Tumgik
#Semana de la Tradición
jujuygrafico · 2 years
Text
Paisanas de centros gauchos visitaron la Legislatura
#Jujuy #Institucionales #Cultura | #Paisanas de #centrosgauchos visitaron la #Legislatura
En el marco de la semana de la Tradición, paisanas y representantes de diferentes centros gauchos de capital y del interior visitaron la Legislatura en donde recibieron el saludo de los diputados integrantes de la comisión de Cultura y Turismo. Los legisladores integrantes de la comisión de Cultura y Turismo, así como también de otras comisiones se dieron cita en el hall central del palacio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
castawaycherry · 3 months
Note
holaaa! tengo un request jiji de enzo x lectora
una donde la lectora tenga un tremendo complejo corporal por ser más ancha pero no se da cuenta que en realidad enzo adoraba sus curvas y se lo hace saber (como tu gustes jiji)
Amo este ask!!! como alguien con complejos corporales parecidos me hace muy feliz escribir algo así 🤎
si no te molesta lo quiero convertir en un fic! prometo que la parte dos saldrá hoy también
Alguien como tú- Enzo Vogrincic parte 1
warnings: angst, fluff, mención de inseguridades, age gap (reader tiene 23 y Enzo 30)
Tumblr media
A el le gustaban rubias y flacas como modelo, o eso creías tú..
Conociste a Enzo hace unos meses en el rodaje de La Sociedad de La Nieve, siendo tú una de las maquillistas en el set pasabas bastante tiempo con el, al paso de las semanas empezaste a sentir cosas por el Uruguayo pero sabías que estaba mal, trabajaban juntos y el era unos años mayor que tú, y en el fondo sabías que nunca te haría caso y eso te destruía por dentro, tu sabías que no eras su tipo, le gustaban modelos rubias y tu eras un poco lo opuesto, tenías el cabello negro y tenías curvas, gracias a eso por el resto del rodaje te guardaste tus sentimiento y actuaste siempre lo más profesional posible.
Unas semanas antes de que acabara el rodaje estabas haciendo inventario de todos los productos que faltaban y escuchaste que alguien tocó la puerta del trailer de maquillaje, era una hora después de que acabaron de rodar y todos los actores ya se habían desmaquillado he ido a su hotel, o eso pensabas.
Te levantaste a abrir la puerta y viste a Enzo del otro lado, lo cual te sorprendió pero lo dejaste pasar para evitar que estuviera en el frío.
"Pasa pasa" le dijiste con una sonrisa
El pelinegro asintió y devolviendote la sonrisa entró y se sentó en una de las sillas frente al espejo, no pudiste evitar que tu mirada se quedara unos segundos más pegada a el hombre, era obvio que era un hombre muy atractivo, el pelo negro y largo, sus facciones eran muy masculinas pero finas al mismo tiempo, sus ojos cafés y gentiles, y su espalda ancha, todo eso hacía que tus rodillas te faltarán cada vez que lo veías, tus pensamientos fueron interrumpidos por enzo preguntándote algo.
"Perdón por irrumpir así" se ríe
"Ay Enzo no te preocupes, sólo estaba haciendo inventario pero ya casi acababa" le aseguraste.
Con eso el hombre sonríe, esa maldita sonrisa que inundaba tus pensamientos
"Me alegra no haber interrumpido mucho, te venía a preguntar si querías salir conmigo y los chicos la próxima semana, vamos a celebrar las últimas semanas de rodaje y todos estuvieron de acuerdo que nuestra maquillista favorita tenía que venir, que dices?"
Tu no supiste que contestar y solo te sonrojaste.
Su maquillista favorita?, ósea que hablaban de ti?, el hablaba de ti?.
acordandote que no le habías contestado dijiste que si rapidamente
"Claro que voy! no dejaría solos a mis chicos favoritos"
Con eso Enzo sonrió feliz de que habías aceptado, realmente el quería que fueras más que nadie, desde que te conoció el primer día de rodaje pensó que eras preciosa, pero sabía que tenían una diferencia de edad de 7 años y eso evitó que actuara a favor de sus pensamientos aunque el sabía que no te había podido sacar de su cabeza durante 8 meses.
"Perfecto nena! en la semana te mando los detalles"
dijo levantándose de su asiento y dándote un pequeño beso en la frente, lo cual era bastante usual ya que se había convertido en una tradición que siempre que terminaras de maquillarlo te sonreía y te daba un beso en la frente.
sentiste el calor de tu sangre yéndose directamente a tu cara y rápidamente te volteaste para que no te viera mientras salía del trailer y te dejaba hacer tus cosas.
PERDÓN POR LO CORTO!! PERO QUERÍA CONVERTIR ESTA IDEA EN UN FIC, me encantó la idea y siento que tiene más provecho como fic que como oneshot 🫣🫣 prometo que la segunda parte saldrá hoy en la noche para compensar lo corto de esta primera parte 🩷🩷🩷
146 notes · View notes
actnod · 6 months
Text
Tumblr media
an unbearable pain, a beating in my brain that leaves the mark of cain right here inside
𝐒𝐍𝐄𝐀𝐊𝐘 𝐃𝐄𝐕𝐈𝐋 ; octavo capítulo.
El cielo gradualmente desdibuja los contornos de luz natural dando paso a estrellado cielo nocturno, los farolillos de papel teñidos en diferentes coloraciones delinean la rutas y crean túneles etéreos de luz; algunos brillan en el aire como luciérnagas, mientras que otros se alinean en los caminos iluminando la oscuridad con ambarino resplandor. El aire impregnado de un perfume dulce y ahumado proveniente de los puestos callejeros de comida que atraen a humanos por igual. Algunos llegan envueltos en deslumbrantes kimonos, otros optan por vestimenta casual, pero no puede faltar máscara elaborada que ayuda a mezclarse con las sombras en una danza surrealista que difumina  lo humano de lo sobrenatural. El sonido de tambores anuncia el inicio de enigmática procesión yokai que crea fascinación y horror a la par. No importa si eres un adulto o te encuentras entre los más jóvenes, la anticipada emoción te tiene disfrutando de cada ser que pasea por delante de ti. ¿Eres capaz de distinguir al kappa de los kitsune? Tal vez te has topado con un tengu o te sacaste una foto con un oni. Me pregunto cuáles has acertado e identificar; quizás alguno de ellos sea en efecto uno de los tantos seres mitológicos que abundan en cuentos japoneses. Pero a ti, vástago, eso no te importa. Siempre has sabido aprovechar la felicidad ajena en beneficio propio, eres experto en utilizar la distracción humana. El coro de risas y murmullos alegres que se mezclan en el aire con la música folklórica son tu señal para disfrutar de próximo festín. Los mortales, despreocupados, se aglomeran en los puestos callejeros, seleccionando con deleite aperitivos a su antojo. Algunos van apresurados hacia lugareños que ofrecen sake para dar ese toque final a noche festiva, ignorando por completo que cainitas llevan el mismo sistema siendo punto de interés uno muy diferente a platillos típicos del lugar. La fortuna les sonríe después de casi destrozarlos. Unas semanas atrás dudaban de su propia fortaleza y casi se rinden ante La Bestia que rasguñaba amenazante para tomar asiento principal. Los ilesos podrán disfrutar de velada sin mayor intranquilidad, sin embargo, aquellos que aún relamen heridas se tomarán el papel de cazador con más seriedad.  Entre la masa de humanidad, los vampiros discernen potenciales presas, conscientes de la necesidad de reponerse de la desventura por la que Lupinos les hicieron pasar. La danza encantadora de los yokai encubre el verdadero juego, en un acto de desafío silencioso que pone a prueba los límites de quienes pretenden mantenerse del lado bueno de figuras soberanas. Mientras tus ojos se pierden entre bizarros o tenebrosos estímulos que al final te resultan cautivadores, de soslayo capturas una sombra corriendo entre la multitud y, en seguida, otra por el lado que habías descuidado. ¿Habrá algo sucediendo entre los demonios? ¿Será esta otra excusa para los seres del Mundo de las Tinieblas efectúen sus planes alternos? El ambiente entre el arroyo de cuerpos cambia drásticamente cuando movimiento tan brusco como la inmortalidad amerita, por agarre femenino sobre tu brazo te saca de ensoñación. Torrente de emociones y anticipación fluye, mas es difícil quitarse de encima la situación de deja vú cuando el tacto familiar se ata a aquel mechón rosado delator debajo de pesada máscara de papel maché con la que te descubres enfrentándote.  — ¿Qué tan dispueste estás a jugar esta noche?
𝐀𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐎𝐎𝐂.
¡Bienvenidos a la décimo primera actividad! En esta ocasión, los vástagos podrán distenderse de noches tan dolorosas para pasar una noche entre demonios mitológicos. ¡Ah! Que sus imponentes apariencias no te engañen, la mayoría son simples mortales que se esconden bajo aquellas grandes máscaras con la que se celebra a los Yokai. ¿O es que tú también te unirás a la tradición?   Más allá del desfile principal, pueden encontrarse con diferentes puestos de recuerdos para quien quiera llevarse un souvenir. ¿O quizás gustan tomarse unos segundos para apreciar las diferentes exposiciones artísticas? Narración teatral de leyendas, performances y de dibujos o esculturas, ¡Todo para enriquecer su vista! No menos importante que la tradición, distintos puntos de venta de alcohol al aire libre se despliegan bajo frío manto estrellado, pero solo uno ofrece bebidas para los vástagos — ah, pero con una trampa: el vitae humano de acceso fácil continúa siendo limitado, por lo que sólo hay vitae animal disponible entre las diferentes bebidas.   El río que acompaña el paisaje otoñal sobre el parque continúa siendo parte vital de la zona, con muchas de las personas que se acercan a la festividad tomando la oportunidad para dar paseos en barco a través del río o simplemente sentarse a orillas del mismo para apreciar el reflejo de la luna sobre el suave movimiento cristalino. ¿Tal vez te interesa tomar por sorpresa a aquellas parejas que disfrutan un picnic bajo la penumbra? Mientras los vástagos disfrutan de lo que resulta ser un menú abierto con los cientos de humanos paseando por los distintos puntos disponibles del parque, quizás les interese aumentar sus posibilidades involucrándose en las actividades disponibles en un intento por combatir su enemigo eterno: ¡el aburrimiento! Si tienen suerte, hasta se encontrarán con extranjeros que viajan para ser testigo de las celebraciones. Sin embargo, se deberá tomar en cuenta que al mismo tiempo que gozan de las amenidades en un esfuerzo por olvidar, los antiguos de Lasombra han decidido que después de la puesta en duda de sus fortalezas como especie, aprovecharán del desfile para llevar a cabo otro de sus rituales y de nuevo, la indicación hacia sus chiquillos ha sido invitar a externos a su clan de participar en sus juegos de tener la valentía. ¿Quiénes podrán descubrir y andar de la mano de las sombras? 
⦾ Este evento se dará la noche del 25 de Noviembre  para los vástagos, en el Parque Kitanomaru. Les invitamos a ver este tablero de Pinterest para ambientarse más en la locación.
⦾ Se desarrollará a través de starters abiertos. Apreciamos la reciprocidad por lo que antes de abrir un starter recuerden responder al menos tres publicaciones que ya estén en el blog, una vez alcanzadas las notas deseadas, son libres de eliminar la publicación de dicho apartado. No olviden rebloguearlos en el blog de starters. De tener algún problema con el acceso, no duden en acercarse a la administración.  
⦾ Durante esta actividad, el código de vestimenta será de ropa tradicional japonesa con máscaras relacionados a los Yokai. Están invitados a publicar lo que están vistiendo sus personajes y luego rebloguearlo en el blog de ediciones. 
⦾ Queremos recordarles que, a pesar de ser un grupal de temáticas sensibles, nuestra prioridad es la comodidad de todes nuestres usuaries por igual, así que les pedimos tengan cuidado con la manera con la que se abordan estos tópicos en el dash ya que se trata de un espacio compartido y pedirles, por favor, que no hagan caso omiso a la lista de triggers que se encuentra actualizada para que puedan hacer uso correcto de cada etiqueta. 
⦾ La selectividad, rol burbuja o parecidos están estrictamente prohibidos. De sentirse afectade por alguna de estas situaciones, por favor siéntanse libres de acercarse a la administración.
⦾ Para las personas que aun no lo han deshabilitado, les recordamos que sus buzones deben de permanecer cerrados para los mensajes anónimos en todo momento y hasta nuevo aviso.
⦾ Tendrán la opción de retomar un máximo de una convo de la actividad anterior en manera de flashback. Para esto, deberán tener por lo menos cinco convos activas en la actividad que se está realizando en este momento.
⦾ Por último y no menos importante, la actividad tendrá una duración de diez días. La actividad siguiente comenzará el 9 de DICIEMBRE a las 16 hs GMT-6.
