Tumgik
#Escuela Primaria
lasvariablesdemaru · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ansiedad y estrés
2 notes · View notes
visforvictini13 · 2 years
Text
Tumblr media
Name: Yae
Trainer Card Number: 520
Gender: Female
Series Of Origin: Ganbare Goemon
Type Specialty: Water
Pikachu: Her detective work
Clawitzer: The Yae Bazooka
Inteleon: She’s a secret agent
Vaporeon and Primarina: Her ability to turn into a mermaid and the Yae impact is also a mermaid robot so there’s that
Kartana: Her main weapon is a Katana, so......
@thefluffyfurret​ requested these a year ago and my life went to shit so I’ve got to them now. Thanks again Fluff for requesting these and I hope I did you justice, all this time later
10 notes · View notes
venusmaritzah · 11 months
Video
Un día especial para Ranín y Conejín
0 notes
queretarotv · 1 year
Text
Reforestan 130 árboles en la escuela primaria Estefanía Castañeda, de la comunidad de San Rafael.
El municipio de El Marqués, a través de la dirección de Medio Ambiente, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), realizó la primera reforestación del año, donde se plantaron 130 árboles en la escuela primaria Estefanía Castañeda, de la comunidad de San Rafael, esto como parte de las actividades del “Programa de Reforestación 2023”. De acuerdo a lo estipulado en el Plan de Desarrollo…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Legislatura reconoce más de cien años de escuela primaria
Legislatura reconoce más de cien años de escuela primaria
Por Carmen Acebo Mexicali, 25 de noviembre de 2022.- En el marco de los 103 años de su fundación, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, realizó la develación de la placa conmemorativa en la Escuela Primaria Netzahualcóyotl, misma que es donada por la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California y en la que se le reconoce como “Centenaria Escuela Primaria Netzahualcóyotl”. La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Ching Che Lin acuarelas china.
Tumblr media
Lin Ching Che nació en Taipei, Taiwán. Recibió su primera educación artística en la escuela primaria local, después en la escuela secundaria, la Universidad Nacional de las Artes y, finalmente, en el Instituto Nacional de Taiwán de Bellas Artes. Actualmente es miembro de varias asociaciones internacionales de artistas de acuarela. Durante los últimos doce años, Lin Ching Che participa regularmente en todo tipo de exposiciones. La mayoría de sus pinturas son paisajes urbanos y naturalezas muert..
7 notes · View notes
nebulosafanny · 1 month
Text
Liliana Bodoc en nuestras lecturas
El proyecto que hemos llevado a cabo es un ejemplo de cómo la literatura y el arte pueden servir como herramientas poderosas para conectar con el pasado y comprender las complejidades de los eventos históricos. Durante estas semanas, estuvimos revisando nuestro recorrido lector, del que hicimos memoria entre todos -desde 1° hasta 6° grado. En el pizarrón quedó un mapa lector y pudimos visualizar el viaje de aprendizaje y las experiencias compartidas a lo largo de estos años. 
Reforzamos la memoria de los libros leídos y las historias compartidas, también despertó un sentido de comunidad y pertenencia entre estudiantes de 6° y 7° grado. Al recordar juntos desde el primer grado hasta hoy, construimos una narrativa colectiva que celebra el crecimiento individual y grupal. Además, un mapa lector sirve como un recordatorio constante de los logros alcanzados y nos inspira a seguir explorando nuevos libros y géneros. La literatura puede unir a las personas y crear un espacio de intercambio cultural y creativo en el aula.
Al recordar y discutir los libros prohibidos durante la dictadura militar en Argentina, no sólo hacemos memoria de aquellos tiempos difíciles, sino que también reafirmamos la importancia de la libertad de expresión y el derecho a la información. Entre los libros prohibidos recordamos algunos: Un elefante ocupa mucho espacio, La Línea, El caso Gaspar, La planta de Bartolo, El Principito, Mañana viene mi tío.
La lectura conmemorativa del día 24 de marzo, este año fue: “3.155 o el número de la tristeza”, escrito por Liliana Bodoc. En este relato, la autora aborda un período oscuro de la historia argentina: la dictadura militar que tomó el poder en 1976. La historia se centra en tres protagonistas que comparten algo en común: están leyendo el libro “Un elefante ocupa mucho espacio” de Elsa Bornemann, el cual fue prohibido mediante el decreto 3155. La elección del cuento como lectura de sexto y séptimo grado es significativa, ya que nos permite a los estudiantes conectar con la historia de nuestro país a través de la experiencia personal de los personajes ficticios. La obra de Liliana Bodoc es un ejemplo de cómo la ficción puede servir como un espejo de la realidad, permitiendo a los lectores de todas las edades reflexionar sobre temas de derechos humanos e identidad. 
Realizamos mural de dibujos, en donde representamos a los personajes de los cuentos reunidos en el escenario para acompañarnos en esta fecha. Además, al representar visualmente estos temas no solo ayuda a consolidar el aprendizaje, sino que también ofrece una forma de expresión personal y colectiva. El uso de técnicas artísticas como el collage para representar visualmente estos conceptos es una forma creativa de procesar y expresar estas ideas complejas. 
Gracias por escucharnos, es esencial que este tipo de espacio continúe, ya que promueve la conciencia y la comprensión, elementos cruciales para construir una sociedad más justa e informada.
2 notes · View notes
aricastmblr · 9 months
Text
Tumblr media
jungkook weverse responde a jimin publicación
JK
09.13 15:35
Yo
JK
09.13 15:36
나 그렇게 초딩때부터 함
Yo lo llevo haciendo desde la escuela primaria(comer cosas calientes para quitar el picante de su boca)
3 notes · View notes
pepemiguel7 · 9 months
Text
Tumblr media
Tdah
2 notes · View notes
elcorreografico · 2 years
Text
Garro encabezó la Jura a la Bandera junto a alumnos platenses
#LaPlata #Educación | #JulioGarro encabezó la Jura a la Bandera junto a alumnos platenses
El intendente de La Plata, Julio Garro, participó de la Jura de la Bandera junto a alumnos de la Escuela Primaria ‘Capital Chica’. “Este juramento es un compromiso que asumimos con todos los demás argentinos”, expresó.En conmemoración del “Día de la Bandera”, el jefe comunal se acercó a la institución de Av. 66 N° 3076, donde formó parte de la tradicional jura acompañado por la directora de la…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
mirlmaestra · 2 months
Text
Tumblr media
Bienvenidos a mi Diario de reflexiones y aprendizaje en el curso de formación "Paisajes de Aprendizaje".
1 note · View note
enmnoticias · 4 months
Link
0 notes
conozcamiescuela · 10 months
Text
Historia del colegio e instalaciones
Tumblr media
El Instituto Don Orione nace en el año 1961 como un desprendimiento del colegio Nuestra Señora De la Paz, que en ese entonces era de carácter mixto, es decir, varones y mujeres, pero luego pasaron todos los varones a nuestra escuela, que en ese momento contaba con 7 grados en total.
Lo que hoy en día es el patio, antes no existía, solamente había tierra y barro; La galería era un pasillo que tenía un metro de ancho nada más y las aulas del costado y del frente no estaban. Lo que ahora es el kiosco, antes era un aula. Antes, teníamos cuarto, quinto y sexto año por la mañana mientras que primero superior, segundo y tercero por la tarde. En total había cuatro aulas.
Lo que es actualmente el salón de actos cuando recién comenzó era una pequeña-capilla. El primer sacerdote que estuvo en la escuela se llama Antonio Simeone, hoy en día está en Norte América trabajando en alguna casa orionita.
Cuando la escuela nace no existían escuelas en la zona, más que Ntra. Sra. de la Paz, que fue el colegio que incentivó para que esta escuela se abriera. En principio fueron 7 los docentes, y un sacerdote que era director.
La secundaria nace en 1971, diez años después de la primaria. Estaba ubicada en las aulas que están usando actualmente los grados superiores del primario.
La iglesia ya existía de antes, es anterior al colegio, nacida en 1952. Estaba ubicada en lo que hoy es el salón de actos. Dónde está la iglesia actual, había un terreno el cual se usaba como parque para actividades recreativas, el padre les pasaba cine a los chicos y hacían actividades los fines de semana.
El cambio de alumnos fue en 1974 con el padre Migliore que incorporó a las mujeres.
El primer cambio de estructura del colegio fue cuando se creó el ala que hoy ocupan los grados superiores, lo hizo el padre Tiburcio y ahí es cuando aparece la escuela secundaria. Después la construcción del taller fue otro cambio importante.
En nuestra escuela hasta el año 1987, solo funcionaba el Ciclo Básico del Industrial, y hubo que esperar hasta 1988 para que el padre Miguel Cacciutto concretara la apertura del Ciclo Superior Técnico Mecánico, egresando la primera promoción en el año 1990.
En los años ‘90, en nuestra escuela aún quedaba por dar respuesta a un requerimiento de las familias, ya que al finalizar 7° grado todas las niñas debían egresar, puesto que no querían seguir la modalidad técnica y la escuela no contaba con un plan de estudios afín a sus intereses. Nuevamente fue el padre Miguel Cacciutto quien se hizo cargo de gestionar y abrir el Bachillerato con salida laboral en Técnicas Administrativas y Contables, por lo cual a partir del año 1992 ya teníamos mujeres en el Secundario.
Con el nuevo milenio y acorde al avance de la tecnología, siendo el Padre Pánfilo Ortega Representante Legal, se agregó una nueva orientación en el secundario: Bachillerato con salida laboral en Informática Aplicada.
0 notes
venusmaritzah · 1 year
Video
youtube
Gatos. (Poemas cortos para niños)
0 notes
queretarotv · 1 year
Text
Beatriz Marmolejo y QRONOS arrancan la obra de la cancha de usos múltiples y techumbre en Escuela Primaria “Rogelio Garfias Ruiz” en Ciudad del Sol
Santiago de Querétaro, Qro., 23 de enero de 2023. La diputada local, Beatriz Marmolejo Rojas encabezó el arranque de obra de la cancha de usos múltiples y techumbre ejecutada por QRONOS en la Escuela Primaria “Rogelio Garfias Ruiz”, en Ciudad del Sol. Destacó que esta obra es una realidad, gracias al trabajo conjunto con las distintas autoridades y la ciudadanía.  Recordó que la construcción del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Estudiantes de Valle de las Palmas tienen que estudiar entre aguas negras
Estudiantes de Valle de las Palmas tienen que estudiar entre aguas negras
Janette De Los Reyes Tijuana, 14 de octubre de 2022.- Docentes, alumnos y padres de familia de la escuela Ejército Constitucionalista que está en Valle de las Palmas, se dicen olvidados por el Sistema Educativo ya que desde hace meses, los tres edificios que componen esa institución operan sin energía eléctrica, además un derrame de aguas negras inunda el área de juegos y desde hace seis años que…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes