Tumgik
#necrológicas
manganimeyalgomas · 1 year
Text
0 notes
oraculoediciones · 9 months
Text
youtube
El 15 de julio de 2023, en "Tano Cabrón", de la Ciudad de Buenos Aires, se presentó la antología "En las penumbras", del grupo "Escritores en las tinieblas". Moderó Maximino López y musicalizó en vivo Mi Propia Necrológica. --- Realización: Diego Arandojo Música: Power from the Sun (two handed shockwave) by Ov Moi Omm (Free Music Archive) Copyright 2023 / LAFARIUM / www.lafarium.com.ar
2 notes · View notes
cmatain · 3 months
Text
Fallece el padre Luis Vázquez, codirector del Instituto de Estudios Tirsianos del GRISO
El 7 de diciembre se nos comunicaba el fallecimiento en Salamanca del padre Luis Vázquez a los 84 años, después de una larga enfermedad. Nacido en Galicia en 1939 y apegado a su tierra, no por ello ignoró otros espacios hasta su establecimiento en el convento mercedario de Madrid, como el París de los setenta donde se doctoró en Teología en el Institut Catholique con la tesis Discurso teológico…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
akraphe · 6 months
Text
Rosa García Lorca, la poeta que revivió
1900-1936, 2016-2062
Nos ha dejado la última noche la poeta y dramaturga andaluza Rosa García Lorca, conocida por crear una de las obras literarias más brillantes de los últimos siglos, y sobre todo por su regreso desde la muerte en el año 2016, acontecimiento que puso ella misma en escena en su obra teatral Luna de fuego. Fue también una aclamada figura política, militante socialista y por los derechos LGBTQI+, logrando ser la primera diputada trans de la historia de la democracia española.
Su obra nos deja un vibrante testimonio de las luchas políticas de la primera mitad del siglo XXI. Sobrevivió al atentado terrorista de extrema derecha de mayo de 2028 que provocó la ilegalización de Vox, y fue combatiente en la Segunda Guerra Civil estadounidense (2036-2039) del lado demócrata, dejando un rica visión artística de estas dos experiencias en sus poemarios.
Artista incansable, fuente de constante renovación del medio poético, fue galardonada con el Premio Nobel de literatura en 2034 "por la audacia, vitalidad y singularidad de su obra poética y dramática, que explora con gran sensualidad la condición política del hombre moderno". Fue galardonada anteriormente con el Premio Cervantes, el premio Princesa de Asturias, y otros honores que la convirtieron en una de las artistas actuales más celebradas.
Sin embargo, quizá el acontecimiento más singular de su vida haya sido su reaparación, una mañana de invierno de 2016, en el pueblo de Viznar, donde había sido fusilada 80 años antes, al iniciarse la guerra civil. Tras la prueba de ADN que confirmó su identidad, han sido numerosas las teorías científicas que han intentado explicar su regreso de entre los muertos, aún hoy sin éxito. Ella misma, durante sur larga vida, evitó las teorías científicas y las teorías de la conspiración, que veían en ella una figura crística tanto como demónica.
Rosa García Lorca prefirió siempre hablar de su reaparición como un acto "fénixo", neologismo derivado de la figura mitológica del fénix. Tras su desaparición definitiva, hay previstos ya homenajes en la Real Academia y se espera que el gobierno decrete día de luto nacional. Con ingenio, con mordacidad, su obra literaria ha marcado para siempre las letras españolas, que se encuentran hoy, irremediablemente, de luto.
0 notes
viejospellejos · 3 months
Text
Ayer Sonsoles Ónega entrevistó a una anciana de 107 años en su programa y vimos en directo cómo intentó manipular el relato de la señora:
Tumblr media
“Con Franco usted no podía bailar, ni las mujeres votar”
Nos han jodido, Charo, ¡no podían votar ni las gallinas!
Tumblr media
La anciana prosiguió: “¿Que se vive mejor ahora? ¿Matando a mujeres y chicos todos los días?” La cara de la Ónega al verse el plumero lo dice todo
Aquí el VÍDEO:
Por cierto, para los que tengan memoria, esta es la hija del periodista que fue jefe de Prensa de la Guardia de Franco, el mismo que le fue muy bien en esa época y autor de la necrológica más entusiasta tras su muerte:
Tumblr media Tumblr media
14 notes · View notes
jartitameteneis · 26 days
Text
Tumblr media
🏅📖✍️📚🤍
La muerte, imprevista y absurda, de Albert Camus.
“No conozco nada más idiota que morir en una accidente de auto”, fue la inoportuna declaración del escritor Albert Camus un día antes de fallecer el 4 de enero de 1960.
Camus murió en un coche cuando viajaba con su amigo Michel Gallimard. Su también editor conducía a gran velocidad por la carretera de Borgoña hasta que el neumático estalló, provocando un encontronazo con un árbol que partió el automóvil.
“El encontronazo con un árbol fue tan violento que el vehículo se partió en tres pedazos. Camus fue a parar a los asientos posteriores. Su muerte fue instantánea”, contó el corresponsal de ABC en París, Federico García -Requena, en la crónica “La muerte, imprevista y absurda, de Albert Camus”.
El coche quedó tan destrozado que se tardó mucho tiempo en extraer del amasijo de hierro el cadáver del Premio Nobel de Literatura.
La huelga que mantenían en Francia los medios de comunicación hizo que la noticia se divulgara en el país un poco más tarde que en el resto de Europa.
La muerte llegó a Camus a la edad de 47 años, y tan sólo tres antes había obtenido el Premio Nobel. Fue el segundo escritor más joven de la historia en conseguirlo, por detrás del inglés Rudyard Kipling, quien recibió el galardón en 1907.
Nadie esperaba la prematura muerte del autor que se consagró con las obras “La peste” (1947) y “La caída” (1956), y que fueron las que le dieron fama universal y reconocimiento como un “intelectual incomparable”, decía la necrológica de ABC .
La vida de Camus era la del hombre que se sabe "condenado a muerte" por una enfermedad incurable. Sufría una afección pulmonar , que ya le había avisado con dos graves crisis. También padecía el mal de Koch, que "estaba latente en su organismo como una fiera agazapada, dispuesta a surgir de nuevo para dentellearle vorazmente en el instante más inesperado", aseguraba un corresponsal de ABC en 1960.
Ni por un momento Albert Camus imaginó que su fin sería tan distinto, tan "absurdo" e "imprevisible". "La pérdida del joven maestro de la joven élite europea es una de las mayores que podían sufrir en estos momentos las letras francesas y toda la juventud ha de llorarla", dijo entonces François Muriac, otro de los escritores franceses laureados con el Nobel.
Fuente: eluniversal.com.mx
3 notes · View notes
perezhivanie · 5 months
Text
La pérdida como arte
Gustav Mahler murió en 1911 sin la posibilidad de escuchar el estreno de su Novena Sinfonía (1912). Si bien el compositor bohemio alcanzó a completar antes de su muerte el primer movimiento y algunos bocetos ulteriores de su Décima, la investigación musicológica suele posicionar a la Novena como el testamento artístico de Mahler. Sin embargo, la nota necrológica asociada a la contemporaneidad de Mahler y su sinfonía reviste una función más que anecdótica y se transforma en este caso en un síntoma preferencial de su mensaje estético.
Como bien ha notado Paolo Bortolameolli tanto en Rubato (2020) como en su brillante lecture previa a la más reciente rendición de la Novena en el Municipal de Santiago, Mahler exhibe una particular consistencia creativa al dialogar en la escritura de esta sinfonía con obras como la sonata de Los Adioses de Beethoven y el poema Tod und Verklärung de Strauss, pero al mismo tiempo también con su obra. En la Novena, Mahler recupera motivos —obsesivos a ratos—, escenas y estructuras que ha desarrollado a lo largo tanto de sus ciclos de canciones como de sus sinfonías y las enclava en este sonoro friso mortuorio desdibujándolas o reelaborándolas. En ese sentido, Mahler es un compositor cuya organicidad, pero también su moderno sentido de reflexividad, solo es comprensible en la medida de que se logra distinguir el gesto creativo en la permanente glosa sobre la glosa o en el palimpsesto hecho sonido a fuerza de magulladuras.
La cuestión que la Novena desarrolla es a fin de cuentas la pregunta acerca de la despedida. Pienso, sin embargo, que lo hace no desde un punto de vista orientado al contenido del adiós, sino que a su potencial trascendente en términos de rito. Si Pascal Quignard sugiere que la música antecede al oído, junto a Mahler podríamos postular que la música sucede o incluso sobrevive al adiós. La despedida torna verbo a la pérdida y la imprime en el pensamiento como una fuerza negativa que se arroja a escudriñar huellas donde hubo manos o calor donde hubo aliento. Despedirse es hacerse a la eternidad de lo ausente en el otro. De ahí que Mahler mire en el primer movimiento de la sinfonía al Ländler, danza de tres por cuatro de raigambre campesina, y lo desarrolle obcecadamente con la desesperación de quien recita para sí una serie de nombres o recuerda rasgos de un rostro ante la inminencia del olvido. Mahler despide su mundo para convertirlo en bullente agua de memoria.
Con todo, es en la composición del rito que se juega la conmovedora maestría de la Novena. En la escucha del Adagio de la obra, Mahler se remonta al coral Bleib bei mir de J. S. Bach y presenta un motivo tan solemne como simple que desarrollará por casi treinta minutos transformando a la sinfonía en un manifiesto acerca de la pérdida como arte. Las cuerdas perforan el árbol de la melancolía en un grito desgarrador al inicio del movimiento y permiten que brote de este la memoria como un flujo dócil que puede ser permanentemente encauzado. Mahler reelaborará el motivo y modulará en incontables ocasiones durante este movimiento mostrando así que la melancolía siempre persigue un objeto cuyo tacto ansía y cuya imposibilidad transforma. Hay no obstante placer en este rito de celebración de la pérdida. Cada vez que la melodía emerge a cargo de un nuevo instrumento, un coro instrumental la replica en una versión de miniatura o en un eco que recuerda perentoriamente que el sonido es un fenómeno que siempre ha sido para nunca más ser. No hay posibilidad de tocar el lago sin que este no reaccione y haga que las aguas cambien su forma. La melancolía besa el recuerdo y lo multiplica, lo trastoca, lo dulcifica o lo vuelve sombrío. La imposibilidad del tacto, la inminencia del olvido y la obcecación por aferrarse a la presencia hacen de esta sinfonía una pieza maestra.
Mahler falla, pero todos nosotros también lo hacemos al fracasar en el desasimiento. Sin embargo, en el acto de decir adiós se inaugura también la posibilidad de franquear el olvido. La música sobrevive al oído como un tiempo que acontece en su imposibilidad futura y que nos deja un austero lenguaje para conjurar a la memoria: el silencio y sus flores.
4 notes · View notes
j-biedma-de-ubeda · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Manuel Muro García nació en Cazorla  el 12 de noviembre de 1867, pero fijó su residencia en Úbeda en la que casó con María Barrios Cuadra, ciudad de la que fue cronista sustituyendo al presbítero Francisco Moya Ramírez en 1921. 
Muro había cursado Derecho y Filosofía y Letras en Granada: diputado, juez, caballero, académico, técnico de Hacienda, concejal..., fue ante todo -dice Miguel Salas- literato. Falleció en julio de 1929. Luis Bello escribía en la revista nacional La Esfera su necrológica: “Úbeda está de luto; las letras está de duelo”.
Alfredo Cazabán definía su prosa como robusta y sólida y de su pluma escribió que fundía horquillas de luz en el recinto jaenero. No cabe duda de que supo robar secretos a las piedras con musgo, a las calles en penumbra, a las murallas profanadas y los arcos góticos de la capital de la Loma y joya del Renacimiento... 
De Cazorla, su ciudad natal, dice en su novela Pasión Serrana (1902):
“Tierra que muestra a los ojos del artista y del poeta sus más deliciosos encantos, los encantos purísimos de una vegetación indómita y bravía, de una flora espléndida que exhala un perfume delicioso de naturaleza virgen”
Tal vez estaba describiendo la Nava de los Torcales, donde transcurre parte de la acción de su novela corta.
Miguel Salas lamenta con razón que de la producción literaria de Muro se haya salvado tan poco. Su sobrino Tomás ha reunido lo que ha podido, por ejemplo la semblanza del polígrafo Manuel Muñoz Garnica, historiador (Discurso Semblanza de 1922) y el ensayo biográfico sobre la figura de El Condestable don Ruy López de Dávalos (1922).
Fuente: Miguel Salas Caballero, “Semblanza de don Manuel Muro García”, IBIUT, AÑO X, nº 51, pg. 4s. https://www.vbeda.com/Ibiut/v/centrale.php?es=00000860&b=264
2 notes · View notes
viernes 26º abril 2024, Fushun, 1.23am.
#77.375 — Dos ricos viajeros blancos, de safari por África, se dan cuenta de que son las dos únicas personas blancas que quedan en el mundo. Cuando poco antes de las dos de la mañana los israelíes entran en su casa para eliminarlo, lo encontraron en efecto sentado en su escritorio, escribiendo la necrológica de un amigo recién fallecido por causas naturales.
0 notes
elmartillosinmetre · 6 days
Text
Historias béticas
Tumblr media
[La Bética que estrenó ‘El retablo’ con Falla y Torres en el centro. / ARCHIVO MANUEL DE FALLA]
José Miguel Barberá recrea las relaciones entre Eduardo Torres y Manuel de Falla en el contexto de la creación de la Orquesta Bética de Cámara
En el Femás de 2023, la Orquesta Bética de Cámara recordó con un concierto el estreno en Sevilla de El retablo de maese Pedro de Falla un siglo atrás. El próximo 15 de junio, el conjunto ofrecerá en el Maestranza un concierto que recuerda los cien años de su formación, gestada justo después de la reunión de músicos para la presentación de la obra de Falla en el Teatro San Fernando. Un libro de José Miguel Barberá Soler recrea ahora en torno a aquellos acontecimientos la relación que se estableció entre Manuel de Falla y el entonces maestro de capilla de la catedral de Sevilla, Eduardo Torres (1872-1934).
Barberá es clarinetista, miembro de la Banda Municipal de Granada e historiador. Nacido en Albaida, la misma localidad valenciana que Torres, no era el primer trabajo que dedicaba a su paisano. El 150 aniversario del nacimiento de Torres en 2022 pasó inadvertido en Sevilla, pero “en Albaida se organizaron actos. Me llamaron para dar una conferencia, y después saqué lo que había hecho en los años 90. Federico Sopeña, mi maestro, me animó en su momento. Y decidí escribir este libro”.
Aunque escribió muchas zarzuelas con seudónimo (Matheu), el interés de la música de Torres está “en su música organística y religiosa. También hay alguna pieza orquestal. La única motivación de sus colaboraciones zarzuelísticas con Emilio del Toro para el Teatro Duque era crematística. Es una lástima que haya tan poco grabado suyo. Me gustaría que algún organista, como Arturo Barba o Juan de la Rubia, se decidieran a grabar sus Cantos íntimos o El organista español, que creo son sus obras mayores. Ojalá tuviera yo medios para promover algo así. Además de los trabajos de Olimpia García-López conozco a otros chicos que están haciendo tesis sobre el compositor. Parece que despierta interés.”
El libro del estudioso valenciano finalmente se convierte casi en una historia de los primeros años de la Orquesta Bética. “Algunas cosas se salen un poco (lo del Conservatorio y algo personal), pero la Bética es el centro del libro, sí. Torres y Falla se conocían de antes, aunque no tuvieran una relación de amistad. Falla visita Sevilla en 1922, escucha el Miserere que prepara y dirige Torres y comparte tertulia con él; ahí se conocen. Se complementan bien. Tienen ideas musicales parecidas. Torres no podía dar rienda suelta a su imaginación por el rigor que le exigía su sacerdocio. Creo que coincidían en el gusto por la modernidad musical y por la música popular. Luego surge la idea de hacer El retablo y después de crear la orquesta”.
Torres estaba muy al tanto de las novedades europeas y se muestra cercano al modernismo parisino. “Sí, pero si por él fuera la orquesta habría interpretado música de Schoenberg o de Korngold, al que Falla por ejemplo no conocía. Estaba muy puesto. Era al parecer un gran aficionado a la radio y de alguna forma le llegaba toda esa nueva música”.
En el libro se hacen muy evidentes las malas relaciones que, desde Madrid, Turina mantenía con el ambiente musical sevillano. “Entre Falla y Turina había cordialidad y amistad [Falla fue padrino de uno de los hijos de Turina]. Turina se sintió desplazado, porque no lo hicieron partícipe de la creación de la orquesta y no la siente como suya. Cuando finalmente Torres le pide una obra, que es el Poema de una sanluqueña, él no se siente muy integrado. Además piensa que en Sevilla los músicos no podían verlo. Cuando escribe su necrológica sobre Torres dice explícitamente que era de los pocos que en Sevilla tenía como amigos”.
Turina parece mostrarse crítico con la concepción de la Bética como orquesta de cámara. En un artículo para El Debate de 1928 en torno al papel que había de jugar la música en la Exposición Iberoamericana del año siguiente se pregunta: “¿Se hará ópera, se amplía la Bética para dar conciertos normales?”. Esto lleva a otro tema: hace unos años que Michael Thomas decidió convertir a la Bética en una orquesta con sólo nueve instrumentos de cuerda, “como en origen”. Pero en realidad, Falla habla de cinco violines I y en una carta, Eduardo Torres le comenta la necesidad de ampliar a seis violines I y cinco violines II. “Sí, claro, una cosa era la plantilla que se juntó para El retablo, y luego lo que hacía la orquesta, que cambiaba en función del repertorio. Torres andaba buscando siempre nuevos músicos, sobre todo de cuerda, que eran los más difíciles”.
Tumblr media
[José Miguel Barberá / AURELIO BERNABEU IVORRA]
La elección del joven Ernesto Halffter como director creó también tensiones. “Falla quería que el director fuera Torres, pero el arzobispo Ilundain le negó el permiso, y Falla, aconsejado por Adolfo Salazar, escoge a Halffter, que nunca se implicó de corazón en el proyecto. Él vivía en Madrid y usó la orquesta (igual que después el Conservatorio) como una fuente de ingresos.  Desde el principio se mostró un poco impertinente con Torres, la gran autoridad musical en la Sevilla del momento. Que viniera un chico de 19 años a discutirle casi todo no debió de ser fácil para Torres, que era un hombre muy humilde, pero en la correspondencia con Falla se nota que no estaba muy contento con la autoridad de Halffter, aunque termina aceptándola”.
Por el libro se filtra también el maltrato oficial que sufrió el conjunto. “Las relaciones con la Sociedad de Conciertos no fueron todo lo buenas que podría esperarse, habida cuenta de que Torres programaba música para la Sociedad, pero peor fue con las autoridades, siempre renuentes a financiarla, y con los organizadores de la Expo, que sólo muy al final aceptaron que cerrara el certamen con un par de conciertos. Era algo incomprensible.” La Bética llega muy tocada a finales de la década. En una entrevista que Turina hace a Torres para El Debate en 1930, le pregunta: “¿Qué porvenir tiene la Bética?”. “Está en manos de Dios”, es la terminante e inquietante respuesta del sacerdote valenciano.
[Diario de Sevilla. 21-04-2024]
Tumblr media
Eduardo Torres y Manuel de Falla José Miguel Barberá Soler Marbella: Algorfa, 2024. 183 páginas. 18 €
0 notes
ferrolano-blog · 3 months
Text
La historia oculta del poeta-topo y sus versos contra los matones fascistas... Santiago Marcos escribió durante veintidós años «literalmente sin respiro», escondido en una bodega de un pueblo vallisoletano, donde runruneaba el eco de la represión: sucesos, rumores y necrológicas de vecinos que iban cayendo a manos de los fascistas, un noticiero del martirio que tradujo en versos cada vez más acerados contra los rebeldes y sus matones
0 notes
esvait · 4 months
Text
–Cuando Bolaño ya estaba muy enfermo, Mónica Maristain le preguntó, no sé si con cierta maldad, qué le despertaba la palabra póstumo. Con maldad o sin ella, la pregunta provocó una respuesta memorable: «Suena a nombre de gladiador romano. Un gladiador invicto. O al menos eso quiere creer el pobre Póstumo para darse valor». Sin duda yo no tengo esa capacidad de provocación, así que aprovecho que usted parece gozar de una estupenda salud para preguntarle: si tuviera que escribir su propia nota necrológica, ¿qué señalaría como aportación suya a la literatura de los últimos cincuenta años?
–Lo cierto es que en el futuro preferiría tener algunos buenos lectores y ningún escritor que me imitara –dijo él dando vueltas distraídamente a su azucarillo–. Pero eso es obviamente solo lo que yo preferiría. Y no sé si está muy en mis manos lograrlo.
Como si hubiera querido devolvérmela, su respuesta también parecía improvisada, aunque yo sabía que algo similar le había respondido a Rodrigo Fresán hacía ya mucho tiempo. Debo decir que esta confidencia me desconcertó.
Too late, Mario Aznar.
0 notes
timriva-blog · 5 months
Text
Henry Kissinger: una necrológica popular
Ha muerto Henry Kissinger, nacido en la Alemania de Weimar en 1923.  Llegó a los 100 años, y en los últimos años de su vida, políticos, escritores y celebridades lo agasajaron como si fuera la encarnación del Siglo Norteamericano. Y en cierto modo, lo era. Escrito por Greg Grandin  Antes, en épocas más críticas, se le había acusado de muchas cosas malas. Ahora que ha desaparecido, sus críticos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lavozdelquequen893 · 1 year
Link
0 notes
lamusicaligera · 1 year
Text
666
Tres meses después de que le escribiera por facebook pidiéndole una entrevista para el obituario de su padre contesta Maurit Beeri, la hija del politólogo rumano-israelí Michael Shafir. Me pide disculpas porque no vio mi mensaje y, preguntándole si leyó mi necrológica para la Jewish Telegraphic Agency, le envío el link. “Lo leí y me encantó, muchas gracias”, contesta. Me alegra el día.
0 notes
miau5estrellas · 1 year
Photo
Tumblr media
Se conoce que antes escribía necrológicas, pero le echaron por su falta de tacto.
1 note · View note