Tumgik
#ahora ver cómo nos va contra alemania
jcamilov06 · 10 months
Text
Tumblr media
🇨🇴🇨🇴🇨🇴
9 notes · View notes
lubay-nue · 3 years
Text
El Secuestro de un Colibrí. FINAL
Notas del cap:
 Y el final, damas y caballeros que llegaron hasta aquí… tengan los pañuelos listos porque este es de esos finales que no es feliz… pero tampoco esta tan jodido como se llego a pensar…
 ¡A leer!
 22 - No era el final que esperábamos. OVA
-Buenas tardes señora Mexica-  saluda suavemente USA al tiempo que entra seguido de su hermano Canadá; ambos, con ramos de flores de diferentes colores, siendo de hecho, USA quien traiga dos ramos; la mujer, que ha abierto la puerta de su casa y que iba de salida junto con su esposo, sonríe dulcemente a ambos adolescentes que iban vestidos con el mismo uniforme
 -¿Ya es hoy?-  pregunta ella suavemente. Aun cuando su gesto mostraba una sonrisa amable y amorosa, sus facciones se veían cansadas, no parecía que hubiera podido dormir y de hecho, sus ojos lucían hinchados por tantas lágrimas derramadas en silencio. USA asintió suavemente, no se sentía muy contento de alejarse justo ahora, pero al menos, sabía que era por una razón importante
 -Así es, ya nos esperan en el aeropuerto para llevarnos al campamento-  anuncia Canadá con una suave sonrisa; Mexica asiente, acariciando a ambos jóvenes. Juntos salen de la casa, España va detrás de Mexica, viendo con amabilidad a los adolescentes que le hacen entrega a la mujer de los tres ramos
 Dos para México y uno para la mujer que recibe gustosa las flores y llena de besos las frentes de ambos adolescentes, deseándoles un buen viaje. A lo lejos, Alemania observa como los adolescentes terminan de despedirse de Mexica… su futuro entrenamiento como espías daría inicio por fin
 Habiendo acabado con las despedidas del momento y, prometiendo los adolecentes que sin importar que, mandarían mensajería a la mujer, los adolecentes y los adultos se despiden, cada uno por su lado, marchando a destinos diferentes
 --------------------
 Había pasado ya un mes y medio después de haber logrado rescatar a México en Francia y… también de la muerte tanto de Nazi y de Rusia… aunque estaban felices de haber recuperado a su hijo. Mexica había estado en una especie de vórtice depresivo puesto que no solo no había sido capaz de salvar a Nazi de su propio suicidio…
 Además…
 -Ya llegamos mi amor-  susurra suavemente España acariciando con amor su pierna para hacerla salir de su ensoñación, la mujer pega un pequeño brinco y gira a ver a su esposo que le sonríe lo mejor que puede; ambos salen del vehículo lentamente. Mexica puede ver a lo lejos una enorme institución y en las puertas de entrada, a Urss de pie viéndolos
 -Buenas tardes Urss-  saluda España una vez están reunidos; el soviético asiente, España trata de mostrar su mejor sonrisa aunque la situación sea tensa
-¿Cómo vas con tu nueva prótesis?-  pregunta con un deje de diversión que el soviético trata también de sostener con una mueca que lucha por ser una sonrisa
 -Al menos los doctores me dejaron salir pronto… aunque es incomodo tener esto en los oídos-  menciona ante la sensación de las prótesis para escuchar… la última batalla contra Rusia lo había dejado tan mal, que prácticamente, había quedado medio sordo (casi sordo por completo) y, como aun era funcional en el trabajo, su gobierno le había pagado por la prótesis y que siguiera trabajando… además de ello, lo que más denotaba era la enorme cicatriz en el medio de su rostro, producto por el enfrenamiento que también tuvo contra México…
 Urss suspira y el momento acaba en un tenso silencio ente ambos hombres… después de la caída del grupo terrorista, las cosas no habían ido como se podría desear… se dijeron todos. Mexica aguanta las ganas de llorar, abrazando los tres ramos de flores y ocultando su rostro entre ellos, España abraza a su esposa y por fin, todos entran tranquilos al edificio
 -Aterradoramente puntuales como siempre ustedes tres- saluda un countryhumans casi idéntico al latino, en verde, blanco y rojo… con la excepción de la falta de un escudo…
 -Buen día Italia-  saluda España, el único que tiene las fuerzas para comportarse educado entre los tres adultos, aquel otro country asiente, sonriendo tristemente al ver a un amigo de infancia (amigo de España) tan mal después de todo lo que había estado pasando
 -Bueno… vamos, hoy tengo grandes noticias-  anuncia con gentileza en su tono de voz. Ahora, en lo que es un monologo sobre otros pacientes que a ninguno de los tres adultos importa, el country de vestimentas blancas los guía entre corredores que ya todos los adultos conocen, hasta finalmente llegar a un hala especial en blanco donde, se detienen en la última puerta del corredor
-Me alegra decir que hoy, la razón por la que los he llamado, es para informarles que el pequeño ángel ha dicho su primera palabra- anuncia alegre, abriendo la puerta y dejando ver en el interior a un countryhumans tricolor en verde, blanco y rojo, con un escudo de águila, recostado boca abajo en el suelo, pintando con crayolas entre hojas blancas y el suelo de azulejos
 -Mi niño-  susurra por lo bajo Mexica, no aguantando mas las lagrimas, pero adentrándose en la habitación, deja las flores a un lado y se arrodilla cercas de su hijo que en cuanto la mira, sonríe radiante y feliz
 -México, cielo ¿No ibas a mostrarle a tu madre tus avances cariño?-  pregunta dulcemente el italiano, México solo se arrodilla, gateando lo poco que le falta para llegar a la mujer y abrazarla con felicidad
 -¡Ma-má!-  se aferro el adolescente en la mujer que comienza a llorar, tratando de sonreír alegre a su hijo…
 … … …
 Mexica no fue la única que acabo mal… Urss no fue el único que acabo mal… España no fue el único que acabo mal…
 México se llevo la peor parte de todo…
 Pero… por desgracia…
 =Iniciando… comando Azteca= el tricolor abrió sus ojos de golpe, respirando agitadamente. La oscuridad era mucha, solo, en la única ventana cerrada que había en su habitación, se podía apreciar una oscura noche con una luna llena de color azul… en cuanto el latino se pone en pie y avanza hasta estar delante de la ventana, la luna, que había sido de un brillante y tranquilo color azul, se tiñe en carmesí
 =Buenas noches… mocoso=  escucho una voz a sus espaldas, al girar lentamente, encuentra a un country de blanco que le mira de medio lado divertido y burlón…
 Las cosas no iban a acabar tan fácilmente así
 -¿Azteca?
 Notas finales:
 Y por fin, este es el tan esperado final de toda esta enooooorme serie… bueno, al menos, este es el final de esta temporada ¬u¬ aun falta la siguiente temporada que ya está en proceso de creación… pero necesito un tiempo extra más que nada para ponerme a compilar datos que he ido dejando a lo largo de ambas temporadas… créanme, es mucho que digerir he ir mostrando a la siguiente… necesito tiempo para ver todo lo dicho y apuntarlo para no dejarlo al ahí se va… ahora sí, explicaciones
 Datos extras:
 *Alemania al final recomendó a USA y a Canadá para volverse espías y ambos jóvenes aceptaron para ayudar a México y a su madre, aunque, a fin de cuentas, por el momento, no es como que puedan hacer algo… si bien, Mexica ha recuperado a su hijo… como ya vimos, las cosas no acabaron con un “final feliz”
**(((Me acabo de imaginar una escena así bien mamalona de USA espía vs México caníbal, cabron *q*… no sé si lo podre poner pero dios mío, que fue épico)))
*Alemania se ha vuelto oficialmente parte del grupo de agentes pero, entre lo que fue el desastre de la última batalla y que todos (obviando de Alemania) acabaron mal heridos, la organización de ONU les permitió descanso, esto mismo les ayuda a estar cercas de México
*Mexica ha entrado en un punto de depresión debido a que además de ver a Nazi morir, está en un shock sin comprender el porqué Nazi le ha dejado la orden/misión de asesinar al proyecto Mictlan, a quien por cierto, ha explicado Nazi, que era su hijo directamente
**Nadie sabe que Nazi le dio la orden/misión de acabar con el proyecto Mictlan y tampoco dijo nada en sus informes… o sea, es algo que solo ella sabe y nadie más, por eso España está preocupado por ella sin saber la realidad de su conmoción
*Quien se llevo lo peor del secuestro, fue directamente México. No solo fue demasiado para su mente el ser obligado a asesinar y comer carne, sino que esto llevo al cerebro de México a cometer un tipo de “corto circuito” en su cabeza llevándolo a algo similar a un retroceso de su consciencia… vamos, no reconoce a nadie (como cuando fue salvado de Azteca y perdió la memoria… algo así pero mas cabron) así que no reconoce a nadie, no sabe quién es y, llegado a tanto el maltrato, tampoco podía hablar; ahora, México actúa como un niño de 4 años que casi no puede hablar… prácticamente, está volviendo a aprender a hablar
*¿El PERO? Porque siempre tiene que haber un pinche pero… es que Nueva España y aquella mujer no estarán tranquilos
*La voz que menciona la “activación del comando Azteca” NO  es Nueva España o la mujer… esto fue hecho por la misma mente de México que está rota en estos momentos…
*Mictlan no ha vuelto a aparecer ante nadie luego de ser rescatado México de Rusia
 *El único spoiler que puedo dar de la siguiente temporada es que veremos ahora a Mexica siendo más la protagonista más que el mismo México
 Les dije que esta ova daría paso a la siguiente temporada XD
 Una vez más, muchas gracias por estar presentes en esta historia, aun con todos mis momentos de baja, mis momentos depresivos, las veces que, estresada ya no pude seguir escribiendo o mis problemas personales. Muchas gracias a todos los que tan amablemente siguieron aquí conmigo, leyendo esta historia y pidiendo por continuación, apoyándome con sus lindos mensajes; todos los que lloraron conmigo ante el climax final de esta historia y los que aun están leyendo estas notas finales. De verdad, con todo el corazón y sin saber que mas decir, agradezco su presencia, que mi trabajo, que mis historias les guste tanto QwQ de verdad, saber que hay gente a la que le gusta lo que hago, es lo que me motiva a seguir escribiendo y subiendo mis historias… porque sé que hay personas a las que les gusta lo que hago y de verdad, me siento no solo honrada, sino feliz y muchas otras cosas más… pero bueno, eso ya será para otra ocasión, por ahora, basta con decir que esta historia, esta temporada ha llegado al final y, que muy pronto estaré mostrando la siguiente temporada para que sigamos llorando todos juntos y poder ver como acabara todo esto XD
 ¿Les ha gustado?
Que tengan lindo día
¡Comenten!
¡NO SE DESHARÁN DE MI TAN FÁCILMENTE MUAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ!!!!
 Ho si, en cuanto esté listo el primer capítulo de la siguiente temporada lo avisare también por aquí
¿¿Les gustaría apoyarme con alguno de estos???  
 Ko-fi 
 Patreon (No se muy bien como funciona) 
16 notes · View notes
senig-fandom · 4 years
Note
Por cierto como han estado aexa y las organizaciones?
Tumblr media
Buenooo... Escucha, tengo una grabación de las waifus más deseadas del mundo :v donde están en una conversación, así que, lean con cuidado, todo material mostrado será solo para uso informativo, todo aquel que lo use para dañar será desterrado de mi canal por malvado >:V así que allí les va.
 M: Pero miren, quienes me vengo a encontrar!!
A: HEY! Marina, cuanto tiempo
S: Hace un año que no nos veíamos...
M: UFF con todo eso del cambio, he estado en todas partes menos aquí jajaja.
A: Y que es lo que te trae aquí?
M: Vengo de una práctica y venía a ver mi calificación en el examen de la Marina, tengo que demostrarles a estos soldaditos que ser de mi rango no es tema de juego jajaja.
S: Tan competidora como siempre he...
A: TAN GENIAAALLL~~
M: jajaja obviamente SRE, lo mío debe ser 100% por ciento delo mejor..., pero cambiando de tema, ustedes que hacen por aquí? que yo sepa AEXA debería estar en USA, por lo del satélite que enviste y tu SRE deberías estar con Centro...me perdí de algo importante?
S: no, solo vengo aquí a verificar el sistema, ya que UIF tiene problemas y no quiere dejar el lugar solo con el Departamento del Tesoro, a pesar de ser compañeros, no se llevan tan bien que digamos...
M: HA! lo tiendo, yo también quisiera deshacerme de algunas pulgas entrometidas...
A: Vamos MARINA, los gringos no son malos, también cometen errores...
M: No los defiendas, porque ellos pueden cometer cualquier error y pueden justificarse, HA! pero si lo hacemos nosotros, es totalmente nuestra culpa y de nadie más, que nuestro método es malo, y que somos los inútiles, que México necesita ayuda Gringa, jajajajajajaja por mis ovarios, no dejaría que metan ni un solo pie esos hipócritas...
S: No es tu decisión, es la de Centro y el presidente, además tienes prohibido decir algo sobre ese tipo de temas, recuerdas...
M: HUMPP!
A: Bueno, calmémonos, que decías de UIF, SRE. 
S: Decía que no confiaba en Departamento del Tesoro, al parecer anda con cuidado, ya que si el lograra conseguir la información de nuestro país, cada cuenta, cada información, de cada ciudadano, estaría o lograría robar dinero desde dentro, justificando que lo hace por un bien...
M: Es lo que digo...
S: Por eso!! Ando por aquí. Y Tu AEXA?
A: Vine a informar a UIF, pero como no estaba, mejor me regresaba y en eso encontré a SRE y pues platicar es platicar no jijiji...
M Es que, querida te la pasas encerrada, con el idiota de NASA trabajando en no sé qué, que casi no te vemos...
A: Ya lo sé, pero he logrado algo y estoy muy orgullosa, además, conseguí más trabajos en otros países, y logre volver a hablar con ROSCOSMOS, y con ellos lograremos una mejor relación con Rusia y probablemente viaje para haya, y estoy emocionada!
M: VAS A IR A RUSIA!!
A: Es una posibilidad...
M: LLÉVAME CONTIGO!!jajajaja que he querido conocer Rusia desde hace tiempo, quiero nadar en agua fría y conocer el lago Baikal, ver el palacio de invierno y si se puede, conocer algún hombre ruso, jijijiji
S: Hay MARINA!!! Le eres infiel a Centro??!!
M: NOOOOOO!! jajajaja, NOO, nunca, con mi México soy fiel totalmente, pero quiero una relación como la que tiene 201, el viejón me lo presume todo el tiempo, y estoy celosa que él pueda y yo no...
A: jajajajajaja!!! Pero qué te pasa, si todos nosotros le pertenecemos a México, que dirían ellos si te oyen decir eso jajajajaja...
M: Ya se lo dije a Centro!!
A: HAA!! Y que te dijo!!!
M: Me dijo que ´´ Si te atreves a engañarme con alguien más, te juro que ni te vuelvo a hablar nuca´´ así bien gratis la ´´amenaza´´.
S: Y qué? luego que hizo?
M: Me abrazo y me beso la frente, casi muero allí he!! Me matara de un paro por su actitud el desgraciado ese.
S y A: jajajajajajajajaja
M: PUES SI!! Si el mismo sabe que nos desmayamos con tan solo estar cerca de el o de los otros dos, porque me hace eso jajajajaja.
S: Porque lo sabe, por eso lo hace jajajaja
A: Ya vas a estar como la CMDH, que cada vez que ve a Centro se lo quiere enganchar bien raro jajajaja.
S: Haggg!!
A: Hay perdón...
S: No te preocupes...
M: Obviamente que quiere algo con Centro, de por si le duele el cuerpo y todo por su traicionó a la patria. Y la única forma de que se valla, o es ser perdonado o si más tener una relación con el país... que para mí nunca llegar a eso porque Centro sabe jugar sus cartas.
S: Pues espero y lo siga sufriendo por todo lo que hizo...
M: Estoy totalmente de acuerdo. Y volviendo al tema, hay algo que me torturo hace unas 2 semanas, y quiero que me lo confirmes tú SRE.
S: Que cosa?
M: Es algo sobre Centro y China...
A: HAA! yo también supe de eso!!
S: Que cosa, que me dejan con el suspenso!!
M: Es Verdad que Centro y China están en una relación amorosa...
S:......JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
AyM:......
S: jajajjajaj....jaja...Eso es lo más ridículo que he escuchado...
AyM:….
S: No me digan que hablan en serio
M: Si pendeja te hablo en serio
A: jajajajaja
S: Quien te dijo soberana tontería, Centro con China!!, entendería que fuese un malentendido por lo que paso el 14 de febrero, pero pensar en una relación amorosa…
M: Es que me vinieron las putas hurracas de las televisoras a decirme que saben algo de Centro con China y me tiene hasta la soberana madre
S: Pero es Centro, por dios! Tú lo conoces, la pasa sus días en las fuerzas militares, y si no, con papeleo, pero tú y todas las fuerzas armadas lo conocen mejor, como es posible que te dejaras engañar por esas hurracas.
M: Ya sé, pero es que me lo dijeron muy convencidos que me deje llevar y pues por eso…te pregunto a ti…
A: Y a mí me lo dijo un alumno de la NASA, me preguntaba si México iba a tener una relación con China…
S: Ósea de relacionarse si, de amor no. Es que como es posible…
M: ero dime que paso en san Valentín, que ese día, estuve con EM y FAM.
S: Lo que paso es que, a temprana hora, como a las 7 de la mañana hora Centro, resulta de la águila de México, llego con un montón de regalos, y luego se iba y traía otro más, resulta que algunos países enviaron regalos de amor a Centro, pero algunos cometieron el terrible error de poner ´´México´´ por lo cual, Centro pensó que se lo enviaban a su hermana, por lo cual algunos regalos se los dio a Norte, y otros…he…bueno digamos que los quemo.
M:Wow
A: Hay pobrecitos, Centro debería ser más considerado, le enviaron regalos, eso debería ser una señal de que lo extrañaban un montón
M: PFF si claro…mejor sintamos pena por Reina, la podre águila fue y volvía con regalos del doble de su tamaño
S: Centro la regaño porque no debería de haberlo hecho, pero sabes cómo es esa ave, terca como mula.
A: Ahora que mencionaste a Norte, sabes como esta?
S: *suspiro* Si, y bueno, podríamos decir que se tomó todo con mucha calma, fue a su cita con USA y regreso como siempre, no sé si habrá pasado algo con los hijos que tiene en USA, o si sus hijos le dijeron algo, pero ella…estará bien…
A:…
M: SEDENA me dijo que mantuviéramos la calma, pero cómo es posible darle solo un vistazo y luego hacer que no pasa nada…SMAR, no quería seguir esa orden, pero no teníamos elección, tenemos que mantener la calma aunque eso nos lastime…
A: A norte le toco lo peor, si supieron que los LeBaron la iban a utilizar para la protesta, esa bandera con disparos, decían algunos que debió ser Norte, le iban a disparar y mostrárselo al mundo…como…si fuera una forma de mostrar inconformidad…
S: Lo mismo le hicieron a sur, en la revolución, los Zapatistas lo colgaron y quemaron vivió, es doloroso decirlo, pero no es nada nuevo…
M:…
A: porque no pueden ellos ser felices y ya…
S: Algunos deben ser infelices para que otros sean felices, es la lay de la política, y de lagunas organizaciones del mundo, es triste, pero real…
M: OK! Evitemos temas dolorosos y hablemos de otras cosas!! YA SE!! Ya supieron que Alemana está detrás de Sur!!
A: No me digas!!! Es enserio!
M: Exacto, es tan raro ver a alguien queriendo estar con sur, si no es uno de Suramérica.
S: Ahora entiendo porque me pedía que quería hablar con sur personalmente…
A: Y logro algo?
M: Obvio no, si Centro es difícil, Sur es complicado, apenas y logro verlo como un amigo, aunque después del anuncio publicado en Alemania sobre que México es un país contra las mujeres, Sur ni le quiere hablar jajajajajajaja.
A: Wow pobre Alemania, debe de estar desesperado…
M: Y luego resulta que Sur lo quiere emparejar con el país llamado Chile, así que imagínate lo que pasaría jajajajaja.
S: Me pregunto si Sur es incapaz de verse con alguien?
A: Que yo sepa, el joven Sur, sufrió de muchos corazones rotos, a diferencia de Centro, Sur mencionaba que se enamoró de mucha gente, sea hombre o mujer, pero que todos le dieron la espalda y pues ahora es Asexual, si no mal recuerdo…Aunque no sé cómo se maneje eso.
M: No, que yo sepa, Sur siempre fue Asexual, solo actúa como si fuera de otro género, para poder comunicarse con otros, ya sabes lo de jugar a ser gay, fue gracias a el…
S: Ósea que solo juega…
M: Exacto, yo la paso con él desde hace tiempo, ya saben debería vigilarlo, pero eso ya es trabajo de GN. Pero lo conozco mucho, y se cómo juega sus cartas, el suele mentir para protegerse, nunca sabrás cuando dice la verdad o una mentira. Y ni siquiera yo lo sé, y mira que llevo 17 años detrás de él.
S: Sur se hizo rebelde a cada vez que crecía, España lo señalo desde muy chico que era hijo del diablo, y lo torturo desde pequeño, eso incumbe porque de algún modo es tan religioso, aunque su religión absorbe otras creencias, pero él piensa que es un demonio.
A: Aunque ahora los países con ojos rojos, se hacen muy creído, todos creen que es algo para estar contra el sistema.
M: Es lo mismo que piensa Centro, cuando le arrancaron sus alas, el sintió que era libre, pero los países que tienen aún alas, le dicen que tenerlas los hace libre, pero centro dice y a ver si lo digo bien´´ Las alas son cadenas que te atan al pasado, no son signo de libertad, son signo de que eres un ave enjaulada´´ y mira que cuando se lo dijo a Kazajistán, casi me da un infarto. Porque Centro no puede guardarse lo que piensa por un segundo, quiere que nos maten los euroasiáticos…
S: jijiji, así es mi centro.
M: Nuestro! Dirás.
S: No solo mío, ya que soy la que pasa más tiempo con él.
A: Pero creía que eras del otro bando.
S: Lo soy, pero no puedo evitar sentirme atraída a él, cuando me encuentro con él, cuando me sonríe, cuando me protege, cuando me habla, me es imposible muchas veces, no querer que me abrase, y me diga lo importante que soy para el…
A: Creo que muchos de nosotros nos sentimos así…
M: Si al menos que lo traiciones, y en vez de sentirse así, sentirás todo lo contrario jajajaja
S: Pues ya vez a las organizaciones políticas, PRI y PAN se pasaron de la raya, y centro no esté dispuesto a dejarles la presidencia un día más.
A: A mí me preocupa que centro, mate a una organización, no quisiera ser remplazada...
M: HEY! Allí si te corrijo, si es por Policía federal, déjame decirte que GN lo quiere en su grupo, no lo quiere remplazar, si no que sean amigos y trabajen juntos, todo ese escándalo de ser remplazado es culpa suya y de SEGURIDAD, nadie es remplazado, solo que algunos no les gusta, ser el trabajador de alguien más, si ellos no pueden obtener el poder, entonces no dejaran que alguien más lo tome.
S: Déjame ilustrarte un poco AEXA, resulta que desde el ejército Trigarante, Centro no ha eliminado a nadie, desde ese ejército, hubo muchos cambios, Centro creaba a un ser u organización para representar cierta cosa, o acción, y si alguien tenía ese puesto, Centro lo cambiaba a algo que él podría hacer mejor y así todos estos años, un ejemplo es GAFE, él era antes el ejército Mexicano, y cuando apareció EM, pues GAFE se volvió lo que es ahora.
M: Igual con migo, SEMAR era antes la MARINA, y entonces Centro me creo y pues SEMAR es lo que es ahora.
S: Y así pasa con un montón de organizaciones, pero hay algunos que si se pasan de raya, y centro los deja morir, para que no hagan más daño, o sigan sufriendo la maldición que cae en todos nosotros…SEDENA me dijo que Centro, Norte y Sur, lloraron cuando se iban alguna organización, a pesar del dolo que esa organización les causo, ellos lloraron por su muerte…y es un sentimiento doloroso y reconfortante a la vez…
M: Así que como siempre, no dejes de creer en ellos, porque ellos aun tras el dolor, creen en nosotros…Y es lo que siempre le digo a EM, porque siempre se siente culpable por lo que hizo en 1968, y al mismo tiempo en 2014, y lo que le causo a norte por la guerra contra el narcotráfico, aunque yo también soy culpable, él sabe que cometió un error, y aunque pareciera que Centro no lo perdona, siempre que lo vemos, sé que él no quiere odiarlo, y su mirada es aunque parezca asesina, está llorando por dentro, y eso que no me daba cuenta hasta que 201 me lo dijo.
A: Igualmente Norte lo perdono, dijo que él hacia lo que le decían, y a pesar de no ser como GAFE, Norte sabía que no era culpa suya, que había mucha mano negra en su escuadrón.
S: A diferencia de Sur, que prefiere seguir odiando, que avanzar, se de antemano lo mucho que los lastima MARINA.
M: Si, pero, yo también tendría miedo de personas con armas, que tienen mucho más poder sobre ti. Así me sentía yo, cuando era una Marinera, y no un almirante, que es lo que soy ahora.
A,S,M:…
*Sonido de llamada*
S: Me permite, *contexta y pone el altavoz*
C: SRE?
S: Centro que pasa?
C: Quiero avisarte que dentro de poco, te necesito para lo del ciudadano de Italia, que llego enfermo. Donde andas?
S: A bueno, ando con las chicas, ya sabes, en una reunión solo para nosotras.
A y M : jijijiji
C: No me digas…y no me invitas, si sabes que le doy más sabor a sus reuniones.
M: Ave mi centrito, a qué horas me invitaras a cenar, porque ya va un año que no pasas tiempo con migo
C: Hay MARINA, ya quisiera yo tenerte a mi lado todo el tiempo, pero ya sabes, uno no puede quedarse en un lugar, y lo digo por ti, no por mí.
M: Eso!!
A: Pero centro~~ si tú puedes decirnos pio y vamos directitas a ti jijijiji
C: Es que no quiero interrumpirlas en su trabajo, son tan importantes para mí, que no quiero molestarlas.
S: a mí me consta.
C: jajajaja
M: Centro!, dime algo bonito jijiji
C: Bonita…
M: algo más de lo tuyo, un poema que te parece?
C: Bueno, si insiste, déjame dedicarle un poema llamado Amor eterno de Gustavo Adolfo Bécquer.
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.
Y con eso, me despido, así que SRE, te espero en la embajada México Italia, de acuerdo.
SER: Si señor, estaré allí en 30 minutos.
C: Te esperare.
*Se cuelga la llamada*
M: Creo que ya termino nuestra pequeña reunión de mujeres chismosas jajajajajajajaja
A: Es una pena, quería poder hablar más con ustedes.
S: Pero trabajo es
A,S,M : Trabajo! Jajajajajaja
S: Nos vemos chicas entonces…
A: Si tengo que volver a la agencia.
M: Y yo a la base.
3: Así que nos veremos luego…
Y las tres se van a sus respectivos lugares de trabajo, esperando muy pronto la siguiente vez que se vea.
____________________________________________
Espero y les guste X3, 8 paginas escribiendo esto, es mi nuevo récord XD 
87 notes · View notes
another-mexico-oc · 4 years
Text
Los clichés en Fanfics y Cómics de México (y seguramente de cualquier otro país) más usados
English translation: HERE
ADVERTENCIA: 
Este post no tiene como finalidad tirar basura y atacar a autores u obras en específico, por lo que por respeto no vamos a mencionar nombres. Si han leído mis otros posts sabrán que esto es únicamente con fines de entretener y de dar una opinión personal. 
También, esto no busca ser un manual o guía de cómo escribir un buen cómic o fanfic. Únicamente es una recopilación de elementos repetitivos encontrados a lo largo de estas obras. 
Ahora sí, continuemos…
Hola! Cómo están? Espero que estén a salvo en sus casas y que en caso de que tengan que salir estén tomando sus precauciones, y también espero que estén tratando con respeto a sus doctores y enfermeros locales. 
Llevo casi más de un año en el fandom de Hetalia, y menos de un año en el de Countryhumans, y tanto mi prima como yo hemos visto y leído bastante material de los OC´s de México, lo suficiente para recopilar en una lista los clichés más populares a la hora de leer un fanfic o cómic que involucre a este personaje. Como dije al principio, esta no es una guía de qué hacer y qué no, pero invitamos a los creadores a encontrar nuevas maneras de narrar las mismas historias (o incluso nuevas) de forma diferente y que no caigan en lo predecible. 
Tal vez sea porque en mi carrera universitaria una de mis maestras era muy exigente con los guiones e historias coherentes, y que nos los revisaba 10 veces antes de dar el visto bueno, que yo me volví muy exigente con la creación de historias y personajes. Pero bueno, eso es problema mío.
Sarcásticamente esto debería llamarse “Los clichés que no pueden faltar en tu cómic o fanfic de México”:
1. El OC de México fue creado con el único motivo de ser el interés amoroso de otro personaje (el preferido del autor): 
De la misma forma, los cómics y fanfics que realice el autor van a ser del género romántico, y tratarán sobre su ship favorito (o de sus varios ships si es un multi-shipper). Haciendo una breve conclusión, son pocos los fanfics en los que México destaca por sí mismo como personaje, sin tener que recurrir al interés amoroso, o al famoso harem, como trama principal. 
Y si tenían curiosidad, aquí está una gráfica en la que demuestra los ships más usados en el caso de Hetalia, aunque puede que en 2020 ésta tenga ligeros cambios:
Tumblr media
(Dinamarca y Noruega??? Nunca encontré material sobre estos ships)
2. María Sue y  Gary Estuardo:
Más cliché esto no podía ser. Incluso cuando yo soy mexicana, me doy cuenta de que la representación de mi país es de los que ha recibido más tratamiento Mary Sue, tanto en Hetalia como en Countryhumas. Ya hablé de esto con anterioridad AQUÍ ( Sí ya sé, está en inglés, si lo quieren traducido manden un ask :) ), así que lo resumiré. 
Independientemente de que México sea un hombre o una mujer:
   - Será el centro del universo, todos los personajes besarán el suelo que pisa, será la persona más linda del mundo, sin defectos, y su virtud más grande será su belleza etérea que hará que, con sólo pestañear, todo el mundo se enamore de él o de ella. 
   - Nunca tiene la culpa de nada y nunca asumirá las consecuencias de sus acciones, como causar terceras guerras mundiales. Es más, es una pobre víctima de los malvados países que se quieren aprovechar de su territorio. 
   - Haberse acostado o haber salido con medio mundo no le causará consecuencias graves ni una horrible reputación. 
   - Personalidad? Pff, eso es muy complicado de escribir, mejor voy a narrar como mi México mujer llegó al restaurante con un vestido que resaltaba sus atributos femeninos y cómo su cabello largo y abundante hacía a más de una persona suspirar; o cómo mi México hombre llevaba unos pantalones muy ajustados que mostraban sus perfectas piernas tonificadas, y que cuando sonreía hacía enrojecer a cualquier país. 
Tumblr media
Si se tratara de una parodia, aceptaría que México sea una Mary Sue o un Gary Stu. Pero normalmente los autores quieren que tomes en serio a la historia y al personaje. Así que no. 
3. Tramas sacadas de telenovelas: 
Aunque no lo crean, hay autores que han admitido que sus fanfics y cómics están inspirados en telenovelas. Y lo peor es que las telenovelas tienen las historias más clichés del mundo! Piénselo, tienes a una persona buena y humilde pero despistada, que en este caso va a ser México, que se enamora de una persona guapa y rica, que obvio será una potencia mundial, pero hay alguien que quiere evitar su romance. También tienes matrimonios forzados, peleas, malentendidos, cachetadas, escenas súper dramáticas, escenas de pasión, títulos cursis…
Mezcla todos los ingredientes, y obtienes algo como esto:
Tumblr media
(Por motivos de comedia, usaré mi OC)
4. El fanfic o cómic siempre, SIEMPRE, tiene que iniciar con una junta mundial: 
Les propongo un reto de amigos. Reúnanse y busquen fanfics de México, sea del fandom que al que pertenezcan. Tomen un shot, o pongan una moneda en un frasco, por cada vez que el primer capítulo inicia en una junta. 
Tumblr media
Y casi siempre es aquí donde el autor construye la historia romántica, ejemplos: 
“ Era un día normal en la sala de juntas, todos discutían mientras que Alemania (ONU si es de Countryhumans) en vano trataba de poner orden y disciplina. Únicamente una nación estaba esperando a que cierta persona de tez morena y de facciones delicadas, entrara por esa gran puerta…”
“ En ese momento entró una chica de cabello negro y de tez morena, y toda la sala quedó en silencio. Todos los que estaban allí presentes compartían historia con aquella joven, y verla ahí, convertida en toda una mujer, los dejó pasmados. Era hermosa.”
Otro cliché, pero éste puede aparecer en cualquier historia, es el de: “ Al darse cuenta de que se le hacía tarde, se levantó, se quitó la pijama, se arregló y se peinó y se puso su blusa amarilla con su…”. Hay varias maneras de comenzar la historia sin recurrir a la famosa junta mundial y a la rutina mañanera del personaje.
5. El harem y los triángulos (u otra forma geométrica) amorosos:
Tampoco podía faltar este cliché. Hay muchos fanfics de México x Todos. Como dije anteriormente, no estoy en contra de los ships y del harem de México, cada quien es libre de shipear a quien sea con quien sea, siempre y cuando se respete los gustos de los demás. 
Pero incluso cuando un autor se quiere enfocar en una sola pareja, pongamos de ejemplo Canadá x México, nunca faltará poner parejas secundarias como USAMex y RusMex, y eso es lo que llega a ser agotador y que alimenta más al tratamiento Mary Sue. Parece que para muchos autores las relaciones internacionales de México automáticamente se traducen a “relación amorosa”, y no a una de amigos.
Y también, la construcción de la relación amorosa a veces es muy vana. El autor no da tiempo para ver como se hacen pareja. A partir del tercer capítulo ya se están comiendo a besos.
6. La toxicidad:
Oh sí. 
No culpo a este cliché, ya que mi prima y yo concluímos que en Hetalia y en Countryhumans son pocas las relaciones sanas. Prácticamente todos los países tienen un defecto que a simple vista los hace ver tóxicos. Y en los fanfics y cómics de México, particularmente los que involucran al USAMex, éste se ve envuelto en una relación posesiva y codependiente.
Si México no es un macho dominante o una femme fatale, será un personaje sumiso que permitirá todo tipo de abuso. O en cada capítulo dudará de su relación, y pondrá celoso a su pareja con otro país. 
Para escribir una relación sana se deben trabajar las virtudes de los personajes y hacer que ambos enfrenten sus defectos, pero en lugar de ello los autores toman estos defectos y los convierten en la base de la relación. 
7. El capítulo de la fiesta en el que las cosas se ponen… alocadas:
Okay, ya tenemos nuestro primer capítulo en la junta mundial, donde establecemos a la pareja principal. Ahora solo falta el escenario para que los tortolitos se confiensen su amor… en estado de ebriedad. En muchos fanfics y comics encontraremos a los países reunidos en una fiesta (usualmente latina), y el autor nos va a narrar todos los eventos alocados que ocurren, incluyendo el cómo México y su enamorado, se van a confesar sus sentimientos después de haber tomado unas cuantas botellas, y en ciertas ocasiones esto llega a …
8. El capítulo (o los capítulos) + 18
Esto casi nunca falta, y siempre es narrado de la misma forma. El autor te narrará detalladamente desde que se comienzan a desnudar hasta el momento del clímax.
9. España nunca dejará de decirle Nueva España a México, a pesar de que ya pasaron más de 200 años de su Independencia y de su reconocimiento por parte de España: 
Y en el caso de Hetalia, México debe tener el mismo apellido que España: Hernández Carriedo. Sí, de igual manera que Estados Unidos no se apellida Jones, sino Kirkland, como su ex-colonizador Inglaterra; o que Bielorrusia se apellide Braginski como su hermano Rusia, y no Arlovskaya. 
También, aunque España siga llamando a México “Nueva España”, nunca le dirá a Argentina “Río de la Plata” o a Colombia “Nueva Granada”. Así mismo, Inglaterra y Francia no les dirán a USA y Canadá “13 Colonias” y “Nueva Francia” respectivamente. Parece ser algo exclusivo de España y de México.
10. Chistes y referencias repetitivas
Paco el chihuahua, aguacate vs palta, México teniendo flashbacks de su pasado con Imperio Azteca y con USA cuando eran colonias, México quejándose de sus gobernantes y de la corrupción dentro del país, México llorando por Texas, México demostrando su bella cultura a otros países…
11. Mal manejo de los idiomas, particularmente el inglés
A algún autor se le ocurrió hacer los diálogos de los países en sus respectivos idiomas y seguido de éstos colocar entre paréntesis la traducción al español, y a partir de allí muchos le siguieron el ejemplo. El problema es cuando se nota que no tienen un buen manejo del idioma y usaron el traductor de Google, obteniendo resultados así:
Tumblr media
Ha habido varias ocasiones en las que estoy leyendo los diálogos de USA y de Inglaterra, y me da ganas de gritar “ESTO NO SE ESCRIBE ASÍ! NO USES EL TRADUCTOR DE GOOGLE!”. No sabría decir del resto de los países, ya que mi francés es muy básico, y de los demás apenas he aprendido una que otra frase. 
Yo a esos autores les aconsejaría que busquen a una persona que domine bien el idioma y que le ayude con los diálogos. O mejor evitar este cliché, porque al final de cuentas la gente solo va a leer la traducción en español, y se da a entender que cada país habla en su respectivo idioma. Además hacer esto se ve muy pretensioso.
12. Cambiar las personalidades canon. O peor: convertir en villano a un personaje, o hacerle bashing.
Esto también lo dije AQUÍ . Básicamente, para que el autor logre que su México sea agradable y enamore a los demás países, éstos convenientemente deben cambiar su personalidad canon. Esto aplica más en Hetalia que en Countryhumans, ya que este último pertenece a la comunidad y nadie puede establecer qué es canon y qué no. En cambio en Hetalia los personajes ya tienen una personalidad propia, y ninguno ejerce el papel de villano o antagonista. 
Este cliché está muy relacionado al tratamiento Mary Sue, pues si quiero que los lectores sientan empatía por México, debo convertir a otro personaje en una persona malvada que le va a hacer pasar penurias. Y normalmente este personaje es USA. 
Si quiero que Rusia o Alemania se enamoren de México, debo reescribir sus personajes y dejar de lado la parte inestable de Rusia, y la poca experiencia de Alemania con respecto a relaciones románticas, para convertirlos en las personas más románticas y sentimentales del mundo. 
✥   ✥   ✥   ✥   ✥   ✥   ✥   ✥
Como me dijo un usuario en otro post: YA LOS EXHIBÍ! Jajaja. 
Bueno eso fue todo por hoy. Si tienen otro cliché que no haya mencionado, o un fanfic/cómic cringe que quieran comentar, háganmelo saber en un comentario o en un reblog. Nos vemos en el siguiente post. Chao. 
30 notes · View notes
cidsideral · 5 years
Text
RIP Argentina
Odio hablar de política en este blog. Pero lo necesito. Necesito un descargo.
La gente no tiene memoria, obviamente. La gilada sigue votando a candidatos de mierda como Fernández o Macri, que fueron los que más caudal de votos obtuvieron e increíblemente, los candidatos cuyos partidos son responsables de que el país esté como está: roto y polarizado.
Macri gato. Porque SI, Macri gato es una realidad. Pero hoy no voy a hablar de Macri porque es llover sobre mojado. Hoy voy a hablar del Frente de Todos y sus trapos sucios. Porque Tumblr argentino está del lado de ellos como si fueran héroes. Chicos, no sean pelotudos. De onda lo digo.
Entonces... ¿quiénes fueron los Kirchner y sus minions?
-Fueron funcionarios de Carlos Menem, el tirano neoliberal que todos los kirchneristas odian.
-Fueron quienes acogieron a Carlos Menem en su partido, cuando era todavía el Frente para la Victoria, dándole un puesto en el poder legislativo.
-Fueron los que permitieron, siguiendo la tendencia de Menem, el reparto de los recursos naturales argentinos a multinacionales (Hola Barrick Gold, Monsanto, Chevron?). Resultado: se llevan el oro, se llevan el petróleo, nos dejan sin agua, nos dejan sin suelo, nos dejan CON NADA)
-Irónicamente, fueron quienes participaron de la subasta y privatización de YPF, una institución argentina encargada de gestionar la extracción petrolera.
-Y después cuando Cristina Fernández de Kirchner era presidente, la expropiaron a Repsol, la empresa española que la tenía, y nos mintieron hablando de soberanía sobre nuestro petróleo
-Para después venderla a Chevrón, empresa yanqui. Se me ríe el culo, de verdad.
-Fueron los que se llenaron la boca con los derechos de los pueblos originarios, dejando afuera de la Casa de gobierno a un campamento gigante de la comunidad QOM en pleno invierno, por casi un mes, sin intención de dialogar con ellos. Los estaban persiguiendo y exterminando, by the way.
-Fueron los que les permitieron a los chinos poner una base militar en Neuquén
-Fueron los que dijeron que se comía con 6 pesos por día y que teníamos menos pobres que Alemania
-Fueron los que intervinieron el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) maltratando y acosando violentamente a los trabajadores del INDEC que todavía se resistían a la intervención. Resultado: el INDEC dejó de ser una fuente confiable de datos para ser un ente partidario. La gente, si quería ver las estadísticas reales, tenía que recurrir a canales alternativos, como los informes de la UCA, por ejemplo.
-Eran fangirls de Juan Domingo Perón, el pedófilo más carismático de la historia, que a su vez era fangirl de Franco, Hitler y Mussolini. Ese presidente que había sido parte de un golpe militar y que para colmo, dejó que muchos criminales Nazis se refugiaran acá con identidades nuevas. (En serio el pedo mental de los peronchos se va de mambo)
-Fueron los que estaban en contra del aborto legal, seguro y gratuito cuando estuvieron en el poder (aunque ahora que se masificó la lucha por el aborto son requete feministas)
-Fueron los que VETARON EL 82% MÓVIL Y LA LEY DE GLACIARES POR DIOS SANTO
-Fueron los que estaban siendo denunciados por esconder a los culpables del atentado a la AMIA, una institución judía. El fiscal Nisman fue encontrado muerto en su departamento un día antes de que presentar las pruebas que inculpaban a los Kirchner. La escena del crimen fue contaminada, las pruebas fueron robadas y desaparecidas, y pusieron trabas groseras y alevosas a la investigación. Difamando al fiscal Alberto Nisman en el proceso, claro.
-Fueron los que NO solucionaron el tema de la inflación, los que NO solucionaron el tema de la flexibilización laboral, los que NO solucionaron el tema del trabajo informal, los que NO solucionaron el tema del narcotráfico, los que NO solucionaron el tema de los caudillos en las provincias pobres, los que NO solucionaron el tema de la trata de personas.
-Milani, ese militar criminal. Fue funcionario suyo.
-Fueron los reyes de las empresas fantasma, el lavado de dinero, sus presidentes y vices fueron procesados en muchísimas causas.
-Fueron los que, cuando legalizaban el voto a los 16 años, pasaban por las escuelas secundarias a mostrar las historietas de Néstor Kirchner Eternauta que salvó al país después de la crisis del 2001. Ensuciaron la obra hermosa "El Eternauta", un cómic argentino de Héctor Oesterheld. (Adoctrinamiento político en las escuelas, no me extraña que los jóvenes los voten tanto. Hicieron bien su trabajo por lo que parece)
-y un largo. LARGUÍSIMO etc. (Si lo leíste hasta acá, agregá lo que yo me haya olvidado)
No puedo entender cómo los consideran acá los paladines de la democracia y el pueblo. Tuvieron buenas políticas? Si, claro. Pero fueron unos mafiosos también. Que no les quepa duda, de que todo va a seguir como la mierda. No les quepa duda de que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner son, fueron y serán unos corruptos de mierda, pero peores que cualquiera. ¿Saben por qué?
Porque son unos corruptos de mierda, vendepatria, pero disfrazados de progres héroes de la clase obrera.
Sigan así, mis pequeños boludos. Sigan ignorantes, ciegos y fanáticos.
Ya casi cumplen con su objetivo.
Ya están matando a nuestra Argentina.
146 notes · View notes
elmartillosinmetre · 4 years
Text
“El alma de la guitarra es el alma de España”
Tumblr media
[Pablo Sáinz-Villegas (Logroño, 1977). La foto es de Recámara Producciones]
El riojano Pablo Sainz-Villegas registra para el sello Sony un álbum que mira a los clásicos de la guitarra española, representados por las obras de Tárrega, Albéniz y Gerónimo Giménez
Considerado por muchos como el gran heredero de Andrés Segovia, el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas (Logroño, 1977) vive a caballo entre Nueva York y Madrid, con la maleta y el instrumento siempre preparados para atender a sus continuos compromisos artísticos por todo el mundo. Aunque la pandemia ha frenado su actividad de conciertos, el músico riojano acaba de presentar en Sony Classical un nuevo disco.
–Su anterior álbum databa del año 2018 y lo compartió con Plácido Domingo. ¿Cómo valora la situación que ha vivido Domingo justo en estos dos últimos años? –Para mí, Plácido Domingo representa uno de los máximos exponentes de la cultura española de todos los tiempos. Ha sido (y es) un embajador de la cultura española y de sus valores a nivel internacional. Ha traspasado los límites de la música clásica y de la ópera para hacerla totalmente democrática. Ha trascendido el mundo de la ópera para acercarla al pueblo. Eso es algo que a mí me inspira mucho. En mi experiencia personal y profesional ha sido una de las personas que más me ha inspirado como músico. He tenido la fortuna de tocar con él en estadios como el Santiago Bernabéu, en el Estadio Nacional de Chile o en una plataforma flotante sobre el Amazonas. Lo que puedo compartir es que su humanidad, su arte y su genio lo hacen una de las personas más especiales que he conocido. Con lo que ha pasado respecto a las denuncias anónimas no puedo decir mucho. Me parece que es alguien que merece todo el respeto del estado de de derecho en el que vivimos, porque no ha habido ningún juicio. No puedo decir mucho más al respecto. En cualquier caso, sí me gustaría dejar bien claro que obviamente estoy en contra de cualquier tipo de abuso físico o emocional contra cualquier persona. Soy un abanderado de los derechos humanos.
–Ese concierto del Rock in Río sobre el Amazonas debió de ser muy especial. –Fue un concierto por la Amazonia que se celebró en una plataforma que se montó cerca de Manaos. Tuve la ocasión de tocar varias piezas acompañando a Plácido y fue una de las experiencias más extraordinarias de mi vida. Rodeado de toda esa selva, sobre el río, fue una situación de auténtico realismo mágico. Magia y realidad mezclados de forma muy especial.
–En este nuevo disco vuelve a lo básico de la guitarra, Tárrega, Albéniz... –La guitarra es uno de los pocos instrumentos que está absolutamente vinculado a la cultura española. Más que un instrumento es una expresión, una identidad inmaterial de lo que representa el país. Este disco es honrar esas raíces y la multiculturalidad de nuestro país. La guitarra, por su versatilidad, pertenece a la gente. Se ha sabido adaptar a la música folclórica, a la música flamenca, a la música clásica, a la serenata, a una tuna... Ese es el valor de la guitarra. El repertorio es un vehículo para transmitir todo el valor de la rica cultura en la que vivimos. La guitarra amalgama todos esos valores conservados históricamente. Como español poder añadir mi propia voz como intérprete es una forma de honrar a todos los que celebraron esa idiosincrasia como pueblo, gente como Tárrega, como Albéniz como Giménez. Es una oda a nuestra historia, nuestra cultura, nuestro país.
Tumblr media
–¿Por qué piensa que la música de Albéniz, tan pianística por otro lado, se ha adaptado tan bien a la guitarra? –En el cambio del siglo XIX al XX la estética musical era nacionalista. Se buscaba explorar las raíces autóctonas de cada región. Compositores como Rimski-Kórsakov, Mússorgski, Ravel, Debussy, honraron en muchas de sus partituras a España. Cuál es el instrumento vinculado a España. La guitarra. Todos esos grandes maestros españoles (Falla, Granados, Albéniz) se inspiraron en este instrumento, en los flamencos, en el folclore popular de las jotas y de la guitarra. De esas raíces lo pasaron a sus instrumentos primarios, el piano o la orquesta, pero pensando en muchas ocasiones en la guitarra. Por eso nos suena tan natural, porque básicamente es honrar esa música devolviéndola a su raíz. Por eso, la gente identifica la Asturias de Albéniz más con la guitarra que con el piano. Hay muchas piezas, orquestales y pianísticas, que suenan realmente como una guitarra transcrita. Y por eso, de forma tan natural y maravillosa, estas composiciones suenan en la guitarra como si hubieran sido concebidas para el instrumento.
–El CD se titula El alma de la guitarra española. ¿El alma de la guitarra española es el alma de España? –Totalmente. Amalgama la multiculturalidad española de ahora y de toda su historia. No olvidemos que aquí durante 800 años convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Pero también pasaron los fenicios, los godos, los celtíberos… Todo esto ha hecho de España un puente de civilizaciones, de paso para tantas y tantas culturas, que aportaron lo mejor de ellas, su esencia. A pesar de los retos, las diferencias y los problemas que la convivencia ocasiona, al final todo eso es un enriquecimiento. Estamos aquí para compartir, para aprender de la diferencia. Qué bonita oportunidad de transmitir nuestra voz a otros, que tienen una voz distinta. Compartir, enseñar y aprender. Eso es la música. Ahí la música juega un papel importantísimo, porque es un lenguaje universal, es el lenguaje de las emociones, unifica a la condición humana. Son estas experiencias las que nos humanizan y crean una humanidad. Cuando toco en China, USA, África, donde sea, ahí van las seis cuerdas y la música hace lo que tiene que hacer, hablar al corazón desde el corazón. El alma de la guitarra española es el alma de España y por eso me considero un embajador natural de la cultura de España en el mundo. Transmitir todo lo que son sus valores y su historia y su idiosincrasia y las historias e imágenes tan vinculadas a mi niñez. Hay gente que me pregunta si no echo de menos España cuando estoy tan lejos viajando con mi guitarra y una maleta. En realidad, no, porque España viaja conmigo. Con esas melodías viajan las vivencias, los valores, los recuerdos que tengo de este maravilloso país al que tanto amo.
Tumblr media
[Pablo Sáinz-Villegas. © Recámara Producciones]
–Vive entre EEUU y España, pero viaja por todas partes. ¿Se identifica a los españoles en todas partes con el sonido de la guitarra? –Sin duda. Si escuchas un sitar piensas en la India. Y querrás ver a un indio tocándolo, con su turbante y todo… Con la guitarra pasa lo mismo. Está unida a España y allí donde va la guitarra es España. Es una manera de viajar a España, así invito yo al público cuando salgo a tocar: 'Están a punto de viajar a España, a mi país'. A partir de ahí, la imaginación es la que empieza a viajar. El público puede estar en Ohio o en Chicago, pero durante esas dos horas han venido a España.
–A finales de año, debuta con la Filarmónica de Berlín en la Philharmonie y en el Concierto de Año Nuevo. ¿Qué supone esto para su carrera? –Una celebración maravillosa de los sueños hechos realidad. Figúrese que la última vez que tocó un guitarrista con ellos en la Philharmonie fue el maestro Narciso Yepes hace 38 años. Los sueños existen para cumplirse. Ese es su propósito y yo soy un buen ejemplo. Es un sueño que empezó cuando yo con 18 años estudiaba en Alemania y estuve viviendo en Berlín e iba a esos conciertos, que abrieron mis oídos a otra realidad artística y sonora. En aquellos momentos, de manera inocente, puse la semilla. Cómo sería tocar con ellos, me decía. A veces los sueños tardan veintitantos años en cumplirse. Cuando uno cree en sus sueños, cuando trabaja para conseguirlos y pone una pasión honesta y entregada en que se hagan realidad tarde o temprano allí llegan a tu vida. Ir allí, tocar un concierto tan especial como el Concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Berlín y con su titular Kirill Petrenko y tocando además el Concierto de Aranjuez, qué maravilla. Es un día para disfrutarlo, para compartir cada nota con una emoción a flor de piel, y dar gracias por esa oportunidad. El Concierto de Aranjuez es también una obra que sirve para dar consuelo a todas estas personas que están sufriendo las consecuencias directas de esta pandemia, que están perdiendo a seres queridos, y es una llamada de esperanza para toda la humanidad. En estos momentos necesitamos estar más unidos que nunca, y el Concierto de Aranjuez entraña todo el momento emocional del maestro Joaquín Rodrigo cuando perdió a su hijo, y cómo en esos momentos de desgarro fue capaz de transmutar el profundo dolor a través de la música en aceptación, liberación y en una comunión espiritual y religiosa consigo mismo y con dios. Por muchos motivos es un concierto muy especial para mí, a nivel personal y a nivel colectivo, por los momentos que estamos viviendo. También es una celebración de España. La Filarmónica de Berlín en uno de sus conciertos más importantes del año, si no el más importante, está honrando a España, está honrando a la cultura de España. Eso es algo que celebro. Soy consciente de ese día tan especial. La Filarmónica de Berlín, la mejor orquesta del mundo o una de las mejores, ha escogido el Concierto de Aranjuez para ese día tan especial, ha pensado en mí para interpretar esa obra y me siento profundamente conmovido y con la intención y el propósito de dar lo mejor de mí e inspirar a todas las personas que puedan escucharlo. Va a ser un concierto televisado y espero que se pueda disfrutar en toda Europa y confío en que yo, como representante de España, pueda dar la mejor versión posible de una obra tan maravillosa como esa.
youtube
–Además de ese concierto berlinés, entre sus próximas citas tengo aquí anotado: Carnegie Hall con la Orpheus Chamber, Fantasía para un gentilhombre; Salt Lake City con la Utah Symphony, Fantasía para un gentilhombre; Edmonton, con la Edmonton Symphony, Concierto de Aranjuez; Auditorio Nacional de España con la ONE, Fantasía para un gentilhombre… Los programadores y los públicos, americanos sobre todo, no se cansan de la música de Rodrigo. –En absoluto. El maestro Rodrigo es universal y allí donde va triunfa. No sólo Rodrigo, sino el binomio Rodrigo-guitarra. La guitarra es el instrumento más democrático del mundo, es el instrumento de la gente. La gente se siente seducida por la guitarra. Cuando tocas Rodrigo, esa música tan luminosa y universal conecta con cualquiera. No hace falta que hayas estado antes en un concierto de música clásica o seas un gran entendido. Al contrario, la guitarra es el instrumento ideal para todo el mundo, para esa gente que nunca ha tenido contacto con la música clásica y llega, escucha y te dice, esto es maravilloso. Es un puente para invitar a las personas al mundo clásico. Ese es el valor de la guitarra, el de puente que une a las personas y los diferentes estilos. Ahí la guitarra se mueve como pez en el agua, ese entre dos aguas que podría decir Paco de Lucía, en ese entre dos aguas, ahí es donde la guitarra se expresa a sí misma y habla a lo popular y a lo clásico de una manera muy honesta; por eso, allí donde va seduce. No necesitas saber de música para ir a un concierto de guitarra. Compartir ese momento de magia y de emociones con la gente es lo más bonito de mi oficio.
–Como es tan popular, hay gente que piensa que la música de Rodrigo es sencilla, pero muchas de sus obras se cuentan entre las más virtuosísticas del repertorio para guitarra, ¿no? –Así es. Son obras de una dificultad enorme. Él mismo en un documental recuerdo que decía que no es que fueran difíciles, es que hay que estudiar. Y tanto. Hay que estudiar mucho para tocarlo y para hacerle justicia a su música. La música de Rodrigo exige una gran maestría, no ya solo tocar las obras. Tocarlas técnicamente es sólo el primer estadio. Transmitir el mensaje emocional que hay detrás puede ser un proceso de años. El Concierto de Aranjuez lo he tocado cientos de veces por todo el mundo, pero cada vez que lo toco se me pone la piel de gallina. Rodrigo fue un maestro en dejar escondidos regalos entre nota y nota. Mi labor como intérprete, como explorador del sonido es ir excavando entre nota y nota cada vez más profundo e ir encontrando esas maravillas, esos regalos eternos que el maestro Rodrigo escondió entre sus obras. Como yo veo la música, el compositor trajo a un papel lo que siempre existió en el aire. Él fue capaz de ordenarla y ponerla en un papel para que los intérpretes pudiéramos tocarla y pasarla a la historia. Mi rol como intérprete es liberar toda esa música, volver a soltarla al aire y hacer esculturas musicales, devolver a la música allí donde nació. Para lograr eso, el proceso técnico es sólo el primer estadio.
Tumblr media
[Pablo Sáinz-Villegas con Toledo de fondo. © Recámara Producciones]
–¿Cómo ve la situación que ha creado la pandemia en el sector musical? –Yo soy optimista por naturaleza, pero está siendo una época muy difícil para todos los músicos. Personalmente, entre marzo y septiembre no tuve ni un concierto, se canceló todo. Este otoño, estoy teniendo alguna cosita, pero incluso es posible que alguna de esas fechas de EEUU que antes me recordaba también se cancele. Está siendo muy duro para todos los artistas. Es un momento también para alzar la voz y decir que la cultura es necesaria, es un alimento del alma en las sociedades actuales. Hay gente que la echa de menos y necesita no sólo el apoyo de los artistas, sino de las instituciones. Lo primero es comer y cubrir las necesidades básicas, pero la cultura nos humaniza como sociedad. En estos momentos es una de las anclas que nos hace seguir sintiendo la humanidad dentro de nosotros, la empatía con el vecino, eso lo hace la música, la cultura, el arte. Las instituciones deben saber que los artistas necesitamos ayuda. A los artistas nos toca resistir y dar lo mejor de nosotros mismos e intentar seguir haciendo lo que hacemos, aunque sea a través de las redes sociales, para que la gente se sienta conectada y poder seguir inspirando. Soy optimista. Parece que empezamos a ver la luz al final del túnel y me gustaría decir a todos esos colegas, compañeros y artistas que se mueven en diferentes ámbitos que nos sintamos esperanzados y aguantemos un poco más para devolver y dar esa magia, esa percepción que los artistas tenemos del mundo, que nuestro propósito sea hacer que más gente tenga esperanza. La música sirve para dar consuelo a toda esa gente que ha sufrido. La música es un elemento maravilloso para la esperanza. Es necesaria, es la banda sonora de nuestra vida, de nuestra humanidad. La necesitamos ahora más que en ningún otro momento. Y que la gente siga viniendo a los conciertos, todo el mundo con responsabilidad, siguiendo las instrucciones, pero que sigan viniendo, porque es todos juntos que vamos a ganar esta batalla. Unidos somos más fuertes. Desde mi voz, mucho ánimo. Dentro de poco volverán los abrazos.
[Diario de Sevilla. 30-11-2020]
----------
SOUL OF SPANISH GUITAR EN SPOTIFY
1 note · View note
emiliocesii · 4 years
Text
deveres de castelan e sociales
Tumblr media
1   1. Lee el texto anterior. ¿Cuál es el tema? Elige La protesta contra las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora.
2.Segun lo que sabes de la revolucion industrial ¿ por que se produce la situación que describe en el texto ? As personas teñen que travallar moitas horas para consegir algo de de dinero
3 ¿Qué consecuencias trajeron a medio y largo plazo situaciones como las que describe el texto? El descontento de los trabajadores, que se organizarán en sindicatos y partidos políticos para defender sus intereses
4En el texto se habla de la duración de la jornada laboral. ¿Cuál piensas que es la duración media de la jornada laboral en la España actual? Investiga En España jornada laboral es de 8horas.
Tumblr media
5. ¿Qué crees que representa la imagen anterior? Representa una huelga
6¿A qué clase social crees que pertenecen las personas de la imagen? ¿Por qué?
Clase obrera.por la ropa como vanvestidos
7 ¿Qué puede significar que aparezcan mujeres y niños?
Que afecta a toda la familia
8¿Qué puede significar que todos lleven las manos vacías?
Que no tienen dinero
9¿Qué relación puede tener con la Revolución Industrial?
Al tener maquinas se necesita menos jente para trabajar
2 en el texto señala con diferentes colores las siguientes signos de puntacion punto seguido  puntto parte punto final
Peter fue el primero en verla.punto y seguido Estaba sentada en una piedra, completamente inmóvil,coma con las manos posadas en el regazo.punto y seguido Miraba al frente con expresión vacía, sin ver nada,coma y a su alrededor,coma a un lado y otro de la callejuela,coma la gente iba y venía corriendo con cubos de agua que arrojaba por las ventanas al interior de las casas incendiadas.punto y aquello en medio de los gritos, las llamas,coma los cubos de agua y la polvareda.punto y seguido Y la chiquilla sentada en silencio en aquella piedra, mirando fijamente hacia adelante,coma sin moverse.punto y seguido Le caía sangre por el lado izquierdo de su cara. ROALD DAHL: Los mejores relatos de Roald Dahl. punto final
3 rescribe las oracione poniendo punto o coma cuando sea necesario
-Estas son mis dos amigas, Laura y Clara.
- No olvides comprar leche, pan , aceite y vinagre.
-Camarero, póngame un café.
-Le enviamos una carta al sr. Gracia.
4 En cada una de estas oraciones falta el signo de dos puntos ponlo en el lugar correspondiente.
-No hemos podido comprar la camisa por una razón no tenían de mi talla.
-Querido amigo: Contesta a mi carta, por favor.
-El coche nuevo tenía de todo: ABS, 8 airbags, navegador, climatizador,
-Mira que mi madre siempre me lo advertía :«Niña, no te fíes de nadie
5 subraya los sustantivos del siguinte texto
Este ultimísimo modelo sustantivos de escoba sustantivos de carreras sustantivo dispone de un palo sustantivos de fresno sustantivos ultrafino y aerodinámico tratado con una cera sustantivos durísima, y está numerado a mano sustantivos con su propia matrícula sustantivos
1comprension lectora
"Al ser los hombres, como ya he dicho, todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento(...). Al unirse los hombres por vez primera en sociedad, todo el poder de la comunidad reside naturalmente en la mayoría"  Locke, Segundo tratado sobre el Gobierno Civil (1690)
a) Según el texto de Locke ¿en quién debe residir el poder de una comunidad? Razona tu respuesta  En la mayoria. Cuantos  mas personas hay mas fuerza se hace
2comprension lectora
“En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesario razonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”D. Diderot. Derecho natural. Enciclopedia. 1751-1772.1
a) ¿Cuál es la idea central del texto? Que hombre es un ser capaz de razonar
b) ¿Con qué aspecto de la Ilustración tiene relación?   Con la segunda relacion
3compresion lectora
Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo, y, en fin, el perfeccionamiento real del hombre. Llegará pues el día en que el sol no alumbrará en la tierra más que a hombres libres, que no reconozcan a otro señor que su propia razón (...). Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos, se puede instruir a todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica, la administración de sus negocios, el desarrollo de sus facultades, el conocimiento de sus derechos (...), para ser dueño de sí mismo. La igualdad de la instrucción corregiría la desigualdad de las facultades, lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de las ciencias y de las artes creándole un medio favorable y multiplicando los artesanos (...). El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos.”Condorcet. Cuadro histórico del progreso humano. 1793.
a) En este texto se destacan dos valores centrales para los ilustrados, uno de ellos es la clave del progreso humano, un derecho natural, y otro la forma de que se lleve a la práctica... ¿cuáles son? Explica cómo los relaciona el autor. La libertad y la iguldad
b) ¿Eran los ilustrados optimistas? ¿Cómo se observa en este texto? Explica porqué crees que pensaban así. Si que eran optimistas. Llegara el dia sol no alumbra mas hombres libres.
Unha descrición é un tipo de texto no que tratamos de facer ver con palabras como é algo ou alguén. Para describir hai que pasar por unha serie de fases:
1. Observamos e fixámonos nos detalles
2. Eliximos aquelo que máis nos chama a atención ou que nos parece máis importante, porque é imposible describir todos os detalles
3. Decidimos a orde na que imos describir: podemos emnpezar por arriba e ir para abaixo ou ao revés; ir de dereita a esquerda ou viceversa; dende o que está máis lonxe ao que está máis cerca ou ao revés...
4. Eliximos a linguaxe que imos empregar. Para empezar, para describir é importante empregar substantivos (para nomear as cousas) e adxectivos para facer referencia ás cualidades. Os verbos son menos necesarios. Ademáis teremos que decidir dende que punto de vista imos describir: se imos ser obxectivos (falando do que se ve, sen opinar) ou subxectivos (incluíndo as nosas opinións sobre o que se ve)
Fai, segundo eses criterios, unha breve descrición con unha das imaxes que podes ver abaixo, tratando de incluír o que a ti che suxire
Tumblr media
Nesta paixe vense dos arbores de cor amarelo yasuas sombras muy grandes y 
se ve un camino un campo muy seco y recien cortado el terreno
CADENA SER, 4-4-2020 "Parece muy complicado estos días de hablar de algo diferente a la pandemia que estamos sufriendo, posiblemente una de las experiencias más trágicas de varias generaciones en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy querría centrar mi reflexión en el papel de la Unión Europea en relación con la situación creada por la pandemia en los distintos Estados miembros. En mi opinión, la respuesta no ha podido ser más desafortunada desde las distintas instituciones que componen la unión. En general, ha respondido de forma dubitativa, tarde y mal. La posición del Consejo aplazando dos semanas la respuesta a la solicitud de varios Estados, entre ellos España, para buscar fórmulas que traten de compartir el peso de la financiación de la deuda, técnica que se ha popularizado con la expresión "coronabonos", es, sencillamente vergonzosa, cuando se necesitan respuestas ágiles y urgentes ante una realidad que va desbordando a todos los actores políticos y económicos, generando incertidumbre, dolor y sufrimiento a los europeos. Además, la posición de ciertos Estados, como los Países Bajos y Alemania, claramente insolidarios y egoístas, con declaraciones repugnantes en palabras del primer ministro portugués, no hacen más que arrojar dudas sobre la viabilidad del proyecto europeo. Se trata esta vez de una verdadera prueba de supervivencia, la ceguera y rigidez mostrada para afrontar la crisis financiera de 2008 pueden transformarse ahora en la necesidad de replanteamiento de la viabilidad de todo el proyecto europeo, si prima la insolidaridad frente a los valores de integración sobre los que se construyó Europa. Espero que la Unión Europa reaccione pronto y decididamente sobre un único camino viable: la solidaridad."
a) Haz un resumen de las principales ideas clave del artículo. Intenta que sea breve pero completo, sin copiar frases enteras del texto. Non me sale o resumen
b) Resume en dos ideas lo que dice el presidente. ¿Coincide con el mensaje del artículo? Justifica por qué.  No me dice nada. No coincide el mensaje con artículo
8 notes · View notes
liarparaleer · 4 years
Text
Me duele Chile despierto
Ellos pedían esfuerzo, ellos pedían dedicación
y para qué, para terminar bailando y pateando piedras
Los prisioneros
Me despierto nuevamente a las 6:10 am. Luego de otra noche de desvelo intermitente, en ese silencio duro de presencia densa en otro amanecer del Chile de protesta, el treceavo día de lucha para que la dignidad se haga costumbre. Creo que ya tenemos una rutina, no tan lejana a la anterior, abrimos los ojos a la pantalla negra del teléfono celular pero ya no para ver basura que nos haga sonreír tímidamente, como un espasmo no controlado, sino para saber que nuestro país está vivo aún y que a pesar de que nos sigue doliendo, no queremos curar esa fractura que vive entre alguna parte de nuestro sistema nervioso y las cavidades óseas.
Esa herida que cargamos mucho tiempo, pero que el crédito impagable - y las deudas para vivir un día más -, los psicotrópicos enajenantes - y cualquier cosa que nos sumerja en el olvido inducido - y una esperanza sombría pero muy lejana hacían casi invisible.
Pensamos que 30 años de esa herida escondida en nuestra carne - por que sí, somos hijas e hijos de una dictadura qué nos quebró el temple y el futuro -, serían suficientes para su cicatrización. Situación imposible si nunca supimos diagnosticar y encontrar el daño para reparar. Vivimos 30 años con la sintomatología cotidiana, vivimos apenas y a penas, a punta de deudas pagadas a cómodos 40 o 50 años, impagables con jubilaciones de miseria de 71 dólares en promedio, qué si calculamos nos alcanza sólo para pagar la luz y el agua, comprar a penas un gas. ¿Y el pan? ¿Y la salud? ¿Y el transporte? ¿Y la descendencia? Y ni hablar del deporte, la cultura, la educación, la sonrisa y la ropa.
Mientras trato de esquivar los comentarios digitales de personas que quieren que maten a todas las personas que roban, que vuelvan los milicos, qué escriben idiotizados que vuelva el toque de queda, me paro en un vídeo hermoso de miles de compatriotas cantando El baile de los que sobran en la gran marcha del 25 de octubre multitudinaria - nota nuevamente, se dice 1.2 millones de personas en Santiago, pero ese día todo Chile salió a protestar -, por que en este país de instituciones de cartuchos, en ambos sentidos de la palabra, lo que sobra es el pueblo entero, más del 95% de la población. Esa humanidad que no es dueña de los medios de comunicaciones, ni de las empresas que precarizan nuestro trabajo, ni de de las viviendas que habitan, ni de su propia educación, pero sí al menos de una olla, una cuchara de palo y su grito.
Fuimos 30 años personas silenciosas, tímidas, compungidas y de cuerpos caídos. Nunca fue nuestro real carácter, era nuestra enfermedad social que cala nuestro cuerpo, lo habita, esa que no sabemos cómo curar. Y sacamos nuestra voz, vuelve a nuestro ritmo la canción de protesta tan vigente nuevamente, abrimos los ojos y comprendemos lo que vivieron nuestras familias en dictadura, ahora en carne propia. Algo que ellos y ellas no querían para nosotros y nosotras, por eso guardaron silencio, por eso nos criaron despolitizados, por eso nos educaron para trabajar solamente. Pero vamos por la dignidad ahora, con la lista de canciones de nuestros padres y madres, que hoy nuevamente es nuestra música.
Y al ver ese vídeo, de la multitud que coreaba nadie nos va a echar jamás, nadie nos quiso ayudar de verdad, al escuchar en voz de miles esa canción tan triste de Los prisioneros, a 2 minutos de despertar, al fin lloró mientras mis manos y las palabras se agolpan en mi cabeza. Decido escribir. Y al fin trato de exorcizar esa herida, ya no a punta de medicamentos para el estrés, la depresión, a angustia o el pánico con el que la mayoría de Chile vive, pero ojo, exorcizarla para encontrar esa herida, no para que se esfume, sino para atraparla y vestirse con ella, por qué esa fractura del temple es nuestro ropaje, la queremos lucir por qué no queremos olvidarla nunca más, por que Chile despertó y ahora en esta hermosa lucidez colectiva - ya no nos empujamos como sin querer en las calles, ya no nos miramos con espanto, ahora sí estamos unidos y unidas por qué nos reconocemos en nuestras vestimentas de dolor y miedo lucida con orgullo -, queremos luchar hasta que la dignidad se haga costumbre.
Miren cómo nos hablan de libertad, cuando de ella nos privan en realidad
miren cómo pregonan tranquilidad, cuando nos atormenta la autoridad
Violeta Parra
Y hablamos más por redes sociales, pero hablamos más para coordinar vernos, para pactar encuentros, para vernos cara a cara, abrazarnos, saber realmente cómo estamos - ya no decimos bien por inercia, decimos mal pero luchando, preocupado pero esperanzado, con miedo pero con ganas de seguir hasta el final -. Y descreemos esa normalidad de mentira que nos quieren meter a punta de fusil, hipermediatización y amenazas laborales. Han vuelto a torturar, crucificar, mutilar, desaparecer, violar, disparar, golpear y asesinar. Han vuelto como si nada, cómo si no hubieran pasado 30 años de democracia fallida, falsa y pactada en cuotas.
Por qué no son 30 pesos sino 30 años de callar, de aguantar, de esperar que las cosas mejorarán. Por qué no estamos en guerra querida sudamérica. Sino que nos cansamos de ver cómo en 30 años de ver como privatizaban todo, incluso hipotecando el aire en las zonas de sacrificio humano en pos del desarrollo. En pos del desarrollo. ¿Qué desarrollo me pregunto yo?, sólo ha crecido en nuestro país los bolsillos de 1800 personas dueñas del 33% de toda la riqueza de nuestro país, y han ahorrado con nuestra plata más del 72% del PIB en las AFPs. Qué utilizan ellos mismos.
Escuche a un analista en la radio, que la gente de clase baja de Chile vive como las personas de algún país pobre de europa del este, y esa otra gente - sólo porque parecen persona pero están vacíos de todo - de la verdadera élite vive como la misma élite en Alemania. Imagine la brecha. Imagine la indignación. 
No, perdón, no imagine, no es necesario ya que no hay mucho espacio para imaginar, ya que la realidad la ha superado. Enumero.
Un país en donde una empresa multimillonaria paga una patente de 9 dólares al semestre y las empresas pequeñas, micros y de emprendedores pagan sobre 35 dólares en el mismo período.
Un país en donde la clase política en su mayoría no cotiza en el propio sistema de pensiones que protegen.
Un país donde los ministros dicen pachotadas que parecen de cualquier cómic social - V de Vendetta, The Watchmen, Batman, X-Men -, qué todos tenemos una o dos casas - quizás sí pero no nos han dicho dónde -, que vamos a hacer vida social a los centros de salud desde las 5 de la mañana para que nos atiendan 8 meses después, donde le da espacio para que nuestros dolores crezcan. Un país en dónde nos dicen, subió todo pero las flores bajaron, para los románticos.
Un país en donde el ministro de economía dice que leer nos sirve para nada y que sus hijos andan siempre con condones porque son campeones.
Un país en donde el cambio del gabinete - entre aplausos, vítores y abrazos de la élite política -, sólo nos da miedo por Chadwick sale de lo visible para ir a lo oculto y tememos otra caravana de la muerte.
Un país en dónde el presidente decidió no escuchar al pueblo y jugar a las apariencias - las mismas a las que nos tienen acostumbrados estos 30 años -, apelando a la normalidad y a que lo sucedido estos 13 días fue por células criminales mientras veíamos cómo los mismos carabineros incendiaron varios supermercados y estaciones de metro, con personas adentro. Cómo no, si su señora piensa que somos unos alienígenas.
Un país en donde la deuda promedio por persona es de 2.570 dólares. Y ojo digo promedio, por lo menos hay 10 generaciones de estudiantes con el crédito CAE para acceder a la educación, pactado a 30 o 40 años, con cuotas mensuales en promedio de 241 dólares, la mitad del sueldo mínimo. Y consideré que muchas personas dejan de estudiar a la mitad de sus carrera - por qué deben trabajar y estudiar al mismo tiempo durmiendo 2 a 3 horas diarias -, pero a pesar de eso, deben seguir pagando esos créditos.
Un país que en pleno toque de queda y explosión social, los hospitales son ordenados a no registrar en las fichas médicas a las personas que llegan heridas, baleadas, golpeadas y violadas, en la que al menos nuestro Colegio de Profesionales Médico levanta la voz en contra de esa práctica. Y ahí vemos cómo nuestras y nuestros compatriotas de salud, rompen la orden y sí avisan, y sí se preocupan, y sí apoyan el mundo.
Hoy dormimos poco, comemos mal y nuestras emociones están a flor de piel. Por qué miedo tenemos mucho y acumulado, pero lo estamos usando para luchar, a pesar de que volvemos a vivir en una casi dictadura y en un estado de esquizofrenia. Trabajamos pero andamos con las cacerolas, vamos al supermercado pero ahora compramos lo más necesario, escuchamos música pero no podemos evitar pensar en el futuro de nuestro Chile, caminamos y sonreímos al ver que seguimos en pie, pero nuestra sonrisa se ensombrece por que nos preocupan nuestros vecinos y vecinas, queremos que todos alcancen a ver lo que logremos unidos.
Por qué hace años estamos luchando por la equidad de género y leyes sobre violencia de género, pero ni nos dimos cuenta que cierta equidad llegó enfermizamente, ahora todas y todos nos avisamos al llegar a casa, nos informamos que estamos a salvo, que despertamos aún, qué podemos seguir luchando.
Ahora, ahora, ahoooora, ahora. Cómo gritabamos por el Barrio Yungay el domingo con motivación para llenarnos de energía, reflexión y futuro.  
Ahora, que ya no es momentos de los binarismos obsoletos de izquierda y derecha en el que nos atrapa para autodisciplinarnos. Somos seres políticos pero sin partidos, nadie nos representa, somos nuestros mismos representantes, el pueblo entero. ¿Por qué? La clase política chilena es toda la misma, dueños de grandes empresas, millonarios, descarados y representando siempre, y sólo siempre, sus propios intereses.
Ahora es la hora de que sigamos luchando, unidos, ahora que creemos y queremos sentir que los tenemos perplejos, ignorantes de cómo controlar a un pueblo que se abrazo y no se quiere soltar.
29 de Octubre 2019
A semanas del inicio de la revolución social de Chile
#Callejeo#Domingo#Escrituras#Lectura#Leer#Liar para Leer#Literatura
4 notes · View notes
Text
Análisis  sobre carta de los “Intelectuales”
Tumblr media
La nota primero menciona que distintas autoridades, “intelectuales", periodistas y científicos firmaron un documento que afirma: "la democracia está en peligro".
Entre los distintos personajes que firmaron el documento figuran: Juan José Sebreli, Santiago Kovadloff, Luis Brandoni, Daniel Sabsay, Lilia Puig, Luis Tonelli, Fabiana Tuñez, Gabriel Palumbo, Liliana De Riz, Federico Andahazzi, Silvina Martínez, María José Demare, Daniel Sabsay, Fernando Pedrosa, Diego Bernardini, José Antonio Artusi, Maximiliano Carrillo, Marcelo Gioffre y Darío Lopérfido.
Sostienen que argentina vive "una infectadura", y dicen que el gobierno “en nombre de la salud pública, una versión aggiornada de la ‘seguridad nacional’, el gobierno encontró en la ‘infectadura’ un eficaz relato legitimado en expertos, seguramente acostumbrados a lidiar con escenarios que se asemejan a situaciones de laboratorios y ratones de experimentación, pero ignorantes de las consecuencias sociales de sus decisiones”.
Lo que plantean estas personas es un error, ya que estoy bastante seguro que las cuestiones sociales si se han tenido en cuenta desde el gobierno, quizá en cuanto a esto no se han implementado las medidas adecuados, por ejemplo en cuanto a la economía, muchísimos sectores se encuentran afectados por la cuarentena al no poder tener ingresos. La otra cuestión social es la angustia producida por el aislamiento, también pienso que esto se ha tenido en cuenta, como dijo el presidente Alberto Fernández la última vez que se extendió la cuarentena “angustiante es enfermarse”, con esto afirmó que dentro del grupo de expertos en lo que esta situación está contemplada, solo que lo primordial más que la salud mental es mantener la curva de contagios lo más achatada posible.
A todos de una forma u otra la cuarentena nos afectó. La angustia existe y aumenta en estos momentos, pero pensemos por un momento en que la Argentina es uno de los países que mejor se desenvolvió en la lucha contra el virus, angustiante sería estar en algún país donde el virus avanza sin control.
El conflicto social se centra principalmente en los barrios humildes, donde ya de por si la gente vive asinada, en el contexto actual esto se ve con más claridad. Muchas personas no tienen agua que es primordial para la vida y para combatir el coronavirus entre otras situaciones que se pueden dar.
La problemática con este documento no es lo que dice en sí, sino lo que hay detrás, que es la cuestión política, que es buscar desmantelar al estado nacional, buscando deslegitimar la cuarentena. Este grupo de personas nombran a este documento como una carta-denuncia. Lo que es gracioso, si se quiere es que dicen que “como única explicación (de la cuarentena tan prolongada) se exhibieron logros parciales, al compararse erróneamente con otros países”. Esto es una gran mentira, desde el gobierno no se comparó con otros países, o en todo caso se tienen en cuenta  algunas medidas que han implementado en otros lugares.
El problema principalmente tiene que ver con lo que dicen los grandes medios opositores en la Argentina ,que citan y felicitan a países como Suecia, Alemania y Noruega, cuando en realidad las comparaciones utilizadas de esa forma no aportan nada, como dijo el Presidente De La Nación cuando se refirió al ejemplo de Suecia “La verdad lo que veo es que Suecia, con 10 millones de habitantes, cuenta con 3,175 muertos por el virus”, a lo cual añadió que “es menos de la cuarta parte de lo que la Argentina tiene. Es decir están proponiendo, es que de seguir el ejemplo de Suecia, tendríamos 13 mil muertos”.
Todo esto de la “infectadura” no es más que otro acto de las políticas anti-cuarentena. Esto es lo que realmente debería dar miedo, lo que estos “intelectuales” dicen es peligroso, porque incita al no cumplimiento de la cuarentena, incita a una rebelión. En estos momentos es lo peor que puede pasar, porque llama a la desobediencia a las medidas para luchar contra el Coronavirus, lo cual llevaría a un aumento significativo de los contagios. Quizá lo que deberían hacer estos personajes más que construir ideas en torno a la subjetividad de la sociedad, podría ser tratar de hacer una critica constructiva para poder mejorar las condiciones en la que transitan las personas el aislamiento, deberían plantearse dejar de dividir a la sociedad Argentina en dos para que se pueda salir adelante en conjunto porque más allá de las medidas, depende en gran medida de lo que la población decida hacer y hay mucha gente que se está cuidando, que está haciendo un esfuerzo enorme quedándose en sus casas desde hace casi tres meses para que todo haya sido en vano. Con esto de la “infectadura” no buscan más que tirar por la borda todo lo que se ha hecho hasta ahora.
En otra parte de la carta-denuncia se habla sobre las cuestiones económicas: Pérdida de puestos de trabajo, cierre de comercios minoristas, aumento de la pobreza. Esta es una realidad en la Argentina y ha medida que el virus siga estando presente y siga habiendo cuarentena va a seguir creciendo, lo que no se dice es que esto está afectando a todos los países afectados desde que comenzó la pandemia, que de hecho va a traer aparejada la crisis económica más grande desde la crisis del 30. Esto va ser un desafío para todos, la clave para poder sobreponerse al virus es no pensar en términos de salvar vidas o de salvar la economía sino en trabajar las dos cosas en conjunto, o sea implementar cuarentenas para reducir la movilidad de la enfermedad y en implementar desde el estado ayudas económica para que la gente que no tiene laburo, que fue despedida, entre otros cosas pueda seguir cuidándose en sus casa y tener un sustento económico para alimentarse o para su familia. En estos momento se trabaja en esto, pensemos en los aumentos en la tarjeta alimentar, en las asignaciones universales o en el bono del IFE. Seguramente estás medidas son insuficientes, pero estoy seguro de que el gobierno tiene la intención de trabajar para mejorar la situación.
Para cerrar, me parece interesante de analizar otro fragmento de la carta: “La democracia está en peligro. Posiblemente como no lo estuvo desde 1983", esto es de lo más preocupante porque se hace una comparación de dos contextos totalmente diferentes, estamos hablando de que antes de 1983 en Argentina había una dictadura militar, momento en el cual no había democracia y desaparecieron 30000 personas, ahora vivimos una realidad atravesada por una cuarentena ¿Dónde ven estás personas una relación entre ambas situaciones? Relación no hay ninguna, lo que buscan es boicotear al gobierno y a la cuarentena y realmente no les importa decir cualquier cosa con tal de lograr su objetivo, lograrlo por cualquier medio que sea necesario. Esta gente no es ningún chiste, todo lo que dicen es por algo y con un fin en particular y tienen el poder para lograrlo junto con la ayuda de los medios, por eso hay que tener cuidado con lo que dicen porque se te puede meter en la cabeza.
Cómo complemento a este análisis se puede tener en cuenta las declaraciones del filosofo Juan José Sebreli unos días antes, en el programa de TN "Solo una vuelta más".
undefined
youtube
4 notes · View notes
amendijoeljuez · 4 years
Text
Esta alegría está siempre amenazada (reflexiones sobre “La Peste” en medio de una pandemia)
¿Qué decir que no se haya dicho ya de “La Peste”? Algunos dirán que es, cuanto menos, masoquista volcarse a la lectura de este libro en tiempos como estos
(aunque ese mismo masoquismo o curiosidad catapulte las ventas del libro). Yo defiendo esta tarea indicando desde un principio que la experiencia con la lectura de este libro es reveladora y útil antes que traumática o desoladora.
Al margen de su valor como novela (concuerdo en que no es el mejor escrito de Camus, como él mismo lo admitió en su momento), existe un simbolismo implícito mucho más grande que la historia en sí; “La Peste” es, si se quiere, una gran metáfora que evoca la filosofía de uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en un contexto tan real y plausible que hoy, más de 70 años después, lo estamos experimentando.
                                     Contexto (parto de la idea)
                            Nadie es libre mientras haya peste
Final de la segunda guerra mundial. El sur de Francia ha sido ocupado por el ejército de la Alemania Nazi. Albert Camus, nacido en Argelia en el seno de una familia pobre, radicado en Francia ha venido rebuscándose la vida como periodista y escritor. Adscrito al movimiento social libertario, en su vida fue también -sin ánimo de encasillarlo en una sola categoría- filósofo, ateo, activista, contestatario, humanista, defensor del hombre y de la vida -a muerte- (defensa que suscitó un interesante debate con Jean-Paul Sartre) y, por supuesto, formó parte de la resistencia francesa ante la ocupación alemana.
En 1947 publica “La Peste”, su segunda novela después del éxito de “El Extranjero”. Ambientada en la ciudad Argelina de Orán, donde una epidemia invisible poco a poco va contagiando a los conciudadanos, obligando al gobierno a tomar medidas de aislamiento y protección.
¿Relacionable? Completamente. El asunto de las “pestes” no es nuevo para nadie. Para la época en la que el libro fue escrito, el mundo ya había tenido que soportar la experiencia de epidemias y pandemias como la peste bubónica, la viruela, el cólera, la gripe española, entre muchas otras.
“La Peste” se ha dicho, es también una alegoría de la ocupación Nazi en Francia.
                                       Argumento (Epidermis)
Si todo hubiera quedado en eso, las costumbres habrían seguido prevaleciendo. Pero otros entre nuestros conciudadanos, y que no eran precisamente porteros ni pobres, tuvieron que seguir la ruta que había abierto Michel. Fue a partir de ese momento cuando el miedo, y con él la reflexión, empezaron.
Todo empieza con una situación en apariencia común, nada fuera de lo ordinario en un lugar nada fuera de lo ordinario donde, de hecho, no suele ocurrir algo insólito: La gente enfocada en sus prioridades: trabajar, conseguir dinero, volver a casa, crear hábitos, llenar el tiempo libre de los fines de semana. Ni las estaciones se suceden.
Acudimos al desarrollo y la evolución de la epidemia a través de la voz de un narrador en tercera persona que hace también las veces de testigo objetivo, al transmitir no solo sus impresiones personales sino también los testimonios de otros personajes que se encuentran en la misma situación, abordo la evolución de la plaga cronológicamente en cada una de sus etapas y desde perspectivas y morales diferentes; tenemos al médico (Rieux), al cura (paneloux), al periodista -que representa también el papel forastero que queda atrapado en medio de “la peste”- (Rambert), al amigo (Tarrou).
Cabe decir que esta lectura “lineal” del libro es de por sí valiosa y, en algún sentido, profética, resumiendo a grandes rasgos situaciones y maneras de obrar que han sido comunes a lo largo de la historia en el enfrentamiento de las epidemias.
Pero, más allá de esta historia general, que llamaré la epidermis de la novela, existen en el fondo capas mucho más gruesas que son las que quiero -intentar/osar/pretender- abarcar en esta reseña.
                                       Argumento (Dermis)
Todos tenían miradas errantes, todos parecían sufrir de la separación de aquello que constituye su vida. Y como no podían pensar siempre en la muerte, no pensaban en nada. Estaban vacantes.
La enfermedad que se extiende sin control y que nos enfrenta no solo al temor de la muerte sino al aislamiento que, irónicamente, nos acerca a nosotros mismos, es excusa perfecta para el tratamiento de los asuntos filosóficos que más inquietan a Camus (porque el dolor nos hace abrir los ojos y reflexionar acerca de la realidad que es la fragilidad de la vida).
“La peste”, “La epidemia, “La pandemia” y sus consecuencias (cuarentena, aislamiento, distanciamiento de los seres queridos, cambio de costumbres y hábitos) nos enfrentan -como pocas situaciones en la vida- a las preguntas fundamentales de la existencia que, en otras ocasiones, embebidos en nuestras rutinas o nuestras “certezas”, en nuestro propio “suicidio filosófico,” omitimos atender: ¿Qué sentido tiene la existencia? ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Vale la pena todo el esfuerzo?
Profundo, ¿no? ¿Dudas postergables? Seguro...usualmente lo son. Lo que no podemos negar es que a todos y cada uno de nosotros se nos han cruzado por la cabeza en algún momento y es que, diría Camus, ¡Así tiene que ser!, pues la vida solo tiene sentido para nosotros cuando, en vez de omitir o ignorar estas preguntas o estos pensamientos, nos enfrentamos a ello, a lo que Camus llama “el absurdo”, de manera que podamos hacer nuestra la propia duda y, en lo posible, disfrutar el proceso que implica ver la existencia cara a cara.
El pánico, el miedo ante un cambio repentino en nuestra aparente calma y en nuestras costumbres, son sensaciones de reacción frente a situaciones que, de cuando en cuando, nos llevan ineludiblemente a cuestionar nuestra realidad y, en mayor medida, analizar y apreciar nuestra propia existencia. Estos momentos son también un tiempo de reflexión, de introspección; tenemos tan pocas distracciones que nos encontramos reflejados 24/7 en un espejo en el que pocas veces nos queremos ver.
En una lectura un poco menos superficial del libro, podemos apreciar cómo en circunstancias como las antedichas, lo “individual”, lo propio de cada persona; sus sueños, planes, relaciones, deseos, va cediendo poco a poco el paso a lo “colectivo”, al sacrificio de las aspiraciones personales en pro de un devenir común que parte de la cercanía de la posibilidad de la muerte o el absurdo de la existencia y que, naturalmente sacrifica las libertades individuales.
Ya no había destinos individuales, sino una historia colectiva que era la peste y sentimientos compartidos por todo el mundo
                                      La Peste (Hipodermis)
Yo sé a ciencia cierta que cada uno lleva en sí mismo la peste, porque nadie, nadie en el mundo está indemne de ella
Camus se vale de la metáfora del mito de sísifo para alimentar la filosofía detrás de “La Peste”: Sísifo, condenado por los dioses a empujar una enorme piedra hasta la cima de una colina, solo para encontrarse un nuevo abismo desde lo alto de la colina, repitiendo esta tarea incansablemente por toda la eternidad. A pesar de sus esfuerzos, su cansancio, sus padecimientos en la empresa de alcanzar la parte más alta de la colina, invariablemente encuentra un abismo que sucede a ésta.
Para Camus, esta es una metáfora de nuestra propia vida; a pesar del esfuerzo, del tiempo, del éxito o no en la empresa de “empujar la piedra”, la consecuencia es común para todos: nadie es inmortal; el azar, el mal, existen, y no podemos hacer nada para evitarlos por completo. Así sucede también con la peste; ese mal invisible que nos contagia de a uno en uno y luego de miles en miles, sin que lleguemos a entender finalmente su origen o su desenlace. Nunca encontraremos la cura para todos los males, nunca las vacunas contra las epidemias. Las pestes han hecho parte de la historia de la humanidad desde siempre: van y vienen a su antojo y pasan factura sin distinguir clases sociales, género o edad, en una batalla que, por absurda, parece inútil (cualquier parecido con la vida misma)
         ¿Qué hacer entonces en medio de un panorama tan desolador?
               El único medio de luchar contra la peste es la honestidad
Éste azar en medio de la aparente calma es el sello definitorio de la vida, lo que nos recuerda su naturaleza absurda, lo que nos enfrenta a las preguntas realmente importantes y, en particular a la forma de enfrentar el “reto” de vivir en medio de este azar, porque en definitiva, más que salvarnos, nuestra forma de afrontar esta realidad es lo que a la larga nos define no solo como individuos, sino como colectividad, circunstancia que hace surgir nuevas preguntas: ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo me voy a comportar frente a la adversidad? ¿Qué va a ser de mí después de esto? ¿A qué le doy mayor primacía en estos momentos? ¿Pienso que soy inmune a las normas sociales? ¿Son mis circunstancias realmente especiales? ¿Acaso estoy tan obsesionado con mi propio bienestar o sufrimiento que me vuelvo indiferente frente a un padecer colectivo? ¿Prosperidad material o moral?
En medio de este panorama en apariencia desolador, Camus ve el lado esperanzador de la peste: encontrarse de cara al absurdo de la existencia, al azar, a la posibilidad cada vez más cercana de morir, más allá de despertar al inicio algunos brotes de egoísmo, resentimiento o pánico, a la larga hace surgir los sentimientos más nobles y básicos del ser humano: el sentido de solidaridad, de fraternidad, de resistencia colectiva, de apoyo mutuo, de sacrificio, la capacidad de amar y de luchar por el hombre, porque “todos los hombres son hermanos en el sufrimiento”.
En “La Peste” se alcanza a escuchar un murmullo del Mito de Sísifo hablándonos de esta forma: En vez de huir del problema, encuentra comodidad en lo incómodo. Porque el existencialismo no se trata de huir del vacío, sino enfrentarlo de frente; apreciar las cosas simples de la vida, la abundancia del aquí y ahora: la familia, los amigos, las experiencias sencillas, las cosas que nos hacen sentir BIEN; apreciarlas, porque no sabemos cuándo el universo, o una “peste” imprevista y azarosa las va a hacer cambiar sin que podamos hacer nada al respecto.
“Debemos imaginar a Sísifo sonriendo mientras empuja la piedra”, entender que sus esfuerzos a la larga pueden resultar fútiles pero que los va a disfrutar lo más que pueda cada vez que empuje la piedra hacia la cima, aún a sabiendas de que esta volverá a caer para repetir el ciclo, interminablemente.
Este es un modelo de cómo podemos vivir nuestras vidas - disfrutarlo lo más que podamos mientras estamos acá. Procurar por lo mejor, pero esperar lo peor. Estos tiempos definen verdaderamente quiénes somos. Cabe preguntarnos ¿Qué es lo absurdo realmente? Acaso sean más absurdas nuestras propias rutinas indiferentes en circunstancias “normales”, que el gran vacío existencial que encontramos de cara cuando acontecen circunstancias como estas.
“Él sabia que esta muchedumbre dichosa ignoraba lo que se puede leer en los libros, que el bacilo de la peste no muere ni desaparece jamás, que puede permanecer decenios dormido en los muebles, en la ropa, que espera pacientemente en las alcobas, en las bodegas, en las maletas, los pañuelos y los papeles, y puede llegar un día que la peste, para desgracia y enseñanza de los hombres, despierte a sus ratas y las mande a una ciudad dichosa.”
2 notes · View notes
senig-fandom · 5 years
Photo
Tumblr media
Otra historia mas de este ser malvado.
_____________________________________
Se escuchaban las goteras de la habitación, era como una tortura, no escuchar nada más que simples gotas de agua golpeando el suelo. México se escondía en la oscuridad de la habitación, mirando el suelo como si quisiera partir la tierra a la mitad con la mirada y escapar del lugar que antes fue su amado país, que ahora era gobernada por un asesino.
En unos instantes se escucharon unas llaves, que abrieron la celda del latino.
Buenas noches México- Apareció el diablo frente a él, con su típica sonrisa, esa sonrisa que lleva cada día, cada noche, a veces se preguntaba cómo puede sonreír con todo lo que ha hecho- Espero y estés pasando una buena noche.
México no iba a hablarle, tenía que pensar en un plan de escape, aunque sus piernas estaban rotas y sus brazos doloridos, tenía que encontrar la fuerza donde pudiera, no importa que, no importa el dolor, tiene que ser fuerte por los suyos que ya han caídos y que él no piensa dejarle ganar esta guerra.
Aun sigues sin hablar he? Me conmueve tu determinada actitud, no negaré que te aplaudo por tu fuerza, tu resistencia y tu formas de sobrevivir, no HAY país que aguante tanto una tortura, como lo has hecho tu…-El se acercaba más a México, después Unidad empuja por la espalda a México- Dime aun crees que hay esperanza para ti?, después de todo no he visto a ninguno de tus hermanos venir a tu humilde hogar después de la conquista de USA, más bien deberías ver las noticias, han hablado de México de maneras muy, pero muy arrogante. Como por ejemplo Perú que ahora es la segunda potencia de comercio junto a Brasil, que Europa y Asia quieren más is a ayudar a Chile y Argentina por el material nuevo que se encontró hace ya 200 años.Nadie se preocupa por ti ni siquiera los más cercanos a ti, dicen todos ´´ Quien es México? quien los extrañara? quienes necesitan de un país ególatra y ipocrita? estamos mejor si el ´´ eres solo una alfombra que pisar…
México aún tumbado en el suelo escuchaba a Unidad cada palabra, y se repetía a sí mismo que no es verdad, que lo hace para que el odie a otros y eso no está permitido en su mente, no caerá en la trampa de Unidad.
Vamos, hasta USA pensaba lo mismo, él te odia como todos te odiaban desde el principio, solo se hacían los buenos contigo, para obtener todo de ti y luego desaparecer como a un insec- En eso México pronunció una frase.
No es verdad…-aun sin poder respirar bien, quiso hacerle callar a Unidad- Lo que tu dices no es verdad, se de antemano que entre nosotros aunque no nos llevemos bien, seguimos siendo hermanos, seguimos siendo amigos, seguimos siendo vecinos, y aunque tu no lo quieras se que te detendrán, si no pudo USA, se que lo harán otros, confió en Rusia, China, Japón, Brasil, Chile, Argentina, Alemania, Reino Unido, España,India, Irlanda, Cline, y en mi pueblo que tú no vas a llegar a ningún lado y que no harás una dictadura a este país y a ningún otro, nadie te permitirá gobernar y hacer lo que te plazca.-La mirada de ambos era determinada, y México no iba a dejar que hablara mal de otros, menos frente a él.
jajajaja...ay México- México no se espero lo que paso despues.
Unidad empezó a pisotear a México en la cabeza, mientras le levantaba de la correa que tenía México, lo golpeaba con sus manos su cara, lo lanzaba contra la pared y pateaba su estómago mientras que México no podía reaccionar. Unidad despues saco de su bolsillo un paralizador y se lo puso en la cabeza de México, al final México cayó al suelo.
Jajajajajajaja, crees que algunos de lo que mencionaste va en serio a preocuparse por ti, abre los oídos y lo ojos México, a nadie le importas, Rusia y China ya obtuvieron lo que querían y cuando USA atacó nadie vino a protegerte  como creías que pasaría, tus hermanitos, vecinos se mantuvieron neutrales, pero cuando vieron que si USA ganaba la guerra tu querido hermano Chile fue quien le dio armas junto Argentina y Brasil, y los demás, no iban a intervenir al fin y acabo algunos de los mencionados en tu pequeño y ridículo discurso son aliados de USA.- Unidad decía las cosas de manera realista, tanto que en ellos México empezó a creerlos y si era verdad, y si todos los que él confió lo traicionaron y si nunca hubo amistad real entre ellos. Unidad levanto a México de la barbilla- y para que te quede claro, yo no vine a este patético y lamentable planeta para gobernar, no, yo vine a este lamentable y ridícula sociedad de mundo para destruirla… Soy Unidad, pero también un enemigo difícil de desaparecer, si tu querido USA no pudo conmigo, nadie puede y nadie podrá, porque para que sepas, lo que te hago a ti, se lo haría a cualquier otro país del mundo, su fuerza y determinación son cosas que aborrezco y odio con todo mi ser, esas actitudes no me alimentan para nada, quiero dolor, quiero irá, quiero desesperación, desprecio, racismo, desgracias y muchas cosas más.-En eso se da la vuelta y se encamina hacia la puerta - Ho! y otra cosa, para que no estés tan sólito y yo me divierta más, te traeré un amiguito nuevo, espero y que no te mate, antes de que yo le muestre la verdad a el tambien, jajajajajajajajaja.
En cuanto Unidad cierra la puerta, la mirada de México decae, junto a ella toda sus fuerzas, esperanzas y ganas de luchar.
______________________________________________
Espero y les guste ^^
125 notes · View notes
minutario · 6 years
Text
“El federalismo obliga a una mayor solidaridad y a más sinceridad en el cumplimiento de las obligaciones”
(versión extendida de la entrevista en Heraldo con Joan Botella, catedrático de Ciencia Política y presidente de Federalistes d’Esquerres)
Al hablar de federalismo, gran parte de la opinión pública lo asimila a desintegración.
Esa esa la visión antigua: la palabra ha adquirido mala fama.
Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de federalismo?
Es evidente que en España tenemos un problema muy grave con nuestra estructura territorial. No solamente por el drama catalán, sino también por ejemplo por las acusaciones de la Junta de Andalucía al Gobierno de Madrid de ‘dumping’ fiscal, las polémicas entre el País Vasco y las comunidades vecinas por el traslado de industrias o la mala práctica de los gobiernos centrales sin mayoría que buscan el apoyo de grupos territoriales minoritarios cambio de contrapartidas injustas para el resto. Son soluciones particularistas basadas en egoísmos, no en el interés general. Federalismo consiste básicamente en que cada uno es dueño de su casa y los asuntos comunes los resolvemos entre todos; una comunidad de vecinos es lo más parecido a un esquema federal. Lo que hacemos hoy en España es justamente lo inverso: una lógica de agravio comparativo y de aprovechamiento ventajista de posiciones.
Tumblr media
(foto: Guillermo Mestre/Heraldo)
El sistema de financiación autonómica se plantea como un juego de suma cero, cuando no debería ser así.
Claro, no debería. En lógica federal, cada uno se hace responsable de conseguir los medios para financiar sus competencias, y el conjunto -la federación, España- es responsable de financiar aquello que gestiona para el conjunto. Luego hace falta mecanismos de corrección de desequilibrios, de garantía de que los derechos de los ciudadanos se hacen efectivos, etc. Eso nuevamente aquí en España lo pensamos como una responsabilidad del Gobierno central. En Alemania, el caso más claro, las medidas de solidaridad se acuerdan solamente entre los representantes de los territorios; el Gobierno central no entra en estas discusiones. Tienen un Senado de verdad. Obliga a una mayor responsabilidad y solidaridad, y a una mayor sinceridad en el cumplimiento de las obligaciones.
¿Acaba el federalismo en el PSOE? ¿Perjudica que esté tan ligado a este partido?
No acaba en el PSOE, gracias a Dios. Y ese es uno de los problemas que tenemos. Cuando un partido se adueña de una palabra los demás la rehúyen; así, ahora otros partidos hacen equilibrios para evitar mencionar el federalismo. Podemos habla de plurinacionalidad; Izquierda Unida, de confederación. Incluso en otra época Ciudadanos hablaba de una reformulación federal de la estructura en España.
Entonces, ¿por qué en Cataluña la organización es Federalistas de Izquierdas? Si el federalismo es la meta, ¿no es mejor evitar las etiquetas?
Es una pregunta que nos hacen muchas veces, y se explica por razones históricas. Nosotros empezamos en 2012; en aquel momento, buena parte de las izquierdas en Cataluña estaban seducidas por el mensaje nacionalista: derecho a decidir, pacto fiscal, etc. Que todo esto son subterfugios para evitar un planteamiento igualitario y solidario. En ese sentido, nos designamos federalistas de izquierdas no para diferenciarnos de los de derechas, sino para decirle a las izquierdas: debéis ser federalistas, no podéis ser otra cosa. Ni nacionalistas ni localistas; hay que abrirse solidariamente al resto de pueblos.
Hace poco se inauguró en Aragón la Asociación de Federalistas. ¿Están encontrando eco en otras comunidades?
Bueno, se han creado en Aragón y Andalucía y se están preparando en Cantabria y Valencia, y hay contactos en el País Vasco, Castilla y León y Madrid. Y estamos a punto de dar el paso de fundar una asociación española que reúna a estas organizaciones territoriales; si todo va bien, a mediados de mes -esto es una primicia- se presentará la Asociación por una España Federal.
En una época marcada por el efectismo, el Tramabús y el trumpismo, ¿cómo hacer para que cale una idea tan compleja?
Es un poco más difícil, sí. Porque los nacionalistas proponen soluciones simplistas, desde Trump a los italianos. Pero justamente los problemas globales que tenemos son cada vez más globales y hacen imposibles soluciones particulares. La contaminación atmosférica, la globalización de los mercados, las amenazas militares o la guerra comercial es obvio que no se pueden abordar ni a nivel de comunidad autónoma ni a nivel de Estado, y hace falta una amplísima cooperación para hacer frente a eso. Lo que ocurre es que el reflejo del miedo, de encerrarse en casa, de levantar las paredes más altas, es un reflejo muy fuerte, muy intenso. Pero a la que se vea que es inútil, y no vamos a tardar mucho, yo creo que lo que se va a plantear es lo inverso: más cooperación.
Otra traba para el federalismo es que se percibe como elitista, que no afecta a las capas bajas.
Tal vez porque no peleamos lo suficiente. Nuestra gente son básicamente de la universidad y sindicalistas. Además, no pensamos en el federalismo como un mecanismo técnico de las instituciones, sino como un instrumento para borrar los problemas sociales. Por ejemplo, hoy empezamos a ver que nuestra Seguridad Social sufre un problema de futuro gravísimo, porque el pacto de solidaridad entre generaciones no está redactado. El federalismo es esto: pactos de solidaridad entre gente diversa. De tal manera que creemos que no es solo un remedio tecnocrático para cuestiones territoriales. No, no. Es la actitud para resolver los problemas sociales. Pero esto cuesta. Los millones de ciudadanos que han salido a las calles para protestar por las pensiones o las ciudadanas que salieron a la calle el 8-M muestran que hay una exigencia social de mayor solidaridad y colaboración. Solo les falta saber que lo que buscan es el federalismo (se ríe).
Tumblr media
¿En qué medida la reforma del Senado es clave?
Es clave en un sentido, aunque no es ‘la’ clave. Hay una situación paradójica: los partidos nacionalistas o regionalistas están más presentes en el Congreso que en el Senado. ¡Esto es un disparate! El Senado tiene que ser la cámara territorial. Y no lo es porque representa a las provincias, y no a las comunidades autónomas. Además, la Cámara alta no tiene la última palabra en las decisiones presupuestarias que afectan a las comunidades. El Senado debe ser el lugar donde los miembros del club se reúnen para resolver sus problemas. Andalucía y Madrid disputan hoy a distancia mediante declaraciones en ruedas de prensa, cuando lo que deben hacer es discutir en torno a una mesa, con lápiz y papel.
¿Cómo puede un eventual sistema federal ayudar a luchar contra el lío catalán?
Buena pregunta. En parte, un sistema federal se basa en la confianza recíproca entre los territorios mismos y entre ellos y el todo, España. ¿Por qué fracasó la posible cooperación entre Aragón y Cataluña para gestionar las obras de Sijena? Por desconfianza.
Se dejó en manos de los jueces.
Incluso para divorciarse es mejor hacerlo de mutuo acuerdo antes que ir a los juzgados. En Cataluña ha habido siempre un componente de independentismo, que era del 10% o el 15% de la población. Se basaba en un argumento que utilizaba Pujol: “Yo soy independentista, pero sé que es imposible y por tanto no insisto”. De repente, alguien dijo que sí era posible, que era viable, fácil y gratuito, sin costes. Y la gente se apuntó, con una percepción errónea. En segundo lugar, si hubiese unas ofertas claras del Gobierno central en clave de reconocimiento de derechos culturales, de clarificación de financiación y de inversiones públicas, el independentismo se vería reducido a lo que eran sus términos tradicionales. Lo peor que ocurre ahora es que la inflamación nacionalista está eliminando del paisaje político las opciones partidarias del diálogo y el acuerdo.
El mismo Iceta consiguió un resultado…
... muy modesto. La oleada de populismo ha dado más presencia a las plataformas que a los propios partidos. Lo cual es una mala noticia, porque los partidos son los que canalizan y hacen funcionar la maquinaria. En ese sentido, yo creo que el conflicto está lejos de resolverse. Los independentistas promueven su intensificación.
¿Ayudaría un reequilibrio del cupo vasco y navarro?
Lo del cupo vasco y navarro es clamoroso. Son de los territorios más ricos y prácticamente no contribuyen al mecanismo de solidaridad. En algún año, incluso el cupo ha tenido valor negativo; es decir, que Madrid ha tenido que pagar  al País Vasco por su pertenencia a España. Lo cual es una demostración de que necesitamos mecanismos claros, acordados y revisables para la distribución de la financiación. Yo creo que en Cataluña todo el mundo reconoce que cuando eres más rico que el promedio debes aportar más de lo que recibes. Pero eso también se puede negociar, cifrar y revisar cada cinco años. Aquí tenemos la impresión de que una vez que apruebas una ley ya es para siempre, y no.
A finales de marzo Cataluña sigue intervenida y sin presidente. ¿Qué salida ve?
No sé si expreso una posibilidad o un deseo… Es necesario que se produzca una ruptura de la unidad política en el movimiento soberanista. En Escocia o Québec hay un solo partido independentista, mientras que en Cataluña hay cuatro. Y el primero que dé el paso hacia la moderación será tachado de traidor. La lógica lleva a la radicalización. Pero, por ejemplo, las actitudes de ERC están siendo mucho más prudentes que las de Puigdemont.
¿La esperanza es pues otras elecciones en las que Esquerra quede sobre JxCat?
No: que el grupo de Puigdemont se rompa. Porque se acercan municipales, y con planteamientos aventuristas no van a ganar. La clave es la reformulación del sistema de partidos en Cataluña. Incluso la aparición de Podemos ha cultivado desde hace meses una ambigüedad en torno a la postura rupturista en la que no puede vivir; Podemos ganó las elecciones generales en Cataluña y luego ha perdido dos terceras partes de sus votos; alguien debería sacar conclusiones lógicas de esto.
2 notes · View notes
camilo6 · 4 years
Text
Tour de Francia 2001
En el tercer puesto iba Julio Campuzano, único seleccionado nacional para las competiciones de este año. En primero, como siempre, alguien que no es latino. La carrera estaba muy cerrada entre el primero y el segundo, se arrebataban la victoria a cada metro que pedaleaban. Y el tercero, de a poco, trataba de llegar a rozarle la llanta trasera al que se dejara.
Las calles de Francia son bonitas.
¿Cuantos baches tendrá cada cuadra?
A cómo iban avanzando, la gente se miraba más y más contenta. Los resultados serían obvios, sólo habían dos candidatos a la victoria: Kunt, el chico suertudo de Alemania que por primera vez entraba a una competencia, y Lendero, el ya mayor hombre con capacidades sobrehumanas, frances y guapísimo por experiencia. Francia contra Alemania y setenta y cinco países más de relleno.
Acá, hasta abajo de las estadísticas, apoyado por una célula de narcotrafico disfrazada de empresa multinacional dedicada al lavado de dinero robado por algún candidato a puesto público, y casi sin reconocimiento, Julio. Su bicicleta es azul con hologramas amarillos en los tubos más gruesos. Sus zapatos verdes, sus calcetas blancas y su camiseta roja. Muy roja.
Tocó la línea de meta primero que cualquiera de los demás participantes. Julio no había hecho caso de las indicaciones que su manager le había dado.
“Estas bien cabrón, wey; tercer o cuarto lugar, pero si te clavas más nos vas a meter en un pedote, no le quiero poner en su madre a tu familia”
Las piernas le estaban vibrando como si fueran de Res asustando insectos. Desde la televisión más pequeña de la tienda más alejada de la ciudad, sobre un buró donde se colocan las papas que comprará un niño de primaria saliendo de clases, a un lado de un cuadro de la Virgen de Guadalupe vestida con la camisa del Chivas, se podía ver la cara de desencuentro. Las lágrimas inconclusas eran captadas en cadena internacional.
Del esfuerzo no entendía los aplausos y las felicitaciones, estaba desconectado del planeta. Cuanto encontró la estación correcta se puso a preguntar, en su pobrísimo frances “quiu gañé?”. Había apostado con su esposa a que el alemán le arrebataría la racha anual al francesito mamón. Él había ganado.
La gente le lanzaba flores, literal y verbalmente. Una medalla con un oro tam brillante como su diente de metal que apenas una semana antes le habían cambiado. Su piel apestaba a champaña de 3 diferentes marcas que patrocinaban el evento.
Nunca en la tierra habían existido unos ojos tan tristes.
Los resultados eran imposibles. Las casas de apuestas perdieron millones. El papa perdió su Lamborghini amarillo. Lendero perdió su casa, pagaría la hipoteca con el premio de la competencia. Las marcas bicicletearas perdieron 55% de su Target. Ahora todos querían una bicicleta plateada con hologramas amarillos.
Noticia nacional. El primer Mexicano en ganar. Así, a secas. Por primera vez un Mexicano ganaba algo. El presidente tomó la iniciativa de colocar ciclovías en las avenidas principales y colocaría el nombre de ese héroe con la historia más conmovedora del país. La empresa número uno de cerveza lanzó una campaña en la que podías cambiar 100 latas vacías por una bicicleta como la del ganador. En el 16 de Septiembre se gritaría su nombre. En el día de reyes todos los Niños pedirían una. En la colonia Doctores se estarían robando, ahora, partes de bicicletas.
En dos dias el metro estaba inundado por vagonetas que gritaban “Llavero de la Julieta, diez pesos”. La Julieta le habían llamado los medios de Nuevo León a la bicicleta de Julio.
Julio y Julieta en Francia.
-
Bernardo había estado estudiando contaduría porque su papá le dijo que se podría comprar una camioneta. Le gustaban las camionetas. No terminó la carrera, le llamó más el dinero. Un día caminando por Madero vio unos hombres viejos gritando y manoteando, estaban pidiendo salarios justos. Bernardo nunca se había sentido tan conectado con el universo.
Tres años después estaba ya como líder sindical en una de las principales asociaciones anti-corrupción que el presidente del sexenio pasado había creado. Conoció a Rocio. Tuvieron 7 hijos. Se dieron cuenta de que una vez, si no es que más de diez, abusaba de su poder y citaba a las recién entradas para hablar de “su posicionamiento en el proyecto”. Lo desterraron. Más bien huyó.
En el 93 andaba de jornalero descargando camiones de tomate en Michoacán. Andaba de un lado a otro con un eterno dolor de espalda. Ya las manos y los brazos los tenía fuertísimos. En el 94 ya le encargaban hacer pedidos a él sólo. “Llévate estas 50 a Paracua”. Estaba tomando un nuevo camino en su vida. Llegando al establecimiento un par de camionetas blindadas azotan la calle. Sabían a qué venían.
Disparos y dolor. Bernardo resultó ileso, pero uno de los criminales había quedado herido por una bala de la pistola vija que guardaba bajo unos plátanos el hombre de la recuderia. “Estas sangrando mucho, espérame” antes de que llegara una ambulancia, Bernardo le tapó la herida con un pañuelo que se había robado del otro camión que manejaba. Una herida en el costado izquierdo, podría estar tocando un riñón.
“Déjame en la puerta, pasan por mí” dice el herido, casi escupiendo las entrañas.
“Te voy a llevar a un lugar donde te atenderán”
Bernardo no sabía por qué le estaba ayudando al hombre que minutos antes había asesinado al dueño de la recáudenos. Asesinar suena muy fuerte, digamos <<privar de la vida>>
En Antúnez conocía a un doctor borracho que curaría al maleante a cambio de un pulque barato. “Me llamo Bernardo, no me dejaste presentar cuando comenzaste a disparar” nada respetuoso “¿por qué te dejaron?” -“saben que sí me agarran alguien de ellos sube, se van a cagar parados cuando me vean en la puerta” el doctor le clava una aguja en la pierna en repetidas ocasiones.
¿Por qué en la pierna?
“Me dicen el Macho”
En el 97 ya era el contador personal del macho. Ya se le conocía por todo Chilpancingo. No hay quien no le tenga miedo a la muerte, decía.
Bernardo era futbolero. Nada más.
Viendo un partido del Real alcanza a leer un logo extraño.
“Teka”
Bernardo nunca se había sentido tan conectado con el universo.
“Macho, soy yo, beni. Cabron, estaría chingon que metieras tu varo en una marca de teléfonos. Sí wey, sale cabron. Tengo un compadre de Laredo con dos gasolinerías y varios antros, él nos limpia la feria. Vamos a estar en el Real cabron, ¿¡No entiendes!?”
En el 99 había podido comprar ya medio estado de Jalisco. Iba manejando por Guadalajara como el padrote que es. Con las entradotas que le heredó su padre y las ojeras de cargar con sabiendas de que vives del crimen. Pitaba a cada mujer que cruzaba por su auto. Lo de acosador no se le quitaba ni aunque lo habían golpeado en tres ocasiones por ello. Había estado en prisio, pero el Macho lo ayudó a escapar.
Eran como las 8, ya estaba bajando la luna y las luces casi no servían, como es normal acá.
-/////-
“Se les avisó.”
Bernardo nunca había sentido tan conectado con el universo.
0 notes
wincatcherses · 4 years
Text
Pulisic tiene el talento para marcar goles como Salah, Mane o Sterling, dice el jefe del Chelsea Lampard
Tumblr media
El internacional USMNT obtuvo un gran apoyo de su manager después de anotar en los dos primeros juegos de los Blues desde el reinicio. Frank Lampard cree que Christian Pulisic es capaz de emular las hazañas goleadoras del dúo de Liverpool Mohamed Salah y Sadio Mane o el extremo del Manchester City Raheem. Libra esterlina. Pulisic ha comenzado a correr tras el regreso de los Blues a la acción para dejar a Lampard encantada, pero el jefe del Chelsea siente que el internacional de los Estados Unidos puede entregar aún más. El gol del extremo en la victoria local del jueves 2-1 sobre el Manchester City fue su séptimo en la Premier League esta temporada y el jugador de 21 años es ahora el segundo máximo goleador del Chelsea en la liga, además de ser el máximo anotador en la máxima categoría. de 21 años o menos. Elecciones de los editores El ex atacante del Borussia Dortmund ha demostrado que puede marcar diferentes tipos de goles, y Lampard ahora quiere ver a Pulisic ser ambicioso y perseguir el tipo de números de gol que están logrando otros jugadores de alto rango. "Creo que puede ser un gran jugador", dijo Lampard. "Debido a que se abrió paso tan joven en Alemania y se muda a nosotros, las expectativas de la gente aumentan, pero tenemos que tener en cuenta su edad". "No hay duda en su calidad y se puede ver eso. Está muy interesado en trabajar y mejorar. Tiene mucha hambre en el momento debido a su lesión. Y si quiere aprender, y lo hace, en el campo de entrenamiento y cómo ve el juego, necesita mirar a los jugadores que ve a su alrededor que han hecho ese tipo de salto como Raheem Sterlings, Sadio Manes y Mo Salahs, que ahora están produciendo números [de goles] desde áreas amplias. "Es importante que comprenda el trabajo que necesita hacer para hacerlo porque definitivamente tiene el talento para hacerlo. Necesita intentar llegar a ese nivel y estoy encantado de tenerlo en este momento. Trabaja duro cada día y tiene que poner su vista lo más alto que pueda ". En todas las competiciones, Pulisic es el segundo máximo anotador del Chelsea junto a Willian y parece que jugará un papel protagónico en el final de su temporada con un partido de cuartos de final de la Copa FA con Leicester en el estadio King Power el próximo domingo.
Lampard aún no ha completado su segundo año en administración y continúa persiguiendo su primer trofeo trabajando en el banquillo. Reconoce que él y algunos de sus jugadores jóvenes necesitan ganar su primer trofeo, con la Copa FA como la opción más viable para hacerlo esta temporada. "Sí, creo que es importante. Tienes que tener esa idea, pero la realidad es que la competencia a la que te enfrentas con los equipos que todavía están en esta Copa FA significa que va a ser difícil", agregó Lampard. "Estamos en un año de ligera transición. "Por supuesto, nuestro enfoque siempre es la liga, pero cuando se trata de Chelsea, cuando llegas a cuartos de final, quieres intentar llegar a Wembley y quieres intentar ir y ganarlo. Es importante concentrarse en eso Estamos construyendo, estamos trabajando y no será fácil intentar ganar este trofeo. "Pero con el equipo que tenemos y el sentimiento positivo que tenemos en el momento en el grupo, tenemos que entrar con la atención adecuada". El primer trofeo importante de Lampard como jugador fue la Copa de la Liga con José Mourinho en la temporada 2004-05, que comenzó una cultura de ganar para el Chelsea incluso después de que el legendario entrenador dejara el club. Al recordar ese éxito, Lampard hizo comparaciones entre ese equipo y su joven equipo de Blues de 2020. "Era muy importante para nosotros en ese momento porque éramos un equipo con pocos ganadores", continuó. "No teníamos muchos títulos entre nosotros y éramos un equipo relativamente joven, pero José nos lo trajo, esa mentalidad y ganar el primero te ayudaron a seguir adelante". "En nuestro equipo, creo que tenemos una mezcla de jugadores que han estado allí y ganaron mucho. Tenemos algunos jugadores más jóvenes que no lo han hecho. Yo, yo mismo, en mi carrera gerencial, no. Reconozco el importancia de eso. "Es por eso que estamos aquí para ganar cosas en un club como el Chelsea para que no me quede corto. La Copa FA es algo a lo que vamos a dar todo. Es un juego difícil, por supuesto, contra Leicester. Nosotros Conocemos la calidad que tienen, pero debemos centrarnos en tratar de llegar lo más lejos posible. "Sería un gran impulso si pudiéramos llegar más lejos, pero apenas estamos entrando en los cuartos de final y es difícil avanzar tan lejos porque vamos a tener partidos difíciles".
from Noticias Wincatchers https://noticias.wincatchers.com/2020/06/27/pulisic-tiene-el-talento-para-marcar-goles-como-salah-mane-o-sterling-dice-el-jefe-del-chelsea-lampard/
0 notes
kiro-anarka · 4 years
Link
“En tiempos de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”                                                     --- George Orwell Probablemente, nunca sabremos si el origen de la crisis del coronavirus fue como se nos está diciendo o cómo lo proclaman las diversas teorías de la conspiración que han surgido al respecto. En cualquier caso, lo que ahora nos interesa es la utilización que el sistema ha hecho, y está haciendo del asunto. Por una parte, es una continuación del proceso de una cierta reestructuración del capitalismo, con una fortísima reducción del número de trabajadores con empleo, lo que implica un aumento considerable del paro, un hecho que servirá para propiciar una nueva bajada de los salarios. Se está produciendo una especie de proceso darwinista en el capitalismo, con destrucción del tejido empresarial dedicado a la producción, en beneficio de los sectores que operan en el ámbito de la pura especulación financiera. De hecho, éste fue el origen de la crisis que empezó en 2007 y que ahora sigue, bajo otras formas de desarrollo. Naturalmente, también se observan en esta crisis, inicialmente sanitaria, otras cuestiones comunes a procesos sociales de este tipo. Así, se han producido acaparamientos de material médico, como mascarillas, respiradores, test de prueba de contagio, etc., para disparar los precios en el mercado. Lo mismo ha ocurrido con algunos tipos de medicamentos, y ahora se prevé una pugna tremenda en el mercado farmacéutico por el gran negocio de las patentes de las vacunas o productos que sean sanitariamente útiles en este caso. Un aspecto que debemos aclarar es que no es éste el sitio ni el momento de analizar la posible veracidad, en un sentido de técnica sanitaria, de las características del virus al que se atribuye la crisis. Y esto es así porque, entre otras cosas, nosotros carecemos de los más elementales conocimientos científicos sobre el asunto, lo que impide que podamos realizar un análisis solvente sobre esta cuestión. Sería absurdo que actuásemos como muchos, que estos días se han convertido súbitamente en expertos en el contagio de virus. Contradicciones Sin embargo, es evidente que sí se pueden destacar algunas contradicciones en las que han caído los expertos del sistema, unos expertos en cuyo nombre se han puesto en marcha diversas estrategias sobre el problema. Tampoco se trata de profundizar en este punto, pero sí se pueden resaltar algunas cuestiones. Por ejemplo: si, como han asegurado, el virus se transmite por el contacto y no está en el aire, en el ambiente, ¿tiene sentido la radical prohibición de que un ciudadano pueda caminar solo por la calle? Otro punto aparentemente contradictorio es que, si no se puede andar por las calles, ¿porqué se permite que grupos de ciudadanos vayan juntos, e incluso en algunos casos aglomerados, en transportes públicos colectivos como el metro o los autobuses? ¿Por qué varias personas pueden estar juntas en un apartamento, por ejemplo, una familia, pero no en la calle? ¿No existe en estos casos un riesgo máximo de contacto, que es teóricamente la manera mediante la cual se transmite y contagia la enfermedad? Por otra parte, se proporcionan y difunden cifras de muertes que, si se comparan los distintos países, no tienen lógica. El número de muertos en Alemania es muy bajo respecto a las cifras de países europeos similares. No se ha conseguido aclarar si estamos hablando de muertes por el virus o de muertes con el virus. No es lo mismo. Una cosa es que el virus mate a una persona, y otra muy distinta que una persona muera por una insuficiencia respiratoria aguda y que su organismo tenga el virus. Por su parte, los responsables políticos del sistema, cuando se les pregunta sobre estas cuestiones, eluden contestar y siempre se refieren a los expertos. Por tanto, ellos, los políticos, no son los responsables. Los responsables son siempre los expertos. Las ambigüedades y contradicciones sobre estas muertes son muy llamativas, y obligan a plantear la pregunta de si se ha dicho la verdad en este aspecto concreto. La cancillera de Alemania, Angela Merkel, aseguró, con toda la naturalidad, que se calculaba que en su país se contagiaría entre el 60% y el 70% de la población. Teniendo en cuenta que Alemania tiene 83 millones de habitantes, podría parecer sorprendente que nadie se llevase las manos a la cabeza y que no se desmintiese esta afirmación. Y eso no ocurrió, es decir, lo que afirmó Merkel se considera viable, y eso indicaría que en la gran mayoría de los casos, este virus no es peligroso. Por tanto, surge una pregunta: ¿Se ha exagerado todo esto?   Derechos en retroceso En cualquier caso, hay un fenómeno que, si no es inédito, sí se ha planteado con una fuerza y una potencia desconocidas hasta ahora. Se trata de la utilización de esta crisis por el sistema capitalista occidental para realizar un ensayo global sobre la supresión de los más elementales derechos civiles de los ciudadanos. Ha sido una prueba, en el sentido de ver hasta dónde se puede llegar, sin que se produzca una reacción de la población. Y es preciso admitir que el poder ha conseguido un enorme éxito. Un sistema totalitario como el de China, ha demostrado una cierta eficacia contra el coronavirus. Este hecho podría provocar que las poblaciones de occidente empezasen a cuestionar a partir de ahora la eficacia y la solvencia de los sistemas democráticos, tomando a China como referente. Para neutralizar este riesgo, el capitalismo occidental actúa intentando emular a China en cuanto a eficacia, pero manteniendo la fachada democrática. Mediante simples decretos, en muchos casos sin que ni siquiera intervengan los parlamentos, se toman medidas que suponen un ataque frontal a derechos civiles fundamentales de los ciudadanos. Es un intento de comprobar si es posible conseguir la eficacia de un sistema político y social autoritario como el de China en la lucha contra crisis como la del coronavirus, pero manteniendo la actual apariencia democrática y la ficción electoral. Pero para actuar como actúan las autoridades chinas en estas situaciones, es preciso suprimir derechos civiles elementales. Y en este sentido, el sistema capitalista occidental ha querido comprobar hasta dónde podría llegarse. La crisis provocada por la emergencia de la epidemia del coronavirus ha sido un buen escenario para hacer estas pruebas. De todas formas, las agresiones del sistema son evidentes. ¿Cómo se puede prohibir salir a la calle a ciudadanos que están teóricamente en posesión de todos sus derechos? En sistemas supuestamente democráticos, ¿cómo se puede acosar a la población mediante la intimidación, fuertes multas y duras sanciones para eliminar el hecho de que las personas puedan tener la posibilidad de ejercer un derecho a la movilidad tan simple como circular por las calles? Sí, se puede. Han convertido las ciudades occidentales en cárceles gigantescas. Y a los ciudadanos en reclusos de un orden cada vez más totalitario. Apoyo de la población Obviamente, nadie debería estar en contra de medidas que puedan servir con eficacia para frenar la epidemia. Y no sólo hay que apoyarlas, sino hay que colaborar en su aplicación. Pero, también obviamente, hay que decir que la prohibición de salir a la calle bajo amenaza de fuertes sanciones no es una de estas medidas. Y lo mismo hay que decir del brutal cierre de pequeños comercios que suponen el sustento de muchas familias. Esto no es luchar contra ninguna epidemia, sino que es un abuso, un atropello y una actuación que va en contra de los más elementales derechos civiles. Esta vez, además se ha producido un fenómeno que convierte este episodio en algo especialmente peligroso. El sistema ha conseguido la complicidad, incluso con entusiasmo, de amplios sectores de la población en su ofensiva contra los derechos civiles de los ciudadanos. Repitiendo consignas obsesiva y continuamente mediante los medios de comunicación, convertidos en puros y simples instrumentos del poder, el sistema ha logrado que los ciudadanos colaboren con un sentido absolutamente militante y activista en esta ofensiva contra los derechos más elementales de las personas. Décadas y décadas de políticas dirigidas a alejar progresivamente a la población de la cultura, de la información y del sentido crítico, están ya dando sus frutos. Si a estos sectores –muy amplios– de la sociedad, despojados de elementos culturales y analíticos, se les somete a una campaña sistemática de miedo, se consigue la docilidad de masas de ciudadanos desinformados y asustados, utilizando métodos del marxismo-leninismo y del fascismo ortodoxo. Se exagera la gravedad de la epidemia se asusta a la población y después se consigue manejarla y movilizarla. Se plantea el asunto como una misión nacional, e incluso se invoca el patriotismo, el nacionalismo. El lenguaje es bélico, con términos como batalla, guerra, victoria... Y, sobre todo, se establece un objetivo irrenunciable: la unidad. Sólo se podrá vencer al monstruo si el pueblo permanece unido. O sea, nadie debe plantearla más mínima disidencia, y hay que aceptar sin protestas la vulneración de los derechos civiles, los despidos, la bajada de salarios y una nueva vuelta de tuerca del capitalismo en su proceso de acumulación de beneficios crecientes mediante la explotación de los trabajadores y el incremento del paro. Eso es la unidad.   El sueño de la KGB o la Stassi Así, estos días hemos visto a esas masas haciendo realidad el sueño de los teóricos del comunismo y del fascismo. Han conseguido que la gran mayoría de los ciudadanos sean –ellos mismos- los que aplican las decisiones totalitarias del poder. El disidente, que en este caso es simplemente cualquiera que salga a la calle o que le cierren el pequeño negocio que da de comer a su familia, es un elemento peligroso. Es alguien que –dicen con énfasis- está poniendo en peligro la vida de todos. De hecho, según el sistema, es un asesino en potencia. Por tanto, hay que aislarlo, perseguirlo, denunciarlo y neutralizarlo. En esta línea, cualquier ciudadano que cuestione la supresión de los derechos fundamentales y pretenda ejercerlos, se convierte en un enemigo de la Constitución (de la que sea), es decir, en un enemigo del pueblo. En consecuencia, debe ser controlado. Y ya ni siquiera es necesario que ese control sea ejercido directamente por los aparatos de la seguridad del Estado. Los controladores, los vigilantes, los policías, son los propios ciudadanos, los vecinos, que observan y delatan a los disidentes. Es todo un éxito. El poder ha conseguido infundir en la gran mayoría de los ciudadanos la histeria colectiva y totalitaria de las masas contra cualquier disidencia. Todo ello, barnizado de un buenismo dulzón, cursi e hipócrita, supuestamente progresista. Canciones, aplausos, buen rollo..., todo muy guay. No olvidemos, por otra parte, que en el caso español, esta operación del totalitarismo antidemocrático está liderada por un Gobierno de coalición entre los progresistas del PSOE y la autodenominada nueva izquierda de Podemos. La actuación del progresismo vuelve a ser vergonzosa e indigna, propia de un grupo de pequeños burgueses arribistas al servicio del poder. De cualquier poder. Algunos teóricos del leninismo y del fascismo llegarían al orgasmo intelectual viendo este cuadro. Desde sus ventanas, los ciudadanos recluidos, entusiastas cómplices y cumplidores de las decisiones arbitrarias y totalitarias del poder, espían y detectan a los disidentes. Y a partir de ahí, son ellos los que ponen en marcha los mecanismos policiales del sistema para acabar con estos elementos que cuestionan el orden establecido. Es el sueño, nunca totalmente conseguido, y ahora casi cumplido, de los creadores de instituciones como la KGB soviética, la Stassi de la Alemania comunista o la Securitate de la Rumanía de Ceaucescu. Es especialmente destacable el hecho de que los más entusiastas militantes de esta histeria colectiva generada por el totalitarismo del poder sean los progres, los socialistas, los que defienden las posiciones intelectuales de la pequeña burguesía supuestamente ilustrada. Manejando con una alta eficacia totalitaria y manipuladora los medios de comunicación crean primero una sensación de miedo y desconcierto entre la población, para luego presentar al poder como la salvación. Así, los ciudadanos llegan a convencerse, como autómatas, de que actuar contra sus propios derechos es su obligación. Y actúan de manera compulsiva, como autómatas, delatando además al que no admite esta vía. Lo que está ocurriendo actualmente convierte a George Orwell en un tipo aburrido, rutinario, simple y sin imaginación.   Manipulación de masas Este nuevo totalitarismo tiene vocación globalizadora. Recorre Europa, pero también refuerza las posiciones autoritarias del nacionalismo estadounidense. La combinación eficaz de las técnicas de manipulación de masas está consiguiendo un alto grado de solvencia en un hipotético ranking de las experiencias totalitarias. Las masas manipuladas son las que se encargan de dar una base sólida a estos experimentos, y además vigilan incansables a cualquier sospechoso de disidencia. Estamos ante un paso más hacia la degradación de los supuestos derechos civiles en los sistemas capitalistas supuestamente democráticos. Y es lógico. Si el sistema económico se va transformando, su cobertura política también experimenta cambios. El capitalismo productivo, fundamentado en la inversión que crea empresas y puestos de trabajo, va siendo sustituido por la consecución de amplias ganancias mediante la simple especulación financiera. Esta transformación exige ciudadanos cada vez más automatizados, sin formación, sin cultura, sin capacidad de análisis y, por tanto, sin capacidad de resistencia. Porque son estos ciudadanos los que están destinados a pagar el coste de esta transformación del capitalismo. Para el sistema, se trata de combinar la eficacia con la apariencia democrática. En consecuencia, los gestores del sistema hacen ensayos, pruebas. La epidemia del coronavirus, al margen de su origen real, que es difícil que consigamos saber algún día, es una oportunidad para restringir derechos. El golpe a las más elementales garantías civiles y democráticas es tremendo. Además, se promueve la colaboración en el experimento de masas conveniente aleccionadas, dirigidas y manipuladas mediante mecanismos diversos, como los medios de comunicación, que en muchos casos utilizan y manejan los sectores supuestamente más ilustrados, los autodenominados progresistas. Y las masas colaboran con entusiasmo.   Ya no se trata sólo de limitar algo tan elemental como el derecho de los ciudadanos a moverse. Incluso se habla de confinar a los ciudadanos no ya en sus casas, sino en lugares decididos por el Estado. Es la aplicación de una pena de prisión, pero sin juicio previo. Y en sistemas democráticos. Kafka habría sonreído. Estamos ante un gigantesco ensayo de control global muy potente y sofisticado, dado que el sistema está poniendo las nuevas tecnologías digitales al servicio de este nuevo totalitarismo. En países de la antigua Unión Soviética, en toda la Unión Europea, en zonas de Asia, etc., se está utilizando la tecnología digital más sofisticada para el control de los movimientos individuales de los ciudadanos. Con el pretexto de la lucha contra el coronavirus, por supuesto. Tecnologías al servicio del totalitarismo Las ciudades se están llenando de cámaras de videovigilancia, con modernos sistemas de reconocimiento facial para identificar a los disidentes. Y las operadoras multinacionales de las nuevas tecnologías telefónicas están colaborando, lógicamente, con los gestores de estas técnicas policiacas. Así, están facilitando a los gobiernos los datos individuales de los ciudadanos para que pueda establecerse un seguimiento de la trazabilidad de los teléfonos móviles. El pretexto, la justificación, es evitar que un infectado por el coronavirus pueda contagiar a personas sanas. Pero, de hecho, estamos ante una operación que servirá para que, por ejemplo, los gobiernos puedan saber, mediante la geolocalización, dónde nos encontramos en cada momento y con quién nos estamos reuniendo. La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con las operadoras de móviles para que le faciliten los datos que les permitan poner en marcha este agresivo programa de control individual de los ciudadanos de la Unión. En España está previsto el control y rastreo de más de 40 millones de teléfonos móviles. ¿Es creíble que esta información se utilice sólo para la actual epidemia? Los gobiernos están haciendo rastrear millones de móviles de sus ciudadanos, y en algunos países europeos, los principales operadores de telefonía están entregando a las autoridades no sólo los datos, sino las conversaciones telefónicas, para rastrear así más eficazmente los contactos.   En la mayoría de los casos, estas medidas se aplican sin ningún control judicial ni político, ya que la puesta en marcha de estas operaciones de vigilancia masiva de la población depende sólo de acuerdos entre los gobiernos y las compañías operadoras, unos acuerdos totalmente opacos para la opinión pública y para cualquier mecanismo de control democrático. En el marco de este amplio despliegue se utilizan sofisticadas tecnologías de información digital encriptada, con descargas de las correspondientes aplicaciones, para hacer más exhaustivo y detallado el control de los desplazamientos de los titulares de los teléfonos, sus encuentros e incluso la distancia entre los participantes en esas citas. Es destacable, en todo este episodio, el papel que están jugando los medios de comunicación, aplaudiendo la supresión de derechos civiles, el control tecnológico de los movimientos de los ciudadanos, la presencia de los militares en las calles y el cierre, de hecho, del Parlamento. En este proceso de auténtica complicidad con esta nueva modalidad de totalitarismo, los medios completan su trabajo generando pánico y angustia entre la población, para que acepte sin protestas las imposiciones totalitarias. En cualquier caso, sigue siendo sorprendente que un país como España, que sufrió cuarenta años de franquismo, acepte ahora con entusiasmo, con aplausos y con una servil sumisión el inicio de una operación que podría desembocar en algo similar a una nueva dictadura. Y si a alguien le parece exagerada esta afirmación, que mire hacia Hungría. Nos encontramos, por tanto, ante una ofensiva muy amplia y profunda contra los derechos civiles de los ciudadanos, con el argumento de conseguir frenar la pandemia del coronavirus. Esta vez, además, la población, manipulada por los medios de comunicación y por el sistema en general, y víctima de su progresiva falta de formación, se ha movilizado en el apoyo a esta regresión democrática. El sistema consigue así una nueva victoria, en esta ocasión muy importante. Su lógica, su justificación, es mantener a toda costa la situación actual, aumentando su control policial totalitario y masivo sobre la población. Un cartel que circulaba por las universidades de Estados Unidos durante el verano de 1968, con la foto de un policía antidisturbios fuertemente armado masacrando a un hombre que, tumbado en el suelo, sangraba abundantemente, llevaba el siguiente texto explicativo: “Hay tiempos en que el orden debe ser mantenido porque el orden debe ser mantenido”. [Artículo publicado en versión original en el Suplemento “COVID-19”, encartado en el periódico Solidaridad Obrera # 377, Barcelona, abril 2020.]
0 notes
Text
Tumblr media
Voy con el primer post en el blog y va a ser delas relaciones a distancia , realmente quería poner una foto de mi cuchurrumi y yo pero pensé que sería muy empalagoso (Lo es )
Creo que todos,o al menos la gran mayoría hemos pasado o como yo, estamos pasando por una relación a distancia.
NO ES FÁCIL
Pero si ambos se quieres igual, es lo más puro y créeme, lo vale.
Tengo al menos unos 6 consejos que YO uso y que me ayuda muchísimo a mi relación a distancia, como les dije anteriormente, no es fácil pero al menos con estas cosas que nosotros hacemos nos sentimos mucho más a gusto y más cerca inclusive teniendo muchos (Desgraciadamente son muchos) kilómetro de distancia.
Aquí les dejaré los primeros tres.
Ten paciencia.Si, suena un poco bobo, quizás digas "Andrea pero ¿que clase de consejo es ese?" Pero créanme que es lo vital en este tipo de relación y en si en cualquier tipo de relación, inclusive si tu pareja vive al lado de tu casa. Tener paciencia es lo mejor que puedes hacer cuando empiezas a desesperarte, a pensar "Esto no es para mi" "No puedo hacerlo" "Me duele mucho" "Quizás él/ella esté mejor sin mi, puede encontrar a alguien allá" Un amigo una vez me dijo "Este fue el amor que tú elegiste, y supiste desde el primer momento que necesitabas paciencia para ello" Y si, tenía razón. Ese fue el amor que, a diestras y siniestras YO elegí. Pero, si aún con eso dices "No puedo, es mucho para mi" Te dejo este extra consejo arraigado a la paciencia.
Coloca todo en una balanza. Para las primeras parejas que están comenzando con esto quizás este consejo se les haga un poco más complicado y se los explicaré en un momento. Como les decía al principio del post, después de un año fue que nos pudimos ver, y para los que se preguntan de donde es él y de donde soy yo les diré; El (Daniel) es de Alemania y yo soy de Venezuela, aunque actualmente no me encuentre ahí. Después de mucho tiempo presionando, de muchas noches llorando por quererlo ver y por muchos pero muchos momentos de desesperación lo pude ver. Y ahora, que se tuvo que volver a ir, coloco eso es una balanza y digo para mí misma:Mi misma, si esperaste un año para nueve días (Una cantidad bastante absurda ) ¿Por que no esperar lo mismo (Quizás, un poco menos) para ya estar con él de por vida? ¿Vale la pena esperar? Para mí (Con todo y que no tengo paciencia) es un sí rotundo.Ahora te pregunto yo a ti ¿La vale para ti? Si tú respuesta es si, te aconsejo (Porque a mi me sirve de mucho) repetirte esa pregunta cada vez que tengas un bajón. Ahora, lo prometido es deuda, para las parejas que apenas será su primera vez conociéndose. Les dire mi experiencia esa primera vez, a pesar de que teníamos un año , una cosa era hablar por teléfono y otra muy diferente era vivir juntos. ¿Por que vivir juntos? Porque nos quedamos esos nueve días en un hotel donde créanme, la confianza alcanzó un nuevo nivel. Tenía muchos miedos al principio ¿Le gustaré? ¿Que tal si tenemos problemas? ¿Que tal si no congeniamos? ¿Que tal si él/ella o yo tenemos manías que al otro no le gusta? y la más grande de todas ¿Funcionará? Disfruten, conózcanse y no dejen que esas dudas los consuman, aprovechen cada segundo como si fuera el último. Ahí, obviamente la balanza mental no se puede armar de la misma manera que las parejas que ya estuvieron juntos pero pueden armarla de otra manera. ¿Es tú amor más grande que la espera?¿De verdad te imaginas una vida con esa persona? Si la respuesta es si, repite eso como si fuera un mantra. Si tu respuesta es "Quizás " o "No se " háblalo con tu pareja, sean honestos para que puedan llegar al punto anterior. Si tu respuesta es no, creo que ya sabes que hacer entonces.Pero créanme porque lo viví en carne propia, cuando lo/la ves, se te olvida que pasaste por una eternidad para estar ahí.
No caigan en la rutina. Una vez un señor me dijo (Esta es una historia graciosa que les contaré después ) y cito "El amor no se acaba, solo se transforma" Y esas fueron las palabras más sinceras que pude escuchar en ese momento.Tiene razón, el amor se transforma en monotonía si no se alimenta, se atransforma en odio si se le dan motivos o se transforma en aburrimiento si se le descuida, pero siempre está ahí. Daniel y yo, tenemos 7 horas de diferencia la mayoría del año y 6 los otros meses. Y no es fácil comprender que cuando tú estás despertando el ya va por la mitad del día y cuando para ti es la tarde ya para el es de noche y así. Teníamos que acoplar nuestras vidas personales a esa zona horaria que nos consumía tanto. No era sencillo, a veces solo teníamos en todo el día para hablar (Hablo de videollamadas y llamadas) solo dos horas y a veces menos. Pero lo superamos el primer año y lo seguimos de haciendo de esta manera. Vean películas juntos, se preguntarán cómo, estamos en el siglo 21 donde tenemos netflix , amazon prime y páginas de películas, ¡úsenlas! Daniel y yo hacemos eso, el me hacía llamadas y una vez encontrábamos la película o la seria lo hacíamos con la llamada abierta, así, los dos disfrutábamos y compartíamos lo mismo en ese momento.Descarguen juegos, yo soy un poco feel y gamer, y Daniel, ni hablar, está en su sangre de hombre. Tanto el como yo nos descargábamos juegos de celular y con la llamada abierta nos poníamos a jugar, en contra de otro o en equipo.Descarguen apps solo para los dos. Esto ya va mucho para esas parejas que desean tener más privacidad, algo para ustedes, por decirlo así.
0 notes