Tumgik
#Héctor Navarro
footballmanageraddict · 5 months
Text
Pentagon Pursuit | Part 17 | Sayonara Japan, Hola México
f
Welcome back to this Pentagon Pursuit after a brief hiatus for the festive season and as I flew out to New Zealand to begin a new travel adventure! But we’re back with save updates every Monday and Friday. A victory for the football purists saw Albirex Niigata down dirty Saudi side Al-Ahli to become 2030 Asian champions led by exciting manager Robaato Rasamu. The Japanese boss wasted no time in…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
irmagallosstuff · 1 year
Text
Un discurso polémico y seis grandes novelas que compiten por el Premio Vargas Llosa
"Después de escuchar las palabras de David Toscana, quienes estábamos en la Sala 2 del Conjunto Santander de las Artes Escénicas nos felicitamos por haber aguantado el calor de la tarde tapatía para recordarnos por qué la literatura es indispensable".
Por Irma Gallo Fotos: Josué Nando/FIL de Guadalajara Tarde de jueves en la calurosa Guadalajara. La Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas estaba atiborrada. A pesar del aire acondicionado, la reunión de cuerpos hacía que poner atención al acto inaugural de la quinta edición de la V Bienal Mario Vargas Llosa fuera todo un reto. Sólo la emoción por escuchar la conversación entre los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lezkissgifs · 5 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Flamingos (2020) dir. José Héctor Carrillo Navarro
2K notes · View notes
Text
Exposición Post-It 9, Colectiva
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
arnoldocuellar · 2 years
Text
DÍAS DE GUARDAR Domingo 9 de octubre de 2022
DÍAS DE GUARDAR Domingo 9 de octubre de 2022
Arte: @PincheEinnar * Sosa y el robo del kínder: la resistencia al silencio * Complicidades agudizan crisis turística de Guanajuato * Justicia injusta: abuso laboral en el Tribunal Electoral (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
keepingitneutral · 2 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Casa Santos,  Calle Pitaya, Todos Santos, Baja California Sur, Mexico,
Héctor Coss Arquitectos,
Photographs: Jaime Navarro
151 notes · View notes
docpiplup · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Laura y sus misterios: Laura y el misterio de la novia que esperó demasiado @sonechkaandthedynamos @goldenliartrash @sapphicfolch @butherlipsarenotmoving @dorothyoz39
Sinopsis
Tras los años de excedencia regentando un apacible hotel rural, Laura se incorpora a la comisaría de nuevo.
El misterio se sitúa en un edificio de vecinos situado en el centro de Madrid. La casa es muy característica: a pesar de tener muchos años, está reformada. La escalera y el portal siguen conservando el encanto de lo antiguo. Y los vecinos se conocen desde siempre... Durante las obras de pocería de un inmueble en el centro de Madrid, se encuentra el esqueleto de una mujer que llevaba mucho tiempo sepultada en las galerías subterráneas del edificio. Lo más sorprendente es que lleva puesto un vestido de novia. Cuando una de las vecinas de la casa dice que cree saber quién es el cadáver y por qué murió, es asesinada. Laura tendrá que intervenir para averiguar quién, de entre todos los vecinos del edificio, es el asesino. Y sin saberlo, se encontrará con el criminal más insospechado de toda su carrera. Laura jamás hubiera imaginado que, en su primer caso al incorporarse de nuevo a la policía, iba a tener que detener al asesino que nunca hubiera querido descubrir, el criminal más imprevisible y asombroso de su carrera.
Reparto
María Pujalte - Laura Lebrel del Bosque
Oriol Tarrasón - Martín Maresca Delfino
Laura Pamplona - Lydia Martínez Fernández
César Camino - Vicente Cuevas
Beatriz Carvajal- Maribel del Bosque
Raúl Mérida - Héctor Herranz Leache
Manuela Velasco
Melina Matthews - María
Aaron Porras - Arturo
Denis Gómez - Antonio
Fernando Tato - Sergio Navarro
Ascen López - Begoña
Mariu Bárcena - Consuelo
Lucas de Blas - Beltrán
Alberto Roldán - Oliver
Irene Ruiz - Clara
Elena Villalba - Patro
Rebeca Sala - Cinta
Antonio Lence - Experto en arte
Arantxa Zambrano - Farmaceútica
Arlette Torres - Profesora de yoga
🕵‍♀️Bueno, pues ayer ví el nuevo episodio de Laura, y bueno no quiero hacer muchos spoilers por si acaso alguien aún no lo ha visto, pero en general, me ha parecido bueno. El caso ha estado interesante*, y quedan pendientes algunas cosas que supongo continuarán** en el siguiente episodio o en la cuarta temporada , así que tendremos que esperar al miércoles 20 a que se estrene "Laura y el misterio del paciente suspicaz". ¿ Qué os ha parecido el episodio?
*Sobre todo el giro de Beltrán siendo el asesino, cuando el estuvo ayudando a Laura en la investigación, aunque bueno, en principio eso funcionó para desviar la investigación a sospechosos más probables.
Este capítulo como se indica la sinopsis, tiene el factor de tener un asesino bastante imprevisible, al principio lo lógico es pensar que alguno de los inquilinos adultos es el culpable, pero por descarte y algunas pistas que se van revelando, resulta ser Beltrán, un adolescente de apenas 14 años, algo más joven que los gemelos, que sin querer mató a su amigo Oliver y al que sigue viendo como "fantasma" (bueno, más bien es producto de su mente, pero le digo fantasma para simplificarlo), y es a raíz de esa muerte y el trauma de Beltrán se desencadenan las otras muertes.
**Como lo del cáncer de Cuevas o la especie de triángulo amoroso que parece que quieren montar entre Laura, Martín y la mujer de Martín (no me acuerdo de su nombre ahora), después de que Laura se haya dado cuenta que Martín era el DW de la tercera temporada, aunque lo más seguro que lo de Laura y Martín se quede como algo platónico y ya está.
5 notes · View notes
soapoperabarbiestyle · 2 months
Text
Rubi icons: Elena Navarro icons
She is the love interest of Héctor Ferrer Garza. Elena is the rival and third enemy of Rubi (after Maribel and Sonia) and friends with Alejandro, Maribel, Lucio (sometimes), Héctor and Sonia. She is played by Yadhira Carrillo. She is also assistant of Lucio Sottomayor, Aragon Count (played by Manuel Landeta).
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
rafaeladigital · 6 months
Text
La emoción está en el aire, y los reflectores se encienden para destacar a los deportistas que han brillado a lo largo del año. La Fiesta del Deporte 2023 está a punto de comenzar, y con ella, se revelarán los nombres de los atletas que han dejado una marca imborrable en sus respectivas disciplinas. ¡Acompáñanos en esta celebración deportiva única! Un Reconocimiento Especial Como cada año, la Fiesta del Deporte rompe con la tradición al no elegir un ganador único por categoría. En cambio, cada deportista nominado recibirá una mención especial por su destacada actuación. Además, se otorgarán reconocimientos a la trayectoria, a la revelación del año y al Deportista del Año, un título codiciado que corona al máximo exponente del mundo deportivo. Detalles del Evento La cita es este miércoles, desde las 20:30, en el Anfiteatro “Alfredo Williner”, se realizará la Fiesta del Deporte y Elección del Deportista del Año 2023 de Rafaela. El evento es resultado del incansable trabajo de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, en colaboración con diversas áreas, que se han esmerado en cada detalle para garantizar una velada inolvidable. Nominaciones Destacadas por Disciplina DEPORTISTAS DESTACADOS POR DISCIPLINA AEROMODELISMO MARIO PALMIERI RICARDO PALMIERI ENRIQUE LEVRINO - LEONARDO BARUCHELLI (EQUIPO F2C) AJEDREZ FELIPE DEL ZOPPO ROCCHETTI SALVADOR DELGADO PABLO FERREYRA ATLETISMO SANTIAGO DAPERNO JOAQUÍN CARBALLO LEONELA LÓPEZ SOFÍA FREGONA AUTOMODELISMO JOSÉ FERNANDO FOTI JUAN FRANCISCO KILGELMANN AUTOMOVILISMO NACIONAL CRISTIAN VAIRA RICARDO SARACO JOSÉ COSTAMAGNA AUTOMOVILISMO ZONAL AGUSTÍN GHIOTTI NICOLÁS GONZÁLEZ ALEJANDRO CIPOLAT BÁSQUET GINO JESÚS GRAMAGLIA AGUSTÍN RÍOS DANTE BENINCA ANGELINA TOANI BILLAR PABLO PAGANI BOCHAS MARTÍN OVIEDO LUCIANO CORREA ANÍBAL RODRÍGUEZ LUIS VALIENTE BOXEO YOANA RODRÍGUEZ FABRICIO SPÓSITO DAIANA DÍAZ CICLISMO FRANCO GABRIEL PONS LUCAS LUIS PERETTI JOSEFINA ECHANIZ FISICOCULTURISMO MARIANELA JESICA ASTRADA ERIC ARNOLDT DARÍO PINCIROLI DIEGO FONTANETTO FÚTBOL CAMILA JUÁREZ JUAN JOSÉ WEINSSEN MANUEL BUSTOS DANIEL FERNANDO ITURRIA OSCAR MALDONADO GIMNASIA ARTÍSTICA ARACELI BURGOS LUISINA LÓPEZ JULIETA MENSEGUEZ GOLF LUCÍA BOCCHETTO FEDERICO TORRESAGASTI GIOVANNI CABAÑA HANDBALL LUISINA RODRÍGUEZ LAUTARO ELÍAS SASSETTI JOAQUÍN ACOSTA HOCKEY GUILLERMINA ASTUDILLO FLORENCIA CORVALÁN ALDANA PINTOS MORENA HERNÁNDEZ INTERCOLEGIALES MAGALI ALLASSIA JULIETA BRODA NARELA PAZ JULIA LAMBERT VALENTINA MERLINO FEDERICO DALMASO JIU-JITSU ALAN STRADA GINO AGRANO JOSÉ PRAI KARATE OLIDEN QUIRÓZ AXEL NAVARRO NICOLÁS ECHEVARRÍA TIZIANO OESQUER MIDGET EUGENIO MAUTINO GONZALO ZBRUN TOMÁS PLATINI MMA FRANCO TEVEZ JUAN CRUZ RAMALLO SERGIO LUQUE IGNACIO CASTIGLIONI MOUNTAIN BIKE GABRIEL DURANDO RAÚL DURANDO NORBERTO WILLINER DIEGO DRUBICH MOTOCICLISMO EMANUEL ZAMORA AGUSTÍN DONATI VALENTINO CHIABOTTO NATACIÓN MARTINA GARCÍA LOURDES ALIPRANDI PABLO CÉSAR SCOZZINA ANDRÉS DONNET MIRANDA CÁCERES PADDLE FABRIZIO ALEJANDRO GARCÍA VALENTINO MINETTI NICOLÁS TELL PATÍN IRINA GUTIÉRREZ DELFINA PERALTA INDRA GADLER SOFÍA ZOJA PEDESTRISMO MATEO QUIROGA AGUSTÍN PECANTET RODRIGO VISCONTI GERMÁN FERNÁNDEZ PELOTA PALETA SANTIAGO BISANG MATEO MONTOYA LUIS MARÍA ZANONI CRISTIAN EMMERT RUGBY GONZALO CLEMENZ VALENTINO FERRERO MARIANO FERRERO RURAL BIKE GABRIEL SCHMIT LUISINA SIMONDI CAROLINA ANTELLO MARCELO GILLI SALTOS HÍPICOS EMILIA GAGLIANO VÍCTOR MANUEL RICO LILEN GIACOBONE TAEKWONDO BRENDA VALLEJOS TIAGO ICASURIAGA JEREMÍAS SOMMER ARIEL ROLDÁN TENIS MATÍAS ALESSANDRIA JOAQUÍN ESCOBAR JOSEFINA ZIMMERMANN TIRO CON ARCO LUCAS HÉCTOR VÁZQUEZ GERVASIO MOLINARO MATEO LLODRA TIRO DEPORTIVO CLAUDIO ROMITELLI PABLO ROBERTO FRANZETTI LAUTARO SAMBRINI TRIATLÓN VIRGINIA MILANESIO FLORENCIA GIRO VOLEY MILAGROS LOURDES MESA SOFÍA SCHILLING ANA GAIDO JOAQUÍN BURQUET VUELO A VELA MIGUEL ÁNGEL SERRANO MARCOS MEROÑO GERMÁN RUBIN WUSHU LARA CHÁVEZ VIOLETA MATTIO LARISSA AMHERD FRANCO AGUILAR
> PREMIOS ESPECIALES DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO TOMÁS MONDINO - ATLETISMO PEDRO EMMERT - ATLETISMO ABRIL OKON - ATLETISMO JUAN IGNACIO CANELA - AUTOMOVILISMO DELFINA GENTINETTA - BÁSQUET MELISA GRETTER - BÁSQUET ROBERTO ACUÑA    BÁSQUET CANDELA GENTINETTA - BÁSQUET OMAR SERRANO - BOCHAS VÍCTOR EXNER - BOXEO NICOLÁS BLANCO -    BOXEO OMAR DÍAZ -    BOXEO NATALIA VERA - CICLISMO ÁNGELO MARTINO - FÚTBOL LUCAS BLONDEL - FÚTBOL FACUNDO COLIDIO    FÚTBOL FACUNDO LENCIONI - FÚTBOL TOMÁS POCHETINO - FÚTBOL SEBASTIAN ACUÑA - FÚTBOL LUCÍA GONZÁLEZ -    GIMNASIA ARTÍSTICA EMILIA ACOSTA - GIMNASIA ARTÍSTICA GUSTAVO ACOSTA - GOLF PEDRO RUBIOLO - RUGBY MAYCO VIVAS - RUGBY GERMÁN ROMITELLI - TIRO SUSANA HAUSWIRTH - TRIATLÓN CATALINA INGARAMO - TRIATLÓN SERGIO PERETTI - TRIATLÓN > PREMIOS ESPECIALES EX DEPORTISTA WALTER PALMIERI > PREMIOS ESPECIALES AUXILIAR DEPORTIVO GISELA TRUCCO Con esta propuesta, se busca destacar la emoción del evento, presentar a los nominados de manera llamativa y agradecer a la audiencia por su apoyo, manteniendo un tono activo y directo. https://rafaeladigital.com/noticias/la-fiesta-del-deporte-2023-celebrando-los-logros-de-nuestros-atletas/?feed_id=4332
0 notes
germanlarioja · 9 months
Text
La autopsia al cuerpo del asesino del diputado Olivares y de su asesor: "No tenía golpes, ni signos de asfixia"
La autopsia realizada al cuerpo de Juan José Navarro Cádiz, el principal condenado por el doble crimen del diputado Héctor Olivares y su asesor Miguel Yadón ocurrido en 2019 en la plaza del Congreso de la Nación, y que el viernes pasado murió tras descompensarse en el penal de Marcos Paz, permitió dar algunos avances a los investigadores y ahora se aguardan los estudios complementarios y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diarioelpepazo · 9 months
Text
Rememoramos a aquella selección de gladiadores de los años 50- 60 que en sus afrentas fueron dejando gotas de Venezuela en cada cancha, a sabiendas de que su siembra tendría buena cosecha. Pero ahora mismo, vemos cómo ese legado fue mancillado y echado a un lado, sin importar nada. Quizás haya servido para las arcas de la logística pero mató el acervo de nuestro baloncesto.   [caption id="attachment_86948" align="aligncenter" width="1440"] Encuentro de los integrantes de la selección que enfrentó al Dream Team en 1992, los históricos "Héroes de Portland", con nuestra actual selección nacional. Foto @FVBbasketball[/caption]  Luis Carlucho Martín Orlando Benavides, Andrés Bracho, Jorge Rafael "Tarzán" Herrera, Mauricio Jhonson, Gustavo López, Guillermo Martínez, Luis “Hueso” Navarro, Germán "Pototo" Ostos, Cecilio Pérez Bolaños, Freddy Plathy, José Rafael Romero Bolívar, Arcadio Silva y Julio Webel Montezuma, fueron, sin duda, parte de la élite histórica del baloncesto nacional. Esa selección conformada por arrojados deportistas de comprobada valía, nos representó en los CAC de Caracas 1959. Ese baloncesto daba pasos muchas veces inciertos en su camino hacia la modernización, que llegó un tiempo después, gracias a los aportes desde lo académico y a las nuevas metodologías y sistemas técnico-tácticos que acertadamente fueron importados, por otros venezolanos de gran valía –Paco Diez, Germán Orihuela, Leonardo Rodríguez y otros que se prepararon–, desde Estados Unidos con mucho éxito… Fue un lento pero invaluable trayecto. Resultó necesario ese proceso de luces para el baloncesto criollo, porque aquellas selecciones iniciales, a pesar de estar plagadas de estrellas, no daban pie con bola. Resultados adversos parecían una constante. Éramos los más débiles. Perder se hizo costumbre a pesar del empeño que, sin dudas, le ponían los gallardos atletas. A favor, tuvo aquella excelsa generación, además de la mística de cada jugador, a los miembros de la Federación Venezolana de Baloncesto: Don José Beracasa, César Rojas, don Armando Naranjo, Elio Ohep y Próspero Navarro Sotillo; a lo que se le sumaba un, noble y de comprobada ética, personal técnico en el que destacaba siempre la figura de los hermanos Rubén, Roberto y Luis Gómez Logiodicce, Dámaso Rovira, Juan Contreras, Alejandro Gutiérrez, Antonio Lares y Héctor Ortega Álvarez, entre otros. Esos factores se confabulaban, en aquella pacífica ambientación basquetera, que a pesar de su entrega, dedicación y pundonor, no podía ocultar su inferioridad técnica ante rivales vecinos como Puerto Rico, Panamá, Colombia, El Salvador e incluso Costa Rica, solo por nombrar a los de la zona centroamericana. Mientras en las emisoras de radio y en la novísima televisión nacional sonaban Alfredo Sadel, Néstor Zavarce, Héctor Cabrera, Héctor Murga, Lucho Gatica, Julio Jaramillo y Daniel Santos y otros tantos, nacían Radio Rochela y Noti Rumbos, se inauguraba el túnel de La Planicie, el hipódromo La Rinconada –ese año Pensilvania ganó el Simón Bolívar con Gustavo Ávila en el sillín– y al terminar su mandato Edgar Sanabria –jefe de la junta de gobierno–, llega Rómulo Betancourt a la presidencia de la República en el naciente sistema que apoyaba sus decisiones político-administrativas en el Senado, presidido por Raúl Leoni, con Rafael Caldera comandando la Cámara de Diputados. Un país con potencialidades En esa Venezuela inquieta pero apacible y segura, de inicios de la segunda mitad del siglo XX, donde las damas llevaban vestido más abajo de las rodillas y los caballeros en su mayoría usaban paltó, cualquier familia de clase media vivía tranquila con lo devengado, nuestro baloncesto quería empezar a seguir los pasos del glorioso boxeo y, sobre todo, del beisbol, que ya había dado muestras de su innegable poder a través de los Héroes del 41. Y ese mismo 1959 se ganaría el oro en los Panamericanos de Chicago… Así, la disciplina de las cestas, las alturas, los rebotes, la defensa, las tác
ticas y estrategias, seguiría su indetenible desarrollo, con la instauración de la Liga Especial en 1974, convertida en Conabaes y de inmediato en Liga Profesional en 1992. Con federativos, dirigentes y entrenadores conscientes de la importancia de las categorías formativas –en ambos géneros: solo hay dos, a pesar de las inventaderas actuales–, que impulsaron la formación integral no solo de los nuevos basqueteros, sino de entrenadores criollos y, por supuesto, árbitros y personal técnico. Hubo aportes –indudable– de sabios extranjeros, divorciados de la arrogancia que genera creerse los mejores. Venían a compartir conocimientos con sus asistentes, criollos todos, gracias a decisiones de las sucesivas directivas de Fevebasket en aquellos días. Claro está, las ligas rentadas no son para formar jugadores, pero sirven para que se muestren y corrijan. Por ello, la preponderancia de que los jugadores importados no interrumpan el proceso de los criollos. Se calculó muy fría y acertadamente esa decisión al poner límites en la contratación de foráneos. Al punto de que con gerencia y desarrollo técnico "made in Venezuela" escribimos varios capítulos históricos: clasificación a mundiales –en varias categorías– y por primera vez a juegos olímpicos, los Héroes de Portland y luego los de México. Máximos niveles. Pero, casi de inmediato y, como mandado desde el mismísimo infierno, inexplicables cambios de rumbo, sin destino fijo, y una dirigencia sorda y absolutamente ignorante de la materia basketera –todos somos ignorantes: unos, de algunas cosas; otros, de otras–, y como broche de oropel, una tal súperliga. (Cómo me convences de que una súperliga es aquella donde hace vida un montón de jugadores extranjeros, muchos equipos de dudoso nivel, otros regulares y dos o tres con ciertas cosas para rescatar, y con resultados disparejos, muchas veces con marquesinas finales que muestran diferencias de 20, 30 o hasta 40 puntos). A ello se suma la decisión de sentar en el banquillo técnico nacional a unos señores no nacidos en el país –sin el background adecuado; pueden revisarlo–, que despotrican de los técnicos de casa y que prohíben deliberadamente que los criollos aprendan algo de lo novedoso que pudieran traer en su chistera, que no es el sombrero de los magos sino una fábrica indetenible de chistes muy, muy, muy malos. Los héroes de Portland Cierto es que la hazaña de Portland fue dirigida por el boricua Julio Toro –sustituto de Flor Meléndez, quien no pudo asumir por compromisos previos y recomendó a su paisano–, pero asistido por Mauricio Jhonson y Henry Paruta. Cierto es que el logro en México fue bajo el mando del Che García, pero secundado por Kako Solórzano y un grupo de otros venezolanos. Siempre se llegó a puerto seguro. Los objetivos se cumplieron. Pero ahora mismo, en este mundial escenificado en tierras asiáticas, la soberbia y el desconocimiento –inocencia no es– de los que toman decisiones hizo retroceder a nuestro baloncesto. Lo llevó a subniveles impensados. Es una humillación. Porque esta excelsa generación de jugadores que dio el todo por el todo, sin dudarlo, ya pide a gritos sustitución, renovación en puestos claves. Pero los mandamás, pensando quizás en viáticos más que en resultados, trazaron una exigente ruta turística de primera línea: tres continentes en tiempo récord, con juegos contra rivales infinitamente superiores –atentando adrede contra el autoestima–. Conocieron el mundo, está bien, pero jamás la victoria ni el estímulo para que nuestros jugadores pudiesen aguantar en los últimos minutos de cada partido. Las lesiones no son producto de la casualidad. Fatiga y cosas varias, diría un sabio del entrenamiento deportivo. ­¿Será que están estupidizados de tanto oír a Bad Bunny o cualquier otra basura rapera de la actualidad?. Por favor, no digan que fue el gobierno, ni la oposición, ni mucho menos el bloqueo. Asuman su descarada falta de amor por esta pasión que más que un deporte es una forma de vida, y como tal ha
y que respetarla, con sus raíces, su historia, su camino de gloria…esa que ahora se ve ultrajada. Rememoramos a aquella selección de gladiadores de los años 50- 60 que en sus afrentas fueron dejando gotas de Venezuela en cada cancha, a sabiendas de que su siembra tendría buena cosecha. Pero ahora mismo, vemos cómo ese legado fue mancillado y echado a un lado, sin importar nada. Quizás haya servido para las arcas de la logística pero mató el acervo de nuestro baloncesto. Un sincero aplauso, mis respetos y mis afectos para aquella, para las intermedias –incluyendo a los de Portland, por supuesto– y para esta generación de jugadores. Pero a la dirigencia, a la actual, le sale juicio histórico para que asuman como debe ser su ineludible responsabilidad por tan funestos resultados. Que sean sancionados como les corresponde. Ah, con la verdad no temo, como sí lo hace un lamentable grupito de colegas y un montón de piratas de las redes sociales –como los que manejan la supuesta información oficial del deporte nacional–, porque no estoy buscando ni cuñas ni viajes. Y garantizo que nos duele el basket, mientras que a uds les genera dividendos, muy a pesar de sus funestos resultados ¡He dicho!   Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo
0 notes
redtnjalisco · 1 year
Text
Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana optan al galardón que se anunciará en la ciudad de Guadalajara en el marco de la V Bienal Mario Varga Llosa Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana son los seis finalistas del V Premio de Novela Mario Vargas Llosa. El premio se entregará durante la celebración de la Bienal Mario Vargas Llosa 2023, que se llevará a cabo del 25 al 28 de mayo en la ciudad de Guadalajara, México. Además de los finalistas y el […] https://talajalisconoticias.com/el-prestigioso-premio-de-novela-mario-vargas-llosa-anuncia-a-sus-finalistas-y-se-acerca-la-emocionante-bienal-literaria-en-guadalajara/?feed_id=5054&_unique_id=6463e8241bc4f
0 notes
elreporteromovil · 1 year
Text
Fueron dos cuerpos cremados "por error" en Hospital General de Victoria: SST
Por Francisco Medina Guerrero CIUDAD VICTORIA. En manos de la Contraloría gubernamental está el sancionar administrativamente o proceder de manera legal contra el ex director del Hospital General Héctor Leopoldo Díaz Guzmán Verástegui por “confundir” y cremar a dos bebés, señaló esta mañana el secretario de Salud en el estado Vicente Hernández Navarro. “La Contraloría es la que toca si hay…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atletasudando · 1 year
Text
Gran jornada de los maratonistas sudamericanos en Sevilla: 5 récords nacionales
Tumblr media
La 38a. edición del Zurich/Maratón de Sevilla, disputada este domingo 19 de febrero de 2023, resultó -como figuraba en los pronósticos- de excepcional nivel (24 hombres por debajo de 2 horas y 10 minutos por ejemplo) y óptima para los corredores sudamericanos, que salieron a buscar allí sus mejores prestaciones, aprovechando el circuito llano que parte y llega en el Paseo de las Delicias de la ciudad andaluza. El peruano Cristhian Pacheco y el boliviano Héctor Garibay entre los hombres, y la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz en damas, encabezaron esa "expedición sudamericana" que movió toda la estantería y las listas all-time de nuestra región. Y también atletas como el chileno Carlos Martín Díaz en su debut y el uruguayo Cristhian Zamora consiguieron récords para sus países. En la prueba masculina, los etíopes coparon los tres primeros lugares, con triunfo para Gadisa Birhame Shumie con 2h.04m.59s (tenía un antecedente de 2h.07m.23s desde Montreal 2022). Shumie integró el pequeño lote -con su compatriota Kebede Wami y el keniata Enock Onchari) que se desprendieron a la altura del km. 33, poco después del final del recorrido de las "liebres". Pero a partir del km. 35, que cruzó en 1:44:35, Shumie se fue desprendiendo de sus perseguidores. No le alcanzó para fijar el récord del circuito, conseguido el año pasado por su compatriota  Asrar Abderehman con 2:04.43. Pero consiguió un gran triunfo en 2:04:59, seguido por el citado Wami con 2:05:19 y otro etíope, Mekuan Ayenew Gebre, con 2:05.24. Este ya había ganado en 2020 en esta misma carrera. El top 10 se completó así: 4 Gashau Ayale (Israel) 2:05:33, 5 Betwel Chumba (Kenia) 2:05:42, 6 Enock Onchari (Kenia) 2:05:47, 7 Muwgeta Asefa (Etiopía) 2:06:07, 8 Nicolas Navarro (Francia) 2:06:45, 9 Douglas Kipsanai Chebii (Kenia) 2:07:11, 10 Wilfred Kimeli Kimieti (Kenia) 2:07:11. A continuación y en el 11° puesto, en notable actuación, se ubicó el peruano Cristhian Pacheco, medallista de oro de los últimos Juegos Panamericanos, quien registró 2:07:38. Se trata del cuarto lugar en la lista sudamericana permanente y de un nuevo récord para su país, mejorando las 2:09:08 que el mismo Pacheco había logrado el 11 de septiembre del año pasado al obtener el título nacional en Lima. También fue notable la performance del boliviano Héctor Garibay, 13° con 2:07:44, ubicándose ahora quinto en la lista sudamericana all-time y batiendo su registro nacional, que mantenía con 2:09:08 desde esta misma prueba de Sevilla, el año anterior. Garibay, al igual que Pacheco, logró su clasificación para el próximo Campeonato Mundial de Budapest y para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde las marcas mínimas estipuladas son 2:09:40 y 2:08.10 respectivamente. El siguiente sudamericano, en su debut sobre la distancia tras una exitosa campaña de mediofondista, fue el chileno Carlos Martín Díaz, en el 26° puesto: marcó 2:10:26, batiendo el antiguo récord de su país que Omar Domingo Aguilar -múltiple campeón de nuestra región y pupilo de Jorge Grosser- mantenía con 2:12:19 desde el 17 de abril de 1988 en Rotterdam. Y el otro chileno que compitió hoy en Sevilla también estuvo por debajo de ese récord: fue Hugo Edgardo Catrileo, 42° con 2:12:17. En el puesto 27 mantuvo su vigencia el brasileño y tres veces olímpico Paulo Roberto de Almeida Paula: admirable su marca de 2:10:28 a sus casi 44 años. El uruguayo  Cristhian Zamora llegó 32° con 2:11:02, mejorando en un segundo el récord nacional que Nico Cuestas había conseguido un año atrás en este mismo circuito. El recordman argentino Joaquín Arbe abandonó a la altura de los 30 km. Y los otros sudamericanos en zona elite se ubicaron así: 39 Segundo Oswaldo Jami (Ecuador) 2:11:58, 42 Catrileo, 44 Justino Pedro da Silva (Brasil) 2:12:38, 50 Luis Fernando Ostos (Perú) 2:14:10, 53 Willy David Canchanya (Perú) 2:14.55, 54 Joilson da Silva 8Brasil) 2:15:04, 61 Pedro Luis Gómez (Argentina) 2:16:36, 63 Gerald Nicolás Giraldo (Colombia) 2:16:40, 66 Vagner da Silva Noronha (Brasil) 2:17.10, 67 Luis Miguel Masabanda (Ecuador) 2:17:22, 68 Ulises Ambrosio (Perú) 2:17:44, 79 Christopher Jurado (Panamá) 2:19:39, 84 Ferdinand Pacheco (Perú) 2:20:24, 93 Franklin Jiménez (Perú) 2:21:39, 98 Iván Darío González (Colombia) 2:21,55, 103 Martín Ezequiel Méndez (Argentina) 2:22,22 y 106 Mario Rivas (Chile) 2:22:53. En la carrera femenina, la vencedora fue la keniata Jackline Chelal, quien buscó desde el comienzo acercarse al récord de la prueba (2:18.51 de la etíope Megertu Alemu el año pasado), pero no lo pudo concretar. Terminó en 2:20.59 que, no obstante, representa una considerable superación personal, ya que su mejor antecedente era 2:29:22. El atletismo español tuvo una gran satisfacción en esta prueba con el debut de Marixtell Soler, campeona nacional de medio maratón, quien marcó 2:26:37, acercándose al récord de Marta Galimany (2:26.24). El top 10 fue el siguiente: 1 Chelal 2:20:59, 2 Aberu Ayana Mulisa (Etiopía) 2:21:54, 3 Urge Diro Soboka (Etiopía) 2:23:05, 4 Citali Moscote (México) 2:24:53, 5 Deborah Schöenborn (Alemania) 2:25:52, 6 Mulubat Tsega Chekol (Etiopía) 2:26:02, 7 Hanne Verbruggen (Bélgica) 2:26:32, 8 Marixtel Soler (España) 2:26:37, 9 Alia Mohamed (UAE) 2:27.08, 10 Alisa Vainio (Finlandia) 2:27:26. La ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz terminó 11a. con 2:27:36, que representa el cuarto registro histórico para Sudamérica y el nuevo récord de su país, bajando en 2s. el que había logrado Andrea Bonilla en Valencia 2021. Ortiz consiguió la mínima para el Mundal (está en 2:28:00) mientras que para los Juegos Olímpicos de París exigen 2:26:50. Otra corredora destacada fue la peruana Aydé Loayza, 17a. con 2:29.31. Las otras sudamericanas: 22 Angie Orjuela (Colombia) 2:33:05,  23 Giselle Alvarez (Chile) 2:33:09, 25 Daiana Alejandra Ocampo (Argentina) 2:33:54, 28 Nicolasa Condorí (Perú) 2:34:29, 40 Johseylin Camargo (Bolivia) 2:40:24, 43 Carmen Patricia Martínez (Paraguay) 2:41:42, 45 Danica Kusanovic (Chile) 2:44:01, 46 Fátima Romero (Paraguay) 2:44:45 y 53 Patricia Guzmán (Paraguay) 2:53:18. La argentina Marcela Cristina Gómez abandonó en el km. 15.     Read the full article
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media
CALIFICACIÓN PERSONAL: 7 / 10
Título Original: La parte del león
Año:  1978
Duración: 85 min
País: Argentina
Dirección: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain
Música: Aníbal Guart, Jorge Navarro
Fotografía: Horacio Maira
Reparto: Julio De Grazia, Luisina Brando, Fernanda Mistral, Beba Bidart, Ulises Dumont, Arturo Maly, Julio Chávez, Cecilia Padilla, Osvaldo Terranova, Patricio Contreras, Alejandro Patiño, Miguel Guerberof, Lidia Catalano, Enrique Mazza, Héctor Monti, Aldo Pastur, Ernesto Torcha, Marcos Woinsky, Javier Migelson, Roberto Barrio, Tito Luca
Productora: Jorge N. Cuomo, 
Género: Drama; Crime; Thriller
https://www.imdb.com/title/tt0078059/
TRAILER:
youtube
0 notes
laopiniononline · 2 years
Text
Fundación CorpArtes presenta el estreno digital de MEMORY, obra audiovisual de Héctor Morales
Fundación CorpArtes presenta el estreno digital de MEMORY, obra audiovisual de Héctor Morales
La producción, compuesta por un elenco de niños, niñas y jóvenes también cuenta con la colaboración artística de Fernando Milagros, Los Contadores Auditores, Mane Swett y la coreógrafa Yeimy Navarro, entre otros. La puesta digital, que aborda de manera lúdica, a través de juegos, música, bailes y canciones el rol de la memoria en la creación de nuestra historia personal y colectiva se presentará…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes