Tumgik
#Santa Teresita del Niño Jesús
Tumblr media
Puso Dios ante mis ojos el libro de la naturaleza y comprendí que todas las flores que él ha creado son hermosas, y que el esplendor de la rosa y la blancura del lirio no le quitan a la humilde violeta su perfume ni a la margarita su encantadora sencillez... Comprendí que si todas las florecitas quisieran ser rosas, la naturaleza perdería su gala primaveral y los campos ya no se verían esmaltados de florecillas...
Eso mismo sucede en el mundo de las almas, que es el jardín de Jesús. Él ha querido crear grandes santos, que pueden compararse a los lirios y a las rosas; pero ha creado también otros más pequeños, y éstos han de conformarse con ser margaritas o violetas destinadas a recrear los ojos de Dios cuando los baja a sus pies. La perfección consiste en hacer su voluntad, en ser lo que él quiere que seamos...
Santa Teresita del Niño Jesús
4 notes · View notes
fantazzzmita · 2 years
Text
Tumblr media
2 notes · View notes
delaruecaalapluma · 1 year
Text
"Santa Teresita y la Virgen María" P. Secundino Castro, OCD
Charla: "Santa Teresita y la Virgen María" P. Secundino Castro, OCD
El P. Secundino Castro, ocd, nos explica en esta conferencia cómo era la vivencia mariana de santa Teresa del Niño Jesús.   POR QUE TE AMO, MARÍA 1. Cantar, Madre, quisiera por qué te amo . Por qué tu dulce nombre me hace saltar de gozo <1> el corazón, y por qué el pensamiento de tu suma grandeza a mi alma no puede inspirarle temor. Si yo te contemplase en tu sublime gloria, muy más brillante…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 7 days
Text
“Recuerda que nada es pequeño a los ojos de Dios. Haz todo lo que haces con amor”
Santa Teresa de Lisieux
Tumblr media
Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o simplemente Santa Teresita, fue una religiosa carmelita descalza francesa, nacida en Alenzón, Normandia en enero de 1873. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora De la Iglesia por el papa Juan Pablo II en 1997.
Fue hija de Luis Martin y de Marian Celia Guérin, (ambos canonizados en 2015). Los cuales concibieron 9 hijos cuatro de los cuales murieron a corta edad. Sus sobrevivientes, todas niñas, llevaron una vida rodeada de virtudes y santidad, visitaban enfermos, hacia obras de caridad, rezaban diariamente el rosario y acudían a misa cada dia a las 5:30 de la mañana. Los padres fueron considerados un modelo de santidad.
Cuando Teresa tenía 4 años, su madre Celia muere de cáncer de mama en agosto de 1877 y su padre y hermanas se trasladan a la ciudad de Lisieux, en donde residía la familia de su esposa, quienes habían prometido a Celia cuidar de sus hijas.
Su vida en el colegio es difícil a pesar de ser una niña tranquila y pacífica, llora por que no se atreve a quejarse del maltrato de sus compañeras mayores, y durante esta época encuentra refugio en la lectura, y comienza a sentir una gran admiración por Juana de Arco.
En octubre de 1882, su hermana Paulina ingresa en el Carmelo de Lisieux bajo el nombre de Sor Ines de Jesús, lo que representó para Teresa una segunda perdida de una madre, su salud empieza a cambiar de manera extraña, y se le diagnostica una reacción a una frustración emocional con un ataque neurótico.
Varias veces al dia Teresa sufre de temblores nerviosos y ataques de terror, y durante meses sufrió de dolores de cabeza y alucinaciones.
En 1886, su hermana mayor Maria ingresa también a la orden en el Carmelo de Lisieux lo que la hace recaer en depresión. Teresa pide a sus hermanos que murieron aun muy pequeños que intercedan por su alma operando en ella un cambio significativo.
En la navidad de 1886, Teresa experimenta una gran conversión, argumentando haberse hecho fuerte, valiente y olvidada de si misma, y como ella misma escribiría; “Sentí, en una palabra, que la caridad entraba en mi corazón, la necesidad de que me olvide de buscar agradar, y desde entonces yo fui feliz."
En abril de 1888, Teresa ingresa a la edad de 15 años en el monasterio de las carmelitas descalzas de Lisieux, comenzando así su postulado.
En 1890 lee las obras de San Juan De la Cruz al que convirtió en su maestro espiritual llevando una vida meditativa y de contemplación. 
En 1894, y después de 6 años reconoce que la dificultad para alcanzar su propia santidad, y descubre lo que posteriormente llamaría “el caminito”, en donde sus limitaciones se convierten en su alegría mas que en desaliento, y en sus manuscritos empezará a firmar sus cartas añadiendo regularmente la palabra “pequeña” antes de su nombre.
En 1896 Teresa sufre un primer ataque de hemoptisis, una enfermedad del aparato respiratorio la cual aprovechó para demostrar su confianza inquebrantable en Dios.
En 1897 a la edad de 24 años, la enfermedad se recrudece y sin embargo se le pide continue escribiendo sus memorias, muriendo de tuberculosis en julio de 1897. 
Después de su muerte esos manuscritos fueron publicados bajo el titulo de “Historia del Alma”.
Poco después de la publicación de sus manuscritos, surge lo que es llamado “Un Huracán de Gloria”, y cientos de peregrinos de toda Francia y de otros países llegan a Lisieux sobre la tumba de la pequeña Carmelita. Es especialmente durante la Primera Guerra Mundial cuando cientos de soldados franceses cargan en sus bolsillos imágenes de Teresa y una versión corta de su autobiografía llamada “una rosa deshojada”. 
Al finalizar la guerra, recibe como ofrendas, las condecoraciones de los soldados, por los favores recibidos durante el conflicto bélico.
En 1927, es proclamada patrona de las misiones a pesar de no haber abandonado nunca el convento, ya que siempre rezaba por los misioneros.
Luego de su beatificación aparecen cientos de testimonios sobre prodigios y milagros de los cuales dos de ellos sirven para alcanzar la canonización.
En octubre de 1997, durante las celebraciones del primer centenario de su muerte, el papa Juan Pablo II la proclamó Doctora De la Iglesia Universal, siendo la tercera mujer, junto con Santa Teresa de Jesús y Santa Catarina de Siena en recibir esta distinción.
Actualmente, la Basilica de Santa Teresa de Lisieux, es uno de los edificios más grandes de Francia, y el segundo lugar de peregrinación más importante del país después del Santuario de Lourdes.
Fuente: Wikipedia
9 notes · View notes
servusmariae · 4 months
Text
Tumblr media
"Jesús, no quiero probar ninguna alegría fuera de ti."
-Santa Teresita del Niño Jesús y la Santa Faz
4 notes · View notes
proud-spaniard · 8 months
Text
Tumblr media
St Thérès of Lisieux // Santa Teresita del Niño Jesús
4 notes · View notes
ibarbouron-us · 8 months
Text
Tumblr media
Este domingo 1 de octubre.
El santo más importante del día de hoy es Santa Teresa del Niño Jesús, conocida también como Santa Teresita o Teresa de la Santa Faz. Nació en Alenzón, Francia, en el año 1873. Hija de un relojero y una costurera, disfrutó de una infancia feliz llena de buenos ejemplos.
2 notes · View notes
ernestonuez · 2 months
Video
youtube
Santa Teresita del Niño Jesús y la Santa Faz
0 notes
denorteanorte · 2 months
Text
Visita guiada por 7 iglesias históricas de San Fernando en viernes santo
Es un recorrido en ómnibus, con inscripción previa. La salida es el viernes santo a las 13,30, desde la Plaza Mitre. Se recorren las parroquias  Ntra. Señora de Luján, Santa Teresita del Niño Jesús. San Pablo, Ntra. Señora de Itatí, Señor de los Milagros de Mailín; también la capilla Santa Cecilia y la parroquia de Aránzazu. La actividad es gratuita. El Municipio realizará una nueva edición del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
likeasleepyblueocean · 4 months
Text
1 note · View note
secretummeummihi · 8 months
Text
Publicada exhortación apostólica “C’est la confiance”, sobre Santa Teresita Como lo había anticipado el propio Francisco, fue publicada hoy la exhortación apostólica “C’est la confiance”, “sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios con motivo del 150° aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz”. Así se llama. Este es un despacho al respecto de http://dlvr.it/SxSsKP
0 notes
Tumblr media
«La vida es tu navío, no tu morada...». De pequeñita, estas palabras me levantaban la moral. Y todavía hoy, a pesar de los años, que hacen que desaparezcan tantos sentimientos de piedad infantil, la imagen del navío sigue cautivando mi alma y la ayuda a soportar el destierro...
¿No dice también la Sabiduría que la vida es como nave que surca las aguas agitadas sin dejar rastro alguno de su travesía...?
Cuando pienso en estas cosas, mi alma se abisma en el infinito y me parece estar
tocando ya las riberas eternas... Me parece estar ya recibiendo el abrazo de Jesús...
Creo ver a mi Madre del cielo salirme al encuentro con papá..., con mamá... y con los cuatro angelitos... Creo estar gozando, por fin, para siempre de la verdadera, de la eterna vida de familia...
Santa Teresita del Niño Jesús
2 notes · View notes
Text
La revelación divina, no se encuentra en el orden de la cantidad de conocimientos que somos capaces de acumular a lo largo de nuestra vida. Ella sólo es fecunda, si somos capaces de participar del modo de actuar de Jesús, en un amor limpio y desinteresado, que no cuida de los propios intereses, sino que pone por encima de todo los intereses del Padre.
Pensamientos para el Evangelio de hoy «Soy un alma muy pequeña que sólo puede ofrecer a Dios cosas muy pequeñas» (Santa Teresita de Lisieux) «Es propio del misterio de Dios actuar de manera discreta. Dios no atropella con el poder exterior, sino que da libertad» (Benedicto XVI) «Un corazón humilde y confiado que nos hace volver a ser como niños; porque es a ‘los pequeños’ a los que el Padre se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
delaruecaalapluma · 7 months
Text
"Mi canción de hoy", poema de Teresita musicalizado
"Mi canción de hoy", poema de Teresita musicalizado.
Este poema de santa Teresita del Niño Jesús está fechado el 1 de junio de 1894. Lo compuso para su hermana, María del Sagrado Corazón, a petición suya, para su santo. Ahora ha sido musicalizado por César García-Rincón, quien también acompaña a José Robledano Cabrera en la interpretación de este precioso canto. Lo ofrecemos  aquí, con la letra. MI CANCIÓN DE HOY Santa Teresita de Lisieux Mi vida…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“Sólo cuando puedas soportar serenamente el desafío de despreciarte a ti mismo serás para Jesús el más grato de los refugios”
Teresa de Lisieux
Tumblr media
Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz o simplemente Santa Teresita, fue una religiosa carmelita descalza francesa, nacida en Alenzón, Normandia en enero de 1873. Declarada santa en 1925 y proclamada doctora De la Iglesia por el papa Juan Pablo II en 1997.
Fue hija de Luis Martin y de Marian Celia Guérin, (ambos canonizados en 2015). Los cuales concibieron 9 hijos cuatro de los cuales murieron a corta edad. Sus sobrevivientes, todas niñas, llevaron una vida rodeada de virtudes y santidad, visitaban enfermos, hacia obras de caridad, rezaban diariamente el rosario y acudían a misa cada dia a las 5:30 de la mañana. Los padres fueron considerados un modelo de santidad.
Cuando Teresa tenía 4 años, su madre Celia muere de cáncer de mama en agosto de 1877 y su padre y hermanas se trasladan a la ciudad de Lisieux, en donde residía la familia de su esposa, quienes habían prometido a Celia cuidar de sus hijas.
Su vida en el colegio es difícil a pesar de ser una niña tranquila y pacífica, llora por que no se atreve a quejarse del maltrato de sus compañeras mayores, y durante esta época encuentra refugio en la lectura, y comienza a sentir una gran admiración por Juana de Arco.
En octubre de 1882, su hermana Paulina ingresa en el Carmelo de Lisieux bajo el nombre de Sor Ines de Jesús, lo que representó para Teresa una segunda perdida de una madre, su salud empieza a cambiar de manera extraña, y se le diagnostica una reacción a una frustración emocional con un ataque neurótico.
Varias veces al dia Teresa sufre de temblores nerviosos y ataques de terror, y durante meses sufrió de dolores de cabeza y alucinaciones.
En 1886, su hermana mayor Maria ingresa también a la orden en el Carmelo de Lisieux lo que la hace recaer en depresión. Teresa pide a sus hermanos que murieron aun muy pequeños que intercedan por su alma operando en ella un cambio significativo.
En la navidad de 1886, Teresa experimenta una gran conversión, argumentando haberse hecho fuerte, valiente y olvidada de si misma, y como ella misma escribiría; “Sentí, en una palabra, que la caridad entraba en mi corazón, la necesidad de que me olvide de buscar agradar, y desde entonces yo fui feliz."
En abril de 1888, Teresa ingresa a la edad de 15 años en el monasterio de las carmelitas descalzas de Lisieux, comenzando así su postulado.
En 1890 lee las obras de San Juan De la Cruz al que convirtió en su maestro espiritual llevando una vida meditativa y de contemplación. 
En 1894, y después de 6 años reconoce que la dificultad para alcanzar su propia santidad, y descubre lo que posteriormente llamaría “el caminito”, en donde sus limitaciones se convierten en su alegría mas que en desaliento, y en sus manuscritos empezará a firmar sus cartas añadiendo regularmente la palabra “pequeña” antes de su nombre.
En 1896 Teresa sufre un primer ataque de hemoptisis, una enfermedad del aparato respiratorio la cual aprovechó para demostrar su confianza inquebrantable en Dios.
En 1897 a la edad de 24 años, la enfermedad se recrudece y sin embargo se le pide continue escribiendo sus memorias, muriendo de tuberculosis en julio de 1897. 
Después de su muerte esos manuscritos fueron publicados bajo el titulo de “Historia del Alma”.
Poco después de la publicación de sus manuscritos, surge lo que es llamado “Un Huracán de Gloria”, y cientos de peregrinos de toda Francia y de otros países llegan a Lisieux sobre la tumba de la pequeña Carmelita. Es especialmente durante la Primera Guerra Mundial cuando cientos de soldados franceses cargan en sus bolsillos imágenes de Teresa y una versión corta de su autobiografía llamada “una rosa deshojada”. 
Al finalizar la guerra, recibe como ofrendas, las condecoraciones de los soldados, por los favores recibidos durante el conflicto bélico.
En 1927, es proclamada patrona de las misiones a pesar de no haber abandonado nunca el convento, ya que siempre rezaba por los misioneros.
Luego de su beatificación aparecen cientos de testimonios sobre prodigios y milagros de los cuales dos de ellos sirven para alcanzar la canonización.
En octubre de 1997, durante las celebraciones del primer centenario de su muerte, el papa Juan Pablo II la proclamó Doctora De la Iglesia Universal, siendo la tercera mujer, junto con Santa Teresa de Jesús y Santa Catarina de Siena en recibir esta distinción.
Actualmente, la Basilica de Santa Teresa de Lisieux, es uno de los edificios más grandes de Francia, y el segundo lugar de peregrinación más importante del país después del Santuario de Lourdes.
Fuente: Wikipedia
52 notes · View notes
docendodiscimus · 1 year
Photo
Tumblr media
“No es para quedarse en una ámbula de oro que Jesús desciende todos los días del cielo, sino para encontrar otro cielo, el de nuestra alma, donde encuentra sus delicias”. (Santa Teresita del Niño Jesús) (en Universidad Anáhuac Cancún) https://www.instagram.com/p/CqYE9o2LXJk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes