Tumgik
#güisquil
jorgeamarantet · 3 years
Video
#tayota También llamado cidrayota, tayota (en República Dominicana), #güisquil (en Guatemala), y guatilla chuchu, o #xuxú o #yuyu #Brasil, papapobre o papa de pobre, Choko o guatila o #caihua en Chile, calabaza china o calabaza chilena o calabacita china en Perú,​​​ papa del aire en Argentina, cidra, papa del moro, cidra papa. La tayota es una fruta, sí, una fruta no un vegetal, que posee múltiples beneficios nutricionales, tales como alto contenido en antioxidantes, vitaminas y pocas calorías; además de que mejora la circulación y ayuda a combatir enfermedades como la diabetes, dolencias en el estómago y, por su efecto diurético, también BÚSCAME #jorgeamarante #jorgeamarantenutriologo #obesologo #dieta #ciplaci #dieta #nutricionista #ejerciciosencasa #flacas #engordar #sobrepeso #consultanutricional #operacionbikini #navidadsinchichos #yopuedo #vetea10 #enpinta #cumpleaños #bikini #freeedit #nice #mesientobella (en San Francisco de Macorís) https://www.instagram.com/p/CSszvecFOtb/?utm_medium=tumblr
0 notes
jackarbizu · 4 years
Photo
Tumblr media
Dinner plate #ribs #bakepotato #guac #güisquil #lovinglife #livingthelife #salvifood (at Los Angeles, California) https://www.instagram.com/p/CEOJ2Cnjbbo/?igshid=e8en8njwm135
0 notes
jothriku · 6 years
Text
wh*te ppl really just be buying anything that looks like a vegetable to them even if they dunno how the fuck to cook it or even what it’s called huh??
5 notes · View notes
spiderios · 6 years
Photo
Tumblr media
Trepadora Perenne #güisquil #sechiumedule #agricultura #hortaliza #naturaleza #vegetales #plantas #chi'ma #chayote #papadelaire #chuchu #cucurbitaceas #greenworld #asi_es_greenworld #asi_es_natura #vida #guatemala #altaverapaz (en Alta Verapaz Department)
0 notes
pupuseriazag · 2 years
Note
3, 19, 21 and 25 💌
Hi anon!! Hope you're having a nice day :D💜 and srry for late response
3) A specific color that gives you the ick?
Neon highly saturated red and/or yellow. Just get it away from me.
19) The veggie you dislike the most?
Güisquil (also known as chayote). I never liked it and I will continue in not liking it. Also ejotes (green beans) 😖
21) A number that weirds you out?
Hmmm either 9 or 25 idk why
25) Would you say you have good taste in music?
I have a delusion that yeah I do have good taste in music although Im pretty sure if anybody went through my saved songs on spotify they would probably just say Im avarage 💀 Like I "listen to a little bit of everything" ("everything" being kpop, jpop, jrock, merengue, a lil bit of older regueton, and some songs I dont know the genre but I just found them nice to listen to)
Like you can start listening to atrevete by calle 13 and the next song is if you by big bang followed by kantannakoto by the oral cigarrettes 💀
0 notes
blackwoolncrown · 3 years
Note
Hi! I don't eat chayote myself but my mom will add it to soups & also make rellenos de güisquil, which you can find recipes for online :-)
Thanks! Both to you and I think a couple other people chimed in on the chocho thing. I'm planning to curry it so fingers crossed. I'm not nervous or anything I'm like super into eating anything new but I was just curious as to what sorts of dishes complimented the texture <3
0 notes
qahwacoffeeshop · 4 years
Photo
Tumblr media
Llega el mes de octubre y con el llegan tambien los sabores de temporada, uno de los postres típicos de Guatemala y que viene muy bien en esta época son las chancletas, elaboradas con puré dulce de güisquil y servidas dentro de la misma cáscara, un postre delicioso y muy tradicional, que hace revivir momentos unicos en familia, nuestro postre del mes, te va a encantar (en Qahwa Coffee Shop) https://www.instagram.com/p/CF-BEZHAGPC/?igshid=wcywl2ajyg1z
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
Guatemala: Las vendedoras de la aldea Ilka Oliva Corado (*)
Siempre vienen a mi mente cuando las flores de las diez comienzan a abrir sus pétalos en las mañanas tibias del verano. Y con la brisa tenue de los días de sol y canícula, aparecen las panadas de agua regando el patio empolvado de aquella casita fue el nido que abrigó la inocencia de mi niñez. Y el olor a tierra mojada llega hasta la ventana de mi habitación, aquí en esta tierra lejana donde hoy planto ajos, semillas de tomates y acomodo las ramas de las parras de hierbabuena que se expanden galantes como enredaderas entre las flores de chiliguas, los tiestos y mi pequeña parcela en mi pueblo rentado.
Aparecen entre la bruma fina de los últimos minutos del rocío de la alborada, cuando el calor comienza a despuntar para darle paso al medio día. Las veo bajar por la calle principal de la aldea, con sus caites empolvados de tanto caminar, con sus canastos en la cabeza llenos de hierbas, verduras y flores. Con queso, crema y huevos de pato, chumpe y gallina. Son niñas y adolescentes que se fajan el día entre cuidar a los animales, moler el máiz en la piedra, echar las tortillas, lavar la ropa, cuidar las siembras, estudiar (algunas) y bajar a Ciudad Peronia, la colonia vecina recién creada a vender la cosecha.
La imagen aparece en una secuencia de tiempo, con la armonía de sus pasos equilibrando sus cuerpos que cargan los enormes canastos que blanquean de flores de izotes, güisquiles sazones espinudos y peruleros. Con ramitas de pascuas, velo de novia, dalias y crisantemos. Medidas de nísperos, limones frescos recién cortados y guayabas de carne roja, galanas.
Las lechugonas que se siembran en los terrenos que colindan con la casona del segundo estanque, que parece una casa patronal de una fincona, sobresale entre las otras de adobe. Con la tienda en el centro, el mostrador grande lleno de bandejas de pan, dulces de rapadura con ajonjolí de a cuatro por cinco len puestos en hojas de tusas. Y el refrigerador a la entrada con las aguas frías y bolsas de fresco de tamarindo y nance. Las bolsas de roscas y alborotos, las espumillas en pequeños canastos de mimbre y las trenzas de cabezas de ajo colgadas atrás de la puerta junto a una herradura de caballo y un manojo de siete montes, para las malas vibras.
Como pequeñas tomas corre el agua entre los surcos de flores y verduras, las zanahorias grandes y el culantro que esparce su aroma hasta la aldea el Calvario y Sorsoyá. A las patojas las esperan siempre como agua de mayo en Peronia, (una colonia que no tiene todavía su carácter y personalidad bien formados, pero los tendrá con los años, debido a la diversidad del origen de su población), es suficiente que caminen dos o tres cuadras para que vendan el contenido de sus canastos. Luego bajan al mercado para comprar sal, azúcar, canela, aceite, candelas, gas, pedazos de tela, las cosas que no pueden producir en la aldea.
No ofrecen, no tocan las puertas de las casas, solo caminan en medio de la calle con sus canastos, con sus espaldas erguidas y su yagual, sus grandes delantales. Bien aseadas, sus cabellos recogidos en trenzas, sus vestidos hechos por las mujeres de su familia, tímidas, hablan poco, lo absolutamente necesario para la venta. Eso es suficiente para que se alboroten las cuadras y salgan las vecinas a comprar lo que en un santiamén se termina. Y se queda la gente con las ganas de verlas regresar con sus canastos llenos de la belleza y esencia de la aldea que en mis años de infancia fue el horizonte que dio libertad a mis alas de chicharra.
Audio:
https://cronicasdeunainquilina.com/wp-content/uploads/2020/06/Las-vendoras-de-la-aldea.mp3
0 notes
lourdesdonis · 4 years
Photo
Tumblr media
Almuerzo vegetariano (con queso y huevo) Tortilla de puntas de güisquil Coditos con queso y pan con hummus casero #lunchtime #vegetables #hagamosfotosbonitas #mequedoencasa #cuarentena https://www.instagram.com/p/CAysNZjAZr96yOnAI4E2bRtRDx1ejYT4iBZ2do0/?igshid=1rg7bfjaktwh6
0 notes
Text
La Cidra Y Sus Beneficios
La Cidra Y Sus Beneficios, descubre todo lo que contiene la cidra y sus aportes a una mejor salud.
Tumblr media Tumblr media
Cidra
Llamada de muchas formas como: cidra, papa de pobre, papa del moro, papa japonesa, cidra papa, guatila, chayotera, güisquil, entre otros; los beneficios de este fruto para la salud es algo extraordinario, así como todos los componentes que aporta a la nutrición, pero a pesar de esto, su consumo no es tal alto.
Es un fruto que puede crecer de manera silvestre o se puede…
View On WordPress
0 notes
jorgeamarantet · 4 years
Photo
Tumblr media
#tayota También llamado cidrayota, tayota (en República Dominicana), #güisquil (en Guatemala), y guatilla chuchu, o #xuxú o #yuyu #Brasil, papapobre o papa de pobre, Choko o guatila o #caihua en Chile, calabaza china o calabaza chilena o calabacita china en Perú,​​​ papa del aire en Argentina, cidra, papa del moro, cidra papa. La tayota es una fruta, sí, una fruta no un vegetal, que posee múltiples beneficios nutricionales, tales como alto contenido en antioxidantes, vitaminas y pocas calorías; además de que mejora la circulación y ayuda a combatir enfermedades como la diabetes, dolencias en el estómago y, por su efecto diurético, también (en San Francisco de Macorís) https://www.instagram.com/p/CEIrdc7n4DT/?igshid=1a7sey1gihjb4
0 notes
jackarbizu · 5 years
Photo
Tumblr media
Rellenos de güisquil #salvifood #rellnosdeguisquil #lovinglife #livingthelife (at Los Angeles, California) https://www.instagram.com/p/B433jpNhRNg/?igshid=1hit3w6pvrvvy
0 notes
spiderios · 6 years
Photo
Tumblr media
El Güisquil #güisquil #agricultura #hortaliza #naturaleza #vegetales #ch'ima #chayote #papadelaire #chuchu #cucurbitaceas #greenworld #asi_es_greenworld #asi_es_natura #vida #naturaleza #guatemala #altaverapaz (en Alta Verapaz Department)
0 notes
Text
Pollo Campero, la historia de la millonaria empresa de Guatemala
Tumblr media
¿Cómo un pollo frito que comenzó vendiéndose en un carrito en las calles de Guatemala llegó a hacerse tan imprescindible como para que miles de personas se lo lleven en el avión cuando viajan al extranjero? No es una exageración. Desde hace años, es más que común ver en los aeropuertos de Centroamérica a muchos pasajeros con sus cajitas de pollo antes de embarcar, especialmente en dirección a Estados Unidos. Así quieren aliviar, al menos en parte, la nostalgia de familiares que migraron al exterior y que agradecen volver a degustar un plato que les recuerda inevitablemente a su tierra. El olor que queda en la cabina del avión no importa. El responsable de este logro se llama Pollo Campero, una cadena que hoy cuenta con más de 350 restaurantes en el mundo y que afirma que solo en Guatemala sirve más de 80 millones de platos al año. La marca que empezó como un sueño familiar consiguió convertir su pollo frito en uno de los sabores más emblemáticos del país centroamericano y exportarlo a otros como EE.UU., España, China o Indonesia. Sus ingresos actuales no son públicos, pero la clasificación Multilatinas de la revista América Economía le atribuyó en 2016 ventas de US$469,6 millones.
De freidor en la calle a cientos de locales
La apertura de su primer restaurante en 1971 fue el comienzo de una fulgurante carrera que, sin embargo, también enfrentó obstáculos. "Pollo Campero es casi un milagro que se desarrolla en medio de la guerra de Centroamérica. En Ciudad de Guatemala nos destruyeron varios restaurantes porque decían que era de (Anastasio) Somoza (presidente de facto de Nicaragua)", cuenta el escritor español Francisco Pérez de Antón, uno de los fundadores de la empresa.
Tumblr media
Desde hace décadas, Pollo Campero es una de las opciones favoritas de los guatemaltecos a la hora de salir a almorzar o celebrar cumpleaños. Pero eso no frenó la casi inmediata aceptación de su producto por parte del público. "Nos sobrepasó el éxito, casi nos destruye", asegura el autor en conversación con BBC Mundo. "Aquello era una avalancha de gente y no estábamos preparados". Pese a que el grupo de fundadores de Pollo Campero no tenía experiencia en el mercado del pollo cocinado, logró que su producto atrajera a miles de personas. ¿Cómo? Pérez de Antón, quien llegó a Guatemala en 1963 "detrás de una mujer" de la que se había enamorado en Madrid mientras estudiaba para ser ingeniero agrónomo, fue empleado por el tío abuelo de su esposa en una fábrica de piensos que había recibido dos granjas de pollos como pago de un cliente. El pollo no era entonces tan popular, por lo que el español pensó que había que darle un "valor agregado" al animal crudo para sacarle beneficio.
Tumblr media
Pérez de Antón, de 79 años, se dedica a la escritura desde que abandonó Pollo Campero en 1984. (Foto: Prensa Libre / Carlos Hernández). "Un día se me ocurrió comprar una especie de carromato tirado por un pickup, puse un freidor y lo coloqué frente a un cine donde pasaban muchas personas. Y en una semana, vendí 700 pollos fritos", cuenta. Dice que en ese momento vio "polvo de estrellas", aunque reconoce que en aquella época no tenía "ni la más remota idea" del negocio en que se estaba metiendo.
La búsqueda del sabor
A esa prueba piloto siguieron horas de investigación y de viajes a EE.UU., donde ya existía el "método sureño" de freír pollo, al que Pérez de Antón quería darle un sabor "más tropical y menos insípido". Adquirió un freidor cerrado, "con una especie de molinete arriba con cuatro brazos y bolas de colores, una cosa casi extraterrestre" y empezó a experimentar hasta encontrar el sabor que buscaba. "Probé con distintas mezclas de harina con especias hasta que encontré un sabor que me parecía sería del gusto de los guatemaltecos" para el empanizado. Pero la clave de la fórmula de Pollo Campero aún estaba por llegar. Pérez de Antón encontró en un libro de patentes una compañía de EE.UU. que tenía un producto "para agregar jugosidad al pollo frito". Lo probó y lo compró pensando que sería un éxito. No se equivocó. "Hubo muchas bromas sobre el pollo, como que le agregábamos un estimulante de la líbido y que por eso la gente no podía dejar de comerlo. Era verdaderamente adictivo", cuenta divertido. Un grupo de empresarios liderados por Dionisio Gutiérrez, cuyo padre Juan Bautista era el dueño de las granjas donde empezó todo, destinó una inversión inicial de capital de 2.000 quetzales, "que entonces sería como US$1.500", a la creación de la empresa. Pollo Campero era ya una realidad.
Tumblr media
Así era el interior del primer restaurante Pollo Campero y el menú que se servía entonces. A la derecha, la fachada exterior del segundo de sus restaurantes. Su primer público objetivo fue la clase media. Pero la llegada de clientes de todo tipo y condición a su primer restaurante les hizo cambiar de enfoque y hacer un producto eminentemente popular, lo que facilitó la multiplicación de su número de locales en el país.
Una empresa y dos países
Solo un año después de su fundación, llegó la apertura al mercado internacional con un local en El Salvador, donde su éxito fue tal que a día de hoy hay salvadoreños quecreen que Pollo Campero es una marca creada en su propio país. Pérez de Antón contribuyó de algún modo a esta confusión al crear el lema "Tan guatemalteco como tú" -con el que la población se identificó y se sintió cercana- y que reprodujo casi a la vez en El Salvador con "Tan salvadoreño como tú". "Así que mucha gente se creía que todo había nacido en El Salvador. Realmente, la empresa se desarrolló en dos países a la vez".
Tumblr media
La población guatemalteca identifica Pollo Campero como una de las marcas más emblemáticas del país. El escritor no cree que el sabor sea el único factor que se esconde tras el éxito de Pollo Campero, sino que también influyen el precio, el punto de venta y la atmósfera creada alrededor de la comida. La compañía presume de la adaptación que hace de sus recetas a las características de cada mercado, por ejemplo utilizando productos típicos como el güisquil en Guatemala o el loroco en El Salvador. "Tiene la marca de Guatemala y es muy influyente al estar presente casi en cada cuadra. Nosotros nos identificamos con su receta y con complementos como los frijolitos. Son cosas muy propias del país que le diferencia de otras empresas", le explica a BBC Mundo desde el país centroamericano el periodista Carlos Duarte.
Un emporio familiar
Sin lugar a dudas, Pollo Campero es hoy una de las marcas con mayor historia y presencia en Guatemala y dirigida por una de las familias más conocidas y poderosas del país. En 1974, Dionisio Gutiérrez y su cuñado Alfonso Bosch murieron en un fatídico accidente de avioneta. Se produjo entonces un "vacío generacional" que fue suplido por dos de los jóvenes hijos de ambos, Dionisio y Juan Luis. Los dos primos tomaron el mando de la empresa que es hoy el corazón de Corporación Multi Inversiones, un gigantesco consorcio que engloba también negocios agroindustriales, financieros o inmobiliarios. Pérez de Antón, por su parte, abandonó la aventura empresarial en 1984 para dedicarse a su gran pasión: la escritura. Quedó entonces como presidente de Pollo Campero otro de los hijos del fallecido Dionisio, Juan José Gutiérrez. La expansión no se detuvo y en la década de los 90 llegó "la época del desarrollo corporativo y de franquicias" para Pollo Campero, con los primeros récords de ventas tras su desembarco en Estados Unidos en 2002 y las posteriores aperturas en el resto de América Latina, Asia o Europa.
Tumblr media
Foto: Prensa Libre / Carlos HernándezHubo muchas bromas sobre el pollo, como que le agregábamos un estimulante de la líbido y que por eso la gente no podía dejar de comerlo. Era verdaderamente adictivo”Francisco Pérez de Antón No en vano, Forbes incluyó en 2014 a Dionisio Gutiérrez (hijo) y su familia en la lista de "los 12 millonarios más importantes de Centroamérica". Dionisio, quien cedió en 2010 la copresidencia del consorcio a su hermano Juan José, es hoy uno de los empresarios más influyentes en la política guatemalteca gracias al análisis promovido desde el centro d pensamiento que preside y desde los espacios que presenta en televisión. Pero no todo es armonía en la familia Gutiérrez Bosch. Durante décadas, una serie de demandas interpuestas entre algunos de sus miembros pasaron por tribunales internacionales por supuestos fraudes económicos. Desvinculado de ese ir y venir en Pollo Campero, Pérez de Antón recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 2011 y acaba de publicar la novela "La corrupción de un presidente sin tacha", pero sigue mirando con mucho orgullo su etapa en la compañía. "Es de las cosas más extraordinarias que me han podido suceder en la vida". Y entre tantos momentos, destaca uno que vivió cuando regresó a su país natal y descubrió de casualidad un restaurante de Pollo Campero en pleno centro de Madrid. "Habiendo salido de España cuando tenía 23 años para regresar con 70 y encontrarme eso allí, me produjo una emoción muy fuerte y muy grande. No me eché a llorar de milagro", recuerda. Read the full article
0 notes
culturizando · 7 years
Text
10 beneficios de la chayota
La chayota es una planta propia de Centroamérica, su nombre varía según el sitio donde se cultiva. La chayota es un fruto, sin embargo, es usada como una hortaliza en muchas preparaciones culinarias.  Su nombre científico es “Sechium edule”, pero en Venezuela se le conoce como Chayota, en Colombia es Guatila o Cidra, es Guatemala y El Salvador es Güisquil, en Brasil se le llama Chuchu, es conocida también como tayota, papa del aire o calabaza espinosa.
Este fruto tiene múltiples beneficios para la salud, hoy te presentamos 10 de ellos:
• Contiene un alto contenido de antioxidantes, vitamina C y escazas calorías.
• Está indicado para ayudar en la diabetes y enfermedades del estómago.
• Por su bajo contenido de almidón se le considera “la papa dietética”.
• Contiene minerales como el potasio, calcio, hierro y ácido fólico, también tiene aminoácidos esenciales y altamente beneficiosos para la salud.
• Son aprovechadas también sus hojas y raíces. Las hojas se emplean en infusiones y las raíces se convierten en excelentes sustitutas de las patatas.
• 100grs de su fruto brindan sólo 22 calorías. Posee un 0,2 de grasas, no contiene grasas saturadas, ni colesterol. Tiene un contenido de fibras de 2,2 grs. 15mg de potasio y 22,4mg de calcio, 5,1grs de carbohidratos y 1,1grs de proteínas y aminoácidos esenciales y altamente beneficiosos para la salud.
• Es un regenerante de células.
• Mejora la circulación.
• Tiene un efecto diurético por lo que es ideal ante la retención de orina.
• La chayota puede ser incluida en dietas hipocalóricas, entre los alimentos para perder peso.
Con información de Informe21.com| Actualidad-24.com
La entrada 10 beneficios de la chayota aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
1 note · View note
fasthangover38 · 6 years
Video
youtube
https://www.youtube.com/watch?v=hwtTbahDyYc la zanahoria es una fruta - ¿la zanahoria es buena para la vista? primero coloca la zanahoria en trozos en el vaso de la batidora. primero coloca en el vaso de la batidora el zumo de naranja la piña y la zanahoria en trozos. si quieres perder peso rápidamente la zanahoria es un alimento fundamental que debes tener en cuenta y añadir a tu dieta.. si quieres conocer más acerca de la zanahoria este es tu vídeo.. hablaremos de las propiedades y beneficios de la zanahoria para nuestros pájaros ya que la zanahoria tiene grandes propiedades medicinales y curativas y es ideal para la cría de canarios cría de jilgueros en cautividad cría de periquitos cría de agapornis cría de gould cría de ninfas cría de mandarin… la zanahoria es un pigmentante natural para canarios y jilgueros y además nos ayuda a encelar de manera natural a canarios jilgueros periquitos agapornis ninfas mandarin gould o cualquier otro tipo de aves pájaros. es verdad que la zanahoria es buena para la vista. la zanahoria también es antioxidante ayuda a prevenir el cáncer y otros enfermedades degenerativas también previene las enfermedades cardiacas e hipertensión la vitamina a presente en la zanahoria ayuda al crecimiento de huesos y diente fuertes.. la zanahoria es una hortaliza que tiene bastantes ventajas en la alimentación de cualquier persona sin importar su edad. si un dado caso careces de extractor hazlo que yo hacía rallaba una zanahoria y luego la colocaba en el vaso de la licuadora y le iba agregando poquitos de agua hasta licuar totalmente la zanahoria luego utilizada un tamiz y con una cuchara exprimía el licuado y recibía en un vaso y así le daba a mi bebe... si es un niño que de repente ha dejado de comer puedes prepararle un zumo de zanahoria lavas con abundante agua una vez lavada la zanahoria procedes a pelar la zanahoria para luego pasarla por el extractor de jugos. este es otro de los grandes beneficios de incluir en tu dieta la zanahoria...... beneficios de la zanahoria cruda - para que es bueno la zanahoria cruda..... beneficios de la zanahoria cruda - para que es bueno la zanahoria cruda. como hacer un silbato o flauta con una zanahoria muy bueno para entretener a los hijos gusten ny subscribancen. también puedes preparar una rica sopa de zanahoria con brócoli güisquil calabacitas tiernas ejotes como la preparas primero pela la zanahoria y el güisquil una vez que estén pelados hazlos en trocitos y colocas los ejotes picados en una olla con agua al fuego por aparte limpias muy bien 1 brócoli mediano y haces en trocitos 2 calabacitas tiernas esto lo vas agregar cuando la zanahoria el güisquil y el ejote ya estén hirviendo. tomar un zumo de zanahoria cruda en ayunas estimula los movimientos intestinales. la zanahoria es buena para la vista mito o verdad. by Secretos de Vida
0 notes