Tumgik
#decoracion mediterránea
mrgslesp · 2 months
Text
Cómo elegir la cerámica antideslizante perfecta para tu patio
Agregar un patio puede transformar su patio trasero y brindarle una plataforma para invitar a sus amigos a sentarse o cenar. Por otro lado, los pavimentos de hormigón son bastante sencillos, lo que puede provocar un aspecto feo en general. Además, la piedra natural ycerámica para baldosas no son seguros cuando están mojados, lo que aumenta las posibilidades de resbalones y caídas. En consecuencia, esto convierte el patio en un lugar inseguro para cualquiera que quiera pisarlo.
Una opción perfecta sería utilizar impecables. Ceramicas Antideslizantes Para Patio, que están destinados a actividades al aire libre. En esta guía, examinaremos los elementos esenciales en los que debe centrarse al comprar baldosas decorativas para patio antideslizantes de calidad, así como algunas de las cinco baldosas para patio de mejor calidad que debe considerar para su próximo proyecto.
Factores a considerar
Clasificación de seguridad
Busque baldosas para patio con una clasificación R de R11 o superior. Esta calificación de seguridad, también llamada puntuación DCOF, indica el nivel de tracción y resistencia al deslizamiento.Cerámica Antideslizante Para Patio con clasificación R11 o superior son adecuados para espacios comerciales de mucho tráfico, patios residenciales y áreas junto a piscinas.
Textura
La textura de la superficie juega un papel importante en la prevención de accidentes resbaladizos. Opciones como acabados mate texturizados, patrones dentados y mezclas de arena brindan un mejor agarre y tracción que las baldosas esmaltadas lisas.
Durabilidad
Cerámica de Sevillaen los patios al aire libre son especialmente propensos a degradarse bajo exposición prolongada al calor, rayos UV, manchas y tráfico peatonal. Seleccione baldosas cerámicas vitrificadas o porcelánicas, las cuales funcionan mejor bajo presión.
Tumblr media
Estilo
El hecho de que las baldosas inteligentes para terrazas deban ser atractivas y seguras para caminar no significa que los clientes estén obligados al color gris. Numerosas texturas fabulosas, toques de color y patrones interesantes están esperando a que usted los interprete de la manera que mejor se adapte a su diseño interior.
Las 5 mejores cerámicas antideslizantes para patios
A continuación te presentamos cinco recomendaciones principales de cerámica antideslizante para patios:
1. Azulejos con acabado mate texturizado
Este tipo de baldosas tienen un acabado rugoso que genera fricción contra los zapatos y los pies descalzos. El Cerámicos Para Paredes tLas texturas y la paleta de colores apagados se prestan bien a varios estilos de paisajismo.
Tumblr media
2. Tablones con apariencia de madera
Replicando el aspecto de las maderas duras exóticas, estas baldosas realistas con efecto de madera añaden calidez y elegancia a los patios, pero con más durabilidad y agarre. La superficie ranurada genera una tracción mejorada incluso cuando está húmedo.
3. Baldosas de cemento estampadas
Los intrincados patrones y motivos de estilo marroquí hacen que el concreto simple cobre vida. Fabricadas con cemento prensado hidráulicamente, estas baldosas decorativas obtienen una mejor tracción gracias a sus diseños ligeramente dentados que eliminan el agua fácilmente.
4. Baldosas de terracota
Con una alta resistencia al deslizamiento y una variación de Media a Alta para agregar interés visual, las baldosas para patio estilo terracota resultan extremadamente duraderas, fáciles de limpiar y combinan bien con decoraciones mediterráneas o toscanas.
5. Adoquines de porcelana
Los gres porcelánico imitan eficazmente el aspecto de los materiales naturales, pero con mayor resistencia, dureza y resistencia al deslizamiento. Los azulejos de porcelana para patios exteriores también resisten la humedad, la decoloración y las fluctuaciones de temperatura, lo que los convierte en una excelente inversión a largo plazo.
Conclusión
Elegir lo correctocerámica antideslizante es clave para disfrutar de tu patio de forma segura. Priorice las calificaciones de seguridad, durabilidad y texturas visualmente atractivas que brinden suficiente agarre cuando están mojados. MRGS Lifestones ofrece una extensa colección de baldosas antideslizantes para terrazas Adecuado para espacios exteriores de alto tránsito. Su equipo de expertos también puede ayudarle a elegir las baldosas antideslizantes perfectas para su patio nuevo o renovado según sus necesidades específicas.
0 notes
Text
Art Deco
El art déco es un movimiento artístico que predominó en la arquitectura, el arte, el diseño gráfico, el diseño interiores y el diseño industrial entre los años 1920 y 1939. El art déco se caracterizó por la utilización de figuras geométricas delineadas con precisión y la utilización de colores fuertes y llamativos.
Tumblr media
El movimiento surge como una forma de imprimir optimismo después de la depresión de la Primera Guerra Mundial. El art déco buscaba orientación hacia un futuro adoptando ideas modernas como una celebración hacia el progreso.
El estilo del art déco tuvo influencias de las corrientes del vanguardismo que lo antecedieron como el cubismo y el futurismo, pero se diferencia por estar cargados de motivos de culturas antiguas como, por ejemplo, la egipcia, la asiática y la de Mesopotamia. En este sentido, el art déco es considerado el primer estilo decorativo global.
Tumblr media
Representantes 
Tamara de Lempicka
Jean Dupas
Erté
Paul Poiret.  
Tumblr media
Características
El Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags.
Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes.
Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas.
Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, representados por medio de delineaciones geométricas.
Utiliza imágenes de fuentes congelas de formas ascendentes.
Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey.
Tumblr media
Se utilizan motivos de las culturas pre hispanas de las culturas azteca, maya o inca y motivos inspirados en los objetos de los descubrimientos arqueológicos de Egipto, Mesopotamia, vikingo o de los pueblos africanos o indios.
En arquitectura, además de las formas geométricas, se recurre a remates terminados escalonadamente y con proas marítimas que sostienen mástiles que sirven como astas; arcos, puertas ochavadas y lujosos materiales como el mármol, el granito y el aluminio consuman el aparato decorativo.
Se utiliza la figura humana de hombres gimnastas, obreros, habitantes de las urbes, luciendo el "look" de la época, junto a la de mujeres resueltas que participan en la producción económica, vistiendo una moda más atrevida, con el pelo corto a la "garzón" que fuman y participan en cócteles, denotando su liberación.
Tumblr media
Arquitectura
Un exponente del Art Deco es el edificio de Chrysler en Nueva York diseñador por William Van Alen. Los arquitectos Art Deco a menudo sellaban sus construcciones con imágenes simbólicas. El Art Deco tomó la austeridad de las formas de la Escuela Bauhaus y la línea aerodinámica de la tecnología moderna combinada que patrones e íconos tomados del lejano este, la Grecia Antigua, Africa, India, Roma, los mayas y aztecas.
El término Art Deco, se acuñó en la Exposition Des Arts Decoratifs de París en 1925. Robert Mallet-Stevens ayudó a promover la arquitectura Art Deco en Europa. En los Estados Unidos, el Art Deco fue desarrollado por Raymond Hood, quien diseñó tres de los edificios Art Deco más importantes de Nueva York. El Radio City Music Hall, auditorio y  el edificio RCA construido en el Rockefeller Center, y el edificio New York Daily.
El edificio Crhysler, está adornado con decoraciones de águila, los cubiertas de neumáticos e  imágenes abstractas de coches. Otros arquitectos Art Deco utilizan flores estilizadas, rayos amarillos, como las aves y los engranajes de la máquina. Algunas construcciones Art Deco sugieren formas de pirámides egipcias o asiáticas.
Desde los rascacielos y las salas de cine a las estaciones de gas y viviendas particulares, la idea de usar los iconos de la arquitectura se convirtió en el grito de la moda. Los colores terracota y las bandas de colores en dirección vertical son típicas del Art Deco copiados de la antiguedad.
Zigzag Moderne
Teatro ��den de Lisboa
Edificio de La Unión y el Fénix de Madrid
General Electric Building de Nueva York
Club Paramount de Shanghai
Observatorio Griffith de Los Ángeles 
Tumblr media
Streamline Moderne
El edificio Chrysler de Nueva York 
Tumblr media
Neo-Art Decó
Torres de Colón de Madrid 
Centro comercial de Las Rozas Village 
Tumblr media
Interiores
El Art Decó en el diseño interior se caracteriza por los colores ricos, formas geométricas y los detalles potentes. Alcanzó el apogeo de su popularidad en la década de 1920, 30 y 40, es el estilo del glamour, el lujo y los diseños simétricos de formas exuberantes. 
Los espacios Art Decó cuentan con revestimientos de paredes y accesorios en todo su esplendor. Ya sea que incorpores Art Decó de suelo a techo o que simplemente quieras agregar unas sillas al resto de tu decoración, estos detalles seguramente mejorarán tu espacio.
Las maderas exóticas, los motivos geométricos y los acabados alto brillo distinguen al estilo Art Decó en el diseño interior. Tiene toques de la cultura francesa, egipcia y mediterránea.
Tumblr media
Mobiliario
La consola: Es el elemento más representativo del mobiliario de las artes decorativas, a menudo utilizado como mesa auxiliar, con una línea delgada y una superficie plana, donde se colocaron jarrones, estatuas de bronce u objetos de arte Deco.
Tumblr media
Bar: El mueble bar está hecho de madera maciza y reforzado con una preciosa chapa, que ofrece una gran durabilidad y una estética incomparable.
