Tumgik
#como una casta divina
civilwar2024eeuu · 3 months
Text
https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra AMLO y el Gobierno de México | DATO MATA RELATO, @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
youtube
youtube
https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra AMLO y el Gobierno de México | DATO MATA RELATO, @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
youtube
youtube
https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra AMLO y el Gobierno de México | DATO MATA RELATO, @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
@REDREZIZTENCIA @INFORZK #INFOWARSRZK ,
Naika  @nayeli786 AMLO : Ustedes se sienten bordados a mano, como una casta divina, privilegiada, pueden calumniar impunemente, como lo han hecho con nosotros, como lo dimos a conocer ayer y no los puede uno tocar ni con el pétalo de una rosa. Bien contestado a esta mercenaria de la… https://pic.twitter.com/zPXNqW8mW3
Translated from Spanish by
AMLO🧓🏻♥️ : You feel hand-embroidered, like a divine, privileged caste, you can slander with impunity, as you have done with us, as we made known yesterday and one cannot touch you even with the p♥️v
4 notes · View notes
infowarzrzk · 3 months
Text
https://pic.twitter.com/REvW4tGUbS @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
Tumblr media Tumblr media
View on Twitter
Tumblr media
View on Twitter
Tumblr media
View on Twitter
@REDREZIZTENCIA @INFORZK #INFOWARSRZK ,
Naika  @nayeli786 AMLO : Ustedes se sienten bordados a mano, como una casta divina, privilegiada, pueden calumniar impunemente, como lo han hecho con nosotros, como lo dimos a conocer ayer y no los puede uno tocar ni con el pétalo de una rosa. Bien contestado a esta mercenaria de la… https://pic.twitter.com/zPXNqW8mW3
Translated from Spanish by
Tumblr media
View on Twitter
AMLO🧓🏻♥️ : You feel hand-embroidered, like a divine, privileged caste, you can slander with impunity, as you have done with us, as we made known yesterday and one cannot touch you even with the p♥️v
Tumblr media
View on Twitter
#gdl #reeed #reziztek @inforzk
#XochitlLadyChicle🤮@XochitlGalvez @INEMexico @TEPJF_informa🐴@kenialopezr @LillyTellez @Mzavalagc @felipecalderon #eeuu
https://pic.twitter.com/TGW3bRrO93
pic.twitter.com/9j8I6UUrN1
pic.twitter.com/p4jksnS0mu
#LadyChicles
#BailóBerthaX
@bartije
@gloaeza
@STaboadaMx
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
View on Twitter
Tumblr media
View on Twitter
Tumblr media
View on Twitter
Tumblr media
View on Twitter
youtube
youtube
youtube
youtube
3 notes · View notes
esuemmanuel · 1 year
Text
Caía la tarde con el timbre de su voz cantándome canciones de cuna. Ella deseaba tanto que siguiera soñando, mas, no sabía que al hacer mi vida, también la soñaba. Me miraba a los ojos y me acariciaba la frente, dirigiendo sus dedos a mis labios; ahí, en ese lugar sagrado, me dejaba la huella de su ser en un beso, para luego esfumarse al tacto del rayo de Sol vespertino, el mismo que se colaba por la rendija de la ventana. El viento la ayudaba a volar, en tanto el firmamento bailaba. Antes de irse, me dijo, con esa voz suya; la misma que adornaba las mañanas de marea baja y brisa fastuosa: "Hoy te estoy amando Yo". ¿Cómo no iba a entregarme a su boca ni al susurro perenne que nacía de su garganta? Si le hablaba a mi alma como si no hubiera un mañana. Deseé tanto abrazarla a mi pecho, pero el viento se la llevaba, desvaneciéndola ante mi mirada, mientras yo suplicaba que se quedara. Su secreto era visitarme, vestida de sílfide divina, cubierta de estrellas diamantinas y un halo de luz que titilaba en Rosa. Se sentaba a mi lado, frente al piano y me tomaba las manos, para adornarlas con sus labios, en suaves besos perfumados; y me invitaba a tocarla. Y no solía poner resistencia cuando eso sucedía, ya que mis manos volaban a su encuentro, posándose en el marfil del piano como si de su piel se tratara. La sentía. Me impregnaba de su esencia, de su mágica presencia vestida de notas finas, en sonatas adormecidas, para no dejarla ir. La besaba con la música y el deseo ferviente de amarrarla con las fibras transparentes de mi alma, la misma que nacía al roce del marfil. Nos sumergíamos en una profunda ensoñación. Ella ardía en Rosa, mientras yo latía en Azul… y, como llamas majestuosas, en su ardor divino, nos hacíamos el amor. Se entrelazaba en mis manos, se fundía en mis brazos, haciendo del momento, el clima perfecto para no decirnos adiós. Envuelto en su esfera de luz amorosa, le cantaba al oído, la arropaba con el ropaje divino de mi devoción; de esa casta energía que emanaba de Mi Corazón.
Tumblr media
The afternoon fell with the timbre of her voice singing lullabies to me. She wanted so much for me to keep dreaming, but she didn't know that by making my life, I was also dreaming her. She would look me in the eyes and caress my forehead, directing her fingers to my lips; there, in that sacred place, she would leave me the imprint of her being in a kiss, to then vanish at the touch of the evening sunbeam, the same one that slipped through the crack of the window. The wind helped her to fly, while the firmament danced. Before leaving, she told me, with that voice of hers; the same one that adorned the mornings of low tide and lavish breeze: "Today I am loving you". How could I not surrender myself to her mouth and to the perennial whisper that was born from her throat? If she spoke to my soul as if there was no tomorrow. I wanted so much to hug her to my chest, but the wind carried her away, fading her before my gaze, while I begged her to stay. Her secret was to visit me, dressed as a divine sylph, covered with diamond stars and a halo of light twinkling in Rose. She would sit next to me, in front of the piano and take my hands, to adorn them with her lips, in soft perfumed kisses; and she would invite me to touch her. And I used to put up no resistance when that happened, since my hands would fly to meet her, resting on the ivory of the piano as if it were her skin. I felt her. I would soak in her essence, her magical presence dressed in fine notes, in sleepy sonatas, so as not to let her go. I kissed her with music and the fervent desire to tie her with the transparent fibers of my soul, the same one that was born at the touch of ivory. We were submerged in a deep reverie. She burned in Rose, while I pulsed in Blue… and, like majestic flames, in their divine ardor, we made love to each other. She entwined herself in my hands, melted in my arms, making the moment, the perfect climate for not saying goodbye. Wrapped in her sphere of loving light, I sang in her ear, wrapped her in the divine garment of my devotion; of that chaste energy that emanated from My Heart.
— Esu Emmanuel©
25 notes · View notes
omm-ananta · 5 months
Text
Mi mente fluctua entre tantos y tanos pensamientos. Otra vez estoy en el centro de computo, las posibilidades son infinitas, en este salón hay todas las personalidades que pueden haber, a mi derecha esté ese mega empresario con todo el dinero del mundo y con la visión de wellness y abundancia, y a mi izquierda está Ella, la mejor mas bella y hermosa del mundo, aquella cuyo amor trasciende todo, en el centro estoy yo, escribiendo mi presente y mi futuro.
¿Quien soy? ¿Cuál es mi personalidad? en el centro de computo están todas mi versiones, están los que están en el celular mandando mensajes cachondos, los que pierden su mirada atencional a un fluctuante sin fin vortice de red social eterea fantasmal, está también aquel que está haciendo un trabajo retrasado de la escuela.
Y yo que soy el observador aquí estoy, a una tecla de cambiar mi vida.
Esto es un juego mental de ese espacio sitio visionador de mis palabras, el centro de computo de la escuela de psicología, en realidad ahora estoy en mi nueva computadora en la casa de mis padres, ellos siguen hablando del dinero, de los aconteceres de la imprenta, yo abrumado, o aburrido, o harto de esas tramas sin desenlace trascendente, acabé mis papás con salsa de cacahuate lo más rápido que pude, para venirme a este lugar seguro, el cuarto de las ideas le pondré, este es el lugar donde más firme he estado en cuanto a ideas, en cuanto a lo que tal vez pueda ser yo mismo.
Este es el cuarto del ahora, del que voy a hacer ahora, o lo que no voy a hacer ahora, lo que debería de estar atraído y en lo que estoy, y a lo que no debería de estar, ni estoy, atraido.
Es el pinaculo inicial de la expansión de mi conciencia, de mi corazón, de mis letras, de mis ideas, de mis proyecciones.
Proyecto, proyecto, proyecto, con cual empiezo.
Lo que se es que ya estoy empezado, que ya soy, que soy yo lo que nunca ha empezado, pues ya existo, y que es aquello que existo, la totalidad de ser en la fluides del ahora, de ser, y experimentar el respiro y la exhalación.
Me quedo pensando en suspiro, mientras tome te de tila ya usado, y lo resuelvo, como si fuera el mover un cable, así de sencillo, yo no soy nada de esas construcción mentales sociales en las que pueda etiquetarme, no soy de ninguna casta, de ninguna religión, de ningún credo, de ninguna nación, no soy de ninguna facultad intelectual científica, no soy de ninguna aplicación física laboral.
Soy el viento que emanan mis manos al teclear y fantasear acerca de mi naturaleza, soy el fantasma del ayer y el futuro, soy el presente. soy el ahora, soy el ya.
Y ya mismo me dejaré fluir, pasó por el fuego del ahora, me entrego al vacío de existir en el continuo extático. Hacia donde me lleve la gracia divina de la más alta esfera humana, allí mi cuerpo estará, dondé el poder centrifugo arrazador conciente arrastre mis manos allí las dejaré sin juzgar, dejaré que el fuego abrazador del amor quemé mi intelectual dudativa y siempre carente. Haré que los tambores sincopas de mi corazón comanden este ardiente fuego del vivir el ahora.
Gracias vida, gracias gracias gracias.
0 notes
jmsepulvedaperez · 8 months
Text
"La Kundalini es la serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes citada en muchos textos de la sabiduría oriental. Esta, es la energía misteriosa que hace existir al mundo, un aspecto de BRAHAMA. En su manifiesto de la anatomía oculta del ser humano, la Kundalini se halla enroscada tres veces y media dentro de cierto centro magnético ubicado en el hueso coxígeo. En la Alquimia medieval la Kundalini es la virgen del Mar, quien guía sabiamente a los trabajadores de la gran obra, entre los aztecas ella es Tonantzin, entre los griegos, la Casta Diana y en Egipto es Isis la Madre Divina. En el Cristianismo la Divina Madre Kundalini; es Marah (MARIA).
En secreto se enseñó a los iniciados que esa Divina Madre existe individualmente dentro de cada ser humano. No está de más aclarar que Dios Madre, Rea, Cibeles, Adonia o como queramos llamarle es una variante de nuestro propio ser individual aquí y ahora. Cada uno de nos tiene su propia Madre Divina Particular, individual.
También es ella quien nos permite abrir los canales energéticos (Chakras) con ciertos trabajos ocultos del esoterismo, trabajos que nos permitirán algún día, si la trabajamos adecuadamente, alcanzar todo aquello que aún no logramos develar".
–S. A. W.
Tumblr media
0 notes
marco-roman · 1 year
Text
Carlos Fuentes: «Conocí a Gabriel García Márquez allá por el 1962, en la ciudad de México y en la calle de Córdoba 48, una casa llamada "La Mansión de Drácula" por su evidente aspecto transilvánico y sede de la compañia productora de cine de Manuel Barbachano Ponce. // Barbachano Ponce era un rotundo y energético yucateco, miembro de la llamada "casta divina" que dominó largo tiempo a la península maya con vastas plantaciones de henequén y trabajo feudal. Desposeídos por la Revolución mexicana, y en particular por las medidas del gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto, los Barbachano debieron encontrar otras hacendosas ocupaciones en la hotelería, el turismo y el cine. // Manolo Barbachano renovó en su momento el lánguido cine comercial de México, cimbrado apenas por las trepidaciones bailables de "Tongolele", Ninón Sevilla y María Antonieta Pons, nuestras caribeñas rumberas oficiales. Barbachano apostó a un cine documental y cuasi documental, directo, sin adornos, en blanco y negro: "Torero", una experiencia de cine-verdad en torno al diestro Luis Procuna; "Raíces", la adaptación de varios cuentos rurales del escritor Francisco Rojas González, y, finalmente, "Nazarín", la película con la que Luis Buñuel volvió a cegar la pantalla, después de un indeseado e indeseable asueto comercial, con las navajas de Aragón y los tambores de Calanda. La historia de Pérez Galdós fue adaptada por otro español, el guionista Julio Alejandro, y situada en un México agrario y agreste donde el cura Nazario intenta hacer el bien, provoca el mal y recibe como recompensa una inmanejable piña» (2007: 8-10).
Tumblr media
0 notes
jgmail · 1 year
Text
Las señales del fin del mundo: una aproximación a la tradición profética de los cruzo'ob
Tumblr media
Por Jesús Lizama Quijano
Introducción
Los mayas cruzo’ob son los seguidores de la Cruz Parlante, aparecida en 1850 cuando después de tres años de iniciada la Guerra de Castas, por lo cual intentaron recobrar su autonomía y expulsar a los extranjeros de su territorio 1 , se encontraban con sus principales líderes muertos, sin poder de organización para enfrentar a las tropas yucatecas y con numerosas pugnas internas por allegarse al liderazgo del movimiento. 2
   La introducción de la cruz como símbolo religioso, en el cual confluían tanto las concepciones religiosas prehispánicas como las cristianas, permitió a los mayas prolongar su lucha armada por más de cincuenta años debido, principalmente, a las series proféticas que la Cruz externaba en las que prometía a sus seguidores la inmunidad ante los ataques de los enemigos, así como la instauración de una nueva sociedad maya donde no existiría el hambre, el sufrimiento, las injusticias y la esclavitud.
   Los mayas rebeldes, entonces, se autodenominaron macehuales o cruzo’ob (las cruces), a causa de la elección divina que habían gozado pues, decían, Dios los había escogido como su pueblo, abandonando a los blancos contra quienes estaban en guerra. La toma de su capital sagrada, Noh Cah Chan Santa Cruz Balam Nah (hoy Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo), por parte del ejército yucateco, es considerada como el término oficial de las hostilidades. Los mayas se refugiaron en las selvas quintanarroenses donde fundaron tres cacicazgos, en los cuales organizaron su forma de vida alrededor del culto a la Cruz.
   Uno de estos cacicazgos es Xcacal Guardia, al que pertenece Tuzik, un pequeño pueblo de cerca de 600 habitantes localizado, aproximadamente, a 35 kilómetros al norte de Carrillo Puerto, en donde realicé, en 1994, varias temporadas de campo motivadas por el interés de analizar los elementos que daban sustento a la identidad macehual. Al finalizar mis estudios llegué a la conclusión que la existencia de los cruzo’ob no puede ser separada del sistema religioso que implementaron para dar culto a la Cruz Parlante, la Santísima, como la conocen los macehuales, imagen de una tierra prometida y de un cielo esperado que, desde su aparición, se convirtió no sólo en su Dios sino en la razón íntima de su existir. 3
   El trabajo que ahora presento aborda la importancia que tienen las promesas de la Santísima dentro de la vida de los cruzo’ob, a fin de entender por qué, después de casi ciento cincuenta años, los macehuales se conservan como tales en espera del cumplimiento de las profecías divinas y, hoy más que nunca, continúan rindiendo culto a la cruz. Este ensayo, entonces, se conducirá de la siguiente forma: en un primer momento ofrecerá un breve panorama de la tradición profética entre los mayas, que servirá de base para analizar después, el inicio de una nueva serie profética inaugurada por la Cruz Parlante. Posteriormente, abordaré el estudio de las señales del fin del mundo, como una continuación de la tradición profética, intentando observar la importancia que adquieren en las comunidades cruzo’ob.
La tradición profética maya
Dentro de la organización religiosa que poseían los mayas ates de la llegada de los españoles, los sacerdotes adivinos (chilamo’ob) tenían el encargo de anunciar los nuevos tiempos que sobre la sociedad vendrían 4 , es decir, la función de descifrar la rueda de los katunes con su carga de acontecimientos que se cernían sobre la sociedad 5. Estas series de oráculos o augurios fueron guardados como parte de la voluntad divina sobre un pueblo profundamente religioso, y plasmados en códices escritos en jeroglíficos mayas, cuya importancia era significativa, ya que para los mayas el universo nacía, moría y se regeneraba de nuevo lo mismo que la sociedad. Estas series de oráculos o augurios fueron graduados como parte de la voluntad divina sobre un pueblo profundamente religioso, y plasmados en códices escritos en jeroglíficos mayas, cuya importancia era significativa, ya que para los mayas el universo nacía, moría y se regeneraba de nuevo lo mismo que la sociedad 6 y el registro preciso del tiempo era exigido ante la idea cíclica de la historia, en donde los acontecimientos necesariamente tendrían que repetirse. Los libros sagrados que registraban la carga de los katunes podían hacer que la sociedad se preparara cada 260 años, cuando la rueda del katun volvía a estar en su posición original, y los acontecimientos pasados volvían a sucederse de nuevo. 7 En la concepción cíclica del tiempo, el mundo terminaba por medio de catástrofes que daban origen a una nueva era. De esta forma, el universo había sido creado y destruido en diferentes ocasiones, en un conjunto de etapas sucesivas. 8
   Con la conquista española llegó también la evangelización, que intentó desterrar la religión indígena e implantar la promovida por la iglesia católica. Los mecanismos empleados en el afán de borrar las prácticas indígenas dedicadas a divinidades concebidas como paganas, incluyeron diversos métodos tales como la destrucción de códices y estatuillas de barro y cedro tenidas por los cristianos como ídolos, como sucedió en la población de Maní, en lo que ahora es el sur del estado de Yucatán, en donde se perdió una riqueza atesorada por siglos, hecho que fray Diego de Landa, testigo y promotor de la acción, describe para la posteridad: “Hallámosles gran número de libros de estas sus letras y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedad del demonio, se los quemamos todo, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena.” 9
   Al respecto, López Cogolludo reitera en su Historia de Yucatán que Landa “hizo juntar todos los libros y caracteres antiguos que los indios tenían, y por quitarles toda ocasión y memoria de sus antiguos ritos: cuantos se pudieron hallar se quemaron públicamente el día del auto, y á las vueltas, con ellos, sus historias de sus antigüedades”. 10
   La destrucción de los libros sagrados, así como la persecución que sufrieron los sacerdotes mayas por parte de los evangelizadores no sólo significó para el pueblo la pérdida de su pasado escrito, sino la posibilidad de prepararse para el futuro con el fin de recibir la carga fatídica de los katunes. 11 Sin embargo, la tenaz y celosa evangelización por parte de los misioneros franciscanos nunca pudo borrar totalmente las creencias religiosas ni el conocimiento prehispánico sobre medicina y tiempos rituales, entre otros. Las series proféticas fueron reconstruidas por indígenas que, tomados como ayudantes de los frailes, aprendieron a escribir en “castilla”, naciendo así los libros proféticos del Chilam Balam, que fueron adoptados en las comunidades indígenas como un legado de sus antepasados, como la palabra divina sobre su historia y futuro 12, cuya lectura se hacía con relativa frecuencia, aun después de tres siglos de presencia ibérica. 13
   Los libros proféticos ofrecían a un pueblo oprimido la esperanza de su liberación, del regreso de antiguos tiempos de gloria en los cuales los mayas dominaban su territorio y regían su forma de vida. Estas profecías se encontraron presentes en los levantamientos indígenas yucatecos de la época colonial, que intentaban restaurar la autonomía perdida 14; los libros proféticos también mantenían firme la idea del tiempo cíclico y de la necesaria repetición de los acontecimientos sucedidos en la era anterior. El guardián del Chilam Balam de Chumayel, en 1766, alude claramente a ello cuando asienta en el documento: “Estoy en 18 de agosto de 1766. Hubo tormenta de viento. Escribo su memoria para que se pueda ver cuántos años después va a haber otra.” 15
   La vigencia de estas prácticas y creencias también fue observada por los españoles; por ejemplo, Pedro Sánchez de Aguilar, al escribir un Informe contra los cultores de los indios, en la primera mitad del siglo XVII, manifiesta que los rituales prehispánicos y las series proféticas seguían teniendo vigencia entre los indígenas a pesar de los años dedicados por los frailes a la evangelización; de esta forma, indica que “las abusiones y supersticiones, que usan y heredaron de sus padres estos Indios de Yucatán, son muchas y varias: las que yo pude alcanzar, pondré en este informe, para que los Curas las reprueben y reprendan en sus sermones y pláticas”.
   La historia cíclica no era necesariamente fatídica ni algo determinado ni ineludible, sino que la conciencia activa del destino hacía a los mayas prepararse para los acontecimientos que debían de suceder e incluso cambiarlos, en una necesidad de comprender y hacer manejable su futuro 16. A esta concepción del tiempo se fueron agregando elementos cristianos hasta llegar a formar una unidad indisoluble, que pasó a ser parte del sustrato religioso del pueblo, que se mantuvo vigente de generación en generación y que recibió nuevo impulso con la aparición de la Cruz Parlante, en donde confluyeron las series proféticas prehispánicas y se inició una nueva 17, producto de la relectura de las anteriores bajo el abecedario de una sociedad envuelta en un conflicto bélico.
   La Cruz Parlante mantuvo, reafirmó y recreó la idea del tiempo cíclico, como pudo ser constatado por Morley y Villa Rojas. El primero de ellos afirma que el mundo, según los mayas yucatecos, había pasado por cuatro etapas, la primera había sido habitada por enanos que construyeron las grandes ciudades mayas, hoy en ruinas. El segundo mundo había sido habitado por los dzulo’ob, y el tercero fue poblado por los macehualo’ob. Los dos primeros fueron destruidos por un diluvio, mientras que el tercero, por una inundación. El mundo actual, el cuarto, es habitado por una mezcla de todos los habitantes anteriores y también habrá de ser destruido. 18
   Si Morley hace referencia a los mayas yucatecos contemporáneos, Villa Rojas precisa la cosmovisión religiosa de los mayas de Tusik en un relato recogido en esa localidad en donde señala que la humanidad había pasado por diferentes etapas: enanos, itzáes y mayas, cuya grandeza terminó con la llegada de los españoles 19. En estas versiones de Morley y Villa Rojas, la dinámica del universo está unida a la idea de muerte y regeneración. Para volver a nacer primero se debe morir.
   A raíz de la aparición de la Cruz Parlante, la concepción cíclica de la historia tomó una nueva forma con los elementos cristianos de que hizo uso. Así, la inminente destrucción del mundo prometido por Dios, el paraíso, el reino de Dios que –para los macehuales– lograría su concreción sólo en este mundo 20. De esta forma, la serie profética inaugurada por la cruz macehual nació en el seno de la Guerra de Castas. En la base de esta serie estaba la íntima e indisoluble vinculación que guardaban las tradiciones prehispánica y cristiana, como se estudiará en el siguiente apartado.
El Santo Almaht’an: La palabra de Dios cristiano entre los mayas
Una de las primeras series proféticas dadas por la Santísima fue la Proclama de Juan de la Cruz, conocida entre los macehuales como Santo Almaht’an (Los Santos Mandamientos), acaso el único documento que se conserva de tales proclamas y que es tenido como libro sagrado en las comunidades adscritas al cacicazgo de Xcacal Guardia 21. Fue escrito en 1850, cuando después de la aparición de la Cruz Parlante, los mayas rebeldes se encontraban en proceso de reorganización del movimiento armado; es por eso que el texto está escrito con un espíritu beligerante, que busca crear conciencia de la necesidad de continuar con la guerra en la cual Dios ya está tomando parte con los macehuales. De ahí que una de las ideas centrales que puede apreciarse en el manuscrito es que los mayas de Quintana Roo forman parte del pueblo escogido por Dios en su lucha contra los blancos. 22
   El libro sagrado –dirigido a In hach llamail cristiano cahe’ex (mis muy amados cristianos de los pueblos) y que utiliza en su redacción diferentes imágenes bíblicas, propias de la tradición cristiana- fue redactado por Juan de la Cruz Puc, que fungía como intérprete de la Cruz Parlante, y quien en el texto se identifica con Jesucristo, llegando a ser aceptado por la comunidad, al transcurrir de los años, como un Cristo indígena. 23 Juan de la Cruz, dentro de la concepción religiosa de los macehuales, era intermediario de Dios y los hombres, podía entrar a la Gloria y hablar directamente con Dios. Asimismo, enviaba cartas donde expresaba cuál era la voluntad divina a él revelaba y las firmaba con tres cruces pequeñas, simbolizando a la Santísima Trinidad, el dogma católico que afirma la existencia de una sola divinidad con tres personas distintas. Su condición de perseguido por el ejército yucateco lo convirtió en mártir y, a semejanza de Jesucristo, murió a manos de sus enemigos. Hay pocos datos concretos sobre la vida de este personaje y muchos de ellos se han mitificado, por lo que es difícil discernir en los relatos, dónde termina la verdad y dónde comienza la ficción. Lo interesante, entonces, no resulta saber con exactitud los datos reales del personaje, sino observar la construcción social que se ha hecho del mismo. Juan de la Cruz no es un ser poderoso porque tal vez sea su naturaleza, sino porque la comunidad lo inviste de poder divino y acepta su semejanza con Jesucristo. De esta forma, da cuerpo a las representaciones colectivas, donde lo fundamental no es la persona sino lo que representa.
   El Santo Almaht’an se leía ante la comunidad en la misa con que se clausuraba la fiesta del centro comercial, como una forma de recordar a los cruzo’ob la alianza hecha con la Santísima y reafirmar la conciencia de pertenencia a un pueblo escogido por Dios para demostrar su amor y su poder. A pesar de que su lectura ahora es esporádica y se hace con base en copias del libro de Victoria Bricker, sigue aún cohesionando a los macehuales, para quienes el Santo Almaht’an es su libro sagrado, la “Leyenda” o “el libro que Dios escribió con su propia mano” y en el que dejó sus mandamientos (de ahí su nombre). Es también, el testimonio escrito de un pacto sagrado, donde la observancia de los mandatos por parte de los macehuales les asegurará el cumplimiento de las promesas divinas. 24
   Entre las ideas principales del texto destaca la autoidentificación que hace Juan de la Cruz con Jesucristo, presupuesto básico para la aceptación de sus mandamientos entre los macehuales. De esta forma, el autor inicia el manuscrito vinculándose a la Cruz Parlante. No es el hombre el que habla sino es Dios quien lo hace a través de su profeta.
El quince del mes de octubre comencé a hablar y nací en este mundo en el año de 1850. Yo, Juan de la Cruz, vine a vivir al pueblo de X-Balam-Nah. 25
   En su discurso utiliza elementos propios de los macehuales para reafirmar su condición, como es el caso de indicar que llegó a residir a X-Balam Nah (la Casa del Jaguar), el nombre del templo que los mayas construyeron para que habitara la Cruz y los hombres pudieran comunicarse con ella. 26 En ningún momento Juan de la Cruz deja a un lado su naturaleza divina; es más, muchos de los pasajes reiteran esta idea, como el siguiente, donde el autor se asemeja a Jesucristo quien, según la tradición cristiana, derramó su sangre en la cruz para salvación de los hombres.
Porque yo les creé, yo les redimí y derramé mi preciosa sangre por ustedes. Pues entonces, mis amados hijos, ustedes pueden ver cómo estoy, clavado por dos clavos, ustedes pueden ver cómo la soga con que estoy atado da vueltas a mi cuerpo y con todo eso mi Señor me castiga por salvar a ustedes. Ustedes no ven cómo estoy clavado en la Santísima Cruz, suspendido por innumerables Ángeles y Serafines. 27
   La aceptación de la posesión del autor de dos naturalezas, la humana y la divina, condición propia únicamente de Jesucristo, le permite exponer las condiciones de la nueva alanza: Dios dirá lo que se debe hacer y los hombres 28 cumplirán sus designios, recibiendo por ello inmunidad y el triunfo de sus expectativas. En el pacto, cada una de las partes se obliga a cumplir con su papel; de ahí que la observancia, por parte de los cruzo’ob, de las reglas impuestas por la Santísima, les permitirá que ella se coloque de su lado.
El enemigo nunca ganará, solamente las cruces (los cruzo’ob) podrán ganar, por esta razón mis amados hombres, nunca abandonaré a ustedes al enemigo; yo mismo les acompañaré. 29
   La cita anterior también refiere a la necesidad de una segunda guerra contra los dzules (blancos), cuyo objetivo es concluir con la explotación de los mayas. El movimiento armado, de esta forma, queda legitimado, ya que busca la supresión de las injusticias y sufrimientos de los macehuales, que Dios mismo ha experimentado como parte del proceso de acompañamiento al pueblo que ha elegido:
Porque allí me estaré cayendo todo el tiempo, me estarán hiriendo, clavándome espinas y golpeándome con palos durante mis viajes a Yucatán, para defender a ustedes, ¡oh mis amados hombres! 30
   El documento termina reiterando el deber que tienen los macehuales de cumplir con las ordenanzas, ya que éstas han sido dadas por Dios. De esta forma, el autor concluye, también, reafirmando su personalidad divina y su poder sobrenatural. En las últimas líneas, en una imagen bíblica apropiada por el escritor, recuerda a sus “muy amados cristianos de los pueblos” que en el día del juicio final sólo quienes se hayan manifestado fieles a sus mandatos serán salvados o levantados ante la gracia de Dios:
Porque yo soy el dueño de los Cielos y la tierra , porque quizás pueda posponer el juicio sobre ustedes en el mundo; el día último del Juicio Final será cuando yo levante a quienes han dado su vida. 31
  La frase final del texto (“Esta es la verdad”) hace referencia a que el contenido del mismo no admite discusiones, ya que la palabra de Dios es incuestionable; de ahí que, para reiterar su condición de verdad sagrada, Juan de la Cruz, el Jesucristo de los macehuales, firme el documento:
Esta es la verdad. Yo firmo el papel, en Chan Santa Cruz, en el 10 de febrero de 1850 años. Yo, Juan de la Cruz, resido en el pueblo de la Casa del Jaguar. 32
   Es necesario indicar, por último, que el Santo Almaht’an no es en ninguna forma un libro concebido únicamente como testimonio histórico o anecdótico del tiempo en que los hombres “hablaban directamente con Dios”; es decir, para los mayas su valor no reside en la referencia histórica que hace, sino en la promesa divina de regresar a su antigua autonomía y crear una nueva sociedad, después de la segunda guerra que Juan de la Cruz profetizó; el siguiente testimonio, externado por un sacerdote maya de Tuzik, ejemplifica lo dicho anteriormente:
Es necesario hacer la guerra de mundial; la que se hizo no fue guerra de mundial. La guerra de mundial está pasando ahí, ahí, ahí... Cuando vuelva la guerra, Dios va a volver a estar con nosotros, nos va a proteger de las balas; aunque estés pasando por donde pasan las balas o te va a pasar nada, porque Dios va a ir delante de ti. Dios está primero, primero va a morir él antes que sus hijos. 33
   Un análisis profundo del documento pudiera hacer más explícitas las relaciones que los cruzo’ob entablaron al interior de su sociedad y al exterior de la misma, 34 ya que los lineamientos de la Santísima y de su profeta fueron la norma que rigió su conducta; por cuestiones de espacio solamente hemos hecho un análisis muy breve de este documento, que –reiteramos– se inscribe dentro de una nueva serie profética entre los mayas quintanarroenses.
Las señales, la guerra y la nueva sociedad
El fin del mundo actual y su consecuente reinicio no serán en modo alguno, para los cruzo’ob, procesos que ocurran de manera intempestiva, sino que llegarán cuando se cumplan las señales dadas por la Cruz Parlante. La presencia de estos signos que anuncian el comienzo de una segunda guerra de los mayas en busca de su liberación fueron anunciados a través de Juan de la Cruz.
Porque ha llegado la hora y el año para que en Yucatán se levanten contra los blancos de una vez por todas; de modo que les estoy dejando saber que les daré una señal para que tengan el valor necesario en sus corazones. 35
   Sin embargo, al no precisar la fecha de este nuevo levantamiento, el profeta maya propicia entre su pueblo la paciente espera del cumplimiento de su mensaje. De esta forma, infunde esperanza entre sus seguidores, pues su promesa es palabra divina y Dios siempre cumple lo que promete.
    Las señales o signos de un mundo a punto de finalizar están tomados en su mayoría de los libros del Chilam Balam, así como de la tradición oral y cristiana. Todas las señales se dan dentro de un contexto determinado y cada una de ellas adquiere su importancia en la fuerte carga significativa que posee; es decir, el discurso de las señales del fin del mundo no permanece dentro de la cosmovisión maya como un elemento pasivo, artístico o literario, sino que va más allá, al referirse a elementos necesarios para la subsistencia del grupo. La cadena de señales de la que se habla se va cumpliendo en la vida diaria, al referirse muchas veces –y estas sí, literalmente- a cambios que en el proceso evolutivo de su sociedad van experimentando los macehuales; otras señales retoman elementos apocalípticos y caóticos que dan a entender la necesidad de un nuevo orden. En sentido literal, se puede hablar de señales cotidianas y señales apocalípticas, pero en relación con el significado que poseen se observa que todas hacen referencia a elementos necesarios para la forma de vida cruzo’ob, lo que da a las señales su unidad indivisible en la experiencia cotidiana.
    Asimismo, los discursos sobre los signos del fin del mundo denotan una continuidad con las series proféticas contenidas en los libros del Chilam Balam; es decir, los mayas quintanarroenses siguen repitiendo los mensajes como hace más de cuatrocientos años, y éstos continúan cumpliendo una de las funciones que tenían: dar esperanza a un pueblo que busca su liberación. De ahí que el estudio de los discursos contemporáneos de las señales únicamente pueda ser comprensible a través de la referencia a las series antes mencionadas, así como al contexto en el cual se emiten.
El siguiente discurso, recogido en Tuzik en 1994, puede ejemplificar lo mencionado anteriormente. 36
1) Nuestros antepasados cuentan que según la leyenda que Dios escribió con su propia mano y que dejó a nosotros.1) La leyenda a la que se hace alusión es el Santo Almaht’an, el libro sagrado de los mayas que se analizó en un apartado anterior.
2) va a llegar el fin del mundo en el año dos mil y pico, pero el pico nadie lo sabe, pueden ser 30 años o un siglo, nadie sabe cuando será.2) La idea de muerte y regeneración del universo ha tomado forma de milenarismo. Esto puede ilustrar cómo las ideas cosmogónicas prehispánicas fueron reelaboradas por los mayas con elementos cristianos. Asimismo, la frase: “nadie sabe cuándo será”, recuerda los pasajes bíblicos donde se narra el fin del mundo, que “llegará como un ladrón” El pico es una forma de indicar que aunque no se sabe cuando se realizarán las promesas, no se duda de su concreción.
3) Muchas personas lo platican a sus hijos, por eso los jóvenes que crecen saben que la vida va a llegar hasta el año dos mil.3) Por medio de la tradición oral los mayas han podido mantener vigentes numerosas ideas cosmológicas prehispánicas, así como la historia de su pueblo. Este pasaje es solamente una referencia indirecta de lo mencionado.
4) Antes de que desaparezca el mundo van a haber bendiciones o señales que pasan normalmente.4) Las bendiciones para los cruzo’ob son actos por medio de los cuales imploran perdón a Dios ante una señal considerada fatídica, ya que ésta indica la llegada de catástrofes en el pueblo, como pueden ser prolongadas sequías o huracanes.
37
Se tiene la creencia que estos males son el producto de la falta de fe de la comunidad; de ahí que los macehuales realicen ceremonias pidiendo perdón por los pecados cometidos.
5) Anteriormente decía la leyenda, en Chan Santa Cruz va a llegar el tiempo en que se van a cruzar cuatro sogas blancas; estas sogas son las carreteras a Mérida, a Valladolid , a Cancún y a Vigía Chico. Estas sogas son signo de que el tiempo va ha cambiar; o sea que ahora el tiempo ya cambió.5) Chan Santa Cruz era la capital sagrada de los mayas. Las cuerdas o sogas, en la concepción maya, adquieren funciones dualísticas. En el Chilam Balam se habla de la soga viviente por la cual circulaba la sangre y el alimento, en referencia al cordón umbilical y a los linajes
38
; por otro lado, también se menciona la llegada de Ixtab, “la del cuerda”, la diosa de los ahorcados. Otros pasajes hablan de las cuerdas como signo de una pronta destrucción en resumen, el pasaje podría hacer referencia al tiempo en que se comenzarán a dar las señales, así como a la destrucción de los linajes y del universo.
6) Cuando los tiempos cambien se aproxima también una nueva guerra.6) Esta parte podría ser al concepción de los macehuales sobre la necesidad de que se destruya el orden establecido, que logre la regeneración del universo y la instauración de la nueva sociedad maya. Varias de las líneas del Almaht’an hablan de las necesidades de una guerra, lo mismo que los libros del Chilam Balam.
7) La guerra anterior comenzó aquí y mucha gente sufrió durante los siete años que duro. Aquí se hizo el sufrimiento total y los hombres de aquel tiempo se escondían en las cuevas o detrás de un árbol para no ser hallados por los dzules.7) Este es un recuerdo de la guerra de castas, mezclado con ciertos elementos simbólicos. El número siete, dentro de la concepción cristiana, es el número de la perfección. En la Biblia se hacen numerosas referencias a él. También en el Chilam Balam se habla del número siete y se profetiza: “siete años serán de guerras, siete años de muertes violentas”.
8) La guerra que vendrá empezará lejos y terminará aquí, pero antes de que comience se darán varias señales.8) “Lejos”, para los macehuales, es la concepción del poniente, el punto cardinal donde el sol se esconde; es el lugar de la oscuridad y el temor
39
. La guerra, entonces, significa para los mayas una etapa oscura, de sufrimiento.
9) Nuestros abuelitos dicen que fue muy difícil sufrir una guerra. Todos los niños van a estar sufriendo.9) La relativa cercanía de la guerra de castas los hace tener conciencia del sufrimiento experimentado.
10) La leyenda dice que siete años antes de la guerra ningún niño nacerá para que no sufra.10) Es importante señalar que para los cruzo’ob los niños no sólo son miembros de su comunidad, sino adquieren importancia por ser ellos los que habitarán la nueva sociedad. Es decir, hacen alusión a la idea de sobre vivencia grupal; de ahí que las profecías que hablan de vientres estériles sean tomadas como fatídicas .
11) Antes de que llegue la nueva era, Dios va a quitar el maíz, el fríjol, la alimentación,11) El maíz para los mayas no es sólo su alimento, es aquello que les ha permitido reproducirse, el elemento de donde surgieron y de donde surgió el mundo
40
, es su soporte y su referencia simbólica. Sin el maíz no existe vida, he ahí la importancia de esta señal.
12) El dinero desaparecerá de las manos,12) La desaparición no sólo significa ausencia de moneda sino también el bajo poder adquisitivo de ésta.
13) Los alimentos subirán de precio y solo nícte será la comida.13) El nicté es la flor de mayo. En el Chilam Balam encontramos frases próximas a ésta: “Flor de mayo es su pan, flor de mayo es su agua”. Asimismo esta flor es considerada símbolo de la lujuria; de este modo el pasaje puede indicar también que cuando la lujuria reine en medio de un pueblo que se considera elegido por dios, será la perdición, y por tanto, se dará inminente la destrucción del mundo.
14) los jóvenes se van a olvidar de las costumbres de los antiguos.14) El relajamiento de las costumbres significa la pérdida de comunión grupal, la paulatina extinción y dispersión y por tanto la imposibilidad de que como pueblo puedan llegar a ver el cumplimiento de las señales, es decir, no significa únicamente un relajamiento moral, sino la desintegración del pueblo. El Chilam Balam es también muy claro cuando dice: “por toda la tierra habrá relajamiento y se dispersarán los pueblos, se dispersarán las ciudades”.
15) Todos los pozos se secarán menos uno donde toda la gente vendrá a comprar agua, que se le dará en una cáscara de cocoyol.15) Los pozos pueden ser entendidos como los receptáculos de agua, incluyendo los cenotes. La ausencia de este elemento puede ser entendida como sequía, de ahí que, consecuentemente, las milpas se pierdan y con ello el sustento del pueblo. Hay referencias del Chilam Balam al respecto: “Será entonces cuando se sequen las fuentes de agua… y croarán las ranas Uo al medio día en sus pozos”. La relación agua-maíz es fundamental para los macehuales, quienes siembran en temporal.
16) La señora que venderá el agua se reirá y dirá a la gente” como es que desperdiciabas el agua lavando coches y ahora me vienes a comprar aquí”.16) La señora que se menciona pudiera hacer referencia a la diosa que aparece en los códices, como aquella que envió el primer diluvio al mundo
41
. La petición del agua aparece también en los libros proféticos: “Saldrán entonces de su pozo, de su gruta. Irán sus voces de noche para mendigar agua. ¿Dónde beberán su agua?”. El ejemplo puesto del narrador puede ser un ejemplo de las profecías.
17) El mar se va a secar y van a haber muchos cambios.17) Las señales son drásticas, no pasaran inadvertidas, ya que muchas de ellas, como se ha visto, harán lo posible lo que es considerado como imposible.
18) Los zopilotes van a dejar de comer carne y van a comer lo que encuentren.18) Este pasaje puede sugerir, al igual que los siguientes, el revestimiento del orden establecido.
19) Un año o dos antes del fin del mundo, los animales van a poder hablar y van a decir al hombre: “Tú nos cazabas, cázanos ahora”. Estos animales van a poder comer a los hombres.19) El Chilam Balam señala que el jaguar y el venado hablarán en un tiempo y comerán al hombre. Actualmente, lejos de su significado literal, entre los mayas de Quintana Roo se sabe que ciertos animales son mensajeros; su presencia tiene algún significado para la comunidad
42
. Asimismo, en los mitos mayas, el sol del atardecer se compara al venado
43
. Su cuerpo se considera un objeto para propiciar la fertilidad y la abundancia y su imagen benévola evoca la figura de los Dioses del monte, dueños de los animales y patrones de la cacería
44
. Revertir este orden puede significar esterilidad de la tierra y escasez del alimento.
20) Otra señal será que un perro que hable. Esto ya paso en Xocen, hace como siete años. El perro decía a su amo: “Quién sabe cómo vamos a vivir en los años que vienen”. Clarito se oyó su voz. Al día siguiente el perro se fue a la milpa con su amo y ya no regresó. Al año siguiente no hubo nada de maíz, hubo sequía. Las lluvias no cayeron sino hasta noviembre y ya se había perdido toda la cosecha.20) Xocen es un pueblo cercano al cacicazgo de Xcacal Guardia, que comparte las concepciones religiosas de los cruzo’ob. Existen también referencias sobre el perro en la tradición profética prehispánica en donde se le asocia al fin del mundo.
21) Cuando se den todas estas señales, aparecerá en el cielo un ch’el (arcoiris), si aparece en chik’in (poniente) la guerra va a empezar entre los macehuales; si aparece en lak’in (oriente), la guerra la van a comenzar los dzules.21) Ixchel es el nombre de la diosa que inundó el primer mundo y que adquiere en los libros del Chilam Balam el significado de la Luna y es traducido como señora-arco-iris. Lak’in es el oriente, sitio de esperanza, donde aparece el sol y se regenera la vida, está asociado al color rojo y a los años kan, que se suponía de augurios benéficos; chik’in es el poniente, signo de oscuridad y temor, asociado al color negro y a los años ix, identificados como tiempo de calamidades.
22) Saldrá también un cometa llamado buts’ek, y quedará rojo el cielo. Esta nube roja es la señal de las balas, los cañones y los humos. Entonces se volverán a tomar las armas y los extranjeros de otros países van a venir para ayudar a los mayas.22) Los macehuales consideran que astros ejercían influencias sobre el mundo y que algunos fenómenos astronómicos señalan acontecimientos a realizarse en la sociedad, como narra el Chilam Balam: “Estrellas habrá que traigan peleas violentas y pleitos ocultos entre los hombres.”
23) Si no hay guerra entonces se dará una inundación. Los ancianos cuentan que vendrá eso como paso hace tres mil años y que en esta era nunca ha pasado.23) Aquí se continúan la tradición de la inminente destrucción del universo por medio de catástrofes. Hay referencias en el discurso a elementos tomados de series proféticas.
24) Esta era ya está por terminar.24) Es la reafirmación de la historia cíclica, de la destrucción del universo y de la esperanza de la regeneración del mismo.
25) Hace tres mil años vivían en el mundo los puso’ob hombres que se habían pasado inventando cosas, tal como ahora sucede con los químicos, que te pueden decir muchas cosas.25) Los puso’ob son seres míticos que habitaron el primer mundo y que fueron destruidos por medio de un diluvio
45
. Los relatos de Xocen
46
hacen mención directa a estos personajes en la forma en que son referidos por los macehuales. Aquí también hay elementos de actualización de la tradición. Los hechos pasados se comparan con ejemplos del presente para dilucidar acerca de lo que acontecerá, tal ocurre con la pareja puso’ob-quimicos.
26) Será la guerra o la inundación las que acaben con el mundo, aunque también puede venir una quemazón, cuando se volteara la tierra como si fuera también un temblor.26) Sobre la quemazón, los libros del Chilam Balam indican que vendrá está en donde el mundo se volteará: “No está lejano el día cuando la tierra se voltee para ver el cielo y se voltee de nuevo”, en otras palabras, se revierta el orden establecido. Si no es así, “Dios enviará otro gran diluvio que pondrá fin al mundo”.
27) y el mundo se va a poblar de otros hombres, ya que los de ahora van a morir todos, menos cinco, que Dios va a escoger para dejar historia, pero que van a morir después de contar la vida anterior. Estos son los hombres que tienen menos pecados y los que se van a quedar a vivir en la nueva era que va comenzar.27) Es el inicio de la nueva era, el momento de instaurar la nueva sociedad maya. Podrá finalizar el mundo, pero no la historia de los mayas. El pasaje posee una fuerte influencia bíblica.
28) Para el fin del mundo volverá a bajar Dios personalmente, pero no se sabe cuando sucederá. Cuando el baje va a perdonar a todos, sean ladrones, ricos o pobres, todos van a ser perdonados.28) Jesucristo es comparado con el sol, con el astro que alumbra y da fortaleza, permite la vida y la regeneración
47
. Ciertamente el pasaje retoma elementos cristianos y prehispánicos, pero al final infunde esperanza a los mayas de un mundo mejor de un nuevo orden.
   Todo el discurso anterior parece girar en torno a la idea del cambio, de la transformación, de voltear el mundo, como la afirma el versículo 26; de hecho, la palabra utilizada en maya para referirse al cambio es wuts’, que significa quebrar, voltear 48. Pero el wuts’, en la connotación cotidiana macehual no sólo es doblar, sino que conlleva también, la idea de protección. Así, cuando las milpas están crecidas los mayas acuden a hacer wuts’, es decir a doblar las matas para proteger las mazorcas, con el fin de que éstas no puedan ser consumidas por las aves. Entonces, cuando se dice “se va a voltear la tierra”, el énfasis que se pone en ella no reside en la acción inmediata de voltear o virar sino en el sentido de protección que esta idea lleva aparejado. De ahí que la importancia de las señales del fin del mundo no sea su impactante lectura literal, sino el mensaje de la inminente regeneración de una era o edad que habrá de terminar de manera violenta.
   Esta regeneración es concebida por los mayas quintanarroenses como el inicio de una nueva sociedad maya, imaginada como una edad futura en la que los órdenes serán revertidos. Así, ante la idea de la pronta destrucción del mundo contemporáneo, los macehuales poseen un modelo alterno de sociedad, creado a partir de sus propias experiencias autónomas y de la confrontación que hacen de él con respecto a la sociedad regional. De esta forma, la imagen de un nuevo mundo conducido por los jefes mayas y legitimados por la Cruz, es pensado también en términos de espacio de recreación de su diferencia cultural y de la administración de los recursos naturales que posee su territorio.
   Esta idea, profundamente arraigada entre los macehuales, es manejada, sobre todo, por los jefes mayas, quienes por medio del culto a la Cruz y de la resistencia pasiva se preparan paulatinamente para poder implantarla. De ahí que en el presente se busquen las señales o los signos del futuro y que todo acontecimiento sea entendido en términos de un pasado que se repite y de un futuro que se espera, propiciando de esta manera una relación dialéctica en la forma de concebir el tiempo entre los cruzo’ob, ya que por un lado el futuro explica el presente e ilumina el pasado 49 , pero el pasado también explica el presente e ilustra el futuro. Por tanto, cada acontecimiento que sucede ya sea en el interior de las comunidades macehuales como fuera de ellas, encaja dentro de una estructura dispuesta y legitimada, como piezas de un rompecabezas que al unirse darán como resultado la fecha de la destrucción del universo y la instauración de la deseada sociedad maya.
   Dos elementos importantes podemos notar que se derivan de la espera del cumplimiento de las señales: por una parte, los macehuales comprenden su proceso histórico como un orden ya establecido y, por otra, propicia la manutención de la conciencia grupal, pues la salvación está destinada a un sujeto colectivo.
   Actualmente para los cruzo’ob, incluidos los jóvenes, la guerra se hace inminente, sobre todo por la cercanía del año 2000 y por el recrudecimiento de sus condiciones de vida, lo cual los hace visualizar que las profecías se van cumpliendo. Es por eso que buscan prepararse para el movimiento armado, ya que la imagen de la guerra está presente entre ellos a cada momento; sueñan con ella, como se comentó el hijo de un sacerdote maya; identifican al enemigo con la sociedad regional, como me externó un joven macehual; o bien, intentan entablar vínculos con personas externas al grupo, como lo ejemplifica la siguiente conversación sostenida durante el trabajo de campo con un joven cruzo’ob, quien se encontraba, en esa ocasión, acompañado por un jefe maya.
–¿Me puedes conseguir un arma? –Puedo ver en Mérida cuánto vale una escopeta, para que vayas a cazar. –No. No de esa necesito, una más mejor. –No puedo; no sé donde se venden; además, están prohibidas. –Un comerciante te puede dar armas; en Chetumal hay uno; es sólo con dinero. –No puedo; de verdad.
   El anterior pasaje ilustra la forma que adoptan las profecías en la vida cotidiana; de ahí que la idea de la próxima sublevación maya no pueda ser concebida sólo como una quimera sino que es un sentimiento vigente propiciado por las series proféticas, que ha permitido a los mayas imaginarse, a lo largo de varias décadas, un futuro posible de ser concretado en la experiencia cotidiana. De esta forma se puede comprender que la nueva imagen del tiempo cíclico, el milenarismo, la tradición profética, la espera del cumplimiento de las promesas de la Cruz, la inminente llegada del fin del mundo y la creación de una nueva sociedad macehual en la próxima era, sean elementos dinámicos que están presentes, fuertes, vivos y actuantes; en ellos está fundada una forma de vida y de estos elementos se sirven los macehuales para explicarse su proceso histórico global.
Este material fue publicado en Negroe Sierra, Genny y Francisco Fernández Repetto (Eds). Religión Popular: De la Reconstrucción Histórica al análisis antropológico (Aproximaciones Casuísticas). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, 2000 .
1 Villa Rojas, 1978,95.2 Bartolomé y Barabas, 1981,29..3 En un trabajo anterior (Lizama, 1995), al que remito al interesado, he analizado con mayor detalle el sistema religioso macehual. Proporciono también una descripción más completa de Tuzik. 4 Morley, 1983, 172; Ruz, 1989, 53.5El cómputo del tiempo entre los mayas se hacía por medio de la rueda de los katunes que infería el paso de los ciclos solares, paralela a los cuales corría la vida humana (Montoliu, 1989, 68). 6 Montoliu, 1989, 79. 7 Solís, 1994; Barrera, 1992. 8 Morley, 1983, 200.9Landa, 1959, 105. 10 López Cogolludo, 1957.11 Garza, 1975, 110. Los mayas de Yucatán tenían tres clases de predicciones fatalistas, las katúnicas, las túnicas y las diurnas. De las primeras sólo se conocen dos series proféticas que están contenidas en El Libro de los Libros del Chilam Balam (Barrera, 1992).12Garza, 1981, 16. Barrera (1969 y 1992) señala que probablemente con el fin de conservar las tradiciones de su pueblo, algún sacerdote nativo escribió lo que sería el primer libro de Chilam Balam, mismo que fue copiado en varios pueblos que añadieron al núcleo original textos particulares.13 Barabas, 1976, 611. 14 Barabas (1987) y Bartolomé (1992) hacen un recuento de las insurrecciones indígenas de la época colonial , donde señalan cómo éstas fueron sustentadas por la ideología religiosa y profética.15 Mediz, 1973.16 Garza, 1975, 12817 Bartolomé y Barabas, 1981, 32. 18 Morley, 1823, 204. 19 Villa Rojas, 1978, 439.20El milenio es una concepción cristiana expresada en el libro del Apocalipsis, del Apóstol San Juan, donde el evangelista señala que después de mil años regresaría el Mesías a juzgar al mundo y los muertos resucitarían y vivirían para siempre: “Los muertos revivieron hasta después de los mil años. ¡Felices y consagrados a Dios son los que tienen parte en esta primera resurrección! La segunda muerte no tiene ningún poder sobre ellos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo y gobernarán con él por mil años” (Apoc. 20, 6-5). Esta concepción milenaria es compartida actualmente por numerosas denominaciones y sectas religiosas, que han afirmado que el fin del mundo acaecerá en el año 2000. 21 Otro de los libros que conservan los mayas de Quintana Roo es el que Villa Rojas nombró como Chilam Balam de Tuzik. Actualmente es resguardado por don Santiago Itzá, hijo del principal informante de Villa Rojas y quien tiene fama de brujo en la región. Asimismo, existe un libro llamado el Sermón de Chumpón (transcrito en Bartolomé y Barabas, 1981) y otro llamado el Libro de Xocén (actualmente extraviado).22 Villa Rojas, 1978, 460. El libro se extravió del santuario alrededor de los años setenta, presumiblemente robado por un antropólogo, aunque otras versiones indican que fue vendido por el guardián de la Cruz en los años mencionados. No obstante, la transcripción completa del mismo puede ser consultada en la obra de Victoria Bricker (1989), Chi Poot (1982), Villa Rojas (1978), Reina (1980) y Quintal Martín (1992). 23 Bricker, 1989, 303.24 Durante mi estancia en Tuzik, pude asistir a su lectura. En una de las iglesias particulares, un anciano, delgado y alto, de cabello y descalzo, situado justo debajo de un foco, daba lectura en maya a un libro que había llevado de Xocén, un libro antiguo que él dijo haber encontrado. La lectura se realizó en medio de un profundo silencio. Los escuchas estaban con la cabeza inclinada y algunas mujeres se cubrían la boca con la mano. Los jóvenes, en su gran mayoría, seguían en silencio el discurso. Al entrar al recinto fui revisado de no llevar grabadora ni cámara fotográfica e interrogado para que los macehuales estuvieran convencidos de que no hablaba maya y, por tanto, no entendería lo que ahí se decía. Al finalizar la lectura, el anciano dio la referencia bibliográfica de donde había sacado el texto y a pesar de que era de un libro publicado, la gente le guardó el mismo respeto que si fuera el manuscrito original que se guardaba en Xcacal Guardia. 25 Villa Rojas, 1879, 46126 Reed, 1976. 27 Villa Rojas, 1978, 465. 28 La tradición cristiana y los estudios teológicos dan a Jesucristo el título de Verdadero Dios y Verdadero Hombre, único poseedor de las dos naturalezas.29 Villa Rojas, 1978, 465. 30 Villa Rojas, 1978, 463. 31 Villa Rojas, 1978, 468. 32 Bricker, 1989, 351. 33 Texto grabado en lengua maya en enero de 1994 (traducción de Sergio Tuz Dzidz).34 Sullivan (1991) indica que la idea del cercano inicio de una nueva guerra llevó a los cruzo’ob a interesarse por entablar relaciones con extranjeros (una de las profecías indica que llegarán en auxilio de los mayas al estallar el movimiento armado). De hecho, afirma, gracias a esto pudo Morley entablar contacto con los macehuales y Villa Rojas, por medio de Morley, pudo hacer su estancia de campo en Tuzik, con la aprobación de los mayas.35 Villa Rojas, 1978, 463. 36 Este discurso fue proporcionado por el hijo de un anciano rezador y sobrino de uno de los jefes de una de las compañías militares del cacicazgo de Xcacal Guardia. Por motivos de análisis, el texto ha sido dividido en versículos. En la columna derecha es posible observar las referencias a las profecías del Chilam Balam y, en algunas ocasiones, el significado que guarda para los mayas. Las citas de estos últimos libros están tomadas de Barrera (1992), por lo que sólo se mencionan las páginas en que aparecen.37 En Tuzik pude observar esta ceremonia, cuando después de la caída de una vela del ara del altar (quedó de pie y encendida en el piso), los sacerdotes descifraron malos augurios para la comunidad. Durante una noche entera se realizó una ceremonia de expiación en la que participaron los varones; se hicieron rezos, se caminó hincado, siete veces, una distancia de siete metros desde la entrada de la iglesia hasta la Gloria (el lugar en el templo en donde se considera que habita la divinidad) y se finalizó con un matan (la repartición entre los asistentes de la comida ofrendada). 38 Sotelo, 1988, 54. 39Landa, 1959, 66. 40Montoliu, 1989. 41 Morley, 1983, 200. 42 INI, 1994. 43 Montoliu, 1989, 49. 44 Montoliu, 1976, 169. 45 Villa Rojas, 1978,439. 46 Terán, 1992. 47 Montoliu,1989, 90.. 48 Sullivan, 1983, 98. 49 Sullivan, 1983, 164-168.
0 notes
circulopranico · 3 years
Text
¿Podemos llegar a los peldaños más elevados del Yoga? (3 - 3)
Y si hablamos de espiritualidad en tiempos de materialismo es innegable la contribución otorgada por el Yoga. Y en Círculo Pránico queremos decir mucho sobre este movimiento. Concordamos con nuestros integrantes que la humanidad está percibiendo con cada vez más fuerza –desde fines de los años sesenta- la naturaleza sutil que anima las tres dimensiones de la física convencional (ancho, alto y profundidad). Planteamientos como el de los meridianos energéticos, el Reiki, los chakras, el biomagnetismo, la cromoterapia, el Ayurveda, la fotografía Kyrlian, el poder del sonido, etc. nos indican que los seres vivientes tenemos una contraparte invisible superpuesta al cuerpo físico, que, en el mejor de los casos centellea con intensas ondas que circulan y magnetizan de vigor nuestro cuerpo. Efectivamente: decimos “en el mejor de los casos” porque el estado de vibraciones que emite la ciudad moderna, con su contaminación y desarmónica influencia, perpetúa un campo propicio para el desarrollo de la enfermedad. En este punto sentimos innecesario extendernos. La misma opinión pública reconoce la toxicidad de los entornos urbanos o el perjuicio que conllevan ciertos procesos productivos contra la naturaleza. Y es aquí donde el Yoga hace su contribución.
La sadhana cultiva una influencia armonizadora sobre los cuerpos adjuntos al Ser. Sílabas místicas, suaves gongs, pranayamas, posturas corporales, consagración del agua y alimentos, gayatris de poder, mudras, entonación del yapa, etc. Todos correctamente ejecutados proporcionan al aspirante un bienestar único, donde los diversos elementos de la existencia humana (tatwas, gunas, indriyas, etc.) se alinean en torno al fragmento divino residente en la cámara etérica del corazón, otorgando fuerza al aspirante para cumplir debidamente todas las disposiciones de su karma urbano y occidental, porque en este campo de batalla están las situaciones adecuadas para desarrollar el discernimiento promovido por los gurues de todas las épocas y lugares. Ellos afirman que no es necesario ningún tipo de samskara hinduista para la realización yóguica, ni menos alguna cualidad recibida por sexo, casta, raza o sitio de nacimiento (hecho que resulta asombroso para quien ha estudiado el brahmanismo ortodoxo). Pues bien, el influjo del Supremo es transversal a cualquier época y lugar. Recordemos que la Iniciación –en el sentido esotérico de la palabra- jamás ha sido conferida a las masas ni a grupos numerosos, al contrario, los maestros instruyen y evalúan la luminosidad del devoto en las vicisitudes diarias y en la sabiduría que aplica para resolver sus asuntos con desapego, altura de miras y conciencia del presente; actuando en el mundo desde Buddhi, en otras palabras.
¿Cómo enlazamos nuestra conciencia cotidiana con Buddhi?
Con la práctica constante de la meditación o como diría el humilde Hermano Lorenzo: practicando la presencia de Dios. Es innegable la influencia del karma en nuestro diario vivir. Los apegos y aversiones hacen de las suyas en cada situación que se nos presenta. Este robusto ego -que nos maneja como títeres del mundo material- es compuesto por las semillas plantadas en nuestras existencias anteriores que, obviamente, en el presente buscan germinar. Sin juzgar esta evolución mecánica de la naturaleza, sabemos que muchas veces nos conduce por el sendero del error. Pero al tomar contacto amoroso con la chispa divina que nos da la vida (Atma) detenemos naturalmente el giro de aquellas ruedas que nos llevan por caminos errados.
Para una mejor ilustración de este ejercicio mental podemos recordar el drama del arquero Aryuna en la epopeya mística Baghavad Gita, quien abatido por un destino que prometía dolor y sangre, eleva su foco de atención hacia el Señor Krishna quien lo instruye en la ciencia espiritual del Yoga. Cual Aryuna, el meditante quita su atención de las situaciones que producen dualidades, enfocando sus sentidos hacia el interior, hacia dos místicos centros optativos: el entrecejo o en el plexo cardiaco. Estas zonas albergan potenciales vórtices que tienen íntima relación con planos superiores de la existencia desde donde se sostienen átomos sutiles que entran al sistema nervioso, sistema glandular endócrino y torrente sanguíneo con la respiración suave de las terapias holísticas. Al realizar esta absorción periódicamente (o práctica alquímica, en otras palabras) el centro de consciencia se fortalece, por ende, ya no nos identificamos con las cambiantes manifestaciones del mundo material, por el contrario, nos mantenemos inmutables ante éstas, desenredándonos poco a poco de la madeja de karmas.
En instancias preliminares la fortificación del tercer ojo (ajna chakra) despierta en el aspirante una aguda inteligencia. En Yoguis avanzados es tal la comprensión del medio que es capaz de ver con claridad y al instante las vibraciones del éter. Con el desarrollo total y positivo del anahata chakra (Chakra del corazón) los devotos son capaces de amar hasta al ser más despiadado sobre la faz de la tierra, percibiendo la perpetua unidad en la creación. Y así sucesivamente. La práctica constante de la meditación provee al aspirante de técnicas conducentes a la total realización del ser humano. Todos los grandes sabios de todas las épocas han sido de alguna manera meditadores. Es obvio que según las normas y costumbres del tiempo/espacio las nomenclaturas varían, pero el brillo del corazón humano es Uno, y, evidentemente es la causa de bien, amor universal y progreso, aquí, ahora y siempre.
2 notes · View notes
ungramodelocura · 3 years
Text
Tumblr media
Domingos de cine
Tigre blanco
(Esta reseña ha sido publicada en: filmaffinity tigre blanco romulo)
En India el tigre blanco está considerado como un animal sagrado por su excepcionalidad. Y es que, debido a una caprichosa mutación genética, este ejemplar nace albino y su singular rareza hace que el pueblo hindú le atribuya connotaciones divinas. Tan es así que aquellos niños que muestran capacidades extraordinarias son distinguidos como tigres blancos. A ello hace referencia el título de esta extraordinaria película que Netflix pone a disposición de sus abonados.
A pesar de la floreciente industria cinematográfica india, pocas o muy pocas producciones llegan a las pantallas de nuestros países occidentales. Excepto la laureada “Slumdog Millionaire” y alguna otra realización que ahora se me escapa, no recuerdo haber visto nada más. De ahí mi sorpresa al descubrir “Tigre blanco”, una potentísima cinta que reúne una larga lista de innumerables aciertos.
“Tigre blanco” fue la primera novela del escritor indio Aravind Adiga publicada en 2008. De inmediato se convirtió en un superventas y fue traducida a numerosos idiomas. Basada en esta narración y con el mismo título, Ramin Bahrani dirige y escribe una obra implacable, salpimentada de oscuro y sardónico humor en la que denuncia de manera despiadada las ancestrales costumbres feudales que incomprensiblemente se perpetúan en India hasta nuestros días.
El para mí hasta ahora desconocido y joven actor indio Adarsh Gourav interpreta de manera asombrosa a Balram Halwai, un paria perteneciente a una familia de casta inferior en un miserable y remoto poblado de algún rincón de India. A través de él y de su increíble peripecia para escalar hacia una esfera social más elevada, tendremos la radiografía fidelísima y cruel de una sociedad anclada en el más absoluto oscurantismo y en la que la casual contingencia del nacimiento marca el destino de millones de personas para el resto de sus vidas.
Y esos grupos perfectamente estratificados denominados “castas” determinan la condición social ya prescrita para cada ciudadano.
Esclavitud, explotacion y miseria es el aciago futuro que les espera a estos seres tratados por sus amos -un reducido grupo de grandes señores cuyos privilegios les han sido concedidos por voluntad divina- como verdaderos animales desde el mismo día en el que ven la luz. Y peor aún si, en un país predominantemente hinduista, cometes la imprudencia de declararte musulmán, religión prescrita y condenada desde tiempos inmemoriales.
La terrorífica semblanza de Ramin Bahrani no deja lugar a la esperanza, solo el regusto amargo de la desolación se adhiere a la garganta del espectador después de haber asistido a una representación de insufrible e hiriente realidad por muy alejada que se encuentre de nuestras fronteras.
Emilio Castelló Barreneche (Barcelona, domingo, 12 de noviembre de 2021)
1 note · View note
apesoformythoughts · 3 years
Text
“Quien observa toda la Ley pero falta en un solo precepto infringe el conjunto de la Ley. ¿Cuál es ese único precepto sino el verdadero amor, la caridad perfecta? Es de ella que el apóstol Pablo dijo: Una sola fórmula contiene toda la Ley en su plenitud: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, pues la verdadera caridad es paciente en la adversidad y moderada en la prosperidad. Es fuerte en el doloroso sufrimiento, alegre en las buenas obras, perfectamente segura en la tentación.
La caridad es mansa entre los verdaderos hermanos y muy paciente entre los falsos. Es inocente en medio de las emboscadas, gime en medio de la maldad, respira en la verdad. Es casta en Susana, viuda en Ana, virgen en María. Es humilde en la obediencia de Pedro y libre en la argumentación de Pablo. Es humana en los testimonios de los cristianos, divina en el perdón de Cristo. Pues la verdadera caridad es el alma de todas las Escrituras, la fuerza de la profecía, el armazón del conocimiento, el fruto de la fe, la riqueza de los pobres, la vida de los moribundos. Guardadla pues fielmente; apreciadla de todo corazón y de todo espíritu”.
— San Cesáreo de Arlés: Sermones al pueblo
1 note · View note
civilwar2024eeuu · 3 months
Text
Mira 👀https://pin.it/2w5O1UPlY https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra #AMLO @NYTimesPR @nytimes @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ 🦎⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪#GDL
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra AMLO y el Gobierno de México | DATO MATA RELATO, @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
https://pic.twitter.com/REvW4tGUbS @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalve https://www.youtube.com/embed/mDRovb1vXkY?feature=oembed&enablejsapi=1&origin=https://safe.txmblr.com&wmode=opaque https://www.youtube.com/embed/8vXzC1sj-U8?feature=oembed&enablejsapi=1&origin=https://safe.txmblr.com&wmode=opaque
https://www.youtube.com/watch?v=8vXzC1sj-U8 , Desmontando la campaña digital fraudulenta contra AMLO y el Gobierno de México | DATO MATA RELATO, @NYTimesPR @nytimes @DEA @CIA @JOEBIDEN @ISRAEL🇬🇧🇺🇸🇮🇱@MXvsCORRUPCION @ClaudioXGG @INEMexico @XochitlGalvez @XOCHITL2024 #GOLPISTASdeLaDEA‼️ESTAN #TUMBANDO CUENTAS @lopezobrador_🇲🇽 https://pin.it/2UckzNQ3r‼️ https://pic.twitter.com/lPV60Tgyrn🦎#lldm⏩@NaasonDeLaPLAZA⏪
Tumblr media
3 notes · View notes
aunqueudselocrea · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
TEOSOFIA,LA DOCTRINA SECRETA :
La Teosofía es una de las mas importantes escuelas esotericas que estudio el simbolismo y religiones comparadas para desentrañar los misterios de la existencia,la evolucion del alma,el desarrollo y relacion con la naturaleza y las grandes leyes espirituales universales ademas de las enseñanzas sagradas de los misterios antiguos y el significado del simbolismo,fue fundada por una brillante mujer,MADAME BLAVATSKY y aquí te presentamos un repaso de su vida y los PRINCIPIOS y SINTESIS de sus ENSEÑANZAS ademas de link a LIBROS sobre el tema.
BIOGRAFIA DE MADAME BLAVATSKY :
Helena Petrovna Blavatsky nació en Rusia in 1831 y murió en 1891. Ella es la pionera del esoterismo en nuestra era.
Lo Que Ella Dijo :
Nuestro Libre Albedrío es una Ley Natural, está "limitado" y nos sirve para poder buscar, bajo nuestra responsabilidad, la Evolución de la Personalidad del Alma, la liberación final viene con la Iluminación.  No obstante, afirmamos con Pitágoras que "el hombre tiene una sola boca y dos oídos" y nos permitimos agregar "... también tenemos dos ojos" para que, quien quiera ver lo pueda hacer.    Estableció que el principal objetivo del Movimiento Teosófico sea la Hermandad Universal sin distingo de razas, credo, sexo, casta, o color.
                          Qué escribió ?
   1877 Isis Sin Velo - más de 1300 páginas. Vendida el primer día en la imprenta.    1879 El Teósofo - revista mensual editada inicialmente en la India.    1887 Lucifer - revista mensual (literalmente "dador de luz") editada en Londres.    1888 La Doctrina Secreta - su obra maestra - más 1500 páginas.    1889 Transactions of the Blavatsky Lodge - extractos de respuestas a preguntas de los estudiantes en 1889.    1889 La voz del Silencio - un libro inspiracional - estudiado por discípulos.    1889 La Llave de la Teosofía - un libro introductorio.    1892 Glosario Teosófico - publicado post-mortem - no fue editado enteramente por ella.    Varios artículos, notas, y correspondencia personal durante su vida.
                       Cronología de su Vida.
   1831 Nació el 12 de agosto en Dnepropetrovsk (Ekaterinoslav), Ucrania. Hija del Coronel Peter von Hahn y Helena    Andreyevna, nee de Fadeyev, renombrada novelista que murió joven. Nieta por la línea materna del Canciller    Audrey de Fadeyev y Princesa Helena Pavlovna Dolgorukov, quien supervisó su educación en Saratov y Tiflis,    Cáucaso. Desde su niñez sobresalió por sus enormes poderes psíquicos.
   1849 Se casa con Nikifor Blavatsky, un Oficial del Estado, muy mayor a ella.
   1849-50 Lo abandona y viaja a Turquía, Grecia, Egipto, y Francia.
   1851 Encuentro con su Maestro en Londres.
   1852 A fines del año se embarca hacia Canadá; va a New Orleans, México, Sud América, Indias Orientales, y vía Ceilán a la India.
   1853 Intenta llegar al Tíbet, pero fracasa. Regresa a Londres vía Java.
   1854 Vuelve a los Estados Unidos, cruzando las Rocosas con una caravana de inmigrantes. Parece ser que visitó Sud América de nuevo.
   1855 A fines de año va a la India, vía Japón.
   1856-57 Recorre la India , Kashemira, Ladak, partes del Tíbet, Borneo.
   1858 Regresa a Europa vía Java, se establece en Francia y Alemania. Regresa a Rusia, llegando a Pskov la noche de Navidad.
   1860 A comienzos de año recorre el Cáucaso, y visita las tribus nativas entre1864-65. Experimente severas crisis físicas y psíquicas alcanzando un completo control de sus poderes ocultos.
   1866-67 Deja Rusia y recorre extensamente los Balcanes, Egipto, Siria, Italia. Regresa a Italia en 1867 y hace una corta visita a Rusia. Estuvo presente en la batalla de Mentana, en noviembre 3, 1867, donde fue herida.
   1868 Va a la India y al Tíbet con su Maestro.
   1870 Regresa a Grecia.
   1871 Se embarca a Egipto donde naufraga cerca de la isla de Spetsai, Julio 4.
   1871-72 Se radica en El Cairo. Viaja por Siria, Palestina, Líbano en 1872, regresa pro corto tiempo a Odesa.
   1873 Después de un corto viaje por Europa del Esta, va a París en la primavera. Por órdenes de su Maestro va a Nueva York a donde llega el 7 de julio.
   1874 Conoce al Coronel Henry Steel Olcott en la casa de Hacienda Eddy, en Chittenden, Vermont, era octubre 14.
   1875 En septiembre 8 funda La Sociedad Teosófica, conjuntamente con el Crnl. Olcott, William Q. Judge, y otros.    El Crnl. Olcott la inaugura en noviembre 17.
   1877 Publica su primera gran obra, Isis Sin Velo,
   1878 En julio 8 adquiere la ciudadanía estadounidense. Va a la India con el Crnl. Olcott, en diciembre 17,    radicándose en Bombay.
   1879 Lanza su primera revista, El Teósofo, en octubre, lo cual resulta en un rápido crecimiento de los trabajos Teosóficos en la India, 1879-83.
   1882 La sede de la sociedad es transferida a Adyar, Madras, India el 19 de diciembre.
   1884 Va a Europa el 20 de febrero, acompañada de Olcott y otros. Después de visitar Niza se radican en París en  donde trabaja en La Doctrina Secreta. Visita rápidamente Londres. Va a Elberfeld, Alemania. Pasa Londres en  octubre y pronto parte para Adyar a donde llega en diciembre 21.
   1885 Gravemente enferma, febrero. Navega a Nápoles marzo 31, deja la India. Después de una corta estadía en  la Torredel Greco, se radica  en Wurzburg, Alemania, en donde escribe gran parte de La Doctrina Secreta.
   1886 Viaja a Ostende en julio, a su paso vista Elberfeld.
   1887 Transfiere su residencia a Londres en mayo, en donde se establece la Logia Blavatsky, y lanza su segunda  revista, Lucifer, en septiembre.
   1888 Publica La Doctrina Secreta. Funda la Escuela Esotérica.
   1889 Publica La llave de la Teosofía y La voz del Silencio.
   1890 Establece la sede europea de la Sociedad Teosófica, en la 19 Avenue Road, Londres, en donde muere.
   1891 Muere el 8 de mayo. Es cremada en el Woking Crematorium, Surrey, Inglaterra.
Murió el 8 de mayo de 1891 en Londres. Sus cenizas fueron repartidas entre Nueva York, la India y Londres y parte ellas están enterradas bajo su estatua de Adyar. En su testamento pidió que cada año, en el aniversario de su muerte, sus amigos se reunieran y leyeran fragmentos de La Luz de Asia y del Bhagavad Gita. Por deseo del Coronel Olcott, este aniversario ha recibido el nombre del "Dia del Loto Blanco".
Tres años estuvo Blavatsky en el Tíbet completamente a cargo de sus maestros, y allí recibió de ellos la iniciación en las artes mágicas y en el ocultismo primitivo. Allí recibió el don de lenguas. Además allí formo el fondo de su mentalidad tártaro-tibetana que tanto resplandece en la doctrina secreta.
“De su enfermedad y de su estancia con los maestros retornó con los más extraños y profundos conocimientos de lenguas orientales: hebreo, árabe, zendo, sánscrito y hasta censar, o “lenguaje sagrado iniciático” con el que se entendía misteriosamente en todo tiempo y lugar con sus instructores venerados, y lo que más asombró al mundo: unos poderes mágico u ocultos para la producción de los más increíbles y menos explicables fenómenos taumatúrgicos, tales como la visión a distancia o clarividencia, la evocación de las sombras del karma-loca, la psicometría más perfecta, la clariaudiencia más refinada, la producción astro-física de toda clase de objetos donde antes racionalmente no existiesen; la precipitación física de imágenes astrales; los más variados aportes y levitaciones, y , en fin, toda clase de mayas hipnóticas y “milagros”, capaces de volver loco a un investigador positivista
El Coronel Olcott resumió el secreto del extraordinario poder que tenía H.P.B. para producir rápidos cambios en la vida de las personas que estaban cerca de ella como algo debido a:
Su increible conocimiento oculto y sus poderes para realizar fenomenos, además de su relación con los Maestros ocultos. Su asombroso talento, especialmente como conversadora, gracias a sus dotes sociales, sus extensos viajes, y aventuras extraordinarias. Su visión clara en problemas de filología, de orígenes raciales, de las bases fundamentales de las religiones y de las claves para entender los antiguos misterios y símbolos. La consagración constante que hizo de ella misma a los Grandes Seres irradió la vida de H.P.B. y siempre será conocida como la "portadora de Luz" del siglo diecinueve.
HEREDEROS DE HPB Y RECOMENDADOS TEOSOFOS :
Annie Besant,William Judge,Henry Olcott,Percy Sinnet, Charles Leadbeater,C.Jinarajadasa.
POSTULADOS DE LA TEOSOFIA
1.- La Teosofía describe la evolución del sistema al cual pertenecemos.
2.- Energía, Vida y Conciencia, surgen de una sola fuente, la Vida Divina
3.- La vida no organizada es espíritu, la vida organizada es materia . El Es­píritu es libre, la Materia se halla condicionada
4.- La mente humana expresa la interacción entre espíritu y materia .
5.- Toda evolución, incluyendo la del hombre ,se halla bajo la guía de Jerarquías superhumanas, cuyas funciones en el Universo son a menudo personificadas por las religiones en forma de una Divina Trinidad.
6.- La Vida-Divina-Una anima a todos los seres; la Humanidad es una fraternidad espiritual.
7.- La conciencia humana evoluciona a través de sucesivas civilizaciones, representando, cada una, un nivel del carácter espiritual del hombre.
8.- Cada Ser espiritual evoluciona a través de todas estas civilizaciones en una serie de vidas sucesivas.
9.- En cada existencia el individuo hereda los resultados buenos o malos, de sus pasadas vidas, así como de sus anteriores pensamientos , sentimientos y acciones; y tiene que conquistar ese determinismo por el libre ejercicio de las tres funciones del espíritu : Voluntad, Comprensión y Amor.
10.-Por sus propios esfuerzos, y bajo la guía de hermanos superhumanos , puede el hombre elevarse a niveles trascendentales de conciencia, realizado de esta manera, en sí mismo, el propósito de todo el esquema evolucionarlo.
11.-La perfección del hombre implica el desarrollo en él de una infinita capacidad de Conocimiento, de Amor y Servicio.
12.- La Sociedad Teosófica no tiene dogmas Los anteriores postulados no son más que la enumeración de algunos puntos importantes de sus doctrinas, enumeración que es indicativa y no limitativa.
RESUMIENDO LAS 4 IDEAS BASICAS QUE IMPREGNAN LA TEOSOFIA  :
1-LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODA LA EXISTENCIA. Esta unidad es una cosa por completo diferente del concepto común de unidad -como cuando decimos que una nación o un ejército están unidos; o bien que este planeta está unido a aquel por campos de fuerza magnética o cosas por el estilo. La enseñanza no es esa. La enseñanza es que la existencia es UNA COSA, no un conjunto de cosas reunidas.
Fundamentalmente hay UN SER. El SER tiene dos aspectos, positivo y negativo. El positivo es Espíritu o CONCIENCIA, el negativo es SUBSTANCIA, la materia de la conciencia. Este Ser es lo Absoluto en su primaria manifestación. Siendo absoluto no hay nada fuera de él. El es indivisible, de otro modo no sería absoluto. Si una parte pudiera separarse, la que quedara no podría ser absoluta, porque en seguida surgiría la cuestión de la COMPARACIÓN entre ella y la parte separada. La comparación es incompatible con cualquier idea de absoluto. Por consiguiente, es evidente que esta EXISTENCIA UNA fundamental, o este Ser Absoluto, tiene que ser la REALIDAD en cada forma que existe.
El Átomo, el Hombre, el Dios, son cada uno por separado, lo mismo que todos colectivamente, Ser Absoluto en sus componentes determinantes, esa es su VERDADERA INDIVIDUALIDAD. Esta es la idea que debe retenerse siempre en el fondo de la mente para formar la base de cada concepto que surja del estudio de la Doctrina Secreta. En el momento en que uno lo abandona (y es mucho más fácil hacerlo así cuando andamos metidos en cualquiera de los muy intrincados aspectos de la Filosofía Esotérica), se presenta la idea de la SEPARACIÓN y el estudio pierde su valor.
2-La segunda idea a retener es que NO HAY MATERIA MUERTA. El más pequeño de los átomos está vivo. No puede ser de otro modo puesto que cada átomo es fundamentalmente en sí SER Absoluto. Por consiguiente no existen cosas tales como "espacios" de Eter o Âkâsa, o llamadle como gustéis, en el cual los ángeles y los elementales se deslicen como peces en el agua. Esa es una idea corriente. La verdadera idea demuestra que cada átomo de sustancia, no importa de qué plano, es en sí mismo una VIDA.
3-La tercera idea básica a retener es la de que el Hombre es el MICROCOSMO. Si es así, entonces todas las Jerarquías de los Cielos existen dentro de él. Pues en realidad no hay ni Macrocosmo ni Microcosmo sino UNA EXISTENCIA. Lo grande y lo pequeño son así únicamente cuando se mira desde una conciencia limitada.
4-La Cuarta y última idea básica a retener es la que se expresa en el Gran Axioma Hermético. En realidad resume y sintetiza todas las demás.
Como es lo Interno, así es lo Externo; como es lo Grande, así es lo Pequeño; como es arriba, así es abajo; no hay sino UNA VIDA Y UNA LEY: y el que actúa es UNO. Nada está Dentro, nada está Fuera; nada es GRANDE, nada es Pequeño; nada es Superior; nada es Inferior; en la Economía Divina.
Sin importar lo que uno toma como estudio en la Doctrina Secreta, tiene que relacionarlo con esas ideas básicas.
SINTESIS DE TEOSOFIA :
POR YVONNE CASTELLAN (EL ESPIRITISMO)
Al alma humana es una chispa escapada Como primera diferencia,la cosmogonia,muy compleja,es emanantista : "asi se ha dicho en una escritura sagrada oriental,habiendo penetrado en el universo entero con un fragmento de mi mismo,yo permanezco". La divinidad suprema nos rodea,nos sostien,nos penetra,pero nosotros no advertimos nada,a pesar de que estamos enteros en su seno,materia y espiritu.
Al principio,la omnipotencia se manifiesta en una sustancia material unica,el eter.pasado un tiempo que escapa a la imaginacion,introduce en ese eter su halito(aum).de este modo nacio la materia fundamental,sustancia fisica impregnada de energia.a continuacion,el brahman supremo se comunico en varias divinidades o logos,emanaciones de el mismo.cada logos se trnsformo en una nebulosa solar.e; sol es el cuerpo fisico de nuestro logos.
En un momentodado,cada logos solar,todavia bajo la forma no dividida de nebulosa,agito la materia primordial con torbellinos sucesivos,densificandola diferentemente a cada impulso.el primer mundo formado,el mas ligero,el menos denso,es el mas inmaterial.el segundo mundo formado reunio atomos mas pesados,y asi sucesivamente.el septimo mundo formado es el de nuestro mundo sensible.cada uno de estos mundos sutiles penetra el sistema.los atomos ligeros circulan libremente filtrandose a traves de los espacios libres dejados por los atomos mas pesados de la materia fisica.cada nebulosa solar se encuentra asi constituida de siete aureolas de materia,cada vez mas pesada,estando en el centro del mundo fisico.esta nebulosa se fragmenta a continuacion en planetas,y cada planeta arrastra consigo,sus siete esferas de material cada vez mas sutil.en adelante,hablaremos de estas esferas o planos respecto a la tierra,sin olvidar que todo planeta de nuestro sistema solar o de cualquier otro(ya que existen millones) lo posee igualmente.
Se distinguen :
-el plano divino; -el plano monadico; -el plano espiritual; -el plano budico o plano de la intuicion. -el plano mental; -el plano astral o emocional; -el plano fisico;
Cada uno de estos planos,con su estructura particular demateria,tiene sus ondulaciones propias.una oscilacion mas pesada implica una molecul mnas pesada,luego un mundo mas mas material.
Con este sistema ondulatorio,los habitantes de nuestro mundo fisico,por ejemplo,construidos para vibrar a las oscicaciones dela octava fisica,son generalmente sordos y ciegos a los otros mundos,los cuales sin embargo,nos penetran por todas partes.
Del mundo monadico,una parcela del alma global del universo.cuando el hombre va a nacer,su alma abandona el plano monadico y taraviesa los diversos planos,cada vez menos sutiles,antes de alcanzar la tierra.en cada uno de estos planos revisten su alma con una enviltura correspondiente a este plano.entre los tres primeros,los mas elevados,le suministran en su conjunto el cuerpo cusal.
Despues descendiendo siempre,reviste sucesivamente el cueprpo mental,el cuerpo astral,el cuerpo etereo o periespiritu de los espiritistas y finalmente en el seno de su madre humana,un cuerpo de carne.el cuerpo mental le sirve para emitir los pensamientos desinteresados pero concretos.el cuerpo astral o cuepro de deseo contiene las pulosaciones materiales,las pasiones,toad la afectividad motriz de los organos fisicos.registra lasemocines resultantes.
El hombre,a su muerte,abandona su cuerpo fisico y desde entonces,por una serie de muertes sucesivas,va a consumir l resultado de sus acciones y pensamientos en los diferentes planos donde provienen.vestido con su periespiritu,consumira sus emociones y sus pasiones carnales en el plano astral.si ha tenido una vida material muy intensa,su cuerpo astral sera vigoroso y lo retendra largo tiempo.en este estadio tan inferior es donde se manifiestan los espiritus segun lo entienden los espiritistas.donde estan los tan nobles dictados de San Luis,San Pablo,Socrates o Buda ?Solamente los espiritus cargados de materia impotentes para librarse de ella,giran alrededor de los hombres en el plano astral, elmas proximo al nuestro.
Cuando el cuerpo astral ha agotado sus fuerzas, deseos inutiles, el hombre muere en este plano y accede al plano mental, en donde encuentra una vida tanto mas larga y elevada cuanto no ha negligido desarrollar en la tierra las tendencias correspondientes. Encuentra sus aficiones puras, sus busquedas desunteresadas. En una existencia de inteligencia y de amor noble. El plano astral y el plano mental estan divididos, a su vez, en siete subplanos, pero el alma humana no filtra a traves de cada uno de ellos. Alcanza directamente el subplano al que le da derecho su grado de evolucion.
Finalmente, el cuerpo mental se extingue, y el hombre se encuentra, con su cuerpo causal, en los planos superiores. Estamos los hombres, en nustra gran mayoria, tan lejos de semejante pureza de alma, y reina tal luz en esos planos, que permanecemos en ellos inertes y casi inconscientes, como privados d ella. Y es precisamente el instinto vital el que lleva el hombre hacia un nuevo descenso en el plan fisico, en una nueva encarnacion. La formacion de los mundos, de los continentes y de las razas, es complejo y nos alejaria del objeto de nuestro estudio.
La concepcion de Dios, de la materia, de la genesis, es tan diferente como sea posible de la concepcion clasica occidental, de la tradicion judeo-cristiana, de donde la habia heredado el espiritismo. El viaje del alma entre dos encarnaciones no es el viaje espiritista. Los espiritus en manifestacion son considerados inferiores, purgando una excesiva vinculacion a la tierra. La teosofia condena explicitamente la evocacion de los difuntos: esta practica, atrae junto a los hombres los elementos desencarnados mas materiales, mas burdos, mas perniciosos, las <larvas>. Las almas mas elevadas transitan rapidamente del plano astral al plano mental. En cuanto a los muertos recientes que se pueden invocar, puesto que atraviesan obligatoriammente el plano astral, el hecho de hacerlos revenir sobre el plan fisico va en sentido contrario a su evolucion, retarda su acceso a los planossuperiores y su beatitud. El mayor daño que puede hacerse a un ser querido que este muerto, es, precisamente, retornarlo sobre la tierra. Espiritistas y teosofos coinciden en un detalle.
Al igual que Leon Denis en Chistianisme et spiritisme, Anni Besant, en su Chirstianisme esoterique, atribuye al evangelio un sentido secreto, esoterico, de origen hinduista, que Jesus tendria en comun con los esenios.
FRAGMENTOS DE ISIS SIN VELO (H.P BLAVASTKY) :
Madame Blavastky,una de las mas grandes iniciadas de todos los tiempos,abrio las puertas de latraidicion de oriente a occidente,la unica mujer fundadora de una religion,si bien la teosofia es mucho mas que una religion,de sus grandes obras como voz del silencio,o la doctrina secreta son pilares del ocultismo y de ISIS SIN VELO extraigo estos puntos :
1-no hay milagro.todo lo que tiene lugar es resultado de la ley:ley eterna,inamovible,siempre activa;
2-la naturaleza es triple : hay una naturaleza objetiva y visible,ontra invisible,intima,que produce enegria,modelo exacto de lo otro y su principio vital;y por encima de todas las fuerzas,unico eterno e indestructible. Las dos inferiores cambian constantemente;la tercera,superior,no cambia nunca.
3-el hombre,tambien es triple,tiene un cuerpo objetivo y fisico,su cuerpo vitalizador o alama,es el hombre verdadero;esasdos son oscurecidas e iluminadas por el tercereo,el señor,el espiritu inmortal.cuando un hombre verdadero consigue confundirese con este ultimo se convierte en una entidad inmortal.
4-la magia en tanto que ciencia es el conocimiento bde esos principios y la manera en que la omnisciencia y la omnipotencia del espiritu(y de su control de las fuerzas de la naturaleza,puede ser adquirido por el individuo mientras que reide aun en el cuerpo.en tatnto que arte,la magia es la aplicación de este conociemiento en la paractica.
5- los conociemientos seceretos mal empleados constituyen la brujeria;utilizados para el bien son la veradera magia o la sabiduria
6-la mediumnidad es lo opuesto del estado de adepto;el medium e sel instrumento pasivo de influencias extranjeras;el adepto ejerce un control activo sobre si mismo y sobre todos los poderes inferiores.
7-todas las cosas que han sido,son y seran y que hayan tenido una marca en la luz astral o (cuadro del universo invisible),el adepto puede conocerlo haciendo uso de la visionde su propio espiritu: es capaz de saber todo lo que ha sido sabido o lo que puede saberse.
8-las razas humanas difieren tambien en el color como en los dones espirituales,en estatura o en cualquier otra cualidad exterior,la clarividencia prevalece naturalmenete entre algunos pueblos,entre otros es la mediumnidad.algunos se han dedicado a la brujeria y trasmiten de generacion en generacion sus practicas secretas:el resultado es un conjunto de fenomenos psiquicos mas o menos extendidos;
9-una de las fases dela habilidad magica es la contraccion voluntaria y conciente del hombre interno(la forma astral) fuera del hombre exterior(el cuerpo fisico).este rechazo tiene lugar en el csao de algunos mediums,pero es inconciente e involuntario.entre estos,el cuerpo esta en ese momento en estado cataleptico; Pero en el adepto la ausencia de forma astral no da lugar a ningun cambio,ya que los sentidos fisicos estan despiertos y el individuo parece en estado d eprofunda meditacion,si se puede hablar asi...
10-la piedra angular de la magia es el conocimiento intimo y practico del Magnetismoy de la electricidad,de sus cualidades,sus correlaciones y sus potencialidades...
Para resumir en pocas palabras,la magia es la sabiduria espiritual,la naturaleza es la aliada material,el alumno y la sierva(o amada) del mago.un principio vital comun penetra todo y este principio puede ser controlado por la voluntad del hombre.
PRINCIPIOS DE TEOSOFIA Y LA DOCTRINA SECRETA :
Algunos de estos principios son:                  
Existe una Realidad Infinita eterna, una existencia real inconocible que subyace en toda la manifestación, en todo fenómeno, pero que es desconocida e inconocible para la mente finita del hombre.
De esta Realidad infinita, de esta Causa sin causa, procede el principio creador que consideramos como el Dios manifestado, originador y sostenedor del universo, que de la unidad se desenvuelve en dualidad y de la dualidad en trinidad; que por ahora es apenas parcialmente conocido por el hombre, pero es conocible en grado cada vez mayor a medida que el hombre avanza en su evolución. (Hemos de tener cuidado de no antropomorfizar este gran concepto cuando usamos el término Dios).
El universo en conjunto, con todo cuanto hay en él, es una manifestación de la Vida de Dios.
Existen muchas inteligencias grandiosas (llamadas ángeles, arcángeles o devas), que han emanado del Dios manifestado y son agentes Suyos para llevar a cabo el propósito divino de la evolución.
El hombre, como microcosmos, es divino en esencia y potencia; es un reflejo del Macrocosmos, y su ser interno es eterno.
El hombre se desarrolla y evoluciona a través de experiencias que obtiene en encarnaciones sucesivas, a las cuales es atraído por el deseo bajo la ley de karma (causa y efecto) en los tres mundos, físico, emocional o astral y mental, y de las cuales se libera por el conocimiento y el sacrificio, llegando a ser divino en potencia como siempre lo ha sido latente mente.
Existen hombres que han completado su evolución humana, que han alcanzado perfección y que no tienen nada más que aprender en lo concerniente a nuestro estado humano. Entre ellos están el Buda, el Cristo, y otros grandes Instructores espirituales y Salvadores, así como otros menos conocidos pero que se dice continúan trabajando en silencio y en oscuridad relativa por el bienestar del género humano.
Estas enseñanzas se han dado de otra manera digna de ofrecerse como conclusión de esta lección, a saber:
"Hay tres grandes verdades que son absolutas y no pueden perderse, pero que pueden quedar en silencio por falta de palabras. Son:
"El alma del hombre es inmortal, y su futuro es el futuro de algo cuyo crecimiento y esplendor no tienen límites. "El principio dador de vida mora dentro y fuere de nosotros ,es imperecedero y eternamente beneficente, no puede ser visto n¡ oído ni olido, pero lo percibe el hombre que quiere percepción. "Cada hombre es su propio legislador absoluto, el dispensador de gloria o lobreguez para sí mismo, y quien decreta su propia vida, su recompensa, su castigo.
"Estas verdades, que son tan grandes como la vida misma, son tan sencillas como la más sencilla mente humana". (Del Idilio del Loto Blanco por Mabel Collins) .
Todo en el Universo tiene origen en una infinita, eterna, desconocida fuente. Despues de un periodo de manifestación el Universo vuelve a esa fuente. El Universo mismo es un total organico, inteligente, consciente y divino. Las leyes de la Naturaleza son resultados de fuerzas inteligentes.
La ley de Karma predomina en todo el Universo. Ella opera en todos los niveles, aseugrando justicia. Reencarnamos en vidas sucesivas. En cuanto alcanzamos el estado humano, no regresamos al estado animal.
La ley de Karma opera a traves nuestras vidas sucesivas asegurando justicia. (No podemos evitarla.) Somos los autores de nuestra alegria como nuestra pena. Una ley de ciclos proviene la estructura fundamental en todos los niveles. Dos ejemplos son; nuestro modelo de reincarnación y las "vidas" sucesivas del Universo como aparecen, luego para volver a la fuente.
Analogia y correspondencia proviene la estructura fundamental para el Universo. Contenido en el amplio dich de Hermetico "Segun el cielo asi la Tierra." La evolución aplica a toda vida sobre una scala grande.
Alma se envuelve en este mundo de materia. Ella experiencia y aprende. Entonces Alma, atraves su labor, sigue su larga peregrinaje hacia su fuente primordial. Esto tambien sigue un modelo ciclico.
Esta evolución logra experiencia, conocimiento de si mismo, y una continua creciente perfección. La evolución ocurre en los planos, fisico, mental y espititual. "Supervivencia de los mas idoneos" en conjunto con la gradual acumulación de cambios beneficientes no puede explicar "el origen de las especies." El origen de las especies es a causa de diseño inteligente.
La Humanidad ha experienciado una evolución significante durante largos periodos en los continentes (no islas) de Atlantis y Lemuria. El Hombre tiene una constitución de siete capas, extendiendo del plano fisico hacia el plano puramente espiritual.
Pensamientos son objetos tangibles en los planos altos. Todo pensamiento y accion tiene efecto sobre nosotros y nuestros contornos y contiene una consecuencia karmica. Los tres planos altos de esta constitución forman el "Ser alto", y es el que reincarna en vida a vida y acumula la experiencia, las lecciones y los virtudes. Los planos mas bajos forman el "ser bajo" y son los vehiculos usados por el Ser alto mientras este vive probando activamente la vida incarna.
Al momento de la muerte nosotros revivimos la vida que acabamos de dejar - mientras que desprendemos la figura fisica. Despues de un periodo breve, que varia entre individuos, destacamos otros aspectos bajos de nuestra constitución y el Ser que reincarna comienza un periodo large meritado de recuperación misericordiosamente antes del proximo nacimiento.
Muchas veces durante la vida presente, nuestra naturaleza espiritual se oscurece por el egoismo de nuestra vida cuotidiana, en cuanto accedemos a nuestros deseos y necesidades inmediatos. Pero el Ser espiritual esta siempre presente para conducirnos si lo buscamos con un fuerte, honesto deseo.
Las religiones del Mundo son como las ramas de un arbol, lo cual tiene un trunco antiguo - una vez universal - una religiosa Sabiduria. Las religiones son tributarios de un rio grande.
Mitologia a veces transmita algo de esta Sabiduria en forma simbolica. Periodicamente grandes maestros vienen entrono a nosotros para ayudarnos en este camino evolucionario. Y pueden crear otra rama en este gran arbol.
El potencial humana es infinito y todos los seres tienen una contribución que hacer para crear un Mundo mas grande. Estamos todos juntos en esto. Somos Uno.
La Doctrina Secreta establece tres proposiciones fundamentales:
I. Un PRINCIPIO Omnipresente, Eterno, Sin Límites e Inmutable, sobre el cual toda especulación es imposible, porque trasciende el poder de la concepción humana, y sólo podría ser empequeñecido por cualquier expresión o comparación de la humana inteligencia, Está fuera del alcance del pensamiento, y según las palabras del Mândûkya es "inconcebible e inefable".
Para que la generalidad de los lectores perciba más claramente estas ideas, debe comenzar con el postulado de que hay Una Realidad Absoluta anterior a todo Ser manifestado y condicionado. Esta Causa Infinita y Eterna, oscuramente formulada en lo «Inconsciente» y en lo "Incognoscible" de la filosofía europea corriente, es la Raíz sin Raíz de "todo cuanto fue, es o será". Se halla, por descontado, desprovista de toda clase de atributos y permanece esencialmente sin ninguna relación con el Ser manifestado y finito. Es la "Seidad", más bien que Ser, Sat en sánscrito y está fuera del alcance de todo pensamiento o especulación.
Esta Seidad se simboliza en la Doctrina Secreta bajo dos aspectos. Por una parte, el Espacio Abstracto absoluto, que representa la mera subjetividad, lo que ninguna mente humana puede excluir de concepto alguno, ni concebir en sí mismo. Por otra parte, el Movimiento Abstracto absoluto, que representa la Conciencia Incondicionada. Los mismos pensadores occidentales han hecho ver que la conciencia es inconcebible para nosotros sin el cambio, y lo que mejor simboliza el cambio, es el movimiento, su característica esencial. Este último aspecto de la Realidad Una, se simboliza también por el término el Gran Aliento, símbolo suficientemente gráfico para necesitar otra explicación. Así pues, el primer axioma fundamental de la Doctrina Secreta, es esta metafísica UNA Y ABSOLUTA SEIDAD, simbolizada por la inteligencia finita en la Trinidad teológica.
...
Parabrahman, la Realidad Una, lo Absoluto, es el campo de la Conciencia Absoluta; esto es, aquella Esencia que está fuera de toda relación con la existencia condicionada, y de la cual, la existencia consciente es un símbolo condicionado. Pero en cuanto salimos, en nuestro pensamiento de ésta, para nosotros Absoluta Negación, surge el dualismo en el contraste de Espíritu (o Conciencia) y Materia, Sujeto y Objeto.
El Espíritu (o Conciencia) y la Materia, sin embargo, deben ser considerados, no como realidades independientes, sino como los dos símbolos o aspectos de lo Absoluto. Parabrahman, que constituyen la base del Ser condicionado, ya sea subjetivo, ya objetivo.
Considerando esta tríada metafísica como la Raíz de la cual procede toda manifestación, el Gran Aliento toma el carácter de Ideación precósmica. El es la fuente y origen de la fuerza y de toda conciencia individual, y provee de inteligencia directora al vasto plan de la Evolución cósmica. Por otra parte, la Sustancia-Raíz precósmica (Mûlaprakriti) es el aspecto de lo Absoluto que sirve de fundamento a todos los planos objetivos de la naturaleza.
Así como la Ideación Precósmica es la raíz de toda conciencia individual, así también la Sustancia Precósmica es el sustratum de la Materia en sus varios grados de diferenciación.
Por lo dicho se verá con claridad, que el contraste de estos dos aspectos de lo Absoluto es esencial para la existencia del Universo Manifestado. Separada de la Sustancia cósmica, la Ideación Cósmica no podría manifestarse como conciencia individual; pues sólo por medio de un vehículo (upâdhi) de materia, surge esta conciencia como "Yo soy Yo"; siendo necesaria una base física para enfocar un Rayo de la Mente Universal a cierto grado de complejidad. A su vez, separada de la Ideación Cósmica, la Sustancia Cósmica permanecería como abstracción vacía, y ninguna manifestación de Conciencia podría seguirse.
El Universo Manifestado, por lo tanto, está informado por la dualidad, la cual viene a ser la esencia misma de su Existencia como manifestación. Pero así como los polos opuestos de Sujeto y Objeto, de Espíritu y Materia, son tan sólo aspectos de la Unidad Una, en la cual están sintetizados, así también en el Universo Manifestado existe "algo" que une el Espíritu a la Materia, el Sujeto al Objeto.
Este algo, desconocido al presente para la especulación occidental, es llamado Fohat por los ocultistas. Es el "puente" por el cual las Ideas que existen en el Pensamiento Divino, pasan a imprimirse sobre la Sustancia Cósmica, como "Leyes de la Naturaleza". Fohat es así la energía dinámica de la Ideación Cósmica; o considerado bajo su otro aspecto, es el medio inteligente, el poder directivo de toda manifestación, él "Pensamiento Divino" transmitido y hecho manifiesto por medio de los Dhyân Chohans, los Arquitectos del Mundo visible. Así, del Espíritu o Ideación Cósmica, viene nuestra Conciencia; de la Sustancia Cósmica los diversos Vehículos en que esta Conciencia se individualiza y llega al yo, a la conciencia de sí mismo o conciencia reflexiva; mientras que Fohat, en sus manifestaciones varias, es el eslabón misterioso que une la Mente y la Materia, el principio vivificador que electriza cada átomo para darle vida.
El siguiente resumen ofrecerá al lector una idea más clara:
1. LO ABSOLUTO: el Parabrahman de los vedantinos o la Realidad Una, SAT, que es…al mismo tiempo, Absoluto Ser y No-Ser.
2. El Primer Logos: el Legos impersonal, y en filosofía, no manifestado, el precursor de lo "manifestado"…
3. El Segundo Logos: Espíritu-Materia, VIDA; el "Espíritu del Universo", Purusha y Prakriti.
4. El Tercer Logos: La Ideación Cósmica, MAHAT o Inteligencia, el Alma Universal del Mundo; el Noúmeno Cósmico de la Materia, la base de las operaciones inteligentes en y de la Naturaleza…
La REALIDAD UNA; sus aspectos duales en el Universo condicionado.
Además, la Doctrina Secreta afirma:
II. La Eternidad del Universo in toto, como plano sin límites; periódicamente "escenario de Universos innumerables, manifestándose y desapareciendo incesantemente", llamados "las Estrellas que se manifiestan", y las "Chispas de la Eternidad". "La Eternidad del Peregrino" es como un abrir y cerrar de ojos de la Existencia por Sí Misma, según dice el Libro de Dzyan. "La aparición y desaparición de Mundos, es como el flujo y reflujo regular de las mareas".
Esta segunda aserción de la Doctrina Secreta es la universalidad absoluta de aquella ley de periodicidad, de flujo y reflujo, de decadencia y crecimiento, que la ciencia física ha observado y consignado en todas las esferas de la Naturaleza. Alternativas tales como Día y Noche, Vida y Muerte, Sueño y Vigilia, son hechos tan comunes, tan perfectamente universales y sin excepción, que será fácil comprender como vemos en ellas una de las Leyes absolutamente fundamentales del Universo.
Enseña también la Doctrina Secreta.
III. La identidad fundamental de todas las Almas con el Alma Suprema Universal, siendo esta última un aspecto de la Raíz Desconocida; y la peregrinación obligatoria para todas las Almas, destellos suyos, a través del Ciclo de Encarnación, o de Necesidad, conforme a la Ley Cíclica y Kármica, durante todo el término de aquel. En otras palabras: ningún Buddhi puramente espiritual (Alma Divina) puede tener una existencia consciente independiente, antes de que la chispa que brotó de la Esencia pura del Principio Sexto Universal, o sea el ALMA SUPREMA, haya pasado por todas las formas elementales pertenecientes al mundo fenomenal de aquel Manvantara, y adquirido la individualidad, primeramente por impulso natural, y después por los esfuerzos propios conscientemente dirigidos y regulados por su Karma, ascendiendo así por todos los grados de inteligencia desde el Manas inferior hasta el superior; desde el mineral y la planta al Arcángel más santo (Dhyâni-Buddha). La Doctrina fundamental de la Filosofía Esotérica no admite en el hombre ni privilegios, ni dones especiales, salvo aquellos ganados por su propio Ego, por esfuerzo y mérito personales a través de una larga serie de metempsícosis y reencarnaciones.
Por esto dicen los hindúes que el Universo es Brahmán y Brahmâ; porque Brahmán está en todos los átomos del Universo, siendo los seis principios de la naturaleza la expresión, o los aspectos diversamente diferenciados, del SÉPTIMO y UNO, única Realidad en el Universo, sea cósmico o microcósmico; y también porque las permutaciones psíquicas, espirituales y físicas del Sexto (Brahmâ, el vehículo de Brahmán) en el plano de la manifestación y de la forma, se consideran por antífrasis metafísica, como ilusorias y mayâvicas. Pues aunque la raíz de todos los átomos individualmente, y de todas las formas colectivamente, es este Séptimo Principio o la Realidad Una, sin embargo, en su apariencia manifestada, fenomenal y temporal, todo ello es tan sólo una ilusión pasajera de nuestros sentidos. … Tales son los conceptos fundamentales en que se apoya la Doctrina Secreta.
COMO SE VERA UNA DOCTRINA MARAVILLOSA QUE MERECE ESTUDIARSE EN PROFUNDIDAD  y a tal fin les dejo el Link para que puedan descargar esta selección de lbros sobre el tema en una CARPETA GOOGLE DRIVE en FORMATO PDF.
Tumblr media
https://drive.google.com/drive/folders/0B53lYPgqQap_S3k3alpRQzRsckk?usp=sharing
13 notes · View notes
1001soundtracks · 5 years
Link
Maria by Callas (2017) Maria Callas La cultura del siglo XX conoció a dos "divinas": Garbo y Callas. Garbo reinó por sobre cualquier otra estrella del cine (silente y sonoro) entre mediados de los 20s y finales de los 30s. Si todavía hoy sigue siendo un enigma impenetrable es porque logró como nadie, nunca, trazar una frontera hermética entre la actriz que se veía en la pantalla y su persona. El desconcertante retiro de la vida pública medio siglo antes de su muerte, en el momento culminante de su carrera, fortaleció el misterio. Lo que permanece es su obra. Callas tuvo un reinado mucho más efímero (la década del 50, con coletazos) pero alimentado por una sobrexposición pública extraordinaria, inédita, sostenida. Fue a la vez asediada y adorada por público y prensa, y cada episodio artístico o sentimental de su vida se tradujo en pasión, irritación, conjeturas que no concluyeron ni siquiera con su muerte a los 53 años. Tom Volf es un fotógrafo francés que en los últimos cinco años devino historiador. Hurgó archivos, recopiló cartas, busco cuanta entrevista de TV estuviera disponible, salió a la caza de los registros de sus conciertos, las fotografías y filmaciones caseras en poder de sus amigos. Y con todo eso armó un documental donde se escucha prácticamente una única voz: María por Callas. Bucear en la palabra y la obra del mito para encontrar a la persona, o al menos acercarse a ella desde una perspectiva humana ¿Qué opinaba María de la vida y la carrera de Callas? ¿Qué revelan esas entrevistas públicas y cartas a amistades o amores? “El destino me llevó a tener esta carrera y no pude salir. Fui forzada a regresar frecuentemente, primero por mi madre, después por mi marido. Lo hubiera dejado con placer. Pero el destino es el destino”. Sus orígenes griegos deben haber pesado mucho en esa entrega absoluta a la forza del destino, que le acarrearon enormes dosis de dolor y gloria. María hubiera deseado ser una madre de familia que preparaba recetas de cocina para su prole, pero una vez encaminada a convertirse en la cantante de ópera más importante del siglo XX, todos sus esfuerzos y energía se canalizaron en la profesión y en un deseo de superarse constantemente a sí misma. Estar en el estrellato del bel canto supone una vida de viajes, ensayos, hoteles, renunciamientos, riñas. Si el combo incluye una gran pasión con uno de los hombres más poderosos del mundo, que de un día para otro decide casarse con "la viuda de América", la combinación puede ser verdiana. Y siempre bajo la lupa y los micrófonos de los medios, más o menos traicioneros que otros. De todo eso va este soberbio documental y para verlo no hay que ser especialista en lírica ni entendido en agudos. "Su canto se asemeja a una herida abierta, que sangra entregando sus fuerzas vitales [...] como si ella fuese la memoria del dolor del mundo", dijo Kurt Pahlen. Todo aquel que posea un mínimo de sensibilidad quedará conmovido al final de esas dos horas. Su voz era divina, su cualidad como intérprete fabulosa, y su presencia electrizante y glamorosa. Uno de los grandes aciertos del director es virar al color muchas de las filmaciones en blanco y negro que van hilvanando su carrera profesional. “Hallamos fotografías color de varias presentaciones, algunas de ellas muy famosas, como la de Tosca en Londres. Eso me dio la idea de ‘colorizar’ las grabaciones, porque teníamos una referencia muy precisa a partir de esas fotos: el color de su vestido, del maquillaje, de los fondos y escenografías. Los colores que se ven en la pantalla son exactamente los mismos que la gente vio con sus propios ojos en ese momento”. La otra es la de incluir arias enteras y no solamente un fragmento, lo que permite ser testigo de la soltura de Callas arriba del escenario, de su humor, su pasión y el profundo respeto con que encaró cada papel. Y si consideraba que su voz no estaba a la altura de las circunstancias, abandonaba la función por la mitad. Una rocker. Una diva.
4 notes · View notes
luisevfuentes · 5 years
Text
Poema No. 1 - El Vestido de Flores.
¡Alumbra el día, doncella mía! Le grita el Sol de su ventana, a la tierna niña que aún dormida alza y quejumbra desmañanada.
Se sienta entonces la bonita sobre el suave piso de su catre, llega papá, toca tres veces, ella corre y la puerta abre.
Encuentra cañas, encuentra ates, flores, frutas y más partes. Dulce afina la voz lisa para agradecerle a su buen padre; degusta entonces, la nena linda, el sabor ígneo de sus ates, su boca llena de fermenta de suave licor de los cañales.
Sus labios pinta carmesí del dulce néctar de las cerezas, come una, come seis, come diez y hasta más fresas.
Tras la merienda, huye la niña de los arropos que la vestían; enjuaga su cuerpo, el alma misma dentro del agua que la persigna. Piel inmaculada, tersa y fría, de vasto fulgor cual sal de mares, chapitas rojas color sandía con algunas semillas por lunares. Estéril e impía, casta y limpia, se seca entonces cuál golondrina, se cubre de bastantes hilos finos cual la luz sobre su cortina.
Toma su pelo, de herdas pías, de brillo negro y largas medidas, recoge claveles, se hace un chongo y se acorona la muy pilla. Las flores que restan, junto al coco fresco, le sirven a la cría como amplio lienzo para crear colonias de olor dulce opuestas mucho al almizcle seco.
Se pone aretes, pule deprisa, las caras perlas de su sonrisa; unta el polen, de polvo liso, sobre las comisuras de sus mejillas. Se embroca entonces, bien decidida, con sus atavíos de luz divina, que traen consigo mucho lujo, edad y sabiduría. Perpetuo y majestuoso: su hermoso vestido de flores, que enaltece su belleza y gran parte de sus dones. Naturalmente flagrante, de manos firmes y sagaces, de ambidiestras bordadoras con fino arte en el encaje. De amplias capas y señuelos, y costuras de terciopelo, tejido amplio en los holanes y flores en todo el esqueleto.
La niña acostumbrada, sin culpa ni recelo, demuestra su elegancia y se pone todo aquello. Valerosa, poderosa, coge su falda como fuego, de punta a punta cual los cuernos del toro ante el torero.
Sale a la calle la muy bendita revoloteando cual colibrí risueño, encamina pronto hacia la plaza con fervor y desasosiego.
Corre entonces por la avenida, salta, brinca y vuela lista hacia el murmullo de aquellos hombres que perplejos me la admiran y castan fieros entre ellos para sacar a la mestiza de su paz intermitente al bailongo que se avecina.
Llega al baile, se aproxima, aúlla y sube a la tarima; la atención de los señores no va más que para ella misma. Seductora, encantadora, ahoga el ruido de sus nervios, toma un trago de aguardiente y danza afín a sus sentimientos.
Baila el colas y sotavento, baila canciones de mero esmero, después la fiesta empieza bajo el arpa y su repiqueteo. Baila la iguana, la petenera, baila el son de la morena, saca apenas el cascabel y al final la Malagueña.
Corteja hombres, de encanto enfermos, al ver tan celebre y bello cuento de la musa hermosa que con su luz atrapa a cientos de sus siervos.
Hombres necios y funestos, muertos de amor y de desdicha, que por uno de sus besos darían su vida por la niña.
Ahí va entonces la dama linda, repartiendo siempre su alegría, con sus ojos en llovizna y el sonar de su peculiar risa.
Ahí va el cielo y el infierno, el purgatorio de mis deseos, ahí va entonces la niña mía, la que siento que más quiero.
Carolina, Bonifacia, o cualquier otro de sus nombres, coloreándome la vida con su hermoso vestido de flores.
2 notes · View notes
jmsepulvedaperez · 8 months
Text
Tumblr media
"La Kundalini es la serpiente ígnea de nuestros mágicos poderes citada en muchos textos de la sabiduría oriental. Esta, es la energía misteriosa que hace existir al mundo, un aspecto de BRAHAMA. En su manifiesto de la anatomía oculta del ser humano, la Kundalini se halla enroscada tres veces y media dentro de cierto centro magnético ubicado en el hueso coxígeo. En la Alquimia medieval la Kundalini es la virgen del Mar, quien guía sabiamente a los trabajadores de la gran obra, entre los aztecas ella es Tonantzin, entre los griegos, la Casta Diana y en Egipto es Isis la Madre Divina. En el Cristianismo la Divina Madre Kundalini; es Marah (MARIA).
En secreto se enseñó a los iniciados que esa Divina Madre existe individualmente dentro de cada ser humano. No está de más aclarar que Dios Madre, Rea, Cibeles, Adonia o como queramos llamarle es una variante de nuestro propio ser individual aquí y ahora. Cada uno de nos tiene su propia Madre Divina Particular, individual.
También es ella quien nos permite abrir los canales energéticos (Chakras) con ciertos trabajos ocultos del esoterismo, trabajos que nos permitirán algún día, si la trabajamos adecuadamente, alcanzar todo aquello que aún no logramos develar".
–S. A. W.
0 notes
renewyoursoul · 5 years
Photo
Tumblr media
➠ POST INICIADO POR LAN WANGJI
#SecondJade
La vuelta a Receso en la Nubes había sido ligeramente sorpresivo. Él había estado dispuesto a apartarse del lugar el tiempo suficiente que Wei Ying hubiese considerado prudente solo para hacerlo sentir cómodo, ya que después de todo sería la primera vez consciente que iría al lugar con todo el mundo sabiendo perfectamente quien era él.
El primer problema había sido obviamente su tío, el cual había tratado de encontrar una manera de separarlos a como diera lugar, pero se había encontrado con la información de su matrimonio y el hombre había acabo tan afectado que llevaba días sin dirigirle la palabra. No podía negar que aquello le provocaba un poco de desazón, ya que su tío siempre había estado allí para ellos, pero no podía estar a favor de su animadversión por la persona a la que quería tan profundamente.
Despertar cada mañana con él aún era algo extraño para él, en especial en esos meses, que sus sentimientos habían sido aclarados y estaban en la misma cama por motivos que no tenían que ver con los intentos de Wei Wuxian para provocar alguna reacción negativa de su parte cuando el otro pensaba que no sabía quien era. Ahora, el dormir juntos abrazados en Descanso en las Nubes era aún mas extraño, sentir el peso de la mitad del cuerpo del otro contra su costado, su brazo rodeando su pecho, su cabeza sobre su hombro... Todo era afectivo y reconfortante, así como rodear su cintura y a veces apoyar la mejilla sobre su cabeza al dormir.
De modo que cuando súbitamente fue despojado de esa comodidad, no pudo evitar despertar casi al instante. Se levantó alerta, casi considerando llamar a Bichen, pero no tardó en darse cuenta de que no había peligro, sino que simplemente su acompañante había abandonado la cama de manera repentina.
— Wei Ying —Llamó, yendo en dirección a la puerta abierta. Aún era muy temprano, y el otro era perezoso ¿Que lo había hecho salir de la cama de esa manera?
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     Si en su juventud alguien le hubiese dicho que viviría en el Receso de las Nubes, entonces se habría reído en la cara de esa persona, es bien sabido por sus conocidos lo mucho que odia las reglas de la Secta Gusu Lan, por lo mismo le ha llevado tiempo asimilar el estilo de vida que allí mantienen los cultivadores, debe agradecer que su esposo es extremadamente comprensivo en comparación a la actitud que solía tener cuando ambos eran adolescentes, él ahora es demasiado complaciente y Wei Ying lo adora con cada fibra de su ser. Si hay algo que lamenta es el hecho de que Lan Qiren aplicase la ley del hielo a su sobrino, por lo mismo incluso ha dejado de molestarlo tanto aunque su sola presencia parece irritar al mayor, no lo culpa después de los corajes que le hizo pasar cuando fue su estudiante. Dejando de lado cualquier conflicto, WuXian nunca se había sentido en tan plenitud, ojalá se hubiese dado cuenta antes de los sentimientos de Lan WangJi, si tan sólo hubiese regresado a Gusu con él cuando este se lo pidió… pero el pasado no se puede cambiar, sólo le resta agradecer a esa fuerza divina que le brindó la oportunidad de volver de la muerte para reencontrarse con esa persona tan preciada, no lo echaría a perder por nada en el mundo. Ese día temprano por la mañana lo despertó un extraño malestar, una nausea repentina que no tenía aparente razón de ser, abandonó con prisas las tibias sábanas y la acogedora comodidad que le brindaban los brazos adversos para ir hasta el baño a tropezones, se sintió un poco aliviado después de vomitar pero la sensación en su estómago persistía, estaba seguro de no haber ingerido un alimento en mal estado y tampoco tenía algún otro síntoma de intoxicación, ¿qué demonios pasaba? —Lan Zhan… —murmuró allí temblando en el piso donde había acabado arrodillado—. ¿Me traes un poco de agua?
Lan WangJi
Encontrar a Wei Ying arrodillado en el suelo y tembloroso alejó cualquier rastro de sueño que quedase y aunque su primer impulso fue ir a su lado, se apresuró a buscar un vaso para que el otro tomase agua, y ademas en el camino tomó la cinta del cabello del menor, metidas entre las sábanas y destacando por su color blanco. Se arrodilló a su lado y lo ayudó a ponerse en una posición mejor mientras le tendía el vaso con agua, para luego proceder a tomar el largo y despeinado cabello de su esposo para alejarlo de su rostro y luego atarlo con cariño con un nudo flojo, un gesto íntimo que se había desarrollado en esos meses como una pareja casada. Lo apoyó de él con cuidado y observó su semblante, preocupado. Rozó su mejilla con los dedos notando la palidez de esta y el malestar escrito en su mirada. — Llamaré a un médico —Avisó. Todos los miembros de la secta Gusu Lan tenían conocimientos básicos de medicina pero incluso ellos sabían que a veces necesitaban ayuda más especializada, de modo que en Receso en las Nubes siempre había cultivadores especializados en ese arte, y quienes sin duda podrían saber mejor que pasaba con su pareja.
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     Cogió el vaso y se lo llevó a los labios, bebió el agua con calma y se acurrucó en el mayor apenas este le brindó apoyo, entrecerró los párpados con tal de desvanecer la sensación de vértigo que le sobrevino poco después de las nauseas, aún así no había manera de que su malestar pasara tan rápido. —Mnh —asintió con un movimiento de cabeza y emitiendo aquel sonido de afirmación, un gesto bastante común en su esposo y que poco a poco también ha comenzado a adoptar—. Siento haberte hecho despertar antes de tiempo, ¿qué hora es? —se quejó y se frotó perezosamente el párpado derecho. —Lan Zhan, ¿me llevas a la cama? —le sonrió con un gesto débil pero tan radiante como siempre lo son sus sonrisas, en especial aquellas que dedica a su pareja. En ese momento no pasaba por la mente del cultivador la posible causa de sus síntomas, tampoco quería especular y aumentar así su preocupación, eso sólo agravaría su estado, por ello decidió mantener la calma y esperar para tener la opinión del médico.
Lan WangJi
Sus brazos lo rodearon apenas el menor se acurrucó contra su cuerpo, brindándome protección y comodidad el tiempo que sea necesario antes de ir a llamar al médico. — No importa —Desestimó la disculpa, pasando una mano por el cabello de su esposo— Faltan dos horas para el amanecer —Contestó, mirando hacia la ventana de su habitación; una noche cerrada, la que siempre estaba cerca del amanecer. Bajó su mirada para encontrar la sonrisa brillante pero débil, y de inclinó para besar su labio inferior, su frente y sus ojos, en un derroche de cariño casi normal cuando estaban a solas, y luego lo levantó con cuidado para llevarlo a la cama donde lo colocó cuidadosamente. — Llamaré al médico —Avisó, teniendo cierta dificultad para separarse de él sabiendo que sentía mal. Había sido difícil para el aceptar que Wei Ying era más débil eh ese cuerpo y solía enfermarse, lo que provocaba que el terminase a su lado casi todo el día hasta que mejorase, y ahora tener que alejarse para despertar a un médico... Besó sus labios de manera casta y se apresuró a buscar a alguien.
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     La caricia entre sus cabellos fue como la perfecta medicina para sus malestares, se relajó al instante y suspiró aliviado, acurrucándose un poco más en el mayor, incluso cual felino frotó una mejilla en el pectoral derecho de su esposo. —¿Dos horas? ¡Muy bien! Aún hay tiempo para dormir —mencionó en tono risueño, la pereza siempre lo acompaña en las madrugadas. Al momento de recibir ese beso sus párpados que estaban entrecerrados se abrieron por completo, el corazón se le aceleró dentro del pecho y este se llenó de calidez, aquel derroche de amor por parte de su pareja sigue emocionándolo tanto como la primera vez. —Sí, no tardes, Lan Zhan —susurró ya estando en la cama, acarició una de las mejillas adversas con sumo cariño y ternura, después se quedó allí viendo al otro partir en busca del médico, una vez estuvo solo se hizo un ovillo y se cubrió con esas mantas que aún conservan el calor del jade, también ese dulce aroma a sándalo, sonrió un poco ruborizado y volvió a cerrar los ojos, el vértigo y las nauseas seguían latentes pero no de manera tan intensa como hace un rato, ¿qué demonios está pasando con su cuerpo?
Lan WangJi
Las reglas de no correr en receso en las nubes era una de las tantas que pocas veces él había roto, aunque eso no significaba que iba a hacer esperar a su pareja que necesitaba asistencia médica. Se están moviendo con rapidez aunque nadie podía decir que estaba corriendo, más bien parecía que estaba flotando por los pasillos solitarios, y con respeto pero apremio despertó a uno de los mejores sanadores de la secta, para guiarle hacia la habitación que compartía con su esposo. Apenas volvió al lado de Wei Ying sus manos tocaron su rostro y cuello, buscando alguna muestra de temperatura que por suerte no había, pero aún así el menor no se veía bien. — Permítame encargarme a partir de ahora, segundo maestro —El sanador habló, antes de acercarse a Wei WuXian para examinarlo. Él solo pudo observar.
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     Rió para sus adentros debido al apuro con que Lan WangJi salió del dormitorio, lo imaginaba yendo a toda prisa, corriendo incluso, ¿se puede ser más adorable? Y es que Wei Ying no veía el asunto como algo tan importante, sí se sentía muy extraño pero tampoco percibía algún peligro para su vida. Cuando su esposo estuvo de vuelta lo miró a los ojos, le sonrió al sentir la calidez de esas palmas y aprovechó el instante para brindarle un besito en una de ellas, parecía no avergonzarle en absoluto la presencia del sanador. Una vez el hombre mayor se hizo cargo de la revisión le describió con lujo de detalle su malestar y cómo este lo despertó sorpresivamente hace un rato, el médico parpadeo como si estuviese confundido, probablemente ya había asociado los síntomas con alguna causa, sin embargo se veía tan sorprendido y a la vez incrédulo que despertó la curiosidad del cultivador. —¿Pasa algo malo? —preguntó cuando las manos adversas empezaron a explorar su vientre, ahogó una risilla debido a que el tacto le causó cosquillas.
Lan WangJi
Él se mantuvo de pie, estoico y mirando como el médico se encargaba de escuchar la descripción que su pareja daba sobre su malestar, y al instante notó algo extraño en la expresión del hombre, quien pronto empezó a examinar el cuerpo de Wei Ying, empezando por sus caderas, estomago y vientre. Sintió un acceso de celos que reprimió rápidamente, escuchando la pregunta del menor y por instinto dio un paso hacia adelante, a lo que el médico levantó la cabeza, con una expresión de extrañeza antes de tomar la mano de su paciente y tocar su pulso, luego la otra y su ceño se pronunció. — ¿Sucede algo? —Preguntó él también al ver el extraño comportamiento del hombre. — Esto es... muy extraño —Contestó el hombre, perplejo. Se enderezó, alejándose de Wei Ying— Debo buscar una cosa, jóvenes maestros, volveré en breve. El hombre salió rápidamente de la habitación mientras Lan Zhan se sentaba en la cama, acariciando el cabello de su esposo, preocupado.
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     Parpadeaba con un gesto de suma curiosidad mientras el médico hacía lo suyo, si bien no creía estar en peligro las expresiones de aquel hombre comenzaban a sobresaltarlo, este seguramente lo notó al momento de tomarle el pulso. —¿Extraño? ¡¿Voy a morir?! —y allí estaba el Wei Ying sumamente dramático y exagerado, ya empezaba con su pantomima en la cama como si estuviese agonizando, obviamente todo era un teatro para obtener los mimos de su esposo. —¡Ah! ¡Lan Zhan! ¡Dame un último beso! —decía mientras el sanador los dejaba a solas un momento, seguramente sintiéndose un poco avergonzado ante las palabras llenas de cursilería que soltaba WuXian.
Lan WangJi
Apenas su esposo empezó a sobre actuar no pudo evitar suspirar, en una mezcla entre fastidio y cariño; Wei Ying no podía evitar quitarle la seriedad a todo momento sin importar que tan grave fuera, y en cierta manera aquello ayudaba porque aunque estaba preocupado no podía evitar sentir deseos de tomarlo entre sus brazos y mimarlo como exigía. — No seas tan ruidoso, aún es temprano —Reprendió sin fuerzas, tomando su mano y luego atrayendolo con cuidado hacia su cuerpo, no queriendo que volviese a sentirse mareado por un jalón demasiado fuerte. Seguía siendo el peso cálido de siempre, el mismo olor y la misma forma, pero a él no podía evitar preocuparle que hubiese algo malo con él o que de verdad fuera tan grave como para volver a separarlo de él. Y no creía que tuviesen una tercera oportunidad. El médico volvió momentos después, luego de que hubiese cedido y tuviese a Wei Ying casi acostado en su regazo, luego de haber desperdigado besos por toda su cara. El hombre puso un rostro de circunstancias pero no dijo nada mientras colocaba en una mesa un gran libro y una bandeja de plata con muchos frascos pequeños. — Necesito una muestra de sangre del joven amo Wei —Explicó el hombre mientras él lentamente se separaba de su pareja, casi como un niño que le obligan a dejar su juguete preferido para ir a estudiar, comportamiento que solo salía a flote cuando se trataba de su esposo.
▸        - ̗̀ ➥ ( 𝐖𝐞𝐢 𝐖𝐮𝐗𝐢𝐚𝐧 )        ↳ #EveryDay     —Oh —una mueca picara se formó en el rostro del menor y sonrió ampliamente—. Pero Lan Zhan, cuando hacemos el amor no te importa la hora que sea, igualmente te encanta que sea ruidoso —bromeó y soltó una risa divertida, no podía evitar entretenerse sin importar la situación. Se movió despacio para acurrucarse en el cuerpo adverso y suspiró relajado, podría ser muy cursi pensarlo pero en ese momento creyó cierto aquel dicho que los mimos de la persona amada son la mejor medicina para todos los males. Se habría quedado dormido ya que aún le faltan varias horas de sueño, sin embargo la interrupción del sanador le hizo volver en sí, observó los instrumentos que este llevaba consigo y elevó una ceja. —¿Qué es todo esto? —se apartó de WangJi para enderezarse y sentarse correctamente en la cama, no tenía miedo a que le extrajeran sangre pero aún así se sentía inquieto—. De acuerdo —se levantó una de las holgadas mangas para descubrirse el brazo derecho y ofreció el mismo hacia el médico.
1 note · View note