buen servicio q. me han hecho vos do 400 f.(fanegas) de ta. de Abona, alinda por arriba un montaña q. se nombre Enaydan aguas vertientes a la mar e por un lado el barranco q. va de Chasna con las fuentes de Chipevcho (Chipeucho) e por abajo la montaña de Thamage hasta Avsa (Ausa) con las cuevas e manantiales q. en ellas estuvieren. Digo q. vos doy las dhas 400 f. (E. Serra Ràfols, 1978)
4) Mencey Acaymo Daniaga, llamado Fernando Tacoronte, después de bautizado. Según J. García Ramos tuvo repartos de tierra en Tegueste (Lib. 1º y 2º) y en Igueste y Arona (según De Arribas). Murió en La Laguna testando ante Alonso Gutiérrez a 1º de marzo de 1520, declarando que otorgaba su testamento hallándose en las “casas de su morada” y ordenando se le enterrara en la iglesia de la Concepción (B. Alfonso III, 1997: 184).
5) Mencey Beneharo II (Anaga). Llamado tras ser bautizado Pedro de los Santos de Anaga y fue datado según R. García Ramos, de haber leído “en el archivo de Afonso Avecilla las datas del rey de Anaga y de su hijo don Enrique”, de muy pocos años este último en la época final de la conquista, interino del trono durante la enajenación mental de su padre (B. Alfonso III, 1997:185). Murió hacia 1502 (¿en Berbería?) (D. Oliva, 2003:147, de J. Álvarez Delgado, 1985).
6) Mencey Añaterbe (Güimar). Llamado tras su bautismo Juan de Candelaria. El hábitat real de Acaymo (su padre) y él mismo se localiza en Cueva Negra, en el Barranco de Badajoz. En dicho barranco existe la Fuga de los 14 Reales. No se tienen datos concretos de su paradero posterior tras la conquista, aunque sí se sabe que estuvo en la Corte de Almazán en 1496, según el testigo Diego de Madrid y que retornó a la isla junto con los demás menceyes (B. Alfonso, III, 1997:186). Algún autor señala que posiblemente murió en 1498 y que tuvo al menos dos hijos, probablemente Miguel de Güimar y Andrés de Güimar o de Llerena, casados con mujeres de la nobleza de Abona y Adeje (D. Oliva, 2003:85, de JAD, 1985).
Por su parte, M.A. Gómez (2000:14) señala que Añaterbe de Güimar no sabemos si regresó a la isla o murió en el viaje de regreso y que parece poco probable de que fuese el mencey guanche enviado como regalo de los RR.CC a Venecia, a tenor de las Leyes del Reino.
Tumblr media
https://www.facebook.com/groups/1450962798532022/?multi_permalinks=2698090980485858&hoisted_section_header_type=recently_seen&__cft__[0]=AZWal5nhBEGRBH5NKfirkYsptV1fqReG3llZCcaKJK8z1Ipn58Vx1CJA0LPxHf_DyAdDX4AbuNGZQ2ONH5OJSPU7m_sq_tTUEMUFy26gCaZDjW53LdSa2SYvk_RMFIXaeRD_GadQBN56gW4sm71s3w9PaTuUHEQZJJRx7197-zei12LE37JBsGmtAHGGBOF4-UZ08p_dsavS6p-YgysXaSNeQ2dRk0FNZ8XDKVbkqjMVMg&__tn__=%2CO%2CP-y-R
3 notes · View notes
dustinwhittle · 2 years
Photo
Tumblr media
Jardín Botánico de Puerto de la Cruz, Spain! (at Jardín de aclimatación de La Orotava) https://www.instagram.com/p/CkyE9UtLZxx/?igshid=NGJjMDIxMWI=
3 notes · View notes