Tumblr media
El escritorio: Se distinguen principalmente por su diseño geométrico y acabado refinado. El barniz se aplica a todo el marco y al almacenamiento de una manera tradicional para conservar las características y la originalidad de los muebles de los años 30.
Tumblr media
Aparador: Es un mueble utilizado como almacén para platos, mantelerías y provisiones. Por lo general, se coloca en el comedor.
Tumblr media
Los sofás: Están montados en un marco de madera maciza y con incrustaciones de especies de maderas preciosas, este mobiliario de sala de estar se cubre con telas de alta calidad, cuero genuino o imitación de cuero para crear una decoración interior de la época de los años veinte.
Tumblr media
La silla: Se distingue por su estilo limpio, su color a menudo oscuro, pero especialmente sus materiales nobles, resistentes y fáciles de mantener.
Tumblr media
Arquitectura Art Deco
youtube
youtube
Art Deco en las pantallas del cine y la música 
youtube
Ilustración
Tumblr media
3 notes · View notes
cecicruz93 · 4 years
Text
IMPERIO ROMANO
Hola Amigos hoy nos trasladamos para el oriente de Roma, la capital de Italia, es una extensa ciudad cosmopolita que tiene a la vista casi 3,000 años de arte, arquitectura y cultura de influencia mundial entre ello veremos el mobiliario romano, pintura y lo características de esta cultura.
hablando un poco sobre roma se traduce también un dato curioso donde el tratado de la Arquitectura de Vitruvio, escritos en tiempos del emperador Romano Augusto y se difunden las formas arquitectónicas clásica. 
MOBILIARIO: 
El estudio del mobiliario Romano es poco conocido ya que hay un registro arqueológico es muy escaso, aunque contamos como diferentes ejemplos de mobiliarios aparecidos en cada de: Herculado. Está época también adopta el rol en cada acción del ser humano recrean escenas de la vida cotidiana donde aparece mobiliario en las diferentes estancias del domus.
Tumblr media
Estos objetos son caracterizados por sus virutas, relieves que adoptan información del volumen que tiene estos mobiliarios.
Este mobiliario está formando por materia orgánica como la madera, texturas de cojines o la combinación con oro y pinturas en metales o decoraciones y una forma de representar el mobiliario también era por medio de mosaicos que nos permiten conocer mejores las estancias.
Tumblr media
En el Domus romanas, el mobiliario y las características de las vajillas.
En general los romanos usaban pocos muebles en sus hogares, se daba la importancia a los ambientes diáfano pero esto no quieres decir que que no tuvieran más mobiliario dentro del hogar.
Los muebles de bronce son muy importantes de este material se hacen casi todos de lujo por su forma envolvente con curvas y exuberantes virutas que adornaban el mobiliario. A comparación de los muebles primitivos fueron rígidos y en su estructura nace primero en la influencia oriental.
Tumblr media
Estos muebles son muy ricos en su decoración, algunas de estas piezas eran cinceladas y otras se recubrían o incrustaban de plata y metales precioso, otro uso de decoración fueron las telas y tapices, mientras que la madera era usada para armarios y mesas, larios (esta era una pequeña capilla situada en el atrio de la casa donde los romanos adoraban a los lares o dioses domésticos).
Las  maderas más usadas eran las mediterráneas como: el pino, el ciprés, olivo, fresno, abeto, encina, nogal, haya, frutales y la madera estrella el cedro
Tumblr media
En el trabajo de la madera y en su embellecimiento se usaba el chapado y embutido de piedras preciosas, así como incrustaciones de marfil, ébano, boj, conchas.
LAS MESAS:
Su nombre común era "mensa "La mesa para comer solía llamarse cilliba, que era cuadrada. Después se hicieron redondas, y el hecho de que se pusiera en medio entre nosotros como las usamos hoy en dia”.
La  madera del citrus  se consideraba apropiada para las mesas de las  cenas,  los ricos patricios romanos pagaban inmensas cantidades de dinero por mesas hechas con esta madera, que era muy cara por el tiempo que tardaban los árboles en alcanzar el tamaño adecuado para poder obtener un tablero en una sola pieza y poder sacar la pieza del tamaño ideal.  
Tumblr media
Las mesas solían tener solo un pie, aunque las hacían de tres, cuatro o cinco patas y que eran utilizadas como muebles de lujo estas estaban elaboradas de piedra bronce o mármol, las mesas que estaban sostenidas eran las mas corrientes (Mensa Tripens).
Tumblr media
youtube
Les dejo este vídeo para que conozcamos un poco del uso del mobiliario y vajillas como sus tesoros mas preciados. 
Tumblr media
El cartibulum: era una mesa que los romanos utilizaban para poner la vajilla más lujosa de la casa . Se situaba en el atrio frente a la puerta, ante el impluvium. Era la mesa característica con soporte de mármol, generalmente dos patas simulando dos leones con terminación con garras y entrelazados con hojas y volutas esto daba un carácter de riqueza en esa familia.
LOS ASIENTOS: Sillas de piedra con respaldo cóncavo, y precian no cómodas, pero era al contrario, decoradas con relieve o inscripciones, los sillones eran de piedra o mármol, eran ricamente ornamentados y tallados en sus laterales con motivos alados y tenían representaciones de animales y de agricultura, pero el asiento mas caracterizado fue en la epoca (Curul), este era para personajes públicos.
CARACTERÍSTICAS:
Subsellium: es un banco ancho sin respaldo y sobre cuatro patas.
Samnum: un banco igual pero más pequeño y con un escalón delante.
Sella: un asiento de media altura de uso general sostenido por cuatro patas  con o  sin brazos este admitía gran variedad de materiales en su decoración.
Posteriormente el cruce de sus patas da lugar a la (sella curulis), silla tijera con incrustaciones de marfil y adornos de oro. 
Tumblr media
Bisellium asiento de lujo para personas importantes, era un banco donde cabían dos personas y se decoraban con tapices y telas (se cree eran para magistrados).Una sella o cáthedra colocada sobre dos palos es la base de la silla de manos, lechos y sofás colocados de igual manera forman las literas. Las primeras (sella gestatoria) generalmente usada para las damas, la blasterna y la láctica.
Esto fue un poco sobre el imperio romano espero que les haya gustado este documental y espero que podamos conocer un poco mas de esta cultura romana. 
Tumblr media
Silla Bisellium.
2 notes · View notes
aginteriorista-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Buenos días guapuras!! . Hoy quiero compartir con vosotros uno de los proyectos que llevo en Torrevieja. . Siempre os comparto el interior, pero para que entendáis el interior de este proyecto, debéis entender lo bonito del exterior. Una vivienda de esencia mediterránea para una maravillosa familia de origen nórdico ☺️. Ellos están enamorados del estilo mediterráneo, con toques industriales y matices de lujo. . Y yo estoy enamorada de ellos 😍❤️!! . Creo que algo bueno puede salir de todo esto!! 😜 . . Feliz lunes, y a por la semana!! Que no se diga 💪🏼😘😘 . . . . . . #deco #decor #decohome #home #homes #interior #interiors #interiorismo #interiordesing #desing #homestyle #nordic #interior123 #interior4all #nordicstyle #decoration #lovemyjob #trendy #style #inspo #instahome #homedecor#scandinaviandesing #desing #decoracion #inspo #instadecor #reformas #interioristamurcia (en Murcia, Murcia) https://www.instagram.com/p/Bq6qBemFe_M/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=18ey0jrobll03
2 notes · View notes
lemurier · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Artículo en AD Decoración - Gesa Hansen ha diseñado este café parisino que reúne el arte de varias generaciones.
.
La diseñadora Gesa Hansen y su marido Charles Compagnon han apostado por una paleta de colores muy mediterránea para este rincón de París donde predominan la madera, el mármol rojo alicantino, el roble macizo y los tejidos de Pierre Frey. #lamaisonpierrefrey #pierrefrey
#decoracion #telas #papelespintados #revestimientomural #accesorios #elitisfrance #pierrefrey #estores #Fabricacion, #venta e #instalación. Somos #distribuidores #mayoristas para #España
Más info: https://www.revistaad.es/diseno/articulos/gesa-hansen
0 notes
atelierolivae · 4 years
Photo
Tumblr media
Alma mediterránea, sabor tradicional, espacios que fomentan el bienestar, vivir cada instante de manera más reposada y consciente. Esto es la decoracion lenta. Una decoración que no se define como una tendencia estética sino como un estilo de vida. Rodearte de un espacio slow hace que reconectes con tus verdaderas necesidades, que vivas cada instante de forma más pausada y que, en definitiva, te sientas mejor. Por ello, aplicar el estilo slow deco en la decoración es una apuesta segura ya que conseguirás crear un ambiente que fomente la interacción, el diálogo, el espíritu familiar y, por supuesto, las buenas vibraciones. Entrarás en un mundo en el que la calma y la armonía son las protagonistas porque ¿es necesario que siempre estemos corriendo y estresados? Gracias a la decoración lenta conseguirás que tu hogar se convierta en un espacio donde vivir relajadamente y, sobre todo, un lugar en el que experimentar la agradable sensación de disfrutar, con calma, de los pequeños placeres de la vida: una charla con amigos, una noche en pareja, una cita romántica o un simple baño de espuma 💕 . . . . . #deco #decoration #interiordesign #slowlife #vintage #bohostyle #summertime #antioquiadeco https://www.instagram.com/p/CDdVPSkK53p/?igshid=1vciqf8naar2q
0 notes
Text
Hablemos de Asiria y Babilonia
A partir del siglo IX a.C, un pequeño estado de Mesopotamia del norte llamado “Asiria” impuso su dominio hacia el occidente y la zona mediterránea.
Assurnasirpal II ( rey de Asiria ) estableció su capital en Nimrud, y ahí construyó un palacio cuya sala de trono fue adornada con relieves escultóricos de escenas de caza de leones, actualmente ubicados en el British museum de Londres.
Tumblr media Tumblr media
Después de él, múltiples reyes quisieron crear sus propios palacios construidos en ladrillos revestidos de cerámica y ornamentados con relieves que exaltaban el poderío militar asirio; tales como Sargon II y Senaquerib.
Sargon II quiso crear una nueva capital en Khorsabad, que fue donde construyó su palacio. Esta capital tenia una planta rectangular y estaba amurallada y protegida por siete puertas. 
A uno de los lados se encontraba el palacio elevado sobre una amplia terraza con rampas de acceso. La planta combinaba patios abiertos  con oficinas a su alrededor, salas del trono y salas privadas del rey y este lugar incluía un zigurat.
Tumblr media Tumblr media
Materiales:
Los asirios recurrían al ladrillo cocido solo en los casos en que la humedad hubiese disgregado la arcilla; era usual que los ladrillos llevaran la marca del soberano que los hizo moldear, existe una enorme cantidad de ellos con el nombre de Nabucodonosor.
El betún, abundante en Caldea, era una argamasa impermeable de gran uso, que estaba compuesta de cal, arena y agua. Se ha señalado también que en varias ruinas caldeas como Birs-Nimrud y Kars se ha encontrado la presencia de argamasa de cal.
Tras la caída de Nínive ( civilizacion Asiria ) en manos de los Medos y Babilonia, un famoso rey ( Nabucodonosor II ) quiso hacer renacer esta capital destruida por Asurbanipal y así volvió a ser centro de la cultura del mundo antiguo, la mayor y más célebre capital de la Antigüedad oriental.
La ciudad de Babilonia abarcaba un territorio de  un cuadrado de 20 kilometros, fortificada por una doble muralla y rodeada por un canal de agua.
Tumblr media Tumblr media
En el norte estaba el palacio real formando una ciudadela y se accesaba por una majestuosa puerta, que es la famosa puerta de Ishtar que hoy en día esta situada en el museo Pérgamo de Berlín.
La fachada exterior de la puerta presentaba dos torres decoradas con cerámicas esmaltadas de toros y dragones con cuernos. 
Después de la puerta había una vía procesional que venía del río Éufrates, el cual salvaba por medio de un puente de piedra y llegaba al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas del año nuevo, rematado por un zigurat llamado Etemananki que muchos identifican como la Torre de Babel .
El nombre de Istar lo recibe de la diosa a la que estaba consagrada.
Tumblr media
Las características más destacables y representativas de arquitectura neobabilonica son las decoraciones, el número de plataformas escalonadas, por la altura, etc...
Cada terraza del zigurat iba revestido de ladrillos vidriados coloreados, cada piso de un color diferente. 
Tumblr media
Después de la muerte de Nabucodonosor II, la ciudad fue conquistada por Ciro en  en 539 a.C pero nunca se perdió el recuerdo de la gran ciudad oriental.
0 notes
Text
Luis Barragán
https://en.wikipedia.org/wiki/Luis_Barrag%C3%A1n
Tumblr media
Luis Barragán fue un arquitecto mexicano muy famoso que nació en Guadalajara en 1902. También, estudió ingeniería civil en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara. Viajó a España y Francia para conocer los edificios más importantes. El obtuvo inspiración de las culturas mediterráneas, musulmanas, y americanas. Muchos de sus diseños son estructuras que tienen un patio central con una fuente. 
Tumblr media
También, usó madera en puertas y barandas. Durante una vacación en Marruecos, descubrió las construcciones enormes con muros altos y decoraciones con mucha textura y colores brillantes que influenciaron sus trabajos. En el año mil novecientos ochenta, Barragán fue el primero mexicano a ganar el premio Pritzker que es considerado el nobel de arquitectura. El murió en el año mil novecientos ochenta y ocho. 
Tumblr media
En el año dos mil quince, algunos miembros de su familia decidieron usar partes de sus cenizas para crear un diamante de dos quilates. Hay una controversia porque muchos de sus parientes no sabían nada de esta decisión. El anillo está expuesto en un museo en Suiza. Una de mis obras favoritas es la casa Luis Barragán. Me encanta el contraste entre los colores vibrantes y las líneas continuas. La casa tiene impresionantes escalares de madera con paredes de colores originales. Iluminación con vidrio amarillo.
