Tumgik
#fantasía pop
remasterizados · 1 year
Audio
Cada Que... de Belanova, deñ álbum Fantasía Pop (2007)
150 notes · View notes
marrdemarte · 1 year
Text
0 notes
pononoin · 30 days
Note
i was remembering that a long time ago you posted a style animation(?) with rockstar by belanova but i cant find it again💔 maybe you posted on your old account idk but i've been thinking about this for weeks
YEAAAH!!! It’s still on Twitter and TikTok but the TikTok one it’s muted since the Sony music copyright thing, and every Belanova song too 💔
76 notes · View notes
la-nith · 2 years
Text
Hice un video corto :D
7 notes · View notes
adalua · 8 months
Text
Feliz Cumpleaños 🎂🎁 @tzimiscelord
35 cosas que me gustan de ti:
Tu dulzura y sensibilidad.
Tus distintos tonos de voz.
Eres risueño como un niño.
No temes quedar mal, siendo fiel a ti.
Tu amor por los animales.
Tu gusto por la cultura pop japonesa.
Siempre ayudas a quien lo necesite.
Eres una enciclopedia con patas. "Sabelotoditis". Tus conocimientos, nunca dejas de aprender.
Compartes tu mundo y costumbres.
Te ríes mucho. Y eres un trolazo. Metajuegoman.
Vas a contracorriente, como buen pez vivo.
Tu pensamiento crítico e inteligencia.
Eres inmune al frío y a los venenos.
Si la cosa se pone fea, sabes defenderte. También protegerme a mi. Eres asertivo.
No temes decir lo que piensas.
Tu ropa (especialmente la gótica).
No te quita el sueño lo que los demás piensen o intenten contra ti.
Te encanta todo lo blando y esponjoso.
Gran cetrero y padre de búhos.
Gran dungeon master.
Gran barón de la hidromiel y la birra.
Tus lecturas de personas que admiras.
Tu amor por tu familia y amigos.
Cómo atesoras recuerdos y objetos.
Tu gran colección de rol y videojuegos.
Tus gustos de la infancia.
Lo que te quiere mi perro y mis gatos.
Tu energía desenfadada.
Tu gusto por la mitología y fantasía.
Que siempre formarás parte de mi.
Tu gratitud.
Tu sentido del humor.
No tienes prejuicios. Mente abierta.
Tus bailes y movimientos tontos.
¡Ver pelis de terror contigo!
9 notes · View notes
rinas4ki · 1 month
Text
It’s been a year since ZB1’s lineup got announced (and therefore a year since Boys Planet aka one of my worst K-pop experiences ended) so have this Hao and Matthew edit to Fantasía Final by Meth Math I made last February and never posted 💋
4 notes · View notes
cempasuchilconespinas · 2 months
Text
Tumblr media
Elihuiz.
"Rebel rebel, you've torn your dress Rebel rebel, your face is a mess Rebel rebel, how could they know? Hot tramp, I love you so!"
Siempre he querido ser como David Bowie, para ser libre y para casarme con una mujer negra. La primera vez que lo vi cantando Starman en el Top of the Pops (del año 72), enfundado en su traje de Ziggy y abrazado con intimidad a su guitarrista Mike, lo supe. Supe que quería ser supersónica como Bowie, y además, supe que algún día sería libre de abrazar a quien quisiese sin sentir que mi vida corría peligro. Fue una actuación icónica que cambió el curso de la historia de la música, por completo. Entre aquellos que vieron la actuación aquella noche (no yo, Dolores dice que mi alma es infinita pero dudo poder haber vivido aquel momento, así que me conformo con haberlo disfrutado en diferido), se encuentran Bono de U2, Robert Smith de The Cure, Boy George, Mick Jones de The Clash, Morrissey y Johnny Marr de The Smiths, Siouxsie Sioux, Toyah Willcox, John Taylor y Nick Rhodes de Duran Duran, Dave Gahan de Depeche Mode y muchos más. Todos la recuerdan como un momento estelar en el que soñaron con ser el hombre que había venido de las estrellas para salvarnos. Y todos coinciden en una misma cosa: soñaban con ser David Bowie. Y soñaban con amar a David Bowie.
Admirar a David Bowie sentir pasión por la identidad. Por el ser y existir de una forma transgresora. Tan transgresora como camaleónica o cambiante, siempre en constante reinvención. Siempre he pensado que soy tantas yo's como Bowie's era Bowie. Cada época buscaba encontrarse, creaba a partir de sueños y fantasías y exploraba los márgenes y límites de la esencia. Siempre sin disculparse por serlo. Quererle es querer el arte. Es querer la invención, al artista, al bohemio. Es querer aquellos momentos estelares de la humanidad otorgados por quienes sueñan con torbellinos de notas y sombras de ojos perladas.
David Bowie siempre fue más humano que la mayoría de los humanos a pesar de proceder del espacio sideral. Luchaba contra las injusticias y sacaba los colores a los reporteros de la MTV cuando osaban no emitir a determinados artistas por pertenecer a etnias indeterminadas. Hablaba, dialogaba, se encogía de hombros y sonreía a la cámara cuando le preguntaban si sus zapatos eran de hombre o de mujer. "Son zapatos, tonto", respondía él. Y yo pensaba: exacto. Lo son.
David Bowie es la existencia de aquellos que no somos vistos. Es el color de nuestras ansiedades y dudas, y el amor sin fronteras ni barreras. Ni colores. Pero lleno de ellos. Se enamoró de Iman (quién en su sano juicio no podría hacerlo) y la idolatró como tantos habían idolatrado su melena roja, sus pupilas asimétricas o sus bailes laberínticos. Se convirtió en su confidente y su compañero, y ella, aceptando la mano y alma del alienígena británico, lo abrazó con más intimidad de la que nadie lo había abrazado nunca y le prometió la eternidad incluso después de lo finito. Nunca pensé que encontraría a mi Iman. Pero creo que el universo pensó que era el momento de que yo también fuera un poco cósmica. Como David Bowie. Lo cual, implica vivir mi vida con la misma libertad que él. Y por supuesto, sin pedir perdón por hacerlo.
@candlelarkspur
2 notes · View notes
shanahazuki · 3 months
Text
Crunchyroll se une a La Mole 2024 para celebrar la cultura del anime en México
#Crunchyroll, ha anunciado su participación en #LaMole2024
Crunchyroll, ha anunciado su participación en La Mole 2024, el evento de cómics, fantasía y cultura pop más grande de México. Con la intención de reunir a la comunidad de fans y celebrar el medio que tanto aman, Crunchyroll tiene grandes planes para ofrecer una experiencia inolvidable a los asistentes. Durante el evento, los aficionados tendrán la oportunidad de sumergirse en los cautivadores…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
ciudadkitsch · 5 months
Text
el éxtasis de los sentidos anestesia la conciencia un baile que va por dentro en tu cabeza montás un mundo al otro día se derrumba
ya nada me conmueve la moderación parece el triunfo de lo posible
igual a veces necesito arruinar para comprobar que algo estaba bien uno tarda años en hacerse más o menos quién quiere ser después escucha ofertas
un chico se despeina para la foto parece que está en las luchas por lo que postea pero está en su casa
de repente puedo ser la Susana Roccasalvo de alguien mirar fotos tejer especulaciones salir a hablar de una manera antigua al mundo nuevo tratar de estar a tiempo para no terminar hablando solo
muy kinky domo mis demonios con ejercicios de sofocación desprecio el moralismo y ser tímido en la fantasía
escribirla tiene algo de ocultismo técnica para la rapidez en el trance pop trolo sobre un lienzo de oscuridad en el after
lo que hay para admirar es caro lo que hay para usar incómodo preciso procesar los sonidos del poema usar una máquina que distorsione las sílabas las pausas lo escondido
puentes colgantes en precipicios rozarme entre los pasos de baile me aplico un antídoto propio descarto más de lo que elijo y repito la gimnasia del caos
5 notes · View notes
mundanalconsumo · 6 months
Text
Tumblr media
Y el segundo, la personalidad autodestructiva de la estrella del pop Jocelyn, interpretada por Lily-Rose Depp en The Idol, la reciente apuesta de HBO, del creador de Euphoria, Sam Levinson, quien quiso sorprender, excitar y provocar a la audiencia; empleando la desnudez, la injuria, la vulgaridad, las drogas, el semen, el sadismo, el masoquismo, las enfermedades mentales y el tabaquismo excesivo en su esfuerzo descarado por parecer genial y subversivo. Desafortunadamente, la serie no es genial ni subversiva. Es un proyecto desesperado y dolorosamente aburrido. La serie, objeto de una gran controversia debido a supuesta toxicidad, agitación y demás inconvenientes, no tiene identidad. No es una sátira de la industria musical, ni una sórdida fantasía sexual. Leer más >>
2 notes · View notes
suenosyfantasmas · 2 years
Text
Arte: Tanya Mayers.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Arte: Tanya Mayers. Artista británica. Surrealismo pop. Fantasía gótica. Ilustracion.
Sueños y fantasmas. El arte de soñar.
22 notes · View notes
Text
Basta de idealizar relaciones tóxicas
En el amor los polos opuestos se atraen, lo difícil es cautivador y el “tira y afloja” sentimental es excitante. O al menos, según las series y películas de Hollywood. Y es que, ese vaivén amoroso protagonizado por hombres conflictivos es uno de los argumentos más usados de la cultura pop, tanto en las series y en las películas como en la literatura.
¿El peligro de ensalzar las relaciones tóxicas y turbulentas? Que esa toxicidad se normaliza (y parece muy romántica) y empezamos a verlo como un modelo a seguir para nuestras propias relaciones. 
De Chuck Bass en "Gossip Girl" a Nate Jacobs en "Euphoria" pasando por Danny Zuko en "Grease", Mr. Big en "Sexo en Nueva York" o Simon Basset en "Los Bridgerton". 
Muchos de los protagonistas masculinos de las series y películas de los últimos años tienen una personalidad narcisista y, en realidad, no son idóneos para sus respectivas parejas; mujeres que prueban que son “dignas” de su amor, buscando constantemente la aprobación de hombres que parecen no tener sentimientos (al menos a priori) y que en la mayoría de los casos no suelen tratarlas con el respeto que merecen (sobre todo al principio de la relación). ¿El resultado? Un ininterrumpido círculo de dramas, peleas y reconciliaciones. Sabemos que es tóxico y, sin embargo, ¿por qué nos sigue atrayendo?
Las relaciones tóxicas suelen ser muy intensas.
Desafortunadamente, la intensidad tiende a confundirse con la intimidad cuando en realidad son conceptos muy diferentes. 
La intensidad es inmediata, tóxica, adictiva y, en la mayoría de los casos, basada en la fantasía.
Mientras que la intimidad y la confianza llevan tiempo, la intensidad es inmediata; hay una química potente y resulta muy emocionante. Esto afecta a nuestro cerebro y puede desencadenar un patrón adictivo real, donde ansiamos otra "dosis" de subidón, exactamente como sucede con una droga. 
Con relaciones tóxicas e intensas, a menudo hay rupturas dramáticas y reconciliaciones. Es como estar en una montaña rusa emocional sin parar. Todo puede volverse muy adictivo
Cualquier relación que comience como un cuento de hadas, que sea muy romántica o intensa, en algún momento colapsará. En algún momento tiene que haber una revisión de la realidad cuando el glamour y el romance se trasladen a la rutina de una relación. La realidad es que las relaciones románticas a veces son aburridas, hay altibajos, en algún momento las peculiaridades de otras personas serán irritantes. Todo esto es la naturaleza humana
En la ficción, las relaciones turbulentas pueden ser muy fascinantes; un escape y una ruptura con lo mundano. Es una fantasía lejos de la realidad de cómo es realmente una relación normal en el mundo real. Es escapismo en sí mismo. Podemos permitirnos verlo como algo intenso y romántico, pero está lejos de la realidad de las relaciones saludables a largo plazo
Pero el peligro de embellecer las relaciones tóxicas está ahí: las normalizamos y podemos llegar a verlas como un modelo a seguir
En la otra cara de la moneda, hay repartos de series y películas que están encabezados por chicos buenos que pueden pasar desapercibidos pero que, seamos honestas, es lo que esperamos (o deberíamos esperar) de un hombre. 
Inteligentes, sarcásticos, honestos, divertidos y lo más importante: anteponen el bienestar y la felicidad de sus parejas por encima de todo lo demás.
¿Ejemplos concretos? Chandler Bing en "Friends", Phil Dunphy en "Modern Family", Marshall Eriksen en "How I Met Your Mother", Laurie en "Mujercitas" y Peter Parker en "Spiderman" (sobre todo el interpretado por Tom Holland).
Son relaciones seguras en las que los individuos se sienten apoyados, pueden ser ellos mismos, están relajados y confían en los demás. La idea de que "el amor es dolor" es tóxica y muy poco saludable. Por el contrario, en las relaciones sanas, el amor es seguro, incondicional, aceptante, perdonador, solidario y sanador. No es controlador, arraigado en el miedo o el dolor
Así, vemos como en las relaciones amorosas de las series y películas protagonizados por estos “chicos buenos" las mujeres (Monica Geller de "Friends", Claire Dunphy de "Modern Family" y Lily Aldrin de "How I Met Your Mother", por ejemplo) pueden ser ellas mismas, se sienten aceptadas, amadas y apoyadas por lo que son.
Tienen confianza, seguridad y protección. 
Phil pone a Claire en un pedestal y haría cualquier cosa por ella, Chandler es honesto y no tiene miedo a mostrar sus sentimientos, Marshall es una persona genuinamente amable con todo el mundo: ese es, sin duda, el tipo de relación que deberíamos tener como modelo a seguir. El amor saludable nos hace sentir libres y bien con nosotros mismos.
De la mano de las películas y series hemos aprendido desde siempre que el amor es doloroso y complicado, que sufrimiento y romanticismo van de la mano. Que hay que sufrir para que haya amor, para que haya pasión. ¿De verdad para que un romance funcione debe incluir algún tipo de obstáculo o problema que superar? La respuesta es un rotundo no. El amor no tiene que ser complicado ni doloroso. El amor debería ser lo más fácil del mundo.
youtube
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
6 notes · View notes
Note
Ask para distraerte, pero también una pregunta sería: De qué va memorias de idhun? (Idun? Como se escribe). No había escuchado hablar de la saga hasta que se anunció el remake de Netflix, y me da muchísima curiosidad pero también 1 poco de vergüenza ponerme a leerlos por eso de que son libros para preadolescentes (según tengo entendido?). Merce la pena leerlo a estas alturas? (puedes poner todos los spoilers que quieras, si no me los dices tú seguramente los acabe buscando en internet por impaciente hdksbd) (espero que te sientas mejor y que esto ayude un poquito :(( )
AY MIL GRACIAS LITERALMENTE BUSCO CUALQUIER EXCUSA PARA HABLAR DE MEMORIAS DE IDHÚN
VALE A VER. básicamente es una saga de fantasía acerca de un mundo que se llama idhún (aquí tienes el mapa):
Tumblr media
te voy a contar un poco el detonante que hace que la historia empiece. hay un malo muy malo que se llama ashran el nigromante que controla a los szish y los sheks. los szish son básicamente hombres-serpiente, como la raza esta del skyrim o los lizalfos del zelda, mientras que los sheks son serpientes aladas, como la del mapa. obviamente, como son serpientes, también son malos malísimos, y hace muchos siglos, los dragones, que son los enemigos mortales de los sheks (dato importantísimo apunta ojo!!!!!) les hicieron desaparecer de idhún a través de la sima a... quién sabe? fijo que esto no sale en los libros y es la mejor parte de toda la saga! bueno, pues el ashran, que es un malo maloso, decide hacer un hechizo (es un mago, existen los magos btw) la noche de la conjunción astral. básicamente, idhún tiene tres soles y tres lunas (todo en idhún va por hexágonos pa que lo sepas) y hay un día al año que hay un eclipse y se ven todos los seis astros a la vez. ese día como que la magia es mas poderosa y tal y ashran lo usa para 1) hacer que los sheks vuelvan a idhún y 2) matar a todos los dragones y los unicornios. esto es porque hay una profecía por ahí pululando que dice que solo un dragón y un unicornio podrán derrotarle, y así se asegura que eso no pase.
sin embargo, da la casualidad de que en awinor (donde viven los dragones) estaba por ahí el príncipe de vanissar, alsan, que rescata a un dragón bebé. mientras, en el bosque de alis lithban (donde viven los unicornios) estaba el mago shail, que salva a un bebé unicornio. se dan cuenta de que son el último dragón y el último unicornio, y entonces se reúnen y otros magos les hacen un portal hacia la tierra (sí, conocen que la tierra existe, cositas) para savar a los chavalines bebé. pero hay una movida: en el viaje entre dimensiones, el alma del unicornio y el dragón se desprenden de sus cuerpos y se meten en los de un niño y una niña humanos que nacían en ese momento (vas pillando por donde va esto no?). shail y alsan, sin embargo, no saben esto, y se quedan en el mundo fronterizo entre idhún y la tierra; limbhad, buscando al unicornio y al dragón en la tierra. y no solo eso, a la vez que pasa eso, ashran se entera de todo esto y envía a su hijo a por ellos. da la casualidad de que su hijo, kirtash, no solo es un emo atractivo sino que por movidas tiene un alma de shek dentro de él, así que es medio shek medio humano (por lo que sea puede que esto sea importante).
en el presente, entonces, shail y alsan están buscando al dragón y al unicornio mientras intentan salvar a magos que huyeron a la tierra y que kirtash está cazando. btw esto no es importante pero me hace mucha gracia: kirtash en la tierra se llama chris tara y es un cantante de pop ídolo adolescente. pa que lo sepas.
y luego, por lo que sea, hay dos chavalines que se llaman jack y victoria que son rescatados por shail y alsan porque kirtash les busca, y es extraño pero tienen habilidades curiosas y jack no soporta a kirtash como si hubiera un odio ancestral entre ellos dos y victoria sabe curar como si fuera un caballo con un cuerno y qué extraño todo la verdad qué pasará.
y bueno luego está que jack se enamora de victoria victoria se enamora de kirtash pero luego también de jack y kirtash también se pilla de victoria: es decir, un triángulo amoroso bastante angsty así que prepárate porque es tela.
y bueno, imagino que ya pillarás de que va la historia: hay unos elegidos que tienen que matar al malo, hay un triángulo amoroso de los de libro, y mucho angst y cositas fantasiosas. luego también salen muchas cosas guapas de los dioses y tal que es lo que más me gusta de los libros, el world-building es una pasada también, los lugares, los arcs de cada personaje, etc. no te quiero contar nada más allá de eso pero vamos, creo que puedes pillar un poco como va todo.
y la verdad, yo te recomendaría leertelos. eso sí, teniendo en cuenta lo que has dicho, que está pensado para gente de 12 años y tal, pero yo creo que siguen estando bastante bien. me los leí de nuevo en la cuarentena y mi opinión es que:
-el primero está bien, es el más 'infantil' pero es hasta tierno, me gusta.
-el segundo es el mejor con diferencia, y en especial la segunda mitad es en mi opinión lo mejor de la saga y en general de las mejores cosas que he leído en fantasía (al menos en mi opinión).
-el tercero es demasiado largo. pero demasiado. la historia está bastante bien, me gusta más que en el segundo libro, pero se ponen pesadísimos con el romance, todo se estira muchísimo y al final acabas odiando a los tres. este te lo podrías saltar sin problema, si quieres te explico la historia y ya.
30 notes · View notes
weasquerondanmiser · 1 year
Text
Viviendo en cleta
En esta historia no hay magia o fantasía, aunque quizás sí, eso lo decides tú. De hecho, pudo pasarle a cualquiera, incluso a ti, pero le pasó a una persona común y corriente.
Y asumiendo el cliché "a veces la realidad, supera a la ficción". Me digno a continuar contarles que pasó.
-
Los humanos somos complejos y nuestra identidad está arraigada a los lugares y lo que vivimos. Las emociones suelen cambiar rápido, sólo necesitamos abrirnos un poco. 
Ado, es un rancagüino típico, como la mayoría de quienes habitan esta ciudad. Quizás es tu amigo, o tu hijo y aunque para él todo esto se siente inesperado la verdad, nunca pensó que iba a amar algo así, además de vivirlo con tanto miedo.
A pesar del dolor, no le parecía tan raro: siempre le enseñaron que amor y dolor son emociones hermanas. Libros, música y películas se lo mostraron desde chiquito: Es normal, tranquilo. - se repetía cuando el miedo le atacaba.
I
Aunque su vida está conectada a la cuenca del Cachapoal desde las raíces, jamás se sintió parte de esta. Sus ancestros más cercanos nacieron en Chacayes, Coya, Caletones y todos terminaron en la icónica Población Rancagua Norte, obra de la extinta empresa gringa: Braden Copper Company.
Cuando finalizó su vida escolar sólo quería huir de aquí. Al ir creciendo jamás logró sentirse satisfecho o a gusto.
- No tengo idea de lo que quiero hacer al terminar la media, pero quiero que sea lejos de aquí - Se repetía a sí mismo, una y otra vez, como un mantra.
El colegio no estuvo fácil para él, lo que aprendió no parecía suficiente para su futuro y la sociabilidad no aportó mucho más.
Era el freak de la clase, supuestamente. Jamás quiso zapatillas de fútbol, ni le gustó el reggueton, no compartía los intereses comunes y eso se lo hicieron saber mis pares, una y otra vez:
 - Eres raro, uuuy... como Zelda, niñita ¿Qué eres?. ¿Por qué vienes con maletín a clases? ¿eres empresario? ¿te crees mejor que nosotros? Y un montón de otros aspectos lo separaban de ellos.
Sus compañeras y amigas de siempre fueron el refugio que lo mantuvieron flotando y parecían ideales, pero el crecer cambia todo y la verdad, nadie puede saber lo que se venía.
II
Emo, internet, posters en la pieza, canciones tristes en inglés, poleras negras y bailes de K-pop le acompañaron a la ciudad de los grafitis, los cerros y ascensores.
Adaptarse en Valparaíso fue en un principio difícil, estaba completamente solo, siempre fue mamón y la hipercrítica con la que había cargado durante su existencia, le hizo imposible brillar y ver su luz propia, pero con el tiempo todo fue cambiando.
Gran cantidad de estímulos, lograron que se sintiera lleno de colores, conocer nuevos pasatiempos y cultura, hicieron presentes diálogos interesantes, que con litros de vino, cerveza y buenos vínculos, pudo ser más piadoso conmigo y ganar la autoaceptación que necesitaba. Al fin entendió que no debía cambiar para agradar a otros.
Juro ante sus nuevos amigos y con todo su corazón: Rancagua, nunca voy a regresar a ti. Mi llama crece lejos de tus límites.
III
Salir de la burbuja universitaria hizo que lo entendiera todo. Necesitaba generar dinero para vivir, no quería seguir abusando de sus padres y la fantasía en la que flotaba, no duraría por siempre. Todo eso le hizo tomar la decisión, debía volver al valle, dejando el mar atrás y lo hizo entre lágrimas.
Regresar a Rancagua y recorrer Recreo en colectivo una y otra vez, le hizo sentir apagado. La aparente falta de panoramas, parecía no tener sentido.
Volvió a trabajar en el mall y si bien tuvo un buen equipo, no era lo que se esperaba al salir de la Universidad. Presiones sociales y familiares le generaban más inseguridad.
Nada es eterno, constantemente lo dicen, las ideas oscuras tampoco duran toda la vida.
Todo cambió cuando pudo resignificar su origen y volver a conocerle: Rancagua de sueños y pesadillas, siempre escuché que la gente lo cambia todo, eso creía; los amigos, el estallido social, el sentimiento de comunidad. Pero ¿sabes cuál fue la mutación más profunda? Lo que realmente cambió todo para mi, fue la bicicleta.
IV
bicicleta, según la rae:
 f. Vehículo de dos ruedas de igual tamaño cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de dos piñones y una cadena.
La bici fue un tema, sus ansiedades maternas se hacían presentes al principio y era muy temeroso, heredando bicicletas que se quedaban en cuartos llenos de polvo,  pero con el pasar del tiempo fue confiando.
Las ciclovías que conectan Rancagua, Machalí y Graneros,  además de el hecho de que gran parte de la población joven se mueva en vehículos ecológico, le hizo sentir parte del paisaje urbano.
Conocer amigos, amores. Organizar paseos y actividades, recorrer las conurbaciones y cambiar de plazas, una y otra vez; como si no existieran espacios más cómodos: la de la O’Higgins, la de la Isabel Riquelme, la Tomy, la de Los Enamorados, la Teletubie, la Frontera, la De La Conce, la plaza Del Hoyo y el glorioso Parque Coke. Ni se imaginan, todas las historias que han pasado, no podrían creerlo.
Conversaciones que me hubiera gustado grabar, ideas nacieron y se planificaron en lugares que son de todos, obras de arte, tertulias poéticas y  mucho más.
La bicicleta siempre me hizo sentir protegido, me  salvó de mis propios pensamientos y al parecer mi cerebro tenía un piloto automático y sabía, sin importar circunstancias, como regresar a mi casa.
Porque sí, Rancagua en efecto ya era mi hogar, mi casa, a quien ya no quiero abandonar.
V
Como mencioné más arriba, ni la oscuridad ni la luz duran para siempre, la vida está llena de grises y aunque pude reconstruirte, la vida me quiso conectar con la realidad.
9 de noviembre 2020: mi primera bicicleta nueva, liviana como me gustaban a mi, pero con eso comenzaron los problemas.
Al parecer no soy bueno con la velocidad, a los dos días de conseguirla y tuve el primer accidente duro, pero eso no me puso límites y seguí cleteando sin importar mi sufrimiento físico.
7 de julio 2022: un perro en la calle (de mis peores miedos) me atacó y yo confíe en mi velocidad. Error. Si un perro te ataca, debes parar.
Me rompí dos huesos de la mano y el perro me mordió la pierna.
Esta situación acabó con mi moral y además de la seguridad que la bici me hacía sentir.
Vl
Ya no hay paseos en bici, pero si mucha seguridad. Rancagua, te podría recorrer con los ojos cerrados aunque ya no me arriesgaría.
Sí existes, aunque intenten negar tu existencia, incluso siendo un meme y bailando el latino por toda la web.
Existes en quienes te vivimos, en las personas que llegaron desde la cordillera a habitarte, en las memorias de mi familia, en los personajes del centro, en esas ciclovias que cada día albergan a miles de ciclistas, en las conversaciones de amigos, en los espacios públicos bien ocupados, en la gente común y en mí.
Rancagua nace y muere en todas las ideas, en la vida cotidiana, en la experimentación y experiencia, en la cultura que nace desde la institución y la autogestión.
Ya soy parte de ti, con o sin bicicleta y aunque en este momento exacto soy un manojo de miedos e inseguridad, descubrí que hay magia en nosotros, en quienes ya no queremos huir y espero volver a sentir que nunca me va a pasar nada malo aquí.
-Error, otra vez - si bien cueste reconocerlo, debemos cuidarnos siempre: lo malo es parte de la realidad.
Y a pesar del miedo, el amor no se disipa.
2 notes · View notes
mikazuki-juuichi · 2 years
Text
Diario de lectura.
Tumblr media
- Planetaria. Gerardo Sifuentes (texto) y Luis Sopelana (ilustraciones).
Colección de extraordinarios microcuentos de Sifuentes, ilustrados por Sopelana. Todos los textos giran sobre el tema de lo que podríamos llamar la “ciencia-fantasía”. Esto es, combinan la ciencia ficción con la fantasía. Algunos pertenecen al género de la Ucronía, juegos con la historia y el tiempo. Otros especulan sobre toda clase de tecnologías y seres imaginarios —mas el impacto que tendrían para el ser humano. También hay tres cómics a su vez brevísimos, de una sola página. Guerras inmisericordes, maravillas inesperadas, personajes enigmáticos... ¡Todo un catálogo de maravillas!
Sifuentes es un cuentista de obra dispersa y un poco difícil de encontrar, pero cuyo hallazgo vale sumamente la pena. Realiza grandes malabarismos con la cultura pop y la literatura de especulación (aunque quizá sería mejor llamarla de imaginación a secas). Las ilustraciones y collages de Sopelana complementan excelentemente los textos y le confieren una atmósfera casi mítica.
Toda una rareza literaria cuya lectura recomiendo sumamente.
*
6 notes · View notes
guardianasdelrpg · 1 year
Text
Tumblr media
The Spiral Dance RPG
«La ceremonia conocida como “The Spiral Dance” —renombrado en otras culturas como Midsommardagen, Maypole o incluso referenciado en la cultura pop como The Time Warp— es un ritual llevado a cabo por todos aquellos poseídos por lo oculto, utilizado principalmente para desaparecer, desvanecerse y borrar todo recuerdo de su existencia de la memoria de aquellos lo suficientemente atrevidos para aventurarse en lo sobrenatural. Moonhenge es una institución que se ha valido de The Spiral Dance para dar refugio a los marginados perseguidos por herejía y practicantes de maleficios desde el 1316, cuando las primeras persecuciones de brujas se dieron en la Europa Occidental. Cuando la persecución comenzaba a amenazar la vida de los refugiados en la academia, un ritual de The Spiral Dance era suficiente, Moonhenge desaparecía de la noche a la mañana perdiéndose incluso de entre los recuerdos de todos aquellos que les perseguían».
Ikigai
«Ikigai es un foro de fantasía en el que la existencia de la magia es un secreto y la realidad del mundo tal como lo conocemos depende de que lo siga siendo. La humanidad no está lista para conocer los secretos que se ocultan en las sombras y, si sabes algo, debes vivir como si no lo supieras o tu vida puede estar en peligro. ¿Te atreves a formar parte de nuestro universo?»
3 notes · View notes