Tumgik
#estiraje
chiaradina · 4 years
Photo
Tumblr media
Post diving, you really wanna get into the nooks and crannies of your psoas, a good backbend to counterbalance the heavy bottle on your back and shoulder extension to even out any collapse that occurred from jacket and weights. What better pose to find the “ahhh”-full relief than yogini, a flowing stretch that helps opening your deepest connection (psoas) like nothing else! 🇦🇹Nach dem Tauchen willst Du sicherlich nichts mehr als bis in jeden kleinsten Winkel Deinen Psoas vordringen, eine entlastende Rückwärtsbeuge geniessen und Schultern und Herz viel Raum geben, um das Gewicht der Flasche auf Deinem Rücken auszugleichen. Welches Asana ist besser geeignet als die geliebte “Yogini” um Dich vollkommen zu entspannen? Geniess die fliessende Bewegung dieser Pose um wieder vollkommen in Dir anzukommen! 🇪🇸 después del buceo, hay que abrir todos los rincones y grietas de tu “psoas”, disfrutar de muchas flexiones hacia atrás y crear más espacio para tu corazón y tus hombros que han sido cargados con el peso de tu botella. Nada sirve mejor que el asana de “yogini” para establecer equilibrio y relajarte completamente! A disfrutar del “flow” de ese movimiento para llegar de nuevo en tu cuerpecito! #estiraje #yogaparabuceo #yogaparaprincipiantes #yogafürtaucher #yogafordiving #stretchingforsports #vinyasaflow #yogabadenbeiwien #grancanaria #practicandoequilibrio #practicebalance #yogini #dehnen #dehnenfürsportler (en Sardina, Gáldar) https://www.instagram.com/p/B6_5YJGlRVk/?igshid=3r80tmmxz8ud
0 notes
tuempleord · 4 years
Text
Empleo disponible para Desabollador
New Post has been published on https://www.tuempleord.do/2020/07/13/empleo-disponible-para-desabollador/
Empleo disponible para Desabollador
Tumblr media
Requisitos y/o Conocimientos del Desabollador: Conocimiento de Manejo Máquina Estiraje, Manejo Sistema Medición y Manejo de Sppoter Y Soldadora MIG. Sexo Masculino. Residir en Santo Domingo Este, Zona Oriental.
Envía tu CV a [email protected]
0 notes
anticlluis · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
ÚNICA Y ANTIGUA REGLA CALCULADORA DE CUENTA TORSIONES CASABLANCAS HILATURAS
SISTEMA DE GRAN ESTIRAJE PARA HILATURAS DE ALGODON
MEDIDAS: 17,7 x 5,5-6,3 x 0,2-0,4 cms
MATERIAL : CELULOIDE
ESTE ARTÍCULO YA NO ESTÁ DISPONIBLE
0 notes
grettagarma-blog-blog · 10 years
Photo
Tumblr media
Para llegar a ser competitivos en el mercado actual es necesario ofrecer a los clientes productos de calidad, así como precios accesibles. Para ello es fundamental cuidar cada mínimo detalle del proceso de hilatura, desde el almacenamiento de la fibras, hasta el empaquetado de los hilos ya terminados, pues cuando el hilo tiene un error, éste no logra percibirse hasta que está en una prenda terminada, el cual es un error que debe evitarse a toda costa. A continuación se presenta el proceso de hilatura, espero que te sea de interés y utilidad ¡¡chécalo!!
  El hilado es el proceso de convertir fibra de algodón (o cualquier otra fibra) suelta en hilo, en el que intervienen una serie de procesos distintos y bien diferenciados, además de la maquinaria necesaria. Las principales funciones de estos procesos son:
Apertura y mezcla de la fibra
Limpieza de la fibra
Enderezamiento y paralelización de la fibra
Formación de cintas y pabilos
Torsión del hilo
ALMACENAMIENTO
La etapa 0 del proceso de hilatura se refiere al almacenamiento de la fibra, que consiste en la recolección de las fibras desde la planta en natural, hasta su compresión en pacas, las cuales están en bruto, llena de impurezas y residuos que serán limpiadas a partir del paso 1 de hilatura.
Aunque bien los fardos de fibra estén literalmente almacenados la temperatura y humedad del ambiente juegan un papel importantísimo en este paso.
si hay ciertos controles de calla fibra, que consiste en la recolecci costa. a cona terminados, si hay ciertos controles de calHUMIDIFICACIÓN
Si el área de producción tiene problemas con los materiales como baja absorción, estática, hilo quebradizo, polvo o pelusa lo que se necesita es un humidificador.
Generalmente estos problemas se presentan porque el aire en el ambiente está seco y no se mantiene el nivel correcto de humedad relativa.
Importancia del RH y temperatura:
Las condiciones atmosféricas con respecto a la temperatura y la humedad juegan papel muy importante en el proceso de manufacturación de hilados y tejidos textiles. Las propiedades como dimensiones, peso, resistencia a la tracción, la recuperación elástica, resistencia eléctrica, rigidez etc. de toda la fibra textil ya sean naturales o sintéticos se ven influidos por la recuperación de humedad.
La recuperación de humedad es la relación de la humedad al peso hueso seco del material expresado como un porcentaje.
Muchas propiedades de los materiales textiles varían considerablemente con la recuperación de humedad, que a su vez se ve afectada por la humedad relativa ambiente (HR) y Temperatura. Si un material textil seco se coloca en una habitación con un conjunto particular de las condiciones ambientales, que absorbe la humedad y en el curso del tiempo, alcanza un equilibrio.
Existen diferentes tipos de sistemas de humidificación, los siguientes son algunos:
Humidificadores de vapor
Humidificadores por atomización de aire y agua
Humidificadores por evaporación
Humidificadores móviles
Humidificadores de alta precisión
(Procesos de Manufactura, 2010)
Una vez que las pacas son puestas en el almacén, estas son pesadas, como un sistema de control de aseguramiento de calidad, además son etiquetadas con datos como lo son su origen, calidad, tipo, cantidad.
Después de ser pesado el algodón se estiba, de manera que se facilite el control. También se les quita la envoltura a las pacas para que estén listas para ser procesadas. (UDLAP, 2010)
  APERTURA Y MEZCLA
La apertura consiste en separar las capas comprimidas o las bolas de fibra en pequeños mechones, para facilitar el transporte y una limpieza eficaz. (Guia del Algodón, 2011)
Lo primero que se hace con la fibra en el proceso de hilatura es hacer la mezcla de fibras, al estar sometida la fibra durante cierto tiempo a una gran presión por el embalaje o empacado la masa de fibras se a agrupado apelmazándose por lo que es necesario abrirla, disgregarla para poder aplicar los posteriores operaciones de transformación.
La mezcla agrupa los mechones de fibras procedentes de distintas balas hasta formar una mezcla consistente y homogénea .
El aparato que se usa para mezclar es el batiente o abridora, donde se abre la fibra y tiene salidas neumáticas por tuberías y se puede dirigir la salida de fibras o bien, a una zona del cuarto del batiente o a una habitación de reposos cuando ya está debidamente mezclada. En esta operación se añade ensimaje a las fibras a fin de lubricarlas y facilitar el trabajo de las cardas.
  CARDADO
Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas. La función del cardado es:
• Separar y deshacer las fibras.
• Mezclar las fibras.
• Eliminar las impurezas que puedan contener las fibras
• Eliminar de los neps formados en la apertura y limpieza.
• Formación de una cinta que servirá para alimentar las máquinas en operaciones
posteriores.
La máquina de cardado consta en varias partes, cuyas funciones específicas son independientes unas de otras, pero fuertemente relacionadas para formar un conjunto donde todas las partes son necesarias para llevar a cabo la operación eficiente de cardado. (Solé, 2012)
En resumen, el proceso del cardado consta de:
1) Introducción de las fibras
2) Alimentación de la unidad de apertura de fibras
3) Unidad de apertura de las fibras
4) La unidad de cardado
5) Liberación del velo y formación de la cinta
  ESTIRAJE
El proceso de estiraje es efectuado por el Manuar o estiradora de la siguiente manera:
Se hace pasar un grupo de cintas (seis u ocho para el primer pase y seis u ocho para el segundo pase) por la zona de estiraje del Manuar en donde por diferencia de velocidad entre las varillas se produce un estiraje de las cintas y a la vez una paralelización de las fibras para obtener una cinta con características determinadas de peso y longitud que luego es sometida a un segundo pase en estiradoras con autorregulación, con el fin de mejorar la uniformidad de la cinta.
El material saliente de la estiradora es una cinta de fibras paralelizadas, más limpias, este material es depositado en botes.
Los botes tienen un resorte interno para obtener un enrollado y desenrollado optimo de la cinta. (Procesos de Manufactura, 2010)
  VELOZ (MECHERA)
El mechado es un proceso de estirado intermedio necesario para la hilatura de anillos que también coloca una cinta de fibra en una bobina.
Tiene por objeto dar un adelgazamiento a la masa de fibras, hasta convertir la cinta de manuar en una mecha o pabilo, con una pequeña torsión para que resista la envoltura y manipulación en el proceso siguiente. Dicha transformación se consigue al aplicar alto estiraje con un dispositivo o tren de 3 sobre 3, entre cilindro intermedio y productor se encuentra la bandita o manguito de alto estiraje; las velocidades, encartamientos o distancias estarán en relación a las características físicas de las fibras y al número o grosor del pabilo que se desea obtener.
En la mechera se cumplen las siguientes funciones:
*Cada puesto de trabajo es alimentado con una cinta proveniente de manuares.
*Se da un estiraje al material formando una delgada cinta.
*Se le da una ligera torsión a la delgada cinta formando una mecha o pabilo.
*La mecha o pabilo es depositado sobre una carreta plástica, formando un paquete de
forma especial.
CONTINUA DE HILAR (TROCIL)
Para dar integridad y resistencia al haz de fibras es necesario aplicar una torsión a la hebra de fibra. Los métodos utilizados para la torsión son muy diferentes dependiendo de la tecnología de hilatura que se utilice. Puesto que los métodos para la aplicación de la torsión son diferentes, las estructuras del hilo resultante también tienen sus propias formas características.
La hilatura de anillos aplica la torsión mediante un husillo giratorio. La hilatura de anillos no es solamente el método de hilatura más lento, sino también el más costoso porque necesita una serie de procesos adicionales (mechado y bobinado). (Guia del Algodón, 2011)
En una continua de hilar de anillos se distinguen las siguientes partes:
• Fileta de soporte de las mechas
• Tren de estiraje
• Aro y anillo o cursor
• El sistema de estiraje se compone de tres pares de cilindros, en donde se produce el estiraje previo, y el estiraje principal. (Solé, 2012)
La torsión da consistencia (o resistencia) al hilo al aumentar el roce entre las fibras, evitando su deslizamiento. La torsión influye sobre los hilos en:
• La resistencia.
• La elasticidad.
• La suavidad y flexibilidad.
• La forma de la sección.
• La regularidad.
Bibliografía
Solé, I. A. (2012). Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de nstituto Tecnológico Textil (AITEX) de España: http://asolengin.files.wordpress.com/2013/12/hilatura-de-fibras-cortas.pdf
La Red Textil Argentina. (2014). Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/hilados/h-produccion
UDLAP. (2010). Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Capítulo II: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/trujillo_p_mj/capitulo2.pdf
(2010). Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de Procesos de Manufactura: http://israeltextil2010.blogspot.mx/2010/11/manual-textil-proceso-de-hilatura.html
Guia del Algodón. (2011). Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de Centro de Comercio Internacional: http://www.guiadealgodon.org/guia-de-algodon/hilado/
0 notes
chiaradina · 4 years
Photo
Tumblr media
Just came home from a “buceo balance” late night video session. Supertired but supercool day! #balancedivingwithyoga #yogafordivers #stretchesfordivers #estiraje #stretchingfordivers #yogaeveryday #yogaeverywhere #yogateacher #grancanaria (en Sardina, Gáldar) https://www.instagram.com/p/B69XWaslBtv/?igshid=1nrj5y73wyfny
0 notes