Tumblr media
- Jacobo
Tumblr media
Luis Barragán fue una arquitecto que tuvo un impacto significativo. En sus últimos años, él ganó el Premio de Pritzker para Arquitectura para sus logros en arquitectura. Sus diseños son enfocada en formas sencillas y colores vividos pero mantienen una estética minimalista. Un ejemplo de este eleccion de diseño es un vestíbulo en la Casa Gilardi, el final obra de Barragán. El vestíbulo invoca un sentido de soledad y contemplación con los colores claros y sombras entre de las ventanas estrechas. Además, los azulejos en el piso recuerdame de mi apartamento cuando fue un niño y dame un sentido de comodidad que ayude a fundar la experiencia de este pieza de arquitectura.
Tumblr media
También esté habitación abierta a una nueva abierta sección donde la luz está mostrado en una de las paredes. La luz está mostrada en una línea recta en la pared azul. Además de este rayo de luz no hay otros fuentes de luz y por esto, el humor de la habitación dependiente en la hora del dia. Funciona como un reloj que indica el tiempo de la dia. Los dos secciones en la Casa Gilardi usa luz natural con fluencia y su diseño te dice que te detengas y contemplar.
Tumblr media
Los interiores de las obras de Barragán son más indicativo a su naturaleza como un arquitecto. El exterior parece muy torpe pero los interiores estan muy íntimo y los paredes estaban cerca juntos y como te están abrazando. Pero, en lo mismo tiempo, se siente como la falta de luz te da una posición a completido. Esté structura es más maravilloso y muy indicativo de su diseños brillantes en sus obras.
- Muhaiminul
Luis Barragán fue un arquitecto mexicano que fue famoso por incorporar diferentes culturas, religiones y estilos arquitectónicos en sus proyectos. Nació en Guadalajara, México, en 1902. Estudió ingeniería y arquitectura en la Escuela Libre de Ingenieros en Guadalajara. Trabajó principalmente en casas privadas y edificios privados, por lo que gran parte de su trabajo no es muy conocido. Es una pena porque su trabajo es uno de los edificios más fantásticos que he visto en mi vida. Ganó el Premio Pritzker en 1980, que se otorga al arquitecto que muestra talento, visión y compromiso con el mundo de la arquitectura. Aunque murió ocho años después de recibir este prestigioso premio, es recordado como el arquitecto mexicano más famoso.
Tumblr media
Mi obra favorita de él es las Torres de Satélite. Las Torres de Satélite están ubicadas en Naucalpan, México. Este trabajo consiste en cinco torres, que van desde treinta hasta cincuenta metros, mientras que cada una es de un color diferente. Esta se encuentra en el centro de la ciudad satélite, que es una ciudad en rápido crecimiento. Esta escultura ayudó a transformar la ciudad en uno de los suburbios más prósperos de Naucalpan. Esta ciudad es conocida por su enérgica clase media y esta escultura es la encarnación de ella. Esto es conocido como una de las esculturas urbanas más antiguas y más famosas de México, y muestra cómo Barragán utilizó su minimalismo y creatividad sin fin.
Tumblr media
Su trabajo fue recientemente presentado en Chelsea, y lamento no haber tenido la oportunidad de verlo. ¡Si alguna vez hay otra exposición, tendré que ir a verla!
-Jonny
Honestamente, el trabajo de Barragán es un poco soso. Parece evocador del modernismo, más como una copia del modernismo. Muchos de sus diseños que presentan torres verticales rígidas de color uniforme me recuerdan piezas de arte moderno como "Onement VI": un lienzo azul liso que se vendió por cuarenta millones de dólares en una subasta. Simplemente no entiendo por qué deberíamos celebrar a aquellos que simplemente "hacen algo primero". Creo que las "Torres de Satélite" de Barragán son un ejemplo perfecto de esta tontería. Sí, es genial que este tipo haya pensado en hacer estas torres de colores. ¿Es revolucionario? No. ¿Se merece el dinero que se gastó para construirlo? No. ¿Me gusta? Ni un poco.
Tumblr media Tumblr media
(La pintura modernista que se vendió por 40 millones de dólares) Sin embargo, disfruto de su uso de la luz, específicamente las bombillas luminiscentes de neón que iluminan los pasillos de colores e interactúan con la luz del día. Creo que el uso del neón junto con la luz del día conlleva un mensaje poderoso sobre la naturaleza en comparación con el hecho por el hombre y cómo uno puede nublarse entre sí. Sus tendencias minimalistas en otros lugares, sin embargo, son preocupantes.
-Raphael
0 notes
Photo
Tumblr media
La Mediterránea. Colección menaje 2012 #decoracion #homedecor
0 notes
lilcordero · 7 years
Text
Escenificando pueblos: Val’Quirico
La escenificación de espacios urbanos para atraer turismo local, nacional  e internacional, forma parte de las estrategias de posicionamiento de las ciudades y de la experiencia del consumo. Está presente en diversas formas: mercados, restaurantes, tiendas, conjuntos habitacionales, calles peatonales, embarcaderos. Se escenifican espacios comerciales y urbanos porque, como argumenta Benjamin Coles (2014:520) en su estudio sobre el Borough Market de Londres, en ellos se vive “una experiencia multi-sensorial donde el lugar se vende junto con los productos…”.
 Uno de los pioneros en la escenificación de pueblos para tematizar zonas dentro de sus parques de diversiones es The Walt Disney Company. Desde que en 1955 inauguró Disneyland en California dividido en cinco pueblos (lands) con diferentes narrativas, encontramos estas escenificaciones en todos sus parques. Con el paso del tiempo por lo menos en intención, la experiencia que ofrecen a sus visitantes trata de ser cada vez más apegada a la realidad que imitan.
 En 2006 en el parque Animal Kingdom, en Disneyworld, Florida, se inauguró en la sección de Asia la escenificación de una villa Himalaya ficticia llamada Serka Zong para ambientar al juego Expedition Everest: Legend of the Forbidden Mountain. “Disney realizó un gran esfuerzo para darle una atmósfera auténtica. Empleados de Disney viajaron a Nepal para experimentar el verdadero Monte Everest. Como resultado, su arquitectura está basada en fotografías de edificios reales del Himalaya” (Velez, 2006). Esta villa forma parte del espacio por el que transitan los visitantes mientras esperan subir al juego, y en ella “casi toda la ambientación, cerca de dos mil tallados, fotografías, artefactos y decoraciones, se trajeron desde Nepal a Lake Buenavista […] según sus creadores, la experiencia que se vive en ella es tan auténtica, que si un habitante de una villa nepalí caminara por aquí, él o ella diría -he regresado a casa-” (Velez, 2006).
 Los hoteles temáticos son otros espacios donde también se escenifican pueblos. En las Vegas, Nevada, por ejemplo, hoteles como Venetian, Luxor y Paris, reproducen calles, plazas y monumentos de los lugares de los que toman su nombre. En Shenzen, China, se inauguró en 2007 el Hotel Interlaken dentro del complejo turístico OCT East. Pascal Nufer (2014) corresponsal en Shangai para la Radio y Televisión Suiza, en su artículo “The Sincerest Form of Flattery”, describe que en la escenificación de Interlaken se reproducen calles con tiendas, una estación de tren y un hotel “[…] que hace todo lo posible por imitar al Gran Hotel Victoria Jungfrau. Pero no me queda claro contra que está realmente modelado. Tal vez los planos arquitectónicos eran un poco confusos” (Nufer, 2014:25). Escribe que aunque el lago Brienz del Interlaken chino es más bien un estanque y se mezclan estilos arquitectónicos y ciudades suizas, esta atmósfera parece funcionar para más de tres millones de chinos que visitan anualmente el parque donde esta creación artificial es un imán turístico. “A los turistas chinos parece gustarles mucho la réplica. Aceptan la ilusión de Suiza” (Nufer, 2014:26).  
 Junto con los parques de diversiones y los hoteles temáticos, los conjuntos residenciales son espacios de las ciudades que frecuentemente se escenifican como pueblos. En México existen desarrollos de vivienda que giran en torno a una temática que se incluye en su reglamento de construcción con la idea de presentar una imagen homogénea; ya sea como un pueblo colonial mexicano, como una villa mediterránea o cualquier otro estilo arquitectónico elegido para caracterizarlos.
 Uno de estos desarrollos se localiza en terrenos de lo que fue la hacienda lechera de Santa Agueda en Nativitas en el Estado de Tlaxcala. Escenificado con temática europea medieval, Grupo Abanza desarrolla el proyecto de Val’Quirico que cuenta con 509 lotes para vivienda distribuidos en cinco barrios: tres residenciales y dos de uso mixto.
“El estilo arquitectónico de Val’Quirico, inspirado en la campiña europea, se conjunta con el encanto de los pueblos tradicionales mexicanos para crear un espacio con una magia singular: un rincón medieval en pleno corazón de México” ( Val ´Quirico, 2014).
En la zona comercial del llamado Barrio Centro se construyeron pequeños callejones cuyo recorrido no toma más de veinte minutos y que desembocan en una plaza central en la que se ubican dos cafés y siete restaurantes, además de tres cuartos que funcionan como hotel. En estos callejones encontramos más restaurantes, tiendas, una miscelánea, carritos que venden paletas, papas fritas y una galería de arte.
En la página de internet,  sus desarrolladores explican que Val´Quirico
“También es una nueva experiencia de entretenimiento. Bares, restaurantes de comida internacional y exclusivas suites se ubican en una plazuela tipo europeo al centro del pueblo. Un lugar exquisito para hacer una pausa del viaje en carretera o para disfrutar todo un fin de semana. Nuevas sensaciones para disfrutar el estilo y sofisticación de un día de descanso. No hay otro lugar así en México” (Val´Quirico, 2014).      
Durante nuestro recorrido nos sorprendió el número de personas que encontramos interesadas en vivir la “experiencia” de Val’Quirico. No sólo es ir a comer o a dar una vuelta. Que el restaurante o la tienda que visitan se encuentren dentro del espacio de un pueblo medieval europeo le da otra dimensión pues le otorga un carácter de único, de original, de diferente. La atmósfera que genera la escenificación es lo importante, por lo que lo auténtico del lugar o la calidad de la comida y del servicio pasan a segundo plano.
El principal atractivo de esta “nueva experiencia de entretenimiento” no es su oferta de restaurantes, bares y tiendas localizados en plazas y callejones y que son denominadores comunes de los pueblos de México. Lo que hace diferente a este espacio es el estilo arquitectónico que copia características de construcciones medievales europeas, proporcionando una temática visual como parte del consumo.
Difundir comentarios vía whatsapp o subir fotografías o videos a redes sociales es una parte fundamental de la visita. “[E]star ahí es tan importante como el propio evento… y parte de la experiencia es poder compartirla antes y después” (Skot-Hansen, 2008:12). En este sentido, el propietario de uno de los restaurantes ubicados en la plaza, nos comentó que en los primeros meses desde su inauguración se dieron cuenta que la mayoría de las personas visitaban Val`Quirico para pasear y que no les interesaba comprar lotes residenciales. Cada vez tenían un mayor número de turistas que llegaban por recomendaciones de familiares y amigos que les enviaban fotografías y comentarios por redes sociales.
Tumblr media Tumblr media
  R. Fernández, 2017
 Sería interesante analizar el número de personas que visitan las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl ubicadas en el mismo Municipio de Nativitas, contra las que atrae esta experiencia de escenificación comercial de un pueblo medieval europeo. De regreso hacia la Ciudad de México en sábado a las cinco de la tarde, pudimos contar unas seis camionetas para 20 pasajeros y por lo menos tres autobuses de turismo, más las personas que llegan en automóviles particulares. Los restaurantes están llenos y la gente hace fila para esperar mesa.
La escenificación de espacios comerciales como Val’Quirico se despliega para brindar, en palabras de Coles, un “espectáculo”. “La manera en la que inicialmente se integra esta experiencia, es a través del ensamblaje de un material visual característico y su transformación en una economía visual del consumo” (2014:520), que para un perfil de consumidores lo hace tan o más atractivo que otros espacios turísticos no escenificados.
 Referencias
Coles, B. (2014). Making the market place: a topography of Borough Market, London. Cultural geographies, 21(3), 515-523.
Disneyland’s History. [Online] En: http://www.justdisney.com/disneyland/history.html. Fecha de consulta: 17 de julio, 2017.
Nufer, P. (2014). The Sincerest Form of Flattery. A visit to the Chinese replica of the Swiss town of Interlaken. Passages. Staging Spaces. 63(2), 25-26.
Skot-Hanse, D.(2088). The City as a Stage – but for whom? The challenges of the experience economy to cultural and urban planning. Nordic Journal of Architectural Research. 20(1), 11-19.
Val’Quirico. (2014). [Online] En: http://www.valquirico.com/valquirico/index.html. Fecha de consulta: 17 de julio, 2017.
Velez. E. (2006). Expedition Everest: Legend of the Forbidden Mountain. Scholastic Kids Press Corps. [Online] En: http://teacher.scholastic.com/scholasticnews/indepth/expeditionever est. asphttp://teacher.scholastic.com/scholasticnews/indepth/expeditioneverest.asp. Fecha de consulta: 17 de julio, 2017.
0 notes
eltallerdecucades · 8 years
Text
Casa en modo verano - Con pinturas y a lo loco
Casa en modo verano – Con pinturas y a lo loco
Tumblr media
  Un fin de semana largo siempre ayuda a cargar las pilas y a pensar; a pensar en una casa blanca y azul al lado del mar... y si a "esos pensamientos", les añadimos un bote de pintura y unas telas ya no respondo... De modo que me puse manos a la obra... Para el cabezal del dormitorio decidí pintar un austero crucifijo azul, como pequeño tributo a la decoración de antaño. Me parece súper kitsch! Y…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
Decoración Mediterránea para la #terraza #decoracion #homedecor
0 notes
Photo
Tumblr media
#Relojes de #pared de inspiración mediterránea #decoracion #homedecor
0 notes
Photo
Tumblr media
La Mediterránea. Colección menaje 2012 #decoracion #homedecor
0 notes
Photo
Tumblr media
#Relojes de #pared de inspiración mediterránea #decoracion #homedecor
0 notes
Photo
Tumblr media
#Relojes de #pared de inspiración mediterránea #decoracion #homedecor
0 notes