Tumgik
#Ruta Nacional 40
ritroviamocida · 21 days
Text
Viaggio indimenticabile: 9 Strade Imperdibili per un On The Road da Sogno
Sognate un viaggio avventuroso, immersi nella natura e alla scoperta di paesaggi mozzafiato? Allora le vacanze on the road sono l’ideale per voi! Percorrere lunghe strade in auto, moto o camper permette di assaporare la vera essenza di un viaggio, godendo della libertà di fermarsi dove e quando si vuole, senza vincoli di orari o itinerari prestabiliti. Se siete pronti per un’esperienza…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
travelnshit · 1 year
Text
The Meander North
It is 1500 kilometres, give or take, from Esquel to Mendoza so you can imagine that we had exactly zero desire to rush that. As much as I love driving, any more than six hours behind the wheel can bugger right off. We intended to stick to ruta nacional 40 the whole way back up to Mendoza and started the journey back with a couple of nights in El Bolsón. It’s a cute little town but we didn’t get…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
piensamcfly · 8 months
Text
Tumblr media
Lago Hermoso, Ruta 40. Neuquén, Argentina. | 2023
62 notes · View notes
turnnoffyourmind · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media
Spring vibes
Ruta Nacional 40, Neuquén, Patagonia Argentina.
1K notes · View notes
classicalhighways · 1 year
Photo
Tumblr media
Ruta Nacional 40 between Cafayate and Belén, Catamarca, Argentina by Pablo Navelino
7 notes · View notes
joseandrestabarnia · 2 years
Text
Tumblr media
TÍTULO: Alegoría de la Inmaculada Concepción
AUTOR: Girolamo Mazzola Bedoli
FECHA: 1533 - 1536
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo pegado sobre tabla
DIMENSIONES: cm 365 x 210
ORIGEN: Parma, convento de San Francesco del Prato; en Francia en 1803; en la Galería desde 1816
INVENTARIO: GN141
GÉNERO: Pintura
MUSEO: Galería Nacional
SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: Del Renacimiento al Ala Norte Superior Barroca
Así recuerda Vasari el que quizás sea el retablo más conocido de Girolamo Bedoli: "En Parma a los frailes conventuales de San Francisco hicieron la mesa del altar mayor, dentro de Giovacchino expulsado del templo, con muchas figuras".
El 9 de enero de 1533 la cofradía de la Concepción de San Francesco del Prato en Parma encargó al pintor y a su suegro Ilario Mazzola este gran lienzo con un contrato en el que leemos: "... deto maestro Pietro Ilario et Jeronimo su yerno debe hacer ping a una mesa o ser también de colores finos según el diseño dado para ellos pictori et exposto et laudato para dicha empresa y esto durante un año proximo para comenzar en calende de Junio proximo et terminar de la siguiente manera" (Ronchini 1881). El 9 de septiembre de 1536 hizo su último pago (Milstein 1978, pp. 252-253) a Giovan Francesco Zucchi por haber completado el soporte de madera y la talla para la ancona.
El retablo tenía que estar listo antes del 4 de diciembre de 1537, mientras que el saldo final de toda la obra, de 100 liras (Ronchini 1881, p. 245), fue acreditado a Bedoli el 5 de noviembre de 1539; desde mayo de 1533 hasta enero de 1538 (Milstein 1978, pp. 254-257) hay otros documentos referidos al dorado, a las letras talladas en la ancona, e incluso a los pagos a personas por el transporte de la base. Antes de su traslado a Francia en 1803, el retablo es recordado entre otros por Ruta (1752, 1780) y Zappata (1690), Baistrocchi (1780, pp. 39-40) y Affò (1796). Regresando a Parma en 1815, se colocó en la Galería a principios del año siguiente (Ricci 1896); mientras que el marco (de 1813 en la iglesia de la Santísima Trinidad), fue comprado a sugerencia de Ricci, para la Galería Nacional; por lo que la pintura fue recompuesta en su ancona original.
Una obra por tanto con una iconografía compleja para la que se hace referencia al estudio de Ricci en 1896; mientras que el comentario más reciente de la Ghidiglia Quintavalle (1968) es muy actual: "... la ancona no es un simple fotograma sino un plano escénico real, que guía nuestra mirada y nuestra atención a la sucesión dramática de la historia desde el primer plano hasta el fondo; una historia en la que el camino, sinuoso y complejo, está marcado por grupos de figuras vivas, estatuas, monumentos clásicos y paisajes profundos. Una mezcla que es la característica dominante de todas sus obras...". La escena es introducida por la figura varonil que yace debajo, en primer plano, unánimemente considerada el autorretrato del maestro.
Información e imagen de la web del Conjunto monumental de la Pilotta, Parma.
5 notes · View notes
kirusei-nagisa · 1 year
Text
¿Sabías Cuales Son Las Principales Características De Los Residuos Sólidos?
Composición y propiedades
Las fuentes de residuos sólidos incluyen actividades residenciales, comerciales, institucionales e industriales. Ciertos tipos de desechos que causan un peligro inmediato para las personas o los entornos expuestos se clasifican como peligrosos; estos se discuten en el artículo manejo de desechos peligrosos. Todos los residuos sólidos no peligrosos de una comunidad que requieren recolección y transporte a un sitio de procesamiento o disposición se denominan basura o residuos sólidos urbanos (RSU). La basura es principalmente desperdicio de comida descomponible; la basura es principalmente material seco como vidrio, papel, tela o madera. La basura es altamente putrescible o descomponible, mientras que la basura no lo es. La basura es basura que incluye artículos voluminosos como refrigeradores viejos, sofás o tocones de árboles grandes. La basura requiere una recolección y manejo especial.
Los desechos (o escombros) de construcción y demolición (C&D) son un componente importante de las cantidades totales de desechos sólidos aunque no se considera que formen parte de la corriente de RSU. Sin embargo, debido a que los residuos de construcción y demolición son inertes y no peligrosos, generalmente se eliminan en los rellenos sanitarios municipales.
Otro tipo de desechos sólidos, quizás el componente de más rápido crecimiento en muchos países desarrollados, son los desechos electrónicos, que incluyen equipos informáticos, televisores, teléfonos y una variedad de otros dispositivos electrónicos desechados. La preocupación por este tipo de residuos va en aumento. El plomo, el mercurio y el cadmio se encuentran entre los materiales de preocupación en los dispositivos electrónicos, y es posible que se requieran políticas gubernamentales para regular su reciclaje y eliminación.
Las características de los desechos sólidos varían considerablemente entre comunidades y naciones. La basura estadounidense suele ser más ligera, por ejemplo, que la basura europea o japonesa. En los Estados Unidos, los productos de papel y cartón representan cerca del 40 por ciento del peso total de RSU; el desperdicio de alimentos representa menos del 10 por ciento. El resto es una mezcla de recortes de jardín, madera, vidrio, metal, plástico, cuero, tela y otros materiales diversos. En estado suelto o sin compactar, los RSU de este tipo pesan aproximadamente 120 kg por metro cúbico (200 libras por yarda cúbica). Estas cifras varían según la ubicación geográfica, las condiciones económicas, la estación del año y muchos otros factores. Características de los residuosde cada comunidad debe estudiarse cuidadosamente antes de diseñar y construir cualquier instalación de tratamiento o eliminación.
Recogida y transporte
La recolección adecuada de desechos sólidos es importante para la protección de la salud pública, la seguridad y la calidad ambiental. Es una actividad intensiva en mano de obra, que representa aproximadamente las tres cuartas partes del costo total de la gestión de residuos sólidos. Los empleados públicos a menudo son asignados a la tarea, pero a veces es más económico que las empresas privadas hagan el trabajo bajo contrato con el municipio o que los propietarios individuales paguen a los recolectores privados. Un conductor y uno o dos cargadores dan servicio a cada vehículo de recogida. Por lo general, se trata de camiones del tipo cerrado y compactador, con capacidades de hasta 30 metros cúbicos. La carga se puede realizar desde la parte delantera, trasera o lateral. La compactación reduce el volumen de basura en el camión a menos de la mitad de su volumen suelto.
La tarea de seleccionar una ruta de recolección óptima es un problema complejo, especialmente para ciudades grandes y densamente pobladas. Una ruta óptima es aquella que da como resultado el uso más eficiente de la mano de obra y el equipo, y seleccionar dicha ruta requiere la aplicación de análisis informáticos que tengan en cuenta todas las variables de diseño en una red grande y compleja. Las variables incluyen la frecuencia de recolección, la distancia de transporte, el tipo de servicio y el clima. La recolección de basura en áreas rurales puede presentar un problema especial, ya que las densidades de población son bajas, lo que lleva a costos unitarios altos.
La recolección de basura generalmente ocurre al menos una vez por semana debido a la rápida descomposición de los desechos de alimentos. La cantidad de basura en los desechos de una casa individual puede reducirse mediante trituradores de basura o trituradores de basura. La basura en el suelo pone una carga adicional en los sistemas de alcantarillado, pero esto generalmente se puede acomodar. Muchas comunidades ahora llevan a cabo programas de separación y reciclaje en la fuente, en los que los propietarios de viviendas y las empresas separan los materiales reciclables de la basura y los colocan en cubas y contenedores en Sevilla separados para su recolección. Además, algunas comunidades tienen centros de entrega donde los residentes pueden traer materiales reciclables.
4 notes · View notes
Text
RN 40: Vialidad Nacional trabajó junto a Parques Nacionales en el señalamiento vertical entre Bariloche y El Bolsón
RN 40: Vialidad Nacional trabajó junto a Parques Nacionales en el señalamiento vertical entre Bariloche y El Bolsón Bariloche, jueves 30 de mayo de 2024. Vialidad Nacional informa que agentes del 20° Distrito Río Negro, en conjunto con personal de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, trabajaron en la colocación de cartelería preventiva en la Ruta Nacional N°40, entre Bariloche y El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 17 days
Text
Magisterio guerrerense, eje fundamental para la transformación de Guerrero | Evelyn Salgado
Tumblr media
ACAPULCO, Gro. * Mayo 15, 2024. ) Especial
Tumblr media
Durante la celebración por el Día del Maestro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció la labor que desempeñan los docentes como eje fundamental para lograr un estado con progreso. Ante más de mil cien maestros de las ocho regiones, la jefa del Ejecutivo estatal, refrendó su compromiso para continuar en la ruta de un diálogo cercano y de puertas abiertas con este sector. “Este gobierno no da paso atrás en la gran revolución educativa, que iniciamos juntas y juntos. Seguiremos trabajando de la mano y en perfecta coordinación, con los sindicatos y sobre todo, con las maestras y los maestros, de manera directa para avanzar en el compromiso de tener mejores condiciones para todos, de profundizar la armonización con la federación, de garantizar infraestructura digna y sobre todo, eso se los garantizo,
Tumblr media
siempre y en todo momento, habrá diálogo, diálogo y más diálogo con todas y todos ustedes”, expresó la mandataria. En este evento en el que se entregaron reconocimientos, diplomas y preseas a maestros con 30 y 40 años de servicio, la gobernadora honró la memoria de los docentes que han dejado un legado en la entidad. Dijo que hoy más que nunca se requiere de la educación, como una herramienta transformadora, para lograr el cambio. "Mi más grande felicitación, reconocimiento y admiración para todas y para todos ustedes; tienen en la gobernadora a una amiga y a una aliada. Vamos a seguir caminando de la mano, juntas y juntos por la transformación de Guerrero", añadió.
Tumblr media
En su participación, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó la labor que desempeñan los docentes en la entidad y reconoció a la gobernadora como una gran aliada del magisterio guerrerense. “Gracias gobernadora por todo su apoyo a la educación en Guerrero”, señaló. Por otra parte, la secretaria general del Suspeg, Adela Hernández Angelito, se unió a este reconocimiento de la labor diaria que realizan los maestros; al respecto, se refirió a la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para caminar en torno a un magisterio con mejores condiciones. “En el Suspeg y con nuestro magisterio estatal seguiremos trabajando arduamente de la mano de nuestra gobernadora, para dignificar al
Tumblr media
sector; un sector que tiene vocación de servicio, que busca contribuir a la transformación de la educación en el estado de Guerrero”, añadió. En tanto que el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta, expresó su reconocimiento a los docentes, quienes son actores capaces de cambiar la realidad y el entorno donde se realiza el hecho educativo, resaltando el lugar central que tiene la escuela, como el espacio donde se cimienta el futuro del país. De igual manera, reconoció a la gobernadora como aliada de los trabajadores de la educación, “porque con hechos ha demostrado su compromiso, primero que nada, con la escuela pública, a la que también defiende el SNTE y, con el cumplimiento y mejora de los derechos
Tumblr media
de nuestras compañeras y compañeros agremiados. Lo cual, posibilita para ellos y sus familias, una mejora en sus condiciones de vida”. A nombre de los docentes, Alicia Romero, docente con 40 años servicio y perteneciente a la región de la Montaña, agradeció a la gobernadora el gran compromiso y apoyo incondicional hacia los docentes de Educación Básica. “Este día en donde nos hace el reconocimiento, la entrega del estímulo económico del Suspeg y nos homenajea por haber recorrido cuatro décadas, cuarenta años de servicio en el magisterio guerrerense, ejerciendo siempre con honestidad, con gran disposición y responsabilidad esta noble labor que se nos fue encomendada. Lo cual nos ha permitido la transformación de las diferentes generaciones de alumnos”, dijo. En este acto se hizo entrega de la presea Rafael Ramírez, al personal con 30 años de servicio y la presea Ignacio Manuel Altamirano, a los docentes con 40 años de servicio. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
planetasurdigital · 1 month
Text
Tumblr media
😯 En pleno otoño, se produjo una sorpresiva nevada en Bariloche que ocasionó serios problemas en los pasos fronterizos y rutas principales.
❄️ A raíz de esta situación en la calzada se dispuso la obligatoriedad del uso de cadenas en las zonas altas del tramo y el pedido a los conductores de que tengan "extrema precaución" para circular, sobre todo en la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 23.
⚠️ Cabe remarcar que las áreas más afectadas fueron: Pampa del Toro, Cañadón de la Mosca y Veranada.
🛑 En este contexto, la Dirección de Protección Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia llevaron adelante labores de prevención y asistencia.
🏔️ Además, los pasos fronterizos se vieron afectados por la gran nevada. Cardenal Samore y Pino Hachado están aptos para todo tipo de vehículos, pero se recomienda precaución, Mamuil Malal se encuentra habilitado para colectivos y vehículos menores, mientras que Icalma tiene tránsito suspendido, según detalló el último reporte.
0 notes
entrepalabrasmx · 1 month
Text
Recorre la Ruta del vino en Guanajuato, Valle de la Independencia
Tumblr media
La tierra guanajuatense cuenta con cualidades particulares de clima y suelo que son favorables para el cultivo de la vid, lo cual permite que cada región tenga una personalidad única en sus vinos, mismos que se vuelven un imperdible en la gastronomía del estado.
Por esta y muchas más razones, recientemente se presentó el proyecto “Ruta del Vino en Guanajuato, Valle de la Independencia” el cuál incluye los Pueblos Mágicos de Comonfort y Dolores Hidalgo C.I.N., así como la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende.
El objetivo de esta ruta es que los visitantes descubran la historia del vino en México, prueben los vinos que se producen en el estado y vivan experiencias únicas alrededor del vino. Por ello, se conjuntaron en un mismo sitio más de 100 opciones para disfrutar, las cuales incluyen casas vinícolas, hospedaje, gastronomía, actividades de bienestar, culturales y recintos de eventos, mismos que podrás incluir en tu próximo viaje a Guanajuato.
Sin embargo, esta no es una ruta cualquiera, pues en ella se buscó integrar todas las experiencias en trayectos de menos de 30 minutos, por lo que los turistas y visitantes que la recorran podrán conocer los campos de vid, degustar vinos, disfrutar de experiencias de relajación, comer exquisito, hospedarse en increíbles lugares y mucho más, en trayectos de corto tiempo.
A lo largo de esta ruta los visitantes podrán explorar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende, la cual cuenta con 8 viñedos, y el Santuario de Atotonilco, Patrimonio de la Humanidad. Además de decenas de galerías de arte, restaurantes y hoteles boutique que ofrecen experiencias completas de relajación.
No podemos dejar atrás el Pueblo Mágico que vio nacer la independencia de nuestro país, Dolores Hidalgo C.I.N., el cual aporta a la ruta 6 viñedos, sin embargo, no son la única forma de conocer sobre la vid, ya que este pueblo cuenta con el segundo museo dedicado exclusivamente a la actividad enológica en México, el Museo del Vino de Guanajuato.
Recientemente se agregó a esta ruta el Pueblo Mágico de Comonfort, el cual ofrece 2 opciones de viñedos, pero no sólo eso, este sitio te invita a conocer sus tesoros coloniales y paisaje endémico, mientras pruebas el legado gastronómico de mano de sus cocineras tradicionales.
Es importante mencionar que cada viñedo y experiencia dentro de la ruta son completamente diferentes entre ellosy todos cuentan con opciones diversas de esparcimiento alrededor del vino.
Finalmente, cabe destacar que Guanajuato cuenta con aproximadamente más de 40 proyectos vinícolas activos que producen uvas de las variedades Merlot, Cabernet Suavignon, Malbec y Suavignon Blanc, lo que lo coloca al destino en el cuarto lugar a nivel nacional en producción de uva.
Para conocer todas las experiencias de la Ruta del vino en Guanajuato, Valle de la Independencia y armar tu próximo viaje a Guanajuato visita https://rutadelvinoguanajuato.com.mx/
Ven a Guanajuato y Vive Grandes Historias.
Para más información visita www.guanajuato.mx
0 notes
denorteanorte · 6 months
Text
Obras Públicas habilitó otros 10km de la Autopista Presidente Perón
Desde el ministerio de Obras Públicas MOP explicaron que la autopista conforma el tercer anillo de circunvalación del AMBA, conecta 12 municipios y beneficia a 12.000.000 de personas. Habilitaron el tramo vial -entre la Ruta 3 en La Matanza y la 40 de Merlo- el ministro del MOP, Gabriel Katopodis, el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; y los intendentes de La Matanza,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atletasudando · 7 months
Text
Joaquín Arbe y Jhoselyn Camargo ganaron el 10k de San Isidro
Tumblr media
Fuente: CADA El recordman argentino de maratón Joaquín Emanuel Arbe y la boliviana Jhoselyn Jéssica Camargo fueron los vencedores de la prueba atlética 10k de San Isidro-Puma, disputada este domingo 5 de noviembre y que también abarcó el Campeonato Argentino de Carreras de Ruta. Sobre un circuito certificado por W.A., la prueba fue organizada por la Asociación Ñandú (también impulsora del 21k de Buenos Aires y del Maratón de Buenos Aires) y fiscalizada por la CADA y FAM. “Desde hace varias semanas estoy entrenando en la altura, ya que voy a correr el maratón de Valencia y buscaré allí nuevamente la clasificación para los Juegos Olímpicos. Era la primera vez que corría en este circuito y me sentí muy bien” expresó Arbe, quien mantuvo una intensa lucha en los primeros tramos con el peruano René Champi y consiguió distanciarse desde el sexto kilómetro. Champi fue una de las figuras sudamericanas del 21k de Buenos Aires en agosto –estableció el récord de su país- y también está preparando el maratón con vistas a los Juegos de París. Los cinco primeros hombres estuvieron por debajo de media hora y, en total, trece bajaron de 31 minutos. Arbe venció con su mejor marca personal para los 10 kilómetros 29:25. El peruano Champi fue su escolta con 29:42 y luego llegaron Fabián Manrique (29:46), Gianfranco Presti (29:54) y el uruguayo Martín Esteban Cuestas (29:56). David Rodríguez, quien fue el mejor argentino del maratón de Buenos Aires, consiguió ahora el sexto puesto con 30:15. En la clasificación del Campeonato Nacional, Arbe (Chubut) obtuvo el título, seguido por Manrique (FAM), Presti (Córdoba), Rodríguez y Esteban Angulo (Salta). En la competición femenina, la boliviana Camargo se alejó rápidamente y terminó en 33:40, uniendo este récord a los numerosos topes nacionales que ya posee. Venía de una gran actuación en el maratón de Amsterdam  y contó que “también mi sueño es ir a los Juegos Olímpicos. Entreno en La Paz, a casi cuatro mil metros de altura. Y tengo confianza de conseguir en el maratón de Sevilla mi clasificación para París. Estoy muy feliz de correr aquí, me encanta este circuito y ya lo había hecho el año pasado”. El segundo puesto en damas fue para Carolina Lozano con 34:40 y luego llegaron Antonella Guerrero (35:22), Nélida Peñaflor (35:28), María Luján Urrutia (la mejor argentina del Maratón de Buenos Aires, ahora con 35:50) y Sofía Gómez con 36:00. El podio del Campeonato Nacional vio en el primer puesto a Lozano –una de las mejores mediofondistas del país, ahora corriendo en una distancia mayor- seguida por Guerrero y Peñaflor. Puma fue el main sponsor de esta carrera, que contó con el auspicio de la Municipalidad de San Isidro junto a YPF, Clarín, Gatorade-Eco de los Andes (hidratación), Granix, Emergencias, Instituto Asegurador Mercantil, Arcor y Tropical. También participan Propuesta Mujer y la Universidad de San Isidro.   Read the full article
0 notes
diario-vespertino · 7 months
Text
Inspección ocular por el crimen de Rafael Nahuel: confirman el lugar donde fue asesinado el joven mapuche
Tumblr media
La inspección ocular al territorio donde Rafael Nahuel -joven mapuche de 22 años- fue asesinado en 2017 fue valiosa para la búsqueda de justicia. se trató de "una persecución a los tiros montaña arriba" con al menos "130 balas con intención de matar". Se hizo una inspección ocular en el territorio donde se asentó la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu y donde en medio de un operativo fue asesinado el joven Rafael Nahuel el 25 de noviembre del 2017. En el marco del juicio por su muerte -se acusa a cinco integrantes del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina- jueces, testigues y algunos acusados recorrieron el predio, desde la Ruta 40 hasta el lugar del disparo mortal. Un grupo de mujeres de la comunidad acompañaron, entre ellas la machi Betiana Colhuán Nahuel (prima de Rafael.) Con un enorme despliegue policial, la comitiva entró a la zona alrededor de las 11 de la mañana y estuvo seis horas recorriéndola.
Tumblr media
Fuerte operativo de seguridad en la ruta 40, para la realización de la pericia por el crimen de Rafael Nahuel. La inspección tuvo lugar dos días después de las elecciones nacionales donde Patricia Bullrich fue una de las candidatas y terminó tercera, detrás de Massa y Milei. Al momento del crimen de Rafael Nahuel, Bullrich era ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.  Además, hace una semana, al finalizar el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se realizó en Bariloche (a 35 km de aquí) más de un centenar de personas marcharon en caravana a la Lof Winkul Mapu para un abrazo simbólico a la lucha por la defensa del territorio. Hacer el encuentro en Bariloche fue un consenso de los movimientos feministas para apoyar la lucha de las mujeres mapuche que un año estaban presas. 
Tumblr media
Machi Betiana Colhuan, en la Lof Winkul Mapu, al ingreso de la inspección ocular por el crimen de Rafael Nahuel.
130 balas con intención de matar
Desde el Ministerio de Seguridad de Bullrich, siempre mantuvieron la teoría de que hubo un enfrentamiento armado. Y no sólo ella: hasta la acusación inicial de la Justicia era por «homicidio en exceso de legítima defensa.» Con el correr del juicio las pruebas desarman esta hipótesis. Mariano Przybylski, director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos y quien representa a esta dependencia como querellante, coincidió: “Llegamos a juicio y dijimos que acá hubo una persecución a los tiros montaña arriba, con los miembros de la comunidad corriendo y cinco prefectos disparándoles por lo menos 130 balas de plomo con intención de matar. Eso llevamos al juicio. A lo largo de él, fuimos corroborando todos esos hechos. Hoy acá lo pudimos transitar. Vimos donde empezaron los primeros disparos, marcado por la recolección de las vainas, seguimos subiendo y vimos donde terminó. Lo vimos en el terreno y lo vio el tribunal”, dijo a Presentes.  Durante el recorrido, las personas que estuvieron aquel 25 de noviembre del 2017—tanto los acusados como testigues—fueron dando su relato de lo sucedido. Sólo dos de los acusados, Juan Ramón Obregón y Sergio Damián García, participaron del procedimiento. Los otros tres, Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos y Carlos Alberto Sosa, no concurrieron. 
Tumblr media
Fausto Jones Huala y Lautaro Gonzalez Curruhuinca saludan al presidente del tribunal, Juez Alejandro Silva.
Tumblr media
Johana Colhuán -quien también recibió un disparo el día que asesinaron a Rafael Nahuel- participó ayer del procedimiento. Hay tres testigos del disparo que ya declararon en el juicio, y todes participaron: Johana Colhuán Nahuel, prima de Rafael, que también recibió una bala en el hombro ese día. Y Fausto Jones Huala y Lautaro González Curruhuinca, quienes bajaron a Rafael de la montaña en busca de ayuda médica (aunque falleció en el camino.)  Presentes preguntó a ambos sobre la jornada. Jones Huala respondió “Áspera. Es muy duro recorrer ese camino y tener que escuchar cómo mienten los prefectos. Pero pudimos contar cómo sucedió todo.” Agregó González Curruhuinca: “Ellos se contradicen todo el tiempo”.   En la inspección de ayer, al llegar al lugar donde cayó Rafael, ellos fueron los primeros en transitar ese lugar y señalarlo. Cuando terminó de llegar el resto de la comitiva que venía caminando más despacio (había que subir alrededor de un kilómetro y medio por un sendero empinado en un bosque cerrado), se corroboró: el lugar señalado coincidía perfectamente con las coordenadas geolocalizadas en la inspección inmediatamente posterior al hecho.
Tumblr media
Al finalizar la inspección (los medios no pudieron ingresar) la parte acusatoria de este juicio que transcurre ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca/Fiske Menuco se mostró conforme. El fiscal Rafael Vehils Ruíz contó: “Lo que nosotros buscábamos es justamente lo que obtuvimos. En la fiscalía tenemos una teoría del caso y esta inspección ocular nos aportó. Para el Ministerio Público Fiscal fue un acto sumamente positivo, importante para el caso.” 
“Los acusados se pisaban”
María Nahuel, tía de Rafael y madre de Johana, relató a Presentes lo que le contó su hija: “Ella dice que se pisaban mucho. Decían cosas que no eran verdad. En ese entonces cuando asesinaron a Rafita no había casas, había carpas nomás. Y decían que había casas, alambres. Las casas se hicieron después… Estaban mintiendo. Entre ellos se estaban pisando, uno decía que acá había una casa y el otro decía que no. Decían cualquier cosa.” Respecto a las diferencias entre los testimonios, el fiscal Vehils Ruíz marcó algo importante: “Por supuesto cada uno dio su versión de los hechos. Hay que tener en cuenta que los testigos estaban bajo juramento y los imputados no, todo el mundo sabe que es un derecho de defensa, pueden decir lo que les parezca, pueden mentir y no se les puede decir nada al respecto. No así los testigos, que si mienten están bajo juramento de decir la verdad y tendría una consecuencia penal”. 
Momentos de tensión
Tumblr media
María Nahuel, tía de Rafael Nahuel. El procedimiento tuvo una fuerte presencia policial, con más de un centenar de efectivos, tanto de la Policía Federal como la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Gendarmería Nacional. Se mantuvo cortada la Ruta 40 durante todo el día. Los autos que necesitaban transitar entre Bariloche y El Bolsón fueron escoltados por patrulleros en grupos que pasaban cada tanto por Villa Mascardi. Al territorio sólo se permitió el ingreso a personal judicial y policial, a los abogados de las partes, a los testigos y a los imputados.  Cuando ingresó toda la comitiva, se dio una situación de tensión, ya que había más integrantes de la comunidad que querían ingresar al predio. La comunidad fue desalojada violentamente el 4 de octubre del 2022. Allí fueron detenidas siete mujeres con sus hijes, y cuatro de ellas permanecieron con arresto domiciliario durante ocho meses.  Esa detención terminó con una mesa de diálogo con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación el 1 de junio, cuando se firmó un acuerdo que las puso más cerca de la libertad, ya que finalmente fueron liberadas. También se acordó que la machi Betiana Colhuán Nahuel podría volver al rewe (lugar ceremonial), sin embargo esta parte no se ha concretado aún. 
La machi reclama por el espacio ceremonial
Ayer, la machi Betiana junto a su madre, María Nahuel, sus dos hijos, y otras integrantes de la comunidad, solicitaban ingresar al rewe para permanecer allí mientras duraba la diligencia. Luego de media hora de tensión frente al cordón policial, finalmente el tribunal aceptó que ingresaran a ese espacio sagrado. Cuando terminó todo, la machi Betiana Colhuán Nahuel compartió:  “Fue duro estar allí pero rodeada de policías. Firmamos ese acuerdo pero hasta el momento sólo nos dejan entrar de a ratos, y no podemos volver a construir nada.” En el acuerdo, figura el compromiso de construir tres casas allí, por las que fueron demolidas.
Tumblr media
Miembros de la comunidad Winkul Mapu salen del territorio tras pasar el día en el rewe. Fue una jornada valiosa para la búsqueda de justicia por la muerte de Rafael.  “No  podemos pensar que la justicia se va a tapar los ojos y no va a ver lo que estuvimos viendo durante todo el juicio”, dijo a Presentes el abogado querellante Przybylski. “La expectativa es que esto termine como tiene que terminar, que es con una condena por homicidio. No veo otra posibilidad”. 
Tumblr media
Jueces Simón Bracco, Pablo Lacava y Alejandro Silva, y el fiscal Rafael Vehils Ruíz (de izq a der). En la primera semana de noviembre empezarán los alegatos, y se espera una sentencia cerca de fin de mes. :::Denali DeGraf::: Read the full article
0 notes
norteenlinea · 8 months
Text
CAME y bloque de entidades patagónicas reclaman por el mal estado de la ruta nacional 40
http://dlvr.it/SxKwCK
0 notes
diarioelpepazo · 8 months
Text
Comienzan preparativos para gran celebración del 11-11, preámbulo de los 90 años de Luis Aparicio. Los actos contemplan una sesión solemne en el Concejo Municipal de Maracaibo y la participación de las fuerzas vivas del estado Zulia [caption id="attachment_90304" align="aligncenter" width="1024"] Foto Luis Bravo[/caption] Luis Bravo Las Asociaciones de Béisbol del Estado Zulia y Softbol del estado Zulia unieron sus fuerzas para organizar la conmemoración de lo que consideran tres de los acontecimientos más significativos de la pelota regional y nacional. El Día de Luis Aparicio, el 11 de noviembre de 2023,  los 70 años de su salto al béisbol profesional, el 18 de noviembre, y su cumpleaños 90, el 29 de abril de 2024. Tres acontecimientos que llenan de orgullo y recocijo al sentir zuliano por tratarse de la más importante figura del béisbol venezolano de todos los tiempos, Atleta del Siglo 20, nacido en la tierra del Sol amada. Por esas agradables coincidencias de la vida, de su exaltación al Salón de la Fama, también se cumplirá  una cifra redonda de años, cuatro décadas, el 12 de agosto de 2024. A 30 días exactamente del 11-11 se anunció que ya hubo la primera reunión de trabajo, este martes, para discutir el tema que surge desde principios de año a propósito de tales efemérides. En la junta estuvieron presentes Liliana Fuenmayor, presidenta de la Asociación de Béisbol del estado Zulia (ABAEZ) y Franklin García, del softbol. También el periodista Eliexcer Pirela, autor del libro, El Grande, sobre Luis Aparicio Ortega, quien será orador de Orden en una Sesión Solemne que se solicitará al Concejo Municipal de Maracaibo para exaltar tan insigne acontecimiento. También estuvieron presentes otros directivos del béisbol zuliano, entre ellos Enrry Rosales (vía virtual), expresidente de la Asozulia y gran defensor del legado de Luis Aparicio Montiel, único venezolano en el Salón de la Fama. Todos por el Día de Luis Aparicio La ruta a seguir proclama como punto central involucrar a todas las fuerzas vivas del estado en estos eventos. Que no se quede únicamente en el entorno béisbolero o deportivo. Por ello se planteó enviar invitaciones al gobernador del estado Zulia Manuel Rosales, a la presidenta del CLEZ Iraida Villasmil, al alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez, al presidente del Concejo Municipal José Bermúdez y a todos los directivos de las organizaciones de béisbol del estado: Liga de Béisbol Menor, Pequeñas Ligas, Criollitos de Maracaibo y Águilas del Zulia. También a la Dirección de Deportes de la Universidad del Zulia. Igualmente se hizo un llamado a todas las organizaciones de otras disciplinas interesadas en unirse a esta celebración, a acercarse al estadio Alejandro Borges para solicitar información con el señor José Vílchez. Programación El programa preliminar contempla una sesión solemne el día viernes 10 de noviembre en el Concejo Municipal de Maracaibo y el sábado 11 la celebración netamente deportiva Las actividades comenzarán con un partido de béisbol, a las 10:00 am en el estadio El Inmortal, entre los equipos Gavilanes y Pastora de la categoría infantil con todos los uniformes luciendo el número 11. Luego a las 3:00 pm será la inauguración del Invitacional Internacional Copa de béisbol Día de la Chinita con un gran homenaje al huesped de Cooperstown en una ceremonia donde participarán ocho equipos incluidos uno de Colombia. Esta fiesta será un preámbulo para la celebración de los 70 años del salto de Luis Aparicio al béisbol profesional, el 18 de noviembre de 1953 y los 90 años de su nacimiento, el 29 de abril de 1934 y se anunciarán algunas actividades para los 40 años de su exaltación al Salón de la Fama. [caption id="attachment_90305" align="aligncenter" width="1024"] Foto Luis Bravo[/caption] Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes