Tumgik
#Desastres Naturales
estupidonefilim · 2 months
Text
Lo que para ti fue un "no es nada" para mí fue un huracán, un terremoto, destrucción en su máxima potencia.
91 notes · View notes
Text
Tumblr media
El sufrimiento a veces no es efecto de problemas biológicos, y sí lo es, este se construye en relación con el mundo, es decir con lo demás (la zona geográfica) o los demás (las personas).
A veces el sufrimiento proviene de la hiperpotencia de la naturaleza (los desastres naturales), pero el grado de sufrimiento se modificará de acuerdo a la relación con los otros (apoyo o no) así como por nuestras características (seamos niños, jóvenes, adultos o ancianos o características que nos pongan en desventaja: problemas físicos, psicólogos, sensoriales, intelectuales, etc.).
A veces el sufrimiento efecto de la relación con los demás (envidia, competencia, infidelidades, discriminación, etc). Pero el grado de sufrimiento dependerá también por cuestiones naturales o biológicas.
El ser humano no es sólo un ser individual, es un ser social, en un único mundo. Son tres aspectos que dependen entre sí para sobrevivir.
9 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«Por un lado, somos cada vez más conscientes de que el mundo en el que vivimos es un mundo no-humano, un mundo exterior, un mundo en el que son evidentes los efectos del cambio climático, los desastres naturales, la crisis energética y la paulatina extinción en masa de las especies que lo habitan. Por otro lado, todos estos efectos están vinculados, directa e indirectamente, a nuestra forma de vivir en y como parte de ese mundo no-humano. Y es por esta razón que este reto está inherentemente sumido en una contradicción: no podemos dejar de pensar el mundo como un mundo humano, debido a somos nosotros, los seres humanos, los que lo pensamos.
Y sin embargo, este dilema no es necesariamente nuevo. La filosofía ha vuelto repetidamente al problema del mundo no-humano. El dilema que hoy en día en algunos ámbitos filosóficos se denomina “correlacionismo”, “aceleracionismo” o “política atmosférica”, se llamó antes el problema del “ser-en-el-mundo”, la dicotomía entre nihilismo “activo” y “pasivo”, o los límites del pensamiento humano en tanto “antinomias de la razón”».
Eugene Thacker: En el polvo de este planeta. El horror de la filosofía vol.1. Materia Oscura Editorial, págs. 12-13.  Segovia, 2015
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
6 notes · View notes
danataikoprensa · 26 days
Text
0 notes
elchaqueno · 2 months
Text
Propuesta de incremento del PROSOL a 2.500 bolivianos
El asambleísta del MAS, Osvaldo Yucra, ha propuesto modificar la ley del PROSOL para aumentar el monto de 2.250 a 2.500 bolivianos. Según Yucra, este incremento es necesario para cubrir las necesidades de las comunidades campesinas y brindar atención a emergencias por desastres naturales. El asambleísta denunció que algunos de sus colegas están obstaculizando esta propuesta para retener recursos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 2 months
Text
Haití: la nación de los tiranos, el vudú, los desastres naturales y los nefastos aliados internacionales 
La historia de cómo esta pequeña nación caribeña se sumió en la miseria es extensa y va más allá de un terrible terremoto en 2010 o un magnicidio en 2021. Imágenes de la crisis de violencia en Haití, a principios de mes. (Cordon Press) EMMANUEL ALEJANDRO RONDÓN En las últimas semanas Haití volvió a ser noticia global, como en 2021, cuando la nación se vio sacudida por el magnicidio del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hiramnoriega · 4 months
Text
0 notes
yo-sostenible · 7 months
Text
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos
Un estudio realizado en Granada por investigadores del Instituto Geológico y Minero (IGME-CSIC) destaca la relación de los cambios hidroquímicos de las aguas termales con la frecuencia de terremotos Uno de los grandes retos de la ciencia es identificar precursores sísmicos que permitan alertar con tiempo de la ocurrencia de un terremoto. Los esfuerzos de la comunidad investigadora no han dado…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
multiplicapital · 7 months
Text
El Fenómeno del Niño y su Impacto en la Economía Peruana
Perú, un país conocido por su impresionante diversidad geográfica, enfrenta regularmente un fenómeno climático que influye significativamente en su economía y calidad de vida. El Fenómeno del Niño es un evento climático que ocurre en el Pacífico tropical y que trae consigo condiciones climáticas extremas, como fuertes lluvias e inundaciones. En este artículo, exploraremos la influencia del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
currycaturas · 7 months
Text
Tumblr media
El otro ciclón.
0 notes
jrlrc · 7 months
Text
“Desastres naturales”
Malos gobiernos maximizan el potencial destructor de ciertos fenómenos naturales.
Los efectos sociales del poder político mal usado aumentan los efectos sociales de un terremoto o huracán poderosos.
Consecuencias de Estado en/sobre/contra la sociedad, como la corrupción múltiple, la infraestructura inadecuada o débil o insuficiente y la desigualdad penetrante y extendida, contribuyen a que un huracán signifique (las) peores consecuencias para grupos humanos. Si aun los más ricos pueden ser materialmente afectados, es obvio que los más pobres tienen que ser y son más afectados -los primeros no siempre son afectados relevantemente, los segundos siempre y más negativamente siempre.
Se vio en los terremotos mexicanos de 1985 y 2017, se está viendo en Acapulco.
El huracán, como los terremotos, es natural, sus consecuencias en ciudades y pobladores no son naturales.
(No todo lo que existe en el mundo es un producto natural, no todo es una construcción social, y nada es “divino”).
De lo que estamos hablando no son desastres naturales, son desastres socionaturales, en cuanto a causas, y por eso implican desastres políticos y económicos, en causas y efectos.
El de AMLO es un mal gobierno antes y después del huracán Otis. También el de Evelyn Salgado (o su papá). Nada bueno se podía esperar y nada bueno puede esperarse.
1 note · View note
telerealrd · 8 months
Text
Tragedia en Afganistán: Más de 2,400 Personas Muertas en Mortales Terremotos
Más de 2,400 personas perdieron la vida en terremotos en Afganistán, según informó la administración talibán el domingo, en los más mortales temblores que han sacudido al país montañoso propenso a los sismos en años. Los terremotos del sábado en el oeste del país golpearon a 35 km (20 millas) al noroeste de la ciudad de Herat, con uno de magnitud 6.3, según el Servicio Geológico de los Estados…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
crisis-ambiental · 11 months
Text
PARTICIPA: CONOCE 5 CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL-PARTE 1
Tumblr media
EN UN INTENTO DE ESCLARECER LOS EFECTOS REALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, NOS ADENTRAMOS EN CINCO CONSECUENCIAS PALPABLES QUE YA ESTAMOS EXPERIMENTANDO. ANALIZAMOS CÓMO CADA ASPECTO DE NUESTRA VIDA SE VE AFECTADO POR ESTA CRISIS GLOBAL Y LAS MEDIDAS QUE PODEMOS TOMAR PARA CONTRARRESTARLA. 
La imagen del futuro que nos depara el calentamiento global no necesita ser proyectada en una pantalla de ciencia ficción, ya se está desplegando a nuestro alrededor.
Cada día, la huella de estos cambios es más evidente en nuestra vida cotidiana.
Hemos explorado previamente ciertas acciones prácticas que pueden ser implementadas en nuestra rutina diaria, pero es fundamental ahondar en los impactos que el cambio climático está teniendo y continuará teniendo en nuestras vidas.
Para poder enfrentar esta realidad, necesitamos entender plenamente cómo está afectando a nuestro hogar común: la Tierra.
Las alteraciones climáticas son palpables: las temperaturas cada vez más extremas, la disminución de los hielos polares, la creciente temperatura de los océanos y el alarmante incremento del nivel del mar son pruebas irrefutables.
Desde 1980, hemos sido testigos de estos cambios, que se prevén aumenten en velocidad y magnitud en las próximas décadas si no tomamos medidas para frenar el cambio climático. Pero, ¿qué está sucediendo exactamente en este momento? Sumérgete en estas 5 manifestaciones del cambio climático.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
Un solo impacto, como puede ser la afectación al suelo, puede tener ramificaciones en múltiples esferas de nuestra vida.
Las sequías, por ejemplo, pueden dificultar la producción alimentaria y perjudicar la salud humana. Las inundaciones, por otro lado, pueden facilitar la propagación de enfermedades y causar daño en las infraestructuras y ecosistemas.
Entonces, ¿cómo obtenemos una visión integral de las consecuencias del calentamiento global? Proponemos dividir los efectos del calentamiento global en 5 grandes áreas: salud humana, biodiversidad, medioambiente, territorios y economía.
Hemos elegido esta clasificación porque creemos que proporciona un panorama más completo de cómo el cambio climático puede afectar a una faceta de la Tierra y desencadenar una reacción en cadena, como bloques de dominó cayendo uno tras otro.
Es crucial, sin embargo, reconocer que el cambio climático no nos afecta a todos por igual. Las desigualdades sociales existentes hacen que los grupos más desfavorecidos sean más susceptibles a estos peligros, contando con menos recursos para hacerles frente y recuperarse de ellos. Esto sólo agrava su vulnerabilidad actual.
El calentamiento global tiene consecuencias directas y palpables en la salud humana. Vale la pena considerar la siguiente perspectiva: hoy día, las crisis sanitarias y el estrés financiero derivado empujan a 100 millones de personas hacia la pobreza cada año. 
Adicionalmente, cerca del 12% de la población mundial – más de 930 millones de individuos – dedican al menos el 10% de sus ingresos a cubrir costos de atención médica.
Las regiones con infraestructura sanitaria más precaria enfrentarán mayores retos al tratar de mitigar y responder a los efectos del cambio climático en la salud humana.
Las fluctuaciones climáticas son una de las principales causantes del incremento en riesgos a la salud.
¿Por qué? Veamos un ejemplo: la temperatura global está en aumento, lo que a su vez incrementa la temperatura de los océanos. Este fenómeno propicia la formación de huracanes más poderosos y húmedos, que históricamente han causado un alto número de muertes directas e indirectas.
Por otro lado, la sequía puede favorecer los incendios forestales; las inundaciones pueden facilitar la diseminación de enfermedades transmitidas por agua, causar lesiones y poner en riesgo nuestra exposición a sustancias químicas; y el avance de mosquitos y garrapatas puede introducir enfermedades a nuevas regiones.
Por supuesto, nadie está exento de riesgo, pero hay un grupo de personas que son especialmente vulnerables. Como mencionamos antes, esto incluye a las personas más pobres, pero también a las personas de edad avanzada, los niños, los trabajadores al aire libre y las personas con enfermedades preexistentes.
Esto está sucediendo en el presente, por lo que nos preguntamos, ¿cómo será el futuro? Podemos prever un incremento en las actuales consecuencias del calentamiento global sobre la salud humana.
Experimentaremos cambios en la incidencia de enfermedades, en la distribución estacional de ciertos tipos de polen alergénico, y hasta en la expansión geográfica de ciertos virus, plagas y enfermedades.
Además, es probable que observemos un incremento en las enfermedades y la mortalidad asociadas al calor durante los veranos, mientras que las condiciones relacionadas con el frío podrían disminuir en invierno.
Como hemos analizado previamente, el riesgo de accidentes e impactos derivados de eventos climáticos extremos, como inundaciones e incendios, también se incrementará.
Pero los desafíos no terminan aquí. Se espera un surgimiento y resurgimiento de enfermedades de origen animal, así como la aparición de plagas en las plantas.
A estos debemos sumar uno de los efectos más directos sobre la salud humana: mayores riesgos asociados a la disminución en la calidad del aire y los cambios en el ozono.
El cambio climático afecta directamente a elementos fundamentales para la vida, como el aire limpio, el agua potable, la producción de alimentos y un hogar seguro, por ende, tiene un impacto directo en la salud humana.
Se estima que entre 2030 y 2050, el calentamiento global provocará 250.000 muertes adicionales al año. ¿Las principales causas? Desnutrición, malaria, diarrea y estrés por calor.
Continuará…
Originally published at https://crisisambiental.com/ June 21, 2023.
0 notes
jalonsoarevalo · 1 year
Text
Patrimonio en riesgo: seísmos y bienes culturales
Patrimonio en riesgo: seísmos y bienes culturales Ministerio de Cultura y Deporte». Patrimonio Cultural de España N.º6 – 2012 Accedido 14 de junio de 2023. Texto completo En este número están contenidas la mayor parte de las ponencias presentadas durante las Jornadas sobre Patrimonio en Riesgo organizadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España en Lorca, que contaron con la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 1 year
Text
Lo que no sabías de los seguros de autos 2023
Lo que no sabías de los seguros de autos 2023
Los seguros de autos son obligatorios en Argentina para circular con cualquier tipo de vehículo, por lo que se trata de un costo fijo y necesario que debe asumir todo propietario. No se trata sólo de cumplir con la ley y evitar multas; el seguro es la garantía de respaldo ante cualquier eventualidad, según la cobertura contratada. Pero, ¿sabías que hay secretos dentro de la industria del seguro…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elchaqueno · 7 months
Text
Granizada causa devastadores daños en San Lucas, Nor Cinthi
En la noche del miércoles fue testigo de dolorosas consecuencias para las comunidades agrícolas del municipio de San Lucas, Nor Cinthi de Chuquisaca. Una fuerte granizada azotó la zona según la Unidad de Gestión de Riesgos de GAM San Lucas, provocando graves daños que afectaron a 357 familias distribuidas en 8 comunidades. Los cultivos más afectados fueron el maíz, la haba, las papas y diversas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes