Tumgik
#Estado de Querétaro
queretarotv · 5 months
Text
Fortalecen lazos de acción en pro de la zona centro
En reunión con integrantes de asociaciones del Centro Histórico, presidida por el Srio. de Gobierno del Estado de Querétaro, Lic. Carlos Alberto Alcaraz, en compañía del titular de la SSPMQ, Mtro. Juan Luis Ferrusca, y del subsecretario de Gobierno del Municipio, Mtro. Juan Carlos Arreguín, se presentaron las estrategias de seguridad que se implementan en la zona centro de la capital a fin de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmundotlax69 · 10 months
Text
CONOCIÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR SISTEMA PENITENCIARIO DE QUERÉTARO
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 1 year
Text
¡Madre mía qué calor!
Durante este miércoles prevalecerá la segunda Onda de Calor; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en 14 entidades de México, Chiapas entre ellas.
Durante este miércoles prevalecerá la segunda Onda de Calor; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en 14 entidades de México, Chiapas entre ellas. Para este miércoles se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en zonas de la Ciudad de México, Coahuila,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
savebylou · 2 months
Text
AFHF 2024 theories
So yestarday AFHF account posted this photo asking fans to sing up to be the first to get ssome news.
Tumblr media
Zooming and brightnet the picture we have this:
Tumblr media
I know they are aqueducts in a lot of countries, but I'm delusional and I think is the rumour that AFHF could be in México is a possibility, so I look for things like that in my country:
Acueducto del padre Tembleque. This is between Estado de México and Hidalgo.
Tumblr media
In Morelia, Michoacán we have one that is very famous:
Tumblr media
Querétaro also has one:
Tumblr media
El acueducto de Xalpa or Arcos de Sitio in Tepotzotlán, Morelos:
Tumblr media Tumblr media
Acueducto in Zacatecas:
Tumblr media
Acueducto de los Remedios, Estado de México:
Tumblr media Tumblr media
This are some that look like the photo, is not the same and I could be sooooo wrong but I still wanted to share this just in case. This is me more manifesting than anything.
And I know some could think is wrong because Louis will perform a show in June and then AFHF a few months after and maybe you're right, but just putting this in the universe, even if is not México I will love if AFHF is in any LATAM country it will be just so amazing.
12 notes · View notes
Text
Tumblr media
Convocatoria al 6º concurso nacional de cómic mexicano; el PREMIO PURA PINCHE FORTALEZA DE NOVELA GRÁFICA 2024.
El Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela Gráfica es un concurso nacional de cómics creado en 2019 por los autores que fundamos Pura Pinche Fortaleza Cómics, editorial mexicana que está constituida por los sellos editoriales independientes Nostromo Ediciones y Editorial Perro Muerto.
Esta iniciativa hace tangible nuestro deseo de contribuir más allá de la auto publicación, a la escena del cómic mexicano independiente, apoyando la producción y comercialización de cómics mexicanos de alta calidad. Esta convocatoria está abierta para todos los autores de cómic mexicano, dibujantes, ilustradores, narradores y creadores que tengan el entusiasmo y sobre todo la capacidad de crear una novela gráfica nueva y con ello pueda ganar 1000 ejemplares de su obra publicada bajo el sello de la editorial.
¡Varios autores ya han demostrado que sí se puede! En el año 2019 la obra ganadora fue ODIO ESTE LUGAR del autor CÖLD SINISTAR del Estado de México, en 2020 ganó la novela gráfica DONDE MIGRAN LAS AVES de MILLO SKETCH de Veracruz, en el 2021 ganó ALBA GLEZ, autora de Querétaro con su obra AGUJERO BLANCO, en 2022 la obra ganadora fue CENIZA: EL VIL Y VULGAR INFIERNO DE SHANIK del autor HERETTO DOS de Michoacan y el año pasado, en 2023, la novela gráfica ganadora fue CHARLA TRANQUILA del autor ALAN S.TREET de Guanajuato.
Ahora, por sexto año consecutivo, en 2024 vamos a celebrar de nuevo nuestro concurso y contaremos, una vez más, con el respaldo de FIL Guadalajara, la feria del libro más importante de México e Iberoamérica.
Dicho todo lo anterior, te compartimos la convocatoria de este año, la cual estará abierta hasta el día 20 de agosto de 2024.
Nosotros somos Pura Pinche Fortaleza Cómics y no estamos aquí de visita… ¿Y tú?
Aquí están las bases de participación.
Aquí está un template sugerido
Aquí está el formulario de participación.
2 notes · View notes
a-slice-of-me · 7 months
Text
“Adentrándose en lo desconocido”
Mi lado de la familia que corresponde a las primas de mi mamá nunca ha sido sumamente cercano a mí. No es algo que sea enteramente su culpa, de pequeño me cerré bastante a socializar con ellos y nunca se formó una conexión real. Por esto fue de gran sorpresa cuando un tío le dijo a mi mamá que le encantaría que asistiera a su boda… él, que me había hablado un máximo de 5 veces en su vida.
En fin, a pesar de que ese mismo fin de semana que tomó lugar la vida había conseguido un trabajo para un festival en Querétaro, decidí ir a la boda. Ayudó que mi mamá apeló a mi sentimiento de deber y a que ya había confirmado en mi nombre, así que me aventuré con mis papás y hermana a San Miguel de Allende… bueno casi.
Verán, hay información importante que debería compartir respecto a la boda, aunque en el momento no la supiera, como por ejemplo qué tan lejos del centro del municipio se encontraba el hotel donde sería la boda. Demasiado, esa era la respuesta y me enteré justo cuando abrí los ojos en el carro y vi que ya no había civilización cerca. Era un hotel que se encontraba a la mitad de un bosque en donde había casi nula cobertura de red y al cual tardamos casi una hora en llegar después de perdernos un poco.
La información que sí sabía e igual debo compartirles es que mi tío se casaría… con su novio de ya 6 años. ¡Yay! Viva el amor. Es la primera boda a la que asisto entre personas del mismo género y me daba un nivel altísimo de curiosidad ver cómo funcionaría todo. No porque me cuestionara su amor o si debían casarse o no, el amor es universal y el peor error que podemos cometer como seres humanos es querer evitar sentirlo. Mi duda radicaba en la logística de todo, hasta donde yo me quedé, la iglesia aun no es tan progresiva en el estado de Guanajuato y no sonaba a que tendrían un juez presente, así que espero entiendan mi perplejidad cuando me di cuenta que un equivalente a una “guía espiritual” realizaría la ceremonia. Fue bastante hermoso, me llevó a considerar tener una ceremonia similar si es que me llega el día tan ansiado.
La recepción estuvo decente, salvada de sobremanera por la cantidad exorbitante de botanas que había. SIRVIERON NUECES GARAPIÑADAS. Déjenme decirles que es mi botana favorita y puede que me haya agotado el suministro que había para todos los invitados.
Les resumiré la fiesta en sí en pocas palabras ya que no fue la cosa que más recuerdo de este mundo. Comida de 4 tiempos, delicioso corte de carne sobre una cama de puré (creo que, de papa, ni cuenta me di), me confirmé a mi mismo que las bocinas gigantes a todo volumen no son mi estilo y me dieron chance de compartirle de mi “cuba” a mi hermana para que pudiera irse familiarizando con cosas así y no me la “agarren de bajada” en el futuro. JA JA.
Tumblr media
Eso sí, noté que tiraron la casa por la ventana cuando a altas horas de la noche llegó a la fiesta UN CARRITO DE ELOTES Y UNO DE CHURROS. Aunque me tuve que formar por casi 45 minutos para conseguir algo, ya que acababa de regresar de mi 3er break de socializar de 5 min, le pude conseguir su “maruchelote” a mi hermana. Comimos ya exhaustos en nuestro cuarto de hostal y dimos por concluida la noche.
Moraleja: Ocupo muchísimo ahorro de dinero antes de siquiera contemplar casarme.
4 notes · View notes
!Holaaaaaa!
Long Time no see, estos días la verdad es que he estado muy ocupada y no había tenido oportunidad de sentarme a escribirles, pero esta vez quiero platicarles de una experiencia que estuvo muy padre.
Tumblr media
A partir del viernes de la semana pasada tuvimos la oportunidad de ir a vender en el palacio de la autonomía en el mero zócalo, fue una experiencia padrísima pero también estar los tres días vendiendo en el palacio es muy agotador, pero sin duda alguna vale totalmente la pena.
Y esta experiencia me gusto muchisimo por que tuve la oportunidad de conocer otro perspectiva del zócalo que no conocía, un poco de contexto el mes de noviembre es conocido por celebrar y honrar a nuestros difuntos,los lugares están decorados con calaveras, es un mes de alguna u otra forma colorido, dicho esto en el centro había un enooorme altar, había catrinas de un tamaño promedio para que la gente se acercara a tomar fotos, las luces que iluminaban el zócalo eran impresionante, había una estatua gigante que de verdad era magnífico de ver, inclusive con el viento que hacía parecía que se estaba moviendo, veías a mucha gente pintados de catrinas, tomándose fotos, jugando, la catedral, el palacio imponentes, en esos momentos me sentía agradecida de poder presenciar todo eso y el estar ahí.
Uyyy y de la comida ni hablarrrrrrr, algo que disfruto es comer y los alimentos de la cdmx tienen otro sazón, nada que ver con Querétaro, los pambazos, los tacos, las bebidas tienen otro sabor, y nosotros al estar ahí aprovechamos al máximo (un big shoutout a mi tia yola y a mi tío juan que nos llevaron a su lugar predilecto para chelear que se disfruto a pesar de la madriza que llevábamos)
También tuvimos de presenciar el desfile que se hizo (aunque no pudimos ver mucho por que había mucha gente y estamos chaparras jajaja) vimos alebrijes, catrinas gigantes moviéndose, música padrisima etc..
El ir a turistear a la cdmx siempre será un gozo y un placer para mi por que genuinamente lo disfruto mucho, espero que para la proxima que vaya por fin tenga la oportunidad de visitar el templo mayor.
Por lo mientras les dejo unas fotitos de este viaje y me gustaria que reprodujeran la cancion por que esa siempre me recuerda a la cdmx
Nos vemossss
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
turismania · 7 months
Text
TEQUISQUIAPAN, LUGAR IDEAL PARA VISITAR UN FIN DE SEMANA
Querétaro cuenta con siete pueblos mágicos en la actualidad, cada uno con distintos atractivos espectaculares, pero en esta ocasión nos enfocaremos en el municipio de Tequisquiapan, el cual está ubicado a solo 45 minutos de la capital del estado.
El nombre del pueblo proviene del náhuatl teniendo como significado “lugar de aguas termales y tequesquite” el cual hace referencia ya que en la zona era muy reconocida por sus aguas termales y su belleza natural. Además de eso la ruta del arte queso y vino pasa justo por el lugar haciendo obligatoria la visita a un sitio con mucha tradición.
Para empezar un fin de semana en el pueblo tenemos varias opciones para desayunar gracias a la gran variedad de restaurantes con diferentes menús para todos los gustos o si queremos algo más tradicional se puede optar por el mercado municipal donde el comer es algo muy apegado a la gastronomía local, ahí puedes encontrar tacos de carnitas, barbacoa, bistec, chicharrón de res, tamales, gorditas, aguas frescas y comidas corridas que van desde un consomé hasta un mole con pollo y frijoles, una verdadera delicia,
Luego de terminar de desayunar tenemos la posibilidad de realizar recorridos guiados por las agencias de turismo locales, las cuales tienen puntos como lo son: las minas de ópalo donde se puede realizar la búsqueda de ópalos de manera que el visitante experimente el proceso de extracción de este mineral; Los viñedos se prestan para realizar la cata de vinos de excelente calidad; balnearios de aguas termales donde podemos relajarnos y disfrutar la estadía; vuelo en globo donde se puede observar el pueblo desde las alturas. Esto solo por mencionar los puntos principales de los recorridos con los que se cuenta.
El pueblo cuenta con museos, uno muy curioso es “México me encanta” el cual cuenta con la temática de tener figuras en miniatura que hacen referencia la vida del pueblo mexicano de forma “tradicional” como lo es el ir al mercado, visitar el circo, la manera de jugar con juegos comunes en los años 90, ir a la escuela además de que todo está hecho a mano por la dueña del lugar.
Si queremos algo más “extremo” lo recomendado es realizar un recorrido en cuatrimoto donde se visitan los puntos más “emblemáticos” de Tequisquiapan los cuales son: la estación Bernal, barrio de la magdalena (lugar donde se fundó el municipio), presa centenario y la capilla ubicada en el cerro grande donde al atardecer la vista del paisaje es maravillosa.
No hay que olvidarnos de otros lugares como la plaza principal, la capilla santa Cecilia, capilla de nuestro padre Jesús, jardín del arte, colonia hacienda grande, parque la pila, los mercados artesanales, el parador artesanal y el monumento al centro geográfico del país.
Para concluir, es una excelente opción para visitar, en familia, con amigos y en pareja. Nos ofrece un amplio catálogo de actividades, teniendo diversión para niños, jóvenes y adultos.
Ven y disfruta de Tequisquiapan, no te arrepentirás.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nota: fotos de mi autoría
2 notes · View notes
touriscar · 7 months
Text
¡El “gusto” de mi primera salida pospandemia!
¡Que hay de nuevo Skylets!
Hoy les traigo lo que escribí hace unos meses para un concurso gastronómico de la revista "Asomarte".
Esta travesía tomó lugar después de unos largos 18 meses en los que pensé que perdería la cabeza por el encierro, la preocupación y la desesperación que me generó tan horrible época que nos tocó vivir: la pandemia por COVID-19. Considerando estas condiciones era evidente que mis expectativas y emoción se encontraban por los cielos por mi primera salida pospandemia, así fue como mi salón y yo nos adentramos al suroeste del estado de Querétaro, en  una comunidad otomí llamada Villa Progreso, localidad del municipio de Ezequiel Montes, a una hora aproximadamente de la capital. 
Tumblr media
Visitamos unos talleres de ixtle en donde conocimos el trabajo que conlleva la obtención de este material y cómo realizan de diferentes colores y tamaños las variadas artesanías: estropajos, cepillos de exfoliación, cinturones, además de las reatas ocupadas cotidianamente en la charrería, cabe destacar que dicho proceso es sumamente complejo y tardado.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Posteriormente, paseamos de forma breve por las magníficas calles de Villa para así encaminarnos a la Bodega “Bothë” en donde elaboran una gran variedad de excelente vino artesanal y de ahí pasamos por fin a la añorada y más importante parte de nuestra aventura: comer en la cocina tradicional “Los Yugos”.
Tumblr media Tumblr media
Este lugar tan pintoresco está decorado con objetos antiguos, además, una vibra rústica me hizo recordar los tiempos más entrañables de mi vida en los que solía comer en casa de mis abuelos (muy lejos de donde me encontraba en ese momento). Quizá ese sentimiento de familiaridad le dio ese último empujoncito que necesitaba la experiencia para volverla mágica. 
Aquel día se presentó la oportunidad de experimentar un buffet basado en productos de temporada, dentro de los cuales tuvimos el placer de degustar nopales de santo, mole de xoconostle con carne de cerdo, tortitas de cilantro con queso, ensalada de nopales con chapulines, arroz, tortillas del comal, agua de sabor que compartía el mismo ingrediente principal que nuestro segundo plato (xoconostle) y un exquisito postre para nada convencional, del cual quedé fascinada: gelatina de garambullo con queso. ¡Uuh!, una maravilla de sabores y olores que te abrazan y apapachan el alma y por supuesto que también satisfacen nuestros gustos. 
Tumblr media Tumblr media
La chef, María de los Ángeles Esperanza Pérez, es la genio culinaria encargada de dicha  comida tan especial y majestuosa, la misma que recibió una constancia por parte de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, una Escuela de Gastronomía, por su participación en el evento “Zimatlán Gastronómico 2022”, lo cual incrementa el estatus y la jerarquía con la que cuenta tan delicada e inspiradora mujer.
Toda esta experiencia fue cerrada con broche de oro en aquel magnífico lugar, me hizo sentir que tanta espera encerrada valió toda la pena del mundo. Cierto, no fue el viaje más largo, ni visité el lugar más exótico del mundo, pero Villa Progreso y su gente tienen una facilidad para hacer sentir a uno en casa, aspecto que no cambio por nada. Para mí, todo ese recorrido es súper recomendado.
Fotografías de autoría propia.
2 notes · View notes
conoce-agua-zarca · 9 months
Text
Conoce Agua Zarca
Por Nahomi Garay
Agua Zarca es un rinconcito ubicado en la Sierra Gorda Queretana, para ser exactos en el municipio de Landa de Matamoros.
Se caracteriza principalmente por su historia, naturaleza, gastronomía, cultura, tradición, por su gente hospitalaria y solidaria que sin duda dejan huella en tu corazón y ese sentimiento de querer regresar a aquel pueblito donde se baila al son del huapango, donde te reciben en sus casas con un café de olla calientito y un taquito con salsa de molcajete.
Un lugar de paz y tranquilidad en el cual puedes conectar íntimamente con la naturaleza, pasear por sus calles respirando aire puro y conociendo un poquito más allá de lo que es el estado de Querétaro.
“En aquellos años” se dice que había varias personas que venían de la Misión, Hidalgo y cruzaban por lo que actualmente es Agua Zarca. Se le dio esta denominación a causa de que había varios manantiales en la localidad, por lo tanto, los arrieros comenzaron a tomarlo como un punto para descansar puesto que llevaban varios días de viaje con las bestias de carga y estas necesitaban beber agua. Desde entonces ellos decían “ya vamos a llegar ahí, al Agua Zarca, ahí descansamos” y así surgió el nombre de este pequeño pueblo.
En la actualidad, Agua Zarca ha crecido, además tiene potencial para la actividad turística, por lo que, si te gusta la aventura, los paisajes y la cultura, ésta es una gran opción. Al ser un “lugar virgen” aún está muy arraigado a sus creencias, teniendo otra perspectiva muy diferente de ver la vida y el aprecio que se le tiene en todos los sentidos, disfrutando cada segundo en conciencia plena.
Más adelante, en próximas publicaciones, nos adentraremos a conocer esta tierra de serenata para empaparnos de conocimiento, así como también tener una nueva opción para agregar en tu visita a la Sierra Gorda, este lugar donde conviven el cielo y la tierra, la serenata con floridos cantos que surgen de la naturaleza en el cual podrás disfrutar de una historia de sabor. Ahí, donde las montañas parecen besar al cielo.
Nota: fotografía tomada por Sharis Olguín
Tumblr media
3 notes · View notes
mirrorbuns · 1 year
Text
Tumblr media
Fuu! regresamos de visita al estado de Querétaro de mochilazo y de paso usar su vestido típico! Fuuu, se le conoce como el traje de Otomí de Tolimán. ha sido uno de los vestidos que sobrevivieron durante el periodo del virreinato, los demás diseños se han perdido en el tiempo, me pregunto cómo se habrán visto. aún así este vestido que llevo tiene mucha artesanía en su elaboración fuuu! Querétaro es uno de los estados que casi conservan su nombre original, del vocablo purépecha hasta lengua española aunque su pronunciación sea muy similar, "Crettaro" a "Querétaro". Y para terminar yo estoy en un lugar super precioso que no se pueden perder llamado "Puente de dios", que cuenta con cascadas, cavernas con rios y naturaleza maravillosa, vamos juntos fuuuu!
Fuu! We're back to visit the state of Queretaro for a while and use it's representative dress! fuuu, the dress name is "Traje otomí de lujo de Tolimán" and it's the lucky one to have survived until today because of the spanish conquest here, the other ones couldn't make it and we just wonder how did they used to look. still this dress has a lot of artistry designs as a whole fuuu! Queretaro is one of the States that still has part of it's old name, from purepechan to spanish but the pronuciation is the same, "Crettaro" to "Queretaro". I'm in this super amazing place called: "Puente de dios" that has, waterfalls, caves with rivers inside, and it's sorrounded with nature, let's go together fuuuu!
3 notes · View notes
queretarotv · 1 year
Text
Entregan becas a estudiantes de la Normal del Estado de Querétaro
El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó en la Centenaria Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro Andrés Balvanera (CBENEQ), el arranque de la entrega de 662 becas a estudiantes de los campus de la capital y San Juan del Río, apoyos que contribuyen al desarrollo de quienes tienen la alta responsabilidad de formar a las próximas generaciones. Durante su mensaje, el secretario de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elmundotlax69 · 10 months
Text
VISITÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR HOSPITAL INFANTIL TELETÓN DE ONCOLOGÍA DE QUERÉTARO
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
alertachiapas · 1 year
Text
Qué agonía, pagar el predial en Tuxtla
Largas e interminables filas bajo el sol, en el primer mes del 2023 el pago de impuestos como el predial se vuelve un dolor de cabeza, se quejan ciudadanos.
Largas e interminables filas bajo el sol, en el primer mes del 2023 el pago de impuestos como el predial se vuelve un dolor de cabeza, se quejan ciudadanos. Iniciado el año nuevo, no todo es parabienes; en el primer mes del 2023 el pago de impuestos como el predial se vuelve un dolor de cabeza. Además de los incrementos, los contribuyentes se quejan por el tiempo que deben pasar parados en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
evo-a-lab · 1 year
Text
Abastecimiento de agua y justicia climática.
Tumblr media
Artíclo publicado el viernes 12 de mayo, 2023. Diario de Querétaro.
México es un país de alta vulnerabilidad climática debido a su ubicación geográfica, rápido crecimiento urbano y el incremento de fenómenos meteorológicos como huracanes, inundaciones, sequías y desertificación. La escasez de agua en México afecta a más de 10 millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable.
De acuerdo con el artículo 4, párrafo 6 de la Constitución Mexicana: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible…” Sin embargo, es evidente que las poblaciones más vulnerables y con menos recursos económicos suelen sufrir impactos negativos ante el desabastecimiento. También, son más susceptibles a enfermedades por la mala calidad de agua a la que tienen acceso. Algunas de estas causas son la ubicación de sus viviendas, falta de infraestructura y suministro, y altos costos operativos. Esta desigualdad esta estrechamente relacionada con la disparidad social y económica.
Usualmente las zonas habitacionales que cuentan con concesiones de agua o pozos propios no tienen desabasto de agua. Sin embargo, aún existen zonas en la ciudad que tienen desabasto, y requieren de pipas o tandeo de agua para abastecer sus viviendas. Esta inequidad propicia que las personas que tienen menor acceso al agua terminen pagando más dinero, por agua de menor calidad.
Las manifestaciones de pobladores y activistas en favor de la justicia climática y el acceso universal al agua en ciudades mexicanas, son un indicio a la crisis ambiental que afecta al país. Estas manifestaciones, también son un llamado para qué el Estado tome acción, proteja el medio ambiente y garantice un acceso equitativo a los recursos hídricos.
Para abordar el desabasto de agua, es vital considerar que en un derecho humano tener -por lo menos-, 20 litros diarios por persona para garantizar las necesidades básicas. Por esto, modificar leyes, concesiones o simplemente tomar de decisiones en torno al acceso de agua, es algo que se debe dialogar y transparentar. Solo así, se puede lograr un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el bienestar social, promoviendo un futuro sostenible y equitativo para todos.
Arq. Rodrigo Pantoja Calderón
3 notes · View notes
oksanacastt · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media
Santiago de Querétaro México
Con su arquitectura colonial y hermosos paisajes, Querétaro es visitado frecuentemente por turistas. Es uno de los estados más atractivos de México y se ha convertido en un importante centro económico con un número creciente de empresas. Echemos un vistazo más de cerca a esta dinámica ciudad, uno de los polos económicos más importantes del país.
Querétaro es la ciudad capital del estado de Querétaro y se encuentra a solo 90 minutos de la Ciudad de México. Aunque se encuentra en un estado pequeño, su población ha crecido a más de 1 millón. Aún así, Querétaro es conocida como una de las ciudades más seguras de México debido a sus bajos índices de delincuencia y violencia.
Querétaro tiene una gran cantidad de hermosos edificios en su distrito central, en su mayoría de estilo barroco, que le dan estilo y grandeza a esta ciudad histórica. Hoy estos edificios albergan las oficinas del gobierno regional, iglesias, museos y otros servicios públicos.
Los edificios coloniales de los pueblos antiguos en el centro de Costa Rica son famosos no solo por la arquitectura colonial española del siglo XVI, sino también por las tiendas y cafés más pequeños al lado de la calle como los que se encuentran en Europa. Estas tiendas y cafés son populares entre los turistas y los residentes locales que vienen a disfrutar de un café, pasteles o comidas ligeras. Esta es otra forma en que los edificios coloniales españoles contribuyen a la cultura de San José y de Costa Rica en general. De hecho, se estima que hay más de 200.000 personas viviendo en los barrios centrales y suburbios de la ciudad.
Visita nuestra web: bit.ly/oksanacastt
2 notes · View notes