Tumgik
#juan peláez
arcana-books · 29 days
Text
“Una vez escuché decir que la ansiedad es una fogata mental difícil de apagar, pero nadie mencionó las dimensiones de las llamas de ese infierno interior.”
Libro: La piedra de sísifo
De: Juan Peláez
0 notes
ma-pi-ma · 3 months
Text
Tumblr media
Quando ritorno dal viaggio immaginario
vivo e giaccio nel puro deserto.
Juan Sánchez Peláez, da Un giorno sarà
91 notes · View notes
zerounotvadri · 7 months
Text
youtube
Cirko De Mente inicia los festejos por su vigésimo aniversario, con una temporada del espectáculo Luna Eva ** Bajo la dirección de Andrea Peláez, se presentará en la Karpa De Mente del 4 al 24 de noviembre ** Con música original de Juan Pablo Villa, interpretada en vivo por Aldo Max y María Emilia Martínez, integra diseño de vestuarios e instalación escénica circense de Alain Kerriou Cirko De Mente, compañía, escuela y foro de circo contemporáneo, cumple 20 años de trayectoria, y celebrará su aniversario con diversas actividades durante el mes de noviembre en la Karpa de Mente. Del 4 al 24 de noviembre, Luna Eva regresa al escenario de la Karpa De Mente (Av. Hidalgo 195, Col. Fuentes Brotantes, Alc. Tlalpan. Entrada por el estacionamiento del deportivo CEFORMA), con actos de suspensión capilar, equilibrio mano a mano, acrobacia mezclada con danza (acrodanza), malabarismo excéntrico, mástil y rueda Cyr. Luna Eva es un espectáculo que habla de los ciclos, de las transformaciones, busca generar una metáfora, donde el inicio y el fin de la vida están presentes. Conjuga la férrea disciplina circense y la poesía de imágenes poderosas. En palabras de Andrea Peláez, directora del montaje y cofundadora de Cirko De Mente, Luna Eva es “un canto poético colectivo al amor y a la esperanza”. Surgido durante la pandemia, el montaje parte de la experiencia personal de la directora después de haber dado a luz y de la pérdida de seres queridos de los integrantes de la compañía en este lapso. Siete pasajeros de una pequeña embarcación que parece estar en busca de pesca reciben señales de la Luna Eva. Son siete historias que surgen de la melodía de una canción de cuna. En esta embarcación hay que aprender a contener y soltar, a acompañar, a confiar en la luz que refleja la sabia y fiel compañera de viaje Luna Eva, luz primera, la que toca, la que guía en la más profunda oscuridad. Después de su estreno en la 50 emisión del Festival Internacional Cervantino, de su exitosa presentación en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y de resentaciones en diversas geografías, Luna Eva regresa a la Karpa De Mente, con los artistas en escena: Andrea Salas, Emiliano Gallardo, Fernanda Palacios, Leonardo Costantini, Nallely Lima y Óscar Oliveros. La música original es de Juan Pablo Villa, con la interpretación en escena de Maria Emilia Martínez y Aldo Max. La iluminación, escenografía y vestuario son del artista multidisciplinario Alain Kerriou. La puesta en escena es de Andrea Peláez González. Desde su creación a finales del año 2003, la compañía mexicana de circo contemporáneo Cirko De Mente, ha buscado reivindicar su arte elevándolo al estatus de cualquier otra expresión escénica, como ya lo han logrado otras compañías alrededor del mundo. Una parte fundamental de su trayectoria ha sido su labor formativa, a través de la creación de una licenciatura, reconocida oficialmente y de la cual han surgido artistas que actualmente recorren el mundo.
1 note · View note
campaignoutsider · 1 month
Text
Dead Blogging 'The Lost Generation' at the McMullen Museum
Well the Missus and I trundled out to Chestnut Hill the other day for a second look at The Lost Generation: Women Ceramicists and the Cuban Avant-Garde (through June 2) at Boston College’s McMullen Museum of Art and say, it was just as swell this time. The Lost Generation: Women Ceramicists and the Cuban Avant-Garde examines the participants and artistic output from 1949 to 1959 of the Taller de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elarboldenaranjas · 5 months
Text
Los 10 personajes de la política antioqueña en 2023
El año 2023 fue un año muy movido en términos políticos y electorales. Las elecciones territoriales del 29 de octubre, marcaron un antes y un después para la política nacional y sus protagonistas. El año 2024 será el año en que finalmente se consolide o se hunda el reciente llamado de los ciudadanos, a través de las urnas, para que el gobierno del presidente Gustavo Petro rectifique el rumbo.…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
Text
Exposición "Un poco de mí", Colectiva
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alejandromanas · 5 months
Text
Tumblr media
El Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés, en colaboración con la Galería Espai Nivi y comisariada por el profesor de la Universitat Politècnica de València Alejandro Mañas García, presenta la exposición «Diálogo de dos Colecciones. Espai Nivi · MACVAC».
Esta unión estratégica entre dos instituciones apasionadas por el arte contemporáneo no solo destaca el valor de ambas colecciones, sino que también resalta la vitalidad de la cultura ejercida desde
fuera de los espacios centrales. La exposición «Diálogo de dos Colecciones» celebra los quince años de Espai Nivi, una galería cuya valiosa contribución ha trascendido lo local para alcanzar proyección nacional e internacional. Su colección, cuidadosamente curada y en constante crecimiento, reúne obras de renombrados artistas de diversos estilos y medios, capturando la esencia misma del arte contemporáneo y ofreciendo una visión única de su evolución.
Esta exposición conjunta presenta una selección de obras de pequeño formato de la colección Mariano Poyatos y Filomena Lorenzo en diálogo con piezas del Museo de Vilafamés. Este encuentro entre las obras estratégicamente dispuestas a lo largo del recorrido del museo, genera un diálogo fascinante.
Los diálogos están formados por los siguientes artistas: Jaume Rocamora · Myriam Jiménez // Ouka Leele · Javier Mariscal // Amelia Peláez · Ramón Roig // Nadezhda Udaltsova · Katarina Balunova // José María Cruz Novillo · Alexandra Knie // Cullén (Carmen Pérez-Seoane) · Alejandro Mañas García // Antoni Tàpies · Natha Piña // Teresa Gancedo · Xesco Mercé // Alfredo Alcaín · Art al Quadrat // Joan Moreno Alarcó · Din Matamoro // Luis Ferrer Jorge · Mónica Jover // Ose/Huz · Mar Vicente // Joan Castejón · Carmen Puchol // Man Ray · Laura Silleras // Manuel Castañón · Pepe Beas // Cartier-Bresson · Inma Liñana // Angiola Bonnani · Marip Guiennot // Ángel Duarte · Juan Ortí // Jean-Pierre Nicolini · Mariano Poyatos // Pilar Bañuelos · Rafael Galindo // Joan Tosca Cuquerella · Ismael Teira // Karim Rashid · Ángel Garraza // Fernando Sánchez Buenache · Manuel Gamonal // Ismael Smith · Concha Ros.
2 notes · View notes
navedelmisterio · 6 months
Text
Susto de muerte – Proyecto Autopía – Populares del misterio – Los Malditos – La nueva piedra Rosetta
CUARTO MILENIO – Programa 19×15 – 17/12/2023
Tumblr media
SUSTO DE MUERTE
1974. Cristóbal Muñoz, chofer del presidente de la Diputación de Cádiz, regresa de madrugada a su domicilio después de realizar un servicio. Conduce por la carretera comarcal de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en medio de una neblina. No imagina que poco después se va a encontrar con lo imposible. De pronto, en el arcén, ve una silueta envuelta en luz. Intenta esquivarla, pero su coche es zarandeado por una fuerza invisible y se escucha un golpe.
Tumblr media
PROYECTO AUTOPÍA
Teresa de Pedro fue una de las primeras mujeres españolas que estudió e investigó robótica en España. También fue pionera en la Inteligencia Artificial y acabó desarrollando a partir de los años 90 los primeros vehículos autónomos en nuestro país y años antes que el de Google.
Trabajó, prácticamente toda su vida, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde se creó el proyecto Autopía (acrónimo de automatización y utopía) que llevó a cabo un desarrollo impresionante de estos vehículos, a los que se les puso nombres tan sugerentes como de los caballos españoles Rocinante y Babieca. 
Teresa se ha jubilado pero el proyecto sigue en adelante, con su actual jefe, Jorge Villagrá Serrano, en el Centro de Automática y Robótica del CSIC, situado en el municipio de Arganda del Rey. Allí, en la pista experimental, Cuarto Milenio tuvo la oportunidad de grabar a los nuevos vehículos autónomos en pleno funcionamiento. 
Recientemente, Teresa de Pedro fue galardonada con el Premio Julio Peláez a Mujeres Pioneras de las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas, que otorga la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno. 
POPULARES DEL MISTERIO
Se trata de una sección conducida por el periodista Jesús Fernández Úbeda en la que entrevista a una serie de rostros populares de nuestro país de diferentes ámbitos, que, a modo de test, ofrecerán su visión del misterio. Esta semana se somete al test la modelo y empresaria Remedios Cervantes.
Tumblr media
LOS MALDITOS: COREA DEL NORTE
Esta semana, el escritor y periodista Juan Soto Ivars, se centra en la única novela de un autor de Corea del Norte que ha sido traducida al inglés. Soto Ivars hablará sobre la literatura del país más hermético del mundo, donde no existe la libertad creativa y todo es propaganda.
Tumblr media
LA NUEVA PIEDRA ROSETTA
Un grupo de investigadores ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de descifrar en pocos segundos textos cuneiformes, un sistema de escritura usado en la antigua Mesopotamia. La inteligencia artificial es capaz de traducir el idioma acadio cuneiforme al inglés con precisión en pocos segundos.
Para hablarnos de este interesante avance nos visita Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
2 notes · View notes
agendaculturaldelima · 3 months
Text
Tumblr media
#AmigosInolvidables #FeriasyFestivales
📣 “XIV CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN” 📜✒😱🙈📕📚
© Producción: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Tumblr media
📜 PROGRAMA:
✅ Miércoles 28 de Febrero
🕒 3:00pm. “Inauguración” a cargo de Gonzalo Cornejo y Elton Honores.
🕒 3:10pm. Presentación de libros: “El anarquista ilustrado. Tributo a José Güich Rodríguez” (Vida Múltiple, 2024) / “Fantasías nacionales. Actas del Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (2021)” y “Visualidades imposibles. Actas del Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (2022)” [Vida Múltiple, 2024), comentarios: Gabriela Cordero y Elton Honores.
🕒 3:35pm. Mesa 1: “Centenario de Rod Serling y la serie de culto The Twilight Zone (1959-1964)” a cargo de Tania Huerta, José Güich Rodríguez y Carlos Vera Scamarone, Modera: Richard Rimachi.
🕟 4:20pm. Mesa 2: “Distopía y futurismo: 40 años de Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph” a cargo de Martín Roldán Ruiz, Miguel Ángel Vallejo, César Santivañez y Alexis Iparraguirre, Modera: Elton Honores
🕔 5:25pm. Presentación de libro: “Nunca seremos nacidos” de Elton Honores (Maquinaciones, 2024), comentarios: Harry Beleván, José Güich y José Donayre
🕕 6:05pm. Mesa 3: “Vanguardismo y experimentación, 25 años de La fabulosa máquina del sueño (1999) de José Donayre” a cargo de Óscar Gallegos (La inteligencia del mal en La fabulosa máquina del sueño de José Donayre), Lisandro Solís (La historia en pedazos. La estética del fragmento en La fabulosa máquina del
sueño), Agustín Prado (Ciencia, ciudad atemporal y marginalidad (sentimental) en La fabulosa máquina del sueño) y José Donayre (escritor, editor y gestor literario), Modera: Elton Honores.
Tumblr media
✅ Jueves 29 de Febrero
🕙 10:00am. Mesa 4: “Clemente Palma y la tradición fantástica peruana” [virtual] a cargo de Josué Yared Medina Huamán (Los enteógenos como puerta a lo fantástico en “Leyenda del hachisch” de Clemente Palma), Laura Judith Becerril Nava (¿Ensueño o realidad? El caso de “La granja blanca” de Clemente Palma), Nehemías Vega Mendieta (La transgresión fantástica en Desvariante de José Durand) y Richard Leonardo Loayza (Un texto contrafáctico. Don Quijote en Yanquilandia (1921), de Juan Manuel Polar), Modera: Richard Rimachi:
🕚 11:00am. Mesa 5: “Visiones del Gótico” [virtual] a cargo de Luis Mario Garay Rodríguez (La presencia del gótico en Resident Evil - 2002), Rosalba Anahí Rodríguez Haro (Politizar desde el entre: un acercamiento al tercer ojo en Cometierra de Dolores Reyes) y Claudia Gil de la Piedra (El horror cotidiano en los cuentos de Amparo Dávila y Shirley Jackson), Modera: Andrea Amenero.
🕚 11:45am. Presentación del libro [virtual]: “Esotéricos registros” de Victoria Vargas Peraltilla (Cascahuesos, 2024), comentarios: José Donayre y Poldark Mego, Modera: Andrea Amenero
🕒 3:30pm. Mesa 6: “Visiones del horror y el apocalipsis” a cargo de Randolph Markowsky (El porquero del infierno y otros relatos - El Gato descalzo, 2023), Falco Rivera (Nunca más madre y otros relatos de horror - Acuedi, 2023) y Alexei Vidam (Crónica de un nuevo Génesis - Torre de Papel, 2023), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕟 4:15pm. Presentación de libro: “Visiones del Bicentenario de Poldark Mego (Maquinaciones, 2024), comentarios: José Donayre y Raúl Quiroz, Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:50pm. Mesa 7: “Entre la distopía y el terror” a cargo de Ricardo Sumalavia (Croac y el nuevo fin del mundo - Seix Barral, 2022), Hernán Migoya (El fantasma de Stephen King - Pandemonium, 2023) y Carlos Carrillo (Summa Carnale - Pandemonium, 2023), Modera: Elton Honores.
🕔 5:55pm. Presentación de libros: “Bosque de Arces” (Maquinaciones, 2023) y “El libro de los pájaros negros” (Maquinaciones, 2023) de Jorge Casilla Lozano, comentarios: Ricardo Sumalavia, José Donayre y Elizabeth Peláez Sagastegui, Modera: Richard Rimachi.
Tumblr media
✅ Viernes 01 de Marzo
🕙 10:00am. Mesa 8: “Visualidades presentes y futuras” [virtual] a cargo de Jesús Oscar Jara Godoy (El fantasma del paraíso: pequeños elementos de una posverdad), Sebastián Cortéz (Delirio narrativo y violencia a través de diferentes medios: American Psycho - Bret Easton Ellis, 1991 / Hotline Miami - Denatton Games, 2012) y Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)), David Fernando Endara Ibarra (La tecnología aérea o la distopía zombie, dos visiones del futuro espiritual en los Andes Ecuatoriales) y Cristián Londoño Proaño (La visión de futuro en Angelus Hostis y Policía del Karma), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕚 11:00am. Mesa 9: “Ruta del Río de la Plata al Caribe” [virtual] a cargo de Marcela Gándara Rodríguez (Volver al bosque: devenir monstruo y posthumanismo en El amor es una catástrofe natural de Betina González), José Emiliano Garibaldi Toledo (Terror verde: modulaciones de la ecofobia en dos cuentos “Los verdes” y “Un aroma de flores lascivas” de Eduardo Goligorsky), Nicolás García (Las pasiones alegres de Pablo Farrés. Ciencia ficción expresionista) y Ángela M. Valentín Rodríguez (Distopía nuestra de cada día. Un recorrido panorámico por la ciencia ficción producida por escritoras puertorriqueñas contemporáneas), Modera: Richard Rimachi.
🕛 12:00m. Presentación de libro [virtual]: “El llamado de Gea” de Gonzalo Portals y Aland Bisso (Torre de Papel, 2023), comentarios: Aland Bisso y Carlos Echevarría, Modera: Andrea Amenero.
🕒 3:30pm. Mesa 10: “Dimensiones de lo fantástico” a cargo de Mauricio R. Ganoza (La liga del honor - 2023), Erik Fernández Pozo (Talis - Maquinaciones, 2023), Andrea Rivera Carrillo (La calma del no ser - Maquinaciones, 2023) y Jeremías Martínez (La ceguera es como el mar - Cielo Gris, 2023), Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:45pm. Mesa 11: “Futuros Distópicos” a cargo de Alfredo Dammert (Senderos del tiempo - Altazor, 2023), César Santivañez y Hugo Espinoza (Panóptica. Los últimos días del futuro - Pandemonium, 2023) y Juan Carlos Townsend (Tierra Tomada - Maquinaciones, 2023), Modera: Richard Rimachi.
🕔 5:50pm. Presentación de libro: “Cuadernos Urgentes” de Carlos Calderón Fajardo y Paul Asto Valdez (Fondo Editorial de la FLCH & Distopía Editores, 2023) comentarios: Paul Asto y André Alvarado, Modera: Cristina Ramírez López.
Tumblr media
✅ Sábado 02 de Marzo
🕙 10:00am. Mesa 12: “Dimensiones de lo Fantástico 2” [virtual] a cargo de Juan Antonio Alvarez Gavidia (El cuy negro y otros relatos - La Nave, 2023), Lorena C. Mori (Estruendo de las sombras - Zafiro, 2023), Ugo Velazco (El camino de las flores - Dendro Ediciones, 2023) y Rodolfo Sánchez Coello (Sachapunk, cuentos andinos de ecoficción - Carmelinda, 2023), Modera: Richard Rimachi.
🕚 11:00am. Mesa 13: “Dimensiones de lo Fantástico 3” [virtual] a cargo de Alejandro Tejada Medina (Ciudad Refugio - Torre de Papel, 2023), Ángel Podestá Bautista (Ojos miel, bestias negras y otros seres innombrables - 2022), Rocío Uchofen (Solo para insomnes - Maquinaciones, 2023) y Adriana Alarco de Zadra (Diario de una sombra - Maquinaciones, 2023), Modera: Christian Cachay.
🕒 3:00pm. Conferencia Magistral: “La construcción del superhéroe en la historieta peruana. Supercholo (1957-1966) de Victor Honigman y Francisco Miro Quesada Cantuarias” a cargo de Diana Rodríguez Díaz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Modera: Elton Honores.
🕒 3:45pm. Mesa 14: “De la literatura a las imágenes en nuevos medios” a cargo de Angie Cabrera (Análisis literario y cinematográfico del terror japonés: el caso de Dark Water), Wilder Castillo (More human than human. Reflexiones en empatía y humanidad en Do androids dream of electric sheep - 1968 y Blade Runner - 1982) y Flavia Paredes (Carrie, entre la palabra escrita y la imagen cinematográfica), Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:35pm. Mesa 15: “Lo grotesco y lo fantástico en las artes visuales” a cargo de Andrea Amenero (Lo monstruoso en la obra de Gustavo Doré), Ronald Ypanaqué (Análisis formal de las ilustraciones de carácter grotesco en la historieta argentina El Eternauta, versión de 1957-1959 y su contenido ideológico), Tais Zevallos (Lo fantástico en Shahmaran (2023) de Umur Turagay y Pinar Bulut) y Raschid Rabi (Husmeante (1983-1984) de Trillo y Mandrafina y El sueñero de Enrique Breccia (1984-1985). Dos historietas de la revista Fierro en un 1984 en transición de géneros y de épocas), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕔 5:35pm. Clausura.
Tumblr media
 📌 JORNADAS:
📆 Del 28 de Febrero al 02 de Marzo
🕙 10:00am. a 6:00pm. 
🏫 Auditorio de la Casa de la Literatura (jr. Áncash 207, Estación Desamparados - Centro de Lima)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre 
0 notes
zonaescena · 6 months
Text
Tumblr media
Luna Eva, canto poético colectivo al amor y a la esperanza
** Bajo la dirección de Andrea Peláez, se presentará en la Karpa De Mente el viernes 24 de noviembre, a las 20:00 horas
** Con música original de Juan Pablo Villa, interpretada en vivo por Aldo Max y María Emilia Martínez, integra diseño de vestuarios e instalación escénica circense de Alain Kerriou
Cirko De Mente, compañía, escuela y foro de circo contemporáneo, cumple 20 años de trayectoria, y celebra su aniversario con diversas actividades durante el mes de noviembre en la Karpa de Mente.
El viernes 24 de noviembre, Luna Eva se presentará a las 20:00 horas, en la Karpa De Mente (Av. Hidalgo 195, Col. Fuentes Brotantes, Alc. Tlalpan. Entrada por el estacionamiento del deportivo CEFORMA),  con  actos de suspensión capilar, equilibrio   mano   a   mano,   acrobacia   mezclada   con   danza   (acrodanza), malabarismo excéntrico, mástil y rueda Cyr.
Tumblr media
Luna Eva es un espectáculo que habla de los ciclos, de las transformaciones, busca generar una metáfora, donde el inicio y el fin de la vida están presentes. Conjuga la férrea disciplina circense y la poesía de imágenes poderosas.
En palabras de Andrea Peláez, directora del montaje y cofundadora de Cirko De Mente, Luna Eva es “un canto poético colectivo al amor y a la esperanza”.
Surgido durante la pandemia, el montaje parte de la experiencia personal de la directora después de haber dado a luz y de la pérdida de seres queridos de los integrantes de la compañía en este lapso.
Siete pasajeros de una pequeña embarcación que parece estar en busca de pesca   reciben señales de la Luna Eva. Son siete historias que surgen de la melodía de una canción de cuna.
Tumblr media
En esta embarcación hay que aprender a contener y soltar, a acompañar, a confiar   en la luz que refleja la sabia y fiel compañera de viaje Luna Eva, luz primera, la que toca, la que guía en la más profunda oscuridad.
Después de su estreno en la 50 emisión del Festival Internacional Cervantino, de su exitosa presentación en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” y de presentaciones en diversas geografías, Luna Eva regresa a la Karpa De Mente, con los artistas en escena: Andrea Salas, Emiliano Gallardo, Fernanda Palacios, Leonardo Costantini, Nallely Lima y Óscar Oliveros.
La música original es de Juan Pablo Villa, con la interpretación en escena de Maria Emilia Martínez y Aldo Max. La iluminación, escenografía y vestuario son del   artista multidisciplinario Alain Kerriou. La puesta en escena es de Andrea Peláez González.
Desde su creación a finales  del  año  2003,  la  compañía mexicana de circo contemporáneo Cirko De Mente, ha buscado reivindicar su arte elevándolo al estatus  de  cualquier  otra  expresión escénica, como ya lo han logrado otras compañías alrededor del mundo.
Tumblr media
Otras actividades del 20 Aniversario de Cirko De Mente
● Taller de Clown y Teatro Físico impartido por Patrick Léonard, codirector de Les 7 Doigts de la main (The   7 Fingers), compañía de circo contemporáneo de Montreal fundada en 2002 por 7 artistas de circo que trabajaban en el Cirque du Soleil, que impartirá del 20 al   22 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas, realizando una clase abierta de lo  experimentado en el proceso y se presentará en la Gala de Aniversario, ambas  actividades el sábado 25 de noviembre.
● Gran Maratón de Aniversario que integra en su programación dos Funciones de Gala con   artistas de Australia, Argentina, Canadá, Colombia, Francia, Italia y México, funciones de diversas compañías nacionales, internacionales y mixtas, conciertos, talleres, comida, exposición y venta de equipo circense, “Cirkolimpiadas”, premios y varias sorpresas más. Sábado 25 de noviembre, a partir de las 10 am Domingo 26 de noviembre, a partir de las 12 pm
Entre las compañías invitadas se encuentran:
● Intrepidus (Francia) con la obra “STEK” el sábado 25 de noviembre a las 17:00 hrs. En colaboración con FICHO de Guadalajara.
● Transatlancirque (México- Francia) con la obra “Ndátuvi Ínuu” en la que se vinculan el circo contemporáneo, el tradicional y la maroma indígena, el domingo 26 de noviembre a las 16:00 hrs. En el marco de la Segunda Jornada Internacional de Funambulismo en México organizada por la compañía Transatlancirque.
●  Ernesto Terri y Ea Paravicini con el espectáculo de cuerda floja “Time to chair” (Argentina- Alemania) se presenta el 26 de noviembre a las 17:00 horas,  en el marco de la Segunda Jornada Internacional de Funambulismo en  México organizada por la compañía Transatlancirque.
Todas las actividades serán aptas para todo público. Entrada libre con cooperación voluntaria consciente. Karpa De Mente
Av. Hidalgo 195, Col. Fuentes Brotantes, Alc. Tlalpan, a un costado del estacionamiento del deportivo CEFORMA.
0 notes
arcana-books · 4 months
Text
“Querido lector, si es que existes, sácale el gusto a las cosas pequeñas.”
Libro: La piedra de sísifo
De: Juan Peláez
1 note · View note
ma-pi-ma · 2 years
Quote
Con fiori dipinti sul nostro               corpo e una candela in ogni      mano l’unica cosa che accade è il silenzio ma i ricordi sono fedeli e accanto a noi mormorano sulla maschera la pelle o la parola enorme: «Ascolta il mio amore per te». «Ascolta il mio grido      per te».
Juan Sánchez Peláez, da Per quale causa o nostalgia, 1981
21 notes · View notes
diarioelpepazo · 6 months
Text
Espectáculo estuvo caracterizado por la seguridad y cordialidad. El alcalde Gustavo Fernández celebró con el pueblo. [caption id="attachment_94405" align="aligncenter" width="1024"] Lula López. Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] Miles de asistentes colmaron los espacios de la avenida 40 de la Villa Bolivariana de la Urbanización San Francisco, donde disfrutaron el esplendoroso espectáculo del Amanecer de Feria que ofreció la Alcaldía de San Francisco, en homenaje a nuestra excelsa patrona la Virgen de Chiquinquirá. Con gran entusiasmo y alegría, propios y foráneos, cantaron, bailaron y gozaron, al ritmo de variados géneros musicales por parte de destacados artistas de amplia trayectoria regional, nacional e internacional. [caption id="attachment_94406" align="aligncenter" width="511"] Robert Martínez, Franciela Núñer, Gustavo Fernández y Guillermo Molero "Bollolo". Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] La Alcaldía de San Francisco, en conjunto con el sector privado del municipio, ofreció impresionantes shows que estuvieron a cargo del Ensamble Gaitero del Instituto Público Municipal de Cultura "Juan de Dios Martínez", los Zagalines del Padre Vílchez, Lula López, Dennis Daguin, Eroy Chacín, la Big Band San Francisco, Albes Show, Danelo Badell, Nelson Romero "El Ayayero", Alitasia, Feeling Duo, Junior Díaz, Edinson Yepes y Felipe Peláez, quienes dieron lo mejor de su repertorio musical en el escenario, demostrando su gran talento e interpretación vocal. [caption id="attachment_94409" align="aligncenter" width="477"] Nelson Romero. Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] El alcalde de San Francisco, Gustavo Fernández, afirmo con emoción, "Agradezco a Dios por este hermoso regalo de Navidad. Invito a todos a visitar el tradicional pesebre en la sede de la alcaldía, referencia de nuestro municipio que tenía 12 años de ausencia. [caption id="attachment_94407" align="aligncenter" width="1600"] Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] “Detrás de estas actividades se encuentra todo un equipo multidisciplinario conformado por la gerencia de desarrollo social y participación ciudadana, en la figura de la abogada, Fabiana Marín, la primera dama y presidente del Comité de Feria, licenciada Franciela Nuñez de Fernández y al director de seguridad Donell Ocando, hacen posible brindarles un bonito espectáculo para la diversión y el sano esparcimiento" destacó el titular municipal. [caption id="attachment_94408" align="aligncenter" width="483"] El del patio, Eroy Chacín, Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] La Feria de la Chinita en San Francisco, se desarrolló en medio de un gran despliegue de seguridad de aproximadamente 600 efectivos de Polisur, Policía Regional, (PR) Policía Nacional Bolivariana (PNB) y funcionarios del Cuerpo de Bomberos, Seguridad Ciudadana y el Instituto Público Municipal de Salud (IMSASUR) del ayuntamiento sureño en un ambiente tranquilo, seguro y con un gran civismo ciudadano. Este 18 de noviembre, los creyentes de esta advocación mariana podrán visitar la Basílica Nuestra Señora de la Chiquinquirá en la ciudad de Maracaibo, para rendirle tributo y expresarle su fervor a la Virgen Morena, renovando la fe cristiana y enalteciendo la idiosincrasia del pueblo zuliano. [caption id="attachment_94410" align="aligncenter" width="1024"] Foto Prensa Alcaldía de San Francisco[/caption] Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Prensa Alcaldía de San Francisco
0 notes
villings · 2 years
Text
Súbeme a la claridad. Soy un      simio abyecto que necesita perdón. Un búfalo que desciende      en el huerto leproso      sobre la espalda encendida del arcoiris.
Juan Sánchez Peláez
4 notes · View notes
pelayomoreno · 9 months
Text
Atardece más rojo
Yo no daba un duro por este verano desde que aquel domingo caluroso y pegajoso de junio una gitana me echase una maldición en el metro. Iba pálido, con un poco de resaca, sin peinar y con prisas. Me jugaba terminar el grado en menos de un mes y me esperaba un Blabla en Plaza Elíptica. A la gitana le hizo gracia mi portatrajes desde que entré en Diego de León y se lanzó a por mi. Se me puso delante y empezó a buscarme la mirada -tal y como estaba, casi le lanzó la maldición yo- me dijo de todo pero no entendí nada. Temí hacerme viral en internet. Todo pasó, cogí mi Blabla algo mosqueado y me gradué al mes. Ahora, haciendo balance en casa, con cuatro kilos más y un moreno innecesario, con el salitre de Santander, San Juan y Málaga, la boda de un amigo, las noches de aldea en un pueblo de acogida y los brindis y bailes acumulados en un par de festivales, pienso que lo mismo le tendría que haber dado las gracias a aquella mujer.
********
Guardaba como un tesoro en mis destacados de WhatsApp dos mensajes de audio de José Peláez, mi Magnífico Margarito, el que hubiese presentado mi libro si yo hubiese llegado a ser algo en esto. Entre otros consejos me decía que escribiese, que leyese y que no parase ni de escribir ni de leer. No sólo no le hecho ni caso, sino que además perdí sus mensajes tras formatear el móvil. El otro día, tomándome una cerveza en una terraza y viendo cerca el fin del verano y la necesidad de hábitos saludables en mi vida, me acordé de él y barajé la posibilidad de volver a darle vida a este blog. En homenaje a una de las mejores firmas del ABC y contra mi falta de disciplina y orden, me comprometo a refrescar estas páginas, por lo menos dos lunes al mes. Ya se irá viendo con qué.
*********
Estoy recopilando todas las columnas que ha escrito Cuartango cuándo llega el final del verano y despide Bayona. En la Iglesia de San San Juan hace unos días se ofreció la celebración por un chaval que volvía a ser intervenido por temas de salud. Salimos con su grupo de amigos detrás y nos sorprendió el rojo del cielo y el aire, que venía algo más frío que de costumbre. Habían más persianas bajadas en los edificios y la poca gente que estaba por el paseo iba más abrigada. Ahí es cuando la playa te quiere decir algo. Ese atractivo que esconden los últimos días de agosto y los primeros de septiembre es inigualable. Pese a la vuelta de campana que nos pegamos los melancólicos.
************
Siempre me ha dado pena la de conversaciones que perdí con mi abuelo el día que se fue. Leí por casualidad este poema suyo el otro día. Sin ser uno de los más conocidos me parece muy bueno.
Septiembre
Ubérrima luz, solemne cita
Estoy contigo (septiembre en el desván)
Saberte y conocerte, finita e infinita
Y amarte como siempre una vez más
***********
Nos vemos (en el verano de propina)
Tumblr media
0 notes
hablemosdeequinos · 1 year
Photo
Tumblr media
39 EXPO NACIONAL EQUINA GRAN CAMPEONATO YEGUAS Trote y Galope GC HERMANA LUNA DE VILLA DALIA (Hermano Sol de Villa Milena X Estrella Mensaje de San Esteban) Montador: JHON JAIRO CEBALLOS Propietario: AGROINDUSTRIAS MARÍA LA SANTA GCR TENTADORA DE BARCELONA (Tentador del Gran Chaparral X Juana de Compostela Am Poker de los Naranjos) Montador: FABIÁN CAMILO COSSIO ECHEVERRI Propietario: CRIADERO LUXO 1 CELESTE DE LAS MIRLAS (Aarón X Franciscana Am Prodigio de María Rosa) Montador: JHON JAIRO TOBON MESA Propietario: JUAN CAMILO PELÁEZ 2 AMIRA DEL PARAÍSO (Magnífico de la Colombia X Agua Bendita de la Diana Am Hermano Sol de Villa Milena) Montador: JUAN GONZALO FRANCO Propietario: CRIADERO LA QUIMERA 3 HEROINA DE CARPALI (Coltan de Gran Dinastía X Mecedora del Olimpo Am Coralito de la Milagrosa) Montador: JORGE IVÁN MONTOYA Propietario: CRIADERO CAYALA 4 DOÑA MONICA DE LA ALMERÍA (Aarón X Dinamita de la Almería Am Prodigio de María Rosa) Montador: CRISTIAN CAMILO PATIÑO Propietario: CRIADERO LA ALMERÍA . . . #Fedequinas #39ExpoNacionalEquina3023 #TroteYGalope #P1 #CCC #caballocriollocolomabiano https://www.instagram.com/p/CohqnPMObMT/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes