Tumgik
#Santa Teresa del Niño Jesús
apesoformythoughts · 8 months
Text
“Todos mis pequeños deseos se han realizado...Por tanto, este gran deseo (morir de amor) tendrá también que realizarse”.
— Santa Teresa del Niño Jesús
2 notes · View notes
fantazzzmita · 2 years
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 day
Text
“Recuerda que nada es pequeño a los ojos de Dios. Haz todo lo que haces con amor”
Santa Teresa de Lisieux
Tumblr media
Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o simplemente Santa Teresita, fue una religiosa carmelita descalza francesa, nacida en Alenzón, Normandia en enero de 1873. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora De la Iglesia por el papa Juan Pablo II en 1997.
Fue hija de Luis Martin y de Marian Celia Guérin, (ambos canonizados en 2015). Los cuales concibieron 9 hijos cuatro de los cuales murieron a corta edad. Sus sobrevivientes, todas niñas, llevaron una vida rodeada de virtudes y santidad, visitaban enfermos, hacia obras de caridad, rezaban diariamente el rosario y acudían a misa cada dia a las 5:30 de la mañana. Los padres fueron considerados un modelo de santidad.
Cuando Teresa tenía 4 años, su madre Celia muere de cáncer de mama en agosto de 1877 y su padre y hermanas se trasladan a la ciudad de Lisieux, en donde residía la familia de su esposa, quienes habían prometido a Celia cuidar de sus hijas.
Su vida en el colegio es difícil a pesar de ser una niña tranquila y pacífica, llora por que no se atreve a quejarse del maltrato de sus compañeras mayores, y durante esta época encuentra refugio en la lectura, y comienza a sentir una gran admiración por Juana de Arco.
En octubre de 1882, su hermana Paulina ingresa en el Carmelo de Lisieux bajo el nombre de Sor Ines de Jesús, lo que representó para Teresa una segunda perdida de una madre, su salud empieza a cambiar de manera extraña, y se le diagnostica una reacción a una frustración emocional con un ataque neurótico.
Varias veces al dia Teresa sufre de temblores nerviosos y ataques de terror, y durante meses sufrió de dolores de cabeza y alucinaciones.
En 1886, su hermana mayor Maria ingresa también a la orden en el Carmelo de Lisieux lo que la hace recaer en depresión. Teresa pide a sus hermanos que murieron aun muy pequeños que intercedan por su alma operando en ella un cambio significativo.
En la navidad de 1886, Teresa experimenta una gran conversión, argumentando haberse hecho fuerte, valiente y olvidada de si misma, y como ella misma escribiría; “Sentí, en una palabra, que la caridad entraba en mi corazón, la necesidad de que me olvide de buscar agradar, y desde entonces yo fui feliz."
En abril de 1888, Teresa ingresa a la edad de 15 años en el monasterio de las carmelitas descalzas de Lisieux, comenzando así su postulado.
En 1890 lee las obras de San Juan De la Cruz al que convirtió en su maestro espiritual llevando una vida meditativa y de contemplación. 
En 1894, y después de 6 años reconoce que la dificultad para alcanzar su propia santidad, y descubre lo que posteriormente llamaría “el caminito”, en donde sus limitaciones se convierten en su alegría mas que en desaliento, y en sus manuscritos empezará a firmar sus cartas añadiendo regularmente la palabra “pequeña” antes de su nombre.
En 1896 Teresa sufre un primer ataque de hemoptisis, una enfermedad del aparato respiratorio la cual aprovechó para demostrar su confianza inquebrantable en Dios.
En 1897 a la edad de 24 años, la enfermedad se recrudece y sin embargo se le pide continue escribiendo sus memorias, muriendo de tuberculosis en julio de 1897. 
Después de su muerte esos manuscritos fueron publicados bajo el titulo de “Historia del Alma”.
Poco después de la publicación de sus manuscritos, surge lo que es llamado “Un Huracán de Gloria”, y cientos de peregrinos de toda Francia y de otros países llegan a Lisieux sobre la tumba de la pequeña Carmelita. Es especialmente durante la Primera Guerra Mundial cuando cientos de soldados franceses cargan en sus bolsillos imágenes de Teresa y una versión corta de su autobiografía llamada “una rosa deshojada”. 
Al finalizar la guerra, recibe como ofrendas, las condecoraciones de los soldados, por los favores recibidos durante el conflicto bélico.
En 1927, es proclamada patrona de las misiones a pesar de no haber abandonado nunca el convento, ya que siempre rezaba por los misioneros.
Luego de su beatificación aparecen cientos de testimonios sobre prodigios y milagros de los cuales dos de ellos sirven para alcanzar la canonización.
En octubre de 1997, durante las celebraciones del primer centenario de su muerte, el papa Juan Pablo II la proclamó Doctora De la Iglesia Universal, siendo la tercera mujer, junto con Santa Teresa de Jesús y Santa Catarina de Siena en recibir esta distinción.
Actualmente, la Basilica de Santa Teresa de Lisieux, es uno de los edificios más grandes de Francia, y el segundo lugar de peregrinación más importante del país después del Santuario de Lourdes.
Fuente: Wikipedia
9 notes · View notes
ibarbouron-us · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media
1 de octubre:
Santa Teresa de Lisieux, virgen. Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alençon, el 2 de enero de 1873, sus padres ejemplares eran Luis Martin y Acelia María Guerin, ambos santos. Murió en 1897, y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamaría después patrona universal de las misiones. La llamó «la estrella de mi pontificado», y definió como «un huracán de gloria» el movimiento universal de afecto y devoción que acompañó a esta joven carmelita.
14 notes · View notes
maribelad · 7 months
Text
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA C’EST LA CONFIANCE
DEL SANTO PADREFRANCISCOSOBRE LA CONFIANZA EN EL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOSCON MOTIVO DEL 150.º ANIVERSARIODEL NACIMIENTO DESANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS Y DE LA SANTA FAZ 1. « C’est la confiance et rien que la confiance qui doit nous conduire à l’Amour»: «La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al Amor». [1] 2. Estas palabras tan contundentes de santa Teresa del Niño Jesús…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
Text
Onomástica de hoy : 1 de Octubre
San Rosendo, San Remigio, Santa Ludovica, Santa Teresa del Niño Jesús y Santa Domana
3 notes · View notes
delaruecaalapluma · 3 months
Text
Nada más que la CONFIANZA
Nada más que la CONFIANZA- Universidad San Dámaso
La Cátedra de Vida Consagrada de la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid organiza la jornada «Nada más que la confianza». Tendrá lugar el jueves 7 de marzo de 2024 a las 18h en el Aula Pablo Domínguez, en la UESD (c/ Jerte, 10. Madrid). El pasado 15 de octubre el Papa Francisco publicó una Exhortación Apostólica sobre Santa Teresa del Niño Jesús y la Santa Faz…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cofradiastv · 6 months
Text
Nueva obra de Santiago Delgado Carrera
La ciudad de Córdoba acogió ayer la presentación y bendición de la última talla salida del taller del imaginero alosnero Santiago Delgado Carrera. Se trata de una imagen de Santa Teresa de Jesús que cruzará el Océano Atlántico hasta llegar a su destino final, la Venerable Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen, Milagroso Niño Jesús de Praga y Santa Teresa de Jesús (Hermandad de la Sabatina)…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
secretummeummihi · 8 months
Text
Publicada exhortación apostólica “C’est la confiance”, sobre Santa Teresita Como lo había anticipado el propio Francisco, fue publicada hoy la exhortación apostólica “C’est la confiance”, “sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz”. Así se llama. Este es un despacho al respecto de http://dlvr.it/SxSsKP
0 notes
mickwynn · 8 months
Link
0 notes
erbadoce · 1 year
Text
La pasión por la evangelización: santa Teresa del Niño Jesús (Papa Francisco)
https://wp.me/p2V6qo-f5y
View On WordPress
0 notes
amicidomenicani · 1 year
Text
Pregunta  Querido Padre Angelo, Le escribo acerca de una cuestión por la que me resulta muy difícil hacer un verdadero discernimiento, por lo que quisiera una ayuda para salir del meollo. Muy seguido me encuentro que hablando con diferentes personas, salen temas acerca de terceros que no están presentes, y de sus respectivos comportamientos. Cuando estoy en grupo trato de no enfrentar la conversación o por lo menos intento moderar el tono de esos comentarios, pero cuando me solicitan directamente una opinión acerca de una determinada conducta ajena, me encuentro muy incómodo, porque si por un lado quisiera quedarme callado y no murmurar, por el otro no quiero ser el que ante comportamientos objetivamente errados, se da vuelta, por lo que muy seguido no sé qué decir, así que o hago silencio o digo algo y me parece que murmuro y que fomento el resentimiento en los otros. Quisiera que me ayudara a enfrentar este asunto porque odio murmurar pero al mismo tiempo no quiero cortarle las alas a la verdad. Gracias Padre. Respuesta del sacerdote Muy querido, 1. en estas situaciones es necesario ser ayudados por un don del Espíritu Santo. Es el don del Consejo. Se define así: es la ayuda permanente que es dada a una persona que vive en gracia de Dios por la que bajo la inspiración del Espíritu Santo juzga rectamente lo que debe hacer en casos particulares en relación a su propia y la de otros santificación. 2. El mismo Señor hace alusión cuando dice: “Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes”(Mt 10,19-20). 3. Es un don que tiene estas características: ayuda a encontrar con rapidez la solución acertada en situaciones enredadas en las que se teme equivocarse. Hace que se la halle rápidamente sin pasar por el lento y trabajoso proceso de la razón. 4. En diferentes pasajes de la Escritura se pueden descubrir manifestaciones del Consejo. De modo superlativo se encuentran en Jesús: en sus respuestas a quienes acusan a la adúltera y los que lo interrogan acerca del tributo al César. También el Antiguo Testamento presenta pasajes de este tipo, como en el juicio que da Salomón acerca del niño sobreviviente, la hazaña de Judit para salvar de Holofernes, al pueblo de Israel, la conducta de Daniel para probar la inocencia de Susana. 5. La necesidad del don del Consejo se hace necesaria sobre todo en ciertos casos difíciles en los que se precisa una solución rapidísima porque entre el pecado o la solución exacta, a veces es cuestión de un instante. Es muy difícil a veces conciliar la necesidad de callar y de tapar sin faltar a la verdad. Y bien  el don del Consejo, que está siempre acompañado por la caridad y por el estado de gracia, indica al instante como por una intuición de amor sobrenatural lo que se debe hacer. 6. Es así como el don de Consejo ayuda a resolver con infalible certeza muchos casos difíciles e imprevistos, como por ejemplo hacía el Santo Cura de Ars o también San Leopoldo Mandic. 7. El don del Consejo sugiere además los medios más adecuados para gobernar santamente a los otros. Algunos santos tuvieron este don en altísimo grado. Fue el caso de San Antonio de Florencia, llamado también “Antonius consiliorum” (Antonio de los consejos), de Santa Catalina de Siena, que era el brazo derecho y el mejor consejero del Papa, de Santa Juana de Arco que a los dieciocho años -absolutamente ignorante de estrategia y tácticas militares- trazó los planes y dirigió operaciones militares tan complejas que dejó estupefactos a los más expertos generales. También fue el caso de Santa Teresa del Niño Jesús que siendo tan joven desempeñó con seguridad el rol de Maestra de novicias que por lo general requiere de madurez y experiencia. 8. Por lo que a ti respecta: cuando te encuentres en situaciones como las que me has descrito, invoca al Espíritu Santo para que te ilumine acerca del comportamiento que debes
observar. Invocalo con la intercesión de María. Así era como lo hacía San Bernardo cuando decía: Veni Sancte Spiritus, veni per Mariam (Ven Espíritu Santo, ven por medio de María). Te deseo que superes in Domino (con la fuerza que viene del Señor) todas las situaciones difíciles de la vida. Acompaño este augurio con un recuerdo al Señor y te bendigo. Padre Angelo
0 notes
barinastv · 1 year
Photo
Tumblr media
San José es quien tuvo el privilegio de ser esposo de María, de criar al Hijo de Dios y de ser la cabeza de la Sagrada Familia. Es patrón de la Iglesia Universal, de una infinidad de comunidades religiosas y de la buena muerte. La fiesta del santo más cercano a Jesús y María se celebra el 19 de marzo. “José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, pues lo que en ella ha sido concebido es obra del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1, 20-21), le dijo el ángel en sueños al “justo” San José. San José es conocido como el “Santo del silencio” porque no se conoce palabra pronunciada por él, pero sí sus obras, su fe y amor que influenciaron en Jesús y en su santo matrimonio. Cuenta la tradición que doce jóvenes pretendían casarse con María y que cada uno llevaba un bastón de madera muy seca en la mano. De pronto, cuando la Virgen debía escoger entre todos ellos, el bastón de José milagrosamente floreció. Por eso se le pinta con un bastón florecido. Junto a María, San José también tuvo que sufrir que no los quisieran recibir en Belén, que el amor de su vida diera a la luz en un establo y el tener que huir a Egipto, como si fueran delincuentes, para que Herodes no mate al niño. Pero supo afrontar todo esto confiando en la Providencia de Dios. Con su oficio de carpintero no pudo comprar los mejores regalos para su hijo Jesús o que recibiera la mejor educación, pero el tiempo que le dedicó para atenderlo y enseñarle su profesión fueron más que suficiente para que el Señor conociera el cariño de un papá, que también es capaz de dejarlo todo por ir en busca del hijo extraviado. Se conoce a San José como Patrono de la buena muerte porque tuvo la dicha de morir acompañado y consolado de Jesús y María. Fue declarado Patrono de la Iglesia Universal por el Papa Pío IX en 1847. Una de las que más propagó la devoción a San José fue Santa Teresa de Ávila, que fue curada por intercesión del papá de Jesús en la tierra de una terrible enfermedad https://www.instagram.com/p/Cp-rX6euZzD/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
notasfilosoficas · 23 days
Text
“La verdadera felicidad se encuentra en dedicar nuestra vida a un propósito más grande que nosotros mismos”
Edith Stein
Tumblr media
Fue una filósofa, mística religiosa, mártir y santa alemana de origen judío nacida en Breslavia imperio alemán hoy Polonia en octubre de 1891.
Nació en el seno de una familia judía, su padre era dueño de un aserradero y fue la séptima hija de un total de 11 hijos del matrimonio, y como tal vivió las raíces hebreas familiares y el nacionalismo prusiano.
Desde muy temprana edad mostró especial interés por la historia y la literatura alemanas y de las grandes figuras de la música como Bach, Mozart y Wagner.
A la edad de 15 años experimentó una etapa de ateísmo y crisis existencial, causada por el suicidio de dos de sus tíos y a la falta de respuesta de la religión al tema del más allá. Abandona el colegio y se traslada a Hamburgo para asistir a su hermana Elsa quien iba a tener un hijo.
En 1913, la lectura de “las investigaciones lógicas“ de Husserl le abrió una nueva perspectiva en vista a su orientación objetivista, por lo que decide trasladarse a Gotinga a terminar los cursos universitarios y por ejercer Husserl allí su magisterio.
En Friburgo, en 1917, aprobó con la calificación de summa cum laude su tesis doctoral titulada “Sobre el problema de la empatía”, tema que le sugirió Max Scheler, con el que inició sus obras filosóficas.
Como estudiante de filosofía, fue la primera mujer que presentó una tesis en esta disciplina en Alemania. 
Gracias a su amigo Georg Moskiewicz, Edith Stein fue aceptada en la sociedad de la filosofía de Gotinga, que reunía a los principales miembros de la fenomenología naciente como Edmund Husserl, Adolf Reinach y Max Scheler, y durante estos encuentros una correspondencia personal y profunda con el filósofo, ontólogo y teórico literario Roman Ingarden así como con el filósofo francés de origen ruso Alexandre Koyré.
Durante la primera guerra mundial Edith Stein decidió regresar a Breslau, tomó cursos de enfermería y trabajó en un hospital austriaco. Cuando el hospital fue cerrado, Edith regresó a reanudar sus estudios filosóficos con Husserl obteniendo un doctorado en la Universidad de Friburgo.
Una vez obtenido el doctorado, se enroló en la cruz roja en donde fue enviada a ocuparse de los enfermos de problemas infecciosos y trabajo en salas de operaciones, obtuvo una medalla por su dedicación y debido a lo precaria de su condición de salud fue enviada a su casa y no la llamaron mas.
Estas experiencias con los jovenes que morían a muy temprana edad de todas partes de Europa del Este, la marcaron profundamente, y poco a poco fue acercándose a la fé católica, la entereza con la que su amiga Ana Reinach, sobrellevó la muerte de su joven esposo, una vez que ambos fueron bautizados así como su acercamiento a los escritos de Santa Teresa de Jesús, y la entrada en una iglesia católica de Frankfurt en donde reparó la presencia del santísimo, hizo que se decidiera a ser bautizada en enero de 1922.
Durante esta época, dedica parte de su vida a la docencia con poco éxito para ofrecer cátedra en universidades, por lo que se dedica a dar clases particulares de fenomenología y ética en Breslau y en ocasiones pronuncia conferencias en congresos de pedagogía en Alemania, Austria y Suiza.
En octubre de 1933 ingresa al Carmelo de Colonia y rehusa marcharse a Iberoamérica para huir del nacional socialismo prefiriendo permanecer junto a los suyos, hasta que el 31 de diciembre de 1938, tras “la noche de los cristales” es trasladada al Carmelo holandés de Echt que para entonces era un país neutral, sin embargo esto no impide su deportación en 1940 junto con 244 judíos católicos mas tarde, y ser llevada a las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau en donde muere en compañía de su hermana Rosa.
Durante su estadía en Auschwitz cuida de los niños encerrados en ese campo, los acompaña con compasión hacia la muerte y les enseña el Evangelio a los detenidos. 
Fueron conmovedores relatos de sus últimos días dando ánimo a las demás profesas, haciendo que el papa Juan Pablo II la canonizara como Santa Teresa Benedicta de la Cruz en octubre de 1988.
Su sólida visión de personalista cristiana forjada entre la fenomenología, el tomismo y la mística, es fruto de una pasión que supo encauzar con audacia en medio de una vida singular, fruto de un arduo camino intelectual y vital que el hombre de la primera mitad del siglo XX se exponía con el materialismo, el nihilismo, el hedonismo, la xenofobia y el nazismo de su época.
Fuente: Wikipedia y philosophica.info, personalismo.org, vaticannews.va
12 notes · View notes
ibarbouron-us · 8 months
Text
Tumblr media
Este domingo 1 de octubre.
El santo más importante del día de hoy es Santa Teresa del Niño Jesús, conocida también como Santa Teresita o Teresa de la Santa Faz. Nació en Alenzón, Francia, en el año 1873. Hija de un relojero y una costurera, disfrutó de una infancia feliz llena de buenos ejemplos.
2 notes · View notes
maribelad · 7 months
Text
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA C’EST LA CONFIANCE
DEL SANTO PADREFRANCISCOSOBRE LA CONFIANZA EN EL AMOR MISERICORDIOSO DE DIOSCON MOTIVO DEL 150.º ANIVERSARIODEL NACIMIENTO DESANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS Y DE LA SANTA FAZ 1. « C’est la confiance et rien que la confiance qui doit nous conduire à l’Amour»: «La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al Amor». [1] 2. Estas palabras tan contundentes de santa Teresa del Niño Jesús…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes