Tumgik
#Embajadora de la paz
dergarabedian · 1 year
Text
Carisa Domínguez Bonazzi y sus novedades del año viejo 2022
Carisa Domínguez Bonazzi y sus novedades del año viejo 2022
Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2022”. Más información sobre esta encuesta aquí. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
undertale-deal-love · 2 months
Text
Redesigns…!/ ¡Rediseños! ✨
Tumblr media Tumblr media
¡Hola a todos!
¿Cuantos años pasaron…? ¿Uno, dos…? Ah no, fueron 4 años de dejar muerto este blog.
Bueno, no importa realmente.
Vengo con una determinación enorme de querer desahogar mis ideas de fanchilds con este Au, el cual he llamado "Undertale: Deal Love"
Las historias de Suri y de Nylon han cambiado bastante.
Así que la información que había dado sobre que Frisk era madre de ambos, queda completamente descanonizada.
Ambos son hijos de humanas diferentes y sin relación con Frisk.
Frisk es la embajadora de los Monstruos actualmente. Tía de Suri y madrina de Nylon. No esta mucho en la ciudad por su trabajo, el cual la mantiene ocupada viajando para seguir propagando la paz entre monstruos y humanos en todo el mundo.
Nylon es hijo único de Sans, vive con el y su Tio Papyrus en una casa parecida a la que tenian en el subsuelo, solo que con 3 cuartos y un poco más amplia.
Suri tambien es hija única de Asriel. Vive junto a sus padres en una linda casa con jardín. Tienen como vecina a Toriel, su abuela. Y Asgore vive un poco más en el centro de la ciudad debido a su negocio de flores.
Asgore y Toriel siguen separados pero mantienen buena relación por su hijo y su familia.
De la madre de Nylon, solo puedo decir que lo de ella y Sans no funciono, así que se mudo de ciudad.
Y de la madre de Suri, ella conocio a Asriel en la Universidad, se enamoraron, se casaron y viven como una familia feliz.
Pronto revelare más información. Y si ustedes gustan ¡Pueden hacer preguntas!
Las contestare con gusto.
Sin nada más que decir ¡Gracias por leer!
~°~°~°~°~°~°~°~°~°~°~°~°~°~°
Hello everyone!
How many years have passed…? One two…? Oh no, it was 4 years of leaving this blog dead.
Well, it doesn't really matter.
I come with a huge determination to want to vent my fanchild ideas with this Au, which I have called "Undertale: Deal Love"
Suri and Nylon's stories have changed a lot.
So the information he had given about Frisk being their mother is completely decanonized.
They are both children of different humans and unrelated to Frisk.
Frisk is currently the ambassador of the Monsters. Suri's aunt and Nylon's godmother. She's not in the city much because of her job, which keeps her busy traveling to continue spreading peace between monsters and humans around the world.
Nylon is the only son of Sans, he lives with him and his Uncle Papyrus in a house similar to the one they had in the basement, only with 3 rooms and a little larger.
Suri is also Asriel's only child. He lives with his parents in a nice house with a garden. They have Toriel, their grandmother, as a neighbor. And Asgore lives a little more downtown because of his flower business.
Asgore and Toriel are still separated but maintain a good relationship for their son and family.
About Nylon's mother, I can only say that her and Sans didn't work out, so she moved to another city.
And Suri's mother, she met Asriel at the University, they fell in love, got married and live as a happy family.
I will reveal more information soon. And if you like, you can ask questions!
I will answer them with pleasure.
With nothing more to say, thank you for reading!
24 notes · View notes
laguaridadelnagual · 8 months
Text
Somos pacifistas, responde AMLO a críticas por neutralidad de México
Tumblr media
En una nota diplomática, la Embajada de Israel en México lamentó que el Gobierno mexicano no haya adoptado una postura más enérgica ante la situación El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, respecto a la postura de México ante el conflicto armado que comenzó recientemente entre Israel y Palestina. “La embajadora en México expresa que no está conforme con nuestra postura, tiene todo su derecho a decirlo, a manifestarlo, porque somos libres, nosotros respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra, nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas”, declaró. En una nota diplomática, la Embajada de Israel en México lamentó que el Gobierno mexicano no haya adoptado una postura más enérgica ante la situación y llamó a la comunidad internacional a actuar de manera contundente. En respuesta, el presidente mexicano explicó que su política exterior se basa en principios constitucionales y en la historia política del país. “No queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean israelíes, sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos y somos pacifistas, entonces respetamos mucho su comunicado, su postura, pero ojalá nos comprenda”, señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. #ConferenciaPresidente 🚨 Veamos como AMLO pone en su lugar a la embajadora de Israel y le dice que "Nosotros somos Pacifistas y No queremos que pierda la vida ningún ser humano" pic.twitter.com/6neFyyrZgR — La Catrina Norteña (@catrina_nortena) October 10, 2023 El mandatario mexicano expresó su respeto y condolencias tanto al pueblo de Israel como al pueblo palestino y a todos los afectados por la violencia. Subrayó la importancia de construir la paz para evitar que las personas sufran las consecuencias de conflictos armados. “Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es una situación de mucha gravedad que, más que condenas, lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia”, afirmó. Durante esta mañana, se informó sobre la llegada de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana a Tel Aviv, Israel, en una misión de ayuda humanitaria y rescate. El avión transporta a una delegación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores para entregar ayuda humanitaria y repatriar a ciudadanos mexicanos afectados por los ataques de Hamás en la región. El presidente destacó que, de las dos aeronaves enviadas, una está cerca de llegar a Israel para trasladar a los connacionales de regreso a México y mencionó que hay aproximadamente mil mexicanos inscritos para ser repatriados. También informó que uno de los tres mexicanos desaparecidos en la zona ya fue encontrado con vida. El conflicto entre Israel y la Franja de Gaza ha escalado en los últimos días, con ataques y operaciones militares por ambas partes. Mientras Israel ha lanzado ataques contra objetivos palestinos en Gaza, Palestina ha recriminado décadas de asedio y ha enfatizado la importancia de la paz y la independencia. La posición de México se mantiene como neutral y pacifista, priorizando la defensa de la soberanía y la búsqueda de la paz en la región. Read the full article
4 notes · View notes
tengomilpalabrasparati · 11 months
Text
Tumblr media
El 14 de julio se celebra el Día Mundial de los Chimpancés, un tributo a esta especie de primates en estado silvestre y en cautiverio, la cual se encuentra en peligro de extinción, así como la necesidad de unir esfuerzos por su protección y conservación.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Chimpancé?
El 14 de julio de 2018 se dio inicio a la celebración del Día Mundial del Chimpancé para alertar al mundo sobre las amenazas que enfrenta esta especie, entre las que se destacan la pérdida de su hábitat natural por elementos de la naturaleza o la intervención indiscriminada del hombre en su espacio habitual.
Asimismo, la campaña invita a las personas a velar por el trato y cuidados de aquellos chimpancés que se encuentran en cautiverio y la importancia de acabar con el tráfico ilegal de estos animales.
De acuerdo a cifras oficiales actuales se contabilizan 350.000 chimpancés en estado silvestre, solo en el continente africano. Ello en comparación con hace aproximadamente 100 años se estimaba que había entre 1 y 2 millones de chimpancés en 25 países de África.
youtube
Jane Goodall: la defensora de los primates
Jane Goodall es una primatóloga, etóloga y antropóloga reconocida internacionalmente, dedicada a estudiar a los chimpancés en estado silvestre desde el año 1960.
El día 14 de julio de 1960 Jane Goodall visitó por primera vez la reserva conocida hoy como Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania, para estudiar el comportamiento de los chimpancés en su hábitat silvestre. Hizo innumerables estudios e investigaciones sobre los chimpancés, una especie prácticamente desconocida en ese momento.
Debido a sus investigaciones permanentes sobre los chimpancés, desde hace casi seis décadas, ha sido reconocida con un premio Guiness. Fue nombrada Embajadora de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Peligros que enfrenta la especie
Tumblr media
De acuerdo a las observaciones e investigaciones efectuadas por científicos, organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y defensores de los chimpancés se han determinado los peligros y amenazas que atentan contra esta especie:
Pérdida de su hábitat natural por razones ambientales (incendios forestales, inundaciones) o por la intervención humana (extensión de los campos de cultivo, deforestación y fragmentación de territorios).
Comercio ilegal de chimpancés (en estado silvestre) para la venta de su carne o de sus crías como mascotas, colecciones privadas de animales exóticos y para el lucro, por parte del sector del espectáculo y del entretenimiento.
Los chimpancés en cautiverio están siendo utilizados con motivos experimentales, en la investigación biomédica y cosmética.
Inclusive los chimpancés en sitios de cautiverio controlados, como algunos zoológicos, carecen de las condiciones mínimas de higiene, alimentación y resguardo.
Son propensos al riesgo e incremento de la transmisión de enfermedades comunes a los seres humanos, debido al aumento de la presencia humana en el hábitat de los chimpancés.
Curiosidades sobre los Chimpancés
No son totalmente vegetarianos. Aparte de alimentarse con frutas, hojas y raíces, pescan termitas y cazan animales vertebrados pequeños.
Tienen relaciones duraderas, cariñosas y compasivas entre miembros de una misma familia de chimpancés.
Los chimpancés cazan de forma cooperativa, utilizan rocas y elaboran herramientas rudimentarias con varas y ramas de árboles para usarlos como lanzas.
Pueden entender aspectos del lenguaje humano, como relaciones sintácticas y conceptos de números.
Los seres humanos comparten aproximadamente el 98% del genoma con el chimpancé.
¿Qué se puede hacer ante las amenazas contra la especie?
Tumblr media
Los chimpancés son una especie digna de admiración por sus habilidades sociales y cognitivas, capacidad de comunicación y altruismo.
Existen ONG´s, fundaciones, centros de rescate y santuarios de chimpancés dedicados a la investigación y preservación de estos animales, debido a que se encuentran en potencial peligro de extinción.
Urge elaborar y aprobar leyes que protejan a los chimpancés, así como para el establecimiento de sanciones para los que atenten contra ellos. Asimismo, que se incluya la prohibición de maltrato y traslado forzoso de su hábitat natural.
En la celebración del Día del Chimpancé se organizan actividades informativas y educativas por parte de expertos y voluntarios para sensibilizar a la humanidad sobre los peligros y amenazas que enfrenta.
Es nuestro deber proteger a tan noble especie, a fin de garantizar su protección y conservación.
Comparte con las etiquetas: #DíadelChimpancé #WoldChimpanzeeDay #DiaMundialDelChimpance.
2 notes · View notes
blogtuhistoria · 2 months
Text
Ganadores Concurso y Antología
El honorable Jurado estimó que todos los trabajos presentados habían cumplido acertadamente con lo requerido en las bases, por lo tanto merecedores de estos premios y reconocimiento que a continuación detallamos. 1° Premio. Para los ejercicios literarios firmados con el seudónimo (Colibrí) de la escritora y Embajadora de La Paz, Noemí Rubiano de la Localidad de Embajador Martini, provincia de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notihatillo · 3 months
Text
NotiHatillo
Buenos días y descansado Domingo, entre corre corres amanecimos debido a la nueva avería de la tubería matriz de #Hidrocapital a nivel del barrio La Toma en la Guairita. Ya las cuadrillas de Hidrocapital se hicieron presentes para reparar una vez más una tuberia que ya no aguanta mas.
Como todos los días seguimos remitiendo nuestro resumen de noticias gracias a @NotiHatillo /Alcaldía de El Hatillo / Redes Sociales
TITULARES
MUNICIPALES
@eliasayegh Hoy desde la Parroquia Pedro José Ovalles de #Maracay estuvimos incorporando a más de 60 dirigentes del Edo. #Aragua a nuestro movimiento @CambioEnPAZ. #VenezuelaPOSIBLE #CambioEnPAZ ✌🏻🇻🇪
@eliasayegh Quiero agradecer a los representantes de @VenteAragua, - @ABPAragua, GENTE Aragua y los distintos movimientos de la sociedad civil que nos acompañaron en este importante acto de incorporación. #VenezuelaPOSIBLE #CambioEnPAZ #24Feb ✌🏻🇻🇪
@eliasayegh .@CambioEnPAZ es un movimiento social que seguirá creciendo por todo el país llevando nuestro mensaje de esperanza, de una cambio radical real y en PAZ. ¡Vamos rumbo a la #VenezuelaPOSIBLE! #24Feb 🇻🇪✌🏻
@eliasayegh En horas de la madrugada a las 3:20am aprox el tubo matriz de Hidrocapital sufrió una avería a la altura de La Guairita. Por esa razón el suministro de agua ha sido nuevamente interrumpido y no hay paso en La Guairita entre El Hatillo y Baruta en ambos sentidos. #AlertaElHatillo
@elhatillo Vecinos, nos informan que Hidrocapital ya está atendiendo la avería producida en la tubería de 30" ocurrida la madrugada de hoy #25Feb en el sector la Toma Ave. Ppal de la Guairita
@elhatillo
@eliasayegh
#ElHatilloPosible
@ServiciosEH Finalizo la jornada de Borrón y Cuenta Nueva en alianza con @bncbanco_ y @CorpoelecInfo se pudieron atender a 71 vecinos de nuestro municipio @eliasayegh @ElHatillo
@NotiHatillo la solución a las recurrentes averías y roturas en la red de suministro de agua para el municipio el Hatillo es un plan radical de sustitución de toda la vieja y obsoleta tuberia que ya cumplió su vida útil.
NACIONALES
Dos semanas sin defensa! Activista Rocío San Miguel sigue presa en El Helicoide
Sntp denuncia cierre de tres emisoras en el estado Zulia. Clausuraron Senda 96.1 FM, Mágica 93.3 FM y Clásicos 93.9 FM.
¡Un mes de secuestro! Vente Venezuela exige la liberación de sus colaboradores
Simonovis: Secuestro de Ojeda busca intimidar a militares en el exilio
Julio Borges rechazó la condonación de deuda por parte del chavismo a Haití: "¡Otro regalo más de Maduro!"
Exjefe militar chileno se refirió al secuestro del ex funcionario venezolano: “Chile no tiene sistema de inteligencia”
Publican medida que regulará servicios de delivery de negocios digitales en Venezuela
Actividad aurífera ilegal persiste en las narices de la Fanb pese a la tragedia en mina Bulla Loca
FANB evacúa a 384 personas de la mina ilegal «La Bulla Loca» en el estado Bolívar
Mineros persisten en la búsqueda de familiares tras colapso de la mina Bulla Loca
«Hay mucha gente enterrada»: Sobreviviente pone en duda saldo en tragedia en mina ilegal
Un 65% de los venezolanos en EEUU regresaría al país si la oposición gana presidenciales
Provea: Rocío San Miguel cumple dos semanas presa sin acceso a sus abogados
Conindustria solicita eliminar IGTF para fortalecer la producción nacional
Venezuela y Turquía aspiran llevar el comercio bilateral a 3.000 millones de dólares
Venezuela recupera $500 millones de EEUU por deuda por hidrocarburos de Haití
Video viral evidencia cómo autoridades pretendieron ocultar la tragedia en la mina “Bulla Loca”
María Corina Machado participará en conferencia del Atlantic Council
Cidh presentó ante la Corte-IDH caso contra el chavismo por destitución de un funcionario que denunció corrupción
Militar venezolano en Chile pide protección a la Fiscalía tras el secuestro del teniente Ronald Ojeda
Maduro designa a su embajadora en España como nueva viceministra de Exteriores de Venezuela
INTERNACIONALES
Zelenski a dos años del ataque masivo ruso: Llevamos luchando 730 días y venceremos
El Jefe de la OTAN llama a "no perder la esperanza" en Ucrania.
Justicia chilena condena a más de 20 exagentes de la dictadura de Pinochet
Lula no retrocede y vuelve a denunciar el genocidio israelí en Gaza
Donald Trump derrotó a Nikki Haley en las primarias de Carolina del Sur
Rusia entrega el cuerpo de Navalni a su madre nueve días después de su muerte
El cálido abrazo entre Trump y Milei durante la cumbre conservadora en Washington
Al menos 15 muertos y 44 heridos dejó el incendio de un edificio residencial en China
Guyana explota su prolífico bloque petrolero Stabroek cuidando no provocar a Venezuela
Guyana espera producir más petróleo que Venezuela con el bloque Stabroek
EEUU exigió el fin de la represión en Cuba y abogó por la liberación de todos los presos políticos
Reportan "avances" en las negociaciones de París para una tregua en Gaza.
Destapan supuesto plan de Petro para aferrarse al poder: “No tiene la más mínima intención de terminar su periodo en cuatro años”
EL Maluma conquistó Caracas.
DEPORTES
Victoria Tovar campeona absoluta en categoría de 45kg. La pesista venezolana levantó 68 y 82 kilogramos en arranque y envión respectivamente
Barcelona golea 4-0 al Getafe y desaloja al Girona del segundo puesto.
Equipo de espada masculino de Venezuela selló su pase a París 2024
TAL DÍA COMO HOY
52 a.C. Pompeyo es elegido cónsul único de Roma.
1018 en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.
1119 en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
1281 en España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
1551 en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
1554 en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
1669 el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.
1830 en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.
1848 en Francia los revolucionarios proclaman la república.
1856 en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
1869 en España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
1874 en España, las tropas carlistas logran la victoria en la Batalla de Somorrostro.
1902 en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
1903 en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
1905 entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.
1905 la Comisión Hull dicta su fallo sobre el incidente del Doggerbank.
1906 Miguel de Unamuno da una conferencia en el teatro de la Zarzuela, titulada La crisis del patriotismo.
1907 se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
1908 en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
1908 se publica en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
1910 el Dalái Lama huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.
1918 Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
1919 André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
1919 Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5.000 marcos, y 1.200 marcos cada mes.
1921 Georgia se convierte en república soviética tras una violenta intervención bolchevique.
1922 En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
1922 en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
1925 en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
1925 en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
1927 el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
1927 en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.
1930 Camille Chautemps pierde la votación de confianza en el Parlamento francés y presenta su dimisión.
1930 en Alemania, la totalidad de los jefes políticos y funcionarios del NSDAP deben jurar su cargo a Adolf Hitler.
1935 Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve.
1940 unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en Gran Bretaña.
1941 en Ámsterdam los trabajadores se declaran en huelga para protestar contra las medidas antisemitas adoptadas por los ocupantes alemanes.
1943 las tropas alemanas de África del Norte ponen fin a su ofensiva.
1943 T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
1944 en Buenos Aires dimite el dictador Pedro Pablo Ramírez; tras una reunión militar, el vicedictador Edelmiro Julián Farrell acepta el poder.
1946 en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
1947 el Consejo Aliado de Control proclamó oficialmente la disolución del Estado Libre de Prusia terminando hasta hoy con la existencia del estado.
1947 Thomas Mann publica Doktor Faustus.
1948 en Checoslovaquia sucede una revolución comunista.
1950 en Argentina nace Néstor Carlos Kirchner
1951 en Checoslovaquia, las emisoras de radio anuncian el descubrimiento de un complot contra el Gobierno, cuyos instigadores serían Gustav Húsak y Vlado Clementis.
1952 en Estados Unidos se confirma la pena de muerte al matrimonio Rosenberg.
1953 Charles de Gaulle rechaza públicamente el tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
1956 en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.
1957 formación del Octavo Gobierno nacional de España (1957-1962), presidido por Francisco Franco.
1959 en Rhodesia se proclama el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
1963 en el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
1965 en Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan; se abren expedientes a los profesores que apoyan el movimiento estudiantil.
1968 en Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
1972 Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
1977 en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
1978 En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
1979 en Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 m.
1980 en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
1980 en Kabul los disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
1980 en Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de estado.
1981 en España los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
1981 en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
1983 en Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso, de ideología demócrata cristiana.
1983 se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
1984 en Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza y en contra de la ley de educación socialista (LODE).
1986 en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.
1989 llega a Pekín el presidente estadounidense, George Bush, para consolidar las relaciones entre ambos países y apoyar las reformas iniciadas por Deng Xiaoping.
1990 en Nicaragua, Violeta Chamorro (de la UNO) vence en las elecciones.
1991 en Irak el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
1991 se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia.
1992 en Algorta (Vizcaya), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
1992 en la ciudad de Joyalí (en Azerbaiyán), en el marco de la guerra de Nagorno Karabaj, fuerzas armadas de Armenia y Rusia matan a cientos de civiles azerbaiyanos. (Masacre de Jochalí).
1994 en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania), el extremista judío Baruch Goldstein asesina a 29 palestinos.
1998 Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
1998 en Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
1998 las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
1998 las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
1999 la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
2000 en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
2001 El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
2001 los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
2003 Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8.000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
2003 en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
2003 jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
2004 un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
2005 mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
2006 en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.
SABIAS QUE
Inspiramos y espiramos entre 5 y 6 litros de aire por minuto.
LA CITA DE HOY
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Albert Einstein
(1879-1955) Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense. Es uno de los científicos más conocidos y trascendentes del Siglo XX.
0 notes
bissinesstudio · 4 months
Link
0 notes
franciscoarayapizarro · 4 months
Text
Descubre el Legado de Suprema - La Mujer Maravilla
Tumblr media
Bienvenido a un viaje extraordinario hacia el legado eterno de Suprema, la Mujer Maravilla. Te sumergirás en la fascinante historia de una heroína que emergió del corazón de la mitología para convertirse en un símbolo universal de esperanza, compasión y equilibrio.
El Origen de la Esperanza
Explora Themyscira, la mística isla oculta en los confines del océano, hogar de las Amazonas y cuna de Suprema. Descubre cómo esta excepcional mujer, destinada a ser la esperanza del mundo, combinó las cuatro dimensiones de personalidad según la teoría DISC del Profesor en Psicología, William Moulton Marston para forjar un equilibrio único.
Tumblr media
La Batalla contra Ares
Sumérgete en la intensidad de la batalla épica contra Ares, el dios griego de la guerra. Acompaña a Suprema mientras enfrenta desafíos sobrenaturales con valentía, utilizando su inteligencia y habilidades de combate para proteger el mundo de la devastación.
Tumblr media
El Descubrimiento del Pacto Oscuro
Desvela los oscuros secretos detrás de la trama de "El Pacto Oscuro", liderado por el maestro del engaño, Maxwell Lord. Descubre cómo Suprema, con su comprensión de la teoría DISC, desentraña las maquinaciones de esta organización y lidera la resistencia contra su control manipulador.
Tumblr media
La Resistencia y la Liberación
Vive el emocionante momento en que Suprema, con su fuerza interior y sabiduría, resiste la tecnología DISC de Maxwell Lord. Únete a ella en la lucha final, tanto mental como física, mientras rompe el control sobre la humanidad y persuade a Lord para que renuncie a sus planes malévolos.
Embajadora de la Paz
Explora el papel icónico de Suprema como embajadora de la paz entre el mundo de los hombres y las Amazonas. Acompáñala mientras trabaja junto a líderes mundiales, fomentando la comprensión y la cooperación, recordándoles que solo a través del equilibrio y la compasión se puede alcanzar una verdadera paz duradera.
Tumblr media
Legado Perdurable
Concluye tu viaje con una visión del legado perdurable de Suprema. Descubre cómo su mensaje de equilibrio y compasión ha dejado una huella imborrable en la historia, recordándonos la importancia de mantener el equilibrio en nuestras vidas y en el mundo que habitamos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Únete al Legado
Te invitamos a unirte al legado de Suprema, la Mujer Maravilla. Inspírate, comparte su mensaje y sé parte de la búsqueda constante de equilibrio, amor y unidad en un mundo que siempre necesita la luz de la esperanza. ¡Descubre el poder que llevas dentro y sé parte de algo extraordinario!.
DISEÑOS EN HONOR A SUPREMA
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
spacenutspod · 4 months
Link
De izquierda a derecha, el embajador de Uruguay en Estados Unidos, Andrés Augusto Durán Hareau, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kevin Sullivan, el administrador de la NASA, Bill Nelson, y el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Omar Paganini, posan para una foto durante la ceremonia de firma de los Acuerdos de Artemis, el jueves 15 de febrero de 2024, en el edificio Mary W. Jackson de la sede de la NASA en Washington. Uruguay es el 36.º país en firmar los Acuerdos de Artemis, que establecen un conjunto práctico de principios para guiar la cooperación en la exploración espacial entre las naciones que participan en el programa Artemis de la NASA. Créditos: NASA/Keegan Barber En una ceremonia celebrada el jueves 15 de febrero en la sede de la NASA en Washington, Uruguay se convirtió en el trigésimo sexto país en firmar los Acuerdos de Artemis. El administrador de la NASA, Bill Nelson, participó en la ceremonia de firma por parte de la agencia, y el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, firmó estos acuerdos en nombre de Uruguay. Los Acuerdos de Artemis establecen un conjunto práctico de principios para guiar la cooperación en materia de exploración espacial entre naciones. También participaron en el evento: • Pam Melroy, administradora adjunta de la NASA • Karen Feldstein, administradora asociada de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la NASA • Kevin Sullivan, subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos • Andrés Augusto Durán Hareau, embajador de Uruguay en Estados Unidos • Heide Fulton, embajadora de Estados Unidos en Uruguay “La NASA da la bienvenida a Uruguay como el miembro más reciente de la familia de los Acuerdos de Artemis”, dijo Nelson. “Estados Unidos y Uruguay comparten un compromiso con la democracia y la paz y, ahora, extendimos estos principios hacia el cosmos para comprometernos con la exploración del espacio de forma segura y transparente”. Los Acuerdos de Artemis fueron establecidos en 2020 por Estados Unidos junto con otros siete países fundadores. Desde entonces, los signatarios de estos acuerdos han mantenido debates centrados en la mejor manera de poner en práctica los principios de los Acuerdos de Artemis. “Nos sentimos honrados de tener la oportunidad de presentar la cooperación espacial como un nuevo capítulo en la sólida agenda bilateral entre Uruguay y Estados Unidos”, dijo Paganini. “Estamos seguros de que esta ceremonia de firma no es un fin en sí misma, sino el comienzo de una nueva vía bilateral basada en actividades intensivas en conocimiento y de nuevas oportunidades para nuestro pueblo”. Los Acuerdos de Artemis fortalecen e implementan obligaciones clave del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967. También fortalecen el compromiso de Estados Unidos y las naciones signatarias con el Convenio de Registro y el Acuerdo de Rescate y Devolución, así como las mejores prácticas que tienen el respaldo de la NASA y sus socios, incluyendo la divulgación pública de datos científicos Se espera que en los próximos meses y años más países firmen estos acuerdos, los cuales fomentan actividades seguras, pacíficas y prósperas en el espacio. Aprende más acerca de los Acuerdos de Artemis en el siguiente sitio web en inglés: https://www.nasa.gov/artemis-accords -fin- Faith McKie / Roxana BardanSede, [email protected] / [email protected] María José ViñasSede, [email protected] Share Details Last Updated Feb 16, 2024 EditorRoxana BardanLocationNASA Headquarters Related TermsOffice of International and Interagency Relations (OIIR)Artemis AccordsBill Nelson
0 notes
fantastickidmoon · 7 months
Link
0 notes
noticiasenmichoacan · 8 months
Text
La Dra. Ángeles Luna es reconocida como embajadora de la Paz
 A partir del 2 de octubre, la Bandera estará expuesta en las oficinas de la Fundación Jurídica del Migrante Morelia, Michoacán a 2 de octubre de 2023.- Ángeles Luna, doctora Honoris Causa, abogada y  directora general de la Fundación Jurídica del Migrante recibió la bandera de la Paz en una ceremonia realizada en Morelia, Mich, el pasado 21 de septiembre, a la que asistió la  Presidenta del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticlick · 10 months
Text
Bolivia llega a la cumbre del grupo BRICS con grandes expectativas
Bolivia está entusiasmada por ser parte de la cumbre del grupo BRICS, donde tienen la esperanza de formar parte de la construcción de un mundo multipolar. La embajadora del país andino en Rusia, María Luisa Ramos, destacó la importancia para La Paz de ser parte del trabajo de la agrupación. Ramos sostuvo que Bolivia espera poder contribuir con su experiencia en el ámbito de la economía, rica en…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diarioelpepazo · 11 months
Text
  León Magno Montiel @leonmagnom Medina es una palabra magnética y poderosa para 1.200 millones de musulmanes alrededor del mundo. “Al-madenah” o Medina, es la ciudad donde murió el profeta más importante del islamismo, Mahoma, el 8 de junio del año 632, allí fue enterrado. Desde entonces al pronunciar ese vocablo, resuena el aldabón del misticismo milenario, el eco de un misterio épico, que habita en el ardiente desierto árabe. La voz imantada, Medina, es el primer apellido del cantante con registro lírico, que ha dedicado su vida a la gaita: Betulio. Él nació en la Laguna de Sinamaica el 5 de julio de 1949, en medio de una extensa familia de músicos liderada por su padre Antonio “Totoño” Medina, un músico natural  que aspira a celebrar sus 100 años, pues nació el 14 de julio de 1914. Su madre, María Concepción Paz, apellido de ascendencia paraujana. Betulio comenzó a cantar a los seis años en el conjunto de la familia, Alma Zuliana, fundado en 1954. Fue bajista, solista, base y peana de la agrupación conformada por sus hermanos y sobrinos. Ese conjunto criollo pegó en toda Venezuela la danza “Sinamaica” de la autoría de Hermán Laguna: “Sinamaica es un pedazo de guajira tierra ardiente y silenciosa nunca te podré olvidar”. La voz baritonal de su hermano mayor Moisés, hacía polifonía con la de sus hermanas, con tesituras de contralto y soprano, mientras lucían mantas guajiras iridiscentes, que le daban distinción a la agrupación marense. En 1968, Betulio Enrique Medina Paz dio el salto a la gaita profesional, con la divisa creada por “El Monumental” Aguirre: Cardenales del Éxito. Llegó de la mano de Douglas Soto y grabó “La portentosa” de la autoría del profesor Orángel Paz: “Mi gaita la embajadora del sabor y la alegría primor de la patria mía eres reina emperadora”. En la divisa cardenal estuvo hasta el final de la temporada 1969, el año de la muerte de Ricardo Aguirre.  En 1970 se marcha a Caracas buscando desarrollarse como cantante lírico. Comenzó en la Academia “Lino Gallardo”, estudió canto y solfeo, ensayó zarzuelas como tenor solista. Debido a su manifiesto talento consigue una beca para ir a perfeccionar su arte vocal en Italia, pero desiste por estar atrapado en la atarraya de la gaita y la canta criolla. Betulio comenzaba a echar raíces en la cosmopolita capital Santiago de León de Caracas. En 1972 ingresó al conjunto Oro Negro y graba varias gaitas. Comienza a tener reconocimiento como buen cantante, de voz poderosa, con características de tenor operático. En 1974 conformó su propia agrupación, la llamó Maracaibo 15 y así comenzó su larga saga de éxitos musicales. Hoy en día está entre las mejores agrupaciones del género pascuero, con  un extenso repertorio de obras de célebres compositores: Manny Delgado, Simón García, Neguito Borjas, Eurípides Romero, Heriberto Molina, Ricardo Portillo y Astolfo Romero. Incluye éxitos latinoamericanos como “Amparito”, “La moza”, de 1977, tema que fue grabado en la década de los 80 por José Luis Rodríguez y sonó con fuerza en España: “Conocí a una moza que me impresionaba al verla no más, de piel tan fresca y lozana como florecita recién cortá”. “Canaima” de 1976, “Muñeca” de 1981, “La negra del tamunangue”, “Amigo” de 1988, “El fríoducto” de 1989, “Narciso Perozo” de 1987, “El cañonazo”, “Viejo Año”, “El 18 de noviembre”: “El 18 de noviembre a San Juan de Dios nos vamos y con amor te adoramos Virgen de Chiquinquirá porque vos con tu bondad milagrosa virgencita tenéis la dicha infinita de bendecir mi ciudad” (Eurípides Romero, 1983). En los años 90, cuando trabajé como productor y locutor del Circuito Continente en Caracas, cuya sede estaba ubicada en el edificio Cosmos, calle La Joya, entre La Libertador y  Miranda, compartí mucho con Betulio. Él tenía su base de operaciones en “El Bodegón de Las Mercedes” donde actuaba con su banda y su conjunto de gaitas. Allí compartimos tertulias y tragos vespertinos. Lo vi actuar con supremo dominio del escen
ario. Solía hacer incisos en su show para interpretar temas de su ídolo Nino Bravo, cantaba “Nohelia” en su tono original. Al finado cantante valenciano,  lo conoció y le estrechó su mano en 1971 en Caracas, dos años antes de su fatal accidente automovilístico. Era una presentación a los medios del sello Polydor, su casa editora. Ese encuentro  reforzó su admiración por el español, cantante inmortal. Durante décadas, Betulio Medina hizo levantar de sus sillas a los seguidores y bohemios que solían frecuentar las salas de espectáculos. Él lideraba como gaitero en la noche caraqueña, con su voz marcaba la celebración de fin de año. En el decenio 1990 fueron integrantes de su conjunto Maracaibo 15, Enriquito Quiroz, Moncho Martínez y Macatraya Medina. Es decir tenía un batallón de humoristas en sus filas, lo que hacía muy carismática a la agrupación. Betulio ha participado desde el año 2000 en el proyecto Los Chiquinquireños, el grupo de grandes músicos y gaiteros que se reúne para ofrendar a la patrona zuliana. Con ellos ha grabado temas importantes, entre otros: “Alas de hielo” y “Pétalos de aurora”, ambos de Renato Aguirre, y “Misterios chiquinquireños” de Jairo Gil: “Yo vi un joven muy inquieto cuando la Virgen pasaba que la gorra se quitaba en señal de gran respeto, lo aplaudí y acepté el reto y al aire lancé sincero mi fe, mi verso, el sombrero y ��todo mi amor completo”. En paralelo a la producción discográfica gaitera,  ha realizado dos álbumes de canta criolla: “Toro cimarrón” con el éxito homónimo de su compositor-amuleto Simón García y “Joyas venezolanas”; producciones que han gozado de la aceptación del gran público nacional. La última gaita que compuso Astolfo Romero, “Tu ave cantora”, cuya guía melódica dejó  en el estudio de grabación de Heriberto Molina, fue dedicada a Betulio Medina. Eso sucedió el 20 de mayo del año 2000, horas antes de caer fulminado por un infarto “El Parroquiano”. Astolfo le otorgó al tenor con alma zuliana, el honor de cantar ese tema-oración, donde relata la historia artística del joven nativo de la Laguna de Sinamaica en la Sultana del Ávila, vivida desde la década de los 70: “Yo me fui a la capital y allí sembré mis raíces y a mi vida di matices con un color especial, no olvido que soy oriundo del pueblo de los gaiteros de mi lar maracaibero el mejor pueblo del mundo”. Los músicos presentes esa tarde de mayo: Germán Ávila junior, Ramir Salazar, Humberto Sánchez, dan testimonio de cómo, la máquina donde había grabado Astolfo la guía, se accionó varias veces, sin estar el técnico de audio  presente, para dejar escuchar la voz del compositor y cantor, que esa misma noche se marcharía para siempre. Fue su despedida, un epitafio melódico: “Bendíceme sagrada Virgen María Chinita mía, Chiquinquirá, protégeme. Por los caminos que ando que donde yo esté cantando voy renovando mi fe. Acompáñame; que en mi corazón tu moras y tu eterna ave cantora humildemente seré”. Betulio tiene cuatro hijos,  la mayor es Betriks, locutora, cantante y musicalizadora del canal  Venevisión. Ella con orgullo se hace llamar “La Moza” y comparte los escenarios con su padre en la temporada gaitera. Ernesto Renato, Mario y Betulio Junior conforman el triduo de varones. Con ellos tiene una complicidad de hermano, signada por el acompañamiento permanente y el apoyo al desarrollo de sus vidas y sus carreras. Es un padre solidario, cercano y amoroso. Lleno de proyectos y esperanzas, sigue colaborando con las producciones de Huáscar Barradas, Oscar D´León y su concierto sinfónico. Se prepara para celebrar los 40 años de su grupo Maracaibo 15, junto a Francisco Pacheco, el Grupo Gaélica  y Serenata Guayanesa. Todo esto con su registro vocal intacto, su voz impecable, con una afinación innata, cantando en los mismos tonos de hace 45 años atrás, pero ahora, con mayor maestría. Hemos tenido muchos embajadores zulianos en el mundo: Humberto Fernández Morán en la ciencia; Luis Aparicio en el deporte; Rafael María Baralt en las letras; Felipe Pirela en los bol
eros. Pero en la gaita, nuestro embajador plenipotenciario es Betulio Medina, la voz lírica que da timbre al fin de año. Es una tradición para Betulio Enrique Medina Paz, regresar a su tierra zuliana dos veces por año, para instalarse en su casa marabina y compartir con sus viejos amigos, cantar, jugar dominó, colaborar con nuevas producciones musicales. Para él, su tierra natal es como la madre insustituible, a la que está atado por un mechón de su pelo, o por el hilo de su vestido, de por vida. Ese amor lo ha convertido en un dios de nuestra musicalidad más genuina y más raigal.   Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo  
0 notes
ivanreycristo · 1 year
Text
Hablando del PUTO MAD COOL..no olvidar q este año lo celebran frente a la CIUDAD DEPORTIVA del GETA+FE [CARADURA+CREENCIA] cuyo estadio adjunto se llama COLISEUM ALFONSO PEREZ [único estadio de 1era DIVISION con nombre de un jugador aunque nunca jugo en el GETAFE solo nació ahí y el cual me animo en FEB'00 en mi 1era maratón en SEVILLA al estar fuera del hotel de concentración del BETIS u hotel AL_ANDALUS=península ibérica bajo dominio ARABE..en el barrio de HELIO_POLIS=CIUDAD DEL SOL..en SEVILLA al jugar ese domingo un DERBY vs SEVILLA FC q acabo empate a uno ambos de PENALTY lo q les encaminó a ambos a 2DA DIVISION ..y cuyo hermano q también jugo en REAL MADRID y REAL BETIS aunque no en FC BARCELONA como dijo ALFONSO q soño de niño aunque se crío en el REAL MADRID..se llama IVAN)
X cierto..GETA [con G y no con J] se utiliza de forma peyorativa para denotar un comportamiento sumiso o servil..y con J para un CHARLATAN o un SINVERGUENZA..
..y no olvidar que en ese estadio COLISEUM ALFONSO PEREZ me fotografie en julio 2013 x delante de Oscar García Junyent como entrenador del BRIGHTON [desde donde fui a Jerusalén o desde donde venía él de entrenar ]..cuya hija murió de CANCER hace unos meses y que me fotografie en la adjunta calle RIGOBERTA MENCHU [líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional)..con una UNION JACK de los aficionados de BRIGHTON
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lavoixdesion · 1 year
Video
youtube
En Rostros & Rastros Vanessa Aguilar Moreno
https://www.lavoixdesion.com/newpage/rostros.rastros
VANESSA AGUILAR MORENO, es Colombiana , Embajadora de Cultura y Paz de la Diáspora Africana para Latinoamérica y el Caribe de DTUSA – United State. También es OFFICIAL AMBASSADOR of The Washington Academy of political Arts &Sciences in the country of Colombia.
Defensora de Derechos Políticos para la población afrodescendiente, en especial de las mujeres negras y de la Diáspora, dirigente política colombiana, escritora e investigadora. Es Doctorante en Política yGobierno en la Universidad Católica de Córdoba en Argentina. Expertaen el “Certificado en Estudios Afrolatinoamericanos” como becaria con el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad Harvard, Estados Unidos. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Columbia en New York, Estados Unidos; Licenciada en Filosofía, Pensamiento Político y Económico de la Universidad Santo Tomás de Colombia.
0 notes
bissinesstudio · 4 months
Text
Colombia: La paz, una causa social real que entraña un esfuerzo de parte de toda la sociedad
El Consejo de Seguridad informa sobre su tercera visita al país desde la firma de los acuerdos de paz en 2016. Las embajadoras destacan el amplio compromiso en la aplicación del acuerdo, al tiempo que enumeran los principales retos y demandas sociales: una mejor distribución de las tierras, una mayor justicia social y una mayor protección contra la violencia. Guyana, Suiza y Reino Unidos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes