Tumgik
#Paola Klug
lapinchecanela · 1 year
Text
"Soy quien soy más allá de la tormenta. Me he creado a mí misma. Sembrada en la tierra florecí en la sequía y mi corteza se hizo fuerte, tan fuerte... Montaña soy...Nube soy...Volcán soy...Río soy"
@paolaklug /Mujer Raíz
Tumblr media
12 notes · View notes
alinavgo · 2 years
Text
Cierre mi herida, Nana, que de ella ya no brotan luciérnagas, sino larvas.
Close My wound, Nana, for there aint no fireflies anymore, only grubs sprout from there.
"La curandera" en Cuentos tejidos II de Paola Klug
0 notes
sadexecutivelove · 9 months
Text
Braid your sadness (Trenza tu tristeza)
Tumblr media
My grandmother used to say that when a woman felt sad, the best thing she could do was to braid her hair; this way, the pain would be trapped among the strands and couldn't reach the rest of the body. One had to be careful not to let sadness get into the eyes, as it would make them rain. It was also not good to let it enter our lips, for it would force them to speak untruths. Don't let it get between your hands, she would tell me, because you might overtoast the coffee or leave the dough raw; sadness likes the bitter taste.
When you feel sad, child, braid your hair; trap the pain in the tangle and let it escape when the northern wind blows strongly. Our hair is a net capable of catching everything, it is strong like the roots of the ahuehuete tree and soft like the foam of atole. Don't let melancholy catch you off guard, my child, even if you have a broken heart or bones chilled by an absence. Don't let it get inside you with your hair loose, because it will flow down the channels that the moon has traced in your body.
Braid your sadness, she would say, always braid your sadness...
And tomorrow, when you wake up to the sparrow's song, you will find it pale and faded among the loom of your hair.
–Paola Klug, "Trenza tu tristeza" (Braid your sadness).
A poem inspired by the Latin American folk belief.
11 notes · View notes
Text
TRENZARÉ MI TRISTEZA; PAOLA KLUG
Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.
Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole.
Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…
Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.
2 notes · View notes
Text
CURANDO LAS PENAS ...
Doña Chole traía un dolor muy fuerte en el pecho; ciertamente la molestia la había tenido durante años pero últimamente se había hecho insoportable vivir así. Se encaminó entre la maleza y subió cuesta arriba del cerro buscando el hogar de la curandera. Allí estaba ella, afuera de su jacal dando de comer a sus gallinas.
Doña Chole le explicó a grandes rasgos los síntomas de su enfermedad:
-Me duele el pecho y me cuesta respirar, aveces se me atoran los suspiros en la garganta y me dan ganas de llorar.
-¿Desde cuando empezaste con ese dolor?
-Desde muy chamaca, tendría yo unos 12 o 13 años -respondió Doña Chole mientras se sentaba en la banquita de madera-
-A ver cuéntame porque te empezó el dolor, acuérdate bien como fue porque de la enfermedad depende el remedio.
Doña Chole se quedo pensativa mirando hacia los granos que se disputaban las gallinas, luego cerró sus ojos y una lágrima salió de ellos. La curandera la miraba atenta sin decir nada.
-Me empezó el dolor cuando él se fue. Como le dije, yo era una chamaca por aquellos tiempos. Las familias no estaban de acuerdo en que nosotros estuviéramos juntos, entonces me escapé con el y nos fuimos pal monte. Vivimos allí en una casita chiquita unos meses sin que nadie nos molestara pero entonces llegaron los milicos. Nos pegaron a los dos, a mi me violaron y me dejaron tumbada entre la hierba dándome por muerta, a el se lo llevaron y nunca regresó. No pude regresar con mi familia ni a mi pueblo y tuve que buscar otro lugar pa vivir, pero de cuando en cuando me iba a dar una vuelta a la casita que me construyo para ver si había vuelto, pero nunca lo hizo.
-¿No tuviste otro hombre?
-No
La curandera asintió con su cabeza sonriendo dulcemente a Doña Chole, luego entró a su casa y sacó un racimo de hierbas; unas estaban frescas y otras estaban secas. La vida y la muerte estaban entre sus manos arrugadas. Al regresar, la curandera comenzó a cantar una canción que Doña Chole no entendía pero que le sacaba las lágrimas. Luego prendió un cigarro y le aventó el humo del tabaco en el rostro, para terminar dándole una friega con las hierbas que traía en las manos.
El dolor en su pecho desapareció inmediatamente, Doña Chole no recordaba lo que era vivir sin dolor y sentía que algo le faltaba.
-Vas a sentirte así unos días, después estarás bien.
-¿Que tenía?
-Penas viejas en el buche. Quité de tu espíritu las manos de los milicos y le recordé a tu alma que era libre y que nadie la había tocado, por eso chillaste. Te arranque la culpa y la vergüenza que no tenias que sentir y las saqué al aire con el tabaco.
Tu hombre ya no está aquí, pero eso tu lo sabes desde hace mucho. También solté el lazo con el que lo amarraste porque no lo dejabas ir y hacías que también le doliera tu dolor, ahora los dos son libres. Quizá se verán luego, se encontraran en otra vuelta o no, pero ya tienen que seguir con su camino y su camino ya no los lleva juntos en esta vida.
Doña Chole le pagó el favor a la curandera con lechugas y tomates de su tierra, se despidió amablemente y le agradeció curarle las penas. Y aunque nunca más tuvo otro hombre en su vida, ya no sentía tristeza por no estar con aquél que le había sido arrebatado. Doña Chole por fin pudo estar en paz consigo misma cuando ya no deseo estar con sus fantasmas.
Web
Paola Klug
#laespiritualidad #gabyenlaluna🌑🌕🌙
Tumblr media
6 notes · View notes
canesenzafissadimora · 4 months
Text
Mia nonna diceva che quando una donna si sentirà triste, quello che potrà fare è intrecciare i suoi capelli: così il dolore rimarrà intrappolato tra i suoi capelli e non potrà raggiungere il resto del corpo.
Bisognerà stare attente che, la tristezza, non raggiunga gli occhi, perché li farà piangere e sarà bene non lasciarla posare sulle nostre labbra, perché ci farà dire cose non vere; che non entri nelle tue mani – mi diceva – perché tosterà di più il caffè o lascerà cruda la pasta: alla tristezza piace il sapore amaro.
Quando ti sentirai triste, bambina, intreccia i capelli: intrappola il dolore nella matassa e lascialo scappare quando il vento del nord soffia con forza.
I nostri capelli sono una rete in grado di catturare tutto: sono forti come le radici del vecchio cipresso e dolce come la schiuma della farina di mais.
Non farti trovare impreparata dalla malinconia, bambina, anche se hai il cuore spezzato o le ossa fredde per ogni assenza. Non lasciarla in te, con i capelli sciolti, perché fluirà come una cascata per i canali che la luna ha tracciato nel tuo corpo.
Intreccia la tua tristezza – mi disse – intreccia sempre la tua tristezza.
E, domani, quando ti sveglierai con il canto del passero, la troverai pallida e sbiadita tra il telaio dei tuoi capelli.
Tumblr media
Paola Klug, Intreccerò la mia tristezza
5 notes · View notes
brujaluzdelunablogs · 10 months
Text
Las mujeres somos vientos y así como hay cuatro vientos (norte, sur, este y oeste) habemos cuatro tipos de mujeres.
Yo digo que habemos mujeres que llevamos los cuatro vientos dentro…
Paola Klug
Las guerreras son llamadas las cuatro direcciones, las cuatro esquinas de un cuadrado, los cuatro humores, los cuatro vientos, las cuatro distintas personalidades femeninas que existen en la raza humana.
La primera es el Este. Se le llama orden. Es, optimista, de corazón liviano, suave, persistente como una brisa constante.
La segunda es el Norte. Es llamada fuerza. Tiene muchos recursos, es brusca, directa, tenaz como el viento duro.
La tercera es el Oeste. Se le llama sentimiento. Es introspectiva, llena de remordimientos, astuta, taimada, como una ráfaga de viento frío.
La cuarta es el Sur. Se le llama crecimiento. Nutre, es bullanguera, tímida, animada como el viento caliente.
Nos amo 🧡🩵🤎🤍
Tumblr media
2 notes · View notes
dinotriple · 2 years
Text
GUESS WHO FOUND MORE LITERATURE IN SPANISH HE WANTS TO SHARE :)!! Está bonito les comparto
Trenzaré mi tristeza
"Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello, de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas. Que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa.Y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.
Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole.Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…
Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello. "
Paola Klug (fuente)
5 notes · View notes
linwelinwrites · 2 days
Text
Trenza tu tristeza
My grandmother used to say that when a woman was sad, the best thing she could do was braid her hair; this way, the pain would be caught between the strands and wouldn't reach the rest of the body.
You had to be careful not to let the sorrow get in your eyes, or it'd make them rain, and neither was it good to allow it in your lips, for it would force them to say things that weren't true. Don't let it get in your hands—she said—because you can toast the coffee beans too long, or leave the dough too raw. Sorrow likes bitterness, after all.
When you're sad, child, braid your hair. Weave the pain in it and let it out when the north wind hits the hardest. Our hair is a net, capable of catching anything, strong like ahuehuete roots, and soft like atole foam.
Don't let melancholy catch you unawares, child, even if your heart is broken or your bones are cold because of an absence. Don't allow it inside you with your hair down, or it'll cascade down the canals the moon has carved in you. Braid your sorrows, she said, always braid your sorrows.
And tomorrow, when you wake up to the song of the gorrión, you'll find them pale and diminished in the weave of your hair.
—Paola Klug
Tumblr media
My best friend sent me these beautiful words and I wanted to share them with whoever will find them here.
I've always had a special relationship with my hair; for me, it isn't just hair, it's my connection to my godmother. She used to care for my hair when I was a little girl, and the few short flashes I have of her hands on my hair and the scent of the products she used are memories I treasure, because I lost her when I was very young.
And so, I've always kept my hair long and learnt how to braid it and style it, it's as much a part of me as my eyes and my hands, and I guess that's why I find this so powerful.
So, when I miss her, I will braid that sorrow, that grief, and weave it into my hair; so that when I let it go, the only thing that will remain is her love, tangled in the strands of my hair.
Note: The translation is my own, so I do apologise if you've read the original text and you find it lacking. I'm very much open to corrections and suggestions; I just wanted to share this by translating it to the best of my ability. I'm argentinian, not mexican, so I might be missing some cultural context.
0 notes
greenbor · 9 months
Text
**Quando ti sentirai triste, bambina, intreccia i capelli: intrappola il dolore nella matassa e lascialo scappare quando il vento del nord soffia con forza.**
**I nostri capelli sono una rete in grado di catturare tutto:**
**sono forti come le radici del vecchio cipresso e dolci come la schiuma della farina di mais.**
**Non farti trovare impreparata dalla malinconia, bambina, anche se hai il cuore spezzato o le ossa fredde per ogni assenza.**
**Non lasciarla in te, con i capelli sciolti, perché fluirà come una cascata per i canali che la luna ha tracciato nel tuo corpo.**
**Intreccia la tua tristezza – mi disse – intreccia sempre la tua tristezza.**
**E, domani, quando ti sveglierai con il canto del passero, la troverai pallida e sbiadita tra il telaio dei tuoi capelli.**
**Paola Klug**
Tumblr media
Testo postato da https://www.tumblr.com/musa-dolce-ribelle
0 notes
marieleins · 10 months
Text
''Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los harìa llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.
Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole.
Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo.
Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…
Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.''
Duendes Avaton
Paola Klug
https://www.facebook.com/groups/1527836674122508/
0 notes
lapinchecanela · 1 year
Text
La luna mexicana es mágica...
Tumblr media
5 notes · View notes
the-tears-of-autumn · 2 years
Text
Procesión ( A los desaparecidos)
¿Ha visto a mi hijo? Ya le busqué en los caminos, en el monte, en el río; ya busqué entre mis entrañas, entre mis recuerdos, en el eco de las sonrisas que de niño soltaba al jugar y aún no lo encuentro.
¿Han visto a mi hija? Salió en la mañana hace dos días pero no ha vuelto. Ya la busqué en el puerto, en el malecón y en la plaza; he buscado en mis pupilas, en mis lágrimas y en las grietas de mis manos.
¿Han visto a mi nieta? La levantaron ayer; solo dejaron sus huellas, sus gritos y un charco de sangre que reconoce mi sangre. La he buscado en el maizal y en los platanares; entre la tumba de sus padres y de sus hermanos.
¿Han visto a mi hermano? Se lo llevaron hace dos años, le he buscado en el viento, en la montaña y en el bosque de pinos y cedros. Ya revolví diez fosas, encontré otros hermanos, hijos, hijas, nietas y nietos.
He hallado padres, he hallado madres y pequeños pares de zapatos.
He hallado dientes, he hallado huesos y campos sembrados con dolor y pena; he hallado fragmentos de pesadillas y de sueños; encontré futuros sin nombre y sin rostro cubiertos con tierra y lágrimas y plegarias secas.
¿Donde está papá? ¿Donde está mamá? /¿En que fosa? ¿En que zanja? ¿En que río?
¿Donde está mi hijo? ¿Donde está mi hija? / ¿Tiene aliento? ¿Tiene hambre? ¿Tiene frío?
¿Los cubre de la lluvia el manto de niebla?
¿Los cubre del sol la sombra de una ceiba?
Seguimos buscando en un camino de sal, en el campo santo por la vida de tantos.
Procesión de estaciones, de eclipses, tormentas y huracanes. Seguimos guiándonos por las voces del fuego y el polvo; los recuerdos se niegan a convertirse en ceniza…
¿Donde están? Nos hacen falta.
***Texto: Paola Klug / La Pinche Canela***
0 notes
cuautlahoy · 2 years
Text
GRABAN JÓVENES MORELENSES CORTOMETRAJE EN HUITZILAC Y YAUTEPEC.
GRABAN JÓVENES MORELENSES CORTOMETRAJE EN HUITZILAC Y YAUTEPEC.
En Morelos se sigue promoviendo la industria fílmica en todos los niveles y sectores, aseguró Claudia Naranjo Juárez, titular de la Comisión de Filmaciones, quien informó que jóvenes egresados de escuelas de cine de Cuernavaca realizaron la adaptación y filmación del cuento “Clarita y su muerte”, de la escritora Paola Klug, en algunos puntos del estado, como el Rancho Dos Arbolitos ubicado en el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
"Mia nonna diceva che quando una donna si sentirà triste, quello che potrà fare è intrecciare i suoi capelli: così il dolore rimarrà intrappolato tra i suoi capelli e non potrà raggiungere il resto del corpo.
Bisognerà stare attente che, la tristezza, non raggiunga gli occhi, perché li farà piangere e sarà bene non lasciarla posare sulle nostre labbra, perché ci farà dire cose non vere; che non entri nelle tue mani – mi diceva – perché tosterà di più il caffè o lascerà cruda la pasta: alla tristezza piace il sapore amaro.
Quando ti sentirai triste, bambina, intreccia i capelli: intrappola il dolore nella matassa e lascialo scappare quando il vento del nord soffia con forza.
I nostri capelli sono una rete in grado di catturare tutto: sono forti come le radici del vecchio cipresso e dolce come la schiuma della farina di mais.
Non farti trovare impreparata dalla malinconia, bambina, anche se hai il cuore spezzato o le ossa fredde per ogni assenza. Non lasciarla in te, con i capelli sciolti, perché fluirà come una cascata per i canali che la luna ha tracciato nel tuo corpo.
Intreccia la tua tristezza – mi disse – intreccia sempre la tua tristezza.
E, domani, quando ti sveglierai con il canto del passero, la troverai pallida e sbiadita tra il telaio dei tuoi capelli."
Paola Klug
10 notes · View notes
threeminutesoflife · 3 years
Text
16 notes · View notes