Tumgik
#Noemí Díaz
jujuygrafico · 1 year
Text
2 Obras de Teatro Comunitario fueron declaradas de Interés Municipal
#SanSalvadordeJujuy #Cultura #ConcejoDeliberante | 2 Obras de #TeatroComunitario fueron declaradas de Interés Municipal
A través de la Minuta Nº 143/2022, el Concejo Deliberante Capitalino destacó la labor y producción de las obras de Teatro Comunitario: “Recuerdos de mi barrio” y “Se viene el agua”, una creación colectiva entre el Centro Vecinal “Nuestra Señora de la Merced” y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.En el relato escénico de “Recuerdos de mi barrio” se vieron…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 3 months
Text
141 aspirantes a legisladores federales renuncian a sus apoyos económicos
Tumblr media
CIUDAD DE MÉXICO * 5 de marzo, 2024. ) Apro Diputadas y diputados que participarán en la elección consecutiva manifestaron su renuncia voluntaria a apoyos económicos, informó la Cámara Baja en un comunicado. La Mesa Directiva informó que 141 legisladores federales que participarán en la elección consecutiva en el proceso electoral 2023-2024 manifestaron su renuncia voluntaria a los apoyos económicos a que tienen derecho. Estos apoyos consisten en asistencia legislativa, atención ciudadana, casa enlace, transporte y hospedaje y tarjeta Viapass para peaje, y dejarán de contar por ellos por el periodo que comprende del 1 de marzo al 2 de junio. De la cifra total, 45 son de Morena, 47 del PAN, 29 del PRI, 19 del PT y uno del PRD. Estos son los legisladores que expresaron su deseo de renunciar a los apoyos: Morena César Agustín Hernández Pérez, Carol Antonio Altamirano, Reyna Celeste Ascencio Ortega, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Rocío Natalí Barrera Puc, Juan Ángel Bautista Bravo, María del Carmen Bautista Pelaéz, Bruno Blancas Mercado, Francisco Javier Borrego Adame, Héctor Armando Cabada Alvidrez, Óscar Cantón Zetina, Olegaria Carrazco Macías, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Alejandro Carvajal Hidalgo, Favio Castellanos Polanco, Olga Leticia Chávez Rojas, Armando Contreras Castillo, Armando Corona Arvizu, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, Olga Juliana Elizondo Guerra, Leonel Godoy Rangel, Juanita Guerra Mena, Rosa Hernández Espejo, Arturo Roberto Hernández Tapia, Mónica Herrera Villavicencio, Irma Juan Carlos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Moisés Ignacio Mier Velazco, Evangelina Moreno Guerra, Julio Cesar Moreno Rivera, Blanca Araceli Narro Panameño, Araceli Ocampo Manzanares, Pedro David Ortega Fonseca, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Sonia Rincon Chanona, Carlos Sánchez Barrios, Azael Santiago Chepi, Paola Tenorio Adame, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Manuel Vázquez Arellano, Julieta Kristal Vences Valencia, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Merary Villegas Sánchez y Joaquín Zebadúa Alva. PAN Marco Humberto Aguilar Coronado, Laura Patricia Ahedo Bárcenas, Salvador Alcántar Ortega, Marco Antonio Almendariz Puppo, Daniela Soraya Álvarez Hernández, Ana Teresa Aranda Orozco, Itzel Josefina Balderas Hernández, Ana María Balderas Trejo, Carolina Beauregard Martínez, María Teresa Castell de Oro Palacios, Román Cifuentes Negrete, Erika de los Ángeles Díaz Villalón, Yesenia Galarza Castro, María Josefina Gamboa Torales, Pedro Garza Treviño, Mariana Gómez del Campo Gurza, Carmen Rocío González Alonso, Karla Verónica González Cruz, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, Genoveva Huerta Villegas, Jorge Ernesto Inzunza Armas, Julia Licet Jiménez Angulo, Berenice Juárez Navarrete, Diana María Teresa Lara Carreón, José Elías Lixa Abimerhi, Noemí Berenice Luna Ayala, Gustavo Macías Zambrano, Esther Mandujano Tinajero, Noel Mata Atilano, Miguel Ángel Monraz Ibarra, Sarai Núñez Cerón, Ali Sayuri Núñez Meneses, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, Éctor Jaime Ramírez Barba, Sonia Rocha Acosta, Juan Carlos Romero Hicks, Martha Estela Romo Cuéllar, Paulina Rubio Fernández, Ana Laura Sánchez Velázquez, Rodrigo Sánchez Zepeda, Luis Gerardo Serrato Castell, Armando Tejeda Cid, Héctor Saúl Téllez Hernández, Fernando Torres Graciano, Roberto Valenzuela Corral y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo. PRI Norma Angélica Aceves García, Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes, María de Jesús Aguirre Maldonado, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Karla Ayala Villalobos, Frinné Azuara Yarzábal, Sue Ellen Bernal Bolnik, Jaime Bueno Zertuche, María del Refugio Camarena Jáuregui, Adriana Campos Huirache, Alma Patricia Cardona Ortiz, Eufrosina Cruz Mendoza, Carolina Dávila Ramírez, Juan Francisco Espinoza Eguia, Xavier González Zirión, Marcela Guerra Castillo, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, Johana Montcerrat Hernández Pérez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Jazmín Jaimes Albarrán, Roberto Carlos López García, Tereso Medina Ramírez, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, Lorena Piñón Rivera, María Elena Serrano Maldonado, Maribel Guadalupe Villaseñor Dávila y Cynthia Iliana López Castro. PT Lilia Aguilar Gil, José Alejandro Aguilar López, Mary Carmen Bernal Martínez, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, Alfredo Femat Bañuelos, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Irma Yordana Garay Loredo, Margarita García García, Jesús Fernando García Hernández, Maribel Martínez Ruiz, Luis Enrique Martínez Ventura, Brígido Ramiro Moreno Hernández, Magdalena del Socorro Núñez Monreal, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, Ángel Benjamín Robles Montoya, Ana Karina Rojo Pimentel, María de Jesús Rosete Sánchez, Reginaldo Sandoval Flores y Dionicia Vázquez García. PRD Francisco Javier Huacus Esquivel. ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
eurekadiario · 11 months
Text
Podemos queda reducido a 5 diputados en el futuro grupo de Sumar y Alberto Rodríguez no volverá al Congreso
IU tendrá cinco parlamentarios y ve colmados todos sus puestos de salida y Sumar se confirma como la fuerza hegemónica con más escaños
Tumblr media
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (2i), participa junto a la cabeza de lista de Sumar al Congreso por Gipuzkoa, Pilar Garrido (c), en la plaza de Cataluña, a 20 de julio de 2023, en San Sebastián, Guipúzcoa, Euskadi (España). © Unanue - Europa Press
Podemos queda damnificado en la nueva correlación de fuerzas en el futuro grupo parlamentario de Sumar y al perder peso con solo cinco diputados pertenecientes a formación morada, cuando en 2019 era la fuerza hegemónica con 23. Por su parte, IU ve colmado todos sus puestos de salida y logra también cinco escaños.
A su vez, el líder de Drago Canarias y exdirigente de Podemos Alberto Rodríguez es la principal figura de la coalición que se queda fuera del Congreso, al no haber logrado los votos necesarios para regresar a la cámara baja.
Con el escrutinio, Sumar será la fuerza mayoritaria con ocho escaños, dentro de un grupo parlamentario marcado por los equilibrios en la representación de los diferentes partidos que confluyeron en coalición para el 23J.
Tras el escrutinio completado, Sumar logra 31 diputados y se sitúa como cuarta fuerza política, aunque preserva su papel clave para un posible gobierno de coalición con PSOE y apoyado por fuerzas progresistas y plurinacionales.
No obstante, el resultado supone siete escaños menos de los 38 diputados que obtuvieron hace cuatro años por separado Unidas Podemos y la alianza de Más País y Compromís.
De esta forma, además de Díaz corresponden a la cuota del partido instrumental Agustín Santos y Carlos Martínez (Madrid), Rafael Cofiño (Asturias), Marta Lois y Verónica Martínez (Galicia), Lander Martínez (Vizcaya), Esther Gil (Cádiz), Txema Guijarro (Alicante) y Francisco Sierra (Sevilla). En total, diez actas corresponden al partido instrumental de IU
PODEMOS PIERDE LOS ESCAÑOS DE GUIPÚZCOA, ÁLAVA Y NAVARRA
Mientras, Podemos tendrá como diputados a su líder y actual ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, además de Javier Sánchez Serna (Murcia), Noemí Santana (Las Palmas), Martina Velarde (Granada) y a la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge.
Sin embargo, la formación se ha visto damnificada por el mal resultado de Sumar en el País Vasco y en Navarra, donde precisamente ostentaban los cabezas de listas y se consideraban puestos de salida para los morados. Así, pierden los escaños en Guipuzcoa, Álava y Navarra donde era candidatos respectivamente Pilar Garrido, Guillermo Presa e Idoia Villanueva.
De esta forma, se plasma el rol secundario dentro de la coalición y deja de ser la fuerza hegemónica que ostentaba en 2019, dado que de los 35 escaños que consiguió en 2019 un total de 23 estaban asociados al partido morado.
Por su parte, IU consigue los cinco escaños que se estimaban como puestos de salida y logran escaño en Málaga (Toni Valero), Sevilla (Engracia Rivera), Córdoba (Enrique Santiago), Nahuel González (Valencia) y Félix Alonso (Tarragona), aunque este último es cuota compartida con los 'comunes'.
En 2019 la formación consiguió en los comicios tres escaños (el de su líder Alberto Garzón que no ha repetido en estos comicios, Santiago y la exdiputada Roser Maestro), pero llegó a tener a raíz de varias renuncias en el grupo hasta cinco diputados.
Precisamente, la confluencia catalana mantiene un peso similar dado que dispone de cuatro diputados por Barcelona Aina Vidal, Gerardo Pisarello, Gala Pin y Eloi Badia, al que se suma también Verstrynge aunque como parte de Podemos. También en Girona obtiene escaño Júlia Boada junto al compartido por IU en Tarragona.
COMPROMIS, MÁS MADRID, CHUNTA Y MÉS TIENEN SU CUOTA
Mientras, la cuota de Más Madrid-Más País logra la representación esperada con dos escaños que ostentarán Tesh Sidi e Íñigo Errejón, que eran los números tres y cuatro de la lista por la circunscripción de la capital.
Por su parte, Compromís tiene dos diputados dentro del futuro grupo parlamentario con Águeda Mico y Alberto Ibañez mientras que Més logra tendrá el escaño de Baleares (Vicenç Vidal), al igual que la Chunta con el nuevo diputado Jorge Pueyo.
Finalmente, Sumar ha perdido escaño en Castellón y también el de Tenerife, donde el candidato era una figura icónica del espacio como Alberto Rodríguez que no regresará al Congreso después de la pérdida de su acta en 2021 por decisión de la entonces presidente de la cámara Meritxell Batet, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo en su contra y que recurrió al Constitucional.
Ahora, uno de los retos de Sumar será garantizar también la unidad de acción y la cohesión de un grupo parlamentario heterogéneo, con hasta formaciones integradas dentro de la misma disciplina.
En el acuerdo de coalición y para evitar fugas, se introdujo una cláusula que establecía que las fuerzas que no se integraran en el futuro grupo parlamentario de Sumar perderían los recursos económicos.
0 notes
armatofu · 11 months
Text
Tumblr media
  · 
¿Quién teme a Irene Montero?
Algunos dudan de qué va a hacer Irene Montero el 23J. Yo lo tengo muy claro: votar a Sumar, entre otras cosas para que su compañera de partido y secretaria general, Ione Belarra, sea diputada. Lo mismo que debieran hacer todos los militantes y votantes de Podemos en donde les corresponda votar. Porque un mal resultado de Sumar es un mal resultado de Podemos y, sobre todo, es un mal resultado para la democracia española. A la que pueden poner otra vez a cantar el Cara al Sol.
En la semana que queda sería conveniente que Sumar cambiara la estrategia e invitara a sus actos a las caras conocidas de Podemos. ¿Tiene sentido desperdiciar los recursos de diez años de presencia política? Aún menos mal estaría mal que Yolanda Díaz se dejara ver con las candidatas de Podemos allí donde son cabeza de lista (no es muy comprensible su ausencia con Noemí Santana en Las Palmas). Sé que un gesto hacia Irene Montero es complicado por
el mucho empeño puesto, pero, como somos un país católico, nos encantan las reconciliaciones. Y en las elecciones se trata de ponvocar al voto.
Si yo puedo, tú puedes
Los diez años de Podemos han sido duros. Lo más doloroso siempre es la interna. No duelen los puñetazos del adversario. Duelen los abrazos que no te dan los compañeros. No me ha
extrañado la falta de solidaridad que hemos visto con las Ministras moradas del Gobierno. La izquierda no siempre es un lugar amable. Algunos la sufrimos, en bastante soledad, cuando empezaron los ataques, en fecha tan temprana como 2014. Recuerdo que no poca gente que está hoy en Sumar pedían todos los días mi dimisión por las acusaciones de Manos Limpias - que terminaron en la cárcel- y los ataques del Gobierno de Rajoy utilizando Hacienda. Cuando
se archivaron todas las querellas -lo que no le ha pasado a Carlos Herrera, ni a Aznar ni a Margallo ni a Maxim Huerta, quizá porque los tramposos siempre son ellos- mis compañeros no se dignaron a pedirme disculpas. No pocos van en las listas de Sumar. Sólo empezaron a cuestionar los ataques cuando la falsa "beca black" de Errejón. Conmigo no movieron un dedo sino todo lo contrario. Y pese a todo, voy a votarles.
Los buenos militantes no se marchan. Ni aportan su voto para que gobierne la derecha. Como decía Vázquez Montalbán cuando le preguntaban por qué seguía en el PCE contestaba:
"porque quiero ser el que apague la luz". Bastante noche llevan consigo las derechas españolas como para que les prestemos el manto de nuestro voto. El 23J, ni un voto progresista en casa.
Os aseguro que si yo puedo, vosotros podéis.
0 notes
diario-vespertino · 2 years
Text
El genocidio indígena de la «Campaña del Desierto» llegó a los tribunales argentinos
Tumblr media
El genocidio a los pueblos originarios de la Patagonia en el marco de la Campaña del Desierto (1878-1890) llegó a la Justicia argentina. El 16 de agosto, Ivana Noemí Huenelaf, mujer mapuche-tehuelche, presentó la denuncia ante los Tribunales Federales de Retiro (Ciudad de Buenos Aires). El genocidio a los pueblos originarios de la Patagonia en el marco de la Campaña del Desierto (1878-1890) llegó a la Justicia argentina. El 16 de agosto, Ivana Noemí Huenelaf, mujer mapuche-tehuelche, presentó la denuncia ante los Tribunales Federales de Retiro (Ciudad de Buenos Aires). Lo hizo junto a su abogado Fernando Cabaleiro, de la ONG Naturaleza de Derechos. “Para que se inicie un Juicio por la Verdad a los fines que se investigue la comisión de hechos atroces que encuadran dentro de la figura de genocidio: torturas, fusilamientos, desapariciones forzadas y abandono de personas, apremios ilegales, traslados forzosos, disposición y reducción a servidumbre de personas y sustracción de menores”, dice el texto de la denuncia, que tiene 80 páginas, a la que accedió Presentes.  Lxs demandantes pidieron que “en ese marco procesal se dicte una sentencia declarativa en referencia a todo ese proceso como un Genocidio y se dispongan las medidas y actos reparatorios que por derecho correspondan”. El sorteo de rigor hizo recaer la denuncia en la Fiscalía 7 (González) y en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3, (a cargo de Daniel Rafecas) de los tribunales federales de Retiro.
“Hay jueces  fiscales que nos pueden escuchar”
“Mari, mari”, saluda Huenelaf al salir de los Tribunales de Comodoro Py. “Siento el Newen (fuerza espiritual) porque es muy importante para mi pueblo. Se va tejiendo esto. Hay jueces y fiscales que nos pueden llegar a escuchar, es un gran paso que se gesta con la resistencia. No venimos con rabia sino con dolor para sanar esas heridas, con la sabiduría y el conocimiento de la Mapu (Madre Tierra), con gente que cree en nuestra causa”, dice con calma y sonriente esta mujer indígena. Y aclara: “No es sólo una etnia sino todos en comunidad, con Norita Cortiñas que va a ser testigo de concepto si nos aceptan como querella. Su genocidio fueron 30 mil víctimas, el nuestro fueron 20 mil, van a tener que acostumbrarse a ese número”, agrega Huenelaf.  Tiene 49 años, es madre de seis hijos y abuela de siete nietos. Nació en un paraje al pie de la Cordillera, José de San Martín. Es mapuche y tehuelche, y acompaña las recuperaciones de territorio. Vive en Mallín Ahogado, en un territorio en comunidad llamado Tierra y Dignidad. Trabaja en la feria regional donde vende pan casero y es profesora de judo –primer Dan– de niñeces en Lago Puelo.
Tumblr media
En la soleada mañana del martes 16 de agosto, llevaba su vestimenta originaria y un brillante trarilonco (cintillo) de plata sobre el pelo negro azabache. Le trajo problemas. “Ni bien entré (a los tribunales) me demoraron. Hice tres pasos y una policía me agarró para no dejarme ingresar. Con mucha tranquilidad lo tomamos, tenemos medio naturalizado que nos paren y nos discriminen por portación de rostro. Hubo un cruce de palabras entre la policía y mi abogado pero finalmente pasamos a hacer lo que veníamos a hacer”, relata. 
Desde la Campaña del desierto hasta Benetton
Ivana estuvo en enero de 2017 entre la decena de personas que acudió solidaria a la Lof en Resistencia de Cushamen cuando sus miembros fueron reprimidos por Gendarmería. Con ferocidad, como durante el operativo de agosto de aquel año, cuando desapareció el tatuador anarquista Santiago Maldonado.  Nunca imaginaron la pesadilla que vivieron después, al ser baleadas, perseguidas y detenidas. Ivana y el grupo fueron tiroteados por policías de Chubut y empleados de Benetton. Ella sacó fotos y logró avisar a una abogada, poco antes de ser golpeada y detenida en la comisaría de El Maitén. Mientras tanto, el fiscal Carlos Díaz Mayer negaba una y otra vez que estuvieran allí.  Se habrían quedado mucho tiempo más si no las sacaba el abogado Carlos “Chuzo” González Quintana que andaba por la zona de vacaciones.  “Me tocó vivir un proceso con una estrategia no muy diferente a la de 1879 que comenzó el genocidio que hoy estamos denunciando en Comodoro Py”, dice Huenelaf. El colmo fue que todas estas víctimas terminaron acusadas por el empresario italiano de robo de ganado y posesión de explosivos. Años más tarde quedaron absueltas: les habían plantado las pruebas. Así funcionan algunas cosas en la Patagonia.
Tumblr media
“En razón de mi descendencia mapuche tehuelche”
“En razón de mi descendencia mapuche tehuelche, y siendo que los hechos cuya investigación penal se insta han tenido y tienen graves implicancias sobre mi persona y mis hijos, hijas, nietos y nietas. Afectando el reconocimiento de nuestra identidad originaria y a la vida comunitaria en los territorios ancestrales arrebatados» es que Huenelaf pidió ser tenida como querellante. 
Qué pide la denuncia por genocidio
Fernando Cabaleiro es un reconocido abogado ambientalista que se cruzó con la lucha de los pueblos originarios. “Pedimos que se investigue la Campaña al Desierto o Conquista del Desierto como un genocidio. Que se establezca la responsabilidad del Estado. «Que se inicien juicios por la verdad en todos los territorios para poner sobre la mesa el despojo de las tierras”, dijo a Presentes en las escalinatas de los Tribunales Federales de Retiro.  Aspira a que sea un puntapié inicial para iniciar un proceso de reconstrucción histórica a nivel estatal. Y que sirva como apoyo para la recuperación de los territorios. 
Por qué la denuncia en estos tribunales
¿Por qué vinieron a la ciudad Capital?. “Las leyes y decretos fueron dictados en Buenos Aires. Además, está la Isla Martín García que funcionó como un campo de concentración; los actos políticos iniciales fueron la ley 947, entre otros, en los gobiernos del presidente Nicolás Avellaneda y su ministro de Guerra, Julio Argentino Roca. El asiento del Poder Ejecutivo es la Ciudad de Buenos Aires”, responde el abogado. 
Qué puede ocurrir si prospera
En caso de que prospere esta ambiciosa denuncia, los hechos serán investigados en cada jurisdicción. Pero la acusación engloba todos los episodios dentro de un plan sistemático. Los fundamentos históricos surgen de los trabajos de investigadores del Conicet. “El Estado financia las investigaciones que demuestran que hubo un genocidio, y no se hace nada, queda todo en el repositorio. Por eso llevamos el repositorio a la justicia con la configuración del genocidio”, apunta Cabaleiro.
Antecedente: juicio por la Masacre de Napalpí
Para esta presentación, el antecedente clave es el juicio por la verdad sobre la Masacre de Napalpí, finalizado en mayo de este año. Allí se registraron entre 400 y 500 víctimas indígenas y campesinas por crímenes perpetrados por el Estado en 1924 en el entonces territorio nacional del Chaco. Se declaró como hecho probado que existió responsabilidad del Estado Nacional Argentino. La sentencia declaró también que la Masacre de Napalpí, «son crímenes de lesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas.” La magistrada actuante entendió que se trató de “un hecho premeditado y planificado con antelación para el cual se destinaron recursos públicos”.
Por qué fue un genocidio
La presentación refiere que entiende por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal.  Mediante la Ley 24.584, Argentina aprobó la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La denuncia plantea que el genocidio cometido por el Estado Argentino fue “contra los pueblos preexistentes Mapuche, Tehuelche, Ranquel y Pampa en la Pampa y el norte de la Patagonia dentro de un plan sistemático, premeditado, pensado y organizado minuciosamente, ejecutado por el Estado Argentino durante los años 1878 y 1890″. Éste «incluyó fusilamientos, desapariciones y abandono de personas indígenas, apremios ilegales, torturas, actos crueles inhumanos destinados a causar la muerte o graves daños a la integridad física y mental. También «reclutamiento de mujeres, ancianos, niños, niñas y adolescentes con  traslados y desplazamientos forzosos a campos de concentración, disciplinamiento, despersonalización y cancelación del idioma, cultura y creencias procurando la sustracción de su identidad ancestral».
Tumblr media
Además, a ello le siguió inmediatamente la repartición del territorio ancestral del cual esos pueblos fueron arrebatados y despojados. “Pasó a conformar parte del Estado Argentino y distribuido entre miembros del Ejército Argentino con altos cargos y los grandes hacendados conglobados en la Sociedad Rural Argentina, principales aportantes para el financiamiento de la campaña sistemática de violencia contra los pueblos indígenas de la Pampa y el norte de la Patagonia”.
Investigar, reparar y transformar
Según explica el sociólogo Daniel Feierstein, entender las prácticas sociales genocidas y llevar sus consecuencias a lo jurídico tiene efectos en el plano de victimarios, víctimas, cómplices y beneficiarios.  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que en casos de crímenes de lesa humanidad los Estados tienen un deber reforzado de investigación y esclarecimiento de los hechos. En situaciones de discriminación estructural – como la que existe sobre los pueblos originarios en la Argentina – “las reparaciones deben tener una vocación transformadora de dicha situación. Que las mismas tengan un efecto no sólo restitutivo sino también correctivo”
Algunas cifras del exterminio
La Campaña Conquista del Desierto implicó la falta de reconocimiento de «tierras habitadas» por comunidades indígenas, y su motivación –plasmada en cartas entre funcionarios de alto rango del Estado Argentino–, da cuenta que tuvo como fin la aniquilación y el destierro decenas de miles- Según el presidente Nicolás Avellaneda fueron 20 mil las personas indígenas habitantes en su territorio ancestral, Puelmapu.   “Hasta nuestro propio decoro, como pueblo viril, nos obliga a someter cuanto antes, por la razón o por la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen nuestra principal riqueza y nos impiden ocupar definitivamente, en nombre de la ley del progreso y de nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y fértiles de la República“, dijo Avellaneda en los fundamentos de la ley 947 que impulsó la Campaña al Desierto.  Terminado el plan genocida, Estanislao Zeballos expresó: “La barbarie está maldita y no quedarán en La Pampa ni los vestigios de sus huesos”, a poco de asumir como presidente de la Sociedad Rural. Sus asociados fueron los principales beneficiados de la repartición de los territorios ancestrales pertenecientes a las comunidades indígenas desterradas y sometidas.  El propio Roca especificó los números de las expediciones “contra el enemigo”: 5 caciques soberanos prisioneros y uno muerto, 1271 Indios de Lanza prisioneros, 1313 Indios de Lanza muertos, 10539 Indios de Chusma (mujeres y niños)  prisioneros y 1049 Indios reducidos. “Lo que da por resultado la cantidad de 14.172 indios suprimidos de la pampa. Sin incluir el número considerable de indios muertos en las persecuciones y por hambre en el desierto”, anotó.
Tumblr media
Masacres, campos de concentración y reducción a servidumbre 
Dijo Huenelaf en el texto de Cabaleiro que “se trata de un delito que como acción sistemática reconoce su ejecución en simultáneo y consecutivamente en varios puntos del país, atento a la conformación de campos de concentración y confinamiento, disciplinamiento y sometimiento de personas humanas en los que se ejecutaron dicho delitos”.  Acaso los capítulos menos conocidos de esta historia sean los referidos a “los niños tomados prisioneros durante las campañas militares de ocupación del territorio indígena de la Pampa y la Patagonia y repartidos como virtuales esclavos durante la consolidación del estado liberal moderno en Argentina”, consigna la denuncia.
Derecho a conocer la verdad
Si bien los autores intelectuales y materiales han fallecido, lxs denunciantes conciben “hay una responsabilidad del Estado Argentino por las consecuencias dañosas atroces, perversas y sanguinarias que aquella ha representado y representa en la memoria viva de cada integrante del pueblo mapuche, tehuelche, ranquel y pampa. La que recrudece inevitablemente al no haber existido un reconocimiento estatal explícito del Genocidio que dicha campaña ha significado, con la constante política negacionista de los derechos de los pueblos originarios a la verdad y reparación histórica, a su propia identidad, a la recuperación de sus territorios ancestrales y al desarrollo de la personalidad y cosmovisión indígena, derechos humanos cuya violación persiste a pesar el texto constitucional”. En tal sentido, este proceso se enmarca como un Juicio por la Verdad, sin pretensión punitiva contra imputado alguno. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) concluyó en el año 2006 que el derecho a conocer la verdad acerca de las violaciones manifiestas de los derechos humanos y las infracciones graves de las normas de derechos humanos es un derecho autónomo e inalienable, vinculado a la obligación y el deber del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos, realizar investigaciones eficaces y velar para que haya recursos efectivos y se obtenga reparación.  :::Agencia Presentes::: Read the full article
1 note · View note
dodypaz · 2 years
Text
Senadora mexicana califica de dictadura totalitaria a Cuba
Senadora mexicana califica de dictadura totalitaria a Cuba
“La solidaridad debe ser con el pueblo cubano y no con su gobierno, el mismo que mata y tortura a quienes piensan distinto a ellos” – Senadora Alejandra Noemí Reynoso. Alejandra Noemí Reynoso, senadora por el distrito Nº5 de León, Guanajuato, en México, se pronunció este miércoles, en una sesión del Congreso donde se discutía un “Exhorto” hacia Cuba, dende dejó bien claro en qué punto deben…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
veredes · 3 years
Photo
Tumblr media
Pasados-presentes para un contexto afectivo | Conjuntos Empáticos (Sálvora Feliz + Marta Benito + Noemí Díaz)
1 note · View note
elcentronoticias · 3 years
Text
¡NO SE DISCULPA!
CUI DICE QUE NO SE PUEDE REBAJAR * Con la Maestra María Elena Por Noemí Valdez | Reportera de NOTIVER | 16 de marzo, 2021 | El Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, se negó a disculparse con la maestra María Elena Díaz Vega, a quien acusó de influyentismo y de falsificar documentos para ser vacunada. Al cuestionarle al respecto y luego de que públicamente dijo que la suegra del…
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
Milagro Sala y miembros de la Tupac sumarán otro juicio por lavado de dinero
#Jujuy #Judiciales #Política | #MilagroSala y miembros de la #Tupac sumarán otro #juicio por #lavadodedinero
El Ministerio Público de la Acusación requirió citar a juicio a 17 miembros de la Tupac Amaru, entre ellos Milagro Sala, por lavado de activos.Bajo el Expediente Nº P-169019-MPA y su acumulado, Expediente Nº P-150068-MPA, la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Fiscalía Especializada en Delitos contra la Administración Pública N°2, a cargo del Dr. Diego Funes, requirió que se cite a juicio a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
eurekadiario · 1 year
Text
La candidata de Sumar se excusa por el desfalco en centros de menas: "Fue una crisis humanitaria"
La consejera en funciones de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y cabeza de lista de Sumar por Las Palmas, Noemí Santana, ha intentado eludir cualquier responsabilidad en la malversación de fondos públicos que la Fiscalía Anticorrupción investiga en los centros de menores inmigrantes de las Islas, a los que destinó 12,5 millones de euros de su departamento.
Tumblr media
En la querella que ha presentado por malversación contra los directores de cinco centros de menas y la Fundación Respuesta Social Siglo XX, la Fiscalía destaca el "grosero incumplimiento de los deberes de supervisión, vigilancia y control" de estos fondos públicos por parte del departamento que dirige Noemí Santana.
La candidata de la coalición de Yolanda Díaz y secretaria general de Podemos en Canarias ha explicado, al respecto, que su Consejería se vio abocada a "contratar a cinco entidades y a abrir hasta 50 recursos de emergencia" para tutelar a casi 3.000 menores en una situación de "emergencia humanitaria".
"Sólo he perseguido en todo momento el bienestar de estos niños y niñas", señala en un artículo de opinión que ha publicado en la prensa canaria, recogido por Europa Press.
youtube
Noemí Santana añade que los contratos adjudicados por su departamento a la Fundación Respuesta Social Siglo XX para gestionar estos centros pasaron "todos los filtros técnicos y legales al efecto tanto por parte de la Intervención General de la Comunidad Autónoma como de la Viceconsejería de Servicios Jurídicos".
Pero lo cierto es que la propia Intervención de la Consejería de Derechos Sociales que dirige la candidata de Sumar advirtió en un informe en 2021 que dichos contratos habían sido aprobados "prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido". 
El resultado ha sido un absoluto descontrol de los fondos destinados por el Gobierno canario a los centros de menas. La querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción el pasado 25 de mayo dice que los directores de los centros de menores efectuaron "innumerables y cuantiosas disposiciones de dinero en efectivo, traspasos a sus cuentas personales, pagos personales (como un tratamiento de belleza personal) con cargo a la tarjeta bancaria de los centros (...) y el apoderamiento de las cantidades dinerarias sufragadas por las Administraciones públicas de Canarias".
El departamento que dirige Noemí Santana emitió un informe en el que aseguraba que la Fundación Respuesta Social Siglo XX ha prestado el servicio "a entera satisfacción", a pesar de las innumerables irregularidades detectadas ahora.
Al respecto, la candidata de Podemos y de Sumar señala que el informe fue redactado en realidad por "un técnico de la comunidad autónoma, más concretamente, un jefe de servicio". En caso de no haber firmado este documento de conformidad, alega, el ejecutivo autonómico no habría podido efectuar los pagos a la Fundación y "los menores acabarían en la calle".
Fruto de las inspecciones realizadas, la Consejería de Derechos Sociales se vio obligada a cerrar uno de los centros de menores inmigrantes que gestionaba la Fundación, el situado en Porto Bello, (Mogán), porque no reunía los requisitos mínimos de habitabilidad para los chicos.
El Gobierno canario ya ha anunciado que se personará como acusación en la causa judicial que investiga a los directores de los centros de menas y a la Fundación Respuesta Social Siglo XX. "Llegaremos al final de este asunto porque no hay nadie más interesado en aclararlo que este Gobierno y esta consejera que, en todo momento, solo ha perseguido el bienestar de estos niños y niñas", afirma Noemí Santana, "nuestro afán es la transparencia".
Un tratamiento de belleza
La Fiscalía Anticorrupción cita en su querella innumerables ejemplos del desvío de estos fondos públicos, que la Fundación transfería a cuentas gestionadas directamente por el director de cada centro de menores. 
En algunos casos, utilizaban la tarjeta asignada a esta cuenta bancaria para sus gastos personales. Por ejemplo, en la compra de alcohol, tabaco, un tratamiento personal de belleza (1.500 euros) o incluso en la adquisición de un fármaco contra la disfunción eréctil. Anticorrupción recalca en su informe que, en ninguno de estos casos, se trata de productos destinados a los menores internados en los centros.
La investigación desarrollada por la UDEF también pone en evidencia el gasto desmedido en alquiler de coches o en gasolina. En tan sólo siete meses (desde junio a diciembre de 2021), la dirección del Centro de Memores Acoran, en la isla de Gran Canaria, justificó un gasto de 20.288 euros en gasolina.
Anticorrupción destaca que esta cifra equivale a un gasto de 3.385 euros al mes en gasolina o a un trayecto de 1.200 kilómetros diarios. En algunas ocasiones se llegaron a justificar hasta 12 repostajes de gasolina en un solo día, ocultando la matrícula del vehículo. Algo incomprensible, señala la fiscalía, cuando los 110 menores internos en el centro se trasladan en guagua o van a la escuela caminando. 
Fuente: El Español
0 notes
noticiassomosponce · 3 years
Text
Más de $2 millones de fianza a asesino confeso de enfermera
Más de $2 millones de fianza a asesino confeso de enfermera
AIBONITO – La jueza Imarie Cintrón determinó causa para arresto entrada la tarde de hoy por los delitos de asesinato en primer grado y dar información falsa a las autoridades, contra el mecánico Roberto Rodríguez Díaz, quien en la noche del lunes supuestamente confesó haber estrangulado el pasado viernes hasta quitarle la vida a su pareja por 16 años, la enfermera Angie Noemí González Santos. La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aniolc · 6 years
Text
Rànquing dels diputats catalans a Twitter
Avui 1 de març, coincidint amb dia de ple al Parlament de Catalunya m’he decidit a fer un anàlisi de la presència de tots els diputats i diputades de la cambra a Twitter.
Fa uns dies que busco rànquings interactius a Twitter però com que no n’he trobat cap que actualitzi automàticament les xifres de seguidors de determinats usuaris cada mes actualitzaré la taula mostrant l’increment o decreixement de followers. En les properes setmanes, a més, aprofondiré en cada partit.
Aquesta és la radiografia a data d’avui:
.ritz .waffle a { color: inherit; }.ritz .waffle .s0{background-color:#ffffff;text-align:left;font-weight:bold;color:#000000;font-family:'Arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}.ritz .waffle .s2{background-color:#ffffff;text-align:right;color:#000000;font-family:'Arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}.ritz .waffle .s5{background-color:#ffffff;text-align:left;color:#000000;font-family:'arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}.ritz .waffle .s4{background-color:#ffffff;text-align:left;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration-skip:none;text-decoration-skip-ink:none;color:#1155cc;font-family:'Arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}.ritz .waffle .s1{border-right: none;background-color:#ffffff;text-align:left;font-weight:bold;color:#000000;font-family:'Arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}.ritz .waffle .s3{background-color:#ffffff;text-align:left;color:#000000;font-family:'Arial';font-size:10pt;vertical-align:bottom;white-space:nowrap;direction:ltr;padding:2px 3px 2px 3px;}
1
Posició
Seguidors
NomCognomUsuariGrup
Demarcació
2
1673.025CarlesPuigdemont@KRLSJxCATBarcelona
3
2523.592OriolJunqueras@junquerasERCBarcelona
4
3395.819InésArrimadas@InesArrimadasC'sBarcelona
5
4285.881CarmeForcadell@ForcadellCarmeERCBarcelona
6
5285.323RaülRomeva@raulromevaERCBarcelona
7
6173.046MartaRovira@martaroviraERCBarcelona
8
7103.867JordiTurull@jorditurullJxCATBarcelona
9
893.190JosepRull@joseprullJxCATBarcelona
10
982.507MiquelIceta@miquelicetaPSCBarcelona
11
1082.286RogerTorrent@rogertorrentERCGirona
12
1168.768XavierDomènech@XavierDomenechsCECPBarcelona
13
1266.755ToniComín@toni_cominERCBarcelona
14
1365.718XavierGarcía Albiol@Albiol_XGPPBarcelona
15
1458.094JordiSànchez@jordialapresoJxCATBarcelona
16
1557.104ErnestMaragall@ernestmaragallERCBarcelona
17
1655.844AndreaLevy@ALevySolerPPBarcelona
18
1736.825DolorsBassa@dolorsbassacERCGirona
19
1832.072ElsaArtadi@elsa_artadiJxCATBarcelona
20
1931.200CarlesRiera@carlesralCUPBarcelona
21
2029.986Fernando dePáramo@ferdeparamoC'sBarcelona
22
2127.166JosepCosta@josepcostaJxCATBarcelona
23
2223.297LauraBorràs@LauraBorrasJxCATBarcelona
24
2320.260Joan JosepNuet@NUETCECPBarcelona
25
2417.230AntoniCastellà@CastellaToniERCBarcelona
26
2516.131CarlosCarrizosa@carrizosacarlosC'sBarcelona
27
2615.147RubenWagensberg@wagensbergERCBarcelona
28
2714.385EduardPujol@PujolBonellJxCATBarcelona
29
2814.034MatíasAlonso@malonsocsC'sTarragona
30
2912.747JennDíaz@JnnDiazERCBarcelona
31
3012.299AlbaVergés@albavergesERCBarcelona
32
3112.264QuimTorra@QuimTorraiPlaJxCATBarcelona
33
3212.056VidalAragonés@VidalAragonesCUPBarcelona
34
339.714AlbertBatet@albertbatetJxCATTarragona
35
349.355GerardGómez del Moral@gerardgomezfERCBarcelona
36
359.260SergiSabrià@sergisabriaERCGirona
37
369.082FerranCivit@CivitiMartiERCTarragona
38
378.635EvaGranados@Eva_GranadosPSCBarcelona
39
388.551LluísSalvadó@LlSalvadoERCTarragona
40
398.475MariaSirvent@MariaSirvntCUPBarcelona
41
408.319José MaríaEspejo@jmespejosaavC'sBarcelona
42
417.984SoniaSierra@SoniaSierra02C'sBarcelona
43
427.084MartaMadrenas@MartaMadrenasJxCATGirona
44
436.965IgnacioMartín@NmartinblancoC'sBarcelona
45
446.938MartaRibas@martaribasfriasCECPBarcelona
46
456.904ElisabethAlamany@ElisendalamanyCECPBarcelona
47
466.808RamonEspadaler@Ramon_EspadalerPSCBarcelona
48
476.576Carmen deRivera@CarmendeRiveraC'sBarcelona
49
485.995Francesc deDalmases@francescdJxCATBarcelona
50
495.589LluísGuinó@lluisguinoJxCATGirona
51
505.525AuroraMadaula@Aurora_MadaulaJxCATBarcelona
52
515.482JosepRiera@PepRieraFontJxCATBarcelona
53
525.333LorenaRoldán@LroldansuC'sTarragona
54
535.297EusebiCampdepadrós@ECampdepadrosJxCATTarragona
55
544.891DavidCid@CiddavidCECPBarcelona
56
554.782AlíciaRomero@aliciarllPSCBarcelona
57
564.735FerranPedret@FerranPedretPSCBarcelona
58
574.695JéssicaAlbiach@jessicaalbiachCECPBarcelona
59
584.627DavidPérez@davidpscPSCBarcelona
60
594.483SantiRodríguez@santirodriguezPPBarcelona
61
604.285ÒscarPeris@oscarperisERCTarragona
62
614.165NatàliaSànchez@NataliadippCUPGirona
63
624.038EstherNiubó@eniuboPSCBarcelona
64
633.908Noemí de laCalle@Noemi_delaCalleC'sBarcelona
65
643.896JordiTerrades@jterradesPSCBarcelona
66
653.857SusanaBeltran@susanabeltrangaC'sBarcelona
67
663.838RaúlMoreno@raulmorenomPSCBarcelona
68
673.531GemmaGeis@GemmaGeisJxCATGirona
69
683.435JorgeSoler@jsolerCsC'sLleida
70
693.427MontserratFornells@mfornellsERCLleida
71
703.404JeanCastel@GironaJeanC'sGirona
72
713.197NajatDriouech@najat_driouechERCBarcelona
73
723.118MarcSolsona@solsona_marcJxCATLleida
74
733.116CarlesCastillo@CarlesTgnaPSCTarragona
75
743.007AlejandroFernández@alejandroTGNPPTarragona
76
752.954PolGibert@polgibertPSCBarcelona
77
762.946MònicaSales@mncslsJxCATTarragona
78
772.937BernatSolé@bernatsoleERCLleida
79
782.755JoanGarcía@joansabadellC'sBarcelona
80
792.702SergioSanz@sergiobarcelonaC'sBarcelona
81
802.690AssumptaEscarp@aescarpPSCBarcelona
82
812.677FranciscoDomínguez@fjdominguez8C'sTarragona
83
822.654LauraVílchez@LauraVilchezSC'sBarcelona
84
832.613AdrianaDelgado@adrianadelgadohERCBarcelona
85
842.404AnnaGeli@geli_annaJxCATLleida
86
852.281DavidRodríguez@david_drgERCLleida
87
862.257DimasGragera@dimasciudadanoC'sBarcelona
88
872.250DavidMejía@davidmejiayraC'sBarcelona
89
882.189JordiMunell@jordimunellJxCATGirona
90
892.014AntonioEspinosa@aespiceC'sBarcelona
91
902.004ÒscarOrdeig@oscarordeigPSCLleida
92
911.755AlfonsoSánchez@asancfisacC'sGirona
93
921.625MaríaValle@mariavalle7C'sBarcelona
94
931.563NoemíLlauradó@nllauradoERCTarragona
95
941.556ElisabethValencia@evalmimC'sBarcelona
96
951.548CarlosSánchez@CarlosSM_CsC'sTarragona
97
961.535AnnaCaula@anna_caulaERCGirona
98
971.529ImmaGallardo@immagallardoJxCATLleida
99
981.501Josep MariaJové@jmjovelladoERCBarcelona
100
991.484AnnaTarrés@ATarresSincroJxCATBarcelona
101
1001.451JordiAlbert@SantandreuencERCBarcelona
102
1011.450MònicaPalacín@monicapalacin29ERCBarcelona
103
1021.444FrancescTen@ftencJxCATGirona
104
1031.393Rosa MariaIbarra@ROSA_M_IBARRAPSCTarragona
105
1041.373EvaBaró@evabarorERCBarcelona
106
1051.298FerranRoquer@tionroquerJxCATGirona
107
1061.243BeatrizSilva@BeaSilva9PSCBarcelona
108
1071.226MuniaFernández-Jordán@muniafjC'sBarcelona
109
1081.212MartínBarra@_martinbarraC'sBarcelona
110
1091.204ManuelRodríguez@MRodriguez_CsC'sBarcelona
111
1101.132RutRibas@RutRibasERCBarcelona
112
1111.103TeresaPallarès@mtpallaresJxCATTarragona
113
1121.070Josep MariaForné@JosepMForneJxCATLleida
114
113990MartaMoreta@MartaMoretaPSCBarcelona
115
114968AntoniMorral@MorralToniJxCATBarcelona
116
115935XavierQuinquillà@xaviquinquillaJxCATLleida
117
116919José MaríaCano@JoseMaria_CsC'sBarcelona
118
117861RafelBruguera@rafelbrugueraPSCGirona
119
118802GemmaEspigares@GemmaEspigaresERCLleida
120
119723SusannaSegovia@susannasegoviaCECPBarcelona
121
120646FrancescViaplana@xescoviaplanaERCLleida
122
121581HéctorAmelló@Hector_AmelloC'sGirona
123
122543YolandaLópez@YolandaPodemCECPTarragona
124
123428MarinaBravo@MarinaBS_CsC'sBarcelona
125
124345JavierRivas@jrivasescamillaC'sLleida
126
125311DavidBertran@dbertranromanC'sLleida
127
126285IreneFornos@IreneFornosERCTarragona
128
127258IsabelFerrer@MtnezdeBreaJxCATBarcelona
129
128227
María del Camino
Fernández@CaminoFernndezC'sGirona
130
129205Blanca VictoriaNavarro@blanca_vicC'sBarcelona
131
130134NarcísClara@narcis_claraJxCATGirona
132
13170MaialenFernández@MaialenfdezC'sTarragona
133
132-MontserratMacià-JxCATLleida
134
133-María LuzGuilarte-C'sBarcelona
135
134-LluísFont-JxCATBarcelona
136
135-SalouaLaouaji-JxCATBarcelona
function posObj(sheet, id, row, col, x, y) { var rtl = false; var sheetElement = document.getElementById(sheet); if (!sheetElement) { sheetElement = document.getElementById(sheet + '-grid-container'); } if (sheetElement) { rtl = sheetElement.getAttribute('dir') == 'rtl'; } var r = document.getElementById(sheet+'R'+row); var c = document.getElementById(sheet+'C'+col); if (r && c) { var objElement = document.getElementById(id); var s = objElement.style; var t = y; while (r && r != sheetElement) { t += r.offsetTop; r = r.offsetParent; } var offsetX = x; while (c && c != sheetElement) { offsetX += c.offsetLeft; c = c.offsetParent; } if (rtl) { offsetX -= objElement.offsetWidth; } s.left = offsetX + 'px'; s.top = t + 'px'; s.display = 'block'; s.border = '1px solid #000000'; } }; function posObjs() { }; posObjs();
Com podem veure dels 135 diputats del Parlament de Catalunya n’hi ha un total de 4 que no tenen compte a aquesta xarxa social, tres són de Junts per Catalunya i l’altre de Ciutadans. El que més m’ha sorprès, però, és que David Pérez (@davidpsc) del PSC i Josep Maria Jové (@jmjovellado) d’ERC tenen un compte privat i per tant només els poden veure els tweets aquells usuaris que ells autorizin com a seguidors! Realment el contrari del que s’hauria d’esperar d’un diputat amb perfil a aquesta xarxa.
La mitjana de seguidors dels diputats de la cambra és de 28.362 usuaris, tot i que si calculem la mediana aquesta xifra es redueix a 3.838. De fet si ens fixem en la distribució de seguidors veurem que hi ha uns pocs diputats que acumulen grans números de followers i després venen tota la resta.
Tumblr media
L’usuari més seguit, com era de preveure, és el president de la Generalitat Carles Puigdemont (@KRLS). En segon lloc i a una distància de 150.000 usuaris trobem el vicepresident Oriol Junqueras (@junqueras). A uns 125.000 seguidors ja trobem a la cap de l’oposició, Inés Arrimadas (@InesArrimadas). Més enrere queden Raül Romeva i Carme Forcadell que entren al TOP 5 a molt poca distància entre ells.
La mitjana de seguidors de la demarcació de Barcelona és de 28.362 seguida per la demarcació de Girona 9.084 amb l’important ajuda del President Roger Torrent (@rogertorrent) i la consellera Dolors Bassa (@dolorsbassac), Lleida és que la puntua més baix amb 1.624 i finalment trobem Tarragona amb 3.663.
Espero que les dades puguin ser d’utilitat, properament aniré tractant-les des de més punts de vista!
1 note · View note
bookolica · 4 years
Photo
Tumblr media
Libros galardonados en el Premio Fundación Cuatrogatos 2020
La Fundación Cuatrogatos, una organización sin fines de lucro creada en Miami por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez para trabajar a favor de la cultura y la educación, selecciona cada año los veinte mejores títulos publicados el año interior en lengua española por editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos. Su objetivo es contribuir a la difusión y la lectura de libros de alta calidad creados por escritores e ilustradores iberoamericanos.
Cada año, después de leer, analizar y discutir una amplia y representativa muestra de libros de ficción, provenientes de pequeñas y grandes editoriales de cualquier país del mundo, un comité realiza la selección de los títulos ganadores. En esta ocasión se tomaron en cuenta alrededor de 1500 libros publicados por 171 editoriales de 20 países. En la edición de 2020, los veinte libros ganadores provienen de diecinueve editoriales con sede en siete países. Cuatro de las editoriales ganadoras reciben el galardón por primera vez.
Las veinte obras ganadoras tienen notables valores literarios y plásticos que, a juicio de los organizadores, merecen tener la mayor difusión. Al otorgarles este reconocimiento, Cuatrogatos quiere contribuir a que lleguen al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicia el encuentro de los jóvenes lectores con los libros.
Los premios fueron escogidos por un equipo de profesionales de formación multidisciplinaria que buscó calidad estética y propuestas inteligentes, que diviertan, que conmuevan, que inquieten, que hagan pensar. Los encargados de realizar la selección destacaron libros que les gustaría que otras muchas personas pudieran conocer, leer y recomendar.
La imagen gráfica que identifica el premio de este año fue creada por el argentino Diego Bianki.
En este enlace puedes descargar en PDF el folleto digital con los libros ganadores y finalistas, además de un listado con cien recomendados.
