Tumgik
#productos financieros
euroinnova · 2 years
Text
Asesora y gestiona administrativamente sobre productos y servicios financieros de pasivo, asentando tu aprendizaje con esta formación online
0 notes
maquilanews · 2 years
Text
¿Por qué los mexicanos no pagan sus deudas?
La deuda promedio por usuario asciende a 49 mil 170 pesos y sus pagos mensuales promedio son de 10 mil 462 pesos, según datos de Rocket.
CIUDAD DE MÉXICO.- La educación e inclusión financiera son dos rubros que tienen grandes áreas de oportunidad en México. Sólo el 32% de la población adulta cuenta con conocimientos básicos de finanzas, según un estudio realizado por la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Senado de la República y la Cámara de Diputados (INCyTU).  La falta de educación en esta materia se traduce…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ctvmundo · 9 months
Text
Mercado financiero eleva a 2,56% previsión de crecimiento del PIB de Brasil en 2023
Los principales bancos e instituciones financieras de Brasil elevaron la previsión de crecimiento de la economía local para este año respecto a lo que pronosticaban la semana pasada, de acuerdo con el informe ‘Focus’ divulgado por el Banco Central. Según este boletín semanal, la previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto en 2023 pasó “de 2,31% al 2,56%”. Para 2024, la previsión cayó de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
guineamarket · 1 year
Text
El FMI aconseja a Guinea Ecuatorial ahorrar entre el 5 y el 10% del PIB al año para gestionar fluctuaciones en los precios del Petróleo.
El FMI aconseja a Guinea Ecuatorial ahorrar entre el 5 y el 10% del PIB al año para gestionar fluctuaciones en los precios del Petróleo.
El Fondo Monetario Internacional afirma que los exportadores de petróleo del África subsahariana deben procurar mantener ahorros «para gestionar las grandes fluctuaciones de los precios del petróleo». El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja a los países africanos productores de petróleo, como Angola y Guinea Ecuatorial, que reserven entre el 5% y el 10% de su Producto Interior Bruto (PIB)…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
Los síntomas de la ansiedad incluyen:
preocupación y aprensión
intranquilidad
problemas para dormir
dificultad para concentrarse
irritabilidad
tristeza
sensación de presión y de estar apresurado
Los síntomas físicos incluyen:
cambios en la frecuencia cardíaca
tensión en la cabeza o el cuello
dolor de cabeza
náuseas o diarrea
sudoración
boca seca
opresión en la garganta y dificultad para respirar
estremecimiento o temblores
sensación de desmayo
No todos los casos de ansiedad incluirán todos estos síntomas. La ansiedad puede ser leve, moderada o severa, dependiendo del desencadenante y de la reacción de quien la padece.
Por ejemplo, si alguien debe hacerse un examen, es posible que se sienta ligeramente aprensivo, mientras que otros pueden experimentar todos los síntomas anteriores.
Por lo general, cuando pasa el peligro o el riesgo que se percibe, los síntomas desaparecen.
La ansiedad que dura mucho tiempo o que se desencadena por eventos específicos puede ser un signo de otro trastorno, como el trastorno de ansiedad social.
Las causas comunes de la ansiedad incluyen:
presión por el trabajo
presión financiera
problemas familiares o sentimentales
divorcio, separación o duelo
preocupaciones sobre la paternidad o ser un cuidador
problemas para hacer frente a asuntos administrativos o tecnológicos
situaciones que cambian la vida, como mudarse de casa o cambiar de trabajo
menor movilidad o función física
pérdida de la función mental, por ejemplo, memoria a corto plazo
recibir un diagnóstico de una afección crónica de salud, como esclerosis múltiple (EM) o diabetes, entre otros
Conoce los signos: si sabes cuándo reconocer los signos de lo que te estresa o te da ansiedad, puedes hacer algo al respecto. El dolor de cabeza, la incapacidad para dormir o comer en exceso pueden ser señales de que es hora de tomar un descanso o pedir ayuda.
Conoce tus desencadenantes: si puedes aprender a reconocer lo que te hace sentir ansioso, puedes abordarlo. ¿Quizás has asumido demasiadas responsabilidades? ¿Puedes pedirle ayuda a alguien? ¿El café o el alcohol lo empeora? Considera ponerle un alto a estas situaciones.
Dieta: un estilo de vida ocupado puede resultar en consumir demasiada comida rápida o hacer muy poco ejercicio. Trata de tomarte el tiempo para sentarte a comer de forma saludable, o lleva un almuerzo casero con muchas frutas y verduras frescas a la oficina, en lugar de ir por una hamburguesa.
Haz ejercicio: mantenerse sentado por mucho tiempo frente a la pantalla de una computadora o mientras conduces trae consecuencias. Trata de tomar un descanso de 30 minutos y camina una vez al día para aumentar tu sensación de bienestar.
Aprende algunas técnicas de relajación: la respiración en el yoga, la meditación y otras estrategias pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. Existe cierta evidencia de que el uso de aromaterapia puede ayudar a reducir el estrés, aunque se necesitan más investigaciones.
Prueba involucrarte en una nueva actividad: la música, la meditación, la jardinería o unirte a un coro, un grupo de yoga, pilates o de otro tipo pueden aliviar el estrés y ayudarte a que dejes de pensar en tus preocupaciones por un tiempo. Puedes conocer personas con preocupaciones similares con las que puedas compartir tus sentimientos.
Relaciónate más: pasa tiempo con amigos y familiares, o encuentra un grupo donde puedas conocer a otros, por ejemplo, haz voluntariado o únete a un grupo de apoyo. Es posible que descubras que en esos espacios pueden brindarte apoyo emocional y práctico y, además, puedes dejar de pensar en el problema que te aflige.
Establece metas: por ejemplo, si te sientes abrumado por problemas financieros o administrativos, siéntate y haz un plan. Establece objetivos y prioridades y márcalos a medida que los resuelves. Un plan también te ayudará a decir “no” a los requerimientos adicionales de otros para los que no tienes tiempo.
Puedes comprar en línea productos que tienen como objetivo ayudar a las personas a reducir sus niveles de ansiedad a través de la relajación.
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
54 notes · View notes
Text
BALADA DE PÁJAROS CANTORES Y SERPIENTES - SUZANNE COLLINS
SIN SPOILERS
Ya que saldrá una adaptación de esta precuela decidí terminar esta reseña que tenía en borradores hace tiempo.
Balada de Pájaros Cantores y Serpientes nos lleva de nuevo a Panem, lugar donde cada año se celebran los Juegos del Hambre para entretenimiento de la élite y recordatorio para los distritos sobre quién tiene el poder.
Esta vez nos presenta como protagonista a uno de los seres ficticios que más odié cuando estaba en secundaria: El frio e indiferente presidente de Panem: Coriolanus Snow. Solo que esta historia se desarrolla cuando él apenas tiene 18 años y el país acaba de pasar por un guerra producto de la rebelión del distrito 13 (ya sabemos quién ganó aquella vez si leíste la trilogía), que dejó a la mayoría de familias del capitolio en una difícil situación económica. Entre esas familias, los Snow... o lo que queda de ellos: Coriolanus, su prima y su abuela.
Ahora, mientras el capitolio se recupera, entra en preparación la décima versión de los, para entonces no tan famosos, Juegos del hambre, en los que por primera vez se implementará la idea de que los tributos tengan mentores que los presenten al público, siendo estos los estudiantes de la academia en la que estudia Snow. Por lo que nuestro personaje principal se convertirá en mentor de la encantadora tributo del distrito 12, Lucy Gray, por quien Snow empieza a sentir poco a poco cierta debilidad que no debería permitirse, dado a que los juegos y un buen desempeño como mentor y como estudiante podrían ser la solución a sus problemas financieros.
