Tumgik
#Liturgia de las Horas
apesoformythoughts · 2 years
Text
"¡Qué misterio tan profundo este de mi propio ser: he surgido del no-ser y me exalto y me confundo, mientras cantando me hundo en mi nada, y sombra, y lodo!
Soy cadáver a tu modo, soy sueño, soy despertar, soy vida, soy palpitar, soy luz, soy llama, soy todo.
Muerte, que das a mi vida transcendencia y plenitud, muerte que ardes de inquietud como rosa amanecida, cuando llegues encendida y silenciosa a mi puerto, besaré tu boca yerta y, en el umbral de mi adiós, al beso inmenso de Dios me dispondrás, muerte muerta".
— Liturgia de las Horas
7 notes · View notes
unpasoaldia · 6 months
Text
Liturgia de las Horas y Reflexión al Evangelio del lunes 11 de diciembre
Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jesusjay-blog · 2 years
Audio
(The Spiritual Journalist)El cinco de julio, fecha de la independencia de mi país, Venezuela, yo recibí varios libros espirituales en particular el libro de la Liturgia de las Horas, y desde ese día al menos leo  y grabo los himnos Laudes y también antes dormir, las vísperas, preces e intercesiones. Muy lindo muy poético!
0 notes
Text
Tumblr media
El cristianismo celebra el Jueves Santo, una festividad religiosa que forma parte de la Semana Santa. Se conmemora el jueves anterior al Domingo de Resurrección.
En la tradición cristiana, el jueves santo conmemora la última cena que Jesús compartió con sus discípulos antes de su crucifixión al día siguiente, el Viernes Santo.
Durante este día, se llevan a cabo misas y ceremonias en las iglesias de todo el mundo, donde se recuerda el lavatorio de los pies que hizo Jesús a sus discípulos y se reflexiona sobre el amor, la humildad y la entrega que él demostró. También es común en algunas culturas realizar procesiones en las que se recuerda la pasión y muerte de Jesús.
¿Qué se conmemora en el Jueves Santo?
En la Biblia los evangelios de San Lucas, San Juan, San Marcos y San Mateo describen los cuatro grandes acontecimientos ocurridos durante el Jueves Santo:
La última cena de Jesús, con la participación de 12 discípulos o apóstoles, conocida como la Santa Cena. De acuerdo a la tradición judía Jesús cenó cordero en la Pascua.
El lavatorio de los pies, realizado por Jesús a sus discípulos. Es considerado un acto de amor al prójimo, servicio y humildad.
La oración en el huerto de Getsemaní, luego de la cena Jesús se dirigió hacia el Monte de los Olivos a pedir fortaleza a Dios para afrontar el suplicio al que sería sometido.
La detención de Jesús, quien fue entregado por Judas Iscariote a los soldados y guardias.
La celebración anual del Jueves Santo no contempla una fecha fija en el calendario de días festivos. Se lleva a cabo entre los meses de marzo y abril, su celebración depende de la primera luna llena ocurrida después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte.
¿Cómo se celebra la Liturgia del Jueves Santo?
La iglesia católica celebra la liturgia del Jueves Santo para conmemorar la Institución de la Eucaristía, en la celebración de los Santos Oficios. En la hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el apresamiento de Jesús.
En la mañana del Jueves Santo el obispo oficia la Misa Crismal, consagrando el Santo Crisma y bendiciendo los óleos a utilizar en la administración de los principales sacramentos.
Durante la tarde se celebra la Misa de la Cena del Señor, en conmemoración a la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Es una misa vespertina previa al Triduo Pascual, que culminará el Domingo de Pascua, la Resurrección de Jesucristo.
En algunos países se mantiene la tradición de visitar siete monumentos en distintas iglesias o templos ubicados en una misma ciudad, que representan los momentos de la agonía de Jesús en el Huerto y su apresamiento.
Tradiciones del Jueves Santo
A continuación mencionamos algunas tradiciones que se llevan a cabo para celebrar el Jueves Santo en los siguientes países:
América Latina:
El Salvador: luego de la celebración de la Misa Crismal se prepara una Imagen de Jesús vestido de blanco, atado de manos y vendado de los ojos, para la procesión.
Panamá: en Alanje (Chiriquí) durante el Jueves Santo los fieles caminan desde cualquier lugar hasta la Iglesia de Alanje, pidiendo perdón al Cristo de Alanje por todos los pecados.
México: en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en Querétaro, se lleva la imagen de Jesús por las calles de la capilla, colocándolo en el monumento para su adoración y la visita de las siete casas.
Guatemala: en la ciudad de Guatemala se realiza el cortejo procesional más multitudinario de la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, conocido como Cristo Rey, de la Parroquia Nuestra señora de Candelaria.
Filipinas:
Esta celebración religiosa es conocida oficialmente como Huwebes Santo.
España:
Se realizan procesiones en todas las ciudades, declaradas de Interés Turístico Internacional. Cuentan con la participación de las distintas cofradías. Mencionamos algunas de ellas:
Ávila: Procesiones de La Madrugada y de Los Pasos.
Cartagena (Murcia): Procesión del Silencio.
Granada: Procesión de la Real Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud.
Murcia: Procesión de la Soledad, Procesión del Silencio.
Ocaña (Toledo): Procesión de Penitencia de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.
Verges (Gerona): Processó de Verges.
Portugal:
Mafra: luego de la Misa in Coena Domini, se lleva a cabo una procesión eucarística y solemne, portando el Santísimo Sacramento bajo una umbela de plata.
Por otra parte, otras religiones como Los Testigos de Jehová conmemoran la "Cena del Señor" o la "Última Cena", también conocida como El Memorial de la Muerte de Cristo.
Comparte información útil e interesante sobre el Jueves Santo en las redes sociales. Utiliza el hashtag #JuevesSanto
Tumblr media
3 notes · View notes
talomacblog · 6 months
Text
Tumblr media
¿Quiere conocer un anticipo de su defunción ?
Basta con abrir una ventana que de a una siesta de enero en Corrientes o Asunción, da igual la madre que la hija. Porque esta es una historia de madres y de hijas, ya lo verá.
Asoladas.
Humeantes.
Polvorientas.
Áridas en la llanura húmeda, las calles se agitan en la quietud. Reverberan fulgores ondulados. Jadean como tísicas el demonio de la siesta.
Después está la gente.
Cuerpos humanos sin sombras cruzan callados por las calles. Abrasados por las calderas canallas. Las Diablas (obesas, aceitosas) y sus hieródulos con espadas flamígeras están expulsando pecadores del Paraíso que está negado a los renegados.
¿Adónde los conducen?
A la siesta correntina.
El cielo se sancocha. El tibio celeste está celado. Ya no llegan hasta él las jaculatorias que los fieles, al santiguarse, imprecan. Los penitentes que apenan las calles brillan del barniz del sudor. Mujeres afantasmadas atraviesan el resplandor sin decir una palabra.
Sin decir una palabra. ¿Adónde, hombres y mujeres cargados de ardores caminan los calores?
¿Adónde van?
A la siesta.
A los recovecos tramposos del asentamiento de la Villa de San Juan de Vera de las Siete Corrientes: sus ejidos fueron catastrados (amparados y rubricados por sus Católicas Majestades) con los teodolitos del Adelantado Don Juan Torres de Vera y Aragón. Titulado. Encomendado. No cenado como su colega Juan Solís, éste otro Don Juan bebió y fornicó hasta que su árbol genealógico se cansó de frondar y florar y frutar la parentela mestiza que hoy funda feudos ensoñados en nombre de la corona sajona.
Pero el misterio (flota de grumetes y doñas que parte desde Asunción para españolizar las siete guaraníticas puntas) sigue su liturgia en la catedral del aire escaldado de enero.
Hay palmeras y chivatos que florean el altar de la siesta con sus verdes ondulantes.  Cuando el aire se entibia, los lapachares bajan del cielo y las jacaranderías con luto eclesiástico gotean las veredas de la Costanera. Fieles pero infieles, los caminantes hacen profesión de procesiones tal como está indicado en el culto de la siesta, con sus maitines, sus horas tertias y nonas para responsos y festines.
Desinteresados.
Remotos.
Austeros.
Insensatos: los peregrinos que caminan por las calles no saben que son el séquito de la celebrante, que es la Muerte.
4 notes · View notes
nossasenhoraaparecida · 8 months
Text
Tumblr media
🙏✝️07 DE OUTUBRO✝️🙏
🙏✝️Nossa Senhora do Rosário, o meio de alcançar almas para Deus✝️🙏
✝️Origens✝️
A origem do Rosário é muito antiga, pois conta-se que os monges anacoretas (eremitas dos primeiros séculos do cristianismo) usavam pedrinhas para contar o número das orações vocais. Dessa forma, nos conventos medievais, os irmãos leigos dispensados da recitação do Saltério (pela pouca familiaridade com o latim), completavam suas práticas de piedade com a recitação de Pai-Nosso e, para a contagem. Doutor da Igreja São Beda, chamado de “o Venerável” (séc. VII-VIII), havia sugerido a adoção de vários grãos enfiados em um barbante.
✝️História do Rosário✝️
O Santo Rosário foi sendo transformado com o decorrer dos anos, porém, no ano de 1214, a Santa Igreja o estabeleceu na forma e método que hoje é usado. Antes, as Ave-Marias não eram como agora, nem mesmo os mistérios contemplados entre outros ingredientes da oração. Sua origem se deu com a revelação divina de Nossa Senhora do Rosário a São Domingos de Gusmão, fundador dos dominicanos (O.P.). Por meio das citações referidas ao Bem-aventurado Alano de La Roche em seu livro “De Dignitate Psalterri”, São Luís Maria Grignion de Montfort relata a origem do Rosário.
✝️São Domingos e o Rosário✝️
A tradição espiritual conta com a revelação. São Domingos se preocupava em converter os albigenses, também conhecidos como cátaros (puros), que eram um grupo de hereges de caráter gnóstico e maniqueísta, sendo até mesmo protegida por bispos e nobres da época. Essa doutrina negava a existência de um único Deus, negava a divindade de Jesus, direcionava a salvação através do conhecimento etc.
Rosário: a chave para alcançar as almas endurecidas
Essas realidades entraram em choque com o catolicismo. Desse modo, o santo procurava converter os heréticos e enfrentava grande resistência. Certa vez, procurou retirar-se em uma floresta para rezar e ali recebeu a orientação da Nossa Senhora do Rosário: “Querido Domingos, você sabe de que arma a Santíssima Trindade quer usar para mudar o mundo? [ … ] a principal peça de combate tem sido sempre o Saltério Angélico que é a pedra fundamental do Novo Testamento. Quero que alcances estas almas endurecidas e as conquiste para Deus, com a oração do meu Saltério” (MONTFORT, 2019, p. 42-43).
✝️Do Saltério Angélico ao Santo Rosário
A propagação do Rosário por São Domingos✝️
A partir dessa situação, São Domingos começou a pregar o Santo Rosário, ou como foi dito, em revelação, “Saltério Angélico”. Assim expresso, pois naquela época poucas pessoas eram alfabetizadas e não conheciam a Sagrada Escritura. Por outro lado, os monges costumavam recitar em oração os 150 Salmos, rezando a “liturgia das horas”. Desse modo, os cristãos poderiam imitar a oração e se aproximar dos mistérios de Deus ao recitar 150 Ave-Marias, conhecida como a saudação angélica já que foi dita pelos Anjos e relatava nas Escrituras. Assim, tornou-se o “Saltério Angélico” (Salmos Angélicos).
✝️Os Mistérios: Gozosos, Dolorosos e Gloriosos✝️
Em um segundo momento, ao esfriar a devoção do Saltério Angélico, em nova aparição, Nossa Senhora do Rosário apareceu ao Beato Alano (1428 – 1475) lhe pedindo que reavivasse a prática. Assim ele formou os agrupamentos de 50 Ave-Marias e seus mistérios, conhecidos como: Gozosos, Dolorosos e Gloriosos. Ela lhe disse que muitas graças e milagres seriam alcançados por meio desse modo e reafirmou os ditos a São Domingos.
✝️A Intercessora pela Igreja do Ocidente✝️
✝️Intercessão de Nossa Senhora do Rosário✝️
Logo após, houve a batalha de Lepanto (Grécia, junto ao porto de Corinto) comandada por João da Áustria, em 7 de Outubro de 1571. O Papa Pio V procurava conter os avanços dos turcos na Europa e, antes disso, convocou os cristãos para que rezassem o rosário através da Carta Breve Consueverunt (1569). Era uma batalha extremamente importante, pois dela dependia a preservação do cristianismo e da cultura ocidental.
✝️Instituição da Festa✝️
Com a vitória adquirida, ele instituiu a festa de Nossa Senhora do Rosário no mesmo dia da batalha e reconheceu que a vitória veio por meio das orações do Rosário. Sendo este Papa da ordem dos dominicanos, por isso, seguiu a inspiração do fundador. O Pontífice instituiu a festa, inicialmente chamada de Santa Maria da Vitória.
✝️Rainha do Sacratíssimo Rosário✝️
✝️Festa Mariana Obrigatória✝️
Em 1573, o Papa Gregório XIII tornou a festa mariana obrigatória para a diocese de Roma e para as Confrarias do Santo Rosário, sob o título de Santíssimo Rosário da Bem-aventurada Virgem Maria. Em 1716, o Papa Clemente XI inscreveu a festa no calendário romano, estendendo-se para toda a Igreja. A celebração ocorria em datas diferentes, conforme os costumes locais. O Papa Leão XIII inscreveu a invocação “Rainha do Sacratíssimo Rosário” na Ladainha Lauretana em 10 de dezembro de 1883. Em 1913, o Papa Pio X fixou a data da celebração da festa em 7 de outubro.
✝️O Quarto Mistério✝️
Por fim, após anos de estímulo e devoção por parte dos papas e dos santos, São João Paulo II, em sua carta “Rosarium Virginis Mariae” (2002), institui o quarto mistério. Foi reconhecido como “luminoso”. Formando, então, o Rosário com quatro terços meditando os mistérios de Cristo. Assim, deu-se o formato daquilo que se conhece atualmente por Santo Rosário.
🙏✝️Minha oração✝️🙏
“Ó Mãe do rosário, consegui junto a Jesus aquilo que não podemos, combatei por nós e consolai-nos das intempéries da vida. Entregamos a nossa existência a Ti e de Ti tudo esperamos. Por Cristo Nosso Senhor. Amém!”
🙏✝️Nossa Senhora do Rosário, rogai por nós!✝️🙏
2 notes · View notes
profesor-javaloyes · 1 year
Text
Tumblr media
En mi "molesta" opinión.-
"Toda propaganda es una mentira incluso cuando uno dice la verdad" (George Orwell)
"Hasta 16 veces interrumpieron los entusiasmados parlamentarios socialistas a Sánchez en su discurso tras la histórica derrota del 28-M" (europapress)
Ya ven queridos niños, para el amado líder la derrota aplastante en la elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo (sobre él en concreto) es una proeza sólo igualable, pero menos, por Aníbal al cruzar los Alpes con un numeroso ejército y no sé cuantos elefantes. La victoria de Sánchez fue de tal magnitud que se hizo aplaudir y ovacionar continuamente por sus esclavos y el servicio (hasta romperse las manos) reunidos a tal efecto en una sala del Congreso de los Diputados.
Sánchez, el presidente del gobierno (no de España como él se cree) con menor número de diputados en ésta democracia, el político que ha hecho de su autoritario poder y la manipulación permanente una religión imponiendo la mentira como dogma de fe, liturgia y mantra sagrado, ha sacado del fondo de su chistera de taumaturgo para repartir a troche y moche cheques regalo, miles de pisos, trenes, bonos culturales etc. Pero sobre todo fascistas por doquier con la bayoneta entre los dientes. Millones de fascistas a todas horas dispuestos a imponer una dictadura franquista con un Franco muerto hace cuarenta y ocho años y una guerra civil que Sánchez dice que ha ganado ochenta y cuatro años después de finalizada. ¿Qué será lo siguiente?
Visto lo visto tengo la impresión que hará un anuncio de inmediato para alegría y solaz de sus agradecidos aplaudidores en nómina: ¡Sardinas, muchas sardinas para todos! y... que continúen los aplausos.
2 notes · View notes
Text
¡Bendita tú eres, María!
31 de mayo de 2024 – VIERNES VIII VISITACIÓN DE LA BIENAVENTURADA  MARÍA Liturgia de las horas 31 – 5 – 2024 Librito de la celebración: Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo [2 de junio de 2024] Messaggio del Santo Padre ai partecipanti al Congresso dell’APEL (Association des Parents d’Élèves de l’Enseignement Libre) Boletín diario – Oficina de Prensa VN Boletín [it] Sábado…
youtube
View On WordPress
0 notes
orarenelcenaculo · 1 day
Video
youtube
Laudes y Oficio de Lectura de hoy día jueves 30 de mayo de 2024 en el ce...
Liturgia de las Horas. Con Subtítulos.
Suscríbete al canal Orar en el Cenáculo (@orarenelcenaculo): clicando en el siguiente enlace 👉 https://bit.ly/4duZKmI o copia el enlace en la barra de direcciones.
0 notes
likeasleepyblueocean · 3 months
Text
Demasiadas tareas y yo solo quiero estar en el monasterio rezando la liturgia de las horas 😭
0 notes
apesoformythoughts · 2 years
Text
"Si morir no es despertar, si es simplemente morir, ¿para qué, muerte, vivir? ¿para qué, muerte, empezar esta angustia, este llorar?
Mas, si eres umbral y puerta del misterio, si honda y cierta aseguras mi esperanza, ¡qué cima de luz se alcanza viviendo una vida muerta!"
— Liturgia de las Horas
5 notes · View notes
unpasoaldia · 6 months
Text
Liturgia de las Horas y Reflexión al Evangelio domingo 10 de diciembre de 2023
Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jesusjay-blog · 2 years
Audio
(The Spiritual Journalist)Estoy tan feliz porque ayer me llegó el Libro Liturgia de las Horas al igual que el de Merton y uno de adoración de María y Jesús frente al Santísimo! Este es mi segundo Himno grabado en soundcloud, el primero se lo debo a el P. Rodrigo Aguilar de Algo del Evangelio al recitarlo en uno de sus audios.
0 notes
Text
Tumblr media
El cristianismo celebra el Jueves Santo, una festividad religiosa que forma parte de la Semana Santa. Se conmemora el jueves anterior al Domingo de Resurrección.
En la tradición cristiana, el jueves santo conmemora la última cena que Jesús compartió con sus discípulos antes de su crucifixión al día siguiente, el Viernes Santo.
Durante este día, se llevan a cabo misas y ceremonias en las iglesias de todo el mundo, donde se recuerda el lavatorio de los pies que hizo Jesús a sus discípulos y se reflexiona sobre el amor, la humildad y la entrega que él demostró. También es común en algunas culturas realizar procesiones en las que se recuerda la pasión y muerte de Jesús.
¿Qué se conmemora en el Jueves Santo?
En la Biblia los evangelios de San Lucas, San Juan, San Marcos y San Mateo describen los cuatro grandes acontecimientos ocurridos durante el Jueves Santo:
La última cena de Jesús, con la participación de 12 discípulos o apóstoles, conocida como la Santa Cena. De acuerdo a la tradición judía Jesús cenó cordero en la Pascua.
El lavatorio de los pies, realizado por Jesús a sus discípulos. Es considerado un acto de amor al prójimo, servicio y humildad.
La oración en el huerto de Getsemaní, luego de la cena Jesús se dirigió hacia el Monte de los Olivos a pedir fortaleza a Dios para afrontar el suplicio al que sería sometido.
La detención de Jesús, quien fue entregado por Judas Iscariote a los soldados y guardias.
La celebración anual del Jueves Santo no contempla una fecha fija en el calendario de días festivos. Se lleva a cabo entre los meses de marzo y abril, su celebración depende de la primera luna llena ocurrida después del equinoccio primaveral en el hemisferio norte.
¿Cómo se celebra la Liturgia del Jueves Santo?
La iglesia católica celebra la liturgia del Jueves Santo para conmemorar la Institución de la Eucaristía, en la celebración de los Santos Oficios. En la hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el apresamiento de Jesús.
En la mañana del Jueves Santo el obispo oficia la Misa Crismal, consagrando el Santo Crisma y bendiciendo los óleos a utilizar en la administración de los principales sacramentos.
Durante la tarde se celebra la Misa de la Cena del Señor, en conmemoración a la Última Cena de Jesús con sus discípulos. Es una misa vespertina previa al Triduo Pascual, que culminará el Domingo de Pascua, la Resurrección de Jesucristo.
En algunos países se mantiene la tradición de visitar siete monumentos en distintas iglesias o templos ubicados en una misma ciudad, que representan los momentos de la agonía de Jesús en el Huerto y su apresamiento.
Tradiciones del Jueves Santo
A continuación mencionamos algunas tradiciones que se llevan a cabo para celebrar el Jueves Santo en los siguientes países:
América Latina:
El Salvador: luego de la celebración de la Misa Crismal se prepara una Imagen de Jesús vestido de blanco, atado de manos y vendado de los ojos, para la procesión.
Panamá: en Alanje (Chiriquí) durante el Jueves Santo los fieles caminan desde cualquier lugar hasta la Iglesia de Alanje, pidiendo perdón al Cristo de Alanje por todos los pecados.
México: en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en Querétaro, se lleva la imagen de Jesús por las calles de la capilla, colocándolo en el monumento para su adoración y la visita de las siete casas.
Guatemala: en la ciudad de Guatemala se realiza el cortejo procesional más multitudinario de la imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, conocido como Cristo Rey, de la Parroquia Nuestra señora de Candelaria.
Filipinas:
Esta celebración religiosa es conocida oficialmente como Huwebes Santo.
España:
Se realizan procesiones en todas las ciudades, declaradas de Interés Turístico Internacional. Cuentan con la participación de las distintas cofradías. Mencionamos algunas de ellas:
Ávila: Procesiones de La Madrugada y de Los Pasos.
Cartagena (Murcia): Procesión del Silencio.
Granada: Procesión de la Real Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud.
Murcia: Procesión de la Soledad, Procesión del Silencio.
Ocaña (Toledo): Procesión de Penitencia de la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli.
Verges (Gerona): Processó de Verges.
Portugal:
Mafra: luego de la Misa in Coena Domini, se lleva a cabo una procesión eucarística y solemne, portando el Santísimo Sacramento bajo una umbela de plata.
Por otra parte, otras religiones como Los Testigos de Jehová conmemoran la "Cena del Señor" o la "Última Cena", también conocida como El Memorial de la Muerte de Cristo.
Comparte información útil e interesante sobre el Jueves Santo en las redes sociales. Utiliza el hashtag #JuevesSanto
5 notes · View notes
talomacblog · 6 months
Text
Tumblr media
¿Quiere conocer un anticipo de su defunción ?
Basta con abrir una ventana que de a una siesta de enero en Corrientes o Asunción, da igual la madre que la hija. Porque esta es una historia de madres y de hijas, ya lo verá.
Asoladas.
Humeantes.
Polvorientas.
Áridas en la llanura húmeda, las calles se agitan en la quietud. Reverberan fulgores ondulados. Jadean como tísicas el demonio de la siesta.
Después está la gente.
Cuerpos humanos sin sombras cruzan callados por las calles. Abrasados por las calderas canallas. Las Diablas (obesas, aceitosas) y sus hieródulos con espadas flamígeras están expulsando pecadores del Paraíso que está negado a los renegados.
¿Adónde los conducen?
A la siesta correntina.
El cielo se sancocha. El tibio celeste está celado. Ya no llegan hasta él las jaculatorias que los fieles, al santiguarse, imprecan. Los penitentes que apenan las calles brillan del barniz del sudor. Mujeres afantasmadas atraviesan el resplandor sin decir una palabra.
Sin decir una palabra. ¿Adónde, hombres y mujeres cargados de ardores caminan los calores?
¿Adónde van?
A la siesta.
A los recovecos tramposos del asentamiento de la Villa de San Juan de Vera de las Siete Corrientes: sus ejidos fueron catastrados (amparados y rubricados por sus Católicas Majestades) con los teodolitos del Adelantado Don Juan Torres de Vera y Aragón. Titulado. Encomendado. No cenado como su colega Juan Solís, éste otro Don Juan bebió y fornicó hasta que su árbol genealógico se cansó de frondar y florar y frutar la parentela mestiza que hoy funda feudos ensoñados en nombre de la corona sajona.
Pero el misterio (flota de grumetes y doñas que parte desde Asunción para españolizar las siete guaraníticas puntas) sigue su liturgia en la catedral del aire escaldado de enero.
Hay palmeras y chivatos que florean el altar de la siesta con sus verdes ondulantes.  Cuando el aire se entibia, los lapachares bajan del cielo y las jacaranderías con luto eclesiástico gotean las veredas de la Costanera. Fieles pero infieles, los caminantes hacen profesión de procesiones tal como está indicado en el culto de la siesta, con sus maitines, sus horas tertias y nonas para responsos y festines.
Desinteresados.
Remotos.
Austeros.
Insensatos: los peregrinos que caminan por las calles no saben que son el séquito de la celebrante, que es la Muerte.
3 notes · View notes
biancaberthier · 3 months
Text
A Santa Bíblia Católica: Aplicativo gratuito para ler a Bíblia em qualquer lugar
Ter o aplicativo “A Santa Bíblia Católica” é uma forma prática e fácil de se conectar à Palavra de Deus em um mundo moderno e digitalizado. Acessibilidade, portabilidade, personalização e recursos exclusivos são ótimas vantagens que enriquecem a experiência espiritual dos fiéis católicos, permitindo um acesso ágil às Sagradas Escrituras, em todos os lugares e a qualquer hora.
Ele foi desenvolvido com o objetivo de facilitar a vida de oração do cristão. Com uma interface intuitiva e simples, oferece acesso imediato aos Livros Sagrados, fazendo com que os usuários naveguem pelos capítulos e versículos de maneira descomplicada. 
Características do aplicativo  
Um dos excelentes atributos do app, é a possibilidade de fazer anotações e destacar trechos importantes, gerando uma leitura mais personalizada e imersiva. Dentro dessa opção, pode-se encontrar a função de busca, o que ajuda a encontrar com rapidez algum versículo específico, ou até mesmo, os grifados. 
Outro aspecto relevante, está na sua personalização, uma vez que, os usuários podem escolher diferentes traduções, como a da Conferência Nacional dos Bispos (CNBB) ou outras versões aprovadas pela Igreja Católica. Permitindo que cada pessoa encontre a tradução que mais lhe agrada. 
Além disso, podemos destacar outras características, que fazem com que o app se destaque, tais como: 
Design inteligente pelas diretrizes do Android; 
Plano de leitura bíblica;
Modo noturno; 
Bíblia em áudio com a leitura narrada; 
Notificação diária para ajudar a se lembrar de ler; 
Referência ao estilo católico dos versículos;
Adição de notas e comentários nos versos; 
Configurações convenientes: alterar fonte, tamanho da fonte, espaço entre as linhas;
Visor permanece aceso durante toda a leitura;
Suporte para paisagem e retrato;
Totalmente grátis; 
Compartilhamento de versículos nas redes sociais;
Todas as funções funcionam offline.
A Santa Bíblia Católica: outras funcionalidades 
Para uma experiência mais rica e completa, o aplicativo fornece outros recursos, fazendo com que ele se sobressaia dos demais. Confira algumas das suas principais funções: 
Orações e Novenas: o app conta com uma coleção de orações e novenas, como orações gerais, orações para determinadas ocasiões, orações de consagração, jaculatórias, Eucarísticas, aos Santos e Santas, entre outras. Através delas, o fiel pode encontrar consolo, alívio e força;
Liturgia Diária: estão disponíveis as leituras recomendadas pela Igreja para cada dia da semana, como a primeira leitura, o salmo e o Evangelho. É uma maneira conveniente de estar em sintonia com a liturgia da Igreja, mesmo quando não se é possível ir à Santa Missa presencialmente; 
Lista dos Santos do dia e festividades: com o aplicativo é possível ler sobre a vida dos Santos Católicos e sobre as festividades e solenidades da Igreja. Podendo explorar a vivência e o legado dos Santos, bem como conhecer as celebrações litúrgicas;
Imagens católicas: essa opção permite pesquisar e compartilhar centenas de imagens com versículos ou citações inspiradoras. Ao selecionar uma foto, você consegue defini-la como papel de parede, adicioná-la aos seus favoritos, salvá-la em seu telefone ou compartilhá-la com outras pessoas;
Notícias católicas: fique por dentro das notícias e atualizações da Igreja Católica e saiba tudo que está acontecendo com ela no mundo; 
Palavras do Santo Padre: nesta seção estão reunidos os discursos, textos, mensagens e frases do Papa Francisco, para te guiar espiritualmente.
Como ter o aplicativo? 
Agora que você já conhece o app e sabe como ele pode contribuir na sua caminhada de fé, a primeira coisa que você precisa fazer é acessar a Google Play Store em seu smartphone e procurar por La Santa Bíblia Católica no campo de pesquisa e fazer o download.
Mas atenção, recomendamos que você certifique se o nome e o logotipo correspondem aos colocados neste artigo, pois há muitos aplicativos de Bíblia diferentes. 
Avaliações e comentários 
O app La Santa Bíblia Católica está muito bem avaliado no Google Play, resultando em uma nota de 4.9 e com aproximadamente 45,5 mil avaliações. Veja algumas delas e saiba o que as pessoas disseram do aplicativo: 
De fato, este app é uma fonte inesgotável de sabedoria para os católicos, primordialmente, atualmente, que ter a Bíblia no celular torna-se ainda mais significativo, já que os dispositivos móveis fazem parte da nossa rotina. 
Com ele você pode levar a Palavra de Deus aonde for, seja em viagens, no trabalho, enquanto espera na fila ou em momentos de devoção pessoal, a Bíblia estará sempre ao alcance, para lhe guiar, orientar e fortalecer. 
Texto feito para o blog: https://manualdaweb.com/
1 note · View note