22 notes · View notes
mitskimisky · 5 months
Text
continuación de esto / salida de la fiesta de Halloween
Ríe levemente al oírlo, quizás si era curiosa pero no se quedaría con la duda cuando estaba de manera implícita enfrente de ella. Ladea su cabeza, sutilmente y luego asiente, dándole la razón: "cuando algo me interesa suelo ser así" admite, internamente curiosa de preguntar más sobre su país, cómo es que del otro lado del mundo terminó aquí. Era lo extraño y también maravilloso de todo, las coincidencias, cómo basto una simple decisión para terminar en aquél pasillo con él, por ejemplo. "puede ser, pero me durará poco..." seguramente entre la semana, con estudios y otras actividades se llegue a olvidar de todo lo que sucedió, aunque claro la incógnita de lo que le sucedió a Jack era todavía palpable. Se sentía todavía insegura, cómo si algo peligroso pueda suceder pero estando con el escocés eso se había borrado, aún así sentía escalofríos y no era por la brisa fría que recorría alrededor. Tenía muchas teorías, preguntas, sabía que no las tendría pero a pesar de que dicho personaje no le caía del todo bien, merecía tener justifica y rezaba que no vuelva a sucederle nada a nadie, todo se sentía fresco. "ah dudo que tengan en cuenta mis sugerencias, sí fuera por mí no existirían pero ya es una tradición aquí, sólo quedará ajustarme..." suspira, acomodado su cabello con cuidado. En su país las cosas eran diferentes, lejanas a lo que ella conocía y ese choque persistía, Agatha todavía intentaba estar en buenas pases con América pero no se imaginaba viviendo allí. "¿eso es bueno o es malo?" susurra, mirándolo a los ojos con una sonrisa ladina, desconociendo sí era un alago o una simple observación. Puede anticiparse al primer contacto con sus labios, deseando que su intuición haya ido a la dirección correctamente y no incomodarlo. Su mano acaricia su quijada para no alejarse de él, ignorando el oxígeno que parecía fugarse de sus pulmones pero insistía con aquella fricción. Se aleja sólo unos segundos y vuelve a sus labios, dejándose guiar por los instintos despertados desde aquella unión. Su corazón palpita rápido, no se da cuenta hasta que los segundos pasan y encuentra nuevamente su mirada oscura. Sus narices se rozan, con delicadeza y es allí cuando recuerda a lo que se refiere, porque todo se había fugado de su cabeza desde que lo besó. "¿a dónde es qué te tengo que acompañar?" susurra sobre sus labios, tentada por otro beso pero se contiene, sólo busca su respuesta aunque no se molestaría si se quedan un tiempo así, juntos.
Tumblr media
7 notes · View notes
dabid-motozalea · 3 months
Note
Hola!
Dilema filosófico de semana santa (no importa si eres creyente o no) ¿cuál es el mejor platillo de tu pueblo para estas fechas? Justifica tu respuesta
Que tal preciosa @amarantoo..
Pues mira, en mi tierra por estas fechas el plato más tipico es el Bacalao al pil pil, por tradición y como se supone que durante este tiempo no se debe comer carne, pues eso, duro con el bacalao.. peeeeero.. como en mi familia somos todos unos pecadores, le damos más al "karapaixo" que lleva chorizo y huevos enteros (con cascara).. está que te mueres.. es lo que viene siendo una mona de pascua, pero salada en vez de dulce y más típica de Gipuzkoa.
Tumblr media
Dios que cosa más sencilla y que rica está la jodia
Tumblr media
Gracias muchas por preguntar!! 😘
4 notes · View notes
letras-de-maye · 1 year
Text
Tumblr media
🔥PORQUÉ YESHUA DOBLÓ EL LIENZO?
¿Por qué YESHUA dobló el lienzo que cubría su cabeza en la tumba después de su resurrección?
Pocas personas han puesto atención a este detalle.
Juan 20: 7 nos dice que el lienzo que había sido colocado sobre el rostro de YESHUA, no sólo ha quedado aparte de los otros lienzos en la tumba.
La Biblia reserva un verso entero para decirnos que el lienzo estaba cuidadosamente doblado y colocado a la cabeza de la tumba de piedra.
Temprano en la mañana del primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro y encontró que la piedra había sido removida de la entrada.
Ella corrió a Simón Pedro y el otro discípulo ... que YESHUA había amado (Juan)
y ella le dijo:
- "Se han llevado el cuerpo del Señor y no sé dónde lo llevaron."
Pedro y el otro discípulo corrieron a la tumba para ver ...
El otro discípulo (Juan) se adelantó a Pedro y llegó primero.
Se detuvo y observó los lienzos, pero no entró en la tumba.
Llegó Simón Pedro y entró. También notó los lienzos allí amontonados, mientras que el lienzo que cubría el rostro de Jesús estaba doblado y colocado en otro lado.
¿Esto es importante?
Definitivamente sí!
¿Esto es significativo?
¡Definitivamente que sí!
Con el fin de entender el significado del lienzo doblado es necesario entender un poco acerca de la tradición hebrea de la época.
El lienzo doblado tiene que ver con el Maestro y el Siervo, y cada niño judío conocía esta tradición.
Cuando el criado ponía la mesa para su maestro, trataba de asegurarse de que sea exacta y perfectamente de la forma que a su señor le gustaba, y el criado esperaba fuera de la visión del Amo, hasta que se acababa la comida.
El siervo no se atrevería nunca a tocar la mesa antes de que el Señor hubiere terminado de comer.
La tradición cuenta que: al terminar la comida, el Amo se levantaba y se limpiaba los dedos, la boca y la barba, y luego tiraba el lienzo sobre la mesa como desordenado, sin doblar.
En ese momento el lienzo sin doblar significaba:
"Terminé."
Sin embargo, si el Maestro se levantaba y doblaba el lienzo a un lado, el sirviente no se atrevería a tocar la mesa porque el lienzo doblado significaba:
*Aún no termino. "¡Volveré!"*
¡Qué delicia este gesto!
En las Escrituras Sagradas de Dios, no hay nada sin sentido ni significado.
* "AÚN NO TERMINO: VOLVERÉ!
20 notes · View notes
armatofu · 3 months
Text
Fiestas de la Magdalena: Tradición y Alegría en Castellón de la Plana
Tumblr media
Las Fiestas de la Magdalena son el corazón cultural y festivo de Castellón de la Plana, celebradas anualmente para conmemorar la fundación de la ciudad. Durante una semana, la ciudad se transforma en un escenario vibrante de tradición, historia y alegría, atrayendo a visitantes de todas partes para ser parte de esta experiencia única.
Originadas en el siglo XV, estas fiestas rememoran el traslado de la ciudad desde la colina de la Magdalena hasta la llanura costera, donde se ubica actualmente. La "Romería de les Canyes" es uno de los actos más emblemáticos, donde miles de personas, vestidas con trajes tradicionales, peregrinan desde el centro de la ciudad hasta la ermita de la Magdalena, portando cañas decoradas para simbolizar la protección y la unión.