Nosotros destacamos aquí, en orden alfabético de títulos, los 20 libros ganadores, con un extracto de la valoración del jurado de estos premios:
¡A la luna, a las dos y a las tres! Nieves García García Ilustraciones de Noemí Villamuza Pontevedra: Kalandraka Editora, 2019
«Libro de versos que bebe de los motivos de la lírica infantil de la tradición popular y los enriquece con delicados o regocijantes aportes personales».
La bufanda roja Nicolás Schuff Ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson Alagón, Zaragoza: Apila Ediciones, 2019
«Poética propuesta que, revisitando estructuras de la tradición oral, invita al descubrimiento y la maravilla».
La caimana María Eugenia Manrique Ilustraciones de Ramón París Barcelona: Ediciones Ekaré, 2019
«Con un pueblo de los llanos de Venezuela como escenario, esta historia de la vida real nos acerca, mediante atractivos personajes y situaciones sorprendentes, al inagotable tema de la amistad entre los seres humanos y los animales».
¡Crack! Beatriz Giménez de Ory Ilustraciones de Paloma Valdivia Santiago de Chile: Ediciones Liebre, 2018
«Encantador libro que conjuga el verso, la ilustración y la técnica del pop-up para situarnos con originalidad ante ese eterno misterio y fuente de vida que es el huevo».
Donde nadie oye mi voz Juan Carlos Quezadas Ilustraciones de Richard Zela Ciudad de México: Editorial Norma, 2019
«Esta novela actualiza un viejo tema literario para abordar cuestiones que han desvelado al hombre desde tiempos remotos: la muerte, el sentido de la vida, la responsabilidad por los otros…»
Los fantasmas de Fernando Jaime Alfonso Sandoval Ilustraciones de Roger Ycaza Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018
«Novela juvenil de impecable estructura, sostenido ritmo y lenguaje contemporáneo, que explora el antagonismo y la reconciliación familiar, y que difumina las fronteras entre lo real y lo fantástico».
La joven maestra y la gran serpiente Irene Vasco Ilustraciones de Juan Palomino Barcelona: Editorial Juventud, 2019
«Homenaje a los educadores, a los libros y a la sabiduría y las tradiciones populares».
Kitsunebi, fuego del zorro Martha Riva Palacio Obón Ilustraciones de Sólin Sekkur Ciudad de México: Ediciones Castillo, 2019
«Siete antiguas historias populares del Japón, recreadas a través de un exquisito ejercicio narrativo y rematadas por sugestivos haikus».
Ninfa rota Alfredo Gómez Cerdá Madrid: Anaya, 2019
«Marina, una chica de hoy, protagoniza una historia de amor que comienza como una luminosa relación y que rápidamente se desvía por cauces sinuosos y oscuros».
¡No, tú no! Fanuel Hanán Díaz Ilustraciones de Luis Lestón Ciudad de México: Ediciones Tecolote, 2018
«Atractiva invitación a oler mal, a tener cuernos y ser salvaje: a valorar la espontaneidad más allá de ritos sociales y estereotipos»,
Los pájaros que volaron del cuadro Sergio Ramírez Ilustraciones de Núria Feijoó Managua: Libros para Niños, 2019
«Regocijante relato en el que los pájaros que una pintora ha plasmado en un lienzo deciden escapar, con un gracioso e impertinente güis como cabecilla, en busca de frutas que no sepan a aceite y trementina».
El paseo Pablo Lugones Ilustraciones de Alexandre Rampazo Buenos Aires: Quipu, 2019
«Parábola de lograda sencillez y transparencia, en la que el texto literario se integra a las imágenes visuales para hablarnos de la existencia humana entendida como un camino que recorremos».
Pitchipoï Jacqueline Goldberg Ilustraciones de Juan David Quintero Arenas Medellín: Tragaluz editores, 2019
«Hermoso texto que, a partir de un recuerdo de infancia, sitúa al lector ante una dolorosa tragedia de la humanidad».
El precio de un ángel de cobre Marta Cerviño Ilustraciones de Núria Tamarit Madrid: Ediciones SM, 2019
«Con exquisita belleza formal y notable caudal fabulativo, la obra recrea el espíritu de las historias populares y propone una valiosa opción de literatura para adolescentes».
El secreto Daniel Nesquens Ilustraciones de Miren Asiain Lora Madrid: Ediciones SM, 2019
«Hermosa fábula acerca de la libertad como necesidad primaria para todas las criaturas del universo, sobre la importancia de la amistad y la posibilidad de hacer realidad los sueños a pesar de difíciles obstáculos que puedan presentarse».
El secreto del paraguas rojo Susana Aliano Casales Ilustraciones de Ana Seixas Montevideo: ¡Más Pimienta!, 2018
«El pequeño universo de una niña, expuesto con delicadeza y armonía, sirve de marco a una historia mínima que nos habla de curiosidad y pequeños enigmas, de descubrimientos llamados a perdurar en el recuerdo».
Soñar no cuesta nada Alberto Montt Santiago de Chile: Beascoa, Penguin Random House, 2018
«Un simpático héroe, una situación narrativa concisa y de gran efectividad y un tratamiento visual con un manejo del color muy atractivo, dan como resultado esta ingeniosa y refrescante apuesta por el humor».
Un amigo inesperado Santiago González Sevilla: Tres Tigres Tristes, 2018
«Deliciosa fábula que invita, con originalidad, a reflexionar sobre los misteriosos caminos de la amistad y los afectos y acerca de los sorpresivos giros que nos propone la vida».
Un gorrión en mis manos Mónica Rodríguez Santa Marta de Tormes, Salamanca: Lóguez Ediciones, 2019
«Novela sutil y agridulce sobre el nacimiento de un amor, los prejuicios y el dolor por lo no hecho».
Un secreto Alejandro Palomas Barcelona: Destino, 2019
«Historia de conmovedor humanismo, que nos hace devorar una página tras otra por la intensidad del relato, la complejidad de las relaciones entre los personajes y el manejo de la tensión drámatica y el suspenso».
El folleto digital del Premio Fundación Cuatrogatos 2020 incluye reseñas de los 20 libros ganadores, la relación de los finalistas y una selección de 100 libros recomendados por la institución.
También te puede interesar...
Libros galardonados en el Premio Fundación Cuatrogatos 2015
Libros galardonados en el Premio Fundación Cuatrogatos 2018
Libros galardonados en el Premio Fundación Cuatrogatos 2019
Libros altamente recomendados 2017 (Fundalectura)
White Ravens 2019
https://ift.tt/30ZOjyo
0 notes
periodicomirador · 5 years
Photo
Tumblr media
  Código político
Por Juan Gómez
Zacatecas, Zac.- Carente de oficio político, de la construcción de un discurso que empate con el momento que se vive en el estado y en el país, la oposición política zacatecana está en un letargo comodino y acomodaticio, sin vida propia y sin objetivos claros a la vista.
No sólo está ausente de los medios formales de comunicación, sino incluso de las “benditas” redes sociales, donde es notoria la ausencia de acciones, verbales o de hechos, que le construyan presencia.
La llamada oposición de izquierda está, prácticamente, desaparecida. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobernó durante doce años al estado (1998-2010), está enterrado en prácticamente los 58 municipios del estado y hundida en una seria crisis de liderazgo estatal, etapa que pareciera no importarle a los militantes.
Las otrora llamadas tribus perredistas además de divididas y confrontadas, están confundidas por el paso avasallante del lopezobradorismo en la elección presidencial pasada, pues aún no se reponen de la aplastante derrota a nivel nacional y local.
Por otro lado, el panismo zacatecano no se mueve de su zona de confort. La mediocridad de sus liderazgos y sus miedos a luchar auténticamente por el poder dominan su acción política en el estado, donde su estrategia se reduce a negociar las migajas que caen de la mesa del gobierno en turno.
Los albiazules mantienen una división interna que los ha llevado a abortar el resultado de la elección de su dirigencia. Lo que para Noemí Luna Ayala parecía un paseo de verano su reelección, se convirtió en una pesadilla, a grado tal que la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección y mandató el recuento de votos en 28 de las 40 urnas de la segunda vuelta de la elección por el cúmulo de irregularidades encontradas el 9 de diciembre del año pasado.
La elección de la dirigencia panista zacatecana sigue en suspenso a más de un mes de la resolución del máximo tribunal electoral del país.
En el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la ambición desbordante de los aspirantes a una postulación por el gobierno estatal en 2021 domina ya las relaciones internas de este naciente movimiento.
El foco de atención está puesto en las acciones que lleva a cabo la superdelegada, Verónica Díaz, a favor de David Monreal Ávila, a quien acompaña en todas las acciones que lleva a cabo el coordinador de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Pero el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, no quita el dedo de la aspiración a la candidatura gubernamental. Trabaja fuertemente porque sabe que su hermano no tiene los dados cargados y que en el camino de la sucesión gubernamental todo puede pasar.
El que tampoco descansa en su ambición de ser nuevamente postulado a la gubernatura es el senador José Narro Céspedes, pese a que en el camino ha cometido un rosario de errores y hoy registra un fuerte deterioro a su imagen política y social, debido a los excesos cometidos en el pasado y al bloqueo de la mina Peñasquito que, desde el 27 de marzo, llevan a cabo ejidatarios de Cedros y transportistas de la empresa CAVA, azuzados por el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, franquicia que ostenta el legislador desde a década de los 70.
El pragmatismo de Narro, quien navega con bandera de izquierda, lo ha llevado desde la fundación del Partido del Trabajo de la mano de Carlos Salinas de Gortari, hasta su tránsito por el PRD y de ahí a Morena, donde gracias al tsunami electoral lopezobradorista ganó la senaduría.
En este escenario se observa la lucha interna por el control de Morena en Zacatecas, donde predominan dos visiones distintas, confrontadas: la del senador Ricardo Monreal Ávila y la de la dirigente nacional de este partido, Yeidckol Polevnsky.
En el Partido del Trabajo no se asoman escisiones importantes por el momento. Tanto la exlideresa, Geovanna Bañuelos de la Torre, como del actual dirigente, Alfredo Femat Bañuelos, no se han confrontado. Ambos ven en Morena una alianza electoral futura y por separado, construyen el escenario personal de la sucesión gubernamental.
En lo que respecta al Partido Verde, luego de los desprendimientos de la elección pasada, su dirigencia se recarga en el hombro del priísmo local, pero aguarda la hora para dar el salto electoral con quien tenga mejores posibilidades de llegar a la gubernatura.
El próximo año quizá salga de su modorra la oposición política zacatecana, para ir vislumbrando el próximo tránsito del poder en el estado… Quizá.
Al tiempo.
@juangomezac
¿Dónde está la oposición? was originally published on Periódico Mirador
0 notes
damian-fabian-blog · 7 years
Text
185
Coco Kush Toto Stick Golo Stick Aline Reynoso Annie Hernández Ferzz Ita Joana Ávila Yajaira Juarez Frydda Paarra Selene lira Malondra Robles García Marlene Leite Benito Camelo Clari Iralc Sara Riot Xime Salas Faby Uro Vain Morrison Abrííl Ramíírez Lucy Campuzano Martin Del Prado Sony Estrada Oscar Lopez Jaque Díaz de Fer Eliza Barrera Artax Gomez Żatanna Żatara Lucy Meendiola Diiz McCraken Alexia Flores Fernanda tinoco Priscila Galván Michelle Alarcón Mari Flores Daniel Alejandro Mendoza Leon Betzabel Marquez Daniela Espinoza Loza Briza Jaqueline Deloya Lina Cherry Pie Lesliie Martinez Lhi CR Susana Ortíz Madyurith Guinto Mariana MG Ivan Vazquez Julieta Garcia Isabella Miranda Ale Luna Danna Avilez Mariana Rubí Robert Rodriguez Kecho Vazquez Daniela Domínguez Massiel Escobar Lin OH Yessica Estrada Monserrat Rojas Aniimal Renton Mcflay Alejandra Gonzalez Luna Wolf Regina Pereyra Yaz Ruiz María Jacobo Guadarrama Noemí Malena le Tango Lau Ventura Luz Jazmin Sanchez Griselda MB Deevine Dimas Mirna Martínez Fanny Escobar H Angie Paola Valencia Restrepo Elide Gutiérrez Tania Guzmán Leticia Luna Serna Maritzaa Molina Ingrid MA Mina Montenegro Letyy Bluu Kitzia Martinez Daniela Lugo Rocio Yazmin Suarez Gabriela Morales Cin Barrett Gabriela Dlso Alexandra Juan Perezz II Sary Mob Katya Sanchez Dapnhe Miranda Granados Rinoceronte Aipher María Mondragón Tonantzin Ariza Vázquez Wennth Peyotl Fernanda AR Rachel Siller's Katia Zariñana Ox Ix Nayelli Zariñana Esme GH Alys Zam Mariana Barranco Avila Neli Crk Sheila Martinez Kendy Blue Carolina Quintero Dulce Rivera Paola Avílez Pamela Joana Mejia Kenn Muush Katherine Moreno Hurtado Viviana Cardona Lara Betzii la Quaii Cinthya Michelle García Vega Fernanda Reyes Dinorah Castillo Lizeth Salazar Ortíz Karen Delarge Azul Castillo Alberto Badillo Parra Donjuan Fadua Fernanda Martinessca Ada Martinez Abigail Reyes Sofia Garza Itzel Fyahbwoy Karen Rodriguez Paola Williams Alice BG Belén Blas Urbina Sad Raquel Zariñana Daniela Von C Cinthya Aguiilar Erika Guerrero Betza Uribe Pixel Antwoord Rocy Diaz Itz Papalotl Bueno Lilibeth Dominguez Katia Yamilet Hernández Flores Re Bel Arely Pérez Ramos Breendá Beetancourt Jaquelin Farciert Jaid VH Fernanda MP Horus Gonzalez Demi Crute Erik Armando Jovana Martinez Ü Fernanda Cordero Zaira Arumir Meel Leyva Yetla Pech Samma MH Elizabeth Ocampo Jackelyn Maxinez Ana Ríos Fercho Lopez Luisa Jimenez Tania Bahena Edyy Ggzalez Brenduska Laguna Reyna Car La RG Jose Luis Figueroa Fernanda Garcia EDREY HAYLEN ANN ALEJANDRA MORENO CAROLINA ALCARAZ VERONIKA RODRIGUEZ MARY DIAZ GEMMA AB ALEJANDRA BARRERA STEFANI YAEL ROSY QUEVEDO AHTZIRI ANGELES ALEXIA DANIELA LIZBETH EVELYN AGUILAR LOPEZ HELEN LUCERO LB INGRID LAIHO CEREZO PAU ARANDA LU ABBY DESASTRE LEY
4 notes · View notes
portaldiario · 5 years
Text
Festejó UAEM a los ingenieros agrónomos
Redacción 
Alrededor de 24 por ciento de los mexicanos realiza labores relacionadas con la agricultura, sector económico que genera un aproximado de 150 mil empleos anuales, destacó el director de Investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Luis Enrique Díaz Sánchez.
Durante la ceremonia conmemorativa al Día Nacional del Ingeniero Agrónomo, indicó que México ocupa el lugar 11 a nivel mundial como productor agroalimentario, por lo que el desafío de los ingenieros agrónomos es proponer e impulsar estrategias para este sector.
En este marco, el director de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM, Omar Franco Mora, reconoció a la Administración 2017-2021 por la ampliación del edificio “D” de este espacio universitario.
En la biblioteca de área del campus “El Cerrillo”, puntualizó que 21 investigadores del claustro de la Facultad son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e impulsan trabajos por contrato con los sectores público, privado y social.
En tanto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Agropecuario del Estado de México, Darío Zacarías Capuchino, subrayó la importancia de la profesionalización y especialidad para transformar el conocimiento en estrategias que contribuyan a que la tierra produzca alimentos suficientes y de calidad.
Tumblr media
Enfatizó la reciente firma de un convenio de colaboración e intercambio entre la UAEM y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), que permitirá ampliar el conocimiento y técnicas agrícolas para beneficiar a productores mexiquenses.
Durante esta ceremonia fueron entregados, en su primera edición, los reconocimientos “Semillero”, en la modalidad Ciencia, al profesor Amauri Martín Arzate Fernández; en la modalidad Compromiso, al trabajador administrativo Félix González Sánchez, y en la modalidad Trayectoria Profesional, a la docente Graciela Noemí Grenón Cascales.
Por la conclusión de proyectos productivos fueron reconocidos los alumnos Claudia Paola Robles Sánchez e Iván Leal León, así como docentes que forman parte del Programa Profesor Benefactor. (Foto: Especial Portal)
0 notes