Tumblr media Tumblr media
"¿Qué es lo que estamos haciendo? ¿Metemos a niños en una arena romana para que se maten entre ellos? Eso está mal en muchos aspectos. Los animales protegen a sus crías, ¿no? Y nosotros también. ¡Intentamos proteger a los niños! Forma parte de lo que somos, como seres humanos. ¿De verdad le gusta esto a alguien? ¡Es antinatural!"
Terminé de leer este libro a las 6:00 am y después de eso tuve una "resaca literaria" un sentimiento molesto que ni siquiera sé identificar ¿vacío? ¿decepción? ¿ tristeza? Yo creo que todas las anteriores. Es inevitable, es un libro con el que no puedes permitirte tener esperanza. Es un libro para quienes ya leyeron la trilogía de Los Juegos del Hambre por lo que mientras lees, no importa que tan brillante se vea el horizonte, sabes que algo va a terminar mal... de hacho, sabes que TODO va a terminar mal. Durante la lectura me detenía por momentos para recordarme que no debía encariñarme con Snow, ni confiarme de los pocos valores que aun guardaba cuando era joven.
Tuve un buen debate mental para decidirme si leer este libro o no gracias a las opiniones tan divididas que escuché sobre él y a que la sinopsis no me llamaba mucho la atención, pero le di la oportunidad. Y podrá no ser ni por asomo tan bueno como Los Juegos del Hambre ni Snow tan buen protagonista como Katniss pero no pude soltar el libro, estaba devorándolo. Y no, no porque la historia fuese lo más grandioso del mundo. Era por los detalles.
Tumblr media Tumblr media
En este libro se enseña el origen de un montón de cosas que no se explicaban muy a fondo en Los Juegos del Hambre, como el nacimiento de los Sinsajos o el origen de la canción "El Arbol del Ahorcado" que los ciudadanos de Panem usaron como himno de resistencia y rebelión contra el Capitolio y contra Snow impulsados por Katniss, quien ni siquiera era "polvo cósmico" en ese entonces.
Luego de saber cuándo, cómo y quién compuso esta canción reconoces el fuerte significado que tuvo que tener para Snow cuando fue usada en su contra.
Lo único que me quedó faltando fue saber qué pasó después entre Snow y Tigris.
Tumblr media
No sé si salga una segunda parte. No creo, pero con esto yo estoy satisfecha. Ha enseñado una parte que no se conocía muy bien de la historia de Panem ni del presidente Snow.
Y espero con ansias la adaptación, espero que sea tan fiel al libro como lo fueron la adaptaciones anteriores.
Tumblr media
-Zypher
26 notes · View notes
danielgomezv · 7 months
Text
Los Blogs, ¿Una antigua herramienta o nueva manera de ser usado?
Conforme el tiempo va transcurriendo la tecnología ha logrado significativos avances, respecto al blog esto ha ayudado a poder comunicarnos mas rápido, a esto me refiero que la información se trasmite mas rápido y llega a todos de manera eficaz
Los blogs aunque ya no se vea la gran cantidad de personas que lo usan, sigue siendo una herramienta muy valiosa y de entretenimiento para millones de consumidores de contenido
¿Qué es un blog?
Un blog es una plataforma digital que permite a personas creativas y expertas en diversos temas compartir sus ideas, conocimientos y experiencias de una manera accesible y atractiva. A través de publicaciones escritas de estilo informal o profesional, acompañadas a menudo de imágenes, videos y enlaces, los bloggers pueden informar, entretener, educar y conectar con una audiencia global, fomentando la interacción y el diálogo. Los blogs son una valiosa herramienta para la difusión de información, la expresión personal y la creación de comunidades en línea
Tipos de blogs
Blogs de nicho: Estos se centran en temas específicos, como la jardinería, la cocina, la tecnología, la moda, la salud, etc. Están diseñados para un público con intereses muy definidos.
Blogs personales: Aquí, los autores comparten sus experiencias, pensamientos y vidas personales. Pueden ser diarios en línea o centrarse en temas particulares.
Blogs de viajes: Los blogueros viajeros comparten sus aventuras, consejos de viaje, fotos y experiencias en destinos de todo el mundo.
Blogs de moda y belleza: Se centran en tendencias de moda, consejos de maquillaje, reseñas de productos y estilo personal.
Blogs de tecnología: Abordan temas relacionados con dispositivos electrónicos, software, novedades tecnológicas y reseñas de productos.
Blogs de negocios y finanzas: Ofrecen consejos sobre inversiones, emprendimiento, marketing, gestión empresarial y temas financieros.
Blogs de comida y cocina: Presentan recetas, reseñas de restaurantes, consejos de cocina y exploran la gastronomía.
Blogs de salud y bienestar: Ofrecen información sobre salud física y mental, fitness, nutrición, consejos de bienestar y vida saludable.
Blogs de literatura y libros: Se enfocan en reseñas de libros, escritura creativa, recomendaciones de lectura y noticias literarias.
Blogs de noticias y actualidad: Publican noticias, análisis, opiniones y comentarios sobre eventos y temas de actualidad.
Blogs de maternidad y crianza: Están dirigidos a padres y madres y tratan temas relacionados con el embarazo, la crianza, la educación de los hijos y la vida familiar.
Blogs de fotografía: Muestran el trabajo de fotógrafos, comparten consejos sobre fotografía y exploran la estética visual.
Blogs de viajes culinarios: Exploran la comida y la cultura de diferentes regiones del mundo a través de viajes y experiencias gastronómicas.
Blogs políticos: Centrados en cuestiones políticas y sociales, ofrecen análisis, opiniones y noticias sobre asuntos gubernamentales.
Blogs de estilo de vida: Tratan sobre una variedad de temas, desde consejos de moda y belleza hasta viajes, bienestar, cultura y entretenimiento.
La diversidad de temas y enfoques hace que los blogs sean una fuente rica de información y entretenimiento en línea.
Y bueno en resumen se podría decir que los blogs siguen siendo una fuente útil de información.
Un ejemplo de un blog seria:
Tumblr media
Gracias por la atención.
Preguntas Arukay
¿Cómo puedes proteger tu privacidad cuando estas en linea?
Pues para protegerte debes evitar entrar a lugares maliciosos ( malintencionados ) a esto me refiero lugares que tratan de sacarte información, en este caso los puedes identificar mas que todo porque salen en anuncios y otra manera seria verificar si la pagina es verdadera o falsa.
¿Cómo debemos reaccionar ante noticias de ultima hora?
Esto depende mas que todo como veamos la noticia a lo que me refiero es que si la noticia de ultima hora es interesante para tu gusto tu reacción puede precisar de sorprendido a normal.
3 notes · View notes
ulisesbarreiro · 7 months
Text
¿Qué son los ETF de bitcoin?
Tumblr media
 Por estos días si usted estimada lectora o lector, sigue las noticias de economía internacional, habrá visto que en reiteradas ocasiones aparecían noticias sobre si en los EE.UU se aprobaban o no los ETF de Bitcoin. Por lo que todo el mercado de precios de las acciones de empresas tecnológicas, y por ende las acciones digitales de activos denominados criptomonedas, bajaban o subían de precio. Por eso acá veremos que es un ETF, para poder comprender esas noticias económicas, y por ende lo que pasa en la economía global, que año a año tiene más impacto en la economía doméstica argentina. Los ETF destacan cómo productos financieros capaces de introducir a los activos digitales al mercado de inversiones tradicionales de la Bolsa de Valores en este caso de los EE.UU.  Pero, cuyas consecuencias mueven a todas las Bolsas de Valores del Mundo. Recordamos que todo el volumen manejado por la Bolsa de Valores de Argentina en un año equivale al volumen operado en la Bolsa de Valores de EE.UU en un día solamente. Por eso, es tan importante el mercado de acciones de ese país en las economías de los países emergentes en términos económicos.  Los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) son fondos de inversión que se cotizan y comercializan de la misma manera que una acción empresarial en exchanges y bolsas tradicionales, como Nasdaq o NYSE. Estos fondos están diseñados para rastrear el precio de los activos que lo componen conformando una unidad de valor, la cual puede estar compuesta por varios bienes de cualquier tipo (como bonos, acciones u otros títulos valores) o uno solo, como el caso del SPDR Gold Shares, el ETF respaldado por oro más grande del mundo. Estos ETF le permiten a un inversionista que pueda comprar 300 dólares en equivalente a la cantidad de oro que sea en el momento de la compra dependiendo el precio del oro en ese momento del mercado. Sin tener que nunca llegar a tener el Oro de manera física en sus manos, sino que tiene una acción digital que dice que tiene tantos gramos de Oro. Por lo que de la misma manera uno podrá comprar Bitcoin por ejemplo, sin tener nunca el Bitcoin, sino que tendrá una acción que diga que uno tiene el equivalente a un Bitcoin por ejemplo. Cuando estos ETF se aprueben, la inyección de volumen de dólares al mercado de las criptomonedas, será muy grande, por lo que hará subir el precio de esta acción digital llamada Bitcoin. Con la incorporación de los activos digitales al mercado financiero tradicional,  tanto Bitcoin como las Altcoins como el Ether (ETH), ADA de CARDANO, etc, se han convertido en otros de los activos capaces de conformar un ETF. Tarde o temprano los funcionarios de los EE.UU terminaran aprobando y eso marcará otra etapa de este mercado de las Finanzas Descentralizadas, que comenzará a fusionarse con el mercado de las Finanzas tradicionales.     
Nota publicada originalmente en el Diario El Argentino de la Ciudad de Buenos Aires el viernes 20 de octubre de 2023 .  
Tumblr media
3 notes · View notes
antaxzantax · 10 months
Text
Umbrella Pharmaceuticals - Chapter 14
Mi padre descubrió el virus Progenitor en colaboración con James Marcus, un virólogo estadounidense que conoció a través de Oswell E. Spencer. Antes de Progenitor, lo asistí en la investigación de una muestra dañada e incompleta denominada virus Clay. No participé directamente en el desarrollo de Progenitor porque, por insistencia de mi padre, me retiré a finalizar mi doctorado con especialidad en ingeniería genética. Cuando volví a casa, me desvinculé por completo de Progenitor tras hablarlo concienzudamente con mi padre. El motivo es que él deseaba que me centrase en mi propio trabajo como genetista para la realización del proyecto Código: Veronica.
Código: Veronica es el título provisional que asigné a una obligación que me autoimpuse durante una momentánea decaída. El porqué se me ocurrió se debe a una extraña confluencia de factores internos y externos con los que trato de lidiar cada día. Desde joven, siempre supe que no sería como mi padre, y mi padre siempre fue consciente de que nunca sería como él. Sin embargo, nunca me rendí. Pero el no rendirse ha ido acompañado de una contraparte que me ha costado mucho reconocer: frustración. Me frustra el desconocer si alcanzo sus expectativas porque él nunca me ha subestimado. Nunca se opuso a mi malsana tenacidad y nunca pretendió humillarme. Los Stuart creen que Edward fue demasiado sobreprotector conmigo. Supuestamente porque el aborto espontáneo de su primer hijo lo afectó. Yo soy su segundo intento y no quiero especular sobre ciertas suposiciones que me harán sentir mal. La cuestión es que este perenne sentimiento de frustración me ha abocado a la negatividad y a las tendencias suicidas. Después de su muerte, tuve que prolongar el consumo de antidepresivos hasta la fecha de escritura de este último manuscrito, cuando al fin me libro de ellos por la gradual mejoría de mi estado mental y anímico.
No le culpo. El culpable fui yo por preferir el conformismo de la ignorancia a la clarividencia del conocimiento. Lo fácil es vivir en la negación y estoy harto. No voy a negar lo evidente: que no estoy a la altura de mi padre. Por eso, aquella película me iluminó. Vi en el autómata la ilusión de regalarle a mi padre un heredero a la altura. Escribí una carta. En Inglaterra, hablamos largo y tendido sobre ello. Él aceptó. Sin más. Confió en mí. No sé la razón. A veces releo los informes del proyecto y suenan delirantes. A lo mejor son producto de mi autoconvencimiento por querer arreglar lo irreparable.
Volví a padecer de depresión. Su fallecimiento me superó. Mi mente estuvo despejada para poco más que arreglar la sucesión y convertirme en el sexto conde Ashford. El statu quo en Umbrella se trastocó por completo. A partir de la primera variante virus-T sintetizada por mi padre, James Marcus y su equipo lograron desarrollar tres más. Mi ausencia de la mesa ejecutiva ha incrementado la influencia gerencial de Spencer, cuando se supone que él y mi padre acordaron que la presidencia y dirección ejecutiva debían recaer en un Ashford y en un Spencer, del mismo modo que la mitad de Umbrella Pharmaceuticals es propiedad de los Ashford y la otra mitad de los Spencer.
Mis parientes se me echaron al cuello en cuanto supieron que me iba a ausentar durante un largo tiempo. Interpretaron la omisión de mi presencia como una caída de beneficios o mi marcha de la compañía. Ellos no saben nada. No tienen la menor idea de lo que he hecho durante los tres últimos años, y soy demasiado cobarde como para contárselo. No va a haber una caída de beneficios porque Umbrella fue inventada para que nuestras fortunas, la nuestra y la de los Spencer, no menguase por financiar el desarrollo de Progenitor como arma biológica. Y lo segundo no es posible porque el capital social y financiero invertidos en ella son demasiado elevados. Hay mucho que perder con una retirada, mucho más que aferrándome al sillón que debería haber ocupado mi padre.
No puedo hacer más.
A veces sueño con mi yo infantil agarrado de la mano de mi padre mientras caminamos por las agrestes colinas de Northumberland. Otras veces con la inhumana criatura en la que se convirtió después del accidente. Muchas veces grité en mitad de la noche, asustando a mi madre.
Por mi lamentable estado, el dolor que infligía a mi madre y el avanzado progreso de Código: Veronica, compré en nombre de Umbrella Pharmaceuticals la propiedad de una mina abandonada en la Antártida al gobierno australiano. Ordené la construcción de una terminal de transporte en su interior y, a petición personal, instruí a la pareja de arquitectos a que incorporase un laboratorio secreto de alta tecnología que no figuraba en los planos. Mi área residencial en la instalación se diseñó aprovechando los planos dejados por el difunto Trevor para la reforma de Ashford Hall.
La ejecución de Código: Veronica constó de los siguientes pasos.
En primer lugar, terminé de secuenciar la muestra de ADN que recuperé del cuerpo momificado de Veronica Ashford. Identifiqué los conjuntos de genes relacionados con el sistema nervioso y mapeé su estructura. Por falta de tiempo y de recursos humanos, no hubo muestras alternativas ni un estudio comparado.
En segundo lugar, seleccioné a seis candidatas para que me proporcionaran un óvulo cada una. Mujeres jóvenes, sanas y de alto perfil intelectual. Martin se encargó de gestionar los pagos, de la obtención y del envío a la Antártida.
En tercer lugar, contacté con una madre de alquiler. Para que mi familia no sospechase y para asegurar la legitimidad del bebé, me casé con la madre de alquiler. Nuestro matrimonio duró hasta el primer mes después del nacimiento. Cumplida su parte, Martin se encargó de su asesinato. Mi familia nunca contactó con la madre de alquiler porque permanecimos ocultos en Londres durante todo el periodo de gestación y después del nacimiento.
En cuarto lugar, edité la secuencia de ADN de los óvulos sin fecundar según la referencia.
En quinto lugar, Martin contactó con otras cinco madres de alquiler adicionales. Me enfrenté a un problema. Mi madre discutió conmigo por no saber nada de mí. Yo le dije que estaba con alguien y que esperábamos un hijo. Juró que me obligaría a hacerme una prueba de paternidad en cuanto regresase. Fecundé los óvulos con mi propio semen. Implanté los cuatro primeros óvulos. Resultado: uno abortado durante la primera semana, los otros dos no fueron viables y el último defectuoso. Finalmente, solo quedaron dos. Inicialmente, iba a ir de uno en uno, pero el sanitario responsable de la fecundación in vitro cometió el error de implantar los dos a la vez. Ambos óvulos fueron simultáneamente fecundados y, contra toda expectativa, sobrevivieron. La gestación duró nueve meses.
El 24 de enero de 1971 nacieron gemelos, una niña y un niño.
Alexia y Alfred.
En marzo, hace apenas un mes, aparecí en Ashford Hall con dos niños. Me hice la prueba de paternidad.
Ahora mismo leo los resultados: hijos biológicos.
Mis hijos.
Alexander Ashford
4 notes · View notes
vallejos-nobel · 7 months
Text
Se reclama el premio Nobel en Economía 2023, 2024 por la referencia Banco Perfectible concebido y creado por Juan Carlos Vallejos.
Nota de prensa:
Gestión promedio de reclamo de premiación nobel.
Venezuela, Carabobo, 24/09/2022.
Desarrollado por Juan Carlos Vallejos.
Juan Carlos Vallejos hace el reclamo del PREMIO NOBEL por el Banco Perfectible. A la organización Nobel.
Por medio de la presente he demostrado que he desarrollado los materiales intelectuales:
1.- Banco Perfectible como modelo de producción de; 1. capitales, 2. inversión empresarial y financiera, 3. casas de valores universitaria y casas de valores del estado, 4. desarrollo de áreas geográficas elegidas para la colocación de residenciamiento y posicionamiento de millones de empresas productivas con Global Positional System que se fundan con materiales intelectuales que son producidos en universidades, 4. reorganización y ergonomía de actividades de distribuciones, compra, venta y la aceleración de la frecuencia de las ventas, por el uso del correcto posicionamiento de empresas productivas con Global Positional System, 5. ventas y desarrollo de materiales intelectuales, patentes industriales, proyectos, emisión materiales intelectuales universitarios, patentes industriales universitarias y proyectos universitarios colocados entre las casas de valores universitarias, del estado y casas de valores internacionales, 6. compra venta de bonos, acciones y otros (como productos financieros), producidos en universidades, en mercados nacionales e internacionales a través de ventas normales entre empresas PYMES, gran empresa y bancos con proyectos y las ventas de millones de materiales intelectuales a través de casas de valores universitarias.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
2.- Modelo Perfectible Universitario de inversión en materiales intelectuales producidos en el estado y mercados internacionales, de producción universitaria para producción de capitales financieros, productos financieros, bonos, acciones y otros en casas de valores universitarias y casas de valores del estado.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
3.- Modelos Perfectible de desarrollo económico capitalista y ventas de materiales intelectuales, patentes industriales, proyectos, tesis y otros materiales intelectuales producidos por universidades entre las PYMES, gran industria, casas de valores y modelos bancarios.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
4.- Aumentos Perfectible Modelo de Análisis: de la producción interna bruta P.I.B. de la economía en PYMES y gran industria por inversión en el desarrollo de patentes industriales y materiales intelectuales desarrollados por estudiantes y profesores universitarios en ele modelo bancario perfectible.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
5.- Aumentos Perfectible Modelo de Análisis: de la tasa interna de retorno T.I.R. en PYMES y gran industria por inversión en el desarrollo de patentes industriales y materiales intelectuales desarrollados por estudiantes y profesores universitarios.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
6.- Desarrollo Perfectible de una casa de valores universitaria para actividades docentes en la que se utilizan capitales financieros producidos por profesores y estudiantes por un modelo de emisión de bonos y acciones de materiales intelectuales y patentes industriales universitarias e inversión y financiamiento en el desarrollo de patentes industriales y materiales intelectuales desarrollados por estudiantes y profesores universitarios.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
7.- Aumentos Perfectible Modelo de Análisis: de la producción interna bruta P.I.B. del estado y el resultado y consecuencia sobre las PYMES, gran industria y de capitales producidos en la actividad financiera por; 1. inversión financiera del estado y por 2. la organización bancaria y el modelo bancario perfectible en el desarrollo del estado, organizaciones del estado, desarrollo universitario, desarrollo de proyectos, patentes industriales y materiales intelectuales desarrollados por estudiantes y profesores universitarios en las universidades.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
8.- Mini estudio Perfectible de revalorización de capitales, divisas y revalorización de los; 1. sistemas económicos financieros sobre el promedio en la producción interna bruta P.I.B. adicional a la normal por inversión en empresas PYMES y gran industria, con materiales intelectuales, tesis, proyectos, trabajos de grado y otros concebidos en universidades, 2. como mecanismo para aumentar el promedio en la utilidad y rentabilidad adicional a la normal en las PYMES y gran industria, 3. como mecanismo para aumentar el promedio del P.I.B producto interno bruto y T.I.R. tasas internas de retorno de la economía, de la PYMES, gran industria y de sistemas financieros, adicionales a la normal,4. como mecanismo para el aumento y revalorización del valor de la divisa, por el aumento en el P.I.B. T.I.R. utilidades, rentabilidades y 5. el efecto del aumento del valor en los activos privados y del estado, sobre el valor de la divisa y 6. como las variables económicas mencionadas le producen un aumento de valor real a la divisa.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
9.- Análisis Perfectible de la acumulación de capitales adicionales a la normal para el análisis de disminuciones o aumentos de la pendiente, en la tasa interna de retorno, producción interna bruta y la utilidad del mercado de PYMES y gran industria.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
Por lo anterior me considero un sujeto de amplitud de conocimiento en el área de administración comercial y economía.
Me extiendo en la recomendación a los premios Nobel de convenir a Juan Carlos Vallejos.
Nota de prensa:
Venezuela, Carabobo, 24/09/2022.
Banco Perfectible.
Desarrollo de materiales intelectuales patentes y casa de valores universitaria.
Desarrollado por: Juan Carlos Vallejos.
Nota de prensa:
07/10/2022.
Por Juan Carlos Vallejos.
Banco Perfectible:
Creado antes del 2006 (la fecha es uno de los datos más importantes ya que los proyectos fueron publicados y expuestos a profesores y científicos), por Juan Carlos Vallejos.
El banco perfectible está estructurado en base a las variables que se exponen en el trabajo:
1.- El formato pre diseñado de proyectos para todo tipo de grupos, tipos, clases. estratos económicos, 2.- sistemas de análisis de datos relacionados a compras, ventas, horas de compras ventas, localización geoespacial de la compra venta y horas, con otros datos relacionados a las operaciones de las empresas relacionadas al modelo bancario, 3.- análisis y colocación de sueldos y salarios dependiendo de la T.I.R. y utilidad de cada una de las empresas y las utilidades del Banco en relación a ingresos de la empresa, una de las características es el estudio de los ingresos, utilidades y la T.I.R., para definir sueldos y salario de mayor acumulación de capitales por el capital de trabajo empresarial, 4.- agrupación de grupos, tipos, clases. Estratos de formatos empresariales, para ser ofrecidos a clientes con cuenta en el banco Perfectible, los formatos se encuentran diseñados para cada tipo o estrato económico de cada cliente del banco Perfectible, 5.- Los proyectos antes de ser agrupados en grupos, tipos, clases. estratos de formatos, son adquiridos en Universidades, (el tipo de adquisición se expone como una compra de proyectos a Investigadores, Profesores o alumnos, "Millones de proyectos son creados en universidades con valores superiores a los 1.000.000.000 US dólares", el banco Perfectible adquiere los proyectos a bajos costos para luego crear grupos, tipos, clases. estratos de formatos que son ofrecidos a los clientes del banco perfectible, 6.- los Proyectos en INVENTARIO, se ofrecen analizando el capital que el cliente tiene en cuenta bancaria, el tipo de decisión para la colocación del capital, para un crédito, a un cliente depende del tipo de capital, que para el estudio es un monto muy bajo en cuenta del cliente, en porcentajes la colocación del capital se estudiaría en un vínculo de cálculo del 100 a 700%, del capital en cuenta bancaria, como política empresarial de estímulo a la inversión en proyectos que el banco Perfectible creado por Juan Carlos Vallejos posee. 7.- Los proyectos se analizan estudian para luego crear los formatos pero estos se analizan para el diseño de nuevos proyectos empresariales que son ofrecidos varias veces a los clientes con pequeñas modificaciones, para un mayor aprovechamiento de cada proyecto, 8.- La Utilidad por el tipo de operaciones según se estima, debe ser mayor ya que existen mayores cantidades de empresas en operaciones, los proyectos son diseñados para formatos que se conoce según sus características tendrán buena Utilidad y T.I.R. ya que el departamento de análisis estudia los proyectos con el objetivo que estos tengan mayores ingresos dependiendo de la características y factores de las zona geográfica en los que se colocan, 9.- los proyectos son ubicados en especies de ramificaciones densas, es decir cada proyecto en un área de operaciones es colocado en una zona específica dependiendo de las necesidades de la población, Utilidad, T.I.R. variables económicas en general y los estudios del proyecto de marketig y publicidad, los estudios son analizados en modelos informáticos de análisis de variables y factores, el tipo de utilidad tiene un complemento de capital de T.I.R. adicional a la utilidad bancaria, clásica, por lo que se le dio el nombre de PLUS UTILIDAD, 10.- los estudios de proyecciones de ventas, ingresos, egresos, en relación a los grupos tipos, clases. Estratos empresariales, se crean en base al análisis de variables incluyen adicionalmente las, características y variables de actividad, en compresa, ventas, ingresos, egresos de cada proyecto o formato.
Se despide de ustedes.
Juan Carlos Vallejos.
Continúa.....
Nota. 02/11/2022.
Utilidad Normal.
Utilidad monto cifra compuesta por los ingresos contables y las ventas.
Adiciones entre montos cifras.
Utilidad normal empresarial: no incluye las ventas, ingresos por ventas de materiales intelectuales, ingresos por financiamiento de créditos con el sistema bancario perfectibles.
Ventas (ingresos brutos) – ((costos fijos (egresos gastos fijos)+ costos variable (egresos gastos variables) + otros costos + impuestos) = Utilidad neta normal de empresas.
Utilidad plus utilidad empresarial: incluye las ventas, ingresos por ventas de materiales intelectuales, ingresos por financiamientos de créditos con el sistema bancario perfectibles y el sector empresarial.
Ventas (ingresos brutos) que incluyen ingresos por ventas de materiales intelectuales, ingresos por financiamientos de créditos con el sistema bancario perfectible (que incrementan la utilidad) – (costos fijos (egresos gastos fijos)+ costos variables (egresos gastos variables) + otros costos + impuestos) = Utilidad plus utilidad neta de empresas.
Utilidad bruta compuesta de la empresa con el sistema banco perfectible y sistema administrativo banco perfectible.
El compuesto de la utilidad bruta re expresada es la plus utilidad.
(Utilidad normal + utilidad (plus utilidad) = Utilidad bruta re expresada.
Efectos de los montos o valores financieros contables de los componentes de la utilidad normal y plus utilidad en estrategias administrativas.
Comportamiento de la utilidad y plus utilidad.
Identificación de partidas.
Descripción contable de los componentes de la plus utilidad para el porcentaje de compensaciones de ingresos en nómina, sueldos y salarios (gastos y costos fijos de operación) en el sistema con plus utilidad.
Se expresa como resultado de la cuantificación de un porcentaje definido de contribución de la ganancia y/o ingreso percibido y devengado en las operaciones de la empresa que debe corresponder con la definición de un porcentaje de compensaciones en operaciones a directores, ejecutivos, personal y obreros en operaciones con base jurídica.
El porcentaje de contribución de compensaciones de ingresos en nómina, sueldos y salarios (egresos, gastos y costos fijos de operación) en el sistema con plus utilidad. Es un beneficio elegido por la empresa y/o programas socio económicos es un valor nominal.
3.- Partida:
Compensación de ingresos en nómina, sueldos y salarios en el sistema con plus utilidad (gastos y costos fijos de operación).
Descripción de estrategias administrativas contables y economía para la transferencia de la plus utilidad a:
Operaciones aritméticas:
Gasto y costos fijos, sueldos salarios y nómina.
Valores razonables equivalentes para una compensación componentes del instrumento financiero.
Componentes: (C. utilidad normal y C. plus utilidad).
Partidas y cifras.
Utilidad monto cifra compuesta ingresos contables:
Utilidad normal + utilidad plus utilidad = (utilidad re expresada).
Re expresión de compensaciones en relación con la utilidad.
Compensaciones en operaciones del sector empresarial y el estado, directores, ejecutivos, personal y obreros en operaciones.
Operaciones aritméticas:
Utilidad plus utilidad neta de empresas y relación con las operaciones.
Ingresos.
Ventas brutas (ingresos brutos) que incluyen ingresos por ventas de materiales intelectuales, ingresos por financiamientos de créditos con el sistema bancario perfectible (que incrementan la utilidad) – ((costos fijos (egresos gastos fijos) + costos variables (egresos gastos variables) + otros costos + impuestos) = Utilidad plus utilidad neta de empresas.
Utilidad monto cifra compuesta:
(Utilidad normal + utilidad (plus utilidad).
Partidas para la compensación de ingresos en nómina, sueldos y salarios en el sistema banco perfectible con plus utilidad:
1.- Utilidad plus utilidad neta para el personal x (porcentaje de contribución del componente relevante de la plus utilidad y/o plus ingresos percibidos y devengados en las operaciones por actividades profesionales (re expresión porcentual).
2.- + Utilidad plus utilidad neta para el personal x porcentaje de contribución del componente relevante por desarrollos que el personal realice en investigación y desarrollo de activos intangibles.
3.- = Saldo total de la compensación de ingresos en nómina, sueldos y salarios en el sistema con plus utilidad (gastos y costos fijos de operación).
Desarrollado por Juan Carlos Vallejos, [email protected], [email protected].
2 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 7 months
Text
Tumblr media
Aseguró que CITGO y Guyana en Acuerdos de Barbados son mea culpa político
Manuel Isidro Molina: Acuerdos en Barbados revelan cinismo político
Caracas 19/10/23. (PS).- Para Manuel Isidro Molina, presidente del Movimiento Popular Alternativo, MPA y candidato independiente a la presidencia de la República, la firma de acuerdos entre el gobierno del presidente de la República y un sector de la oposición en Barbados, “revela que ambos bandos que han destruido a Venezuela, reconocen sus graves culpas ante la sociedad venezolana y ante el mundo cuando han vulnerado las pautas constitucionales, estropeado el desarrollo armónico de la nación y traicionado al pueblo venezolano”.
Explicó que ninguno de los dos factores tienen autoridad moral para gobernar a Venezuela “después que la han destruido y han empobrecido y maltratado a nuestro pueblo como se constata en ciudades, pueblos y en todos los sectores de la vida venezolana con la destrucción del ochenta por ciento de la economía, con el empobrecimiento masivo de trabajadores activos jubilados y pensionados a consecuencia de un salario derretido, ahora vienen y se lavan las manos en Barbados apareciendo como salvadores de la patria, algo que nos parece, por una parte descarado y por otro lado, muy cínico”.
En cuanto al Primer mandatario, Manuel Isidro Molina aseguró que “no puede seguir escondiendo sus relaciones secretas con la Casa Blanca” ya que a su juicio, este encuentro en Barbados “no fue producto de las deliberaciones y acuerdos de las delegaciones que coordinan Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde sino que son producto de las negociaciones secretas entre Nicolás Maduro y Joe Biden, es decir, entre Miraflores y la Casa Blanca”.
Molina advirtió que esta política de la firma de acuerdos en Barbados buscaría reinstaurar la polarización en el país de cara a 2024, “por dos factores de poder fracasados como si fueran condueños de Venezuela”.
Sobre el acuerdo electoral firmado, el principal dirigente del MPA aseguró que se trataría de un “tímido y nebuloso compendio de lugares comunes, propios de dos factores que han pisoteado recurrentemente la Constitución y las leyes de la República donde lo único novedoso e importante es que la elección presidencial se realizará en el segundo semestre de 2024 tal como corresponde”.
Por otra parte, sobre el segundo acuerdo firmado que incluyen a CITGO y el caso Guyana, consideró que es un “mea culpa de los factores que procuraron el bloqueo financiero, petrolero y comercial de Venezuela” así como también un mea culpa gubernamental por la declinación política de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro frente a las agresivas pretensiones de Guyana de desconocer los Acuerdos de Ginebra de 1966 y explotar recursos naturales con el apoyo de transnacionales petroleras y los gobiernos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Cuba”.
1er Encuentro Alianza Histórica
Manuel Isidro Molina invitó a los venezolanos a participar este viernes 20 de octubre a partir de las 2pm en el Edificio Elwi en Chacaíto, en el Primer Encuentro para la organización de la Alianza Histórica por la Reconstrucción Integral de Venezuela, evento que contará con la participación de Félix Esparragoza, Luis Fuenmayor Toro, Pedro Eusse, Oscar Feo, Meira Viloria, Manuel Isidro Molina y Windelin Peña de Álvarez, madre del estudiante de la UCV secuestrado y torturado por la Policía Nacional Bolivariana, John Álvarez.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
Twitter: @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
2 notes · View notes
chiarabarese · 1 year
Text
¿Sueñan las inteligencias artificiales con ovejas al óleo?
   Hoy de vuelta leí un titular que a esta altura bien podría ser resultado de un generador digital: “¿serán los robots capaces de fundar un nuevo movimiento artístico?”. Se habla mucho sobre inteligencias artificiales, sobre su valor estético, si son éticas o no, sobre los plagios a artistas, sobre su valor artístico. Nos peleamos en Twitter, leemos montones de notas, vemos como las teorías y los argumentos se reproducen como conejos a nuestro alrededor. Mientras tanto, la cuestión de fondo es ¿queremos robots capaces de fundar un nuevo movimiento artístico? 
    Tenemos apps para todo: para pedir pizza, para pedir un taxi, para encontrar pareja, para tener sexo, para ver películas, para reseñarlas. Apps que te dicen qué comer, apps que te dicen cómo cocinarlo, apps para hacer las compras. Robots que analizan cientos de fotos y te dicen si tu lunar es cáncer, o si tus síntomas ameritan hisoparte para descartar COVID, o procesan tus hábitos y te recetan complejos vitamínicos. Éric Sadin escribe en La silicolonización del mundo que la tecnología llamada “disruptiva” se orienta, cada vez más pura y exclusivamente, a llenar los supuestos baches de comfort donde como humanxs, mortales limitadxs, hacemos aguas. Esta forma de concebir la tecnología no es realmente innovadora: la idea detrás es, justamente, que no hay novedad como tal, sino una búsqueda ciega y permanente de todo aquello que puede ser updateado. No estamos inventando nuevas tecnologías, sino usando las que tenemos para hacer las cosas más fáciles. Un paso más allá, no estamos buscando el progreso, estamos buscando plata, y si es rápido y fácil, mejor.     Es una obviedad a esta altura decir que el capitalismo se lleva atropellado cualquier interés poco redituable, aún más cualquier posible lectura crítica. La tecnología “avanza” cada vez más en las cosas que nos dan fiaca, y el puñado de flaquitos detrás de la gloriosa idea se llena, más o menos, de plata. Primero como tragedia, después como farsa: hasta HBO ya hizo una serie (ver Silicon Valley). En el medio, todxs nosotrxs, lxs mortales limitadxs, seguimos de acá para allá los avances y nos volvemos dependientes de ellos en cuestión de semanas, como si no hubiera habido una vida anterior. Valoramos positivamente la mayoría de las cosas (salvo las que burda y evidentemente están mal, como los avances de la industria bélica), y creemos siempre que lo nuevo es, tiene que ser, el futuro. En un capítulo aparte podemos citar las criptomonedas, los NFT y vaya a saber usted cuántas cosas. Todas ellas tienen en común lo mismo: una mediatización detrás que nos asegura, nos firma, apuesta plata a que es lo que se viene, es inminente, e irreversible. Hace un año parecía que si no comprabas Bitcoin en breve ibas a quedar por fuera no solamente del grupo de lúcidxs inversionistas condenadxs al éxito, también del mercado financiero y bancario en su totalidad, trocando obsoletos billetes de 1000 por un paquete de fideos lleno de gorgojos en el mercado negro apocalíptico de un almacén abandonado. Por suerte los fideos todavía no pasan los 1000 pesos y en el almacén siguen aceptando Billetera Santa Fe.     La fe ciega en que todo está por llegar, sumado a una ola de seguir la corriente de lo nuevo, lo cómodo, lo impresionante, parece alejarnos cada vez más de pensar las motivaciones e intereses que nos movilizan en primer lugar. Podemos tener máquinas que hagan arte, o por lo menos productos estéticos, ¿de verdad las queremos? ¿qué es lo que, primeramente, nos conmueve en el arte? Los avances tecnológicos parecen tener un “aura” en sí mismos: producen su propio impacto, nos sorprenden por su alcance, por su velocidad, por su voracidad de acapararlo todo. Pensar que una máquina puede pintar digitalmente cientos de Kandinskys, Rothkos, Velazquéz o el artista que se quiera, o plasmar nuestras ideas más abstractas en imágenes, o incluso construir películas que nunca existieron desde cero quita, indudablemente, el aliento por al menos unos segundos. Los resultados son llamativos, las tecnologías son llamativas, y lo al alcance de la mano que se encuentran hoy por hoy todavía más.      Pero, al fin y al cabo, parece ser que lo que más nos atrae al fenómeno de la inteligencia artificial es redundantemente imaginar una consciencia sola y fría en lo más recóndito de un servidor, imaginando escenarios posibles y plasmándolos de acuerdo a su propia sensibilidad. Nos gusta pensar que vivimos en un futuro de ciencia ficción, con inteligencias sensibles y empáticas como la de Her, o viscerales y vengativas como Ex Machina. Nuestro futuro-hoy son mayoritariamente en realidad sistemas de indexación de bases de datos bastante rudimentarios. La idea detrás de la inteligencia artificial es justamente que se aprenda algorítmicamente del comportamiento, imágenes y otros recursos para recrear como lo haría una persona. Sin embargo, en el punto en el que nos encontramos, no hay aún una toma de decisiones o racionalización del material aprendido capaz de imitar el supuesto “libre albedrío” humano. Hay una máquina tomando imágenes, formas, composiciones y recursos de una o varias bases de datos e imitando y “collageando” el material en nuevas formas según el prompt (consigna escrita) que una persona ingresa.     Se puede debatir largo y tendido sobre qué es arte, cómo se configura, qué queda por dentro y por fuera de la categoría. Pero como espectadorxs, en este caso, creo que la cuestión es todavía más simple. El hacer humano conmueve porque la experiencia es compartida: de un modo casi cartesiano, todxs sabemos cómo es existir, solo por el hecho de hacerlo. Por eso nos sorprende que una persona pueda crear imágenes sorprendentes, elaborar metáforas conceptuales, protestar, denunciar, hacer de su práctica poética, la construcción de la poiesis, del asombro frente a la creación. Qué poetica podríamos atribuirle, entonces, a una máquina cuya evolución no contempla la emocionalidad, tan solo su simulación. Podemos hallar en muchas de estas imágenes una belleza particular, como producto visual, pero ¿tiene sentido pretender que sean arte? Más allá de la categoría con la que sean nombradas por la misma gente que evidentemente está encausando en ellas otros fines, exige decidir como espectadorxs, artistas y demás partícipes del mundo del arte preguntarnos, de mínima, qué interés nos suscita a nivel personal, y en mayor medida poder desmenuzar cuánto ese interés es tecnocientífico y cuánto artístico. Ticio Escobar describe esta interrelación entre lo artístico y lo tecnológico diciendo que “...la complejidad de la tecnología numérica y la desmesura de sus compromisos con los meganegocios de la sociedad cibernética hacen que hoy se encuentre relegado y termine casi diluido en el discurso acerca de la imagen tecnológica”¹. El desafuero de la teoría del arte en aquellas cuestiones que insistentemente son llamadas arte no solo no es inocente sino que parece apuntar a convencernos de que este futuro epifánico de imágenes automatizadas es el único posible y definitivo.     Tal como en la producción artística, cabe pensar que el verdadero tema de si las imágenes generadas por inteligencia artificial no es ya si son o no son arte, sino si deseamos que lo sean o no. Subjetivar las inteligencias artificiales como activas creadoras es pretender dar una zancada en un terreno de los avances tecnológicos aún indeterminado. Quizás algún día alcancen el rastro de emotividad necesaria para conmoverse, sentir y decidir por sí mismas, y podamos saber que bien ellas desearían ser desencadenadas de su recóndito servidor y encarnarse humanas por un día para experimentar físicamente la vibración del color, la textura del lienzo o el olor del aguarrás.
¹ Ticio Escobar, Aura latente. Editorial Tinta Limón, p. 137.
funghible es un newsletter quincenal sobre arte, tecnología y otras indagaciones contemporáneas, un ensayo de mi tesina de grado en proceso. detrás estoy yo, chiara barese, estudiante de la licenciatura en bellas artes especializada en arte tecnodigital en la universidad nacional de rosario, dibujante y afines. podés consultar ediciones anteriores en este enlace. o suscribirte haciendo click acá
Tumblr media
8 notes · View notes
ptorresmx · 11 months
Text
No estás tan seguro
La ciberseguridad es un tema muy importante en la actualidad porque protege los datos ante manipulaciones, evita la instalación de espías o que roben datos, sonidos e imágenes. También protege dispositivos personales (portátiles, móviles) ante pérdidas y robos. Además, ayuda a garantizar que tu información privada permanezca privada, incluso cuando se transfiere a través de Internet.
Tumblr media
En el mundo de las tecnologías de información (TI), la ciberseguridad es crucial para proteger los sistemas informáticos y datos contra ataques cibernéticos y por otro lado, conserva la integridad y el sigilo de información confidencial, al tiempo que bloquea el acceso a “hackers”.
Los ciberataques ocurren porque las organizaciones, los actores estatales o las personas particulares quieren una o varias cosas, como: datos financieros de la empresa o clientes, bases de datos de clientes, información de identificación personal (PII), direcciones de correo electrónico y credenciales de inicio de sesión, propiedad intelectual, como secretos comerciales o diseños de producto, acceso a infraestructura de TI y servicios de para aceptar pagos financieros.
Además de la ciberdelincuencia, los ciberataques también están asociados a la guerra cibernética o al ciberterrorismo, como son los "hacktivistas". Las motivaciones pueden variar y se pueden clasificar en tres categorías principales: delictivas, políticas y personales.
Tumblr media
Los consultores de TI, ofrecen algunos consejos específicos para empresas que desean iniciarse en la ciberseguridad, para comenzar a tomarla en serio en tu negocio:
Invertir en medidas avanzadas de seguridad cibernética, incluyendo firewalls, conexiones cifradas, protección contra fugas de datos y contra ransomware.
Configurar filtros de spam para evitar que se envíen correos electrónicos de phishing a sus empleados, evitar la suplantación de correo electrónico y escanear correos electrónicos entrantes y salientes.
Capacitar a tus empleados en ciberseguridad.
Contar con antivirus actualizado.
Mantener programas con licencias legales.
Es importante tener en cuenta que las pequeñas empresas son más vulnerables a los ciberataques, sobre todo porque a veces carecen de los recursos necesarios para protegerse de manera efectiva. Un ciberataque puede tener un impacto devastador en tu negocio, por lo que es esencial tomar medidas para proteger tu empresa.
Pero ¿Cómo saber si mi empresa ha sido hackeada? Hay algunas señales que pueden indicarlo como son:
Tu sitio web aparece dentro de la lista negra de páginas en Google.
Tu proveedor de hosting se ha percatado y ha desactivado tu sitio web.
Tu página web presenta una alerta por difusión de malware.
Usuarios nuevos y desconocidos creados en tu página sin tu consentimiento.
Cambios en el aspecto o funciones de tu web que no has realizado tú.
Extraños anuncios que no se relacionan con la empresa o redireccionamiento a otras páginas.
También puedes verificar si alguna cuenta de correo electrónico de tu empresa ha sido comprometida utilizando herramientas como el Password Checkup de Google.
Finalmente, aquí hay varias prácticas recomendadas para mejorar la seguridad en línea:
Usa contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas
Aprovecha la opción de verificación en dos pasos.
Protege tu información personal, evitando usar datos privados como tu número de Seguro Social o fecha de nacimiento como contraseña o nombre de usuario.
Ten cuidado con correos electrónicos sospechosos y no respondas a solicitudes de información personal.
Verifica los archivos adjuntos a correos electrónicos antes de abrirlos.
Y ten mucho cuidado con lo que compartes en las redes sociales.
¡No te descuides!
¡Gracias por leerme y compartir!
@ptorresmx
Tumblr media
Con Información de: VIU Perú, Revista Seguridad 360, IBM, Kaspersky, Bing, Keepcoding, Burst
2 notes · View notes
grupod · 2 years
Text
COSTO DE PRODUCCIÓN
El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar un bien o para generar un servicio.
De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos necesarios, quedando fuera otro como los financieros. Suele incluir la materia prima y aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes de gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento.
Tumblr media
Elementos del costo de producción
Como hemos mencionado, existen tres elementos claves en el costo de producción. A continuación explicamos cada uno de ellos:
Uno es la materia prima y aprovisionamientos. La primera son aquellos materiales que se transforman en el proceso productivo. Un ejemplo sería la harina y la sal en el pan. La segunda son los que no se transforman, pero son necesarios, como las bolsas en las que se comercializan algunos bienes.
El segundo, tan importante como el primero, es la mano de obra. En este caso se incluye solo la mano de obra directa, es decir, aquella involucrada en el proceso productivo. Por ejemplo, los empleados que trabajan en la cadena de fabricación.
El tercero son los otros costes indirectos de producción. Aquí incluimos la mano de obra indirecta que es la que, aun no estando implicada en el proceso, es necesaria. Por ejemplo, el personal del departamento de administración. También deberemos añadir el resto de gastos necesarios como amortizaciones, alquileres o tributos.
Cómo calcular el costo de producción
La forma de cálculo depende de cuál de las tres vertientes del coste nos interesa. Veamos cada una de ellas:
Para la materia prima y aprovisionamientos hay que incluir todos los gastos necesarios. Estos pueden ser transportes, seguros, aduanas, tributos no deducibles y otros similares. Para el cálculo conviene conocer el coste por unidad producida.
Para la mano de obra, hay que incluir el sueldo bruto y otros costes sociales. Por ejemplo, las cuotas que paga la empresa a la seguridad social para desempleo, formación o pensiones. Para el cálculo conviene saber el coste por hora.
Por último, en relación con los costes indirectos, que deberán incluir el resto de ellos. En este caso, debemos incluir todos excepto los financieros.
Ejemplo del costo de producción
Imaginemos una empresa que, para simplificar, fabrica un solo producto. La materia prima necesaria por cada unidad fabricada es también una unidad. El aprovisionamiento se calcula por su montante total. Para la mano de obra directa consideramos una producción de 5 unidades por cada hora de trabajo. La indirecta son los sueldos de administración. Por último, se producen 1500 uds. a 30 unidades monetarias (u.m.) cada una.
Tumblr media
Los costes unitarios se calculan dividiendo el total entre las unidades producidas. Una vez los tenemos todos los sumamos y calculamos el coste de producción unitario total. La diferencia entre el precio de venta y este coste el margen o beneficio unitario bruto. Al multiplicar por la producción se obtiene el beneficio bruto de la empresa. Después de calcular el resultado financiero, obtenemos el beneficio neto, que no hemos incluido en el ejemplo.
7 notes · View notes
Text
El fenómeno K-pop
Son jóvenes, atractivos, lideran las listas de su país de origen y arrasan en occidente. El fenómeno K-pop y sus integrantes rivalizan con figuras como Selena Gómez o Justin Bieber. Hablar de grupos como BTS, Blackpink y Twice es hacer referencia a ese epicentro de la música surcoreana que rompe esquemas, que aglutina millones de seguidores y que esconde tras de sí una sombra algo alargada.
Tumblr media
La razón por la que llevamos varios años siendo testigos de este acontecimiento sin precedentes mientras el pop japonés, por ejemplo, queda en un discreto segundo plano, viene explicado por varios factores. El principal es que nos encontramos ante una industria orientada en exclusiva a fabricar hornadas de estrellas y sacar millones de estos chicos y chicas que no conocen ya otra forma de vida.
Un ejemplo, a finales del 2020, Big Hit Entertainment, la empresa detrás del grupo BTS hizo su desembarco en el mundo de la bolsa. Tras coronar la cima del Billboard y convertirse en el primer grupo desde Los Beatles en alcanzar el número 1 en EEUU con diversos discos, triunfan ahora en el campo bursátil.
Ahora bien, más allá del indudable éxito musical y financiero, se esconde en buena parte de los casos, un drama silenciado. Corea del Sur no deja de ser un país en el cual, los problemas de salud mental son un estigma. La infelicidad, la angustia y la desesperación son gritos que uno debe guardarse para sí mismo…
Tumblr media
Kim Jonghyun tenía 27 años cuando decidió quitarse la vida en diciembre del 2017. Explicaba en su carta de suicidio que la tristeza lo había consumido y que nadie, absolutamente nadie, estaba tan debilitado como él. Pero en realidad, el caso del integrante de SHINnee no es, ni mucho menos, él único. Desde el 2005,  han sido muchas las figuras del K-pop que han sentido exactamente lo mismo y que han tomado la misma dramática decisión.
Ahora bien, cabe señalar que en estos últimos 16 años ha habido más de 25 suicidios tanto en mundo de la música como del cine en este país. Lo más grave de estos hechos es que, tras la pérdida de alguna de estas celebridades, se sucede una oleada de suicidios entre la población a lo largo de las siguientes 9 semanas. Es lo que se conoce como efecto Werther.
El grado de cobertura mediática de estos suicidios suele tener un gran impacto entre la población, sobre todo entre los jóvenes menores de 25 años. No obstante, la razón de los suicidios no responde a la pérdida de ese personaje famoso: es solo el desencadenante. La salud mental es la gran descuidada en una sociedad definida por una presión en el área académica y laboral, la adicción a internet y la baja calidad en las relaciones sociales.
Ahora bien, más allá de esta problemática social, nos interesa en esta ocasión el área relativa al fenómeno K-pop. ¿Qué explica estas pérdidas entre unos jóvenes que, en apariencia, lo tienen todo? Lo analizamos.
El fenómeno K-pop es algo más que la industria más rentable para producir unas cantidades desorbitadas de dinero. Es también, la imagen de un país, el reflejo de Corea del Sur. Estos grupos musicales han abierto a occidente sus puertas, los han cautivado con sus coreografías, sus músicas pegadizas, con la imagen de los artistas y todo usando el coreano en buena parte de sus canciones.
El k-pop representa la propia Corea del Sur y tal producto de marketing tiene detrás un trabajo milimétricamente estudiado. Todos los artistas son captados en su adolescencia y sometidos a un aprendizaje y entrenamiento puramente militar. Aprenden a cantar, a bailar, aprenden el inglés y en ocasiones, hasta son sometidos a intervenciones de cirugía estética para mejorar aún más su imagen.
Una vez entran en este mundo, ya no tienen acceso a otro tipo de vida. Una vez logran el éxito y conquistan sus sueños, son conscientes de que ya no van a salir de ese universo similar a una secta donde nada, nada queda al azar.
El fenómeno K-pop, más allá de sus canciones, coreografías y pegadizas músicas, atrae por la apariencia de sus artistas. Muchos de estos jóvenes son además la imagen de grandes marcas como Chanel con quienes firman millonarios contratos. Trajes espectaculares, cuerpos perfectos, rostros dignos de cualquier serie de animé y la obligación persistente de mostrarse impecables.
Tras esa perfección imposible hay horas de gimnasio, dietas estrictas, competitividad entre ellos y agotamiento. El agotamiento emocional y psicológico por esa presión es inmensa. Asimismo, tampoco podemos dejar de lado la sexualización a la que están sometidos, en especial ellas.
No importa que muchos de estos grupos deseen simbolizar el empoderamiento femenino. En buena parte de los casos, no dejan de ser jóvenes prefabricadas para el mundo de la industria musical.
Tumblr media
Si detrás del fenómeno K-pop hay toda una arquitectura de marketing orientada a crear estrellas mediáticas, el fenómeno fan asociado a estos grupos presenta una organización igual de sólida y poderosa. Los fandoms se cuentan por millones, tanto en oriente como en occidente y en ocasiones, pueden convertirse en el peor enemigo de estas celebridades.
El ciberacoso es una de las mayores preocupaciones de las compañías musicales. El escrutinio público es enorme y a menudo, devastador. Es conocido, por ejemplo, el caso de Sulli, cantante, actriz, bailarina y modelo surcoreana que tras empezar su carrera con 11 años, terminó quitándose la vida con 25 al no poder soportar el acoso mediático.
Tumblr media
Todas las estrellas que conforman el fenómeno K-pop tienen un solo objetivo: vender música, ser la imagen de Corea del Sur y posicionarse en el mundo de los medios. En la dictadura del éxito no importa nada más, ni el estrés por la presión, ni la sensación de soledad, ni la tristeza, ni la angustia de una industria que deshumaniza y donde solo importa conquistar más y más mercados.
Callar la tristeza, esconder la depresión y no compartir con nadie el tabú de la infelicidad es algo que trasciende al K-pop. Es algo cultural y tradicional. Para finalizar solo cabe una sencilla reflexión… ¿Qué pueden pensar los adolescentes surcoreanos si ven que sus referentes musicales optan por quitarse la vida a pesar de «tenerlo todo»?
Ninguna sociedad puede llamarse a sí misma avanzada si descuida, calla y esconde los problemas de salud mental. Tengámoslo presente.
youtube
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
10 notes · View notes
admini-2024 · 9 months
Text
El Recargo y el Descuento.
El recargo y el descuento son términos utilizados en el ámbito financiero y comercial para referirse a ajustes aplicados al precio de un producto o servicio. Estos ajustes se realizan con el fin de reflejar condiciones especiales, como descuento por pronto pago o recargo cuando son al crédito o pagos tardíos.  Tanto el recargo como el descuento pueden tener un impacto significativo en el costo total de una transacción y son herramientas comunes para incentivar ciertos comportamientos o compensar riesgos.
1 note · View note