Tumgik
#jana brejchova
thealmightyemprex · 2 years
Text
Not Made In the USA Month: The Fabulous Baron Munchausen
During Not Made In the USA month I shall view the cinema of various countries ,barring the USA
Next up a film from Czechoslovakia following the fantastical adventures of German nobleman Baron Munchasen
Tumblr media
The plot of this 1962 film follows 18th century noble Baron Munchausen(Milos Kopecky ) as he gets into a love triangle with Princess Bianca (Jana Brejchova ) and a cosmonaut ,Tonik (Rudolf Jelínek) while also stumbling into fantastical adventures
This is one of the best fantasy films I have ever seen ,as it....Well fantastical.Right from the begining when Tonik lands on the moon and finds characters from the Jules Verne novel From The Earth To the Moon ,as well as Cyrano de Bergerac and Baron Munchausen ,the film tells you what type of film this is and that it is not grounded in reality at all,in fact reality is rejected .It is a love letter to the absurd .The film is directed by Karel Zeman ,whose work continues to impress me and I gotta say this film is such a good fit for him,his whimsy and visual flare is a good fit for a fantasy story .The film is less about the plot then it is the visuals andf there are some amazing ones here ,with the use of color filters adding to the dream like tone ,as well as Zemans signature uses of paper cut outs,puppets and stop motion.In terms of favorite moments my favorite are Munchausen touring the ocean floor which is just pure eye candy ,and his battle against thousands of guards in the dark which is such a gorgeous scene .Finally the Baron himself is such a fun character ,an egotist who does the impossible but a romantic who grows as a character
Yeah the plot is very thin....But this has made me question how important that is . Does a film need complex characters and a deep meaning to be great....I dont think so .WE dont need an explanation for HOW the Baron can live on the moon ,how he can ride a canon ball or survive being eaten by a fish ,you just accept it .There is a magic in simplicity ,and this film is pure magic
I adore this movie ,a beautifully made feast for the eyes that embraces the whimsy and absurdism of fantasy
@ariel-seagull-wings @storytellergirl @metropolitan-mutant-of-ark @marquisedemasque @amalthea9 @filmcityworld1 @the-blue-fairie @princesssarisa @angelixgutz
10 notes · View notes
thatbitchsimone · 2 years
Text
Tumblr media
56 notes · View notes
gacougnol · 3 years
Text
Tumblr media
Ivo Precek
Jana Brejchova (Czech actress)
1967
76 notes · View notes
clemsfilmdiary · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Fabulous Baron Munchausen / Baron Prášil (1962, Karel Zeman)
12/13/21
37 notes · View notes
realisateurr · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
The Fabulous Baron Munchausen, dir. Karel Zeman (1962)
336 notes · View notes
pacingmusings · 3 years
Photo
Tumblr media
Seen (again) in 2021:
The Fabulous Baron Munchausen (Karel Zeman), 1962
3 notes · View notes
angstasia · 4 years
Photo
Tumblr media
19 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
Jana Brejchová in Zabil jsem Einsteina, pánové / I Killed Einstein, Gentlemen (1970), dir. by Oldřich Lipský.
26 notes · View notes
istitutofemminile · 4 years
Photo
Tumblr media
Operazione terzo uomo 1965
0 notes
atomic-chronoscaph · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Fabulous Baron Munchausen (1961)
229 notes · View notes
doppoggi · 3 years
Photo
Tumblr media
Author : Jerzy FlisakPoster : "PIEKIELNY MIESIAC MIODOWY", 1971A1 vertical = 23" x 33" (58.5 x 84 cm), color offsetRecent price : $ 350Film : "Dabelske libanky", CS (Barrandov), 1970Directed by Zdenek PodskalskyStarring : Jana Brejchova, Vlastimil Brodsky, Kveta Fialova, Frantisek Filipovsky 
1 note · View note
thatbitchsimone · 2 years
Text
Tumblr media
35 notes · View notes
kritikycz · 4 years
Text
Jana Brejchová
Jana Brejchová (* 20. ledna 1940 Praha) je česká herečka. Životopis Jana Brejchová je jedna z největších hereckých osobností českého filmu. Její sestra Hana Brejchová je také filmovou herečkou. Ve filmu Olověný chléb (hrála zde děvčátko zvané Píďalka) začala hrát už ve svých 13 letech a od té doby prošla celou řadou pozoruhodných filmových rolí. Mezi její vůbec nejznámější a nejhodnotnější filmové role patří film Vlčí jáma z roku 1957 či Vyšší…- Více na https://www.kritiky.cz/jana-brejchova/
0 notes
realisateurr · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
The Fabulous Baron Munchausen, dir. Karel Zeman (1962)
21 notes · View notes
pacingmusings · 5 years
Photo
Tumblr media
Seen in 2019:
The Fabulous Baron Munchausen (Karel Zeman), 1962
4 notes · View notes
Forman, el cineasta contestatario que hizo soñar a los checos con la libertad
Gustavo Monge Praga, 14 abr (EFE).- El cineasta estadounidense de origen checo Milos Forman, que falleció el viernes en EEUU a los 86 años, era uno de los grandes directores de Hollywood y alguien que hizo soñar en su país de origen, la actual República Checa, con la libertad durante la dictadura comunista. Nacido en la localidad checa de Caslav en 1932, Milos Forman logró en Hollywood grandes éxitos como "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975), galardonada con cinco Oscar, y "Amadeus" (1984), distinguida con ocho estatuillas. Destacado integrante de la Nueva Ola del cine checoslovaco, Forman emigró a Estados Unidos después de la represión soviética del movimiento aperturista de la Primavera de Praga en 1968, y en la década de los 70 se convirtió en ciudadano estadounidense. "Durante los años 70 y 80 de normalización soviética, la cultura checa estaba afectada por la censura y desapareció del mundo. Desapareció la conciencia cultural. Y entonces alguien como Forman se fue a EEUU y tuvo un éxito fantástico", declaró hoy a Efe el crítico Jiri Penas. "El régimen hizo como que no existía", añadió Penas, pero para muchos checoslovacos, el sonado éxito de sus películas era maravilloso y una señal de esperanza. Su primer gran éxito en EEUU, "Alguien voló sobre el nido del cuco", expone algunas de las ideas contestatarias del director, con el protagonista -Jack Nicholson- liderando una rebelión contra la institución psiquiátrica en la que fue confinado. "El espectador encontraba en las películas de Forman ese toque checo, ese sentido del humor, ese David vence a Goliat", añadió Penas sobre cómo eran recibidos sus filmes durante el régimen comunista checoslovaco. Sus películas estadounidenses, prohibidas en Checoslovaquia pero permitidas en Hungría o Polonia, circulaban también en proyecciones clandestinas y todo el mundo hablaba de ellas. Antes de emigrar a EEUU, el cineasta realizó también películas en las que mostraba un afán subversivo en busca de libertad y dignidad, en un estilo con frecuencia controvertido. Son trabajos tempranos de los años 60, como "La audición", "Pedro el negro", "Los amores de una rubia" y "El baile de los bomberos", que marcaron su estilo, críticos con el poder, cargados de ironía, burla y un humor muy característico. "Forman supo captar muy bien la comicidad del individuo y de sus debilidades, pero sin hacer de ello algo mórbido. Es tragicómico. También demuestra gran sensibilidad para lo que es embarazoso, por lo que a menudo encontramos en sus trabajos análisis de rituales y estereotipos", añadió el crítico checo. La crítica considera que esas producciones iniciales, que formaron parte de la Nueva Ola del cine checoslovaco, fueron distintas que las grandes producciones posteriores, en las que rodó para el gran público internacional. El experto checo apuntó que "en Checoslovaquia fue más libre", pero, aún así, en EEUU mantuvo su estilo crítico en filmes como "El escándalo de Larry Flint" (1996) o "Los fantasmas de Goya" (2006), la última vez que se puso detrás de la cámara. Esta obra sobre los últimos días de la Inquisición española, con Javier Bardem y Natalie Portman en el reparto, fue presentada por Forman en Praga. Volvió ese mismo año a la capital checa para debutar con éxito como libretista en el Teatro Nacional de Praga, donde estrenó la ópera bufa "A well paid walk" (Un paseo bien pagado). Esa primera creación de Forman en el campo de la dramaturgia lírica fue una coproducción del Teatro Nacional de Praga y el Palau de les Arts de la ciudad española de Valencia. "Lo digo sinceramente. Es uno de los momentos más hermosos de mi vida profesional, poder trabajar con esos teatros líricos", declaró entonces Forman a la prensa en el santuario de la dramaturgia checa. Uno de los anhelados proyectos que Forman no pudo realizar fue una obra conjunta con el dramaturgo, intelectual y expresidente Vaclav Havel, fallecido en 2011. "Quedaron una vez en aislarse en un país del sur de Europa para trabajar sobre un guión de una película en torno al Tratado de Múnich (por el que Hitler se anexionó los Sudetes), pero al final de eso no salió nada", constató. A pesar de la gran amistad entre ambos intelectuales, que se remontaba a sus años escolares, Forman no pudo asistir por motivos de salud al entierro del exdirigente checoslovaco. La primera esposa del director de cine fue la célebre actriz checa Jana Brejchova. Luego estuvo casado con Vera Kresadlova, con la que tuvo a sus hijos Matej y Petr, que son conocidos actores y dramaturgos checos. Su mujer actual era la checa Martina Zborilova, con la que tuvo a sus hijos Andrew y James.EFE gm/ll/ah (La fototeca dispone de una colección de fotos sobre Milos Forman en www.lafototeca.com, en la URL: http://bit.ly/2IQRcaI)
0 notes