Tumgik
#lejos de esta aplicación
Text
pero ustedes no se cansan de tanta mierda?
2 notes · View notes
equipo · 1 year
Text
Estimado público:
No sé si os habréis enterado, pero dejé la soleada isla de los cangrejos atrás hace unos meses para asumir un puesto clave aquí, en Tumblr, como gestor de la Tienda de Merchandising y Productos Tangibles. Desde entonces, me he dedicado a compartir mi maravillosa selección de objetos imprescindibles para la vida en el blog oficial de la tienda, Emporium, y lo que es aún más importante: ¡los habéis comprado!
Anoche, reflexionando sobre lo bien que me ha ido todo, me di cuenta de lo lejos que he llegado en la vida. El negocio va viento en popa, nuestros KPI andan por las nubes, todo el mundo está encantado con sus nuevas tazas, pines y camisetas, y encima yo estoy al frente... ¡Es mi momento!
Sin embargo, aunque el merchandising está bien, tiene su gracia y es creativo... le falta algo importantísimo para mí: ¡los clics! Los echo de menos.
He pensado mucho en lo populares que fueron mis queridos amigos crustáceos en esta comunidad cuando os los presenté por sorpresa hace ya un año y corretearon sin parar por vuestro Escritorio. ¡Movieron sus pincitas por cientos y miles! Es evidente que adoráis a esos pequeños granujas. Incluso os habéis dejado el dinero que ganáis con el sudor de vuestra frente para poder seguir invocándolos y enviándooslos como regalo.
Por eso, me asaltó una duda: ¿cómo podía combinar una función tan maravillosa que produjera millones de clics con una idea nueva? Algo absolutamente revolucionario, lo nunca visto.
Y entonces lo supe:
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡🦀🐛🧀👻🐴🍪!!!!!!!!!!!!
Por la presente, anuncio que voy a tomarme una excedencia temporal de mi puesto en Emporium para cambiar de equipo y convertirme en el primer director de Reacciones de Tumblr de la historia.
Desde hoy mismo, podréis aporrear estos maravillosos iconos para reaccionar a cualquier publicación y expresar vuestros más profundos sentimientos. Me he esmerado en buscar la representación perfecta de cada uno de ellos. Por desgracia, su grandeza solo tiene cabida en la versión web. Era imposible almacenar tanta genialidad en algo tan pequeño como una aplicación para móviles (puede que el presupuesto también tuviera algo que ver).
Sé que no os estoy avisando con demasiada antelación. No he dormido en toda la noche y llevo media mañana poniendo esta obra de ingeniería a punto: no he podido parar desde que la idea se incrustó en mi mente como un trozo de pan duro. Meditar sobre mi trayectoria me ha traído hasta aquí. Por eso, de momento, tendréis una cantidad limitada de reacciones que podréis ir usando durante el día. De hecho, no puedo seguir mintiendo: en realidad, son los emojis que más he usado últimamente en mi teléfono, pero sé que los apreciaréis igual que si fueran fruto de una decisión meditada. Son, en definitiva, mi regalo para la humanidad. Disfrutadlo.
Vuestro dadivoso generador de clics,
Brick Whartley Director Ejecutivo de Reacciones Gestor de la Tienda de Merchandising y Productos Tangibles (en excedencia)
113 notes · View notes
marieljoyblog · 7 months
Text
NYT VR
Tumblr media
Objetivos
1.- Facilidad e innovación en el mercado virtual y compras por internet.
2.- Hacer posible conferencias virtuales que reúnen en un mismo espacio digital a diferentes personas sin importar su localización real.
3.- Desarrollo de experiencias únicas para mostrar espacios inmersos dentro del sector turismo e inmobiliaria.
Reseña Histórica.
Con ánimos de expandirse más allá del papel y edición digital, New York Times empezó a utilizar la realidad virtual en 2015 al lanzar su propia aplicación NYT VR, servicio que permite bucear sobre algunas de sus noticias y reportajes con realidad virtual.
En plena guerra en Siria, el periódico publicó una película de realidad virtual contando la historia de 3 niños desplazados por la guerra. Una experiencia multimedia con texto, fotografías y realidad virtual, a través de la cual los espectadores pueden experimentar cómo es estar dentro de un campo de refugiados, desde el punto de vista de los afectados.
Hoy, The New York Times da un paso hacia la realidad virtual. NYT VR es una aplicación móvil que se puede utilizar (junto con auriculares y, opcionalmente, un dispositivo de visualización de cartón) para simular escenas ricamente inmersivas de todo el mundo. Para empezar, The Times Magazine presenta tres retratos de niños expulsados ​​de sus hogares por la guerra y la persecución: un niño de 11 años del este de Ucrania llamado Oleg, una niña siria de 12 años llamada Hana y un niño de 9 años. Niño de Sudán del Sur llamado Chuol. Image Unos 30 millones de niños están desplazados. Chuol, de 9 años, escapó a un vasto pantano en Sudán del Sur cuando los combatientes irrumpieron en su aldea. Unos 30 millones de niños están desplazados. Chuol, de 9 años, escapó a un vasto pantano en Sudán del Sur cuando los combatientes irrumpieron en su aldea. Unos 30 millones de niños están desplazados. Chuol, de 9 años, escapó a un vasto pantano en Sudán del Sur cuando los combatientes irrumpieron en su aldea. "Esta nueva tecnología cinematográfica permite una extraña sensación de conexión con personas cuyas vidas están lejos de la nuestra", escribe Jake Silverstein, editor de la revista. Si tienes un iPhone, puedes encontrar la aplicación NYT VR en la App Store. Si tienes un teléfono Android, descárgalo de Google Play. Puedes utilizar la aplicación por sí sola. Pero la experiencia es aún mejor con un visor de realidad virtual especial. Gracias a una asociación con Google, enviaremos visores Google Cardboard VR gratuitos a todos los suscriptores nacionales de entrega a domicilio del New York Times que reciban la edición dominical. Los suscriptores de Times Insider que hayan elegido recibir correos electrónicos de marketing también recibirán códigos promocionales por correo electrónico que podrán canjearse por visores Cardboard gratuitos. La guerra ha expulsado a 30 millones de niños de sus hogares. Estas son las historias de tres de ellos. (Para ver las películas de realidad virtual, descargue la aplicación NYT VR usando uno de los enlaces anteriores). Los desplazados: introducción Actualmente, casi 60 millones de personas se encuentran desplazadas de sus hogares. Líbano: la historia de Hana A los 12 años, ha vivido una cuarta parte de su vida en un estado debilitante de suspensión. Sudán del Sur: la historia de Chuol A los 9 años, sin sus padres, se vio obligado a huir a los pantanos. Ucrania: la historia de Oleg A los 11 años vive en las ruinas de su vida anterior. En la aplicación NYT VR, también puedes ver una película de realidad virtual, “Walking New York”, sobre la realización de una portada de la revista Times con el artista JR.
Como hemos mencionado en otras ocasiones, la manera de informarnos ha sufrido cambios muy importantes en cuestión de pocos años. A la digitalización de hace algo más de una década, hemos asistido a la adaptación de los medios a los nuevos soportes digitales y también, a la interacción de los usuarios con los mismos, que ha dado lugar a que los propios consumidores también generen sus propios contenidos gracias a plataformas como las redes sociales.
Sin embargo, estas transformaciones se siguen sucediendo al amparo de los avances en electrónica de consumo. Un ejemplo de ello es NYT VR, una app lanzada por el New York Times y que, combinando elementos muy novedosos que estamos comenzando a ver de manera más generalizada, pretende cambiar una vez más, la manera en la que estamos al día de todo lo que sucede tanto a nuestro alrededor como en el resto del mundo.
Funcionamiento
La idea de NYT VR es sencilla. Nos permite disfrutar de las mejores historias de cada día a través de la realidad virtual. Según sus desarrolladores, con esta nueva función, se pueden adquirir nuevas perspectivas a la hora de conocer los acontecimientos más destacados. Una de sus fortalezas es que no requiere de dispositivos adicionales para poder visualizar los vídeos y las noticias.
Con o sin Cardboard
Otro de los atractivos de esta app es el hecho de que si al final optamos por conectar gafas de realidad virtual a los terminales para poder utilizarla, no es necesario realizar grandes desembolsos ya que Cardboard resulta suficiente. Por otro lado, dispone de una interfaz muy sencilla que nos permite navegar sin problemas entre las diferentes categorías. Como valor añadido, destaca el hecho de que podemos recibir información adicional de cada vídeo como su tamaño y su duración.
¿Gratuita?
NYT VR no tiene ningún costo, lo que le ha servido para conseguir más de medio millón de usuarios desde su lanzamiento hace aproximadamente un mes. Pese a que ha recibido algunas críticas relacionadas con su compatibilidad en algunos dispositivos, ha sido bien acogido ya que muchos ponen de manifiesto que para tratarse de una tecnología que aún no está plenamente integrada entre el público, la app ofrece una buena oferta de contenidos con este formato.
¿Crees que de verdad es útil desarrollar este tipo de tecnologías para fines de este tipo, como los son los medios de informativos?
¿Cual seria un punto importante a destacar sobre este tema y lo que es NYT VR?
¿Que usos y futuro ve ante este proyecto en el ámbito general, tanto educativo como profesional?
Conclusión.
Estos avances tecnológicos pueden ayudarnos a desarrollar de mejor manera muchas de las actividades que se pueden llegar a presentar en muchas empresas, y también en el área de formación educativa.
Siendo esto una herramienta que podría ser fundamental visto a una visión avanzada de los trabajos a futuro.
entrega y otorga facilidad ya que en nuestros tiempos la mayoría de actividades se trabajan de manera digital.
Auditoria. Marcos Mariel Villa Bustillo. BTP 12 de informática.
8 notes · View notes
armatofu · 2 months
Text
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE
Tumblr media
¿Cuántas veces habremos oído aquello de que las leyes de Indias, se acataban pero no se cumplían? Un mito más como los anteriores vistos. Las Leyes en América, se cumplían de la misma forma que se hacían cumplir en Europa… o es que ¿alguien en su sano juicio piensa que las leyes no se hacían cumplir?
Tumblr media
¿Podemos decir que hoy día las leyes no se cumplen en México o ecuador? ¿Acaso en estos países no hay jueces y policías que hagan cumplir la ley?
Aquellos que dicen que las leyes de Indias se acataban pero no se cumplían y ponen como ejemplos algunos sucesos, se les olvida mencionar que les ocurría a los que incumplían la ley… pues los que incumplían la ley terminaban encarcelados, desterrados o incluso ejecutados. Algunos se iban de rosita, cierto, ¿pero es que acaso eso no ocurre hoy día en cualquier país del mundo, donde los más poderosos, a pesar de incumplir las leyes acaban absueltos?
Hay algunos o muchos ignorantes que eligen un suceso y lo hacen la norma general, lo cierto es que realmente di existe el dicho de: Se acata pero no se cumple, pero ¿de dónde viene? ¿Cuál es su origen? Pues vamos a desgranarlo:
La fórmula de "la ley se obedece, pero no se cumple" fue un aforismo mencionado con mucha frecuencia durante la aplicación del derecho indiano. Aquello ha generado, en la historiografía una creencia de que las autoridades americanas estaban en constante rebeldía con los mandatos de la Metrópoli, y que solamente las leyes indianas fueron cumplidas, en ocasiones raras, dándose una imagen de que la Hispanoamérica virreinal fuese un lugar con total desprestigio de las leyes y un ejemplo de la Corrupción política de los países hispanos.
"En lo que no es justa la ley no ha de obedecer el Rey". Tendría fuertes bases esta costumbre en las Siete Partidas.
El no obedecer una ley, por motivos de rebeldía de los súbditos o malicia de los ejecutores de la ley, se consideraba una acción ilegal y podía ser algo penalizado como un delito. Solo era legítimo la oposición a una ley que estuviera reglamentada por el derecho, en tanto que era legal oponerse a leyes que pudieran perjudicar al Bien común o causasen daños mayores que los que pretenden remediar.
La potestad para suspender alguna ley se basaría en evitar la injusticia, pero siempre teniendo que reconocer su acatamiento como obligación de reconocer la autoridad legítima del rey y sus funcionarios y más bien, permitiendo que la monarquía española pudiera enmendar sus mandatos y hacerlos más justos y viables ante leyes y decretos que fueran contra el derecho y las partes involucradas.
“Los virreyes y las audiencias tenían autoridad discrecional en aquellas situaciones en las cuales los mandatos reales discreparan notablemente con las realidades locales o cuando su puesta en vigor pudiera crear una injusticia. Ellos podían suspender la ejecución de una ley, y lo hacían en una pintoresca ceremonia: el presidente besaba la real cédula e invocaba la fórmula “obedezco pero no cumplo”. Una vez aplicada la fórmula, la audiencia debía presentar al Consejo de Indias propuestas concretas en virtud de las cuales se pudiera mejorar o modificar la legislación suspendida”. John Leddy Phelan
CONCLUSIÓN: la alusión de “Se acata pero no se cumple”, era una fórmula legal que tenían los gobernantes de los virreinatos ante una ley que podía ser contraproducente. Cuando esto ocurría, la ley era devuelta al Consejo de Indias para su revisión, modificación o incluso su eliminación. Pero si no eran aceptadas las súplicas de los gobernantes virreinales, la ley volvía a América para su cumplimiento siendo la frase completa:
“Se acata, pero no se cumple, empero si después el Rey quisiere, que sea, deben cumplir lo que el mandare.”
Como habéis podido comprobar, una frase fuera de contexto ha dado lugar a una de las mayores falsedades y mitos que se van pregonando: Que las leyes no se cumplían en América.
Nada más lejos de la verdad y de la realidad, el “obedézcase, pero no se cumpla” era una fórmula administrativa del derecho castellano medieval que tenía como objetivo el comunicar al rey o emisor de una Real Cédula o Provisión Real que la misma era injusta o no se ajustaba a derecho, por lo que la ley capacitaba al receptor a acogerse a obedecer, muestra de respeto al rey, pero no cumplirla. También podía aplicarse en el caso de que tuviese algún tipo de defecto formal o de procedimiento.
Con el “pero no se cumpla” no es que se desobedezca, lo que se hace realmente es solicitar la suspensión de su aplicación y su revisión por el rey. Una vez revisada se resolvía ya de forma definitiva, momento en el que ya no cabía el “que no se cumpla”. Por eso cuando alguien utilizaba esta fórmula lo único que hacía era advertir de que esa ley podía ser injusta y solicitar una revisión, cuya resolución final sería aplicada. En muchas casos el legislador en su trabajo provocaba choques normativos de carácter particular con las leyes más generales y esto era advertido y suplicado.
2 notes · View notes
tetha1950 · 4 months
Text
¿Legalidad o permisividad?
Tumblr media
Pero ahora, ya que conocéis a Dios o, más bien, que sois conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. (Gálatas 4:9-10).
Pablo pregunta: ¿Por qué os ponéis de nuevo bajo la Ley, ahora que habéis sido traídos a la libertad que hay en Cristo Jesús?. La Palabra de Dios deja muy claro que el cristiano ha de ser controlado por la gracia y no por la Ley. Hay muchos malentendidos sobre la aplicación de la gracia a la vida cristiana. Uno que es prevalente hoy día es que la gracia realmente significa que no hay control para nada. Su idea es que usted puede hacer cualquier cosa que quiera en la gracia. Si usted está bajo la gracia, no está bajo ninguna norma o regulación; usted sólo hace lo que le place, y nada puede detenerle. Éste es un malentendido muy común acerca de la gracia, y está muy lejos de la verdad.
En la vida cristiana hay dos extremos: legalidad y permisividad; y al diablo no le importa mucho, en realidad, hacia cuál empujarle. Si puede arrastrarle a cualquiera de los dos, su vida está arruinada en lo que se refiere a su utilidad para Dios. Pero la gracia representa el camino intermedio que discurre justo entre los dos extremos. La permisividad es la ausencia de ley; es anarquía; es decir: Soy libre para hacer cualquier cosa que quiera; no hay límites a mi gratificación. Si quiero hacer algo que la Biblia dice que está mal, bueno, no estoy bajo la Ley sino bajo la gracia, y puedo seguir adelante y hacerlo. Esto es permisividad, y está mal. En el otro extremo, está la legalidad. Nuestro problema es que, para escapar de la permisividad, a veces rebotamos en la legalidad. Sentimos los remordimientos de conciencia que vienen de vivir una vida salvaje, libre y sin trabas, y reaccionamos con legalidad. Nos imponemos a nosotros mismos leyes, reglas rígidas, largas listas de prohibiciones que nos impiden hacer cualquier cosa que no sea comer, dormir y leer la Biblia.
Hay muchos que piensan equivocadamente que los estándares de la gracia son mucho más bajos que los estándares del legalismo. Los verdaderos cristianos, dicen algunos, nunca fuman, ni bailan, ni van al cine, ni juegan a las cartas, ni beben. Y, como usted a veces ve que algunos que dicen que viven bajo la gracia hacen estas cosas, eso prueba que los estándares de la gracia son más bajos que los de la Ley. En realidad, es lo contrario. Según la Palabra de Dios, estos actos externos son un pecado mucho menos grave, si es que son pecado, que los malvados pecados internos del espíritu que los legalistas casi invariablemente permiten en sus vidas. Los criterios legalistas siempre tienen que ver con acciones externas. Siempre que usted pueda mantener la apariencia externa de su vida ajustada a una norma o parámetro determinados, puede considerarse espiritual. Pero, la gracia va más allá de las acciones externas; va al corazón, y dice que el corazón debe ser recto también. Los criterios de la gracia se preocupan de aquellas actitudes internas que crean el acto externo. El legalismo nunca puede subir a ese nivel. Sólo se preocupa de unas cuantas cosas externas visibles para los demás, pero el corazón puede ser repugnante y malvado, lleno de calumnia, malicia, amargura, chismorreo y todas las otras obras de la carne.
Padre, gracias por las riquezas de gracia que tengo en Cristo Jesús. Oro para que mi corazón pueda despertar a las riquezas de la gracia y que pueda ser animado a hacer las cosas que verdaderamente te complacen.
   Aplicación a la vida ¿Cómo puedo ordenar mi vida de modo que mi comportamiento externo se base en la dependencia de la gracia de Dios?
(Ray Stedman).
2 notes · View notes
Text
'Infladating'
Seguro que últimamente has oído hablar de un término nuevo llamado 'infladating' o lo que es lo mismo, la nueva tendencia en auge de citas 'low cost'. El término 'infladating' procede del inglés 'dating with inflation in mind' [tener una cita teniendo en cuenta la inflación]. Pues bien, vamos a ver de qué se trata así como sus pros y contras porque tanto si te suena el término como si no, te conviene reflexionar sobre ello y tener claros todos sus matices.
Vivimos una etapa de inflación, es decir, los precios de aquello que consumimos, suben, y nuestros sueldos o ingresos quedan congelados o incluso bajan. Todo es más caro, y eso nos lleva, en la medida de lo posible, a tratar de ahorrar o reducir nuestros gastos. Y una de las formas en las que ponemos en práctica este intento de ahorro, es en nuestras primeras citas. 'Infladating' sería algo así como, tener citas pero sin olvidarnos de la inflación que estamos viviendo y actuando en consecuencia.
Dicen las encuestas que ahora, por ejemplo, hay más personas que prefieren ir a tomar solo un café, una bebida o dar un paseo, en vez de ir a un restaurante a cenar. Otros dicen que prefieren preparar una cena en casa antes que salir fuera. También hay más rechazo a empezar a salir con alguien que viva demasiado lejos, por un tema de practicidad en los desplazamientos y por la inversión de dinero que estos implican.
Pero mi pregunta es, ¿tan malo es eso? Porque, a decir verdad, si reflexionamos en estas nuevas tendencias, a mí me parecen de lo más acertadas posible y no precisamente por un tema de inflación ni de ahorro sino más bien por pura coherencia y madurez emocional.
Es decir, cuando has conocido a alguien a través de una aplicación, un chat o una noche en un bar de la que ni siquiera te acuerdas, y decides dar un paso más para descubrir cómo es en un espacio más cercano, no debes olvidar que puede que lo que intuyas de él o ella, encaje con la realidad pero también puede que no.
Para ver si esa persona de entrada te gusta, si te sientes cómoda a su lado, si te parece atractiva al observarla, si lo que te cuenta y su forma de pensar encaja contigo y con la forma en la que piensas tú, si despierta tu admiración con aquello que te explica, no hace falta mucho más que un café. Cuando estamos cómodos al lado de alguien y nos sentimos bien, lo sabemos en seguida. Y cuando no es así, también.
Y es por eso que tener que aguantar toda una cena con alguien que des del primer momento nos decepciona o nos genera rechazo o estar allí deseando irte y pensando en excusas para largarte, puede ser una auténtica tortura. Por ello, es mejor un simple café y si me quedo con ganas de más, ya repetiré y si no, como el café se acaba pronto, no tendré que sufrir tanto.
Por otro lado, rechazar personas que vivan demasiado lejos, también me parece una medida muy coherente, más allá de la inflación y de los gastos de desplazamiento. A efectos prácticos, una relación se construye en el día a día, compartiendo momentos, escenarios y planes, dándonos apoyo, sorprendiéndonos, acompañándonos y abrazando nuestras heridas.
Si empezamos desde la distancia, la etapa de enamoramiento, es decir, de idealización del otro, puede que se alargue mucho más en el tiempo (por falta de momentos en común) y con ello, lo que se alarga también en el descubrimiento real de la otra persona. Mientras la tenemos idealizada, no sabemos de verdad quién es ni cómo es. Y eso…no es bueno.
También por este motivo, no es muy recomendable alargar demasiado el período en el que chateamos o hablamos a través de una aplicación antes de conocernos en el plano físico. De hecho, tras conectar online, cuanto antes quedemos para ese café, mejor. Mucho mejor. Cuanto antes podamos vivirnos en directo, antes descubriremos lo que nos dice nuestra intuición y nuestro cuerpo al estar a su lado. Y eso, insisto, solo se siente al vivirlo en directo.
Así pues, como podrás comprobar tras este pequeño análisis, la nueva tendencia llamada 'infladating', es más que acertada y por ello, incluso recomendable. Siempre estaremos a tiempo de ir a compartir una cena con risas y vino en un restaurante que nos guste cuando lo deseemos pero, eso sí, será cuando ya conozcamos un poco más a nuestro/a acompañante y tengamos más seguridad de que la inversión valdrá la pena de verdad.
Tumblr media
ℜ𝔬𝔰𝔞 🖤
2 notes · View notes
sonsolesmartinr · 7 months
Text
La radio no muere en la antena. Podcasting y estrategias de difusión a la carta en emisores generalistas
Tumblr media
Con la idea en mente de avanzar con los tiempos modernos, las radios generalistas españolas han transformado su estrategia de difusión, incorporando el formato podcast y difusión de programas a través de la web y aplicaciones. La llamada radio a la carta es la vía imprescindible de distribución, haciendo especial hincapié en sus espacios con mayor audiencia: los magacines matinales. Estas nuevas formas de escucha pretenden mantener a la audiencia habitual dándoles una segunda vida a los programas, e intentar captar oyentes entre los nativos digitales.  
La radio se caracteriza por su resiliencia, su capacidad de adaptación. Con los años ha ido perfeccionando sus análisis de audiencia incorporando a su vez procesos de producción y distribución acordes a la época. Con la digitalización las emisoras generalistas se han reinventado y han visto en el podcasting una oportunidad de oro para el futuro, buscado la fidelización de un público aun esquivo; los jóvenes.
Estos podcasts vienen de la mano de Internet y las páginas web, una herramienta útil que cada vez es más clave; “el futuro de la radio es Internet, no en Internet” (Berry, 2014). Desde 2001, el podcast ha tenido su propia evolución, pasando por distintas eras. La cadena ser empezó a utilizar este formato en 2005, al igual que COPE. En 2009 todas las emisoras generalistas estaban utilizando este formato, en una tendencia in crescendo. No fue hasta la década de los 20 cuando las cadenas españolas entendieron que la radio a la carta era imprescindible para su crecimiento, incidiendo especialmente en sus contenidos con más audiencia (magacines matinales). Pero la era del big podcasting ya había empezado, y en los últimos años la audiencia del podcast ha incrementado exponencialmente. Además, se han recuperado géneros descuidados como la ficción sonora o el gran reportaje.  
Por otra parte, ha habido un incremento latente en la labor de procesado, al dotar de contenido audiovisual a los distintos productos en el terreno web, trabajando el posicionamiento en buscadores y cuidando el material publicado en redes sociales. Podcast e Internet se conciben ahora como elementos indispensables para distribuir el contenido de la radio, ya que permiten alargar la vida de los programas en directo y ofrecen un espacio concreto donde hacer piezas con más tranquilidad y trabajadas a nivel sonoro y literario. 
A pesar de la evolución de los medios de comunicación a lo largo de las últimas décadas, entre las principales emisoras generalistas siempre ha habido un cierto distanciamiento. Y es que cadenas como la SER persiguen una comunicación más adaptada a un público joven, con un contenido más centrado en el entretenimiento y en el humor en sus podcasts. Todas van probando sistemas de emisión del contenido a la carta. Sin ir más lejos, la aplicación móvil de la COPE organiza sus programas como "horas completas", algo que le diferencia de la competencia. Este distanciamiento finalmente concluye en una misión colectiva de supervivencia en el sector de la comunicación.              
2 notes · View notes
diario-vespertino · 8 months
Text
Israel y las reconfiguraciones en Oriente Medio
Tumblr media
La reciente ofensiva de Hamas contra Israel, bautizada Tormenta Al-Aqsa, puede leerse a la luz de una serie de cambios en la región y en la propia política interna israelí. Entrevista al periodista e investigador  Ezequiel Kopel.   Oriente Medio es, todavía hoy, una de las regiones más convulsionadas del mundo. La situación entre Israel y Palestina ha vuelto súbitamente a las primeras planas, tras deteriorarse con el ascenso de derechas cada vez más radicales al frente de Israel y la propia radicalización del lado palestino. En Irán, se ha incrementado la represión, tal como se demostró con el asesinato de Mahsa Amini, que puso nuevamente de relieve las políticas derivadas del proceso iniciado con la Revolución Iraní de 1979. Ahora, en Oriente Medio, ya no actúan solo las viejas potencias coloniales y Estados Unidos, que durante décadas fue el actor imperial clave en la región. Rusia y China se han sumado al concierto de países que tienen intereses en la región y que actúan, por ejemplo, en países como Siria. Para comprender el pasado y el presente de esta región, hemos entrevistado al periodista e investigador Ezequiel Kopel, quien analiza la situación de Oriente Medio desde hace muchos años. Kopel, que vivió más de una década en Israel, Cisjordania y Egipto, es autor de los libros Medio Oriente: lugar común (Capital Intelectual, 2021) y La disputa por el control de Medio Oriente (Capital Intelectual, 2022). En esta entrevista, explica la historia de la región, indaga sobre el conflicto israelí-palestino, analiza las derivas del panarabismo, revisita el proceso de la Primavera Árabe y reflexiona sobre los nuevos actores extranjeros en Oriente Medio. Un aspecto destacado de su trabajo es el que aborda el conflicto entre Israel y Palestina. Lejos de analizar la cuestión solamente desde el presente, se sumerge  en las raíces ideológicas con las que se pretendió forjar el Estado de Israel. En ese marco, la presencia de Theodor Herzl, el padre ideológico del sionismo moderno, es indudable. Usted coloca, sin embargo, a Ben-Gurion, el fundador concreto del Estado, como una figura más práctica que la del teórico Herzl. ¿Cuáles eran las diferencias entre ambos y por qué la teoría herzliana, forjada en Viena, era de difícil aplicación a la hora de desarrollar el Estado? En primer lugar, es importante considerar quién era Herzl. Herzl vivía en Viena y era, en efecto, un judío asimilado en Europa. Estaba muy lejos de profesar una religiosidad ortodoxa, a punto tal que ni siquiera circuncidó a sus hijos. En términos generales, considero que Herzl tuvo una mirada algo inocente sobre la región, o sobre la posibilidad de una autodeterminación judía en la tierra de sus antepasados. No debemos olvidar que, en el momento en que Herzl desarrolla su teoría de un Estado judío, los judíos constituían menos de 10% de la población en esa tierra. A Herzl se le presentó entonces un dilema ético y práctico. Práctico, porque no es muy sencillo sostener un plan de construcción estatal y de autodeterminación en un espacio geográfico donde los judíos constituían un porcentaje tan bajo de la población –nadie compraría una casa habitada en un 90% por enemigos–. Y ético porque, de desarrollar ese plan, sería necesario ocupar el territorio. Si bien el sionismo no expulsó violentamente a los árabes hasta 1948, sí compró grandes extensiones de tierra. Y, al menos desde la década de 1920, los árabes que vivían en el territorio del Protectorado de Palestina percibieron muy rápidamente que algo estaba sucediendo allí, en tanto se habían establecido pedidos de migración judía. Herzl, sin embargo, no vio esta problemática ni percibió el estado de alerta de la población árabe de la región. Tanto es así que en sus escritos no se refería a los árabes, como si estuviera omitiendo al elefante en el ropero. Lo cierto es que Herzl parecía realmente un soñador que creía que la autodeterminación judía en esa tierra iba a ser posible sin conflictos. Pero claro, el elefante en la habitación estaba ahí. Y era, por supuesto, el hecho de que la porción mayoritaria de la población de esa zona era árabe islámica. Pero si Herzl, como teórico principal del sionismo, se negó a abordar ese problema, David Ben-Gurion, como ejecutor práctico del sionismo, se vio obligado a hacerlo. A diferencia de Herzl, Ben-Gurion era una persona práctica, con un programa y un objetivo claros. Y ese objetivo era, como lo dice correctamente el título de la biografía escrita por Tom Segev, A State at Any Cost. The Life of David Ben-Gurion, el de construir y edificar un «Estado a cualquier precio». Mucho antes de la creación del Estado, Ben-Gurion afirmaba que el problema para construir el Estado de Israel no era religioso, sino político. Y tomó decisiones en esa dirección. Ben-Gurion, en tal sentido, se constituyó como el ejecutor práctico de la construcción estatal «a cualquier precio». En función de sus planteos, uno podría inferir que en el plan original de Herzl había un enfoque de tipo ético: el de dar refugio a los judíos en un Estado nacional propio, ante las constantes persecuciones que existían en Europa y que acabarían con la Shoah. En tal sentido, el desarrollo del sionismo podía tener un sentido diferente al que vemos hoy…  Efectivamente, yo considero que resulta imposible pensar el sionismo en su primera etapa sin considerar la persecución a los judíos en Europa. Y creo que quien no lo considere no podrá comprender la dinámica real que se produjo a partir de la emergencia del movimiento sionista. No podrá comprender ni sus motivaciones ni sus acciones. Debemos tener en cuenta que, para desarrollar su proyecto, Herzl se reunió con líderes muy diversos. Tan diversos que incluyeron desde el káiser alemán hasta el sultán otomano. Herzl escuchó todas las ofertas, incluyendo algunas que hoy parecen extrañas, como la posibilidad de construir el Estado judío en Uganda. Ciertamente, todas esas ofertas fracasaron y el Estado se construyó, bajo parámetros sionistas, en las tierras de la antigua Palestina. Ahora bien, si no se puede pensar el sionismo original sin tener en cuenta la persecución de los judíos en Europa, tampoco puede pensarse el sionismo actual sin considerar el desarrollo de las colonias, de la ocupación militar, de la colonización de un territorio ajeno por parte de una población que constituía, al momento de la expansión, 10% de la que habitaba en esa tierra. En definitiva, considero que hay que complejizar la ecuación y recordar, por ejemplo, que no solo el Estado de Israel fue respaldado por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas, sino que recibió un importante apoyo por parte de hombres y mujeres de izquierda que consideraban que, tras la Shoah, el pueblo judío, perseguido históricamente, estaba volviendo a su patria histórica. Esa posición contrasta fuertemente con la de quienes creen, desde una perspectiva religiosa, que el Estado de Israel se apoya en una justificación bíblica fundamentada en el hecho de que hace 2000 años hubo en esa tierra un Estado judío. Para mucha gente de izquierda, la creación del Estado de Israel estaba justificada, no sobre esa base, sino por la necesidad de dar refugio a un pueblo perseguido y de integrarlo en el concierto de las naciones. De hecho, en términos estrictamente políticos, la creación del Estado de Israel contó con el beneplácito de la Unión Soviética, que votó a favor de crear un Estado judío junto a un Estado árabe. Pero podemos preguntarnos, ¿cuándo entró en crisis el sionismo? Cuando no logró cumplir su objetivo, que no era el de una suplantación, sino el de una convivencia de dos Estados. Darle la espalda al otro pueblo constituyó, en ese sentido, una cierta desviación del planteo original. Tiendo a considerar que el objetivo inicial era correcto. Es cierto que hubo injusticias, que hubo expulsiones como las de 1948, pero aun así podía desarrollarse el objetivo de convivencia de dos Estados. La ocupación cada vez más asentada fue alejando al sionismo de sus proyectos originales y minó sus bases de apoyo. Si al principio existía un fuerte componente de izquierda y progresista entre quienes se consideraban a sí mismos como sionistas, progresivamente se fue allanando el camino para que el sionismo asumiera un rostro cada vez más de derecha. Al momento de la creación del Estado se definieron fronteras precisas. ¿Cuáles fueron los motivos por los que se produjo un expansionismo israelí en la zona? El expansionismo es producto o parte de una disputa dentro de la comunidad. Y cuando me refiero a la comunidad, no me refiero a la comunidad judía, sino a la israelí, en tanto comunidad nacional-estatal. Muchos israelíes no estaban dispuestos a aceptar las fronteras que habían sido demarcadas. Al día de hoy, una gran porción de los israelíes no está dispuestos a abandonar Cisjordania, ya que consideran que la frontera del Estado de Israel es el límite con Jordania. ¿Y esas razones son religiosas? No solamente, aunque inciden. Diría, en principio, que lo que se verifica es una alianza entre diversos nacionalistas –que no siempre son extremadamente religiosos– que ponen el eje en la cuestión de la seguridad. A ellos se suman, efectivamente, los religiosos, que pretenden reconstruir el Israel bíblico, la antigua tierra de Israel. ¿Y dónde está esa tierra? No en Haifa, no en Tel Aviv, sino en los territorios palestinos: en Nablus, en Hebrón, en Belén. Estos factores han provocado una escalada permanente de Israel hacia Palestina. El problema es que esto está lejos de garantizar la seguridad. Israel es un Estado que tiene fortaleza política y militar para afrontar enemigos estatales –y esto se verifica en sus diversos triunfos militares durante el siglo XX–, pero no para mantener una guerra permanente contra guerrillas y fuerzas irregulares. Usted afirma que Israel ha constituido un sistema político doble: democracia para unos, apartheid para otros. ¿Esto ha sido así siempre? ¿Cuáles son los casos que ejemplifican esta situación? Efectivamente, mi consideración es que Israel constituye una democracia para sus ciudadanos y una dictadura para aquellos a los que no considera como tales. Y, en ese marco, algunos ciudadanos, como los árabes, son considerados «de segunda categoría» y, por lo tanto, tienen derechos más limitados. Por ejemplo, si un árabe israelí pretende mudarse a una colonia judía en Cisjordania, puede tener serias complicaciones. En el caso de la población palestina de los territorios ocupados, la situación es mucho peor, ya que se encuentra, en muchos casos, bajo la tutela de tribunales militares. El ejemplo más claro de esta situación podemos verlo en Hebrón, una ciudad ocupada. Si en el medio de Hebrón un joven palestino le tira una piedra a un colono judío, es juzgado por un tribunal militar. Pero si un niño israelí le tira una piedra a un palestino, es juzgado por un tribunal civil israelí. A esto se suma el hecho de que existen caminos y rutas por las que los palestinos no pueden transitar. En definitiva, tienen derecho limitado de movimiento. Tengamos en cuenta que, en este mismo momento, Israel mantiene 120 permisos de movimiento diferentes para los palestinos. Esto sucede en un Estado con 75 años de antigüedad y en el que esta situación se reproduce desde hace más de 50. 8% de la población israelí fue movilizada para administrar territorios ocupados y hoy hay 700.000 israelíes que viven en territorio ocupado palestino. Esto, por supuesto, viola claramente la Convención de Ginebra. Entiendo que este proceso no solo afecta al pueblo palestino, que lógicamente es el principal perjudicado por la ocupación, sino la propia fisonomía de la democracia israelí… Por supuesto. Este proceso afecta fuertemente la democracia en Israel, en tanto hoy es, en toda regla, una democracia de ocupación. Claramente, no se puede sostener durante medio siglo una ocupación militar y considerar que eso, finalmente, no afectará el carácter democrático del propio Estado. Ahora se habla mucho de «iliberalismo», como si se tratase de algo nuevo. Pero Israel aplica un régimen iliberal para parte de la ciudadanía desde hace mucho tiempo. No es casual, en este sentido, que las fuerzas que más apoyan al primer ministro Benjamin Netanyahu sean, justamente, las del movimiento colono religioso. Esto ha llegado a tal grado de desarrollo que hoy, en Israel, el poder político se ha puesto por encima del Poder Judicial. Tal como se venían desarrollando las cosas, parecía lógico que sucediera esto. No se pueden mantener dos sistemas diferenciados –uno democrático para ciudadanos y uno no democrático para no ciudadanos– creyendo que eso no afectará el estado de la democracia en el país. En definitiva, lo que está sucediendo es que el régimen de la democracia de ocupación (que podemos ejemplificar con la situación de Cisjordania) se está extendiendo a todo Israel. Hoy la disyuntiva es clara: o hay democracia o hay ocupación. Pero esto es algo de lo que muy pocos quieren hablar. ¿Sería posible el fin de la ocupación hoy?  Considero que, al día de hoy, la solución de los dos Estados resulta muy difícil, aunque al mismo tiempo percibo que es la única forma de acabar con este conflicto. Cuando Yitzhak Rabin y Shimon Peres comenzaron a dialogar con los palestinos, se discutía un acuerdo final de cara a cinco años. Eso fue lo que debatieron con Yasser Arafat, el líder de la Organización para la Liberación Palestina , en Oslo, en 1993. Pero ¿qué pasó cinco años después? No solo no hubo ningún acuerdo definitivo, sino que se verificó una expansión de los colonos israelíes en territorios palestinos. La progresión ha sido extrema. Si hacia 1999 uno podía constatar la presencia de 130.000 colonos en el territorio palestino, hoy podemos verificar la presencia de 700.000. Esto hace muy difícil una solución, en tanto resulta muy compleja la evacuación de esa cantidad de personas. Conviene recordar que cuando Israel evacuó a 6.000 colonos de Gaza, eso produjo un problema de enormes dimensiones. Al mismo tiempo, considero que la división es tan profunda que lo ideal sería una solución de dos Estados. Algunos plantean lo contrario: que la única solución es la de un Estado para todos. Mi respuesta a ello es: ¿y cuáles son las garantías de derechos? ¿Un Estado para todos con primacía israelí no extendería aún más el conflicto?  La mayor parte de los israelíes no quieren ser palestinos, no quieren un Estado para todos. Y la mayor parte de los palestinos no quieren ser israelíes. A uno le gustaría que todo sea una unidad y que ninguno domine al otro, pero ¿cuáles son las posibilidades reales de una solución de ese tipo? En definitiva, la solución de un Estado para todos me parece una buena solución en el papel, pero la considero el producto de observadores extranjeros, más que de las personas que habitan el territorio. Por eso, aun cuando la solución de dos Estados parezca hoy imposible, sigo creyendo que es la única que permitiría otro tipo de convivencia. Durante décadas, las negociaciones tuvieron, del lado palestino, un actor fundamental. Me refiero a la OLP, dirigida en su día por Yasser Arafat. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un relativo repliegue de esa organización y un aumento de la fuerza y del poderío de organizaciones más radicales como Hamas. ¿Por qué se ha producido esta situación? La OLP entró en una crisis profunda por una razón sencilla de entender: porque su proyecto fracasó, ya que su plan de negociación con Israel no llegó a buen puerto. En tal sentido, la promesa que le había hecho a su propio pueblo nunca vio la luz. Esa promesa consistía, fundamentalmente, en dialogar con Israel para obtener una autonomía limitada –que se consiguió– para, luego, desarrollar un acuerdo definitivo que diera lugar al Estado Palestino. En la medida en que ese acuerdo definitivo nunca existió, el pueblo palestino sintió que el camino de la OLP era un error y que, con Israel, no se podía negociar. No debemos olvidar que, durante los propios Acuerdos de Oslo, Palestina reconoció al Estado de Israel, pero Israel no hizo lo propio con Palestina. Ahora bien, yo me permito poner en duda la idea de que la crisis de la OLP signifique su final, porque se trata de una organización que fue dada por muerta una gran cantidad de veces y que siempre consiguió recuperar fuerzas. Habrá que ver si logra hacerlo ahora. Pero también, para comprender la crisis de la OLP debemos mirar las mutaciones en el propio Israel. Se trata de un Estado que ha cambiado radicalmente y que, en ese cambio, ha beneficiado y potenciado a las facciones más extremistas del pueblo palestino, como la representada por Hamas. La deriva cada vez más iliberal de Israel también ha fomentado un extremismo de la otra parte. Hablamos de un país, Israel, en el cual los propios diputados de derecha solían levantarse cuando hablaban los representantes de la extrema derecha religiosa. Hoy pasa todo lo contrario: esa extrema derecha está aliada a la derecha tradicional, la izquierda está en crisis y la posibilidad de diálogo parece cada vez más ilusoria. En definitiva, los palestinos ven también una radicalidad en la propia derecha israelí y reaccionan con la propia… Por supuesto. Pensemos simplemente en esto. El Likud, que está muy lejos de ser el partido más radical de la derecha israelí, tiene en su carta política la colonización de Cisjordania. Es muy difícil decirle a un palestino que esa declaración no es radical cuando, además, va acompañada de asentamientos y de ocupaciones. Los asentamientos, para los palestinos, constituyen en sí mismos un hecho radical. En este sentido, el crecimiento de las derechas –mesiánicas, extremistas, religiosas y conservadoras– y de las alternativas radicales se vinculan con el fracaso de crear fronteras nacionales para los dos pueblos. Querría introducir otro tema de su libro y que, creo, ha cobrado una fuerte actualidad. Me refiero a la situación en Irán, que desde el año pasado ha atraído mucha atención por el asesinato de Mahsa Amini, a quien le dieron muerte por no tener bien colocado el velo. En su libro, usted trabaja sobre la Revolución Iraní y plantea que, en sus orígenes, ese proceso fue apoyado por la izquierda secular y por movimientos estudiantiles no fundamentalistas frente al régimen del sha. ¿Por qué concitó esa base de apoyos? ¿Hubo un cambio en el proceso desarrollado por el ayatolá Ruhollah Jomeini, o hubo ingenuidad de parte de esos sectores? Jomeini, como es obvio, no es un personaje al que le tenga particular simpatía. Pero bajo ningún punto de vista podría subestimarlo como líder político. Y en tal sentido, debo decir que su proyecto ha sido extremadamente exitoso. Se trata de una persona que ideó un plan, lo escribió y lo publicó, y luego lo llevó a cabo. Ese proyecto era el de un gobierno islámico y el de una revolución dentro del propio islam chiíta. Y supo cuándo aplicarlo aprovechando un año clave como el de 1979. Jomeini leyó bien la coyuntura, entendió la crisis del régimen del sha Mohammad Reza Pahleví y vio que aquel era su momento de actuar. Por supuesto, para ponerlo en marcha contó con ayudas extranjeras, pero se asentó, sobre todo, en dinámicas regionales. Read the full article
2 notes · View notes
godsaveforum · 10 months
Text
ANUNCIO #1 | APERTURA
¡Muy buenas a todos!
Nos complace enormemente hacer nuestra primera aparición en este foro que abrió las puertas hace tan solo unos cuantos días. Nos emociona ver la cantidad de rostros pululando y roleando a lo loco por aquí. La verdad es que nos hace muy felices ver los primeros resultados de tanto esfuerzo, y queremos agradecerles de corazón porque sin ustedes, nada de esto sería posible.
De verdad, ¡muchísimas gracias a todos los que se animaron a unirse a este proyecto en el que venimos trabajando desde hace un buen rato!  Nuestra idea es tener un espacio seguro y confortable para que todos los usuarios que entren en él puedan disfrutarlo. Somos un poco idealistas, tal vez, pero queremos revivir lo bueno de esos foros del pasado donde la comunidad se sentía como una gran familia.
Queremos hacer mención especial a la paciencia y comprensión de cada uno de ustedes. Desde un comienzo tuvimos ciertas complicaciones que fuimos resolviendo gracias a la ayuda de varios que nos hicieron notar dichos inconvenientes. También, con este anuncio, queremos mencionar ciertas actualizaciones:
Se agregó en REGISTRO ÚNICO el punto: “se podrá realizar dos (2) reservas al mismo tiempo, ya sea para uno mismo y/o para una búsqueda” con respecto a las reservas de faceclaim.
Hemos realizado un ajuste en la configuración de los EXPEDIENTES. En el pasado, después de crear y cerrar un expediente, no era posible duplicar la información. Esto lo habíamos establecido para asegurarnos de que las historias de los personajes estuvieran protegidas contra posibles plagios. Sin embargo, en respuesta a la solicitud de compartir las fichas con los recién llegados para facilitar sus búsquedas, hemos decidido levantar esta restricción.
Actualizamos los códigos del área de MÓVIL: Hemos introducido una plantilla más simplificada, la cual no muestra las aplicaciones que están presentes en la versión más completa, tal como lo habían solicitado algunos usuarios. De todas formas, si surge alguna pregunta acerca de cómo completarla, no duden en ponerse en contacto con la administración para recibir orientación y ayuda.
Se agregó en el apartado ROL de la NORMATIVA el siguiente punto: “La cuenta administrativa conocida como 'Narrador' tendrá la capacidad de participar en cualquier rol que esté disponible, a menos que se identifique como 'priv./privado'. Por supuesto, seremos consistentes en su aplicación y solo se involucrará en situaciones que estén teniendo lugar en áreas públicas. Siguiendo esa misma línea, la cuenta 'Undisclosed Desires' podrá intervenir en los temas que se lleven a cabo exclusivamente dentro de su establecimiento, agregando pequeños elementos adicionales a la trama.”
Queríamos decir gracias a todos y disculpen si a veces tardamos en responder, somos un grupo de tres amigos que jamás imaginamos cuán lejos llegaría este foro. Pero, nos alegra de sobremanera que se sientan cómodos y elijan rolear aquí. Realmente, les agradecemos de corazón.
Staff de God Save The King
3 notes · View notes
bluedalbit · 1 year
Text
ㅤㅤㅤㅤㅤ #THRONE ⋆ 다른 사람과 어깨를 나란히 하여 자신을 측정하는 것과는 다릅니다. 경쟁은 머리에 있으며 향상되는 것은 자신의 능력입니다. 당신은 당신보다 나을 것입니다, 당신은 당신의 표준입니다.ㅤㅤㅤㅤNo hay nada peor que ser exigente con uno mismo y no saber cuándo detenerse. ChanHee es su peor crítico, conoce sus habilidades y debilidades pero luchar con estas últimas es un ciclo sin fin más cuando el regreso a los escenarios está a la vuelta de esquina y entre todo, estarse preparando en medio de su gira puede ser catastrófico. Una vez vuelven a estar en tierras coreanas, el de cabellos rosados es incapaz de verse fuera de la sala de prácticas. Ensaya una y otra vez, hasta que sus piernas tiemblan y el sudor empapa por completo su cuerpo, es Younghoon quien más de una vez lo obliga a detenerse pero sus razones suenan ilógicas frente al mayor, quien no entendería el peso que cargaba y que no era solamente un capricho por querer sobresalir. ChanHee lo recuerda, como la presión inició al ser el último en unirse a la alineación, aunque ellos le apoyaban mantenía un gran temor de quedarse atrás; de no ser suficiente. En el debut y desde ese momento en adelante, el talento propio se veía ofuscado por su complexión física, de cierta manera cumplía con los estándares coreanos pero la mayoría de quejas enmascaradas de preocupaciones venía por extranjeros, aprende a reírse de ello, a incluso mencionarlo en los en vivos y en la aplicación de mensajería que utilizaban, todo para dar cierta tranquilidad a los fanáticos que creían se estaba descuidando de una manera muy lejos de lo sano. Mostrarse energetico es difícil para una persona introvertida pero lo intenta. Si tal vez practicara un poquito más, si sonriera y mostrara aquel lado «dulce» que vendía podría ser mejor y dejar atrás la imagen que erroneamente se le había otorgado. Pero es difícil cuando tu peor crítico terminas siendo tu mismo, cuando el verte en el espejo después de una intensa práctica te regañas y te dices: «Pudiste haberlo hecho mejor. No te detengas hasta ser un 10» pero sus pensamientos intrusivos saben como pedalear su mente y se ve regresando al centro del salón, con la música a todo volumen para iniciar de nuevo.Pero, ¿cuál es el punto final? ¿Cuándo encuentras la valentía de decir que eso es suficiente? No hay, al menos con ChanHee el llegar a la excelencia jamás es alcanzado, nunca se ve satisfecho de sus logros por más cumplidos que reciba porque sabe que puede llegar a más, que con un poco más trabajo duro, lo logrará.Sin embargo es difícil y frustrante.ㅤ —¿Cuánto tiempo llevas aquí?— la voz de YoungHoon le detiene en seco, el mayor pausa la música haciendo que sus pasos se detengan sintiendo las ráfagas de calor golpearleㅤ—Ehh... ¿Mucho tiempo?—preguntó confundido antes de reír, pasándose la diestra por la frente empapada de sudor.ㅤ—Vamos a casa, ChanHee. Ni siquiera sabes que hora es— con una expresión confundida le observó, el de cabellos azulados se apresuró a recoger las cosas que le pertenecían al más bajo quien se quedó inmóvil.ㅤ—No, tengo que practicar. Aún me falta.ㅤ—Mañana puedes seguir. Hoy no.Una vez más, su relación extraña con el más alto salía a la superficie para envolverlos en una discusión sin fin sobre los errores del vocalista, la aspereza de la voz de Kim haciéndole enojar, han estado en esta situación tantas veces que ya se siente como una tradición para ambas partes. YoungHoon ante sus ojos, era la perfección andante que aunque ChanHee no aspiraba a ser, aspiraba poder decirse esas palabras así mismo «Eres perfecto en todo lo que haces» pero para lograrlo tendría que observar el diez convertirse en un cien y el cien en un mil hasta que los números mentales se sintieran como recompensa suficiente incluso sí eso significaba dañar su cuerpo en el camino.
8 notes · View notes
tgyverse · 11 months
Text
Tumblr media
¡Buenas noches a todes! Les damos la bienvenida al verse oficialmente. Estamos muy felices de que se encuentren por aquí acompañándonos en una nueva faceta de Golden, tenemos mucho que contarles: Primero, les aconsejamos pasearse por nuestro reglamento, que si bien no está muy cambiado del pasado, se han agregado unas cuantas cosas dada la nueva modalidad. Ahí mismo se aclaran dos detalles importantes que destacaremos aquí: 01. A pesar de que la actividad del verse es laxa, pedimos que al menos se activen dos veces a la semana. Si no lo hacen, no se preocupen, porque el límite de actividad es de un mes. Lo solicitamos para que las tramas se avancen con fluidez, sin embargo no es obligatorio. 02. En cuanto a la selectividad, se permite enfocarse en una o dos threads con un personaje, dada la naturaleza de los verses, sin embargo les pedimos que no sea el caso con todes sus personajes y estén abiertes a cualquier interacción. Segundo, para quienes deseen tomar más personajes (o unirse), será necesario que nos ayuden llenando un pequeño formato de aplicación. El mismo se podrá encontrar en este apartado y es meramente para conocer lo más básico de su personaje. No es necesario realizar una audición. Tercero, pedimos que echen un vistazo a la pestaña de personajes para asegurarse de que los datos de sus personajes, y los suyos, sean correctos y no nos falte nadie. Si encuentran algún error, no duden en acercarse a comentarlo, ¡por favor! Cuarto, si desean pueden realizar una publicación como introducción a sus personajes (o para anotar algunos datos de los mismos), dado que ya no hay biografías. No es necesario, cabe aclarar, simplemente lo comentamos por si les facilita dar a conocer a sus personajes. Quinto, no olviden seguir el blog de intervenciones, el scrapbook y el blog de starters. En cuanto a la apertura: Aunque faltan varias cuentas por ser enviadas y confirmadas, creemos que tenemos las suficientes para iniciar las interacciones, de modo que el día de mañana se empezarán con las mismas. Estaremos publicando memes para las mismas, ¡estamos muy emocionadas por iniciar! Por último, me gustaría informarles que Evans, nuestra antigua administradora, no continuará con nosotros por razones personales. Era importante para mí comentarlo porque es una persona muy importante para esta comunidad y para el roleplay que solía ser. Evans no es sólo mi mejor amiga, sin ella jamás habría llegado tan lejos en este proyecto. Fue mi apoyo por años, mi mano derecha, y estaré agradecida con ella infinitamente por serlo. La extrañaremos mucho, de eso no hay duda. Esperamos volver a verle por aquí si se da la oportunidad. Gracias por todo, Ale. Fuiste y siempre serás una parte esencial de este mundo que me ayudaste a crear. Gracias a todes por encontrarse aquí, ¡ya estamos ansiosas por verles en el dash! Cualquier duda nos encontramos aquí para resolverla.
𝐦𝐨𝐨𝐧𝐲 & 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐯𝐚.
5 notes · View notes
frankxp · 2 years
Text
Tumblr media
              intervención 04: remembranzas de un antihéroe.
@lacupulaint
Franklin no se mostraba intimidado ante la situación que enfrentaba, más la ansiedad surgía ante las cuestiones que ni siquiera él se planteaba; Jack era casi un extraño, el miembro más ruidoso de Crimson y un mal perdedor, no era cercano a un amigo, ni tampoco némesis. 
Sabía de que se trataban estás entrevistas, era fanático de este tipo de series de crímenes pero jamás imaginó que sería parte de un misterio como tal, mucho menos que formaría parte de la poca gente que lo vio vivo por última vez. Llevaba solo un par de minutos y el vaivén de sus piernas no terminaba, estaba ansioso, cansado y quería volver a su habitación para dormir. El policía entra con la grabadora y Frank se pone recto en su silla, predispuesto a dar la mayor información que pudiera, ¿serviría? No podía concebir la idea de que el asesino haya estado cerca de él, de su hermano, que seguía por allí con su vida cotidiana. Acomoda para atrás su cabello revuelvo y en consecuencia la interrogación parece empezar, no sin antes que le advirtieran que mentir podía dejarle graves consecuencias. Asiente, tragando en seco antes de empezar;
¿Qué estabas haciendo en el momento del accidente?
“Estaba luchando con la señal de mí móvil, me había llegado una notificación importante y quería verla...” no quería especificar que era, de lo contrario tenía que explayarse y dudaba que aquél señor supiera que era Twitch. mucho menos la dependencia que tenía Franklin hacía dicha aplicación. “me aleje del grupo por eso, aunque escuchaba de lejos sus murmuros así que supongo que no estaba taan lejos de ellos” no puede calcular los metros pero calculaba que no era importante. 
¿Te encontrabas cerca o lejos de la escena del crimen una vez que comenzaron los gritos?
“Lejos, calculo que sí...” mira al techo, tratando de recordar cómo pasó, simplemente la alerta lo hizo moverse hasta allí y el resto es historia. “al principio pensé que eran risas, por lo que no le di importancia pero luego se sumaron más y más alaridos, ahí fue cuando guarde mi teléfono y corrí hasta allí” esta seguro de sus palabras. Franklin venía de una familia numerosa, era común que se escuchen muchos ruidos hasta el punto de acostumbrarse, más luego de esta situación cualquier tipo de sonido en uníoslo lo ponía tenso. 
¿Cuál era tu relación con Jack?
Piensa por un instante como definir su vínculo, prefiere ser menos simple y contar desde su punto de vista cómo es que se sentía al respecto, sentía que todo era tomado en cuenta. Estaba seguro de su verdad pero ¿los demás? Sabía que no tenía que probar nada pero esa sensación de ser observado no lo dejaba en paz. “hemos jugado videojuegos al principio, cuando nos conocimos” aclara. Franklin se vinculaba así con la gente, además los videojuegos le hacían sentir relajado y qué más honorable que invitarle una partida. “luego él se ponía agresivo cuando perdía, no lo soportaba así que simplemente dejamos de hacerlo, después lo saludaba por respeto y nada más” finaliza su declaración encogiendo los hombros. 
¿Le conocías personalmente?
“No” responde rápidamente, en seco. “tampoco tuve interés en hacerlo, era mutuo el sentimiento después de todo” Jack era extraño, era carismático pero a la vez era imposible llegar a conocerlo. Él tenía su impresión, qué coincidía con algunos compañeros pero nunca encontró a alguien que realmente lo quisiera o en todo caso defienda su honor. 
¿Alguna vez tuviste algún conflicto con Jack?
“Cómo ya dije; los videojuegos, pero nada más que eso” no tenían mucho en común, la personalidad de Jack era conflictiva y Frank no tenía paciencia para soportar a alguien tan molesto. “era bastante competitivo, cuando Crimson perdía...” omite comentarios, sólo abre los ojos demás y luego los pone en blanco. “eso no quiere decir que lo odiaba, quizás sí otros alumnos pero no puedo apuntar a nadie, asesinar a alguien es un extremo que no tiene sentido” Jack era un misterio, imaginaba que él también se llevó consigo varios secretos y conflictos del que nadie sabrá. 
¿Cuál fue tu última interacción con Jack?
“Fue antes de entrar al laberinto, intentábamos ver qué camino tomar y luego me aleje” concluye, con desdén. “preferí que tome el control otra persona porque tampoco estaba motivado por el reto” o en general el concepto de tener muchas personas con diferentes ideas y desacuerdos. Frank prefería tomar una postura más pacífica y dejar que los demás eligieran, no tenía alma de líder muy a pesar de lo que otros podían decir. “sólo seguía la corriente y luego él desapareció también, aunque fue de lado contrario por lo que pude ver” el tono es pensativo, no quiere concluir más. 
El policía le agradece y Frank sólo da un ademán pequeño, viendo las últimas anotaciones que daba el señor. Se levanta de su lugar y una vez que se va, siente como el aire vuelve a sus pulmones. Tenía los intestinos estrujados entre sí por la tensión y la falta de sueño pero sabía que iba a ser difícil conciliar el sueño ese día y los que restaban. 
5 notes · View notes
lyon-amore · 1 year
Text
¿Qué pasaría sí...? Duskwood Capítulo 38
Capítulo 37 ------------------------------------------------------------------------------------------
*Macie POV*
Era mi culpa. Él no sabía cuándo iban a estar, pero obviamente que estarían en la casa. Solo le faltaba la confirmación de que ya el móvil estaba en su posición. O peor… Quizás los había seguido desde lejos. Pero todo era culpa mía. Desde el principio. ¿Por qué continúa con esto? No lo entiendo, no son una amenaza ¡Y ya tiene a Hannah! ¡¿Por qué quiere torturarme de esta forma?! ¡¿Qué es lo que le he hecho?! Miro en la pantalla y veo que sigue a oscuras.
  — ¿Qué está pasando? —escucho a Jessy en la oscuridad total.   —Cálmate —dice Cleo, para luego encender un mechero—. Solo es un corte de luz, esto ya ocurrió esta mañana —intenta calmar la situación, para que nadie se ponga nervioso.   — ¿Pero estáis bien todos? —pregunto nerviosa.   —Sí Macie, tranquila —me responde Lilly—. Todos estamos bien.   —Gracias a Dios… —me llevo la mano a la frente, aliviada.   —Sé dónde están los fusibles —anuncia Thomas, comenzando a moverse—. Esperar aquí.   —Lilly por favor, acompáñalo —le ordeno preocupada.    Lilly le sigue. No quiero que nadie en este momento esté solo.    Salen del cuarto iluminándose con una linterna. Fuera estaba Dan. Hace un gesto preguntando qué ha pasado.   —Es un corte de luz —le contesta Thomas.   —Lo dije hace media hora, vamos a encender la estufa de leña —le dice Dan, molesto.    Thomas hace un gesto como de ‘Cállate, lo he entendido’ mientras baja las escaleras. Están todos nerviosos. Llegan al piso de abajo y abre una puerta, activando de nuevo las luces de la casa.   —Vale… —dice aliviado Thomas.   —Me alegro que no haya sido nada grave.   —Bueno, no es como si fuera sencillo de decir… —dice Lilly, subiendo las escaleras.    Todos se vuelven a reunir en la mesa, sentándose.
Lilly deja el móvil en un soporte y se sienta también en un lugar para que los vea a todos. Es un poco raro, pero veo que no me quiere dejar de lado en esto.   —Entonces… —comienza Thomas, que se rasca la nuca— Esa caja de fusibles es un auténtico desastre —les mira a todos, menos a mí que yo no estoy en la casa—. Deberíamos estar preparados ya que esto ocurre más a menudo.   —Como si no tuviéramos ya suficientes problemas —comento en referente a que el secuestrador iba para allá.   — ¿Qué quiso decir Michael con eso? —Lilly mira también nerviosa a todos para luego mirarme a mí— Dijo que sabe dónde estamos ahora —la miro preocupada, sintiéndome culpable de nuevo—. Él no puede saberlo.   —Solo está balbuceando — le responde Dan, cruzándose de brazos.   —Yo…   —Macie —escucho a Jake llamarme en voz baja.    Apago el micrófono y me acerco a él. Estaba ya vestido, aunque esta vez no llevaba la sudadera.   —He quitado el micrófono —le digo, para que pueda hablarme normal.   —He visto lo que ha pasado —me coloco a su lado, apoyando mi mano en su hombro— y he vuelto a comprobar el tráfico del teléfono inteligente de Hannah —me lanza una mirada rápida—. Al abrir la aplicación de mapas, se envió la ubicación de la cabaña a Michael Hanson.    Eso no me alivia en absoluto. Mis sospechas estaban en lo cierto.   —Yo también me acabo de dar cuenta —le digo, algo nerviosa—. No tenía ni idea de lo que podía hacer esa aplicación —miro en la pantalla la aplicación.   —Lo sé —me dice tranquilo.   —Esto no puede ser cierto —me alejo pensando en lo que acababa de hacer. Caminando por el cuarto. Entonces todavía no nos había seguido, estaba esperando a su teatro porque sabe perfectamente que estábamos aquí… O quizás ¿de verdad es Michael? Dios… Me estoy volviendo loca—. Tengo que decírselo a los demás de inmediato.   —Se lo diré a los demás —me giro a ver a Jake, preocupada—. Yo asumiré la única culpa de lo que ha pasado.   —No Jake —me acercó a él, haciéndolo mirarme—. Están empezando a confiar en ti.    Jake me coge la mano y la besa. Creo que ve lo nerviosa que estoy.   —Has recibido instrucciones de mi parte para abrir esta aplicación —me acaricia la mejilla con cariño y no puedo evitar en mirarle preocupada—. Además, sé lo mucho que significan tus amigos para ti.   —Igualmente no quiero que lo hagas —me separo de él, yendo a por el móvil—. Responderé por mis errores. Yo acepté el activar el GPS, yo lo asumiré —le miro con decisión sobre el tema.    Jake asiente despacio.   —Es una honorable decisión.    Asiento y antes de darle al botón del micrófono, me dice algo más.   — ¿Macie, hay algo más que deba saber? —Me pregunta, un poco molesto— ¿Crees que hay algo más que se haya podido infiltrar?    Recuerdo los mensajes del secuestrador. Todavía no se lo había contado.   —No —niego—, nada.    Me mira decepcionado antes de volver al ordenador. No quiero decírselo, tenemos otros problemas de los que ocuparnos.
Le doy al micrófono y lo primero que escucho es a Jessy.   — ¿Macie?   —Lo siento, estaba distraída —le contesto, sentándome en la cama y acomodándome. Aún ni si quiera estaba vestida—. Tengo que deciros algo. El secuestrador sabe dónde estás —veo sus caras. Lilly y Jessy estaban asustadas, Cleo me miraba confusa. Thomas se llevó las manos a la cabeza y Dan suelta un sonido, molesto— ¡Fue un accidente! —digo lo más deprisa posible— Lo siento.   —Oh, no… —suelta Cleo y veo que empieza a palidecer.   —Pero… —Lilly me mira con ojos vidriosos, parece que va a llorar— Macie, no puedes decirlo en serio…   —Estoy muy molesta conmigo misma…   — ¿Cómo ha podido ocurrir esto? —me pregunta Thomas, un poco enfadado. ------------------------------------------------------------------------------------------
Jake Michael Hanson ha comenzado a compartir la ubicación en el teléfono de Hannah. Después de eso, debió de desconectar la señal del GPS, deteniendo así la autorización. Pero cuando Macie y yo volvimos a buscar el teléfono móvil, volvimos a activar la señal del GPS. ------------------------------------------------------------------------------------------
  —Oye Hackerman —empieza a decir Dan— ¿Por qué no te pones en llamada también? Creo que deberías hacer acto de aparición dado que esto es gracias a ti, ¿no? —pongo los ojos en blanco, no es momento de dudar de nuevo de Jake. ------------------------------------------------------------------------------------------
Jake Eso podría delatar mi posición. Es mejor así. Igualmente, escucho todo lo que decís. ------------------------------------------------------------------------------------------
  —Eso lo hemos notado —Dan mira mal su móvil, leyendo el mensaje—. Y eso te hace más raro todavía.    Miro a Jake y me mira con calma. Como si dijera que está aquí conmigo.   —Siguiendo el tema —digo, intentando regresar a lo importante—, con lo que la autorización de la localización podría ejecutarse de nuevo.   —Entiendo —Thomas asiente. Aunque creo que no lo ha entendido bien.   —No te preocupes Macie —Jessy me mira con una sonrisa, intentando que no me afecte—. Siempre nos has ayudado. Las cosas no pueden salir mal.   —Gracias… —respondo, agachando la mirada. Es horrible, les he enviado al secuestrador a la casa.   — ¡Ey! —Exclama firme— Arriba la cabeza —levanto la mirada, mirando a la pantalla—. Te necesitamos Macie —la sonrío evitando llorar—. Lo sabes ¿verdad?    Asiento intentando calmarme.   —Es decir —comienza a decir Thomas—, Michael sabía que veníamos.   —Y también que te llevarías el móvil —contesto, recordando que le fue fácil conseguirlo—. Realmente lo había planeado…   —Oh Dios mío… —Lilly se tapa la cara, asustada.    Oigo a Jake hacer un sonido de rabia. Debe de estar ahora mismo preocupado por ella. Apago un segundo el micrófono, dejando el móvil en la cama.   —Jake, de verdad que lo siento…   —No, de verdad que no es tu culpa —responde, volviendo a escribir en el ordenador—. Es la mía, no debí haberme distraído con tonterías.    Me humedezco los labios al escucharle hablar. Un dolor en el pecho empezó a oprimirme. Tonterías… Estupendo.   —No, Macie —me dice rápidamente, acercándose a mí y colocándose de cuclillas. Me besa el muslo, intentando arreglar la situación—, no pienses que hablo de ti, no lo pienses un segundo.   —Estamos nerviosos, lo sé —le digo, acariciándole el cabello.   —Lo siento —vuelve a decir, besándome la mano.    Le doy un pequeño beso en los labios y él se levanta para ir al ordenador de nuevo y yo a la video llamada.   —Disculparme… Intento relajarme —admito. No me encuentro bien—. Fue demasiado fácil conseguir el teléfono desde el principio.   —Pero ¿Qué debemos hacer ahora? —Lilly los mira a todos todavía nerviosa— ¿Volvemos a Duskwood?   —Eso sería probablemente lo mejor —acepta Cleo la idea de Lilly.   —Bueno, lo principal es alejarse de la casa —les contesto preocupada.   —Antes de que Richy sugiriera esta cabaña, yo pensé que lo mejor sería en irnos al motel —Lilly me mira, como si buscase mi aprobación—, como un lugar temporal para que nos quedemos.   —En cualquier caso, será mejor que nos decidamos rápidamente —suspiro, esperando que por una respuesta rápida.    Se hace el silencio. Todos se quedan pensando.   —Podríamos alquilar otra cabaña ¿no? —Jessy se encoge de hombros, mirándoles.   —Es demasiado tarde para otra cabaña —contesto, intentando buscar una solución.   —Tengo una idea mejor —miramos a Dan, que parece decisivo—. Nos quedamos.    Le empiezan a mirar muy confuso con su decisión. Hasta que poco a poco cambian de expresión a incredulidad.   — ¿’Nos quedamos’?   —Exacto —da un golpe en la mesa con el puño— ¡Que venga! Le esperaré aquí de forma agradable y acogedora.   — ¡¿Qu��?! —Lilly le grita sorprendida.   —Dan, es una locura —intento que entre en razón.   —Mira, no sé si Macie ya nos ha delatado —mira a pantalla y con la mano me señala cuando ve que estoy frunciendo el ceño—, sin ofender. Pero estoy aquí por ti, para mantenerlos vigilados, ya sabes.    Me llevo una mano a la cabeza. Increíble lo que estoy oyendo ¡Está en silla de rueda! ¡¿Cómo pretende defender a alguien así?!   — ¡No puedes hablar en serio! —le grita Jessy, preocupada por él ahora.   —Oh, sí, muy en serio —le contesta con orgullo en la voz—. Todavía tengo una cuenta pendiente con la fábrica de máscaras —evito reírme por el mote. Nunca se le acaban. Aunque logro escuchar a Jake soltar una pequeña risa floja—. Y lo resolveré aquí y ahora.    Hago un sonido, molesta. Parece que viven para ponerme nerviosa.   —Esto es ridículo —Digo, empezando a alzar la voz— ¡Estás en una silla de ruedas!    La mirada de Dan se ablanda conmigo cuando le digo eso. Sabe que estoy preocupada por él. Suelta un suspiro y empieza a hablarme con calma.   —Escúchame —niego con la cabeza, todavía nada contenta—, esta casa tiene exactamente cuatro entradas —presto atención a su ‘’gran’’ idea—. Las dos entradas dan a la terraza de abajo —le veo que pide algo con la mano y Thomas va a la cocina, con unas de esas notas que se ponen de imanes en la nevera y un bolígrafo y empieza a dibujar—, la puerta de la terraza aquí en la sala de estar —debe de estar haciendo un mapa de la casa—. Y por supuesto, la puerta principal —mira al grupo, señalando en el papel—. Si los vigilamos, no hay forma de que pueda entrar aquí sin que lo sepamos —continua dibujando—. El bosque alrededor en una ventaja para él, lo admito, pero no podemos cambiar eso —termina de dibujar y mira a la pantalla—. En esto somos claramente mayoritarios —da un golpe con el bolígrafo en la mesa— ¡Y hasta tenemos una pistola!   — ¡Que todavía no sabemos quién la trajo! —le recuerdo.    Dan hace un gesto de sin darle importancia.   —Sí, claro, también podemos darle las gracias después.   —No me refería a eso y lo sabes…    Lilly se levanta, empezando a caminar y salir de mi visión.   — ¡¿Te has vuelto completamente loco, Dan?! —Le grita nerviosa— ¡Michael Hanson es un asesino! —Todos se fijan en ella, y veo como Jessy mueve el móvil para que la mirase— ¡Es absolutamente peligroso!    De nuevo, el silencio se hace en la sala. Me fijo que Jake se ha llevado una mano a la cabeza escuchando a Lilly. La presión que tenemos ahora mismo es demasiado para todos.   —Y siempre lo será mientras corra libre por el área —le empieza a explicar Dan, en un tono mucho más calmado. Con Lilly siempre ha tenido un lado blando, a pesar de que en la votación, tuvo que ir en contra de ella—. Estamos todos juntos por primera vez desde que empezó esta basura —se escucha algunos suspiros y puedo ver a Lilly, abrazándose así misma—. Hasta sabemos que viene —cierto, cambiar no vamos a poder cambiar eso— ¿Honestamente? Nunca hemos estado más seguros.    Por un segundo intento ver el lado positivo a la situación. Pero sigo aterrada sabiendo lo que es capaz de hacer y lo he visto con Jessy y conmigo.   —Y no esperará que te defiendas —comento, pensando un poco en su plan.   —Precisamente —me responde Dan.    Lilly se mueve, regresando a su sitio. Jessy me devuelve el móvil a su puesto original.   —No puedo creer que esté diciendo esto ahora, pero… —Cleo suspira y los mira a todos— Dan puede tener razón.   —Eso es una completa locura —digo, todavía temiendo por ellos. Por sus vidas.   —Huir siempre es una locura —Dan se inclina un poco en la mesa, explicándomelo—. Vivir con miedo —escucho como Jake deja de escribir, prestando atención— y esperar a por él a que nos lleve uno por uno —Jessy aparta la mirada, recordando seguramente cuando fue a por ella. Cleo se queda pensativa, seguro que por las amenazas. Thomas parece concentrado, sus motivos son Hannah y salvarla. Lilly… Lilly está un poco indecisa por su mirada—. Ya hemos aguantado esto bastante tiempo. Esta es nuestra oportunidad de acabar con esto.
Silencio en la sala. Miradas cómplices. Muchas respiraciones que empezaban a calmarse poco a poco. Dan la mira, esperando una respuesta.   — ¿Estáis de acuerdo conmigo? —Dan los va mirando en uno en uno, buscando el apoyo.    Veo a Thomas asintiendo. Despacio.   —Sí —dice, en una voz poco confiada—. Supongo.   —Más o menos —responde Jessy, insegura.   — ¿Realmente podemos hacerlo? —Lilly los mira a todos, sin saber qué escoger.   — ¡Claro que sí! —exclama Dan.    Lilly se encoge en el sitio, intentando qué responder. Suelta un suspiro y asiente.   —Vale —dice finalmente—. Entonces supongo que estoy a favor.   —Sí, yo también —Cleo admite, más decidida.   — ¿Macie? —me pregunta Dan.    Todos me miran, esperando a mi respuesta. Niego con la cabeza. No puedo arriesgarlo. No quiero que les hagan daño a ellos también.   —No —digo finalmente, mirándoles a todos—. Pero esto es completamente vuestra decisión —miro a Dan preocupada—. Solo prométeme que no te pasará nada.   —Estoy aquí —intenta mantenerme en calma con la mirada—. Vamos a estar completamente bien.    Asiento despacio. Más calmada.   —Confío en tu palabra.   —No te decepcionaré, pequeña detective —me responde.    Jessy suspira, hundiéndose en el asiento.   —Hoy parecía que todo había vuelto a la normalidad —dice despacio—. Me divertí mucho y por un breve momento, dejé de pensar en el peligro que corríamos todos —agacha la cabeza un segundo, con la mirada perdida en la mesa—. Casi había olvidado como era —levanta la vista, mirándonos a todos—. Quiero recuperar mi vida.   —Y nos aseguraremos de ello —Dan toma su mano, dándole golpecitos de manera cariñosa. Después mira al resto—. No huiremos más —me mira directamente a mí—. Lo terminaremos esta noche. De una vez por todas.   —Está bien —asiento de nuevo—. Entonces, nos hablamos más tarde.   —Luego hablamos Macie —me despide Jessy con la mano y después Lilly.    Me despido con la mano y cuelgo. Dejando en móvil en la cama.
Me tumbo en la cama llevándome las manos a la cara. Esto no podía ir a peor. Me preocupo mucho por esta situación. No sé de qué es capaz de hacer el secuestrador. *Jake POV*
Macie termina de hablar y me levanto de la silla para acercarme a ella. Me siento a su lado, colocando mis brazos en mis piernas, mirándola.   —No sé qué pensar de esto —digo, queriendo comentar la conversación.   —Esta es la peor idea que han tenido —dice de debajo de las manos, antes de apartarlas y mirarme—. Y ya conoces sus ideas…   —No hace falta que me lo recuerdes.    Macie se incorpora, extendiendo la sudadera. No ha tenido tiempo de arreglarse por lo ocurrido, aunque dudo que eso sea el menor de sus preocupaciones ahora.   —Hasta ahora siempre ha estado a la defensiva —hago referencia a Dan y me mira escuchando con atención—. Ahora está cambiando su enfoque y llamando a la confrontación directa.   —Confrontación suicida, querrás decir —me dice Macie y me río.   —Bueno, tampoco he dicho que sea una gran idea —veo que asiente un poco, insegura—. Un cambio repentino de dirección puede suponer una gran ventaja táctica. Pero este cambio se produce ahora tras un movimiento inesperado de nuestro adversario.    Macie entrecierra los ojos, mirándome con una expresión extraña.   —Friki… —dice, sacándome la lengua.    Me río. Lo sé, puedo hablar un poco extraño para algunos.   —No soy el único —respondo, imitándola.    Macie suspira, apartándose el cabello de la cara.   —Tienes razón —dice finalmente, mirando por fin con otra perspectiva—. Tan solo le estamos copiando —asiento y vuelve a tirarse a la cama—. Todavía no puedo creerlo.   —Lo hecho, hecho está —me tumbo lentamente a su lado, para mirarla a la cara—. Ya no podemos cambiarlo —la veo que se da la vuelta para mirarme directamente. En sus ojos puedo ver que está asustada. Preocupada por ellos—. Lo que nos queda es preguntarnos qué otras trampas ha tendido.    Macie me coge la mano, entrelazando los dedos.   —No quiero que hagan daño a nadie más, Jake —admite, respirando con lentitud—. No quiero que les hagan daño ¿por qué no les dejan en paz?   —No lo sé, Macie —respondo. Michael ya ha matado a Amy y tiene a Hannah secuestrada. Fue a por Richy y ahora por el resto del grupo, tan solo por meternos en su casa. En realidad, con Hannah ya tiene lo que quiere, el resto no debería importar—. Somos un obstáculo para su fin, es lo único que se me ocurre.   —Tengo miedo por ellos —me pregunta, acurrucándose más hacia mí.   —Lo sé... —no puedo seguir ignorando el tema. Tengo que preguntárselo— ¿Por qué no me habías dicho que Michael te había contactado?    Macie parpadea confusa, hasta que entiende de lo que estoy hablando. Lentamente se incorpora, mientras que yo lo hago rápido.   —Jake…   —Macie, ¿por qué lo has ocultado?    Veo que empieza a morderse las uñas y le aparto las manos. No me gusta cuando hace eso, siento que se hace daño.
Me mira a los ojos, y veo que abre la boca despacio para hablar. Vuelve a cerrarla, bajando la mirada.   —Porque quería manejarlo sola —dice al final—. Pensé que era lo mejor.   —No tienes que decidir algo así por tu cuenta —obligo a que me mire, moviendo su cara despacio. No sé sus verdaderas acciones, pero me duele que me lo haya ocultado—. Somos un equipo, Macie.   —Lo sé…   —Le dijiste a Michael que lo entendías.    Aprieta los labios en una línea fina. Siento que se guarda algo. Espero a que me conteste, pero no dice nada.   — ¿Macie?   —Era una táctica Jake —dice finalmente, mirándome tranquila—. Quería que hablase conmigo —sonríe, con un poco de orgullo en su mirada—. Tú tienes tus métodos y yo tengo los míos.    Supongo que en eso tiene razón. Ella es la que siempre se ha encargado de hablar con todos para obtener información hasta ahora. No es nada raro, pero….   —Lo entiendo —digo al final—. Aunque era extraño leer esas palabras de ti —veo que evita mi mirada de nuevo, otra vez pensando—. Muy bien. Tengo otra pista que investigar.    Intento que al menos el ambiente no quede tenso entre nosotros. Lo que menos quiero es que por culpa de Michael discutamos entre nosotros. Despacio, la aproximo hacia mí, besando sus labios con lentitud. Macie me responde, llevando su mano a mi cabello, acariciándolo. Yo acaricio su pierna, subiendo despacio.
No debería distraerme aunque quiera estar con ella de este modo.
Nos separamos y escucho cómo suelta un gemido cuando saco mi mano de debajo de la sudadera.   —Me alegro mucho de que no estés en esa casa en el bosque —susurro, besando su cara.   —Yo también me alegro de haberme quedado —dice, buscando mis labios para darme otro beso, pero más corto—. Iré a ducharme y me vestiré antes de que me des nuevas instrucciones, jefe.   —Está bien —veo que se levanta y la detengo—. Solo tienes que aguantar un poco más, Macie —acaricio su mano con cariño—. Casi hemos llegado al final del camino.    Macie asiente, aunque mientras se marcha, la oigo murmurar.   —Esperemos que no te equivoques.
Lo sé. Sé que está preocupada por ellos. Sé que soy el culpable de que se haya quedado aquí. Pero ahora ha sido lo más acertado. Michael casi la mata cuando estuvo en su casa y quién sabe si lo que quería era terminar lo que empezó.
Me levanto de la cama, a paso lento. Debo de buscar una manera de localizar a Michael, para que juegue a nuestro favor y devolvérsela. Una manera discreta y que nos pueda servir de ayuda. Tengo que hacerlo por Macie, para que pueda estar tranquila con sus amigos. Trabajaré en todo lo que pueda y sin descanso.
Capítulo 39 
2 notes · View notes
tetha1950 · 7 months
Text
Pidiendo misericordia...
Tumblr media
Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor; conforme a tu misericordia, borra mis transgresiones. Lávame de toda mi maldad  y límpiame de mi pecado. (Salmo 51:1-2).
¡Qué maravillosa manera de entender la naturaleza del pecado y el carácter del perdón de Dios que encontramos en estos versículos! Hay tres cosas que pide David: Primero, entiende que el pecado es como un crimen. Si los criminales deben verse libres de los efectos de su crimen, no necesitan justicia sino misericordia. El pecado es un acto ilegal; es una violación de la justicia y un acto de desobediencia y de rebeldía, y por lo tanto requiere misericordia.
A continuación dice: “borra mis rebeliones”, y de este modo revela que entiende que el pecado es como una deuda. Es algo que se debe, una cuenta que se ha venido acumulando, y es preciso eliminarla.
Acaba clamando: “¡Lávame más y más de mi maldad y límpiame de mi pecado!”. Entiende que el pecado es como una mancha repugnante, algo que corrompe el alma. Aunque el acto desaparece en el pasado, la mancha que contamina permanece como un estigma sobre el corazón. Así que clama y pide ser liberado de estas cosas.
Fíjese usted en que David entiende muy bien la base del perdón. Él pide sobre la base de dos cosas: primero, “conforme a tu misericordia”. Él entiende que realmente no merece nada de Dios, que Dios no está obligado a perdonarle. Algunas personas no pueden nunca comprender el perdón, porque creen que lo merecen, que Dios se lo debe; pero David sabe que no es así. Se da cuenta de que sólo gracias al amor de Dios puede acercarse a Él para pedirle. Sobre la base de esta aceptación absoluta, ese maravilloso y continuo amor que nunca cesa, le dice a Dios: “Vengo a ti y ahora te pido esto”.
En segundo lugar, David suplica a Dios “conforme a la multitud de tus piedades”, indicando de nuevo su entendimiento del carácter de Dios. Dios no anda regateando; no concede pequeñas cantidades de Su misericordia, gota a gota. No, Él la derrama con generosidad, porque las Suyas son misericordias abundantes. Cuando Dios perdona, perdona mucho más allá de lo que nosotros podamos imaginarnos. Hay dos expresiones que se usan en el Antiguo Testamento para describir el perdón de Dios: “Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones” (Salmo 103:12). ¿A cuánta distancia se encuentra esto? Bueno, ¿qué cantidad de terreno tiene usted que recorrer en dirección este antes de empezar yendo en dirección oeste? Usted no llega nunca al oeste. Entonces Dios dice que “echará a lo profundo del mar todos nuestros pecados” (Miqueas 7:19). Alguien ha añadido que pone un letrero que dice: “PROHIBIDO PESCAR”. No vaya usted allí e intente pescar los antiguos pecados una vez que Dios se ha ocupado de ellos. ¡Qué alivio sentimos cuando empezamos a entender esta plenitud del perdón de Dios!
Padre, te doy gracias por poder venir a Ti con mi pecado y suplicar misericordia y amor. Tu amor es constante; Tu misericordia es abundante. Yo confío en que Tú siempre estás dispuesto a perdonar.
   Aplicación a la vida:
La Palabra de Dios enseña la verdadera naturaleza del pecado y la asombrosa base del perdón de Dios. ¿Estamos aprendiendo a vivir conforme a estas verdades liberadoras?
(Ray Stedman).
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
Si bien, la ONU ha promulgado el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, no podemos ignorar el hecho de que este día se ha celebrado tradicionalmente el 19 de abril, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.
Pero el Día Mundial de la Bicicleta con fecha de 19 de abril, lejos de ser una fecha oficial, tiene una curiosa historia detrás, que te sorprenderá seguro.
youtube
Curiosa historia del LSD vinculada a la bicicleta
La fecha hace referencia al 19 de abril de 1943 cuando Albert Hofmann, conocido como el padre del LSD, realizara en su laboratorio un experimento en el que ingirió 0,25 miligramos de ácido lisérgico (LSD) para ver sus efectos y tuvo que volver a casa en bicicleta porque a consecuencia de la guerra no estaba permitido el desplazamiento en vehículos a motor.
En ese viaje tuvo algunos problemas y acabó en el médico porque pensaba que la sustancia lo había envenenado. Después de algunos efectos de terror, empezó a sentir disfrute y buenas sensaciones. Y finalmente acabó bien.
Hofmann había descubierto una sustancia que pensó que podría tener aplicación en el mundo de la psiquiatría, por sus efectos introspectivos, aunque nunca pensó que nadie lo usaría de modo recreativo.
Pero realmente la primera vez que se celebró el Día Mundial de la Bicicleta fue en DeKalb, una ciudad estadounidense del estado de Illinois, en 1985. El profesor de Universidad Thomas B. Roberts quiso conmemorar la primera experiencia de Hofmann con el LSD.
¿A que no te esperabas esta curiosa correlación entre la bicicleta y el LSD?
2 notes · View notes
pattyosorio · 2 years
Text
Entrevista al equipo de desarrolladores por el Aniversario 7 de Idolish7
Entrevista con los desarrolladores de "Idolish7". ¡Los idols, gerentes y desarrolladores seguirán pasándolo de maravilla!
Tumblr media
Desde la izquierda, el Sr. Ryunosuke Hayashi, el Sr. Kei Hashimoto, el Sr. Masaru Morita
La aplicación de música para smartphones de Bandai Namco Online"Idolish7" ( iOS / Android , en adelante "Ainana") permite a los jugadores convertirse en mánagers novatos y aspirar a convertirse en los mejores junto con idols novatos únicos a medida que crecen. Es todo un trabajo. 
Esta vez, en conmemoración del 7.º aniversario del lanzamiento del juego, el 20 de agosto de 2022, el Sr. Kei Hashimoto (Director de desarrollo), el Sr. Masaru Morita (Ingeniero principal del proyecto) y el Sr. Ryunosuke Hayashi (ingeniero principal de infraestructura) de G2 Studios , que desarrollan este trabajo han sido entrevistados.
 A partir de los pensamientos de los idols que han corrido juntos para el 7.º aniversario, entregaremos muchas historias valiosas, como historias de desarrollo detrás de escena que se pueden contar ahora y a futuro.
El 7º aniversario alcanzado sumando cuidadosamente un año a la vez
4Gamer:  Felicidades por u 7º aniversario. Por favor, dígannos cómo se sienten en este momento. 
Sr. Kei Hashimoto (en adelante, Sr. Hashimoto):  Gracias. El 7.º aniversario era un gran objetivo al que aspiraba todo el equipo del proyecto, por lo que aproximadamente el 70 % de nosotros estamos contentos de haber llegado tan lejos. El 30% restante es presión, y tengo dolor de estómago (risas). Pero estoy feliz y orgulloso. 
Sr. Masaru Morita (Sr. Morita):  Estoy de acuerdo con Hashimoto. Cuando comencé a trabajar en este juego, fue alrededor del tercer aniversario cuando los mánagers ya lo amaban, pero a medida que se acercaba el séptimo aniversario, sentí que ese amor se hacía más fuerte. Estoy contento, pero hay lugares donde la presión va ganando (risas). Me siento aliviado de poder cumplir con el 7º aniversario en respuesta a las expectativas y el apoyo que recibo de muchos mánagers a diario. 
Ryunosuke Hayashi (en adelante, Sr. Hayashi):  Yo también participé en el proyecto al mismo tiempo que Morita, y sentí que el amor de los mánagers se profundizaba año tras año. Al igual que Hashimoto, si tuviera que calificar mis sentimientos, sería un 60 % de presión y un 40 % de felicidad (risas). Estoy orgulloso y feliz de celebrar el 7.º aniversario del juego de la aplicación. Sin embargo, hubo muchos mánagers que estaban al tanto del 7º aniversario, e incluso en su interior decían: "Quiero hacer algo grande", por lo que sentí mucha presión. 
4Gamer:  Dijiste que sentiste la presión, pero ¿eres consciente del séptimo aniversario que simboliza este trabajo desde el principio? 
Sr. Hashimoto: Para ser honesto, cuando lanzamos el juego por primera vez, el séptimo aniversario estaba demasiado lejos en el futuro, así que no estaba particularmente consciente de ello. Aún así, a medida que pasaban los años, gradualmente me volví más consciente del séptimo año, y dentro del equipo, surgió naturalmente la opinión de "Quiero hacer esto para el séptimo aniversario".
4Gamer:  Parece que hemos llegado a nuestro 7º aniversario como resultado de acumular cosas importantes año tras año. Lo ha estado ejecutando durante mucho tiempo, pero díganos si hay algo que no haya cambiado desde el principio como concepto. 
Hashimoto:  Desde el momento del lanzamiento hasta ahora, todos los miembros del equipo del proyecto se han fijado el objetivo de "crear idols".   Como empresa de desarrollo de aplicaciones, pensamos constantemente en cómo podemos reflejar la visión del mundo en la aplicación para que las personas se sientan más cercanas a los idols. 
4Gamer:  Por otro lado, ¿hubo alguna parte que te atreviste a cambiar? 
Hashimoto:  Como resultado de la implementación de funciones para que los mánagers disfruten más, las funciones de la aplicación se han vuelto complicadas en los últimos siete años. Por esa razón, actualmente estoy consciente no solo de implementar nuevas funciones, sino también de mejorar las funciones existentes para que sean más fáciles de usar y de entender. 
4Gamer: Otra  Otra cosa buena de la aplicación es que puedes desarrollarla y operarla mientras observas la reacción del mánager que realmente está jugando la aplicación. 
Sr. Hashimoto:  Estoy de acuerdo. Es muy alentador escuchar la voz del mánager en varios lugares. Además, creo que somos muy bendecidos porque nos hemos dado cuenta de cosas que habíamos pasado por alto. 
Tumblr media
¡Déjate alentar por las voces de los mánagers, ya sean alegrías o dificultades!
4Gamer:  En los últimos siete años, no solo la aplicación, sino también la animación y las presentaciones en vivo reales, etc., realmente han sucedido. Cuéntanos qué te hizo especialmente feliz. 
Hayashi:  Estoy en la posición de administrar el servidor de la aplicación, por lo que será una historia interna... Cuando se lanza un anime o se realiza un evento real, la cantidad de accesos a la aplicación aumenta dramáticamente. Es lindo poder sentir que los mánagers aman a sus idols y vienen a verlos a través de la aplicación. 
Sr. Morita:  Me siento feliz cuando veo a los mánagers felices cuando se lanzan nuevas medidas y versiones. En particular, nuestro equipo crea las partes que ven los mánagers, por lo que me alegra ver sus reacciones cuando dicen: "Esto estuvo bien".   Las medidas tienen la intención de hacer las funciones más cómodas, entonces cuando veo a la gente jugando y notando eso, me siento feliz de haberlo hecho y siento que es gratificante. 
Sr. Hayashi:  Me encantaría que pudieras fijarte en los detalles. 
Sr. Hashimoto:  Como ellos dos dijeron, no hace falta decir que hay una reacción de los mánagers, pero cuantos más detalles notamos, más felices somos. Presto atención a las cosas que creo que solo debo notar, como el comportamiento de un toque, pero me alegro de que haya personas que realmente lo noten.   Además, “Ainana” es capaz de crear contenidos con la colaboración de varias personas, como colaboraciones con otras empresas y eventos reales. Es lo mismo con el cruce con la realidad, y hay algunas partes difíciles como cómo reflejarlo en la aplicación, pero podemos darnos cuenta de cosas que no podemos hacer solos, y podemos ver que los mánagers están contentos. Pienso que es realmente bueno estar en un equipo que puede hacerlo. 
Tumblr media
4Gamer: Los idols son realmente activos en una variedad de formas, y muchas veces me sorprendí pensando: "¿¡Van a hacer algo así la próxima vez!?" ¿No es difícil soportar una gama tan amplia de actividades y cumplir con las expectativas de tantos mánagers? 
Sr. Hayashi:  Esto está relacionado con lo que dije anteriormente, pero a veces la cantidad de accesos aumenta más allá de nuestras expectativas... En ese momento, estaré corriendo por varios lugares, así que aunque estoy feliz de que el acceso haya aumentado, hay momentos en los que grito "Wow" porque es difícil (risas). 
4Gamer:  Así de grande es la influencia de los idols. ¿Y usted, señor Morita? 
Morita:  "Ainana" siempre tiene algún tipo de evento o campaña, y estamos entusiasmados con los eventos. Como resultado, surgió el problema de que teníamos menos tiempo para repasar el contenido y mejorarlo.   Actualmente, la escala de desarrollo ha crecido, y las habilidades y el conocimiento de cada equipo se han reunido, y el equipo ha madurado y es capaz de resolver problemas, pero en el pasado hubo algunas áreas que se sintieron difíciles. Recientemente, muchos miembros jóvenes han sugerido mejoras y creo que nos hemos convertido en un buen equipo. 
Hashimoto: A los miembros de nuestro equipo les encanta Ainana y tienen un fuerte deseo de animar las cosas, por lo que recibimos muchas opiniones sobre lo que queremos hacer en la aplicación cada vez que tenemos una colaboración o un evento real. Sin embargo, hay muchas personas involucradas además de la aplicación, y la fecha límite es apretada, por lo que es muy difícil de coordinar. No creo que esté luchando porque encuentro ese tipo de trabajo gratificante, pero cuando miro hacia atrás, siempre lo estoy haciendo en el último minuto (risas). 
Detrás de cámaras del evento "AFTER 1st LIVE Road To Infinity" vinculado al primer live
4Gamer:  Se puede decir que son un equipo muy completo y apoyan a los idols. ¿Hay algún trabajo o evento que te haya dejado una impresión particularmente fuerte? 
Sr. Hashimoto:  Hubo varios eventos, pero el más memorable fue el 1er LIVE "Road To Infinity" realizado el 7 y 8 de julio de 2018. El evento "AFTER 1st LIVE Road To Infinity" (del 24 al 31 de julio de 2018) se llevó a cabo posteriormente. "Quiero disfrutar de una presentación en vivo con una aplicación, ¿verdad?" Así que creé un evento por primera vez para jugar un juego de ritmo de las canciones con el setlist en orden. Hice el sistema con anticipación, pero recuerdo haber pensado que quería incorporar la mayor cantidad posible de cosas buenas que sucedían en las presentaciones en vivo, así que hice ajustes hasta el último minuto, los arreglé y los publiqué. 
Tumblr media
4Gamer:  Es exactamente el cruce con la vida real que surgió en la charla de colaboración. 
Hayashi:  Incorporaste las presentaciones en vivo en la aplicación, ¿no es así? 
Sr. Hashimoto:  Así es. Inmediatamente después del concierto, recopilé notas de los miembros del equipo que decían: "Esto estuvo bien" y creé un evento de aplicación en tiempo real mientras intercambiaba opiniones sobre lo que querían reproducir. 
Morita:  Fue difícil anotar las palabras del elenco y dejarlas. Sin embargo, me alegro de haber aceptado el desafío porque los mánagers estaban contentos con él. 
Tumblr media
4Gamer: Acabas de hablar sobre presentaciones en vivo, pero cuéntanos sobre tus recuerdos de este trabajo, como las canciones que escuchaste a menudo durante el desarrollo y las canciones que te emocionaron durante las presentaciones en vivo. 
Sr. Hayashi:  Está "My Precious World" de TRIGGER, el tema principal del evento "Dance Macabre". Fue justo en ese momento que me involucré en el desarrollo y lo escuchaba todo el tiempo en el trabajo. Al principio, la escuchaba como parte de mi trabajo de verificación de funciones, pero hacia el final, comencé a escucharla porque me gustaba y decía: "Esta canción es realmente buena". 
Tumblr media
Sr. Morita:  La primera vez que participé en "Ainana" fue en su 2do LIVE "Reunion" La lista sigue en mi playlist. Entre ellos, "Welcome, Future World!!!" que Re:vale, TRIGGER, IDOLiSH7 y ŹOOĻ tocaron al final, y recuerdo que mis ojos se pusieron calientes cuando lo escuché. 
Hashimoto:  También hago listas de canciones para presentaciones en vivo y las escucho en orden.   Como dijo Hayashi anteriormente, cuando estás desarrollando una aplicación, tendrás que escuchar las canciones una y otra vez durante el proceso de producción y confirmación, así que creo que inevitablemente te aburrirás y te sobrecargarás de trabajo. Pero "Ainana" tiene una columna vertebral sólida para cada canción, y es una canción que sigue el crecimiento de los idols, así que no importa cuántas veces la escuches, no te cansarás de ella. 
Escuché muchas canciones diferentes, por lo que es difícil elegir una canción especial, pero la que más recientemente he estado rotando es la que lancé el 10 de junio de 2022, para el 7.° aniversario del grupo IDOLiSH7. Es "Hello Calling". Creo que IDOLiSH7 es el grupo que más cambió en este trabajo. En los primeros días, sentí que había muchas canciones enérgicas como de idols, pero "Hello Calling", cantada por IDOLiSH7, que ha experimentado varias cosas, es madura y digna, y está repleta de siete años de crecimiento. Me gusta.
4Gamer:  No solo como mánager, sino como fanático de los idols, es emocionante ver crecer a los miembros que apoyó. 
Sr. Hashimoto: Hace mucho calor, ¿no? Además, puedes verlo en tiempo real. 
4Gamer:  Esto podría ser un poco complicado, por lo que podría ser una pregunta difícil, pero ¿qué te gustaría decirles a los idols con los que has estado corriendo durante siete años? 
Mr. Morita:  En la aplicación puedes ver cómo se convierten en los mejores idols a medida que avanza la historia, comenzando con una apariencia amigable, jugando baloncesto antes de su debut. Además, los he visto salir de la aplicación y cautivar a muchos mánagers y fanáticos con colaboraciones y presentaciones en vivo reales, así que me gustaría agradecerles por acompañarme.  En el momento de nuestro cuarto aniversario, usamos el eslogan: "Estamos en un punto completamente nuevo que no podemos alcanzar solos". No puedo ver el futuro porque es deslumbrante (risas), pero espero que podamos seguir corriendo juntos. 
4Gamer:  Las posibilidades son infinitas. ¿Qué hay del Sr. Hayashi? 
Hayashi:  Al principio, los idols, que solo existían como una aplicación, han ampliado su gama de actividades año tras año y siento que me estoy quedando atrás (risas). Para poder correr juntos por más, creo que también tengo que dar lo mejor de mí. 
Sr. Hashimoto:  Los idols han dejado muchas citas famosas, pero me gustaría tomar prestadas las palabras de una de ellas. Decía: "Apreciemos este tiempo como un milagro y corramos a través de él". Se me quedó grabado en el corazón. Es lo mismo con los idols, estoy involucrado con ellos, los mánagers que nos apoyan, creo que es un momento milagroso cuando todo se une. Siempre quiero correr juntos. Tengo muchas ganas de correr juntos para no quedarme atrás. 
Tumblr media
¡"Ainana" no parará en los próximos 10º y 17º aniversario!
4Gamer:  Gracias por su maravilloso mensaje. El 20 de agosto celebramos nuestro 7° aniversario, un hito para idols y managers. Se han tomado diversas medidas para lograr este objetivo. 
Hashimoto:  Como dije al principio de la entrevista, es el 7º aniversario y es la culminación de todas las cosas que queríamos hacer dentro del equipo. Hicimos una actualización de versión con motivo del 7º aniversario, pero hicimos unos 3 desarrollos a gran escala como de costumbre. Aún así, no puedo poner todo, así que seleccioné cuidadosamente lo que necesito y lo que puedo poner, y son como 3 versiones.   En lo que tuve cuidado fue en asegurarme de que los mánagers que han estado apoyando a "Ainana" durante mucho tiempo y los que comenzaron recientemente puedan disfrutarlo por igual. Estaba consciente de crear algo que todos ellos pudieran disfrutar, como recibir mensajes de Rabbichat (una herramienta de chat en proceso) directamente de los idols, para que pudieran sentirse cerca de ellos. 
Morita: Para el sexto aniversario, renovamos el contenido existente, como la pantalla de inicio, para que sea más fácil de jugar.   Ahora implementamos una función que te hace sentir más cerca de los idols, como el Rabbichat que mencionó Hashimoto anteriormente, volando desde los ídolos. Originalmente, recibimos solicitudes de nuestros mánagers de que querían que nos acercáramos a los idols. Como desarrollador, sentimos que el tiempo que pasamos con ellos fue especial, así que agregamos esa función esta vez. 
Sr. Hayashi:  Es importante decir que quiero que sepas más sobre los idols y que te gusten más. 
4Gamer:  Tengo muchas ganas de ver cómo reaccionan los idols. Creo que hay muchas personas que se convertirán en nuevos gerentes debido a este 7º aniversario. ¿Tienes algún consejo? 
Sr. Morita: Personalmente, me gustaría que vieras el éxito de los idols de la historia sin poner demasiada presión sobre tus hombros. La historia principal se diseñó originalmente para publicarse por etapas, pero ahora puede leer la historia publicada desde cualquier lugar. Incluso para aquellos que comenzaron con el anime, es fácil seguir la continuación de inmediato.   Como es una obra que ha llegado a su 7º aniversario, tiene muchas funciones, por lo que ha sido un tema de mucho tiempo para el desarrollo que hay partes que son difíciles para los que son nuevos en ella. Seguimos brindando apoyo, como el evento de capacitación que le enseñan cómo jugar la aplicación, y mánagers hasta el rango 100 que tienen muchos puntos de experiencia, y continuaremos desarrollando funciones que los nuevos pueden jugar cómodamente. 
Tumblr media
Sr. Hashimoto:  Dijiste todo (risas). 
Hayashi:  Morita dice que no ejerzas demasiada presión sobre tus hombros, pero yo quiero decir lo contrario: "Tienes que mantener tu corazón fuerte". Mientras leo la historia, hay muchas cosas que me dan ganas de llorar, así que si bajo la guardia, mi corazón será destruido. 
Hashimoto:  Exactamente (risas). En primer lugar, quiero que disfrutes de la historia. Aquellos que estén interesados ​​en ella por primera vez pueden comenzar a leer desde la Parte 1, y aquellos que han estado viendo el anime pueden comenzar a leer desde la mitad de la Parte 3. Dado que representa a idols reales, hay muchas escenas en las que están luchando y pasando por un momento difícil. Y cuando mi corazón se sienta pesado, estaría feliz si pudieras jugar el juego de ritmo en vivo, disfrutar del espectáculo en vivo y volver a la historia. 
4Gamer:  Después del 7º aniversario, creo que los idols seguirán ampliando su gama de actividades. Cuéntennos sobre su entusiasmo y perspectivas para el futuro. 
Hashimoto:  Como equipo de desarrollo de aplicaciones, me gustaría seguir trabajando juntos para que sea más divertido y fácil de jugar, y no quedarme atrás por el crecimiento de los idols. gracias. 
Morita: Han pasado 7 años, pero "Ainana" aún no ha parado. Entregamos varias medidas para el 7° aniversario, pero eso no es todo, aún estamos desarrollando contenido que los mánagers puedan disfrutar.   También es posible que actualicemos el contenido publicado para el 7.º aniversario en función de las diversas opiniones recibidas de los mánagers. Continuaré dando lo mejor de mí para poder aumentar la emoción que se ha inflado en el 7º aniversario. 
Hayashi:  Morita lo ha contado todo desde hace un rato, y no tengo mucho que decir (risas). El 7º aniversario es un hito, pero no es el final, así que me gustaría pasar al siguiente hito, el 10º aniversario, o 'Ainana', el 17º aniversario. 
4Gamer:  Por último, envíen un mensaje a los mánagers que apoyan a Ainana. 
Sr. Morita:  Como dijo Hashimoto al principio, estamos bendecidos con un entorno en el que podemos desarrollarnos en función de muchas opiniones de nuestros mánagers. Todo es gracias a los que aman a "Ainana" y a los idols y hablan activamente con ellos. El equipo de desarrollo está aún más decidido a cumplir con esas expectativas. Continuaré haciendo mi mejor esfuerzo para que el tiempo que pase con los idols sea aún más especial para los mánagers. 
Hayashi:  Todo es gracias a los mánagers que hemos podido llegar tan lejos. Gracias. Sería feliz si pudieran seguir apoyando de ahora en adelante. Estamos planeando implementar nuevas funciones y mejorar las funciones en el futuro, así que espérenlo con ansias. 
Hashimoto:  Los idols están creciendo en tiempo real, los apoyamos como desarrollo y tenemos mánagers que nos cuidan. Espero que podamos continuar observando el crecimiento de los idols juntos, así que continúen apoyándonos. 
4Gamer:  Gracias. 
Original:
4 notes · View notes