Tumgik
#Steve-se-llama-Adam
cinemaslife · 15 days
Text
Tumblr media
#91 Eden Lake (2008)
Steve (Michael Fassbender) y Jenny (Kelly Reilly) son una pareja que va a pasar un fin de semana perfecto cerca de una cantera que tiene un lago donde Steve ha estado otras veces con sus amigos. El hombre planea pedirle matrimonio a Jenny en este viaje, y ambos lo empiezan con mucha ilusión.
Nada más llegar al lago llega un grupo de jóvenes con un Rottweiler, bebiendo, fumando y drogándose, ninguno de ellos pasando los 16 años, con actitud de creerse dueños de todo, y bastante desagradables.
Steve tiene una primera confrontación, pero lejos de aceptar su mal comportamiento, deciden que antes de irse le van a pinchar las ruedas al coche de la pareja para putearlos.
Tumblr media Tumblr media
Steve y Jenny vuelven al pueblo y pese a que él está muy enfadado por lo sucedido, Jenny le anima a dejarlo estar. Vuelven al lago para acampar, y a lo largo del día siguiente les desaparece una bolsa de playa donde están la cartera, el móvil y las llaves de su 4x4. Buscando sus cosas y como volver al pueblo caminando, casi les atropella su propio coche mientras el grupo de críos se ríen de ellos.
Tumblr media Tumblr media
En mitad de la noche los encuentran haciendo una fogata, y Steve, ya harto, le pide al líder de la banda Brett (Jack O'Connell), pero el chaval niega la mayor dice que no han sido ellos; pese a que les vieron, pese a que llevan sus cosas personales puestas, pese a todo, Brett se chulea delante de su novia Paige (Finn Atkins) y sus amigotes. Cuando la situación se tensa porque Steve no se quiere ir sin sus cosas, uno de ellos intenta atacarle y otro saca una navaja, la perra Rottweiler se pone nerviosa y cuando se suelta, mientas que Steve está intentando que no le apuñalen, la perra se lleva un corte y fallece, cosa que saca, aún, lo peor de Brett, y aunque Paige les lanza las llaves del coche, cuando la pareja sale corriendo hacia el coche los chicos salen detrás de ellos para agredirlos.
Tumblr media Tumblr media
Jenny y Steve acaban teniendo un accidente en el bosque por culpa del grupo y Steve se queda atascado en el coche, pidiéndole a Jenny que se vaya corriendo y se esconda. Jenny se esconde toda la noche y cuando amanece va a buscar a Steve al coche, pero ya no está. Descubre que el grupo de adolescentes tiene atado en un árbol a Steve, le han dado una paliza y están pensando en como asesinarle, y por extensión, matar también a Jenny. Ella lo ve todo desde lejos y no puede creer en lo que ha derivado la situación inicial.
Tumblr media Tumblr media
Steve les pide que por favor no le hagan daño y súplica por su vida, pero Brett azuza a cada uno del grupo para que apuñale a Steve mientras Paige lo graba, y así estar todos implicados en el crimen y no sea él quien vuelva al correccional de menores. Y pese a que a algunos no hace falta insistirles y a otros un poco, la cuestión es que Steve se encuentra con 4 puñaladas y desangrándose.
Jenny intenta salvarlo llamando la atención de los delincuentes, y mientras van tras de ella, él se deshace de sus ataduras y sale corriendo. Jenny y Steve se encuentran huyendo de ellos en el bosque y ahí es cuando Jenny se da cuenta de lo jodido que está Steve, no va a sobrevivir, buscando en sus bolsillos encuentra el anillo de compromiso que a él no le dio tiempo a darle, y le pidió que resistiera porque iba a salir todo bien (Spoiler NO).
Tumblr media
Jenny esconde a Steve y sale corriendo con rumbo al pueblo, pero de camino se encuentra un niño que no tiene nada que ver con el grupo y que se llama Adam. Le pide por favor que la ayude y Adam la lleva a un claro, diciéndole que su madre va a ir a buscarlo allí. Adam saca un móvil, pero le dice a Jenny que no tiene cobertura, ella sospecha de la actitud y se da cuenta de que se trata de una encerrona y el grupo la rodea para dejarla inconsciente de un golpe en la cabeza.
Cuando la chica se despierta, está rodeada por todo el grupo incluido Adam, se da cuenta de que está atada espalda contra espalda con Steve, pero él ya no está vivo. El grupo se arrepiente de no haberla mata con el golpe, pero van a quemarla viva junto al cadáver de Steve para deshacerse de todas las pruebas. Obligan a Adam a prender la cerilla en el lado de Steve y mientras este prende las cuerdas se queman y Jenny puede salir corriendo para huir.
Tumblr media Tumblr media
Apelando a que Jenny siempre se ha mostrado dispuesta a olvidar lo que el grupo le estaba haciendo, le gritan que vuelva que si no quemaran vivo a Adam, que ella sabe que no tiene que ver con ellos, pero Jenny está ya en shock ante todo lo ocurrido y decide no volver, por lo que Brett y sus amigos le prenden fuego a Adam vivo, en medio del bosque.
Jenny no puede creer nada de lo ocurrido y tiene que esconderse en el lugar más repugnante del mundo mientras busca un mapa para salir de allí, pero no sabe muy bien como, siempre acaba caminando en círculos y ellos siempre la encuentran.
Tumblr media Tumblr media
Asesina sin querer al chaval menos peligroso del grupo, pero ya ha entrado en una espiral de violencia de la que no puede salir, y busca la verja del final del lago para llegar a la ciudad, gatea por un agujero y logra salir a la carretera y parar a un coche.
Paralelamente, cuando Brett y sus amigos descubren el cadáver de su amigo, el grupo se rompe y Brett mata a golpes a otro de sus amigos, lo que hace que su novia Paige salga corriendo huyendo de él.
El joven que recoge a Jenny no puede creer lo que le cuenta, pero tiene que ir a buscar a su hermano que lleva días sin aparecer por casa, pese a que Jenny le ruega que la lleve al hospital porque está hecha un cuadro, el chico va al inicio del lago y ve salir a Brett y a sus amigos, por lo que decide robar el coche y salir a toda pastilla para huir de ellos. De camino, ya de madrugada, se encuentra a Paige por la carretera y decide atropellarla y quitársela de encima de una vez, pero intentando salir hasta el pueblo tiene un accidente y tiene que salir arrastrándose del coche hasta una casa donde están dando una fiesta.
Tumblr media
Les ruega ayuda y pierde el conocimiento, se despierta en un sofá rodeada por esas personas que se muestran muy comprensivos con ella, sin poder creer lo sucedido. Ella pide que llamen a la policía y a una ambulancia y le prometen que lo harán, mientras uno de ellos recibe una llamada y el ambiente se empieza a tensar. Jenny pide ir al baño porque se hace una idea de lo que está ocurriendo.
Ha ido a parar a casa de los asesinos y estos son sus padres, los chicos les llaman para decirle que Paige ha muerto atropellada y que es la mujer que tiene en casa quien lo ha hecho. Los padres tiran la puerta del baño y Brett ya ha llegado a la casa para contar su versión de la historia, por lo que toda la empatía hacia Jenny se desvanece.
Tumblr media Tumblr media
Jenny intenta contarles lo sucedido con Steve y con Adam, pero el padre de Brett le dice que ya sabes lo del gilipollas de su novio, la madre de Paige solo grita y llora que son solo niños, que como ha podido matar a su hija. A Jenny no le da tiempo a decir nada más, los adultos han decidido que es momento de vengarse y que haber si tiene tanto valor con ellos, no importa que Jenny quiera justificarse, ya han decidido que entre todos la ahogaran en la bañera y que cuando venga la policía mentirán.
Mandan a Brett a su habitación para que no vea lo que van a hacer con ella, y a regañadientes se va.
Tumblr media Tumblr media
Brett es un pequeño hijo de puta sociopatía, que con una maldad tan grande decide hacerse el líder de un grupo de chavales para coaccionarlos y así evitar ser él el que siempre acabe en el correccional. Ante su personalidad tan fuerte y agresiva, el resto le sigue y se pone a su nivel, lo que hace que él disfrute aún más de su maldad.
Al final sonríe mirando a la cámara y rompiendo la cuarta pared como en la película Funny Games. Poniendo de manifiesto lo manipulador y malvado que es.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
hydra-adamschmidt · 3 years
Text
(── ✩꒷꒦꒷꒦꒷꒦꒷꒦─⌲‧
Adam fue cuidadoso de no demostrar cuan afectado estaba por él, manteniendo su enfoque en ser un digno heredero para su padre, tener el apellido Schmidt era acreedor de mucha responsabilidad dónde mostrarse vulnerable no era permitido.
Pero conocer a ese hombre, deslumbrante, recatado y con el aura de misterio cambió todo en sus planes.
Cómo emocionante también sonaba, desalentador y decepcionante. Pues se mantenía fijo a un objetivo que era manchado por algo que se había encendido en su pecho, algo menos que apropiado para el gran Capitán Hydra.
Adam fácilmente lo hubiera encerrado dentro de sí, lo pasaría por alto incluso se reiría y pisaría los sentimientos que crecían dentro de él, todo para estar nuevamente bajo control.
Siempre había sido despiadado asesino que no requería de nada ni de nadie.
Pero no podía mentirse, el quería una pareja, alguien que lo amara de verdad y amarlo a cambio la forma correcta no funcionaba y ese castaño deslumbrante estaba entrando en su vida a pasos agigantados.
Sin pedir permiso ni perdón un buen día más harto de el latido de su pecho y la presión creciente en su caja torácica, lo acorraló, lo necesitaba compulsivamente como el aire que respiraba, sin importar que estuvieran en un área pública, demasiado obsesionado como para no dejar en claro a todos aquellos que querían un trozo de lo suyo que ese Sokoviano sería suyo y que eventualmente lo era.
Helmut frunció los labios ante el golpe, por un segundo desorientado, pero solo mirar los ojos fieros y el agarre férreo en su pecho lo supo, sus ojos coquetos y haber tentado durante un buen tiempo al capitán habían rendido sus frutos.
Como el gran Baron que era, el se merecía lo mejor, incluso ser cortejado por el otro, con su ego lo suficientemente grande como para admitirlo primero.
Tumblr media
4 notes · View notes
dgsanross · 4 years
Text
Análisis final. 3.1 Definición de imagen digital 3.1.1 Nuevas terminologías a) Transmisión en línea, formatos de corta duración. El Vlogging.
El formato del que quiero hablar es el Vlogging, que estuvo presente desde mil novecientos ochenta a mil novecientos noventa y nueve.
Conocido también como ‘video blogging’, el vlogging es una  práctica que propone una nueva manera de comunicar ideas a través de videos en Internet.
Actualmente es uno de los principales medios de comunicación y entretenimiento, esta práctica tuvo sus orígenes en los años dos mil pero primero, antes de comenzar a hablar sobre esta práctica creo importante mencionar sus antecedentes. Antes del "video blogging" o vlog nacido en los años  dos mil, existió el weblog o blog nacido en mil novecientos noventa y cuatro, junto con el comienzo del uso del Internet, al principio su uso era limitado a solo quienes sabían cómo construir y modificar los sitios web HTML estáticos. Fue hasta mil novecientos noventa y nueve,  que se lanzaron editores de texto HTML fáciles que aumentó el número de blogs en internet.
Tumblr media
En los vlogs era muy común utilizar es el estilo de narración en primera persona al igual que el uso de la cámara, uno de los primeros Vloggers de la historia fue Nelson Sullivan que grabó algunos videos en Nueva York, él fue de los primeros precursores en los ochentas en usar el estilo característico de la época. Sin embargo es Justin Hall quien es considerado el primer blogger a partir de mil novecientos noventa y cuatro cuando publicó material en links.net durante la primera época del Internet. Pero fue Jorn Barger a quien se le debe el uso de la palabra "weblog" o "blog" que se usa como abreviatura de "logging the web" es decir “iniciar sesión en la web”.
Gracias al rápido crecimiento de los blogs en mil novecientos noventa y nueve, en el año dos mil, se realizó el primer Vlog & Vlogging, la fecha exacta es el dos de enero del dos mil cuando Adam Kontras subió el primer vídeo  con una duración de 15 segundos donde se le veía a él mismo meter a un gato en un edificio  y este video fue añadido y convertido a la primer entrada del el primer vlog de la historia. Desde entonces, Kontras ha seguido haciendo vlogging, convirtiéndose en el vlogger activo más viejo de Internet.
No fue hasta dos mil dos, años después de haberse publicado el primer video cuando se utilizó el término “vlog”, fue utilizado por  Luuk Bouwmanel, un cineasta y músico, para referirse a sus videos-diarios .
A pesar de su lento crecimiento, el vlogging se vio obstaculizado por la dificultad de subir, almacenar y publicar vídeos en línea.
Fue reconocido y aumento en número considerablemente tanto así que el año dos mil cuatro fue incluso apodado como el "año del vlog", sin embargo aún no era tan bien conocido como lo es actualmente, todas estas cuestiones cambiaron con el nacimiento de YouTube en diciembre del dos mil cinco. Fue esta famosa plataforma la que popularizó e incrementó el  vlogging.
Tumblr media
Youtube es una parte importante en la historia del vlogging, es por esto que creo importante también saber algo acerca de esta importante plataforma, Youtube fue fundado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de dos mil cinco en San Bruno, California. La idea que dio origen a YouTube surgió debido a las dificultades que estos creadores experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados durante una fiesta, es así como el dominio de Youtube, fue activado el 14 de febrero de 2005, y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo. Y fue en la primavera del dos mil cinco que YouTube entró en línea y los usuarios comenzaron a cargar toda clase de vídeos.
Tumblr media
YouTube literalmente traduce al español como “tú tubo”. You “tú o usted” representa que el contenido es generado por el usuario y no por el sitio en sí, de ahí su eslogan "difunde tú mismo". ¿Pero porque “tube”? ¿Qué significa “Tube”? Pues “Tube” en español  “tubo” es un guiño hacia un término antiguo para la televisión, específicamente a los primeros monitores que eran comunes cuando la empresa estaba empezando.
Volviendo con la historia de la plataforma, fue para diciembre del dos mil cinco, que las páginas de YouTube eran visitadas unas 50 millones de veces al día y fue gracias a que el vídeo musical Lazy Sunday, fuera cargado a YouTube, que las visitas alcanzaron las 250 millones de visualizaciones diarias. YouTube creció rápidamente hasta el punto de recibir 100 millones de visitas y 65 mil subidas de videos al día. Muchos de los populares vloggers de hoy en día como iJustine quien documentaba su vida a través de sus videos para que los demás pudieran observar, Philip DeFranco, y Grace Helbig quien actualmente es un emprendedor de distintos proyectos de televisión, cine y video en línea, estos vloggers comenzaron sus canales en el año siguiente, dos mil seis.
Es en esos primeros días de YouTube era muy común el uso de las handycams o cámaras de mano, está cámaras eran elementos comunes en un hogar y fáciles de manejar para cualquiera que comenzará en la practica del vlogging, con ella era muy sencillo el grabar vídeos, pues era un equipo de lo más práctico, además de ser un equipo acorde con el tamaño de la palma de la mano, contaba con el nuevo formato de cinta miniaturizada, todo lo anterior en contraste con las cámaras montadas en el hombro.
La handycam fue el principal elemento generador de los vlogs, al menos lo fue hasta el año dos mi siete cuando Apple lanzó el primer IPhone de la historia, este evento cambió los estándares del uso de telefonía celular incluso llegando a ser nombrado «Invento del año». Dando como resultado el uso común de estos teléfonos inteligentes. Cuando el teléfono inteligente se convirtió en un aparato de uso corriente y además puso una cámara al alcance de la mayoría de las personas, dando la posibilidad de tomar video y fotografía durante las 24 horas del día, fue en este punto de la historia que el vlogging se hizo relativamente accesible para todos.
Tumblr media
Como ya mencione, el iPhone se introdujo al mercado en dos mil siete, sin embargo no fue hasta el año dos mil diez que el smartphone se convirtió en un dispositivo de uso común. Esto logró que fuera sencillo para cualquiera grabar un vídeo y subirlo directamente a YouTube en menos de un minuto.
Al mismo tiempo, el rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes también aumentó el número de espectadores de los vídeos de YouTube. Fue a lo largo del año dos mil diez que las visitas a la plataforma de YouTube crecerían junto con la cantidad de tiempo que la gente pasaba consumiendo contenido en sus teléfonos, aumentando así el consumo de vídeo en línea.
Pero el vlogging tal cual como lo conocemos actualmente no llegaría hasta después del dos mil quince, gracias a Casey Neistat.  Veran antes de dos mil quince, la mayoría de los vlogs se grababan con las ya mencionadas cámaras de mano y después con teléfonos inteligentes, en ese tiempo los vloggers utilizaban un  solo ángulo de punto de vista y los vlogs recibían una edición mínima, fue gracias a Casey Neistat que el vlogging obtuvo un nuevo nivel de narración,nuevos ángulos de cámara y cortes de vídeo avanzados, que elevaron el valor del vlog. Esto afectó enormemente pues hoy en día, la mayoría de los vloggers usan una cámara DSLR o sin espejo,  un micrófono de cañón, y emplean una multitud de ángulos de cámara para realzar el contenido del video o la historia que están narrando, además de que muchos de los vloggins actuales tienen horas de edición detrás de la versión final que se sube a la plataforma, son horas de edición para la subida de un solo vlog.
Tumblr media
Hoy en día, el vlogging está de moda, tanto así que en la actualidad, hay  servicios de video en línea como el ya mencionado e icónico YouTube, y otras opciones como Vimeo o Dailymotion, aplicaciones que facilitan la distribución para los videoblogs
Tumblr media
Aun así el videoblog ha adquirido a través de su evolución distintos factores como la temática, el público, la duración, los recursos, el diseño del video, la plataforma y la promoción. Todo videoblog tiene una temática definida, en el cual el videoblogger demuestra sus conocimientos y habilidades. El contenido no tiene vigencia y es útil todo el tiempo como consulta, es decir si un video fue subido en el dos mil quince sigue siendo útil en el actual año dos mil veinte, cinco años después. Cada videoblog va dirigido a un determinado público específico según la temática. La duración de estos vídeos suele ser corta, no más de 12 minutos, aproximadamente, depende, hay excepciones, digamos que es el promedio, ya que no debe ser aburrido y debe transmitir información de manera clara y concisa. Básicamente el único recurso necesario para hacer un videoblog es una cámara con buena definición. La calidad resulta más atractiva, teniendo siempre en cuenta una buena iluminación y un buen audio.
También existen otros factores que se deberían tener en cuenta en cuanto a recursos, e incluso conocimientos.
Para llegar a hacer un buen video, ya sea videoblog es necesario un programa para el montaje,  con este programa se pude experimentar de diversas formas con el audio, los cortes, elementos externos, textos, imágenes, todo con el fin de realizar un buen montaje, también es importante tener un buen guión, pues es  necesario para hablar y expresarse delante de una cámara, esto tiene como propósito crear una identidad, la identidad de un vídeo blog está relacionada con el logotipo, los colores, musicalización, es todo lo que podría considerarse como la maraca, la marca de un vlog es muy importante, de esto hablaremos a continuación.
El diseño de un video va relacionado a la manera de usar el editor de video de esto depende la estética de montaje, y del montaje depende la manera de percibir la información que se busca transmitir con el vídeo. En los canales de YouTube, lo que llama la atención muchas veces es el diseño del canal puede transmitir información como la temática que suele tratar el vlogger o sus gustos.
Tumblr media
Hablando de Youtube, Youtube es la web favorita de los vloggers pues es una plataforma  universal y popular, a pesar de esto algunos vloggers optan por utilizar un sitio oficial para sus vídeos haciendo uso de plantillas para multimedia, este tipo de contenido de vídeos pueden encontrarse en muchas otras websites de contenido audiovisual compartido.
Esto debido a ciertos problemas en la plataforma de Youtube que actualmente han afectado a algunos creadores de contenido, pues al ser una plataforma que se supone es totalmente family friendly muchas veces los creadores deben censurar sus videos, principalmente aquellos que abordan temas fuertes y difíciles de tratar que los hace tener que muchas veces omitir o censurar las evidencias que podrían mostrar, es por esta razón que muchas veces estas evidencias tienen que ser visitadas de manera opcional por ti mismo, los enlaces siempre los colocan en la descripcion del video. Es por esta razón también que muchos de los videos sin censura los publican en plataformas externas como Patreon, Instagram y  páginas oficiales y aun así a pesar de que muchos de ellos  no colocan nada gráfico en sus videos estos son desmonetizados por la plataforma Incluso muchos se han quejado de manera directa de la desmonetización de sus videos.
Tumblr media
Además, al ser una plataforma muy conocida donde muchos nuevos creadores de contenido quieren incursionar, muchas personas tienen la misma clasificación de contenido,  por lo que muchos de los creadores son continuamente comparados entre sí  y también atacados entre sí por otros creadores de contenido o por muchas ocasiones también por los suscriptores.
Hay una gran variedad de canales con distintas temáticas pero siempre no falta aquel que es problemático y siempre es duramente criticado por otros, muchos otros creadores se han quejado y llamado tóxica a la comunidad de Youtube, desde los suscriptores haters hasta nuevos creadores que desean visitas y son capaces de hacer todo para conseguirlas, otra de las quejas comunes de los creadores es que la plataforma que no da apoyo a sus propios usuarios, muchos creadores se han quejado también de que Youtube los trata sin ningún tipo de reconocimiento y muchas quejas más se suman siendo las más populares la desmonetización y la censura. Pero si la plataforma ya no los tiene satisfechos por que no simplemente abandonan la plataforma en busca de una nueva. Pues por la promoción que puede ofrecer Youtube, veran, los vloggers crean canales propios y personalizados en los que suben sus vlogs, muchas veces, siguiendo un orden cronológico, para poder compartirlos, promocionandolos de diversas maneras, como puede ser mediante la utilización de tags en los propios vídeos o compartiendolos en sitios que tienen relación con su temática, siendo la manera más usual la promoción en las redes sociales más populares, como Twitter o Facebook, ya que éstas, en especial, tienen relación directa entre ellos. La promoción es un factor muy importante, sobre todo en la plataforma de YouTube, ya que lo que busca la mayoría de youtuberos, ya sean vloggers o no, es el incremento de suscriptores en su canal y el número de visitas a sus vídeos, lo que le hace más y más popular.
¿Y de qué sirve ser popular? Pues, cuando monetizas contenido en YouTube, el papel que desempeña tu audiencia en la cantidad de dinero que recibes es importante pues la plataforma abona una cantidad por cada 1.000 reproducciones, a estos se le suma los anuncios y publicidad que se genera a base del número de reproducciones, digamos, poner publicidad en Youtube es algo muy común y depende del público y el contenido del youtuber, entre mas gente vea los videos hay más demanda de anuncios que la compañías quieren que este público vea, es así como entre más personas visualicen el video el precio de la publicidad será más caro y el youtuber en cuestión, ingresará más dinero. 
Tumblr media
Es decir, el dinero no está dependiendo totalmente de las reproducciones, sino en las marcas que pueden tener interés en ti  como creador de contenido.
Un youtuber cuyo canal tiene casi 100.000 suscriptores y millones de reproducciones, declaró que " Lo que paga Youtube no permite vivir holgadamente a no ser que tengas muchos millones de visitas. La clave está en tener una buena agencia de representación que te ponga en contacto con las marcas". Y así como el, muchos han declarado esto mismo.
Yo personalmente he oído hablar de muchos creadores de contenido  por los que muchas marcas apuestan para promocionar sus productos: moda, cosmética, automoción, esto según la influencia de cada canal, la cifra de contratación puede estar entre los seis mil pesos mexicanos a ocho mil pesos mexicanos por un par de horas de presencia, hasta arriba de veintiséis mil pesos en el caso de los creadores más conocidos.
Actualmente el vlogging podría considerarse un negocio, lo es realmente, después de este análisis sobre la evolución del vlogging de casi seis páginas creo que no queda duda que si es un buen negocio, y eso afecta la calidad de los vlogs actuales, yo creo que esta práctica aún tienen mucho por ofrecer, yo estaré al pendiente observando a mis vloggers preferidos hasta que se retiren, mientras tanto nuevos vloggers se irán sumando a mis preferencias uno tras otro hasta que ya no sea un negocio rentable o que pase de moda, lo que es muy poco probable, hasta que algo así suceda seguiré invirtiendo más de la mitad de mi tiempo en ver vlogs en Youtube.
Cibergrafias.
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/17S16JjclGDrlSoFCrH52JRWj28JLgimJ
https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube
https://t-position.com/que-es-el-vlogging/
https://es.wikipedia.org/wiki/Videoblog
https://www.vozpopuli.com/altavoz/tecnologia/cuanto-paga-Youtube_0_1020198851.html
0 notes
minormayfair · 7 years
Text
Dakota Mayfair
Tumblr media
NOMBRE DEL PERSONAJE, ORIGEN Y SIGNIFICADO
Nombre de nacimiento: Catherine Aliyah Campbell Nombre actual: Dakota Mayfair Otros nombres: Heaven Parker, Cynthia Hill y una larga lista... Origen: El origen de Dakota es sencillo. Es el estado en el que nació su madre, Dakota del Norte. Sobre el origen de su nombre de nacimiento no tiene demasiada idea. Catherine es un nombre que pocas veces ha empleado, y del que nunca ha preguntado su origen. Cynthia era el nombre de su primera mejor amiga, Heaven fue por su hermana y su hermana. Son los dos nombres que más ha empleado. Apodos: No tiene. Su padre la llama Cabeza Chorlito, pero eso no se puede considerar una apodo... ¿O en su caso sí? Fecha de nacimiento: 10 de noviembre. Lugar de nacimiento: Fairhope, Alabama. Lugar de residencia actual: Wells, Inglaterra. Estatus Social y económico: Social bajo, económico medio.
FAMILIA
Linaje: Sangre Mestiza Madre: Ciara Adams (nunca se llegó a casar) Fallecida. Ciara fue una bruja de sangre mestiza que murió de una enfermedad degenerativa cuando Dakota tenía cinco años. Era una bruja bastante inteligente, que, como el padre de la criatura, fue a Ilvemorny, y tras eso, entre otras cosas, se ganaba la vida leyendo las cartas a los muggles. Dakota la recuerda siempre con una amplia sonrisa, incluso en los últimos días. Padre: Jason Mayfair. (El nombre de nacimiento es Patrick Campbell) Mago de sangre sucia. También acudió a Ilvermorny. Actualmente se dedica al contrabando de objetos mágicos y muggles, a veces pequeñas criaturas. Por ello es bastante buscado por las autoridades y tiene que ir cambiando de nombre y vivienda con frecuencia. Hermana: Lindsey Campbell Fallecida. La hermana mayor de Dakota. Murió dos años después del fallecimiento de Ciara. Según la versión de su padre, un coche la atropelló. Sin embargo, actualmente, y tras saber en el mundo en el que vive su padre, duda que tal versión sea real.  Mascota: Steve. Es un gato que suele arañar bastante a la joven. Lo tiene en casa, pues a la escuela se lleva su lechuza. Satanta La lechuza que vive en permanente vuelo de casa y otros lugares a la escuela.
VIDA EN HOGWARTS
Casa: Ravenclaw Quidditch: Le gusta verlo.
HABILIDADES, ARTEFACTOS MÁGICOS, ETC
Varita: 25′10 centímetros. Madera de endrino y núcleo de espina de monstruo del Río Blanco. Flexible - Fabricada por un fabricante desconocido de varitas. Esto es debido a la dificultad que tuvo Dakota para encontrar una varita, su padre tuvo que encontrar a un fabricante que tuviera "pocos escrúpulos", pues el núcleo proviene de uno de sus negocios. Dakota recuerda los problemas que siempre le ocasiona su varita, pues no tiene un registro propiamente dicho. Caligrafía: Su letra el horrible, sin embargo, tiene una enorme facilidad para imitar letras impresionante. Es zurda.
Habilidades:
Saber copiar letras
Se le da bien robar.
Ligado a lo anterior, tiene un don de gente, carisma.
Tiene buen fondo a la hora de correr..
Tiene una hipertrofia en la memoria eidética. Puede recordar cualquier cosa que haya visto u oído
Se le da mal expresarse de manera escrita, es por eso que en los exámenes se vale de su memoria y suele escribir aquello que ha visto u oído en clases. Literalmente copia el temario y/o lo que el profesor ha dicho.
Las asignaturas que mejor se le da son las que tiene que ver con la adivinación, quitando aquellas en las que simplemente escribe el temario. 
Tiene carisma, pero no se le da bien emplearlo en situaciones donde haya mucha gente, y en especial si todos son desconocidos.
No tiene gracia. O sea, tiene un humor muy suyo, producto de haber pasado gran parte de su vida entre delincuentes
Irónicamente, la asignatura que peor se le da es Historia, porque en Ilvermorny al profesor le gustaba que se le razonara y ella simplemente hacía uso de su memoria. 
Patronus: Cebra
Boggart: Los cadáveres de su madre y su hermana como marionetas.
Amortentia: Pergaminos, fuego y flores
Mayores deseos (Espejo de Oesed): --.
Miedos: El olvido en vida. 
Gustos: 
Cocinar y dormir. No al mismo tiempo
Le gusta recordar los días felices, aunque de eso haya pasado mucho tiempo.
Su animal favorito es el oso panda.
Cambiar de estilo cuando está aburrida.
Hacer su trabajo a su ritmo, sin que nadie le meta prisa. .
Pensar en una vida distinta.
Beber con amigos (y cantar borracha) -Aunque hay que decir que tiene gran aguante-.
Le encanta el algodón de azúcar. En casa tiene una máquina para hacerlo.
Las personas cultas con las que pueda hablar de cualquier tema, debatir, dialogar...
Le gusta escuchar música comercial para desestresarse. Son sonidos ligeros que le ayudan a relajarse.
El sonido del ronroneo de un gato
La ropa de colores.
El cine.
Odios
Las multitudes.
Quedarse en un mismo sitio durante mucho tiempo. Se ha acostumbrado a mudarse, a cambiar de vida, por lo que si tarda mucho tiempo en hacerlo.
Las personas violentas, ella es una persona relativamente tranquila.
Abusar de la amabilidad de las personas, aunque realmente es algo que suele hacer muchas veces cuando ayuda a su padre.
Los adultos que se quejan de todo.
Que la cuestionen, en especial si es por su juventud..
Morder su lengua por estrés cuando hablar con otros, cosa que hace cuando está en una multitud
El polvo.
Las enfermedades, después de lo de su madre
PERTENENCIAS MATERIALES
Baraja de cartas que perteneció a su madre de las de leer el tarot. Se le da bien y a veces les echa las carta a amigas, o a muggles por cuestión de negocio.
Tiene una escoba que le robó a su padre que a su vez le robó a un tipo.
BACKSTORY
Dakota nació como Catherine. La segunda hija de Ciara y Patrick, un matrimonio de bajos fondos que se ganaban la vida como pequeños delincuentes, consiguiendo objetos mágicos antes que el gobierno y revendiéndolos en el mercado negro para poder sobrevivir. Era algo que habían empezado cuando Patrick perdió su trabajo en una tienda, sin embargo con el tiempo se convirtió en algo más seguro, y más cuando empezaron a convertirse en afines, a conocer a las personas...
Todo hubiera continuado como estaba, hasta que Ciara enfermó. Catherine en aquel momento tenía cuatro años. Al parecer el origen de la enfermedad fue algo que contenía uno de los objetos viejos con el que estuvieron trabajando, y que afectó al sistema de Ciara, degenerándolo hasta que terminó postrada en la cama. Patrick en ese momento buscó a los mejores médicos del mundo que pudieran curar a la mujer, para ello dejó los pequeños golpes a nivel nacional, y comenzó entonces con los grandes negocios. Objetos prohibidos, magia oscura, incluso animales... Era lo que otorgaba dinero y era lo que Patrick necesitaba en ese momento. Durante el último año de ciara, Patrick se metió en un negocio del que nunca podría salir.
Catherine recuerda ese año. Catherine lo recuerda todo. Recuerda a su madre en la cama, contándole un cuento a ella, y cuando su hermana mayor Lindsey volvía de Ilvermorny a ambas. Catherine recuerda a su padre ir y venir, pocas veces quedarse. Recuerda la larga lista de doctores que fueron a casa y examinaron a su madre, y como todos llegaban a una conclusión que nunca terminaba de satisfacer a su padre. Y las palabras que este le dedicó a su madre cuando fue enterrada.
Una vez que Ciara murió, Patrick trató de volver a su vida anterior, por la seguridad de sus hijas, sin embargo ya estaba metido hasta el cuello, y poco a poco, en lugar de salir, lo que hacía era quedar más atrapado. En ese momento, Vincent llegó a la vida de la familia; el primer miembro del que luego sería los compañeros de fechorías de Patrick. Durante dos años, Patrick estuvo en un ir y venir, mientras que Catherine iba a la escuela no-maj y hacía a su primera mejor amiga, Cynthia. La idea de ir a una escuela corriente era el que la niña pudiera aprender esas cosas que su padre no podía enseñarle por falta de recursos, y tiempo. 
Sin embargo la vida de Catherine volvió a cambiar con la muerte de su hermana mayor. Lindsey falleció, y según su padre había sido atropellada una mañana que había salido de casa. Y por algún motivo, tras eso, sufrieron la primera mudanza hasta el estado de Colorado. Y el primer cambio de identidad. Catherine pasó a ser Heaven, tomando aquel lugar al que su padre le había dicho que fueron su madre y su hermana. Heaven Parker. Le preguntó a su padre por el motivo de aquello, simplemente le respondió que estaban jugando. Que si alguien alguna vez descubrían quienes eran, perdían aquel juego, la llamada ahora Heaven lo cumplió.
Tras Heaven Parker, llegó Cynthia Hill, y después muchos más... Cada estado era un nuevo nombre, hasta que entró a Ilvermorny, y pasó a ser Dakota Mayfair, originaria de Nueva Orleans, salvo en los veranos, cuando iba con su padre a alguna parte del mundo con el resto de sus compañeros, que volvía a adoptar nombres distintos. Alguna vez Dakota quiere preguntarle a su padre cómo hizo para que que pudiera entrar en la escuela con aquel nombre falso. Pero quizás cuando termine los estudios.
Dakota fue seleccionada para la casa Pukwudgie. Creció, y superó la edad de su hermana. Poco a poco su padre la empezó a meter en aquel negocio, quizás en un intento de protegerla, si lo conocía, podría estar atenta a la situación y podría solventarla. Además, Dakota tenía algo que a Patrick, ahora Jason, le convenía. Su memoria. Era capaz de recordarlo todo. 
Para entonces el grupo de compinches estaba completo. Al mencionado Vincent se le sumó Ashton y Mark. Los dos primeros magos, el tercero squib. Sumado a Jason, los cuatro se encargaban de exportar e importar objetos y otras cosas que estaban fuera de los mercados habituales. Como ese núcleo para la varita de Dakota, tan extraño.
Dakota es la identidad más larga que ha mantenido la joven, y se siente más cómoda empleando esa que la verdadera. La joven pensaba que ya iba a tener una vida decente, cuando tras terminar el curso, con dieciséis años, su padre le anunció que había surgido un problema y era hora de cruzar el charco hasta Gran Bretaña. Quizás ya habían estado en demasiados estados como para seguir viajando entre ellos.
ON GOING
Diga lo que diga la bio, realmente Dakota no ha empezado el curso. Actualmente acaba de llegar a Inglaterra, a un pueblo pequeño, y ella junto a su padre y el resto de compañeros se están adaptando a la nueva vida en aquel lugar.
OTROS DATOS
Se le dan bien las asignaturas que implican el uso de varita.
Considera que nunca volverá a recuperar su identidad. Le gusta Dakota Mayfair. Además, tiene muy arraigado eso de que si alguien la supiera, el juego perdería.
Duda que la muerte de su hermana sea un verdadero accidente.
Su color favorito es el violeta.
Tiene conocimientos de medicina básica. El típico que tiene alguien que no puede ir al centro sanitario más cercano porque harían demasiadas preguntas sobre eso que te ha pasado.
Cuando está fuera de la escuela, literalmente, solo bebe cola. Cola o alcohol.
Su padre le ha dicho muchas veces que debería cambiar su estética, pues no puede llamar tanto la atención, sin embargo para Dakota su estética es en lo único en donde puede mostrarse tal y como es.
Su director de cine favorito es Jean-Luc Godard
Todavía no sabe qué hará con su vida una vez termine la escuela, aunque la realidad es que su padre está haciendo todo lo que pueda para que Dakota pueda tener una vida apartada de aquello.
Aprendió de su madre a leer las cartas, y a veces ayuda a su padre con timos relacionados a eso. Para leer las cartas se hace llamar Anemone   Maleficum, pitonisa de Maryland y descendiente de la bruja Blair. 
FC: Ellen Sheidlin.
1 note · View note
jptrad20 · 4 years
Text
Actores y Actrices de Hollywood Nacidos en Abril
Continuamos con otros 2: Emma Thompson
Tumblr media
Nacida un 15 de abril de 1959 en Londres, Inglaterra. Conocida por participar en numerosas películas entre ellas “Harry Potter” (donde trabajó nuevamente con Alan Rickman después de haber interpretado a su esposa en “Love Actually”); “Nanny McPhee”; y para mí uno de sus mejores papeles como la abogada de Daniel Day Lewis en la película “En el nombre del Padre”.
youtube
youtube
Seth Rogen
Tumblr media
Nacido un 15 de Abril de 1982 en Vancouver, Canadá. Ha participado en varias películas animadas donde prestó su voz para algún personaje entre las cuales se encuentran “Kung-Fu Panda”, “Shreck Tercero”, “Paul” “Monsters vs. Aliens” y otras, en varias aparece también como productor y obviamente como actor, por ejemplo tuvo una participación muy importante en “Hazme reir” con Adam Sandler uno de los grandes de la comedia, “Malos vecinos” con Zac Efron, y en “Steve Jobs” la versión del 2015 donde interpretó a Steve Wozniak (co-fundador del monstruo informático de Apple), acompañando a Michael Fassbender (que interpretó a Steve Jobs).
youtube
youtube
PD: En el segundo trailer de Seth Rogen se titula Buenos Vecinos, pero la película originalmente se llama “Bad Neighbors” por lo cual la traducción real sería “Malos Vecinos o Malditos Vecinos” como también la pueden llegar a encontrar.
0 notes
ocioenlinea · 5 years
Text
Clásicos Instantáneos: Amy Rigby y Rosali
Tumblr media
Rosali Middleman y Amy Rigby son dos compositoras y cantantes estadounidenses que han hecho dos de los discos más memorables del cierre de 2018. **Trouble Anyway, de la primera, viene a ser su segundo álbum. Un talento de cierto modo emergente que da contrapeso a una efervescente escena de Philadelphia, en la que han despuntando sobre todo caballeros como Kurt Vile y Adam Granduciel de The War On Drugs. The Old Guys, de la segunda, viene a ser ya su séptimo trabajo como solista, un manojo de canciones que atrapan desde sus títulos y que no ocultan la querencia que esta nacida en Pittsburgh pero avecindada en Nueva York tiene tanto por la música, el rock, como por la literatura.
Tumblr media
Rosali: Frescura
Out of Love fue el álbum que en 2016 dio a conocer a Rosali, y que la revista inglesa Uncut distinguió entre su lista de los mejores trabajos musicales de ese año. Anclada a medio camino entre el rock, el blues y el folk, Rosali tiene su guitarra como el eje central de su composición, y es de allí que las instrumentaciones que revisten sus letras parten en busca siempre de refinados arreglos. “Rise to Fall” es quizás la canción que más llama la atención en Trouble Anyway, tanto por su duración (casi 8 minutos), que comunica la ambición de su autora, como por su tratamiento, que no escatima en exhibir la sana complicidad que ella consiguió trabajando con los colegas que la acompañaron en el estudio, en su mayoría músicos de renombre en la escena de Philly como Charle Hall de The War On Drugs o Nathan Bowles, habitual de la banda de apoyo de Steve Gunn. Una canción que crea atmósferas complejas y cargadas de sicodelia por las que la voz de ella entra y sale, y donde mucho se percibe el peso de la improvisación y por ende de la libertad con que ella asume su quehacer. Más intensa y directa resulta “I Wanna Know”, la canción que abre **Trouble Anyway, cuya musicalidad evoca el ritmo con el que un tren avanza, al compás del ruido que sus ruedas hacen al frotarse con los rieles. Ora canción en la que Rosali deja prueba de su sensibilidad al cantar, como de su pasión por crear texturas en la guitarra.
Amy Rigby: Oficio
Desde sus primeros segundos, los acordes guitarreros que dan vida al primer track de The Old Guys transparentan la determinación con que Amy Rigby se asume guitarrista y cantante. La canción no está para menos. Se titula “From Philip Roth to R Zimmerman” y en ella Rigby imagina el correo electrónico que el gran narrador estadounidense —fallecido hace un año— hubiera escrito para mostrar sus sentimientos ante el hecho de que Bob Dylan recibiera el Nobel de Literatura en 2016, asunto que generó una tremenda controversia. Una canción elocuente en la que Roth demuestra los sentimientos encontrados que tal suceso le generan. En la que da nombre al álbum, Rigby manifiesta su simpatía por la veteranía y el conocimiento que ésta supone, rindiendo tributo “a los chicos viejos”, a quienes parece ofrecer los dos minutos finales de lúdica potencia guitarrera. Hay asimismo en estas 12 canciones, que retoman la carrera luego de más de una década de silencio de quien suele trabajar con su pareja, el también músico Wreckless Eric, un cariñoso homenaje al cineasta Robert Altman; y otra canción, “New Sheriff” en la que ella declara que le gustaría ser Tony Soprano, Nucky Thompson o Walter White, esos inolvidables capos de las series de TV, para ordenar ciertas situaciones que evidencian la incompetencia de la especie humana. Una cantautora fiel al rock, con oficio de sobra para proponerse lo que le venga en gana, y una sagacidad netamente femenina que atrapa de inmediato.
Enrique Blanc. No.1129. 030519
0 notes
35milimetross · 5 years
Text
Crítica – ‘Sex Education’
Poster de Sex Education
Título original: Sex Education
Año: 2019
Duración: 45 minutos.
País: Reino Unido
Dirección: Laurie Nunn (Creadora), Kate Herron, Ben Taylor
Guion: Bisha K. Ali, Sophie Goodhart, Laura Hunter, Laura Neal, Laurie Nunn, Freddy Syborn
Música: Matt Biffa, Ciara Elwis, Jake Bourton, Joss Colin, Neil Collymore, Simon Gershon,Jon Salmon-Joyce, Robert Searl, Doug Sinclair, Gareth Rhys Jones, Jonathan Smith
Fotografía: Steve Ackroyd, Calum Ross, David Webb, David Key, Ilana Garrard, Tom Walden,Cai Thompson, Will Cook, Annabelle Bevan, Axi Butterworth, Charlie Ruth Chadwick, Sophie Louise Cowdrey
Reparto: Asa Butterfield, Gillian Anderson, Emma Mackey, Chaneil Kular, Alistair Petrie,Connor Swindells, Cerys Watkins, Kedar Williams-Stirling, Aimee Lou Wood,Mimi Keene, Tanya Reynolds, Patricia Allison, Simone Ashley, Chris Jenks,Max Boast, Kadeem Ramsay, Tish Kumar, Daniel Adegboyega, Edward Bluemel,Femi Elufowojo, Lily Newmark, Rakhee Thakrar, Milly Thomas, Adam Young
Productora: Eleven Film. Distribuida por Netflix
Género: Comedia
Cuando hablamos de series es inevitable pensar en los grandes éxitos de producción propia que Netflix ha conseguido crear en los últimos años, convirtiéndose en la plataforma de distribución por excelencia. No obstante, todavía había un target que a la plataforma se le venía resistiendo: el público adolescente amante de las comedias.
Pese a intentarlo con títulos como ‘Everything Sucks!’ o ‘Insatiable’, Netflix aún no había conseguido dar con la fórmula mágica para captar la atención de este segmento de audiencia. Al menos cuando se trataba de producciones con actores, puesto que este tipo de público sí que había sido atraído por sus comedias de animación para adultos como ‘Bojack Horseman’ o ‘Big Mouth’.
Y es precisamente este último título el que más se asemeja a lo que esta nueva ficción ofrece, pero mientras que ‘Big Mouth’ retrata los problemas de la pubertad de una forma un tanto caricaturesca con escenas absurdas y personajes alegóricos, ‘Sex Education’ se aproxima más a la realidad presentando conversaciones incómodas sobre sexo con un tono con el que el público, joven y adulto, puede sentirse plenamente identificado.
Maeve (Emma Mackey) y Otis (Assa Butterfield) deciden montar un “consultorio sexual” en su instituto
Llama la atención como en una época en donde la juventud está expuesta al sexo diariamente y donde cada vez hay una mayor presión para tener relaciones a edades tempranas, todavía continúa siendo un tema tabú para gran parte de la sociedad. Este falso puritanismo es el que lleva a que continúe existiendo mucho desconocimiento y proliferen los falsos mitos sobre temas esenciales de la experiencia sexual. Esta es quizás la clave del éxito de ‘Sex Education’, convirtiéndose en una guía de la sexualidad, mejor que cualquier clase de educación sexual, para que jóvenes y no tan jóvenes aprendan a descubrir sus cuerpos, resolver sus problemas y disfrutar de la experiencia. Un manual también para que los padres pueden comprender un poco mejor la realidad de sus hijos millennials.
La ficción británica aborda temas tan complejos como la identidad sexual, las familias disfuncionales, los embarazos no deseados, el bullying, la falta de autoestima, la repercusión de las drogas en el rendimiento coital y la presión o falta de apoyo familiar. Todo ello de la mano de unos personajes que pese a parecer, en un primer momento, clichés andantes (la popular que se deja llevar por la presión de grupo, la chica mona y rebelde, el chico gay gracioso, el hijo gamberro del director…) con el transcurso de los capítulos nos acercan más a ellos, dejándonos ver toda su realidad y complejidad. Así se observa que para nada nos encontramos ante unos personajes planos, sino que son un complejo puzzle en constante evolución, con el que es más fácil empatizar y sentirse identificado.
En todo esto también tienen parte de ‘culpa’ las impecables actuaciones de todo su elenco, especialmente las de Gillian Anderson y Assa Butterfield. Otro punto a su favor es su adecuadamente seleccionada banda sonora, acorde con el gusto musical de los protagonistas, donde se combinan canciones de artistas tan representativos de la década de los 80 como The Cure, a-ha. Talking Heads o Billy Idol, entre muchos otros.
Nota: 9
Lo mejor: Que una serie para adolescentes por fin trate el tema de la sexualidad de una manera realista y cercana para la generación millennial.
Lo peor: Ser tan adictiva pues esta primera temporada solo cuenta con 8 capítulos y te dejarán con ganas de más.
youtube
La entrada Crítica – ‘Sex Education’ aparece primero en 35 Milímetros.
from WordPress https://35milimetros.es/critica-sex-education/
0 notes
diegoricol · 6 years
Text
Diego Ricol Freyre recomienda: Diego Ricol recomienda: Famosos que también practican fotografía (I): Nombres internacionales
En esta era de las redes sociales, es muy habitual que un famoso coja una cámara y haga fotos para colgarlas en su perfil de Instagram, pero eso no quiere decir que tenga aptitudes ni tampoco que sea un verdadero aficionado a la fotografía. Sin embargo, sí que hay muchos casos de personajes conocidos para los que este arte es algo más que un simple entretenimiento.
Famosos que tienen verdadero talento y sienten pasión por la fotografía y por ello podemos considerar como fotógrafos, aunque sean mucho más conocidos como actores y actrices, realizadores o músicos. Y es que, como era de esperar, la mayoría se dedican a actividades artísticas, en especial las relacionadas con el cine, un medio que como sabréis siempre ha estado muy vinculado a la fotografía).
De la serie ‘Flash’ de Lenny Kravitz
De algunos de ellos ya os hemos hablado a lo largo de la década y pico que Xataka Foto lleva online, y otros los hemos descubierto ahora. Sea como fuere, aquí va nuestro listado de famosos que también practican fotografía que hemos dividido en dos partes. Esta primera donde hablamos de artistas de fuera de nuestras fronteras y otra que dedicaremos a los españoles.
Andy Summers
Nuestro primer famoso quizá no sea tan famoso como esperabas, pero si te decimos que fue guitarrista del famoso grupo The Police (junto a Stewart Copeland y el más famoso Sting) quizá ya te suene más. Andy Summers compaginaba la guitarra con sus Nikon FE cargadas con película Tri-X documentando los años (allá por los 80) en los que aquella mítica banda causó furor; algo que quedó plasmada en el libro ‘I’ll be Watching you: Inside The Police 1980-1983’ de Taschen del que os dimos cuenta hace ya años.
Claro que, aunque reconoce que para él la fotografía es una especie de contrapeso visual de la música (en la que nunca ha dejado de pensar), sus fotos no sólo se han limitado a retratar las interioridades del mundo de la música. De hecho ha publicado en revistas, realizado diversas exposiciones y tiene varios libros de fotografía.
Andy Summers | Página web | Instagram
Bryan Adams
Otro músico que “lo petó” en los años 80 fue Bryan Adams quien, tal y como os contamos, después de que su popularidad decayera se reconvirtió de la música a la fotografía (aunque regresó a los escenarios hace unos pocos años compaginando ambas facetas).
En la disciplina visual Adams ha destacado sobre todo en el campo del retrato, especialmente con personajes famosos como protagonistas, como es el caso de su proyecto ‘Bryan Adams: Exposed’. Sin embargo, tal y como ocurría con el anterior, también se ha interesado por otras facetas. Así, es destacable su serie ‘Wounded: The Legacy of War’, donde retrata a soldados británicos regresados de la Guerra de Irak con heridas irreversibles.
Bryan Adams | Página web | Instagram
David Lynch
Nuestro siguiente fotógrafo es el primer director de cine de la lista, una dualidad que se ha repetido frecuentemente a lo largo de la historia de ambas artes visuales. Pero es que además David Lynch no sólo es un realizador de culto sino que también ha sido productor musical, de cine, TV y vídeoclips, publicista, diseñador y pintor.
Por eso no es para nada extraño que haya cultivado la fotografía de una manera tan personal como sus admiradas películas y series (como Twin Peaks, Blue Velvet o Dune, entre otras). Por ejemplo retratando fábricas abandonadas o realizando recientemente todo un misterioso tratado del cuerpo femenino en ‘David Lynch, Nudes’.
Gary Oldman
Autorretrato de Gary Oldman
Y si el binomio realizador-fotógrafo es habitual, también lo es el de actor-fotógrafo, como es el caso de este reconocido actor de Hollywood con una larguísima carrera a sus espaldas. Gary Oldman se interesó por la fotografía a raíz de su amistad con el pintor George Blacklock, quien le ayudó a desarrollar un personaje para una de sus primeras películas.
Precisamente con este artista expuso en conjunto parte de sus fotos tal y como os contamos realizadas durante los rodajes de sus películas con un cámara panorámica Widelux. Aunque su interés por la fotografía va más allá e incluso ha llegado a coquetear con el colodión húmedo de la mano de Ian Rhuter.
Helena Christensen
Aunque habitualmente se hayan menospreciado sus capacidades intelectuales, no es extraño que en el mundo de las top models haya también ejemplos de alguien que “se pasa al otro lado”. Es el caso de Helena Christensen, modelo de origen danés (y ascendencia peruana) que allá por los 90 copó las portadas de muchas revistas y cuando perdió popularidad se dedicó a otros menesteres, entre ellas la fotografía (de forma profesional).
Como era de esperar, la mayor parte de su trabajo como fotógrafa está relacionada con la fotografía de moda, aunque también ha coqueteado con el fotoperiodismo gracias a su colaboración con distintas organizaciones humanitarias.
Helena Christensen | Tomorrow Management | Instagram
Jeff Bridges
Otro actor metido a fotógrafo, seguramente el más conocido de todos, es este artista norteamericano famoso sobre todo por su papel en ‘El Gran Lebowski’ (aunque con una larga carrera a sus espaldas). Jeff Bridges fue el que puso de moda en el cine el uso de la cámara Widelux (que comentamos usaba también Gary Oldman) y con la que lleva desde 1980 fotografiando el cine desde dentro y mostrándolo a todo el mundo (por ejemplo en la última edición del festival de foto analógica Revela-T.
Jeff Bridges | Página web | Instagram
Jessica Lange
Otro ejemplo de mezcla cine y fotografía es esta actriz norteamericana que se hizo mundialmente famosa por su papel en ‘El cartero siempre llama dos veces’, aunque ahora quizá sea mucho más conocida por su participación en American Horror History.
Sea como fuere, Jessica Lange es un excelente ejemplo de famoso para la que la fotografía es mucho más que un hobbie. De hecho, lleva muchos años haciendo fotos con una mirada muy personal, poética y delicada que ha plasmado en distintos proyectos. Entre ellos ‘Secuencias de México’, del que ya os hablamos hace años cuando se expuso en España, donde retrata un país por el que siente fascinación.
Karl Lagerfeld
Reconocido internacionalmente como uno de los mejores diseñadores del mundo, sobre todo gracias a su trabajo como director creativo de Chanel, este excéntrico alemán también tiene una larga carrera como fotógrafo de moda. De hecho, Karl Lagerfeld lleva desde 1987 haciendo él mismo las fotografías de las campañas de las firmas para las que trabaja. Fue el encargado de realizar el prestigioso Calendario Pirelli de 2012 y sus imágenes se han convertido en diversos fotolibros que recogen sus creaciones a ambos lados de la cámara (como diseñador y como fotógrafo).
Karl Lagerfeld | Página web | Instagram
Lenny Kravitz
Otro músico metido a fotógrafo aunque casi podríamos decir que por accidente. Porque, a pesar de que siempre le interesó la fotografía, Lenny Kravitz empezó a hacer fotos de lo que le ocurría entre concierto y concierto, retratando con su Leica como se veía constantemente rodeado por los flashes y las miradas curiosas de sus seguidores y de los paparazzis, pero sólo para ver cómo reaccionaba la gente.
El resultado fue ‘Flash’, un proyecto de imágenes en riguroso blanco y negro en donde los papeles se invierten, aunque no vio la luz hasta 2015, cuando se expuso por todo el mundo, tras seguir el consejo de Jean-Baptiste Mondino, amigo y fotógrafo de moda francés para que lo hiciera público.
Lenny Kravitz | Página web | Instagram
Lou Reed
Otro músico, fallecido hace ya unos años, que compaginó la fotografía con su trabajo principal. Como sabréis, Lou Reed fue líder de la mítica banda The Velvet Underground y más tarde desarrolló una larga carrera en solitario.
Durante todo este tiempo estuvo haciendo fotos, tanto de su ciudad (Nueva York) como de los lugares a los que llevaba su trabajo de músico. Y aunque él mismo no se considerara más que un aficionado, tal y como nos contó nuestro compañero Ferfoto, sus imágenes denotan lo contrario.
Lou Reed | Página web
Norman Reddus
Es probable que el nombre no os suene nada salvo que seáis muy fans de una conocida serie televisiva en la que sus protagonistas sobreviven en un entorno lleno de zombies. Efectivamente, Norman Reddus es uno de los protagonistas de The Waking Dead y también aficionado a la fotografía desde sus tiempos académicos.
Como era de esperar, también se ha prodigado documentando lo que ocurría durante los rodajes de la famosa serie de TV, aunque su fotografía va más allá y proyectos como ‘The Sun is Coming Up… Like a Big Bald Head’, editado en 2013 como fotolibro y expuesto por todo el mundo, demostró su gusto por retratar “la belleza de lo inquietante”.
Norman Reddus | Página web | Instagram
Seal
Como Lenny Kravitz, este cantante inglés con ascendencia nigeriana y brasileña es también un gran aficionado a la fotografía desde hace muchos años y un gran fan de Leica, marca de la que es embajador.
Como era de esperar, la afición fotográfica de Seal tiene mucho que ver con la fotografía de conciertos, tal y como nos contó su amigo y fotógrafo Steve Huff en una entrevista, aunque también se ha prodigado en el retrato, sobre todo con su propia familia.
Seal | Página web | Instagram
Stanley Kubrick
Uno de los directores de cine más míticos de todos los tiempos (fallecido en 1999) tiene una faceta fotográfica larga y ampliamente conocida que además fue anterior a sus comienzos en la pantalla grande. Con sólo 17 años Stanley Kubrick fue fotógrafo de la revista Look documentando la vida cotidiana de su natal Nueva York en una serie de fotografías que hace poco se volcaron en el fotolibro ‘Through a Different Lens: Stanley Kubrick Photographs’.
Aquello fue el comienzo de una vida que es uno de los mejores ejemplos de famoso que compaginó como nadie su trabajo en cine con sus conocimientos en fotografía, una disciplina que siempre tuvo una influencia decisiva en sus películas.
Viggo Mortensen
Mundialmente conocido desde su destacada participación en El Señor de los Anillos, este actor norteamericano (con ascendencia danesa, aunque residió en su infancia en sudamérica motivo por el que habla perfectamente el castellano) es también un artista polifacético que ha cultivado la poesía, la música, la pintura y, cómo no, la fotografía.
De hecho, Viggo Mortensen, tiene su propio sello editorial a través del cual ha editado a múltiples artistas y también sus propios fotolibros.
Viggo Mortensen | Perceval Press
Win Wenders
Nuestro ultimo “famoso metido a fotógrafo” es otro realizador alemán de cine de culto para el que la fotografía siempre ha tenido un papel importante (de hecho, tras fracasar en sus estudios de medicina y filosofía estudió fotografía). Hace algo de más de un año os mostramos la faceta más íntima de Win Wenders recogida a través de Polaroids, aunque en su portfolio hay un montón de proyectos fotográficos que ha ido realizando mientras iba desarrollando su carrera como guionista, productor, actor y director de cine.
Win Wenders | Página web
‘Liv Tyler’ por Helena Christensen para Foto de VS Magazine
Foto de portada | Lenny Kravitz en la inauguración de su exposición ‘Flash’ en Miami. Foto de El Sumario.com
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes