Tumgik
#Instituto de pensiones
hojeandolibros · 5 months
Text
La piñata del Ipejal
En Jalisco, el estado que presume de ser la cuna del mariachi y el tequila, hay una fiesta que no cesa. Una fiesta que se celebra con el dinero de los trabajadores al servicio del gobierno, que ven cómo sus ahorros para el retiro son saqueados por una casta de políticos voraces y sin escrúpulos. El caso más reciente y escandaloso es el del ex diputado panista Alfredo Argüelles Basave, quien se…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 5 months
Text
"En defensa del alcohol, debo decir que he tomado peores decisiones estando sobrio"
Charles Bukowski
Tumblr media
Heinrich Karl Bukowski fue un escritor de relatos, novelista y poeta estadounidense nacido en Alemania en agosto de 1920. Fue un representante del realismo sucio, y es considerado como un “poeta maldito”, debido a su excesivo alcoholismo, pobreza y bohemia.
Sus padres se casaron un mes antes de que Charles naciera, su madre, era natural de Alemania y su padre un estadounidense de ascendencia polaca.
A causa de la crisis alemana después de la Primera Guerra Mundial, sus padres se mudaron a Baltimore en 1923 y más tarde a un suburbio del South Central de Los Angeles.
Se graduó en el Instituto de secundaria de Los Angeles y cursó estudios de arte, periodismo y literatura en la Universidad de Los Angeles por dos años.
Debido a la difícil relación con su padre, Charles dejó la Universidad, y a los 24 años publicó su relato corto “Aftermath of a Lenghty Rejection Slip” y otro relato en 1946 en donde, desilusionado con el proceso de publicación , dejó de escribir por una década, dedicándose a vagar por Estados Unidos, realizando trabajos temporales y viviendo en pensiones baratas.
Durante la década de los 50, Bukowski regresó a Los Angeles y trabajó en la oficina de correos durante una década. En 1964, tuvo una hija y fue cuando se decidió vivir de la literatura. 
Publicó algunos poemas en la revista de literatura The Outsider, y a partir de 1967, Bukowski escribiría una columna en un diario independiente de Los Angeles.
Con una remuneración de 100 dólares mensuales de por vida, Bukowski dejó de trabajar en la oficina de correos y a los 49 años se dedicó a trabajar para la editorial Black Sparrow Press, publicando toda su obra literario.
En 1976, conoce a Linda Lee Belghle, dueña de un restaurante de comida sana, y dos años más tarde, la pareja se mudó desde la parte este de Hollywood a San Pedro, el distrito mas al sur de la ciudad de Los Angeles, casándose en 1985.
A lo largo de su vida, Bukowski publicó seis novelas, nueve colecciones de cuentos y veinte colecciones de poemas.
La obra de Bukowski está fuertemente influenciada por la atmósfera de la ciudad de Los Angeles, en donde pasó la mayor parte de su vida. Ha sido traducida a mas de una docena de idiomas y es visto como un icono de la decadencia estadounidense y de la representación nihilista característica después de la Segunda Guerra Mundial. 
Su falta de ambición, de compromiso con él mismo y con el resto del mundo, convirtieron a este escritor en una de las influencias de bastantes autores contemporáneos.
Hoy en dia, la obra literaria de Bukowski esta considerada como una de las mas influyentes de la literatura estadounidense y uno de los símbolos del “realismo sucio” y de la literatura independiente.
A la edad de 73 años, poco después de terminar su ultima novela “Pulp”, murió de leucemia en marzo de 1994. Sus restos fueron conducidos por monjes budistas y en su lapida se lee “Don’t Try” (“No lo intentes”).
Fuente: Wikipedia.
11 notes · View notes
noticlip · 4 days
Text
Adultos mayores protestaron en su día para exigir pensiones dignas
Durante la mañana del miércoles 29 de mayo, personas mayores de Carabobo protestaron con carteles y consignas frente a la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ubicada en la avenida Michelena de Valencia. La manifestación se desarrolló con el objetivo de reclamar mejores condiciones para los pensionados y jubilados que hacen vida en la entidad, en el marco del Día Nacional del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laguaridadelnagual · 1 month
Text
Promulga AMLO decreto que crea Fondo de Pensiones para el Bienestar; entra en vigor este 1° de mayo
Tumblr media
El presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para la creación Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, y del Decreto por el que se extingue el organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su Ley Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, este 1° de mayo, excepto por la reforma al artículo 39 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la cual entrará en vigor el primer día hábil del ejercicio fiscal posterior. En este señala que las administradoras de fondos para el retiro, las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública, así como las administradoras prestadoras de servicio deberán transferir los recursos de las subcuentas al momento en que los trabajadores cumplan setenta años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar. El Fondo de Pensiones para el Bienestar contará con un Comité Técnico que deberá emitir las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social. Read the full article
0 notes
acapulcopress · 1 month
Text
Ganamos el Debate porque presentamos propuestas y un Plan de Desarrollo | Claudia
Tumblr media
’’México es grandioso y lo va a seguir siendo con fraternidad, con más justicia y con más prosperidad’’, aseveró CIUDAD DE MÉXICO * Abril 28, 2024. ) Staff CS ’’Hemos ganado el debate, porque hemos presentado propuestas y hemos presentado un plan de desarrollo para los próximos 6 años’’, así lo celebró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) durante el segundo debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), en donde presentó una serie de propuestas para lograr más crecimiento económico; reducción de la desigualdad y la pobreza; creación de una mejor infraestructura; así como su visión para la construcción de un país más sustentable. Durante una de sus intervenciones recalcó que solo con la Cuarta Transformación, México se ha convertido en una nación con prosperidad, esto gracias a que en el 2023 se obtuvo un crecimiento económico del 3.2 por ciento; se implementó un gobierno con austeridad republicana logrando 2.4 billones de pesos en ahorros; más Inversión Extranjera Directa (IED); incremento en el salario mínimo, entre muchas otras cuestiones que durante el neoliberalismo no fueron posibles al ser un modelo de corrupción que impulsa los privilegios de unos cuantos. ’’El modelo neoliberal fracasó, el modelo del PRIAN fracasó, estamos hablando de la Cuarta Transformación de la vida pública que ha dado bienestar al pueblo de México, que ha disminuido la desigualdad en nuestro país’’, aseveró. Por lo anterior, enlistó algunas de sus propuestas con las que buscará seguir impulsando el crecimiento económico, lo que aseveró será posible con la construcción de 10 nuevos polos del bienestar para aprovechar la relocalización de las empresas en todo el país; así como la creación de 100 parques industriales con los que se atraerán inversiones específicas para aprovechar los recursos de cada región del país a través de las cuales se generará más desarrollo y mayor acceso a mejores condiciones de vida para los mexicanos y mexicanas. ’’Vamos a hacer 100 parques industriales, vinculados con vocaciones regionales, con educación y desarrollo para el bienestar de eso se trata la transformación, hay propuesta y hay desarrollo’’, puntualizó. Explicó que con los 100 parques industriales el desarrollo está asegurado en todo el país, sin embargo, subrayó que este tipo de inactivas estarán fortalecidas con otro tipo de acciones que ayudarán a continuar con la reducción de la pobreza y de las desigualdades, los cuales enfatizó como el sello más representativo de los gobiernos de la 4T. ’’Hay resultados porque cambió el modelo, estamos hablando de una disminución importante de la pobreza, 5.1 millones de mexicanos, por primera vez desde 1982 estamos por debajo del 40 por ciento de población pobre y al mismo tiempo disminuyó la desigualdad”, afirmó luego de reiterar que entre los contendientes a la Presidencia es la única con experiencia en esta materia, al lograr que 533 mil personas salieran de la pobreza en su tiempo como Jefa de Gobierno. Claudia Sheinbaum garantizó que, lo anterior seguirá siendo posible con el incremento de salario mínimo, la consolidación de los programas del bienestar; apostar por la construcción de más derechos, reconocimiento a los pueblos originarios y mucho más. “Vamos a llevar los salarios a 2.5 canastas básicas, por primera vez hay programas con bienestar convertidos en derechos’’, puntualizó. Asimismo, la candidata de Morena, el PT y el PVEM, aseguró que la recuperación de las pensiones dignas para los y las trabajadoras también forma parte de la estrategia para cerrar las brechas de desigualdad. Durante el debate, Sheinbaum Pardo también expresó que durante su sexenio las obras de infraestructura seguirán siendo clave para el desarrollo, tal y como lo son ahora el Tren Maya, Corredor Interoceánico, la Refinería Dos Bocas; el Aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras. Por esta razón anunció la creación de 18 mil kilómetros de vías férreas para consolidar los trenes de pasajeros; la construcción de nuevos sistemas de movilidad como el Cablebús y el Trolebús Elevado, – creados en la capital del país en su gestión como Jefa de Gobierno –; el desarrollo de nuevas carreteras; aeropuertos y puertos que ayuden a mejorar la conectividad de todo México. Entre otros temas, Claudia Sheinbaum, profundizó en la atención a la crisis hídrica a través de un Plan Nacional Hídrico, que consta de tres acciones: Tecnificar el uso del agua en el campo para liberar agua para el consumo humano y la producción de alimentos; reciclamiento y generación de nuevas fuentes de agua. Finalmente, para combatir el cambio climático, Claudia Sheinbaum explicó que a su llegada a la Presidencia de la República se apostará a la implementación de electromovilidad en todo el país; a la instalación de paneles solares; a la construcción de plantas recicladoras y mucho más con la finalidad de impulsar la transición energética desde una política honesta de protección al medio ambiente. “Lo que ellos tenían y no pueden negarlo son negocios sucios con energías limpias, lo que estamos haciendo nosotros y lo que vamos a seguir haciendo son energías renovables y al mismo tiempo tener una base, con el gas se están construyendo muchísimas plantas de ciclo combinado, la planta de Puerto Peñasco de 5 GW y vamos a seguir construyendo la transición energética de nuestro país”, manifestó. Claudia Sheinbaum puntualizó que el compromiso de la continuidad de la 4T es seguir construyendo el mejor México posible de la mano de todos los mexicanos y de todas las mexicanas, a quienes invitó a votar este 2 de junio por los partidos de la Cuarta Transformación. ’’México es grandioso y lo va a seguir siendo con fraternidad, con más justicia y con más prosperidad con un desarrollo sustentable’’, concluyó. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
insurgentepress · 1 month
Text
Aprueban diputados de MORENA-PT-PVEM creación de 'Fondo de Pensiones para el Bienestar'
Agencias/Ciudad de México.- Las bancadas del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo y Verde Ecologista (PT-PVEM) aprobaron en la Cámara de Diputados el dictamen que creará el Fondo de Pensiones para el Bienestar que captará las transferencias de los ahorros para el retiro de cuentas inactivas en las Afores en lugar del Instituto Mexicano del Seguro Social…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notatrasnota · 1 month
Text
Afores han transferido al IMSS menos de 1% de ahorros sin reclamar
Desde el 2020, cuando se reformaron las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, las 10 Afores están obligadas por ley a transferir al gobierno los ahorros sin reclamar; ahora deberán enviarlos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Las 10 Afores que hay en el país han transferido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) menos de 1% de los recursos no reclamados por los trabajadores que, por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
AIFA, Mexicana de Aviación y Tren Maya, sin dinero para financiar #Pensiones del Bienestar, advierten | La Silla Rota
Morena planea que el 75% del financiamiento provendrá del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, mientras que el restante 25% se obtendrá de las ganancias generadas por el Tren Maya, el AIFA, la nueva Mexicana de Aviación y las cuentas inactivas de las Afores. Origen: AIFA, Mexicana de Aviación y Tren Maya, sin dinero para financiar Pensiones del Bienestar, advierten
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sociedadnoticias · 2 months
Text
El gobierno federal se quiere quedar con las Afores de los trabajadores: Rubén Moreira
El gobierno federal se quiere quedar con las Afores de los trabajadores: Rubén Moreira #PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #RubénMoreira #Morena @rubenmoreiravdz #PRI #Campeche #RubénMoreira #PRI @PRI_Nacional @lopezobrador_ @GobiernoMX
Se supone que iban a financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar con recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y de otras aportaciones, pero ya no les salieron las cuentas, afirma. Esto que están haciendo Andrés y Morena, de quedarse con las Afores, es muy neoliberal, subraya. Por Gabriela Díaz | Reportera                                               El coordinador de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notivision365 · 2 months
Text
Pensiones en Venezuela | Desafíos y Realidades
Pensionados en Venezuela en crisis ante la precariedad del sistema de protección social
¿Qué son las Pensiones?
Las pensiones son un tema crucial en la vida de millones de venezolanos. Representan una fuente de ingresos para aquellos que han dedicado años de trabajo y esfuerzo al servicio de la sociedad. En este artículo, exploraremos el panorama de las pensiones en Venezuela, sus desafíos y las realidades que enfrentan los beneficiarios.
El Dilema del Dinero que no Alcanza
Para muchos pensionados, el dinero que reciben no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. La inflación galopante y la devaluación de la moneda han erosionado el poder adquisitivo de las pensiones. Los adultos mayores luchan diariamente para estirar cada bolívar y enfrentar la crisis económica que afecta al país.
El Sistema de Pensiones en Venezuela
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es el ente encargado de administrar las pensiones en Venezuela. Sin embargo, la falta de recursos, la burocracia y la inestabilidad económica han afectado su capacidad para garantizar pagos oportunos y suficientes.
Fechas de Pago y Montos
Los pensionados esperan ansiosos las fechas de pago. Aunque el IVSS ha establecido un cronograma oficial, las demoras y cambios imprevistos son comunes. Las fechas de pago para 2024 son: - Enero: 20 de diciembre de 2023. - Febrero: 19 de enero de 2024. - Marzo: 21 de febrero de 2024. - Abril: 21 de marzo de 2024. - Mayo: por confirmar. El monto de la pensión está anclado al salario mínimo y es de 130 bolívares. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado un ingreso mínimo indexado de 25 dólares para los pensionados, aunque aún no se ha implementado completamente.
¿Cómo Saber si Eres un Nuevo Beneficiario?
Si deseas saber si eres uno de los nuevos beneficiarios de la pensión del IVSS, sigue estos pasos sencillos: - Ingresa a la plataforma oficial del IVSS o haz clic aquí. - Dirígete a la sección de “consultas” y selecciona “pensionados”. - Ingresa tu número de cédula de identidad y fecha de nacimiento. - Verifica la entidad bancaria asignada. - Haz clic en “consultar”. Más de cinco millones de pensionados en Venezuela carecen de un sistema de protección social adecuado que les permita satisfacer sus necesidades básicas, según denunció Edgar Silva, coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad. Silva señaló que los pensionados reciben un sueldo de 3.5 dólares; por otro lado los jubilados reciben un bono de 60 dólares y los pensionados uno de 25 dólares en concepto de Bono de Guerra. El representante destacó que este pago es insuficiente para cubrir los costos de la canasta alimentaria, que supera los 500 dólares, informó para una entrevista en Radio Fe y Alegría Noticias. El bajo ingreso de los pensionados los deja en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentos y medicinas. Silva afirmó que esta situación puede considerarse un delito de lesa humanidad, de acuerdo con el Estatuto de Roma. La migración masiva de venezolanos también ha dejado a muchos adultos mayores solos o cuidando de sus nietos, lo que agrava su situación emocional y económica. Silva señaló que esta precariedad ha llevado a un aumento en los casos de depresión y fallecimientos relacionados con la falta de alimentos y el control de enfermedades. Ejemplos como el de la pareja de universitarios Pedro Salinas y su esposa, así como los hermanos Sandoval, encontrados fallecidos en sus hogares por los bomberos, reflejan la difícil realidad que enfrentan los adultos mayores en el país.
Conclusión
Las pensiones en Venezuela son un tema sensible y urgente. Los adultos mayores merecen una vida digna y el reconocimiento por su contribución a la sociedad. Es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar pagos justos y oportunidades reales para quienes han dedicado su vida al trabajo y al país. https://ntv365.com/economia/la-pension-de-agosto-se-deposita-este-viernes-por-ivss Read the full article
0 notes
hojeandolibros · 2 years
Text
¿Está recibiendo fuego amigo el IPEJAL y su titular por parte de 'actores' de Movimiento Ciudadano?
¿Está recibiendo fuego amigo el IPEJAL y su titular por parte de ‘actores’ de Movimiento Ciudadano?
Esta tarde, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, por medio de un comunicado, dice que: “Ante la desinformación que ha circulado a través de diversos actores sobre la existencia de una supuesta propuesta de reforma a la Ley de Pensiones, reiteramos que es totalmente falso. Ni el Ejecutivo Estatal ni el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco han trabajado en un documento al…
Tumblr media
View On WordPress
4 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years
Quote
"Si lograste engañar a una persona no quiere decir que sea tonta, quiere decir que confiaba en ti más de lo que merecías"
Charles Bukowski
Tumblr media
Heinrich Karl Bukowski fue un escritor de relatos, novelista y poeta estadounidense nacido en Alemania en agosto de 1920. Fue un representante del realismo sucio, y es considerado como un “poeta maldito”, debido a su excesivo alcoholismo, pobreza y bohemia.
Sus padres se casaron un mes antes de que Charles naciera, su madre, era natural de Alemania y su padre un estadounidense de ascendencia polaca.
A causa de la crisis alemana después de la Primera Guerra Mundial, sus padres se mudaron a Baltimore en 1923 y más tarde a un suburbio del South Central de Los Angeles.
Se graduó en el Instituto de secundaria de Los Angeles y cursó estudios de arte, periodismo y literatura en la Universidad de Los Angeles por dos años.
Debido a la difícil relación con su padre, Charles dejó la Universidad, y a los 24 años publicó su relato corto “Aftermath of a Lenghty Rejection Slip” y otro relato en 1946 en donde, desilusionado con el proceso de publicación , dejó de escribir por una década, dedicándose a vagar por Estados Unidos, realizando trabajos temporales y viviendo en pensiones baratas.
Durante la década de los 50, Bukowsky regresó a Los Angeles y trabajó en la oficina de correos durante una década. En 1964, tuvo una hija y fue cuando se decidió vivir de la literatura. 
Publicó algunos poemas en la revista de literatura The Outsider, y a partir de 1967, Bukowski escribiría una columna en un diario independiente de Los Angeles.
Con una remuneración de 100 dólares mensuales de por vida, Bukowski dejó de trabajar en la oficina de correos y a los 49 años se dedicó a trabajar para la editorial Black Sparrow Press, publicando toda su obra literario.
En 1976, conoce a Linda Lee Belghle, dueña de un restaurante de comida sana, y dos años más tarde, la pareja se mudó desde la parte este de Hollywood a San Pedro, el distrito mas al sur de la ciudad de Los Angeles, casándose en 1985.
A lo largo de su vida, Bukowski publicó seis novelas, nueve colecciones de cuentos y veinte colecciones de poemas.
La obra de Bukowski está fuertemente influenciada por la atmósfera de la ciudad de Los Angeles, en donde pasó la mayor parte de su vida. Ha sido traducida a mas de una docena de idiomas y es visto como un icono de la decadencia estadounidense y de la representación nihilista característica después de la Segunda Guerra Mundial. 
Su falta de ambición, de compromiso con él mismo y con el resto del mundo, convirtieron a este escritor en una de las influencias de bastantes autores contemporáneos.
Hoy en dia, la obra literaria de Bukowski esta considerada como una de las mas influyentes de la literatura estadounidense y uno de los símbolos del “realismo sucio” y de la literatura independiente.
A la edad de 73 años, poco después de terminar su ultima novela “Pulp”, murió de leucemia en marzo de 1994. Sus restos fueron conducidos por monjes budistas y en su lapida se lee “Don`t Try” (“No lo intentes”).
Fuente: Wikipedia.
58 notes · View notes
ecoamerica · 2 months
Text
youtube
Watch the American Climate Leadership Awards 2024 now: https://youtu.be/bWiW4Rp8vF0?feature=shared
The American Climate Leadership Awards 2024 broadcast recording is now available on ecoAmerica's YouTube channel for viewers to be inspired by active climate leaders. Watch to find out which finalist received the $50,000 grand prize! Hosted by Vanessa Hauc and featuring Bill McKibben and Katharine Hayhoe!
20K notes · View notes
diario-vespertino · 3 months
Text
Jubilados: la principal variable de ajuste
Tumblr media
Quienes están bajo el régimen de reparto y quienes cobran gracias a una moratoria, en ambos casos la licuación es del 35%. Caputo y Milei con la devaluación del 120% en enero licuaron los ingresos de los jubilados que deberían actualizarse en abril. Los bonos no llegan a cubrir la pérdida actual. El argumento de que la fórmula jubilatoria actual perjudica a los jubilados es utilizado para establecer un nuevo parámetro que permita sostener esta baja drástica en los ingresos de los jubilados. Esto se haría mediante la quita de derechos a quienes ingresaron por moratoria y estableciendo una actualización que no contemple la inflación del primer trimestre, sino sólo la inflación futura, cristalizando la pérdida del 35% del piso de ingresos.  El gobierno de Javier Milei acumula un recorte del 30% del gasto en el primer bimestre de 2024 respecto al primer bimestre de 2023.  Los sectores donde hubo más recorte porcentual fueron en obra pública de cloacas y agua potable (-89%), políticas ambientales (-70%), política de incentivo laboral (-60%), infraestructura y subsidios al transporte (-51%). Mientras, los servicios de deuda aumentaron un 43% interanualmente.   Las jubilaciones y pensiones implicaron el 45% de los recortes en montos. Les siguieron los recortes a los subsidios a la energía (16% del total del recorte); luego la eliminación de las transferencias a las provincias para salarios docentes, infraestructura escolar y becas (9% del total). Los recortes a las obras de infraestructura y los subsidios al transporte implicaron el 8% del total de los recortes, seguido por la asistencia social, la salud, el agua potable, la vivienda y la seguridad interior. En definitiva, la principal ruptura del contrato electoral de Milei fue decir que el recorte iba a ser a “la casta política” y fue totalmente dirigido al conjunto de la sociedad. Quizás una muestra clara de ello es que el recorte en alimentos en el primer bimestre en términos reales fue del 25%, en productos farmacéuticos del 60%, se eliminó la inversión en libros escolares al igual que en notebooks y equipo educacional y recreativo. 73% de los jubilados son pobres Luego de que el presidente, Javier Milei, intentara justificar el ajuste en los haberes jubilatorios al afirmar que la gran mayoría de ellos no es pobre, un informe revela que la realidad es muy distinta. Cifras aportadas por un informe elaborado por la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) indica que el 73% de los jubilados está por debajo de la línea de pobreza, si se toma una canasta básica más realista, que contempla su perfil de salud y nutrición. Durante una entrevista que el periodista Jonatan Viale le realizó a través de la señal de noticias TN, Milei se había preguntado “cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina». «Los jubilados», respondió el periodista, citando un dato del ministro de Economía, Luis Caputo, según el cual la pobreza entre los adultos mayores solo alcanzaba al 15%. Sin embargo, los datos aportados por la UNGS lo desmienten, ampliando el porcentaje de pobreza dentro del segmento de la tercera edad casi un 60%, llevando el 15% señalado por la dupla Milei-Caputo hasta un estremecedor 73%. «El valor de dicha canasta alimentaria del adulto mayor, calculado por el equipo de la UNS para febrero de 2024, fue de $136.631, es decir un 76% más que lo que estimaba el INDEC», concluyó Carlos Martínez, integrante del Instituto del Conurbano de la UNGS.  Martínez agregó que «a su vez, expandiendo esa canasta alimentaria a los demás consumos básicos, lo mínimo que necesitó en febrero de 2024 una persona mayor para no ser pobre fue $366.171». «Dentro del conjunto de las personas de 61 años o más que viven en la Argentina, la pobreza no sería del 15% ‘dentro de la gente mayor’, como afirmaron Caputo y citó Milei, sino de más del 73%, haciendo que prácticamente tres de cada cuatro adultos mayores sean pobres en la actualidad», concluyó el investigador. A esa cifra se llega por el hecho de que, de un total de 7,1 millones de personas mayores de 61 años en Argentina, hay 4,7 millones de jubilados o pensionados que cobran menos de $340.000, a los que se le suman 0,3 millones que reciben PUAM y 0,2 millones que cobran PNC asistencial, por lo que, en total, 5,2 millones son pobres. «Esconder a cuatro de cada cinco viejos pobres en la Argentina es una forma de invisibilizarlos y disfrazarlos de casta privilegiada, ingrato y amargo tratamiento para quienes han atravesado toda una vida de trabajo y padecimientos», cerró Martínez.  De haber mínimo de emergencia a plan social  El anuncio de una Reforma Previsional -que tiene como objetivo que las actuales jubilaciones se transformen en un simple subsidio a la vejez- parte de un haber mínimo que no llega a la línea de indigencia cuando la Canasta básica de un adulto mayor se encuentra en los $600.000 mensuales. Simultáneamente pretenderán avanzar con la privatización del resto del Sistema generando un gran negocio para el sector financiero y una gradual y drástica des-financiación del actual sistema previsional. Comunicado de la Mesa Coordinadora Nacional de organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s  de la República Argentina Tal como lo preveíamos el discurso del presidente Milei del 1° de marzo en ocasión de la apertura del año legislativo resultó ser un compendio de falsedades, afirmaciones erróneas, de mensajes amenazantes y extorsivos de anuncios de fracasadas iniciativas que ya fueron puestas en práctica en Argentina en tiempos de dictaduras y de gobiernos ajustadores De todo ese cúmulo de definiciones e iniciativas anunciado en medio de una obscena puesta en escena se desprenden algunas conclusiones. La primera es la ratificación indubitable de que este Poder Ejecutivo nacional gobierna en nombre y para beneficio de los sectores del poder económico nacional e internacional más concentrados. La segunda es que la víctima elegida para hacerlo posible es el pueblo argentino. En tal sentido se destaca el anuncio de una Reforma Previsional que tiene como objetivo que las actuales jubilaciones, más temprano que tarde, se transformen en un simple subsidio a la vejez y no en la justa retribución para un trabajador o trabajadora por sus aportes realizados a lo largo de una vida de trabajo. Cabe recordar que en la actualidad el haber mínimo no llega a la línea de indigencia cuando la Canasta básica de un adulto mayor se encuentra en los $600.000 mensuales. Simultáneamente pretenderán avanzar con la privatización del resto del Sistema generando un gran negocio para el sector financiero y una gradual y drástica desfinanciación del actual sistema previsional. A esto habrá que agregarle el intento de convertir en planes sociales a las actuales jubilaciones logradas mediante moratorias generando una gran injusticia con miles de víctimas del trabajo no registrado y el no remunerado pero que a su vez aportaron a los fondos previsionales a través del pago de impuestos nacionales como el IVA. Innegablemente las y los jubilados seguirán siendo en la consideración de estos cipayos que nos gobiernan, material descartable. Habrá que prestar mucha atención a lo que suceda con las cajas previsionales provinciales que ya el macrismo quiso destruir cuando fue gobierno. El otro punto a señalar como muy grave es el reiterado anuncio de una Reforma laboral que como ya se ha visto a lo largo de nuestra historia consiste en la reducción o lisa y llanamente la eliminación de derechos de las y los trabajadores. Para perfeccionar su estrategia deben dejar a las y los trabajadores con escasa capacidad de lucha por lo que intentan avanzar sobre las organizaciones de trabajadores (sindicatos) pretendiendo disponer cómo deben funcionar cuando eso es exclusiva potestad de sus afiliados. En nombre de un supuesto espíritu democrático dispondrían avasallar la autonomía de las organizaciones sindicales. En realidad, lo que ambicionan no es fortalecer desde el Estado la democracia y libertad sindical sino a tratar de eliminar de cuajo a la organización gremial sobre todo a aquellas combativas, con sentido de clase. Como dice el dicho, para estos tipos “El mejor sindicato es el que no existe”. Por lo tanto, instamos nuevamente a trabajar intensamente en Unidad de la clase trabajadora tanto activa como jubilada para enfrentar y derrotar a esta avanzada conservadora, antipopular, antinacional y antiobrera que nos gobierna junto a sus aliados supuestamente “críticos” pero “dialoguistas” como muchos de los gobernadores y legisladores que aceptan las extorsiones de Milei a sabiendas que con esa actitud están traicionando al pueblo de sus provincias. ¡¡¡SOLO EL PUEBLO SALVARÁ AL PUEBLO!!! MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE JUBILAD@S Y PENSIONAD@S DE LA R.A.  Personería Jurídica 8152 El Gobierno quiere convertir 4 millones de jubilaciones por moratoria en planes sociales Algunos medios periodísticos difundieron el miércoles 28 la noticia de que el gobierno de Milei está analizando un nuevo ataque a las jubiladas y jubilados, a través de una transformación de las moratorias previsionales a planes sociales. Buscan degradar así su contenido previsional para considerarlo un «subsidio» y con ello recortar los montos percibidos, los derechos que corresponden a sus titulares y probablemente desacoplándolas de los ajustes trimestrales por movilidad. Este plan es una aplicación directa de los lineamientos del FMI y de los organismos internacionales de crédito que desaprueban este tipo de mecanismos para reconocimiento de aportes como las moratorias y las consideran prestaciones «no contributivas». De acuerdo a los datos oficiales, al día de hoy hay unas 4 millones de jubilaciones y pensiones que se otorgaron por moratoria, que son percibidas por más de 3,6 millones de titulares. El 75 % son percibidos por mujeres. Asimismo, en los próximos años el 90 % de las mujeres no podría acceder a una jubilación ordinaria porque no reúne los 30 años de aporte que requiere el sistema, por lo cual la única forma de jubilarse es vía moratoria. El relato liberal, de la cual es partidario el Gobierno, pero no sólo en el entorno de Milei sino también adoptado por gran parte del arco político (tanto del macrismo, del PRO, como de sectores del peronismo), insiste con que las moratorias son una «injusticia» al sistema porque se les otorga una jubilación a personas que «no aportaron». Totalmente falso. Se trata de trabajadoras y trabajadores que aportaron a la sociedad toda su vida trabajando, pero son invisibles a los registros públicos. Si las personas próximas a jubilarse hoy no pueden hacerlo y necesitan una moratoria, no fue por elección, es por haber trabajado en la informalidad o por haber estado en ciertos períodos desempleados. En su gran mayoría, es también, por haber realizado tareas como las de limpieza, cocina, cuidado de niños, enfermos y personas mayores, etc., tareas hechas fundamentalmente por mujeres que no fueron reconocidas ni remuneradas, pero que cumplen un rol fundamental en la reproducción de la fuerza de trabajo. Esas mujeres no tienen aportes no porque no han querido, sino por un sistema capitalista patriarcal que no reconoce ese trabajo no remunerado. Además, el sistema previsional se financia en gran parte, y cada vez más, con recursos impositivos, que hoy recaen sobre todo al consumo y en forma regresiva sobre sectores de menores ingresos. Consumo que estas personas han realizado, brindando recursos al sistema y, sin embargo, hoy no van a poder ver ninguna retribución a ello. Sin embargo, las moratorias no son la solución a la precarización laboral creciente y los problemas del mundo del trabajo. Dependen de que cada 2 o 3 años el Congreso apruebe nuevas moratorias y además ese mecanismo pone la carga en el trabajador o trabajadora, al que le hacen pagar con un descuento en su haber algo que en realidad no es su responsabilidad sino el de las propias empresas que le hicieron fraude y que no le pagaron los aportes jubilatorios. Incluso ese descuento estuvo encubierto detrás de los menores salarios percibidos por no estar registrados. Junto con la discusión de cómo defender las moratorias previsionales, es necesario pelear por elevar los recursos del sistema recayendo sobre el gran capital y la restitución de las contribuciones patronales desde antes de que las redujera Cavallo, cómo aplicar un verdadero blanqueo laboral, cómo recomponer los haberes y restituir el 82 % móvil, entre otros problemas urgentes. Por su parte, una modificación, como la que buscaría el Gobierno, requiere necesariamente ser aprobada por el Congreso, dado que las moratorias anteriores fueron dispuestas por leyes parlamentarias. Y, sobre todo, va a tener que pasar la prueba de la calle. Gracias a la «licuadora inflacionaria» de Milei, el ajuste recayó principalmente sobre las jubilaciones y sobre los salarios. Sólo en los primeros 3 meses de Gobierno los haberes cayeron cerca de un 30 % en valores reales. El debate no puede agotarse entre jubilaciones de miseria, división entre jubilados de primera y de segunda, o ninguna jubilación, sino en cómo garantizar que como mínimo se cubran las necesidades de los jubilados. Importante anuncio sobre créditos para jubilados y trabajadores La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) suspendió de forma transitoria la entrega de sus líneas de créditos personales a jubilados y trabajadores. La medida se tomó a la espera de una revisión de las inversiones realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), con el cual se financiaban dichos préstamos, y hasta tanto se estabilicen las variables macroeconómicas. Así lo dispuso la resolución 1/2023 publicada en el Boletín Oficial por la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS, dependiente de la ANSES. Si bien no se señaló cuándo se podría retomar el programa de créditos, la resolución señala que su suspensión será hasta que se “estabilicen las variables económicas y puedan evaluarse las condiciones financieras vigentes y los ajustes que eventualmente correspondan efectuar dentro del programa”. El programa permitía acceder a un monto máximo de $600.000 con una tasa subsidiada del 29% para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones, con plazos de pago de 24, 36 o 48 cuotas. En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50% en 24, 36 o 48 cuotas. La última ampliación de la iniciativa fue lanzada el pasado 1° de noviembre pasado por el gobierno anterior, en un acto encabezado por el exministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, y la ex directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta. En el caso del beneficio a los trabajadores, el esquema establecía que la primera cuota se descontaba a los 3 meses de recibido el préstamo. Al momento de la ampliación, ANSES remarcó que los nuevos valores implicaban «un incremento del 150%» del monto máximo fijado hasta ese momento para poder acceder al crédito ($400.000), y se estimó que podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas. El programa de créditos para jubilados había comenzado en 2012 bajo el nombre de «Argenta» y fue relanzado en 2018 como «Créditos ANSES» y alcanzaba a los siguientes grupos: Jubilados. Pensionados. Titulares de AUH. Titulares de prestación no contributiva de Madres de más de 7 hijos. Beneficiarios de prestaciones no contributivas por invalidez. Titulares de pensión no contributiva para el adulto mayor (PUAM). Titulares de pensión no contributiva al adulto mayor. Titulares de Asignaciones familiares (SUAF). Trabajadores en relación de dependencia. Despidos en ANSES COMUNICADO El Gobierno Nacional despide a cientos de trabajadores de ANSES perjudicando a miles de vecinos de La Matanza. Se cierra el Anses en Ciudad Evita por falta de personal que atienda la inmensa demanda de los vecinos Matanceros. Ante la gravedad de la situación no se están entregando nuevos turnos para iniciar trámites de jubilaciones y pensiones.Se bloquearon los sistemas y acceso al sistema ANSES, con lo cual es imposible atender a las demandas de los ciudadanos. El Anses de González Catán, cierra sus puertas, dejando sin respuesta a más de 2.000.000 de vecinos de la Matanza, de los cuales 900.000 se ven directamente afectados por esta medida. Estos despidos arbitrarios y cierres de oficinas completas del ANSES, ponen en jaque la Seguridad Social y la atención primaria de millones, afectando directamente a los más vulnerables; niños, ancianos, mujeres y desocupados son directamente desamparados por el gobierno Nacional, dejándolos a la deriva, en este marco crítico donde el hambre abunda y las soluciones son escasas. Desde La Matanza repudiamos estás medidas injustificadas e innecesarias. El Anses es del Pueblo y para el pueblo. Defendamos el Anses ¡No a los despidos! FUENTES: Tiempo Argentino, APU, Red Eco Alternativo, Resumen Latinoamericano, La Izquierda Diario :::Mario Hernández para ANRed::: Read the full article
0 notes
laguaridadelnagual · 2 months
Text
Fondo de Pensiones para el Bienestar no es para expropiar ahorros de los trabajadores: AMLO
Tumblr media
Adelantó que este viernes Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicarán a detalle los alcances de este fondo   El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “absurdos”, “mentirosos” y “cínicos” a los detractores del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que afirman que tiene como propósito expropiar los ahorros que tienen los trabajadores en las Afores, pues aseveró que “nosotros no somos rateros”. Arremetió contra algunos comunicadores por criticar su reforma a la Ley de Pensiones. Consideró que las críticas hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar, vienen por el calor (electoral). “¡El calor!, están pronosticados como 50 días de calor, ya para finales de mayo empieza a refrescar. Ahorita va a haber calor”, citó. López Obrador rechazó que el fondo tenga como propósito expropiar los ahorros de los trabajadores. “Eso es mentira, ¿cuál expropiación de las Afores? ¿Por qué mienten? (…) Nosotros no somos rateros, tenemos defectos como todos los seres humanos, pero no somos corruptos y cómo vamos a despojar a los trabajadores, si estamos aquí por el apoyo de los trabajadores, estamos aquí para servir al pueblo y, sobre todo, a los más necesitados, a los trabajadores, a los pobres”. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, aseguró que los conservadores están muy enojados por esta reforma. Recordó que lo que “no reclamaban los trabajadores, se quedaban las Afores con ese dinero, entonces por ley ese dinero lo tienen que entregar al Seguro Social, pues como son muy acaudalados, tienen mucho poder económico los que manejan las Afores, tienen muy buena relación con los medios, entonces se apoyan en los medios para echar andar esa campaña de mentiras, porque van a tener que entregar lo que ellos administran sin que tenga un propósito que beneficie a los trabajadores”. Adelantó que este viernes Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicarán a detalle los alcances de este fondo. Read the full article
0 notes
lavozdelquequen893 · 4 months
Photo
Tumblr media
Aumento para jubilados del IPS: quiénes cobran este martes 30 de enero Aumento para jubilados del IPS: quiénes cobran este martes 30 de enero El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) comunicó que sus jubilados y pensionados recibirán la liquidación del aumento el próximo martes 6 de febrero. Asimismo, los beneficiarios percibirán los haberes correspondientes al mes de enero los días martes 30 y miércoles 31 del corriente, según el número con el que finalice su DNI. El organismo informó que en esta oportunidad, la movilidad jubilatoria se garantiza a través de un pago adicional, dado que el calendario de pagos de haberes de enero se concretará entre este martes 30 y miércoles 31. Es así que, las y los beneficiarios del sector docente, Ley 10.430, autoridades superiores, Salud y Poder Judicial, que perciben sus haberes en la provincia de Bs.As por cajeros BAPRO, podrán percibir el aumento en la fecha indicada. Por otra parte, la Caja de las y los trabajadores aclaró que el resto de las y los beneficiarios que cobren por otra entidad bancaria o bien residan fuera de la provincia de Buenos Aires, verán reflejado el aumento con los haberes de febrero, es decir, con el próximo calendario de pagos. Jubilados y pensionados del IPS: cronograma de enero 2024 Los y las beneficiarias de IPS podrán cobrar según cronograma que se detalla a continuación: Martes 30 de enero: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales - no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Miércoles 31 de enero: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9. IPS: conocé el calendario de pagos del primer mes del año. Además, el organismo previsional de la provincia de Buenos Aires recordó que el vencimiento del pago por ventanilla será el viernes 23 de febrero de 2024.
0 notes
acapulcopress · 4 months
Text
Abelina y CAPAMA entre más morosos del ISSSPEG
Tumblr media
* Nueva ley el ISSSPEG, enviada por la Gobernadora Evelyn Salgado al Congreso, buscará que ayuntamientos y organismos descentralizados cumplan con sus aportaciones y adeudos, advierte Verónica Montoya, directora de ese instituto * Actualmente, ayuntamientos y organismos adeudan más de 956 millones de pesos * Gobierno de Norma Otilia Hernández, en Chilpancingo, encabeza la lista de los alcaldes más morosos de Guerrero CHILPANCINGO * Enero 24, 2024. ) Gobierno de Guerrero Para resolver el futuro problema de los adeudos al instituto de Seguridad Social, la directora del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, declaró que, desde marzo del año pasado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió la iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG misma que está en análisis en el Congreso del Estado, por lo que llamó a los ayuntamientos y organismos a cumplir con el pago de adeudos y a los diputados agilizar este trámite legislativo. En entrevista, Montoya Garduño, señaló que ayuntamientos y organismos públicos
Tumblr media
descentralizados arrastran adeudos por concepto de cuotas por 959.6 millones de pesos. En esa iniciativa, indicó, se propone que el gobierno del estado realice la retención a las entidades que no entreguen sus participaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores del Estado de Guerrero (ISSSPEG), sobre todo, los ayuntamientos. Entre los ayuntamientos y entidades descentralizadas con mayor adeudo con el ISSSPEG se encuentran el Ayuntamiento de Chilpancingo que presiden Norma Otilia Hernández Martínez y CAPAMA, además del gobierno de Acapulco que había venido realizando los pagos en tiempo y forma, sin embargo, a raíz del huracán Otis se retrasaron las aportaciones, dijo la funcionaria estatal. En el caso de Chilpancingo, este ayuntamiento tiene un adeudo histórico de 225 millones de pesos, pero en lo que va de la actual administración suman un total de 87.1 millones de pesos, mientras que en el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) se adeudan 261 millones de pesos, de los cuales, la actual administración son 35.59 millones de pesos. Montoya Garduño, señaló que el Ayuntamiento de Acapulco tiene un adeudo histórico de 230 millones de pesos, de los cuales, la actual administración de Abelina López Rodríguez tiene una deuda de 16.6 millones de pesos. De acuerdo a los datos del organismo, las entidades que más adeudos tienen son además, el ayuntamiento de Taxco, el Sistema Municipal DIF Acapulco, los ayuntamientos de Leonardo Bravo, Atoyac, Iguala y Tixtla, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (CAPAMI), así como los ayuntamientos de Ometepec y Cuajinicuilapa. Verónica Montoya, puntualizó que, con estos adeudos la situación cada vez se torna más difícil financieramente para el funcionamiento de la seguridad social en el estado, porque las condiciones van cambiando, pues antes había más cotizantes y menos jubilados, eso permitía que llevaran una administración mejor financieramente. Sin embargo, gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha ido avanzando en el ISSSPEG, saneando sus finanzas y pagando en tiempo y forma las mensualidades de los jubilados y pensionados, además, se han logrado atender los pasivos en un 33 por ciento y los adeudos por prestaciones adicionales que se venían arrastrando desde el año 2013 hasta el 2022. Afirmó que los ayuntamientos y organismos deudores han venido haciendo abonos mensuales, pero en cantidades mínimas, por lo que hizo un llamado a los titulares realizar el abono, por lo menos, de la cuota obrero y aportación patronal, lo que se le retiene al trabajador para poder avanzar, pues advirtió que la negativa a pagar genera la falta de recursos en el organismo para cubrir las pensiones de los 6 mil 455 pensionados que asciende mensualmente a más de 94 millones de pesos.] ] Síguenos en facebook.com/acapulcopress ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
ecoamerica · 2 months
Text
youtube
Watch the 2024 American Climate Leadership Awards for High School Students now: https://youtu.be/5C-bb9PoRLc
The recording is now available on ecoAmerica's YouTube channel for viewers to be inspired by student climate leaders! Join Aishah-Nyeta Brown & Jerome Foster II and be inspired by student climate leaders as we recognize the High School Student finalists. Watch now to find out which student received the $25,000 grand prize and top recognition!
21K notes · View notes