Tumgik
#chronik der anna magdalena bach
ourlittlesister2015 · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Chronicle of Anna Magdalena Bach [Chronik der Anna Magdalena Bach] (1968), dir. Jean-Marie Straub, Danièle Huillet
12 notes · View notes
miguelmarias · 1 year
Text
EL FIN DE HUILLET-STRAUB
Una de las parejas creativas más duraderas, firmes y misteriosas del cine se ha deshecho este otoño con la muerte de Danièle Huillet, ocurrida la noche del 9 al 10 de octubre en París, donde preparaban el estreno de su último film, Quei loro incontri (2006), de vuelta a Pavese.
Nacida el 1º de mayo de 1936, Danièle Huillet contaba, pues, setenta años. Desde 1954 vivió y trabajó con Jean-Marie Straub (nacido el 8 de enero de 1933), en una suerte de complementariedad y simbiosis en la que resulta indiscernible que ninguno de los fraternales y conyugales socios y amigos fuese la parte predominante. Siempre he tenido la sensación de que la obra – cada película, corta o larga – pertenecía a ambos por igual y por entero, indistinta e inseparablemente; en alguna ocasión quizá fuese ella el motor y él su crítico; en otras él proponía y ella, que siempre pareció más callada y más segura, decidía, o le exigía todavía un esfuerzo, un montaje más ligero o un tono más neutro. Una mujer sin duda fuerte, valiente y discreta, radical, tajante y fiel (a todo lo que un día eligiera y abrazara, y además a sí misma: no iba de sacrificada, no era sombra ni reposo), puede intuirse su función decisiva, nunca subsidiaria, en el magnífico documental hecho en 2001 por el cineasta portugués Pedro Costa, Où gît votre sourire enfoui? (sobre todo en su versión larga, más que en la abreviada emitida por ARTE).
No llegué a conocerlos. Temo que, más allá de su desaparición física, la muerte de Danièle sea el fin de ese cineasta bifronte, electivamente siamés, al que podríamos llamar “Danièle Huillet & Jean-Marie Straub”, como hay que referirse a “Gene Kelly & Stanley Donen”, sin privilegiar a uno solo, como autor de Singin’ in the Rain. Por ello, me es imposible no tener una terrible sensación de pérdida: uno menos, otro menos, de los pocos grandes cineastas resistentes que quedan ya en el mundo. De los exigentes, de los íntegros, de los austeros, de los que no se venden ni se rinden, de los que no reniegan de sus ideales ni deponen sus utopías, sin confundirlas con realidades alcanzables. De esos directores de los que sus colegas cómodamente conformados (y los “críticos” conformistas, que no soportan la disidencia) pretenden mofarse tratándolos de “monacales”, como si hubiesen hecho voto de pobreza, cuando meramente se han habituado a ella, y a aguantarla, como parte del peaje que para ejercer la libertad hay que pagar a sus enemigos (que suelen tener el techo, la bolsa y el camino). También de esos – cada vez más escasos – que buscan sus raíces en el pasado, y no se limitan al cine cuando buscan antecesores, modelos morales, casos ejemplares, que reconocen sus deudas, que no olvidan, que mantienen vivo y en pie el recuerdo, la audacia, el descubrimiento, por antiguo que sea.
No es preciso (ni quizá, por completo y en toda ocasión, sea posible) estar de acuerdo con ellos, compartir sus fobias y amores, comulgar con su tenacidad a prueba de bombas,  para admirar profundamente la tensión desnuda y contenida de sus películas – cortas, medianas o largas, de lengua francesa, alemana o italiana – , quizá las más veloces nunca rodadas, tan rápidas y densas que, por lo visto, es difícil comprender lo que en ellas se nos muestra y cuenta: hace falta esa misma concentración y atención para verlas. Si alguien ha ido “al grano” ha sido el doble autor, la pareja responsable de  Nicht versöhnt (1965), Chronik der Anna Magdalena Bach (1967), Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter (1968),  Les Yeux ne veulent pas en tout temps se fermer ou Peut-être qu’un tour Rome se permettra de choisir à son tour (Othon) (1969), Geschichtsunterricht (1972), Moses und Aron (1975), Dalla nube alla Resistenza (1978), Zu früh/Zu spät (1981), Klassenverhältnisse (1983), Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (Shurkamp Verlag) (1991), Von heute auf margen (1996), Sicilia! (1999), Operai, contadini (2001), entre otras. Son películas irremplazables, que nadie salvo Huillet & Straub hubiera hecho, probablemente, de haber alguien interesado por el tipo de autores (Böll, Bach, Brecht, Schönberg, Fortini, Vittorini, Pavese, Barrès, Hölderlin,  Sófocles, Cézanne, Kafka, Engels, Mallarmée, Duras, Brückner, Corneille) de los que la pareja se servía como “pre-textos” o cimientos con los que construir, con los elementos más simples, más resistentes y más necesarios, una escultura, un edificio cuyo significado resultase materialmente inequívoco, inmanipulable, no aprovechable, elaborado para que permanezca “en bruto” en un bloque fluido e indesgajable. Como una roca.
Tal vez descanse, pero vela alerta.
Escrito hacia noviembre de 2006. Sin identificar dónde se publicó.
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Crônica de Anna Magdalena Bach (Chronik der Anna Magdalena Bach), de Danièle Huillet & Jean-Marie Straub (Alemanha Ocidental/Itália, 1968)
1 note · View note
capture-s-i · 10 months
Text
Tumblr media
Chronik der Anna Magdalena Bach / Chronique d'Anna Magdalena Bach (Jean-Marie Straub, Danièle Huillet, 1968)
0 notes
mpmcorner · 2 years
Text
How did Jean Marie Straub die? Cause of death - revealed.
Tumblr media Tumblr media
How did Jean Marie Straub die? Cause of death - revealed How did Jean Marie Straub die? Cause of death - revealed.Let’s look at what happened and Jean Marie Straub cause of death in more depth.
Who is Jean Marie Straub?
French filmmakers Jean-Marie Straub and Danièle Huillet collaborated on a dozen movies between 1963 and 2006. Their films are renowned for their radical, communist politics and rigorous, intellectually challenging aesthetic. Despite being French, they both primarily worked in Germany and Italy. Among the best-received works by the team are Sicilia! (1999) and From the Clouds to the Resistance (1979).
Jean Marie Straub career
In 1954, Metz-born Straub and Paris-born Huillet met while they were both students. At the time, Straub was active in the Parisian film world. Francois Truffaut and Straub were friends, and Straub contributed to Cahiers du Cinéma, albeit Truffaut would not publish some of Straub's more provocative works. ] He served as Jacques Rivette's assistant while he was directing the 1956 movie A Fool's Mate. He also supported Abel Gance, Jean Renoir, Robert Bresson, and Alexandre Astruc in their work in Paris. Later, the two moved to Germany so that Straub could avoid serving in the Algerian military. During his early years, Straub studied Bach. Huillet initially intended to produce ethnographic films, but she ended up working with Straub on his endeavours instead. After 1968's Chronicle of Anna Magdalena Bach, they made movies at a comparatively steady pace, finishing a feature every two to three years. Prior to that, they had not made a full-length feature. The Chronicle of Anna Magdalena Bach was laboriously produced. Up until 1967, there was a ten-year financial battle. They also produced a short film in 1968 called The Bridegroom, the Actress, and the Pimp, which starred Rainer Werner Fassbinder and his theatre group. ] Midway through the 1970s, they started making movies in Italy. They increasingly started dividing their time between Italy and Germany and frequently worked with French and British producers. ]For the most of their lives, Straub and Huillet were housemates. They didn't have any kids.
Jean Marie Straub-Cause of death.
There is no information available about Jean Marie Straub cause of death at the moment. MPM news have been trying to reach out to the family and relatives for comment on the incident. So far no responses have been received. We will update the page once enough information is available. More information on Jean Marie Straub cause of death will be added soon.
Jean Marie Straub collaboration .
Jean-Marie Straub represented the couple in public since he is more outgoing; this has led to the general perception that Huillet had a supporting role in their filming. In actuality, the two divided their work evenly, with Huillet in charge of the majority of production design and editing, Straub handling the mise en scène, and the two sharing equal responsibility for pre-production, texts, and rehearsals. This technique is demonstrated in Pedro Costa's documentary Where Does Your Hidden Smile Lie?, which was shot while Sicilia! was being edited. The longevity of Huillet and Straub's relationships with many of their employees—often lasting for decades—is what makes their work unique. The majority of their work was produced by two cameramen, William Lubtchansky (9 pictures) and Renato Berta (20 films as of this writing), both of whom Jean-Marie Straub continues to collaborate with. Between 1967 and 1998, Louis Hochet, a sound engineer, was in charge of the sound recordings for 15 of her movies, including Chronik der Anna Magdalena Bach (1967), Moses and Aron (1974), and Von heute, which is determined by live recorded music auf Morgen (1996), all of which pioneered the use of music in motion pictures. A similarly influential relationship also existed with the Tuscan village of Buti, which was mostly employed asThe filmmakers Peter Nestler, Frans van de Staak, Holger Meins, Jean-Luc Godard, as well as their longtime cameraman Renato Berta, were just a few of the friends and coworkers Huillet and Straub frequently paid respect to. In contrast, Straub and Huillet were more frequently the focus of other people's films. Films about his and her work have been produced by Harun Farocki (Amerika, a 1983 movie based on a story by Franz Kafka, starring Jean-Marie Straub and Danièle Huillet), Pedro Costa (Where Does Your Hidden Smile Lie?, 2001), and Peter Nestler (Defense of Time, 2007). Also read: How did Patrick Torrey die? Beck’s basketball player’s cause of death revealed Read the full article
0 notes
sonimage1965 · 5 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Chronik der Anna Magdalena Bach
dir. Jean-Marie Straub / Danièle Huillet
1968
5 notes · View notes
istmos · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
from “Chronik der Anna Magdalena Bach”, 1968, dir. by Jean Marie-Straub & Danièle Huillet
[...]
youtube
59 notes · View notes
mozart-1053 · 7 years
Video
Gustav Leonhardt (RIP) on a Dutch show, watching himself play the role of J.S. Bach in Straub-Huillet’s film, Chronicle of Anna Magdalena Bach (1968)
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
“Chronik der Anna Magdalena Bach” (1968) by Jean-Marie Straub & Danièle Huillet
17 notes · View notes
Photo
Tumblr media
Chronik der Anna Magdalena Bach [The Chronicle of Anna Magdalena Bach] (1968) Jean-Marie Straub and Danièle Huillet
https://www.youtube.com/watch?v=usc4LNFL5e4
2 notes · View notes
miguelmarias · 1 year
Text
La Règle du jeu (Jean Renoir, 1939)
Es difícil comprender por qué esta película fue en su momento causa de escándalo. No hay en ella provocaciones como las que algunos pueden encontrar, si las buscan, en La edad de oro: todo es aquí elegancia y soltura, drama pero también gracia, sensibilidad y discreción; la acidez y la caricatura alternan sin ruptura con la nobleza y el sentido moral. No creo, pues, contra lo que se ha dicho siempre, que fuesen los temas de La Règle du jeu lo que soliviantó a sus contemporáneos ni el ver que la pantalla les devolvía un reflejo que —como con su vandálica e intolerante conducta ellos mismos se encargaron de demostrar— no hacía sino enaltecerles. El problema era, ha sido y podría ser aún, si esta película no hubiese alcanzado ya el estatuto de «clásica» cuando todavía se mantiene viva y en vigor, otro bien distinto, a mi entender: La regla del juego es, como quien no quiere la cosa, tal vez sin que el propio Renoir se lo propusiera o se percatase de ello a tiempo de evitarlo, una obra de vanguardia, innovadora y audaz, que se aventuraba en terreno entonces desconocido, incluso hoy poco transitado, salvo por cineastas marginales o marginados, como Straub, Rivette, Raúl Ruiz, Bresson, Pialat, Godard, Eustache, De Oliveira, es decir, los que piensan que Dreyer, Ford, Mizoguchi, Lang o Buñuel no hicieron cine para que luego vengan otros a remedarles ni para las filmotecas, y que tratan de prolongar los senderos por ellos abiertos a machetazos con sus nuevos machetes, igualmente afilados.
Naturalmente, Renoir no tiene nada de falso profeta, y no presumió nunca de sus audacias. Se contentó con hacer lo que nadie hacía, y no por pretensiones de originalidad, sino porque así veía las cosas y creía que su manera de mostrarlas era, si no la única ni la mejor, más justa o progresista, sí la más adecuada a sus intenciones. La regla del juego aparenta no romper nada, y sin embargo viola todas las reglas comerciales y académicas —tan a menudo las mismas— vigentes en 1982 en más de medio mundo. Estoy convencido de que, de acabar de rodarse, sería considerada inestrenable, si no impresentable, y condenada a languidecer en los circuitos de arte y ensayo, a los que, como es evidente, se la ha desterrado definitivamente.
Para ser marginal no basta con ponerse esa etiqueta. Hay que, más simplemente aún, pero con mucho más riesgo, estar al margen, que es tanto como fuera de la ley (aunque sea «la ley del mercado») y no atender otra demanda que la de la propia exigencia de integridad y de hacer lo que de verdad, para uno, vale la pena. Así que, para mí, una película marginal no es Arrebato, sino L'Atalante, Sauve qui peut (la vie), La Maman et la Putain, Nous ne vieillirons pas ensemble, Chronik der Anna Magdalena Bach, L'Hypothèse du tableau volé, Im Lauf der Zeit, Jonas qui aura 25 ans en l’an 2000, Gertrud, Quatre Nuits d'un reveur, la apropiadamente llamada The Edge, The Naked Kiss, El ángel exterminador, Le Testament du docteur Cordelier o, en la acepción más absoluta y literal de la palabra, La Règle du jeu. Esta última lo es tan totalmente porque, quizá por vez primera, empuja el drama a los márgenes de la acción, y los desplazamientos de los actores a los bordes del encuadre, haciendo de las entradas y salidas de campo el eje dinámico de sus evoluciones. Los personajes más dramáticos son, justamente, los más periféricos, los que durante casi todo su transcurso se mantienen en la orilla, para luego, súbitamente, zambullirse en la tragedia (Octave), o los que, iluminados al comienzo, pasan a ocupar un segundo plano, en la penumbra, para verse finalmente proyectados al protagonismo involuntario (el aviador Jurieu), o bien aquellos que —como Christine— vacilan temblorosamente o, por el contrario —como su marido, Robert de la Chesnaye—, son víctimas de una excesiva movilidad, delatora, bajo una capa de afectada seguridad de «hombre de mundo», de idéntica falta de confianza en sí mismo, de la misma zozobra frente a la necesidad de elegir, ante el peligro que suponen los sentimientos. Y Renoir ha sabido mover sus peones con una gracia que los humaniza, precisamente porque no ha retrocedido ante el riesgo que suponía seguir sus saltos de una actitud a la contraria, sus bruscos cambios de humor, los imprevistos giros de la enredada trama, los continuos quiebros de tono que el juego del azar y la lógica requieren. Todo en La regla del juego es movimiento, tránsito, fugacidad, idas y venidas por un pasillo sin fondo, en un escenario abierto, sin límites, en el que reina el tiempo. Por eso resiste tan bien su paso.
Publicado en el nº 16 de Casablanca (abril de 1982)
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Jean Narboni, Jean-Marie Straub, Jacques Rivette & Danièle Huillet in Utrecht after watching ‘Chronik der Anna Magdalena Bach’, 1968.
22 notes · View notes
capture-s-i · 10 months
Text
Tumblr media
Chronik der Anna Magdalena Bach / Chronique d'Anna Magdalena Bach (Jean-Marie Straub, Danièle Huillet, 1968)
1 note · View note
shiro-absence · 7 years
Quote
監督作品[編集] マホルカ=ムフ Machorka-Muff (1962年) 短編 妥協せざる人々 Nicht versöhnt oder Es hilft nur Gewalt wo Gewalt herrscht (1965年) DVD題『和解せず』 アンナ・マグダレーナ・バッハの日記 Chronik der Anna Magdalena Bach (1968年) DVD題『アンナ・マクダレーナ・バッハの年代記』 花婿、女優、そしてヒモ Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter (1968年) オトン Les yeux ne veulent pas en tout temps se fermer, ou Peut-être qu'un jour Rome se permettra de choisir à son tour (1970年) 歴史の授業 Geschichtsunterricht (1972年) アーノルト・シェーンベルクの《映画の一場面のための伴奏音楽》入門 Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene (1972年) 短編 モーゼとアロン Moses und Aron (1975年) フォルティーニ/シナイの犬たち Fortini/Cani (1977年) ドキュメンタリー すべての革命はのるかそるかである Toute révolution est un coup de dés (1977年) 短編 雲から抵抗へ Dalla nube alla resistenza (1979年) 早すぎる、遅すぎる Trop tôt, trop tard (1982年) アン・ラシャンシャン En rachâchant (1982年) 短編 階級関係 カフカ「アメリカ」より Klassenverhältnisse (1984年) Proposta in quattro parti (1985年) ドキュメンタリー エンペドクレスの死 Der Tod des Empedokles (1987年) 黒い罪 Schwarze Sünde (1988年) 短編 セザンヌ Cézanne (1990年) ドキュメンタリー アンティゴネ ソポクレスの《アンティゴネ》のヘルダーリン訳のブレヒトによる改訂版1948年(ズーアカンプ社) Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (Suhrkamp Verlag) (1992年) ロートリンゲン! Lothringen! (1994年) 短編 今日から明日へ Von heute auf morgen (1997年) シチリア! Sicilia! (1999年) L'arrotino (2001年) 短編 Il viandante (2001年) 短編 労働者たち、農民たち Operai, contadini (2002年) 放蕩息子の帰還/辱められた人たち Il ritorno del figlio prodigo - Umiliati (2003年) ルーヴル美術館訪問 Une visite au Louvre (2004年) ドキュメンタリー あの彼らの出会い Quei loro incontri (2006年) Itinéraire de Jean Bricard (2008年) 短編ドキュメンタリー Dialogue d'ombres (2014年) 短編
https://ja.wikipedia.org/wiki/ストローブ=ユイレ
0 notes
artfilmfan · 5 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The Chronicle of Anna Magdalena Bach (Danièle Huillet & Jean-Marie Straub, 1968)
42 notes · View notes
mozart-1053 · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gustav Leonhardt explaining Chronik der Anna Magdalena Bach (1968)
10 notes · View notes