La semana está repleta de actividades que incluyen desde desfiles de gigantes y cabezudos, hasta espectáculos de fuegos artificiales que iluminan el cielo nocturno. Las "Gaiatas", monumentos de luz y arte, desfilan por las calles, simbolizando la guía que ofrecieron las antorchas durante el traslado nocturno de la ciudad.
Además, la gastronomía juega un papel fundamental, con la "Mascletá", el aroma de las paellas en competición, y los dulces típicos, que ofrecen un festín para los sentidos. Las Fiestas de la Magdalena son una expresión de identidad, comunidad y festividad, invitando a todos a compartir en el espíritu de Castellón.
Vive la tradición, la historia y la alegría en las Fiestas de la Magdalena, un evento que palpita con el alma de Castellón de la Plana.
3 notes · View notes
latinotiktok · 2 years
Note
Querido latinotiktok hoy a la 1 am tuvimos otro temblor medio fuerte en México, pero eso no es lo importante, ahí viene el chisme.
Resulta que en México tenemos la tradición de aventar peluches de Dr. Simi a los artistas que vienen a presentarse, y justo anoche Dua Lipa se presentó en la Ciudad de México. Pues le aventaron un peluche y ella lo pateó fuera del escenario, lo cual fue muy mal visto por todes en Twitter. Horas después, ella estaba de fiesta cuando llegó el temblor, a lo que Twitter está de acuerdo que fue su castigo divino por haber rechazado la tradición mexicana del Dr. Simi.
Por otro lado, el grupo de kpop Omega X está de gira en México y ya les tocaron dos temblores seguidos a los pobres morritos, ellos sí aceptaron al Dr. Simi así que con ellos sí nos sentimos mal. Hasta aquí mi reporte.
Gracias por el comunicado y les deseo un fin de semana sin temblores
64 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
Día Internacional de la Lengua Materna. Lema 2024
Cada año se establece un tema para desarrollar y trabajar en torno a él.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna 2024, la UNESCO ha seleccionado el siguiente lema: "Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional" para destacar la importancia crucial de la educación de la lengua materna en el proceso educativo.
A pesar de los avances, aún enfrentamos desafíos significativos, con 250 millones de niños y jóvenes sin acceso a la escuela y 763 millones de adultos careciendo de habilidades básicas de lectura y escritura.
La educación de la lengua materna se presenta como una herramienta esencial para apoyar el aprendizaje, la alfabetización y la adquisición de idiomas adicionales. Reconocer y fomentar la diversidad lingüística no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades interculturales y promueve la comprensión global.
La UNESCO organizará un evento el 21 de febrero, de 10:00 a 13:00, hora de París, en su sede, que incluirá dos paneles de discusión sobre la educación multilingüe como componente clave del aprendizaje de calidad. Este evento será una oportunidad para intercambiar ideas y experiencias, explorando enfoques innovadores para abordar las barreras educativas existentes.
¿Desde cuándo se celebra el Día de la Lengua Materna?
En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día, aunque extraoficialmente se celebra desde el año 2.000 cuando el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración en su discurso. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999.
¿Qué es la lengua materna?
Se entiende como lengua materna, el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y que después forma parte de su vida como un instrumento de comunicación. También se conoce con el nombre de lengua nativa.
Posteriormente, sí aprende otra lengua en el transcurso de la vida, entones está será considerada como una segunda lengua.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna?
Este día se celebra para rendirle tributo al pueblo de Bangladés, ya que, en el año 1952, cuando sus habitantes estaban en las calles celebrando el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí, fueron atacados por el ejército de Pakistán.
Muchos de ellos fueron asesinados, sin embargo, se mantuvieron firmes, defendiendo un derecho universal como es el expresarse a través de su lengua.
Muerte de algunas lenguas en el mundo de forma vertiginosa
Tumblr media
Vemos con preocupación, que a nivel mundial desaparecen muchas lenguas y dialectos de forma estrepitosa. De acuerdo a los últimos estudios, se calcula que cada dos semanas muere una lengua, lo que trae como consecuencia la extinción de todo un patrimonio cultural.
Hoy más que nunca, es prioridad defender los derechos de las sociedades multilingües, ya que forma parte de su tradición y a través de ellas se puede establecer el intercambio cultural para una vida más sostenible.
Las lenguas maternas, un derecho universal
Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que están ocurriendo a nivel planetario.
Esto ha traído como consecuencia una pérdida de la verdadera identidad de valores, costumbres y tradiciones que caracterizan a muchos pueblos etnias y tribus, sobre todo de aquellos que todavía no entienden hacia dónde se mueve la humanidad y que, para los entendidos en la materia, sólo es la tan mencionada, pero temida palabra Globalización.
Hoy se calcula que casi un 45% de las lenguas están desapareciendo de forma paulatina. Esto, sin lugar a dudas es una cifra alarmante, ya que necesitamos de la diversidad y del diálogo intercultural. De ahí el llamamiento de la UNESCO para el resguardo y preservación de todos los idiomas que se conocen hasta ahora.
La UNESCO en defensa de las lenguas
Tumblr media
En el año 2006, la UNESCO nombró un equipo interdisciplinario, para proteger a las distintas lenguas que son habladas en los cinco continentes, así como para que se siga manteniendo el plurilingüismo. También nombró una cadena o red de centros para que haya una coordinación de las lenguas ya existentes.
Todo lo anteriormente expresado, tiene como objetivo, que se continúe fomentando el uso de los idiomas, ya que representan parte del patrimonio cultural e intelectual de todas las sociedades a nivel global.
Sabemos que el fenómeno de la globalización es un hecho imparable, que ha traído cambios, afectando directamente todo el bagaje cultural de los pueblos. Las lenguas no se escapan de esta transformación.
Según las cifras más recientes, de un promedio aproximado de casi 6.600 lenguas que se hablan en todo el planeta y un alto porcentaje, se encuentran en peligro de extinguirse.
Los planes a futuro son ir incorporando algunas de ellas a los sistemas educativos o través de los medios tecnológicos que disponemos en la actualidad.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna?
El Día Internacional de la Lengua Materna comenzó a celebrarse a partir del año 2000 y desde esa fecha, hasta hoy, se acostumbra en muchos países organizar actividades que revindiquen los idiomas y dialectos hablados en todas las regiones de la Tierra.
Esto ha sido posible a través de encuentros para el intercambio de ideas relacionadas a este tema y donde han participado grandes académicos, catedráticos, altos representantes, lingüistas y la sociedad en general.
Ahora bien, tú también puedes formar parte de esta celebración informándote más al respecto. También puedes compartir algún dato curioso, imagen o video alegórico a esta fecha en las redes sociales, acompañado con los hashtags #DíaInternacionaldelaLenguaMaterna #lenguamaterna #lenguanativa
3 notes · View notes
jrlrc · 5 months
Text
Una falsedad de Calderón
En el fondo, el mensaje de este cartón es falso:
Tumblr media
El mensaje es interesado y es históricamente falso, por su contenido impreciso e incompleto; lo que quiere decir/quiere que se entienda es que el éxito escandinavo se debe al capitalismo genérico, pero no es así. La falsedad es que la historia escandinava nada tiene que ver con el socialismo.
Calderón debería -para dejar la cosa en textos breves, sencillos y “amables”- buscar y leer el perfil de Indro Montanelli sobre el rey Gustavo de Suecia. Del rey sueco? Sí, Suecia era y es una democracia con rey y con partidos socialistas que gobernaron por décadas regulando-coordinando y frenando-controlando el capitalismo y que hasta en ceremonias oficiales cantaban respetuosamente frente al rey “La Internacional”… La historia sueca es “rara” y es lo que no existe en la caricatura de Calderón.
Y el presente no sólo viene de esa historia sino que la defiende y extiende, en mucho. Si esto no fuera cierto Elon Musk no habría tenido problemas en Suecia, podría haber hecho lo que se le diera la gana (lo que algunos perdidos llaman eufemísticamente “libre mercado”), pero Musk no pudo actuar como si estuviera en mileilandia:
El último párrafo de ese reportaje describe perfectamente el cartón de Calderón.
La historia escandinava no es ni el socialismo a la URSS ni el capitalismo a la Calderón -y menos a la Milei-Musk.
Sigue intacta la bonita tradición de la comentocracia mexicana, de izquierda y derecha: opinar de todo con prejuicios y defender los prejuicios como si ellos fueron la realidad y el prejuicioso fuera por conocimiento una autoridad.
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Rostros de mujeres con Mantilla durante la Semana Santa de Granada 2023
Photocredit: #FabrizzioMoralesAngulo @fabrizzioma
#mantilla #peina #semanasanta #granada #tradición
14 notes · View notes
latl-1-554 · 2 years
Text
¿Por qué esta autora y esas obras? (Segunda entrada)
Las razones por las que elegimos estas obras y esta autora es porque a todos en el equipo les gusta el genero del realismo mágico, nos parece muy interesante y cautivador, una razón más por la que elegimos esta autora es que es mexicana y pone en un lugar alto a México con sus obras.
El lenguaje que utiliza esta autora nos gusta ya que no es formal en extremo, llega al punto de ser coloquial y transmitir mejor los sentimientos de las obras. Otro punto a destacar son las historias y los tramas que se tratan en cada una de sus obras
¿Aprendimos algo nuevo? (Segunda entrada-subtema)
Por último, mencionar que al retomar algunos conceptos sobre la materia de TLRIID 1 y 2, nos sirvieron para comprender más a detalle los nuevos temas, nos dieron las bases para entenderlos y aplicarlos en las horas de clase o tareas, facilitaron la lectura y comprensión de la variedad de textos que nos proporcionaba la profesora; entendimos en su totalidad estas diversas y entretenidas lecturas de diferentes géneros pero todas centradas en observar los aspectos más importantes así como el tipo de narrador, los personajes y estructura.
Aprendimos el análisis literario, como estructurar un ensayo de mejor manera, el pacto de ficción es un claro ejemplo de algo completamente nuevo para la mayoría, pero de mucha utilidad y muchos más temas fascinantes que nos hacen apreciar los géneros literarios de mejor manera; consideramos que los temas nuevos y aprendidos más relevantes en su totalidad fueron el uso del lenguaje literario y sus múltiples funciones ya que con esto ahora presentaremos trabajos eficientes y podremos comprender mejor los textos sin importar el genero.
Tumblr media
¿Quien es nuestro autor elegido? (Tercera entrada)
Elena Delfina Garro Navarro, conocida como Elena Garro, fue una guionista, periodista y escritora mexicana. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y, a la par, practicaba danza clásica y trabajaba como coreógrafa en el Teatro Universitario. Es considerada una de las precursoras del realismo mágico, y como una de las escritoras más importantes del siglo XX.
Tumblr media Tumblr media
Algunos de sus títulos más conocidos son :
Los recuerdos del porvenir
La semana de colores
Un hogar sólido
Andarse por las ramas
Video del autor:
youtube
Analisis de las obras (Cuarta entrada)
*"La culpa es de los tlaxcaltecas"*
La trama conecta dos niveles temporales: la vida hogareña de Laura en el siglo XX y el pasado prehispánico en el que tiene un romance. Laura, recorre los mismos lugares históricos de México al mismo tiempo, pero con años de diferencia, comienza cuando Laura regresa a su apartamento una noche y Nacha (la cocinera) le abre, sorprendida al ver a la señora viva más tarde de haber vivido semanas desaparecida. Laura entra, admira el lugar y conversa con la cocinera dos o tres horas. La historia se encuentra ubicada en varios puntos, las cosas suceden en la casa de pablo, el lugar se mantiene en toda la historia, es aquí mismo donde Laura y Nacha hablan sobre sus memorias, teniendo asi como espacio la cocina y el tiempo por la noche, todo ocurre en pocas horas, Estas expresiones suceden en la plaza de México, en una comunidad que nada más se le presenta a Laura y que corresponde a distintos momentos de la conquista de Tenochtitlan: Cuitzeo, Tacuba y Chapultepec.
En esta lectura se puede apreciar el tema de una tradición machista y patriarcal donde se conectan varios niveles temporales de manera ficticia basándose en la vida de Laura quien tiene romance y ella no se encuentra bien la sociedad moderna, por eso sale de la realidad al mundo antiguo, quiere salir del mundo que le oprime sin embargo en el periodo de los aztecas tambien termina siendo una víctima. Se observa que ella es muestra narradora asi como un mismo personaje dentro de la historia y asi podemos observar que se tiene una focalización interna. Dentro de sus personajes se observa que Laura es un personaje principal, no menciona ninguna característica física sin embargo se podría decir que ella es alguien triste pues su vida nunca fue como quería y no vivía con le hombre correcto, posteriormente tenemos a Margarita como un personaje secundario quien sería la mamá de Pablo y Pablo otro personaje secundario quien era alguien impulsivo y celosos con Laura.
*"El día que fuimos perros"*
El juego de las niñas crea una realidad y una perspectiva diferente que las de los adultos.Se ven las diferencias entre la perspectiva y el mundo animal con los de humanos. Juegan a ser perros y cuando escuchan un ruido en la calle salen corriendo. Ven dos hombres que se están peleando y le mata al otro. Les afecta mucho y por eso no pueden jugar a ser perros porque se dan cuenta que el mundo de perros y el de humanos son distintos.
Es ficticio. El choque entre el mundo de las niñas de su imaginación y el mundo actual de la violencia se representa en los colores, Los personajes principales son las niñas Eva y Leli, el perro Toni, el sirviente Rutillio, los dos hombres y los policías. Se encutra como narrador que es protagonista y omnisciente puesto que en momentos habla en tercera persona pero luego se observan diálogos, su focalización podría ser cero o interna
*"Andamos huyendo lola"*
Pertenece al género narrativo y trata sobre la caza y la huida. Uno de los mejores aspectos de su historia es el tema del poder, que también parece tener un narrador testigo presencial. En casi todas sus historias, el héroe es víctima de las circunstancias que lo rodean. Su capacidad para enfrentarse a la realidad le impide encontrar una salida a sus problemas. Ante esta situación, el personaje pasa por un proceso de humillación. El universo más grande de la historia es la ciudad en expansión de Nueva York. Al contrario de su tamaño, este lugar te hace sentir solo porque hay mucha gente viviendo en él, no me importa si sucede. Lelinca es una mujer acostumbrada a la buena vida y se ha escapado de casa con su hija. Ella es una mujer hermosa con una gran actitud. Lucía es una bella joven con las mismas características físicas que su madre, pero padece una terrible enfermedad que la obliga a pasar la mayor parte del tiempo en cama. Orb es una mujer elegante, bonita y muy sofisticada. En su juventud, fue una top model en la ciudad de Nueva York. Karin es una hermosa joven. Como su madre de antaño, llegó a la gran ciudad como modelo, y además de retratar personajes y habitaciones, tiene otro elemento esencial que pone en perspectiva los temas de la fuga y la persecución. Se trata de la relación que existe entre el opresor y el oprimido.
¿Qué reflexión tenemos de las obras? (Quinta entrada)
La semana de colores en 1964 publicada a través de la editorial de la universidad veracruzana y son 13 cuentos donde las temáticas importantes que se van entrecruzando algunas veces más algunas veces menos son la tradición una pareja de hermanas la fraternidad de ellas por otro lado en tercer lugar la magia alrededor del amor en cualquier presentación del amor.
La cuestión de los tiempos duplicados pero vayamos por partes y quiero ir simplificando más o menos según mi lectura como algunos cuentos representan más una temática que otra sin embargo se van conectando para el tema de la tradición uno de los mejores cuentos de Elena garro es el día que fuimos perros por que representa bien la idea de los tiempos duplicados los tiempos de los animales son otros muy distintos a los que vive el hombre y está distinción se verá muy bien clara cuando pues no solo se acerquen al animal que también es un perro de la familia sino que ellos se pongan a ella se pongan nombres de perro y escogen el nombre de buda y Jesucristo porque tienen esas imágenes en su casa de buda de un cristo y dije no a buda es un buen nombre de perro Jesucristo es un buen nombre de perro también con esa inocencia de las niñas de los niños de todos los infantes y esos pensamientos así van recorriendo ese día se echan con el perro comen también el piso como lo que son ese día el día que fueron perros y el quiebre viene cuando escuchen a lo lejos un griterío entre personas que se quedaron que son del pueblo indígenas y hay un combate entre dos hombres donde uno termina con un agujero por un balazo que le da al otro y los perros ven es decir las dos niñas ven este asesinato como lo eran los perros una total pues pérdida de entendimiento o un entendimiento muy profundo de no juzgar sino solo describir la situación y ellas se vuelven testigos siendo perros de este crimen que solo los humanos pueden cometerlo como tal el tiempo de los perros durante todo ese día lo viven ella es así pero conforme va cayendo la tarde la tarde doble la tarde de los humanos y la tarde de los perros ellas no se pueden quedar en la tarde de los perros solo es un día que lo viven así porque han descubierto la realidad de que el crimen no lo cometen los perros el crimen sólo probablemente lo ha testigo en los perros y los sufran los perros pero ellos no lo desarrollan no lo promueven no se recrean en ello lamentable o afortunadamente como quiera verse y la conclusión y por eso las referencias religiosas de cosmovisiones como las que tenía alrededor de buda y las que se tenía se tienen alrededor de la figura de Jesucristo que es esa es la conclusión del cuento que por otro lado me parece no sé una manera de ver la simultaneidad de la sensibilidad es lo que trato de decir de las niñas de los perros deber atestiguar y no entender pero al mismo tiempo tener que sumergirse la espera a la esfera del crimen y por eso al final ellas dejan de ser perros al descubrir la verdad de que los perros no viven el crimen no lo perpetúan y por lo tanto los perros no pueden ir al cielo tampoco no lo dicen así pero porque en cierto sentido ellos ya lo viven digo hay casos donde no millones de casos con los perros en la calle pero mi punto es los perros no son criminales pero son callejeros son animales viven en otro tiempo otra sensibilidad que no sólo nos está vedada tanto así como para ellos está vedado al cielo esa sensación de realización absoluta donde el crimen no es por ellos viene aquí con lo que se puede disfrutar de tirarse y disfrutar del sol beber comer.
La culpa de los tlaxcaltecas y es porque algún mexicano mexicana que me escuche quizás lo habrá escuchado esa frase es como un sesgo histórico echarle la culpa a un pueblo que estaba sometido por los mexicas por apoyar a los españoles y que por lo tanto por eso se destruyó que nos quitan todo lo de aquí cayó etcétera sin embargo pues es como todo un sesgo histórico una exageración pero Elena garro lo toma para hacer del tema de la traición un aspecto de libertad posible porque cuando se traiciona a aquel que te aprisiona domésticamente aquel que incluso también no solo como esposo sino también como hijo de su madre es decir que tu suegra también te está vapuleando no es vida esa vida a pesar de estar holgada de dinero y en este sentido es que la protagonista traiciona traiciona pues esa cárcel y que por otro lado había interpretando lo un poco más profundamente esa tradición pues es comprensible al igual que la tradición históricamente que se puede desglosar y ser un poquito menos juzgones con el pasado con la lógica del presente o con la cosmogonía del presente cuando entendemos que los tlaxcaltecas no es que traicionaran por gusto y porque fueran maldosos malvados el absoluto cuando ese concepto no existía por acá como tal sino porque era una relación de poder al igual que le pasa a la protagonista que vive esta aventura yo digo no en tiempos del siglo 20 mediados en esa cárcel doméstica sino que la vive a través de un tiempo de aplicado ya que se pierde en otra realidad que es la realidad de tiempos de la conquista donde precisamente los mexicas están siendo atacados por los españoles y los tlaxcaltecas en medio de esa batalla es que se le presenta su esposa de esos tiempos su pareja de esos tiempos que le extiende la mano y quiere que si van a parecer perecer que perezcan juntos es decir que se unan a la batalla que está teniendo el enfrentamiento que está teniendo y que y que se vaya con a pesar de todo y que por supuesto con ese lance remedio o al menos viva una aventura que le está totalmente clausurada y prohibida y pre juzgada.
Biblioteca que pueden usar (Sexta entrada)
Escritura Creativa (Séptima entrada)
Era el 29 de noviembre del año 1990. Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito, desde entonces se convirtió en “El padrino”, a partir de eso comenzó una vida criminal, teniendo siempre presente la frase “Ready player one” (a pesar de no saber su significado él la anexaba con la malicia). Cometió múltiples actos delictivos siempre usando un atuendo morado, pues creía que le daba un aspecto más amenazador, además tenía la fama de decir “confiar es bueno, sin embargo, nunca sabes cuándo te apuñalarán por la espalda, así que prefiero no confiar en nadie”.
Con el paso del tiempo conoció a Zoe, mujer que lo ayudaría a modificar su estilo de vida y con quien se casaría años después.
Se rumorea que el día de su boda ella le preguntó “amor mío, ¿Qué quieres comer hoy?
-a ti- respondió él, entregándole una sonrisa llena de picardía.
Ella río y después de pensarlo un momento aceptó, alegando que tenían que usar preservativos. Él sonrió victorioso, hurgó en el bolsillo derecho de su pantalón, sintiendo un paquete de condones marca SICO y dijo “que sea con sico, porque con sico, siconfío”.
-A. Oro
Pancha plancha con cuatro planchas, ¿Con cuántas planchas plancha Pancha para saber con cuántas planchas plancha Pancha?, Brandon utiliza Rexona morado, porque Rexona no te abandona, pero deciden darse un descanso porque quería ver la película de siempre a tu lado; pero como estaba echado su mamá llegó enojada y le dijo “lárgate ya de esta casa”, entonces sale un rato en lo que su mamá se calma. Al salir conoce a Alicia, él le dice que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Y entonces suena un pum, sonaba la puerta de su habitación era su mamá que lo estaba despertando, todo era un sueño.
-L. Chino
48 notes · View notes
rankaneweek · 1 year
Text
‼️👋Hola 😘‼️
Mundo Fanfics Inuyasha y Ranma trae para ustedes☝🏻 la #RankaneWeek 2023 🎉
¿Qué es esto? Ah, pues muy fácil💅 serán siete 7️⃣ días con temas determinados en donde nuestros artistas👩‍🎨, escritores👩‍💻 y/o seguidores👫 podrán participar ya sea con ilustraciones🖼️, ediciones🎬 e historias📃.
🥰 La cual llevará por nombre:
"RankaneWeek, Mil y una palabras de amor, Mil y un trazos de amor".
💆La idea es divertirnos 🥰 e iniciar una tradición❣️ para el fandom de habla hispana🗣️.
Puedes ir preparando tu material, iniciamos el Lunes 24 de julio y cerramos el día Domingo 30 de julio.
Los temas y fechas son👩‍🏫:
Día 1: Emociones o sentimientos 🥰
Día 2: Momentos mágicos 🤩
Día 3: Cita romántica 💐
Día 4: Beso ideal 👩‍❤️‍💋‍👩
Día 5: Pasatiempo para dos 🧩
Día 6: Noche a solas 😚 (no es indispensable el lemon)
Día 7: Consecuencias de nuestro amor 😏
😌Todos estos deberán ir enfocados a nuestra querida pareja👫 Ranma y Akane, y como aquí somos súper cursis☺️, queremos finales felices💞, yujuuuuuu… derramemos miel 🍯, nademos entre dulces 🍬🍫y algodones de azúcar🍭…
💁También les comentamos las cositas que están prohibidas🚫.
- Todos los tipos de vio1encia: física, emocional, sexu41, etc.
- 3stupr0, 1nc3st0, p3dof1lia y esa clase de temas.
☝🏻Todo esto con la intención😏 de que las historias📃 y obras de arte🖼️ nos transporten☺️ a un mundo mágico🌈 y lleno de amor🥰, como debe de ser😚.
Las participaciones: historias 📃 o arte 🖼️, deberán de ir etiquetadas:🏷️
#RankaneWeek2023 💞
#1000_y_1_palabras_de_amor 📃💌
#1000_y_1_trazos_de_amor 🖼️💞#por_amor_al_fandom
#MundoFanficsInuyaYshaYRanma💐 o #MFFIYR💞
☝🏻De esta manera podremos identificar sus participaciones☺️.
‼️Todos pueden participar‼️
🤩Anímense a ser parte de la #RankaneWeek 💞1000 y 1 palabras de amor📃, 1000 y 1 trazos de amor🖼️
📝 importante: 🙅‍♂️no es obligatorio participar los siete7️⃣ días, pueden tomar los temas que más les agrade☺️ y desarrollarlos (aunque😏 nosotros sí queremos que los hagan todos 🤗 muajajaja).
Las historias📃 pueden ser drabbles, cortitas pero llegadoras como nos encantan. O si lo desean y pueden, escribir un fic largo entrelazando los temas de la semana. Canon o UA ¡No hay límite de palabras! 💞
Las ilustraciones🖼️ pueden ser variadas digitales, tradicionales, lápiz etc, de igual manera a gusto del artista. 💌
🎬Las ediciones; deberán ser con imágenes del manga, anime, o desarrollarlas tú mismo, 🙅‍♂️NO USAR FANARTS a menos☝🏻 que el artista te dé su consentimiento🥰, pueden ser memes (no ofensivos o groseros hacia los artistas, escritores, páginas o personajes), pueden ser tipo postales, con mensajes lindos, incluso podrás hacer un tipo comic con figuritas reales, o a donde te lleve 🌈 tu imaginación☺️.
Si el participante maneja redes🔁 o plataformas💬 donde publica su arte🖼️ y/o historias📃, podrán hacerlas públicas, ya sea fanfiction, wattpad, Fb, Ig, Tw, Pixiv, Devianart, Tumblr, etc., solo pedimos se mencione el evento y la página con los #️⃣ correspondientes.
No olviden☝🏻📥 enviarnos el link para compartirlo🔃 en nuestra página😘.
Y recuerden todo esto es #Por_amor_al_Fandom
Tumblr media
☝🏻Cualquier duda estamos a sus órdenes😘
11 notes · View notes
ignacionovo · 4 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz miércoles! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os dejo la imagen de Ayacucho, enclavada en los Andes peruanos, es un tesoro cultural e histórico. Conocida como la "Ciudad de las Iglesias", cuenta con una impresionante arquitectura colonial y una rica tradición artesanal. Fue un escenario clave durante la época de la independencia de Perú, y su Plaza Mayor es testigo de eventos históricos. Además, la Semana Santa en Ayacucho es famosa por sus procesiones y expresiones de fe. Rodeada de paisajes montañosos, esta ciudad ofrece una experiencia única, fusionando su legado histórico con la calidez de su gente y la belleza natural que la rodea. 
Para tener en cuenta... 
Todos estamos dañados, hemos sido heridos y hemos aprendido lecciones dolorosas. Nos encontramos en constante recuperación de errores, pérdidas, traiciones, abusos, injusticias o infortunios. La vida es un proceso de recuperación sin fin, y cada uno debe encontrar la forma de aceptar el dolor y seguir adelante. Tras la pena, la depresión, la duda o la desesperación, siempre llega la renovación. Cada tragedia anuncia la llegada de algo bueno, solo hay que tener paciencia. Ten paciencia contigo mismo. 
2 notes · View notes
caeless · 1 year
Text
*        escenario de MUÉRDAGO en DPTO. DE ODETTE  /  24.12.22  /  #JUNWOO.
Tumblr media
‘  oh ~  ’ sonido de falsa sorpresa halló su camino fuera de sonrientes labios, entornando la mirada hacia lo que con diestra señaló. los preparativos para la cena, si bien no habían terminado en su totalidad hasta el momento, habían ocupado gran parte de su día / semana con arreglos que pretendía cubrir a la perfección. entre ellos, como uno de los más importantes, un pequeño ramillo fue utilizado como carnada hacia lo que no tardó en pronunciar: ‘  según la importantísima leyenda navideña las parejas que se encuentren bajo un muérdago deben besarse para tener buena suerte y estar juntos por siempre.  ’ relato tal vez un tanto distorsionado por propio deseo, dejándose llevar por el mismo al estirar ambas manos para atraparle por la cintura. así tiró de él, obligándole a romper la distancia, terminando por rodearle por completo y, sin perder más tiempo, alzar el rostro para rozar su nariz con la impropia. ‘  no puedes ir en contra de la tradición ~  ’      *      @moltrvs​
22 notes · View notes
Text
Tumblr media
En varias partes del mundo se celebra la Pascua Ortodoxa, para honrar la tradición de la Pascua y conmemorar la resurrección de Jesús por parte de millones de cristianos ortodoxos. En el año 2024 se inicia el 5 de mayo de 2024.
En el año 2023, la Pascua Ortodoxa comenzó el 16 de abril de 2023.
¿En qué consiste la Pascua Ortodoxa?
La Pascua Ortodoxa es una festividad religiosa celebrada por la Iglesia Ortodoxa el primer domingo después de la luna llena, después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte, de acuerdo al calendario juliano. Con esta celebración se rememora la bienvenida de Jesús a Jerusalén y la promesa de la vida eterna para los creyentes cristianos.
Esta festividad religiosa tiene dos ciclos: cuaresmal (incluye los tres domingos que preceden a la Cuaresma) y pascual (la Cuaresma y la Semana Santa).
La última semana de la Cuaresma (Máslenitsa) finaliza con el Domingo de Perdón, una fecha propicia para la reconciliación entre los miembros de la comunidad.
Durante la Cuaresma, los cristianos ortodoxos llevan a cabo un estricto ayuno durante 40 días siguiendo una dieta vegetariana, sin consumir carnes, productos lácteos ni bebidas alcohólicas. Esto simboliza una preparación espiritual en la que se afianza la caridad y la oración, mediante la abstinencia de algunos alimentos. Una vez finalizada, las familias se reúnen para compartir cenas con platillos tradicionales a base de cordero.
Se bendicen ramas de sauce durante los servicios litúrgicos. Luego de la misa de Pascua se efectúan procesiones alrededor de las iglesias.
Los días de la Semana Santa ortodoxa son: Gran Jueves o Jueves Limpio, el Gran Viernes y el Gran Sábado.
Durante el Gran Viernes no se pueden utilizar objetos filosos, debido a la creencia de no aumentar el sufrimiento de Cristo. En la noche del Gran Sábado se lleva a cabo la "procesión de cruces", luego de culminar la misa festiva.
¿Cómo se celebra la Pascua Ortodoxa en algunos países?
A continuación mencionamos como se celebra esta festividad religiosa en algunas partes del mundo, señalando sus principales costumbres y tradiciones:
Bulgaria:
La Semana Santa se denomina Strastnata Sedmitsa y el día de Pascua Velidken.
El Domingo de Ramos es conocido como Tsvetnitsa y Día de las Flores. Los búlgaros con nombre de flor o planta celebran su santo en este día.
Durante el Jueves Santo se celebra la eucaristía en la Última Cena y se acostumbra a pintar huevos de pascua en familia. Se pinta uno de ellos de color rojo, simbolizando la sangre de Jesús.
El dulce tradicional búlgaro se denomina Kozunak. Es similar al panettone.
Desde el Viernes hasta el Domingo Santo se deben cubrir los íconos que representan la pasión y muerte de Jesús.
El Sábado Santo no se celebran servicios religiosos en las iglesias. A la media noche los feligreses dan tres vueltas alrededor de la iglesia con velas en la mano.
En el Domingo de Resurrección, Gran Día o Velikden se come cordero y se celebra en familia el ritual Chukane S Yaitsá o "golpear los huevos".
Ucrania:
Se llevan las ramas de sauce para ser bendecidas en las iglesias, colocándolas en los hogares detrás de íconos e imágenes sagradas.
Previamente al Jueves Santo (Strasty Khrysta) se acostumbra a limpiar, organizar y cocinar. Luego del Jueves Santo no se debe realizar ninguna actividad.
En la mañana de Pascua se llevan a las iglesias cestas de mimbre con alimentos y una vela de cera decorada, para ser bendecidas y consumidas en el desayuno.
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces.
El pan tradicional de Pascua es la Pasca.
Rusia:
Se lleva a cabo la Procesión de Cruces, alrededor de las iglesias.
El pan tradicional de pascua es el Kulich (rosca con pasas) y se prepara la pasja, un postre en forma de pirámide elaborado con requesón, uvas pasas y especias.
Durante el Jueves Limpio se realizan baños tradicionales en aguas heladas de lagos y ríos. Simboliza una limpieza del cuerpo y del alma.
Se hacen limpiezas generales en los hogares y se queman arbustos de enebros, para proteger los hogares de enfermedades.
Se pintan huevos de pascua con la inscripción "XB" (iniciales de la frase "Cristo Resucitó").
Comparte información útil e interesante sobre la Pascua Ortodoxa en las redes sociales. Utiliza el hashtag #PascuaOrtodoxa
Tumblr media
2 notes · View notes