Tumgik
#países emergentes
Text
youtube
1 note · View note
radioshiga · 2 years
Text
Brasil: processo de adesão à OCDE é longo, diz ministro da Economia
Brasil: processo de adesão à OCDE é longo, diz ministro da Economia
Brasil: processo de adesão à OCDE é longo, diz ministro da Economia O processo de adesão do Brasil à Organização para a Cooperação e Desenvolvimento Econômico (OCDE) será longo, disse nesta terça-feira (21), o ministro da Economia, Paulo Guedes, durante a abertura do evento Semana Brasil-OCDE. Segundo Guedes, o Brasil está atrasado no ingresso ao grupo, que reúne as economias mais…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
seryhumano · 2 years
Text
¿QUÉ SON LOS BRICS?
¿QUÉ SON LOS #BRICS? BRICS es un acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según O’Neill, estos países dominarían la #economía mundial para el año 2050.
BRICS es un acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según O’Neill, estos países dominarían la economía mundial para el año 2050. BRICS es un acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Según O’Neill, estos países dominarían la economía mundial para el año 2050 Las siglas BRICS hacen referencia al conjunto de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
equipo · 9 months
Text
Cambia, todo cambia
 🌟 Novedades
Al poner en pausa Tumblr Live, ocultaremos todo su contenido en el Escritorio, pero el icono del menú de navegación seguirá estando visible. Así podrás ver los directos de cualquier persona a la que sigas sin tener que volver a activarlo por completo. Además, hemos ampliado el periodo que abarca esta opción de 7 a 30 días. Ahora mismo, también hay un error que muestra que esta función es nueva, pero lo solucionaremos pronto: encontrarás más detalles en el apartado «En curso».
Ya puedes comprar el nuevo distintivo de fan incondicional de Tumblr en la versión web. Al suscribirte, además de mostrarnos tu apoyo, harás que suba de categoría con el paso del tiempo y nos ayudarás a seguir cubriendo los costes de mantenimiento de la plataforma de una manera un poco más directa. ¡Compartiremos más novedades al respecto en @staff, el blog del equipo en inglés, y sus versiones locales en el resto de idiomas muy pronto!
Hemos hecho cambios en el experimento de la versión web que modifica la cabecera de las publicaciones para volver a incluir el avatar de la persona que ha compartido el contenido a raíz de los comentarios que nos habéis hecho llegar. ¡Gracias por escribirnos para darnos vuestra opinión!
Hemos lanzado una versión nueva de tumblr.js, la librería del cliente oficial de JavaScript de la API, que puedes usar para acceder al contenido de Tumblr a través de nuestra API pública. Encontrarás más información al respecto (en inglés, eso sí) aquí.
¡Tumblr Live ya está disponible en aún más países de la Unión Europea!
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos actualizado las recomendaciones de las secciones «¡Tus gustos nos guían!» y «Le gusta a...» para que omitan las publicaciones que ya hayas reblogueado.
Quienes estén viendo el experimento con el nuevo diseño de las cabeceras de las publicaciones en la versión web notarán que hemos arreglado varios fallos visuales en el texto que indica de dónde procede un reblogueo en la versión en alemán.
Si usas Tumblr en un navegador web para dispositivos móviles y entras en el sistema de mensajes, ahora podrás volver atrás sin importar desde qué apartado hayas accedido a él (como la vista emergente de los blogs, por ejemplo).
Si todavía ves los avatares flotantes en la versión web, comprobarás que hemos solventado un error que causaba que aparecieran parcialmente ocultos en la pestaña del Escritorio. Además, hemos resuelto un problema que evitaba que las publicaciones se mostraran situadas en el espacio correcto al usar las teclas «J» y «K» para pasar de una a otra.
Si estás entre las personas que pueden ver el nuevo botón para configurar las pestañas del Escritorio en la versión web, te gustará saber que hemos ampliado el espaciado del icono por el lado izquierdo para que no se superponga con el nombre de la última pestaña. Además, hemos incluido el texto «Patrocinado» junto a todas las pestañas que formen parte de alguna campaña publicitaria en este nuevo menú.
🚧 En curso
Los distintivos de fan incondicional de Tumblr todavía no se muestran en las aplicaciones para móviles, si ya has comprado alguno en la versión web. Las próximas versiones de las aplicaciones para iOS y Android los incluirán correctamente. ¡Estarán disponibles muy pronto!
Algunas personas están viendo el indicador que aparece cuando añadimos una función nueva junto al icono del menú de navegación de Tumblr Live, aunque en su caso no lo sea. ¡Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible!
Estamos haciendo pruebas para mejorar la forma en la que se muestra el contenido en la versión web, pero durante ese proceso el atajo «Comando/Control + F» que sirve para buscar texto en la página dejó de funcionar con cualquier contenido que no estuviera a la vista en pantalla en ese momento, aunque lo hubieras visto antes de seguir desplazándote por la página. Por ahora, estamos trabajando en una solución que nos permita mejorar vuestra experiencia de navegación en ese sentido. Si habéis tenido problemas, ¡volved a probar y avisadnos de cualquier error!
🌱 Próximamente
¡No hay nada que contar por hoy!
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
59 notes · View notes
savemebrics23 · 8 months
Text
Por que tantos países querem aderir ao Brics?
Grupo que reúne Brasil, Rússia, Índia, China e África do Sul é visto como um contrapeso às instituições tradicionais lideradas pelo Ocidente. Mas o que é o Brics e qual sua relevância no cenário internacional?
A partir desta terça-feira (22/08), líderes de Brasil, Rússia, Índia, China e África do Sul se reúnem em Joanesburgo para a cúpula anual do Brics.
A edição deste ano ganhou destaque em meio à expectativa de que o grupo de países emergentes possa agregar novos membros, enquanto China e Rússia buscam aumentar sua influência política diante do aumento das tensões com Estados Unidos e aliados.
Como surgiu o Brics?
Primeiro veio o acrônimo Bric, cunhado em 2001 pelo economista Jim O'Neill, do banco de investimentos americano Goldman Sachs, para agrupar quatro das maiores economias de crescimento mais rápido da época. O'Neill queria enfatizar como essas quatro nações – Brasil, Rússia, Índia e China – poderiam coletivamente se tornar uma força econômica global na década seguinte.
Os investidores entenderam o recado, assim como os formuladores de políticas dos países em questão. Deixando de lado suas diferenças políticas e sociais e movidas por um desejo comum de reestruturar os sistemas políticos, econômicos e financeiros globais liderados pelos Estados Unidos, as quatro nações se comprometeram com um ideal de "justiça, equilíbrio e representação".
A primeira reunião anual do Bric foi realizada em 2009 em Yekaterinburg, na Rússia. Um ano depois, eles convidaram a África do Sul para ingressar no grupo político, e um 's' foi adicionado ao final da sigla.
Quais foram as principais conquistas do Brics?
O grupo de países emergentes tem lutado para fazer jus ao seu potencial de oferecer uma alternativa aos sistemas financeiros e políticos tradicionais.
Entre suas conquistas mais notáveis está a criação do Novo Banco de Desenvolvimento (NDB) – ou Banco Brics –, que atualmente é presidido por Dilma Rousseff. O banco multilateral de desenvolvimento tem US$ 50 bilhões (cerca de R$ 250 bilhões) em capital subscrito para financiar infraestrutura e projetos relacionados ao clima em países em desenvolvimento.
Desde sua criação em 2015, a instituição financeira, que inclui tanto membros do Brics como também Bangladesh, Egito e Emirados Árabes Unidos entre seus acionistas, já aprovou mais de US$ 30 bilhões em empréstimos. Para fins de comparação, o Banco Mundial sozinho comprometeu mais de US$ 100 bilhões em 2022.
O Brics também criou um Acordo de Reserva de Contingência de US$ 100 bilhões, uma facilidade de liquidez em moeda estrangeira que os membros podem aproveitar durante eventuais fases de turbulência financeira global.
Há também rumores sobre a criação de uma moeda comum entre seus membros, o que seria uma tentativa de desafiar a hegemonia do dólar. Mas como isso não deve se concretizar tão cedo, o Brics decidiu focar no aprofundamento do uso de moedas locais.
Tumblr media
29 notes · View notes
lacavernablog · 10 months
Text
LAS CARTAS DEL BOOM
Un volumen recoge por primera vez las 207 cartas que, entre 1959 y 1975, se cruzaron los autores del Boom latinoamericano más influyentes del momento.
Tumblr media
Mucho se ha escrito acerca del Boom latinoamericano y de los escritores que lo conformaron: Julio Cortázar -JC-, Carlos Fuentes -CF-, Gabriel García Márquez -GGM- y Mario Vargas Llosa -MVLL-[1]. Nunca fue una agrupación como tal, no obstante, su existencia ha permanecido a lo largo de los años con la diversidad de producciones literarias que los lectores han ido acompañando fielmente[2].
Los denominados Fab Four, pusieron un hito en el mundo literario especialmente occidental y latino. A la luz de los hechos se puede mencionar algunos factores que propiciaron este momento histórico-literario. 
La importancia:
El Boom confrontó la perpetua problemática de la identidad latinoamericana, poniendo el acento en las emergentes políticas identitarias
Es indudable que el relato latinoamericano cobre una función específica en las novelas de JC, CF, GGM y MVLL. En dichas cartas se aprecia a veces con desesperación esta problemática incurable partiendo de la política y las horrendas maneras de conquistar el poder para gobernar. Cada noticia que reciben de Perú, Colombia, México y Argentina y de los otros países son humillantes y a la vez dolorosas. Con todo, la única acción posible es escribir, crear, asumir dicha problemática para exponerla con todas las armas literarias en forma y contenido a los lectores.
Tumblr media
La Revolución y Cuba:
Hemos dicho ya que la Revolución cubana fue un catalizador del interés global por América Latina, y que sirvió para poner los ojos del mundo sobre su literatura.
Cuba estuvo en la palestra de la intelectualidad y la literatura a mediados del siglo XX. La Habana fue un foco. Quien quería conocer las nuevas ideas, la vanguardia poética, narrativa, cinematográfica tenían que pasar y respirar la isla. Podría decirse que Cuba fue el principio del fin de una hermandad con el famoso caso Padilla que conllevaron a grandes desencuentros políticos. “No es posible… que en Cuba, en nombre del socialismo y a partir del chantaje de hacerle el juego al imperialismo, se instalen un tribunal permanente de los escritores cubanos y latinoamericanos”, le escribe CF a JC. Este caso sin lugar a duda puso a prueba las posiciones política-moral de los escritores, habiendo ovacionado y consagrado a la revolución, pasando a condenar o no condenar la persecución a los críticos de la revolución. Para GGM no había que enlodar la hazaña revolucionaria por unos casos aislados, por ejemplo. Y esto en plenos artículos o cartas abiertas o cartas al mismo Fidel firmadas por MVLL condenando el caso Padilla.
Lo fundacional en todo sentido:
El adanismo fue un rasgo del Boom…
Refundar la literatura y matar o desprestigiar a otros movimientos o autores actuales o de generaciones anteriores fue una motivación. Los cuatro escritores estaban embebidos de lecturas y escritores de todo el mundo, conocían el panorama literario latinoamericano y occidental mejor que nadie, viajando como verdaderos cosmopolitas, reseñando, traduciendo, intercambiando diversas referencias. Esto les daba argumentos para, por ejemplo, menospreciar a escritores como Alain Robbe-Grillet, desfasados en técnica y temática. El agotamiento de occidente era evidente y el Boom vino en cierta medida a refrescar y oxigenar en forma y contenido la literatura.
Cortázar decía al respecto sobre la novela: No tengo el prejuicio de los ‘géneros literarios’: una novela es siempre un baúl en el que metemos un poco de todo.
Fuentes le escribe a Vargas Llosa: “El futuro de la novela está en América Latina, donde todo está por decirse, por nombrarse, y donde, por fortuna, la literatura surge de una necesidad y no de un arreglo comercial o de una imposición política, como tan a menudo sucede en otras partes.”
Tumblr media
La importancia editorial:
Sin duda y también de las revistas académicas, y la ardua labor de la agencia literaria de Carmen Balcells
Todos escribían una sola novela, La Novela de América Latina, así parecían exponer en sus cartas, pues como se ha mencionado lo que acontecía en la región permitía una infinidad de temas bastante suculentos. Los viajes de investigación de MVLL a la selva peruana para escribir La casa verde o los juicios a los responsables de la dictadura de Batista para El otoño del patriarca de GGM. Ciertamente todo este trabajo académico, intelectual, de gran envergadura literaria no hubiera sido posible y exitosa sin ese respaldo editorial como el de Balcells, Seix Barral, en España, o Sudamericana, en Argentina, negociando y logrando traducciones al francés, al inglés, etc. Además, la impresión de las novelas de los escritores del Boom fue tan notable que no demoraron en vender sus derechos de cuentos o novelas para ser llevados al cine. Por ejemplo, Buñuel quería filmar La ciudad y los perros, pero no encontraba los elementos necesarios ante las temidas censuras. Finalmente, Francisco Lombardi lo haría posible varios años después. Antonioni compró los derechos cinematográficos del cuento Las babas del diablo de Cortázar para lo que sería la célebre Blow-up. Aura, la novela de Fuentes fue también llevada al cine por el director italiano Damiano Damiani.
Tumblr media
Las cartas:
Se sabe que Cortázar no conservó ninguna carta, Fuentes conservó las que recibía y las copias de las que enviaba, y Vargas Llosa solo las que recibía; según contó, García Márquez perdió muchas de ellas.
“Tu carta es como un pulso, algo tan vivo; es ese abrazo que después, cuando nos encontramos cada tanto tiempo, no sabemos darnos con los brazos porque siempre hay algo que nos frena y nos cohíbe, y al final hablamos de tantas cosas que no son en el fondo lo que podríamos hablar y que nuestros libros en cambio hablan por nosotros”, le escribió JC a CF.
Lo que podemos apreciar en estas misivas es la comunicación fluida de los asuntos literarios contemporáneos, las recomendaciones, los pedidos de editores, de cuatro escritores comprometidos con la literatura y la vocación literaria. En todo esto están involucrados y funcionan casi como una sociedad, porque generalmente son ellos cuatro.
Se saben un grupo, un cuadrado perfecto que va en búsqueda del éxito como escritor, pero no a costa de nada, no por orden del azar, no sin méritos, sino todo lo contrario, con una base bastante sólida, y esa solidaridad en la correspondencia se aprecia corrigiendo párrafos, textos, ofreciendo salidas, opiniones claras, transparentes, sin menoscabo, sin envidias carroñeras tan acostumbradas en los círculos literarios.
Tumblr media
El Boom era un círculo, pero con los ojos en el mundo de la literatura.
El género epistolar está hoy en día prácticamente en desuso, aun puede considerarse retrógrado. “Nuestro verdadero destino está en la literatura epistolar”, le escribe GGM a CF. En Las cartas del Boom este género resucita de alguna manera porque la carta tiene la fortuna de transportar algo vivo, el mensaje en tinta, en lápiz o máquina de escribir. Comprender este hecho dentro del boom es fascinante. Nadia habla por ellos más que ellos mismos. Escuchamos la voz de estos cuatro grandes escritores latinoamericanos, en un inicio amical, pero con el correr de los años y con el contexto terrible social, político y económico esa voz se va tornando pesimista, cansina. “La desacralización del Boom me parece saludable”, le escribe GGM a MVLL. “No hay más remedio que seguir luchando, gritando, diciendo lo indecible, aun a sabiendas de que fracasaremos”, le escribe CF a MVLL.
Las cartas de los integrantes del Boom pasaron entonces de valores altamente literarios, dando cuenta de sus trabajos creativos arduos, de compartir impresiones, reseñas, consejos y todo lo demás que almacena la creación literaria para producir las obras maestras que conocemos, a dar cuenta del penoso e infame devenir político y social de América Latina, volviéndose ellos mismos en personajes controversiales, sometidos a las críticas de todo calibre debido a sus opiniones y posturas públicas.
“Pero ya ves, la historia se nos cruza siempre. Y se nos cruza, en México, con sangre, con muerte, con hechos terribles que nos borran las palabras posibles, tanto es el dolor y el asombro y la ira ante los cadáveres terribles, no inútiles, pero sí evitables. Entonces la boca es una herida fresca, la sangre te ahoga y las palabras usuales dejan de escucharse: gritamos, como animales”, le escribe CF a JC.
Las cartas del Boom es un epistolario magnífico, por lo que es menester leer sin más. Estas cartas son un trayecto, un viaje que todos conocemos por evidencia, pero no por vivencia. El valor literario intrínseco supera a cualquier otro de tipo ideológico, personal, familiar, etc. Este libro no hubiera sido posible por el grandioso trabajo de los editores Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos, que incluye además ensayos, entrevistas y documentos.
El único escritor vivo del cuarteto latinoamericano es Vargas Llosa quien en 2017 expresó en la FIL Guadalajara: “El Boom ya no existe. Yo soy el último sobreviviente. A mí me toca el triste privilegio de apagar la luz y cerrar la puerta”.
[1] Uno de los últimos estudios imprescindibles es el libro de Xaví Ayén, Aquellos años del Boom (2019, Debate)
[2] ¿Qué otros autores debieron estar en este grupo? Siempre será tema de discusión, pero si hubo un autor que ha figurado como una sombra, una gran sombra además, fue Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura, sin duda un antecesor que los cuatro escritores del Boom a menudo citaban en sus cartas.
Tumblr media
22 notes · View notes
Text
Tumblr media
Você tem sucata de aço HMS-1 e HMS-2? Dispomos de tecnologias avançadas de reciclagem para um processamento mais eficiente de materiais de sucata em Portugal.
Estamos reciclando e reduzindo o impacto ambiental da produção de aço.
HMS-1, HMS-2 e sucata ferrosa são termos comumente usados ​​na indústria de sucata para classificar e descrever diferentes tipos de sucata de aço e ferro.
Aqui está o que cada um desses termos significa:
HMS-1 (Sucata de Fusão Pesada 1):
HMS-1 é uma designação para sucata pesada e volumosa, composta principalmente de ferro forjado e aço.
Normalmente inclui sucata de diversas fontes, como edifícios demolidos, máquinas antigas e equipamentos industriais.
O HMS-1 é relativamente limpo e livre de contaminantes excessivos, tornando-o adequado para reciclagem em novos produtos siderúrgicos.
Geralmente consiste em itens grossos e pesados, como vigas, tubos e placas.
HMS-2 (sucata de fusão pesada 2):
O HMS-2 é outra categoria de sucata, mas pode conter uma porcentagem ligeiramente maior de contaminantes em comparação com o HMS-1.
Inclui itens como peças menores de aço estrutural, peças diversas de aço e materiais de calibre mais leve.
Embora ainda seja adequado para reciclagem, o HMS-2 pode exigir mais processamento para remover impurezas e contaminantes antes de poder ser usado na produção de aço.
EDELSTAHL VIRAT IBERICA é um importador emergente - exportador, fornecedor de aço para ferramentas, aços para moldes de vários países. Também estamos envolvidos no comércio de ferrosos, ligas de aço, etc., com uma rede de parceiros em todo o mundo, somos capazes de atender rapidamente às necessidades do cliente.
Procuramos todos os fabricantes e fornecedores grossistas de sucata metálica como #HMS1, #HMS2, sucata ferrosa, sucata de motores eletrónicos e sucata triturada em #Portugal…
Saber mais: https://www.moldsteel.eu/recycling-products/
Chat WhatsApp: +351-920016150 E-mail: [email protected]
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 8 months
Text
¿Qué son los ETF de bitcoin?
Tumblr media
 Por estos días si usted estimada lectora o lector, sigue las noticias de economía internacional, habrá visto que en reiteradas ocasiones aparecían noticias sobre si en los EE.UU se aprobaban o no los ETF de Bitcoin. Por lo que todo el mercado de precios de las acciones de empresas tecnológicas, y por ende las acciones digitales de activos denominados criptomonedas, bajaban o subían de precio. Por eso acá veremos que es un ETF, para poder comprender esas noticias económicas, y por ende lo que pasa en la economía global, que año a año tiene más impacto en la economía doméstica argentina. Los ETF destacan cómo productos financieros capaces de introducir a los activos digitales al mercado de inversiones tradicionales de la Bolsa de Valores en este caso de los EE.UU.  Pero, cuyas consecuencias mueven a todas las Bolsas de Valores del Mundo. Recordamos que todo el volumen manejado por la Bolsa de Valores de Argentina en un año equivale al volumen operado en la Bolsa de Valores de EE.UU en un día solamente. Por eso, es tan importante el mercado de acciones de ese país en las economías de los países emergentes en términos económicos.  Los ETF (por sus siglas en inglés Exchange Traded Funds) son fondos de inversión que se cotizan y comercializan de la misma manera que una acción empresarial en exchanges y bolsas tradicionales, como Nasdaq o NYSE. Estos fondos están diseñados para rastrear el precio de los activos que lo componen conformando una unidad de valor, la cual puede estar compuesta por varios bienes de cualquier tipo (como bonos, acciones u otros títulos valores) o uno solo, como el caso del SPDR Gold Shares, el ETF respaldado por oro más grande del mundo. Estos ETF le permiten a un inversionista que pueda comprar 300 dólares en equivalente a la cantidad de oro que sea en el momento de la compra dependiendo el precio del oro en ese momento del mercado. Sin tener que nunca llegar a tener el Oro de manera física en sus manos, sino que tiene una acción digital que dice que tiene tantos gramos de Oro. Por lo que de la misma manera uno podrá comprar Bitcoin por ejemplo, sin tener nunca el Bitcoin, sino que tendrá una acción que diga que uno tiene el equivalente a un Bitcoin por ejemplo. Cuando estos ETF se aprueben, la inyección de volumen de dólares al mercado de las criptomonedas, será muy grande, por lo que hará subir el precio de esta acción digital llamada Bitcoin. Con la incorporación de los activos digitales al mercado financiero tradicional,  tanto Bitcoin como las Altcoins como el Ether (ETH), ADA de CARDANO, etc, se han convertido en otros de los activos capaces de conformar un ETF. Tarde o temprano los funcionarios de los EE.UU terminaran aprobando y eso marcará otra etapa de este mercado de las Finanzas Descentralizadas, que comenzará a fusionarse con el mercado de las Finanzas tradicionales.     
Nota publicada originalmente en el Diario El Argentino de la Ciudad de Buenos Aires el viernes 20 de octubre de 2023 .  
Tumblr media
3 notes · View notes
grupomusic · 9 months
Text
Nicki nicole
Tumblr media
icki Nicole es una cantante y compositora argentina de pop, soul y música urbana. Su verdadero nombre es Nicole Denise Cucco, y nació el 25 de agosto de 2000 en la ciudad de Rosario. Con tan sólo 18 años, irrumpie en la escena cuando lanzó en su canal de YouTube, el 25 de abril de 2019, "Wapo Traketero". Con ese lanzamiento rápidamente Nicki Nicole genera furor en la comunidad artística y se convirtió en una de las máximas figuras emergentes en la escena. El 14 de agosto estrena una sesión con Bizarrap y en tiempo récord se posiciona en el puesto #1 en el Top 50 de Argentina en Spotify, dentro del Top 10 en muchos países y dentro de las 100 canciones más escuchadas del mundo. Además, llega a los primeros lugares del ranking de tendencias de YouTube en Argentina y Uruguay. El 23 de agosto Nicki presenta su nuevo single, "Años Luz", en el cual se vuelca a un sonido más cercano al R&B que deja en evidencia la versatilidad y talento de esta joven artista. 
El 10 de octubre con un video estrena su nueva canción llamada "F**cking Diablo", apenas publicada ya fue tendencia en Youtube. El 8 de noviembre, Nicki Nicole lanza "Recuerdos", su esperado álbum debut que tiene 9 canciones inéditas que van desde el pop hasta el R&B, pasando por el trap y el soul. 
El 13 de mayo de 2020 lanza "Colocao", su nuevo single y video hecho en cuarentena. El 23 de julio participa del video "Mamichula" de Trueno. El 10 de septiembre lanza el video y el sencillo "Mala Vida".  En octubre reversiona en formato acústico, su canción "Plegarias". El 10 de diciembre la cantante, rapera y compositora lanza su alegre y divertido single “Verte” junto a Dread Mar I y Bizarrap. 
El 3 de febrero del 2021 se une a Rochy RD y Myke Towers para hacer el remix de "Ella No Es Tuya".  El 5 de marzo, se une a NTVG  para hacer la canción  "Venganza”. El 24 de marzo lanza junto al artista puertoriqueño Lunay su sencillo y video titulado "No toque mi naik". El 27 de abril se presentó en The Tonight Show Starring, el reconocido programa nocturno de Jimmy Fallon, siendo la  primera artista argentina en actuar en el programa estadounidense.  El 30 de abril se une a Pedro Capó y a De La Ghetto para hacer “Tu fanático remix”. El 31 de agosto lanza el videoclip "Toa la vida" junto al artista puertorriqueño Mora.
El 13 de Octubre presenta su participación en los conciertos estadounidenses Tiny Desk Concert.
El 29 de octubre lanza su álbum "Parte de mi".
El 2 de diciembre lanza "Formentera" junto a Aitana.
El 19 de mayo de 2022 lanza el single "Nota" junto a Eladio Carrión. El 30 de mayo lanza el single y videoclip "Intoxicao" junto a Emilia Mernes. El 21 de julio lanza el single "Naturaleza" junto a Camilo.  El 1 de septiembre publica el single y videoclip "Nobody like yo". El 4 de noviembre lanza el single y videoclip "Grillz" junto a Aleman.  El 16 de noviembre colabora en el single "La terapia remix" de Young Cister, junto a Álvaro Díaz.  El 23 de noviembre lanza el single "Frio" junto a su videoclip.  El 15 de diciembre lanza el single "Marisola - remix" junto a Duki, Cris MJ, Standly y Stars Music Chile. 
El 27 de febrero de 2023 lanza el single "Por las noches" colaborando con Peso Pluma. El 9 de marzo lanza el single y videoclip "No voy a llorar :´)".  El 19 de abril lanza el single "Qué les pasa conmigo?" junto a Rels B.  El 5 de mayo lanza el single y videoclip "Paz" junto a Morad. El 18 de mayo lanza el álbum "Alma". El 10 de agosto se une al chileno Jere Klein en "X eso BB". El 19 de septiembre publica "Otra noche (Estadio Vélez)" junto a La K´onga.
2 notes · View notes
votontam · 1 year
Text
Ventanas de Relacionamiento Externo para América Latina (2)
“Hoy por hoy, nuestro mejor negocio es la paz..”(Augusto C. Sandino)
En el presente análisis continuo los desarrollos argumentativos relacionados con las variables de asociación externa para el espacio civilizacional sudamericano, con extensión al resto de América Latina. Para completar el escrito anterior, me refiero a Asia, principalmente China e India, y Eurasia, con centro en Rusia. La hipótesis guía se mantiene igual, saber: la mejor opción para esta región es permanecer no alineada, afirmación que se extiende tanto a la coyuntura internacional actual con un conflicto híbrido en Ucrania con proyección mundial, así como en su acomodamiento político y económico internacional en la emergencia de un mundo multipolar, consecuencia directa de dicho conflicto y de la pérdida de poder relativo internacional de Estados Unidos, eje del esquema unipolar que caracterizó la post-Guerra Fría.
Se vio como con relación a los EEUU y la UE, se dan escollos para producir un efectivo estrechamiento de relaciones integrales. Estas entendidas como puentes de mutuo beneficio y proyección a mediano y largo plazo de flujos de intercambios que efectivamente contribuyan al despegue de los países del sur, asolados por múltiples flagelos propios de su condición de emergentes o en vías de desarrollo económica1. En tal sentido, se mencionó cómo la configuración de nuevos polos de poder se revelan en la progresiva consolidación de bloques de países emergentes y potencias regionales y hasta internacionales en algunos casos, como una alternativa adicional de articulación de inserción internacional basada en complementariedades en creciente expansión y consolidación.
El actual contexto internacional de fragmentación política entre antinomias como democracia vs. autoritarismos, tensión geopolítica, proteccionismo y regionalismos económicos, favorecen el surgimiento de dichos centros de poder como manifestaciones de interés nacional. Los desafíos de adaptación a las condiciones cambiantes que dicha realidad impone se vinculan a fenómenos de reformulación de la globalización económica por parte de potencias dominantes, principalmente los Estados Unidos, donde el planteo de un “nuevo Consenso de Washington” es un desafío aún para los países de mayor desarrollo relativo2. Tanto los subsidios aplicados para promover una reindustrialización de dicho país y construcción de cadenas de valor más seguras y menos dependientes de terceros países, como el planteo de políticas ambientalistas y de agenda digital con un enfoque predominantemente dominado por una agenda de seguridad y defensa, son un desafío abierto aún a sus socios más cercanos del G7. En tal sentido, cambiar el concepto desacople tecnológico y comercial de China por el de “de-risking” (disminución de riesgo), suena más como algo retórico, aunque la tendencia es la búsqueda de un desacople que permita reformular la vinculación tecnológica, económica y comercial de empresas occidentales con dicha potencia asiática.
El golpe fatal que ello implica a organismos como la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ofrece un ámbito adecuado para los países emergentes en su búsqueda por condiciones justas y equitativas para el desarrollo del comercio internacional, no es más que un modo de frenar el ascenso de China como actor clave en el tablero internacional3. La pandemia del COVID 19 y el conflicto en Ucrania han acelerado dicho proceso por las disrupciones que ambos fenómenos han ocasionado en los intercambios entre los países y la nueva irrupción del Estado en procesos de los que se había prácticamente retirado. En tal sentido, todo indica que la globalización se ha desnudado de todo ropaje de neutralidad e imparcialidad y la competencia entre los potencias mundiales por el dominio y control en sectores claves es el paradigma dominante, desplazando ideologías y valores de cualquier tipo4.
En tal contexto, la dicotomía democracia-autoritarismos, que conceptualmente responde a valoraciones axiológicas, cae porque prácticas cercanas a una “antidemocracia” se expande aún en países considerados líderes y arquetipos por su adhesión a las formas democráticas, como los EEUU5. Es así como se observa como cada vez es más frecuente que las elecciones estén rodeada de sospechas de fraude, que las grandes corporaciones ejercen un control de los resortes de poder más allá de los gobiernos de turno, que las posibilidades para auténticas alternativas de poder político son mínimas y los mecanismos de movilidad social se han visto trabados de múltiples maneras. Estos fenómenos políticos y sociales muestran que en un mundo donde los valores pasan paulatinamente a un segundo o tercer plano, la lucha por el poder y control en las dimensiones internacional y doméstica definen oportunísticamente todas las otras variables.
Frente a ello la civilización sudamericana se asoma con una confirmación de su voluntad integradora, una voluntad expresa de reafirmarse en el mundo como zona de paz y cooperación, con base en la democracia y respeto a los derechos humanos, así como el desarrollo sostenible y la justicia social, así como la voluntad expresa de desarrollar una área de libre comercio sudamericana. Tales son los principios consagrados en la reciente reunión que mantuvieron los presidentes de esta región en Brasil, al aprobar el “Consenso de Brasilia”6.
La primera cuestión que surge es la combinación de dichos objetivos integradores y de desarrollo regional frente a un sistema internacional y global con los complejos rasgos antes descriptos. El reconocimiento de Asia como una región donde la tendencia afín a la multipolaridad es más notable7, se suma a las más dramáticas manifestaciones en el mismo sentido en Eurasia, principalmente por el conflicto en Ucrania. Sin embargo, entender la dinámica de las potencias dominantes en tales regiones es relevante para no confundir necesidades propias con las de las potencias de dichas regiones, las que también siguen una lógica de poder propia, que puede coincidir en cierto grado con las demandas y exigencias locales. Redibujar relaciones exteriores para Sudamérica haría parte de un diseño en el que la prioridad y norte es la integración y desarrollo estratégico local.
En tal sentido, la integración regional para revertir el lastre de décadas de escaso avance, tiene frente a sí el cometido de procurar una institucionalidad tal y reglas de juego comunes, que lleven a un ambiente en el que las naciones partes, sin disolverse, encuentran un espacio común donde la concertación y convergencia sistémica sea viable y permanente8. La vinculación externa de tal espacio es una de las facetas que juega un rol clave en dicha dinámica, por lo que la adecuación estratégica a tales objetivos es inherente a tal proceso integrador y tiene el potencial de actuar como incentivador y condicionante del proceso de integración como tal. En la situación de mayor debilidad relativa del bloque más exitoso de América del Sur, el MERCOSUR, con relación a otros centros de poder mundial, se observa la competencia entre dichos actores por tener una mayor presencia y dominio en las economías del bloque.
Tal realidad, en una situación de mayor vulnerabilidad relativa, lleva al ejercicio de una diplomacia triangular en el que el MERCOSUR como actor más débil está llamado a una amistad estratégica constante con los otros centros de poder, funcional con una política de seducción y atracción económica y tecnológica, y un juego pendular de alineamiento selectivo y no permanente, a geometría variable, según ámbitos y áreas temáticas de que se trate. En la comunidad internacional, como referente de tal tipo de política, se observa el caso de la India, con una diplomacia equilibrada, balanceada9, que tiende en primer lugar a su interés nacional, en torno al cual va ajustando sus amistadas tradicionales, haciendo coincidir relaciones estratégicas con Rusia y los Estados Unidos, a la par que una política equidistante de vinculación con China, con la que la tradicional competencia es amortiguada con la pertenencia común a “clubes de amigos” de tipo revisionistas, como el BRICS y la Organización de Cooperación Shanghai. Al mismo tiempo, su neutralidad en el conflicto en Ucrania y simpatía con Rusia, no priva a este país de pertenecer al arco de pactos de seguridad y defensa creado por los EEUU en el Indopacífico, como contención estratégica hacia China.
Es más la India a través de su “digital public infraestruture (dpi)” está creando su propia Ruta de la Seda digital, la que no sólo crea un sistema resiliente y que ofrecer soluciones ante posibles sanciones internacionales del tipo que sufre Rusia, sino que genera una vertiente de articulación interna-internacional poderosa y expansiva10. Dicho ejemplo del uso del instrumento digital es muy útil para su emulación por parte América Latina. Sin embargo, la India tendría un problema demográfico a futuro por su relativamente lenta absorción de población económicamente activa joven por no haber favorecido actividades económicas más industrialmente intensivas11.
Considerar la competencia entre grandes potencias en América Latina es un modo de acercarse al tema eje de este artículo, en cuando analizar las conveniencias que ofrecería un mayor acercamiento a un bloque o país más que otro. En dicha competencia, China ha producido importantes avances en múltiples frentes, ante falencias y vacíos de las políticas de los EEUU y UE, según lo visto en el análisis anterior12. Ya sea como socio comercial, prestamista de última instancia, inversor en obras de infraestructura, transporte y conectividad o como socio tecnológico, China ha mostrado habilidad y conocimiento en su acercamiento y penetración en América Latina.
En una comparación histórica, los intereses geopolíticos de China han sido mejor manejados que la Unión Soviética13, por lo que si los Estados Unidos han descuidado a sus vecinos del sur por ser una región pacífica, China justamente los aprovecha bajo esa condición y desde sus necesidades y proyección de intereses globales. Dicha política, contextualizada por múltiples analistas como una de tipo Sur-Sur, es afín a una enfoque chino de no intromisión en asuntos internos, por lo que no asume un rol crítico hacia falencias en los sistemas de gobierno o la corrupción o hacia otros flagelos. Tal encuadre es bien visto por los líderes de la región vis a vis las políticas seguidas por los EEUU y la UE y constantes reclamos según un libreto determinado.
Un factor crucial en estos procesos es el histórico flagelo de la pobreza en América Latina, consecuencia de múltiples factores, entre los que resaltan los procesos truncos de industrialización y de desarrollo científico y tecnólogico autónomos. Al respecto, China es vista como un ejemplo a seguir14, por los logros conseguidos por dicho país en períodos relativamente cortos de tiempo. Sin embargo, se dan importantes matices sobre el sistema político en que tales cambios han sido realizados, lo que plantea incompatibilidades con la adhesión de América Latina a regímenes nacionales e internacionales basados en valores democráticos y humanistas, que se ordenan jerárquicamente en una estructura piramidal de derechos políticos, civiles y económico-sociales, que está en la génesis de las naciones que componen este espacio civilizacional.
De este modo, se genera una bisagra de relacionamiento selectivo para América Latina, al que me refería antes, en donde China avanza estratégicamente en la región; los EEUU reconocen que “necesitan más herramientas para poder competir con China en América Latina”15; y la Unión Europea reconoce la necesidad de reforzar la relación entre dicho bloque y América Latina, como un “imperativo estratégico”, con objetivos de trabajo en una mayor coordinación y concertación en la próxima reunión UE-CELAC16.
La proyección de China en esta región sigue un sutil lógica de competencia con Occidente en los sectores mencionados, sin que se observe una voluntad de exportar su modelo, sino principalmente de expandir su proyecto geopolítico y económico. En éste la Ruta y Franja de la Seda son centrales, lo que incluye una muy activa y constante política en sectores blandos, como producciones culturales y linguística17.
Con relación al trazado de dicha ruta estratégica en Asia y Europa, según se observa en el mapa a continuación, curiosamente no tiene a Rusia como uno de los nodos de desarrollo. Ello a pesar de la relación especial y estratégica que tienen ambos países, demostrada particularmente en el apoyo en múltiples frentes de China a Rusia en el conflicto en Ucrania. Apoyo, que si bien es limitado y también funcional a intereses chinos18, da a Rusia una apalancamiento estratégico clave en la delicada confrontación que tiene por delante con la OTAN en conjunto. Si bien Rusia es funcional al desarrollo de tal ruta por parte de China, al mismo tiempo está dotada de una especificación propia como potencia regional y mundial y espacio civilizacional identificado como tal, eje de Eurasia, con una proyección propia como centro de pensamiento y acción humanista, no definida ideologícamente, ni materialmente unida al concepto productivo chino, ni al paradigma de progreso capitalista.
Tumblr media
Fuente: https://t.me/razvitie_in/3075
Esto nos lleva a la consideración con relación a América Latina del otro actor relevante en el emergente orden multipolar, Rusia. Concluida la era de la Unión Soviética, Rusia ha caracterizado su relacionamiento con esta región desde una perspectiva desideologizada y pragmática19. En su constante política de no intervención en asuntos internos y respecto a facetas de la política interna se asimilaría a China. Misma acotación respecto a la búsqueda de dotar al naciente multipolarismo de instrumentos adecuados, tales como uso de modelas alternativa al dólar en los intercambios financieros y comerciales internacionales, creación de infraestructura y logística para vinculación económica internacional por fuera de los circuitos occidentales. El conflicto en Ucrania y el desarrollo de una guerra económica y tecnológica contra Rusia y China ha acentuado el posicionamiento ruso y ha intensificado la alianza entre los dos países.
La dicotomía entre Rusia y Occidente continuará, ya que el nuevo concepto de política exterior de Rusia plantea los pilares del denominado mundo ruso o nueva paz rusa (russkiy mir)20, el que se asienta en valores humanos, curiosamente, similares a los occidentales cristianos. Según dicho planteo Rusia es una espacio civilizacional euroasiático, lo que responde a su conformación geográfica, como así también a la cuestión poblacional-territorial donde se asientan los nacionales rusos. De este modo, se produciría cierto choque con límites más westfalianos sobre los que se venía asentando el complejo Estado-Nación. Esta situación avisora conflictos a futuro entre Rusia y Occidente de carácter prolongado atento el carácter global de la avanzada occidental y la barrera cultural-política y finalmente militar interpuesta por Rusia para proteger la civilización euroasiática, de que este país sería el eje. La no inclusión de Rusia en el trazado de la Ruta de la Seda visto en el mapa más arriba, se relaciona con dicha cuestión.
La Unión Económica Euroasiática (UEE), conformado por Rusia, Armenia, Kazajstán y Kirguistán) ha manifestado reiteradas vec. es que considera a América Latina como socio “prioritario”21. La afinidad en valores culturales asentados en raíces humanistas, se prolonga con potencialidades de complementación económica-comercial, como así también posibilidades de cooperación tecnológica, en infraestructuras, energía, transporte. Sin embargo, la compleja situación en que se encuentra el socio mayor de la UEE, presenta desafíos para avanzar con una agenda prometedora, que podría ser un balance ante la creciente presencia china, al mismo tiempo que no constituye un desafío para sectores sensibles del comercio internacional del tipo que lo son la UE o los EEUU.
Conclusión:
Se ha visto cómo el sistema internacional está progresivamente signado por la fragmentación y la polarización en un trasfondo de alta tensión y conflictividad en múltiples regiones geográficas22. Se ha tomado el caso de tres potencias, India, China y Rusia, que desafían el orden internacional imperante por el simple hecho de buscar proyectar sus intereses nacionales y ejercer cuotas de poder en la comunidad internacional. Dichos esfuerzos se mostrarían como parte de una convergencia de pensamiento y acción, afín a otras potencias medianas, tales como Irán, Turquía, Sudáfrica o Brasil. Estos procesos se dan con un telón de fondo en el que desde hace tiempo se viene hablando del traspaso de ciertos componentes del poder internacional de Occidente a Asia (demografía, economía, comercio, tecnología).
En dicho contexto, América Latina, con eje en el espacio civilizacional sudamericano, al mismo tiempo que se ve sujeta a estos vaivenes de la política y geopolítica internacional, es poseedora de recursos estratégicos a escala global23, por lo que está llamada a tener voz y voto en la comunidad internacional. En un escenario de intensa competencia estratégica, su alineamiento selectivo con las potencias revisionistas, a la par que su histórica amistad con los EEUU y la UE, podría darle posibilidades para apalancar sus procesos de integración y construcción estatal estratégica, con un ejercicio hábil de diplomacia a múltiples frentes, compromisos firmes con los valores que están en la génesis de su ser nacional e institucional, negociación constante para mejorar su situación tecnológica y económica y voluntad firme de conformar un espacio integrado con una única voz. La competencia de las grandes potencias en esta región debe ser aprovechada en dicho sentido y para tal fin.
La compleja situación financiera internacional, que se extiende entre las principales potencias del mundo, reafirma para esta región la necesidad de relaciones variadas y a geometría selectiva, a la vez que la promoción y firme decisión de mecanismos de integración que consoliden los instrumentos de política monetaria, fiscal y desarrollo agrícola, industrial, tecnológica y de servicios en esta región.
RAPA
29/05/23.
Notas:
1https://buenosynuevosaires.blogspot.com/2023/04/principales-ventajas-por-opciones-de.html
2“How America is reshaping the global economy”. Financial Times. Reino Unido, 05/06/2023.
3“The economic government of the world -globalisation’s end?”. Financial Times. Reino Unido. 24/05/2023.
4ALVARO SANCHEZ: “La gran subasta de la globalización: EEUU, China y Europa tiran la chequera para dominar sectores claves”. El País. España. 29/05/2023.
5MAURICIO VARGAS LINARES: “La antidemocracia gana terreno en el mundo”. El Tiempo. Colombia. 17/05/2023.
6“Consenso de Brasilia: qué dice el acuerdo que firmaron los presidentes”. Ambito Financiero. Argentina. 31/05/2023.
7FELIX PEÑA: “La integración económica regional y un sistema global que es difícil de entender”. La Nación. Argentina. 11/05/2023.
8FELIZ PEÑA: “Hay que renovar los métodos empleados en los procesos de integración sudamericana”. La Nación. Argentina. 08/06/2023.
9“Kissinger: for the safety of Europe, get Ukraine into NATO”. The Economist. Reino Unido. 18/05/23.
10https://www.economist.com/asia/2023/06/04/how-india-is-using-digital-technology-to-project-power
11IRFAN NOORUDDIN: “India is now the world´s most populous contry. Can ist economy keep up?. New Atlanticist. 02/05/2023.
12https://buenosynuevosaires.blogspot.com/2023/04/principales-ventajas-por-opciones-de.html
13“China come terreno a EEUU en Latinoamérica”. El País. España. 15/05/23.
14“Especial: Investigadores argentinos destacan importancia de profundizar lazos de cooperación con China”. Xinhua. China. 10/05/2023.
15RAFAEL MATHUS RUIZ: “El Embajador Stanley admitió que EEUU necesita más herramientas para poder competir con China en América Latina”. La Nación. Argentina. 04/05/2023.
16“Borrell: reforzar la relación entre la UE y América Latina es un imperativo estratégico”. SWI. Suiza. 07/06/23.
17MARIANO BELDYK: “Por qué China mira hacia la Argentina, Latinoamérica y el Caribe, en clave global”. El Cronista Comercial. Argentina. 29/05/23.
18“Russia, China sign economic deals despite Western criticism”. Deutsche Welle (DW). Alemania. 24/05/23.
19“Cooperação da Rússia com América Latina baseia-se em abordagem desideologizada e não ameaça ninguém”. Folha de São Paulo. Brasil. 13/04/2023.
20ANDREW A. MICHTA: “Putin´s Eurasian fixation reveals ambitions beyond Ukraine”. New Atlanticist. EEUU. 04/05/2023.
21VICTOR TERNOVSKY: “América Latina, socio prioritario para la Unión Económica Euroasiática”. Sputnik. Rusia. 24/05/2023.
22ANDRES RUGELES/ALVARO MENDEZ: “China y el ajedrez geopolítio de América Latina”. El País. España. 05/05/23.
23https://www.ambito.com/opiniones/geopolitica-suramericana-integracion-regional-ydesafios-ambientales-el-siglo-xxi-n5738661
3 notes · View notes
odlanaz · 1 year
Photo
Tumblr media
#Repost @direitabahiana with @use.repost ・・・ Os investidores estão buscando novos mercados para aplicar o capital em busca de maior rentabilidade. Desse modo, sai de cena o Brasil e surgem China e Coreia do Sul. Além da performance superior que esses países podem entregar, questões domésticas brasileiras, como fiscais e macroeconômicas, fizeram com que os investidores trocassem o país pelo continente asiático. A avaliação é do chefe da área de Mercados Emergentes e Investimentos Globais do Goldman Sachs, Caesar Maasry. O executivo disse que ainda não está claro qual será o efeito econômico, e consequentemente nos resultados das empresas, da transição governamental. “Queremos ter clareza em relação às manchetes políticas, se vão se acalmar. Apesar de não ter opinião forte sobre o tema, sempre que um mandatário aparenta ter muita autoridade e poucos contrapesos em um governo, é um sinal de alerta para investidores”, disse Maasry, ao jornal Valor Econômico. Em 2022, o Ibovespa — índice que reúne as grandes empresas de capital aberto na Bolsa de Valores — avançou e fechou o ano na frente do S&P 500, índice que reúne as maiores companhias do mundo listadas nas principais Bolsas de Valores dos Estados Unidos. “Nunca vimos isso nas últimas duas décadas. Então, os ativos brasileiros partem de uma base elevada”, explicou. Para Maasry, as medidas adotadas pelo Banco Central para realizar o ciclo de aperto dos juros ajudaram a impulsionar a participação estrangeira no Brasil durante o ano passado. No entanto, o “entusiasmo do investidor internacional já passou”. “Os juros reais no Brasil parecem mais atrativos do que o mercado de ações. Entretanto, dado o ambiente de preocupação fiscal, não defenderíamos negociações agora”, concluiu o chefe de investimentos globais do Goldman Sachs. https://www.instagram.com/p/CnRR9i3OkYz/?igshid=NGJjMDIxMWI=
2 notes · View notes
claudiosuenaga · 2 years
Text
Z-Library, a maior biblioteca digital do mundo, fechada e fichada pelo FBI
Tumblr media
Por Cláudio Tsuyoshi Suenaga
A Z-Library (z-lib ou Biblioteca-Z, anteriormente BookFinder), que era a maior rede de compartilhamento de e-books da internet, com um acervo de mais de 11 milhões de livros e 84 milhões de artigos armazenados, foi fechada pelo FBI nesta sexta-feira, 4 de novembro de 2022. Neste final de semana, usuários que tentaram acessar o site por meio de vários URLs se depararam com um bloqueador e o aviso acima do FBI de que havia apreendido o domínio do site.
Tumblr media
"Este domínio foi apreendido pelo Birô Federal de Investigações de acordo com um mandado emitido nos termos 18 U.S.C. § 981(b) e 21 U.S.C. § 853(f) pelo Tribunal Distrital dos Estados Unidos para o Distrito Leste de Nova York como parte de uma ação de aplicação da lei pelo Gabinete do Procurador dos Estados Unidos para o Distrito Leste de Nova York e o Birô Federal de Investigações", diz o intimidatório e terminal aviso.
Embora a ordem judicial para a apreensão não esteja disponível no momento, os domínios do site provavelmente foram apreendidos porque muitos dos arquivos foram carregados sem a licença dos autores originais.
O USTR (United States Trade Representative ou Representante Comercial dos Estados Unidos) havia iniciado recentemente uma investigação sobre a plataforma, fazendo com que as plataformas de mídia social onde os usuários promoviam a Z-Library ficassem mais cautelosas. Desde o início desta semana, os usuários não já não estavam conseguindo ter acesso aos seus vários endereços e bancos de dados, o que já lançava o temor de algo estava errado.
Contas gratuitas podiam fazer até 10 downloads por dia de obras que iam desde os mais recentes e populares lançamentos best-sellers a textos acadêmicos e periódicos prescritos por universidades, passando por um valioso repositório de livros antigos raros e esgotados, muitos em domínio público.
Tumblr media
A Z-Library começou em 2009 como uma plataforma gratuita de compartilhamento de arquivos para textos acadêmicos e artigos de periódicos acadêmicos, atuando inicialmente como um espelho para o Library Genesis (Libgen).
Classificada entre os 10 mil sites mais visitados na internet, a Z-Library tinha uma forte presença em países subdesenvolvidos, economias emergentes e círculos acadêmicos, onde os leitores muitas vezes não possuem poder aquisitivo para comprar os livros ou artigos pagos de que precisam.
Reclamações a escritórios de proteção de direitos autorais no passado resultaram em ações legais que forçaram o registrador da plataforma a apreender os domínios Z-Library em 2015 e outros bloqueios de domínio e avisos DMCA nos Estados Unidos e na França em 2021. Uma organização britânica chamada The Publishers Association já havia tentado bloquear o acesso a Z-Library por meio dos fornecedores de acesso à internet, comumente chamados de ISPs. No final de 2015, a editora Elsevier obteve êxito em um processo judicial que ordenou o registrador do bookfi.org a interromper o acesso ao domínio.
Nada se sabia e se sabe sobre quem mantinha a Z-Library, nem tampouco seus termos de operação, gerenciamento e status comercial. O site aceitava contribuições espontâneas em forma de envios de e-books e doações em dinheiro, e não eram poucos os leitores agradecidos e apoiadores que retribuíam até com certa generosidade.
Tumblr media
A Z-Library, contudo, jamais abriu sua biblioteca de sombra e seu banco de dados completo ao público. Também existia (e talvez ainda exista) uma versão do projeto na rede TOR, que também incluía livros digitais que haviam sido banidos dos seus sites da superfície da web, normalmente conhecida como "Clearnet".
A última apreensão dos domínios da Z-Library pelo FBI ocorre meses depois que um tribunal de Délhi ordenou que vários provedores de serviços de internet indianos bloqueassem um dos URLs mais conhecidos do site, com base em uma queixa apresentada pela editora Taxmann.
Vários usuários da Z-Library no Twitter culparam os usuários do TikTok pela apreensão dos domínios pelo FBI que popularizaram a biblioteca de sombras por meio de seus vídeos. No entanto, o site ainda era acessível através de outros navegadores da Internet.
Conforme relatado pelo TorrentFreak na semana passada, o TikTok decidiu bloquear hashtags relacionadas a Z-Library, supostamente respondendo às reclamações do detentor dos direitos autorais. "Reduzir a descoberta de conteúdo pelo usuário que viola nossas Diretrizes da comunidade é de suma importância", afirmou o TikTok. "Assim, o TikTok bloqueia proativamente os resultados da pesquisa para termos que violam nossas Diretrizes da comunidade, incluindo termos relacionados a produtos falsificados […]. Também recentemente bloqueamos os resultados da pesquisa para #zlibrary enquanto nossa equipe avalia o conteúdo associado a essa hashtag."
Tumblr media
O fechamento da Z-Library segue uma tendência, já de alguns anos para cá, por parte de governos e autoridades, de persecução, criminalização e encerramento implacável de todos os tipos de sites de compartilhamentos de arquivos, cujos proprietários são enquadrados nas mesmas leis que punem aqueles que vendem pacotes e transmitem conteúdos de TV e streaming por assinatura clandestinamente.
Se de um lado o combate à pirataria é um mal necessário para impedir a violação de direitos autorais, de outro impede que muitos destituídos de poder aquisitivo tenham acesso ao conhecimento e às informações. O ideal seria que todos tivessem condições econômicas de pagar pelas obras, mas como isso é apenas uma utopia, um meio termo precisaria ser encontrado.
Cabe lembrar que compartilhar não é necessariamente algo ilegal, vide que antes da internet já havia o costume de emprestarmos livros, revistas, discos, etc. E as próprias bibliotecas já existiam desde muito antes sem que jamais tivessem sido acusadas de prejudicar os autores ou as editoras, muito pelo contrário. Ou será que na atual tendência, vão querer proibir até mesmo isso?
Tumblr media
6 notes · View notes
equipo · 10 months
Text
Cambia, todo cambia
 🌟 Novedades
Para acceder a la guía de referencia con todos los atajos de la versión web, ahora solo tienes que pulsar el icono flotante del teclado que aparece en la esquina inferior derecha de la página. Antes estaba incluida en el menú de la cuenta, en un apartado llamado «Atajos de teclado».
También en esta versión, hemos movido la opción para cambiar la paleta de colores al apartado de configuración del Escritorio, con un menú desplegable que te permitirá elegir la que quieras. Puedes seguir usando «Shift + P» para cambiar de una a otra sin importar en qué parte de la interfaz estés en ese momento.
¡Tenemos unas insignias crustáceas nuevas en TumblrMart para celebrar el Día del Cangrejo! También puedes hacerte con ellas en formato multicolor.
¡Tumblr Live estará disponible muy pronto en más países! Echa un vistazo a esta publicación con todas las novedades.
Si tu cuenta tiene activado el experimento con el nuevo menú de navegación vertical, verás que hemos eliminado el submenú del apartado de configuración que se mostraba en la parte izquierda. Al pulsar sobre esta opción, accederás directamente a la página con todas las opciones de la cuenta y el resto de apartados listados en la parte derecha.
También hemos eliminado el submenú de cada blog en este nuevo diseño. Al hacer clic sobre cualquiera de ellos, irás a la página con todo el contenido, que incluye enlaces a las subpáginas del blog, como la cola y los borradores: los encontrarás en el menú lateral derecho.
Además, hemos fijado los iconos para reordenar tus blogs para que se muestren siempre, aunque no tengas el cursor encima de ellos. Sin embargo, estarán ocultos en los dispositivos cuyo método de uso principal sea una pantalla táctil.
Otra de las mejoras que hemos hecho en el menú de la cuenta de la versión web para que sea más fácil de usar y esté menos recargado es cambiar algunos elementos de sitio. Esta semana, hemos movido en enlace al Centro de ayuda a la parte inferior de la página. Se muestra al final del menú lateral derecho en la versión web y del menú de navegación izquierdo en la versión web para móviles.
🛠️ Mejoras y solución de problemas
En el editor de publicaciones de la versión web, hemos ajustado el espaciado entre los iconos para añadir cada tipo de contenido de modo que se adapten mejor a pantallas más pequeñas y no se solapen con el texto de ejemplo.
El pasado fin de semana, algunas personas no veían las pestañas «Contenido que sigues» y «A tu medida». Lo resolvimos al cabo de unas horas, tras investigar bien de dónde venía el problema, y ya está todo en orden.
A causa de una incidencia, la pestaña con el contenido que sigues dejaba de mostrar publicaciones tras haber visto unas cuantas, pero ya está solventada. Seguimos intentando solucionar otros errores que podrían volver a causar este fallo.
También nos dimos cuenta de que estábamos ocultando algunas publicaciones privadas por error en esta pestaña. ¡Se acabó lo que se daba! Ahora, cuando un blog del que seas integrante publique contenido en privado, lo verás sin problemas.
Hemos resuelto un fallo del editor de publicaciones de la versión web que causaba que el contenido volviera a subirse al rehacer o deshacer algunos cambios.
Hemos arreglado un error gráfico en la página de actividad de la versión web que hacía que la parte inferior de los nombres de los blogs apareciera cortada.
Algunos vídeos no se reproducían automáticamente al abrirlos en la vista emergente del contenido en la aplicación para iOS, pero lo hemos resuelto en la última versión (30.6.1).
🚧 En curso
Estamos al tanto de un problema con los audios insertados de Spotify, que a veces muestran un mensaje de error que indica que el contenido no se ha encontrado en la versión web, aunque funcionan correctamente en algunas ocasiones al volver a cargarlos. Estamos intentando averiguar si el error procede de Tumblr o de Spotify.
🌱 Próximamente
En el equipo de @labs, llevamos unos días probando una función nueva que te permitirá crear grupos de blogs y etiquetas para que otras personas los usen como punto de partida cuando las invites a unirse a Tumblr. ¡Tenemos que buscarle un nombre! Iremos publicando todas las novedades al respecto en el blog de @labs.
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
56 notes · View notes
savemebrics23 · 8 months
Text
Copom faz novo corte na taxa básica de juros, e Selic cai de 13,25% para 12,75%
É o segundo corte seguido na taxa básica de juros, que começou a recuar em agosto deste ano. Com a decisão de hoje, índice chegou ao menor patamar dos últimos 16 meses.
Tumblr media
O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central decidiu, nesta quarta-feira (20), reduzir a taxa Selic de 13,25% ao ano para 12,75% ao ano.
A decisão foi unânime. Todos os diretores votaram pela redução.
No comunicado divulgado após a reunião, o comitê argumentou que a redução da taxa é "compatível com a estratégia de convergência da inflação para o redor da meta ao longo do horizonte relevante, que inclui o ano de 2024 e, em grau menor, o de 2025".
O Copom voltou a defender que o cenário demanda "serenidade", mas já sinalizou que poderá cortar novamente a Selic em 0,5 ponto percentual no próximo encontro.
"Em se confirmando o cenário esperado (de desinflação e ancoragem das expectativas em torno da meta de inflação), os membros do Comitê, unanimemente, anteveem redução de mesma magnitude nas próximas reuniões e avaliam que esse é o ritmo apropriado para manter a política monetária contracionista necessária para o processo desinflacionário", afirmou o Copom em nota.
Na avaliação do colegiado, a execução das metas fiscais estabelecidas pelo governo federal pode contribuir para o processo de ancoragem das expectativas da inflação e para a condução da política monetária.
O comunicado pondera que:
no cenário externo, a elevação das taxas de juros de longo prazo dos Estados Unidos e a perspectiva de menor crescimento na China exigem maior atenção por parte de países emergentes;
já para cenário doméstico, há expectativa de desaceleração da economia nos próximos trimestres;
se por um lado, uma maior persistência das pressões inflacionárias globais pode ser um fator de risco para uma possível alta da inflação no Brasil, por outro, uma desaceleração da atividade econômica global pode ser um fator de baixa.
Este foi o segundo corte seguido na taxa básica de juros, que começou a recuar em agosto deste ano. Em 12,75%, a taxa chegou ao menor patamar dos últimos 16 meses.
A redução anunciada nesta quarta já era esperada pelo mercado financeiro. Isso porque no comunicado da última reunião, o Copom sinalizou que poderia continuar reduzindo a Selic na “mesma magnitude" do corte adotado em agosto. Ou seja, de 0,5 ponto percentual.
Comunicado 'positivo'
Após a divulgação do comunicado do Copom, o secretário-executivo do Ministério da Fazenda, Dario Durigan, disse à imprensa que a pasta recebeu o comunicado "de maneira muito positiva", sobretudo, em relação a dois pontos: o fato de a decisão ter sido unânime e a sinalização do comitê de futuros cortes de 0,5 ponto percentual na Selic.
"Isso dá tranquilidade grande pro mercado, uma boa sinalização que a gente também recebeu de maneira positiva, e esperamos seguir fazendo nosso esforço, harmonizando a política fiscal pra que a política monetária siga nessa tendência, que é uma tendência muito positiva pro país", afirmou Durigan.
Até o Copom iniciar o ciclo de corte da Selic, o presidente Lula e outros membros do Executivo criticavam com frequência as decisões do comitê em manter a taxa básica em 13,75% - patamar que vigorou entre agosto de 2022 e o início de agosto deste ano.
A avaliação do governo era que a Selic em 13,75% inibia o crescimento da economia.
Reuniões do Copom
O Copom é formado pelo presidente do Banco Central, Roberto Campos Neto, e por oito diretores da autarquia – dois deles indicados pelo presidente Lula.
O colegiado costuma se reunir a cada 45 dias para definir o patamar da taxa Selic. Neste ano, o comitê ainda deverá se reunir duas vezes:
em 31 de outubro e 1º de novembro
em 12 e 13 de dezembro
13 notes · View notes
jorgui · 2 years
Text
"O mundo está em uma recessão democrática branda, mas prolongada, desde cerca de 2006. Além da falta de melhoria ou erosão modesta dos níveis globais de democracia e liberdade, houve vários outros motivos de preocupação. Primeiro, houve uma taxa significativa e, de fato, acelerada de colapso democrático. Em segundo lugar, a qualidade ou estabilidade da democracia vem declinando em vários países com mercados grandes, emergentes e estrategicamente importantes, que chamo de “estados oscilantes”. Terceiro, o autoritarismo vem se aprofundando, inclusive em países grandes e estrategicamente importantes. E quarto, as democracias estabelecidas, começando pelos Estados Unidos, parecem cada vez mais ter um desempenho ruim, e carecendo de vontade e autoconfiança para promover a democracia efetivamente no exterior".
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Procuramos todos os fabricantes e fornecedores grossistas de sucata metálica como #HMS1, #HMS2, sucata ferrosa, sucata de motores eletrónicos e sucata triturada em #Portugal.
Somos um player emergente na área de venda de sucata/material reciclado. Somos uma empresa de compra, venda e reciclagem de sucata com vasta experiência. Tentamos comprar este tipo de material reciclado de #Portugal, #Braga, #Espanha e #Europa.
Compramos toda a sucata de metal não ferroso
2344 MATRIZES USADAS DE EXTRUSÃO
MOTORES ELÉTRICOS
2344-EXTRUSION-die
MOTORES ELÉTRICOS
2344 BARRAS DE MANDRIL, LOTES DE AÇO
MATRIZES DE FORJAMENTO
MÁQUINA-FERRAMENTA USADA
EDELSTAHL VIRAT IBERICA é um importador emergente - exportador, fornecedor de aço para ferramentas, aços para moldes de vários países. Também estamos envolvidos no comércio de ferrosos, ligas de aço, etc., com uma rede de parceiros em todo o mundo, somos capazes de atender rapidamente às necessidades do cliente.
Saber mais: https://moldsteel.eu/recycling-products/
Chat WhatsApp: +351-920016150 E-mail: [email protected]
2 notes · View notes