Tumgik
#Cuadernos de Bárbara
berni-undertale-fan · 5 months
Text
Genshin Impact Barbara fanart!
Tumblr media
[ESP] Estaba decorando (puros dibujitos jsjs) una página de mi cuaderno de bocetos con Bárbara de Genshin Impact y este fue el resultado :D
[ENG] I was drawing on my sketchbook and I decided to make a page about the character Barbara from genshin impact and this is the final result :D
11 notes · View notes
elcielosobremi · 3 years
Quote
Odio el odio que te tengo.
Bárbara Délano, Cuadernos de Bárbara
76 notes · View notes
withlovebar · 2 years
Text
Hola Octubre, se que cada día estas más lejos, no te extraño, aveces te detesto, es como escribirle a alguien que me lee pero no me va a entender, pero sos solo un mes, Hable en mi cuaderno con Noviembre, lloro como un loco, le pedí perdón, no sabía que era tan sensible, me contó que las personas lo volvieron así, entonces me contacte con Enero, como te podrás imaginar, Enero estaba todo esperanzado, y soñador con que todo va a salir bien, así que decidí recurrir a vos Octubre, no me alcanza la positividad de enero y el llanto de Noviembre, recurrí a vos por que, quiero pensar que en vos puedo volver a comenzar una y otra ves, no importa cuántas veces, solo quiero un poco de esperanza en donde aveces no la veo.
Gracias por verme nacer
-Bárbara vargas
7 notes · View notes
Text
Biografía: Sofonisba Anguissola.
Sofonisba Anguissola fue una pintora de gran renombre y éxito en el renacimiento, la más famosa del Cinquecento en Italia y España. 
Nació en Cremona -ciudad en Italia- ubicada al sur de la región de Lombardía, en 1532. Hija de Amilcare Anguissola y Bianca Ponzone, ambos de familias nobles. Era la mayor de siete hijos, de los cuales 6 eran niñas. La familia vivió cerca del emplazamiento de la Batalla del Trebia, una famosa batalla entre los romanos y los cartagineses.
Tumblr media
 Amilcare Anguissola motivó a sus seis hijas a cultivar sus talentos y las apoyó para que recibieran una educación completa. Presentó a sus dos hijas mayores, Sofonisba y Elena, en la casa del reconocido pintor religioso y de retratos, Bernardino Campi, donde vivieron un par de años, con el objetivo de familiarizarse con el arte del dibujo y la pintura. De allí aprendió y adquirió los fundamentos de su estilo minucioso y pulcro. Su aprendizaje con Campi culminó cuando el mismo se mudó a Milán en 1549; sin embargo, posteriormente continuó su formación con Bernardino Gatti, también pintor. 
Cabe destacar que Sofonisba se encontraba en una época en la cual formarse y tener un desarrollo como artista, -en cualquiera de sus ramas- en general, no cabía en las posibilidades de las mujeres, por el simple hecho de ser mujer; su rol en la sociedad no se podía equiparar al del hombre, sus labores para el momento debían ser dirigidos al hogar.   
Por ende, Sofonisba no podía llegar a ser aprendiz de un artista, ese camino estaba reservado solo para los hombres. Las mujeres conseguían ser artistas solo cuando tenían un padre o un hermano que pudiera enseñarlas. Afortunadamente, la familia Anguissola procedía de la aristocracia, por ello fue posible que a los 14 años comenzara su formación con el mencionado artista.
A los 22 años, Anguissola viajó a Roma y conoció a Miguel Ángel. Le mostró un dibujo de una chica riéndose y él la retó a dibujar un niño llorando. Ella le envió un dibujo de su hermano: Asdrubale mordido por un cangrejo. Miguel Ángel identificó su talento inmediatamente. Durante los dos años siguientes, Anguissola estudió informalmente con Miguel Ángel, quien le ofreció ayuda y le entregó sus cuadernos para que los representara con su propio estilo.
El género de las pinturas de Sofonisba eran retratos y autorretratos, formada en la corriente artística del momento, el Manierismo. Admirada por sus coetáneos, Anguissola dominó el retrato con una pericia muy superior a la de su maestro y buscó poses inusuales para la época.
Una obra pictórica de Sofonisba que personalmente me parece increíble es  Bernardino Campi en un retrato de Sofonisba Anguissola, y es por tener la audacia o ese ingenio de poder representar a su maestro retratando a su estudiante -que es ella misma-, con tanta elegancia además. Es como absurdamente maravilloso. No es para nada en vano que esta mujer sea un ícono de la época renacentista. 
Tumblr media
En 1558, había llegado a ser una pintora de renombre y a los 26 años se marchó de Italia tras recibir la invitación de Felipe II, rey de España, para que se uniera a la corte española. Trabajó en Madrid como pintora de la corte y dama de compañía de la reina Isabel de Valois. Se granjeó la admiración de la joven reina y pasó los siguientes años pintando numerosos retratos oficiales de la corte. A lo largo de los 14 años de estancia, orientó el desarrollo artístico de la reina Isabel e influyó el arte que creaban las hijas de la reina. A la muerte de la joven reina en 1568, Felipe II decidió acordar el matrimonio de Anguissola. En 1571, se casó con Fabrizio Moncada Pignatelli, noble siciliano, que la apoyaba en su dedicación a la pintura. Su esposo falleció en 1579 y en el año 1584 volvió a casarse con Orazio Lomellino, vivieron en Génova, en donde se convirtió en la principal pintora de retratos de la ciudad.
Sofonisba Anguissola fallece en el año 1625 en Italia con 93 años. 
Se puede observar como tuvo una larga y exitosa trayectoria con un total de 50 obras que le han sido atribuidas. Sus cuadros pueden ser vistos en las galerías en Bérgamo, Budapest, Madrid (Museo del Prado y Museo Lázaro Galdiano), Milán (Pinacoteca de Brera), Nápoles, Siena y Florencia (Galería Uffizi). Entre sus obras más destacadas se encuentran:  - Lucia, Minerva y Europa Anguissola jugando al ajedrez, 1555, Muzeum Narodowe (Museo Nacional), Poznan, Polonia;  - Sofonisba Anguissola, Autorretrato, 1556, Museo Lancut, Polonia​; -Retrato de familia, Minerva, Amilcare y Asdrubale Anguissola, 1557, Nivaagaard Museum; - Retrato de Felipe II; - Bernardino Campi en un retrato de Sofonisba Anguissola, Pinacoteca Nacional de Siena.
Su internacionalización puede radicar en los años de trabajo en la corte de Felipe II. Además de que también tenía competencias y conocimientos literarios y musicales muy bien formados; esto hizo que tuviera mucho que ofrecer para cualquier corte. Una mujer culta, bien formada y con muchos talentos. 
Anguissola es reconocida por haber abierto el camino a las mujeres en el arte occidental. Ejemplo de esto son Lavinia Fontana, Bárbara Longhi, Fede Galizia y Artemisa Gentileschi, quienes siguen los pasos de la maestra italiana que les antecede en el magnífico mundo del arte y quien deja su nombre enmarcado dentro del Renacimiento. 
No es casualidad que artistas como  Anthony van Dyck admiraran y respetaran su talento y que su nombre apareciera en Le vite: “Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores” de Giorgio Vasari,  quien escribió que las pinturas realistas de Sofonisba Anguissola parecían estar vivas. El elogio era común en el arte, pero nunca se había dirigido a una mujer.
“... y estos también tan bien hechos, que parece que respiran y están vivos.”​ 
-Giorgio Vasari refiriéndose al cuadro Retrato de la familia Anguissola.   
Tumblr media
He aquí que si era posible que las mujeres dedicaran su vida a algo más allá que el matrimonio y la familia, Sofonisba fue y es el vivo ejemplo de que las mujeres sí tenían la capacidad de crear arte, de marcar una pauta en una época donde las mismas se encontraban en un segundo plano, de nutrirse de los conocimientos de otros artistas -hombres- y superarlos a su propia manera, con su propio estilo. Solo necesitaban un poco de apoyo y suerte quizás, para lograr desarrollar sus aptitudes. 
4 notes · View notes
queleeunleo · 3 years
Photo
Tumblr media
147 pág. 
Por una cuestión simbólica, de esas que son difíciles de explicar a una consciencia ajena a la propia, este libro ocupa en mi memoria el espacio de mi libro favorito. Acá se encuentran entre líneas las cosas que juzgo mas importantes de la vida.
Género: Relatos, microcuentos. 
¿Me gustó?: Mas que ninguno. 
¿Lo volvería a leer?: Para toda la vida.
De qué se trata: Son relatos sueltos, ideas transformadas en literatura de menos de dos páginas con una gravedad casi infinita; como el cuaderno de anotaciones de un ser humano que vive la vida intensamente.
¿Por qué lo compré?: Porque llevaba poco tiempo leyendo y encontré este libro de relatos cortitos (algunos de menos de una página), que creí que entonces me podía enganchar sin aburrirme. Así no más fue. 
Partes destacables: Sería una tontera aproximar un resumen de estos relatos tan cortos, así que, en modo de ejemplo, dejaré uno entero. 
EL CAUTIVO
En Junín o en Tapalqué refieren la historia. Un chico desapareció después de un malón; se dijo que lo habían robado los indios. Sus padres lo buscaron inútilmente; al cabo de los años, un soldado que venía de tierra adentro les habló de un indio de ojos celestes que bien podía ser su hijo. Dieron al fin con él (la crónica ha perdido las circunstancias y no quiero inventar lo que no sé) y creyeron reconocerlo. El hombre, trabajado por el desierto y por la vida bárbara, ya no sabía oír las palabras de la lengua natal, pero se dejó conducir, indiferente y dócil, hasta la casa. Ahí se detuvo, tal vez porque los otros se detuvieron. Miró la puerta, como sin entenderla. De pronto bajó la cabeza, gritó, atravesó corriendo el zaguán y los dos largos patios y se metió en la cocina. Sin vacilar, hundió el brazo en la ennegrecida campana y sacó el cuchillito de mango de asta que había escondido ahí, cuando chico. Los ojos le brillaron de alegría y los padres lloraron porque habían encontrado al hijo.
Acaso a este recuerdo siguieron otros, pero el indio no podía vivir entre paredes y un día fue a buscar su desierto. Yo querría saber qué sintió en aquel instante de vértigo en que el pasado y el presente se confundieron; yo querría saber si el hijo perdido renació y murió en aquel éxtasis o si alcanzó a reconocer, siquiera como una criatura o un perro, los padres y la casa.
Le puede gustar a: personas que saboreen la vida intensamente, que sean intensamente autoreflexivos sobre las cosas que se sospechan importantes en la vida. 
Le puede disgustar a: los que solo viven volcados hacia afuera y se mantienen ocupados estudiando, trabajando, o jugando, porque les incomoda volver hacia sí mismos. 
3 notes · View notes
Baudelaireano estoy
Madrugada del Lunes de Pascua y llevaba ocho jornadas sin actualizar la Bitácora. Baudelaireano y abúlico estoy, tantos días, que poner falanges y yemas al teclado me cuesta un pequeño triunfo, y ahora mismo se me está haciendo un poco cuesta arriba. No habrá sido por falta de tiempo, se me dirá, habida cuenta del arresto domiciliario que estamos sufriendo... Bueno, hay tiempo y tiempo, y tiempos y tiempos. Tiempos físicos, mentales; tiempos del cronómetro y tiempos de la inspiración y la imaginación. En calma chicha las velas se desinflan. Sin viento es difícil o imposible navegar.
No quiere esto decir que no tenga o no tendría yo nada que rumiar por escrito en relación con la crisis planetaria que estamos viviendo; pero ya lo dije hace fechas, en esta bitácora: prefiero guardar silencio y rumiar por dentro. Ocasión habrá, puesto que no existe mal que cien años dure, de explayarse, si uno decide explayarse, más adelante (el artista, hablé también de ello el otro día, habita en el futuro). De momento, chitón, que esto es la guerra, y para lo que aún queda por venir vamos a necesitar todas nuestras energías y bastantes más.
Isabel García Mesa me mandó el viernes la prueba definitiva de la cubierta de «Toda esta poesía», que si puedo pasarla a jpg usaré probablemente para ilustrar esta breve puesta en hora del reloj de mi cuaderno; estoy, como en su momento mencioné, muy contento con el resultado, debido al numen y la mano de Marie-Christine del Castillo, la «Bárbara Martin» de Renacimiento. Esperemos que las cosas vuelvan pronto a una relativa normalidad, y el primer tomo de mi obra poética completa salga de atarazanas en las próximas semanas.
En cuanto a las pruebas de «Siempre en domingo» —¡ay, qué desidia, no tengo perdón de Dios!—, aparcadas están desde hace tanto tiempo que casi me da vergüenza recordarlo. Mas no debemos desesperar. Si algo me ha enseñado la vida es que aquello de que hay un momento para cada cosa, y de que cada cosa sucede en su momento, es una gran verdad.
¿Y ahora? Ahora, mis queridas damas y no menos queridos caballeros, es el momento de liarme otro cigarrillo y darle un rápido repaso a estos párrafos. Voy además, esta madrugada, a terminar con una versión libre de la letra de una canción de John Cale, que en diversas metamorfosis creo haber reproducido ya, en otros dos o tres lugares, a lo largo de estos años. Esta versión es la última que me he sacado de la manga, esta misma tarde, mientras hurgaba en el cajón de los descartes. Aquí se habla de miedo existencial; que no es exactamente lo mismo que el miedo como lo conocemos vulgarmente. La ansiedad —ontológica— es mi razón de ser, y también mi combustible. Be well, my friends! Que ya vamos llegando.
FEAR (sobre una canción de John Cale)
Aquí esperando a que aparezca mi relevo; ojos como platos, y en la puerta uno de ellos, fijo. La espera va a matarme, me está pulverizando; mis pies, un día y otro, van desgastando el suelo.
En esta oscuridad de imposible alcoba soy todo yo un deseo de que alguien me estreche para siempre entre los brazos... Perro en perpetua duermevela, aunque ten cuidado; si me sueltan, sal corriendo como loco.
Vida y muerte no son más que cosas que hacemos para no aburrirnos demasiado. Pero todo encaja, no lo dudes un momento: el miedo es el mejor de tus posibles aliados.
Vivo en la fuga como otros en su casa: rastros que a ninguna parte llevan... «¿A dónde crees que vas, muchacho? Ven conmigo, voy a enseñarte el mundo.»
Vida y muerte no son más que cosas que hacemos para no aburrirnos demasiado. Pero todo encaja, no lo dudes un momento: haz la suma y te vendrás abajo.
• • •
Tumblr media
• • •
ROGER WOLFE · Lunes de Pascua, 2020
1 note · View note
amigosdepapel · 2 years
Text
Estos son los libros que leí el año pasado. Uno de los años que menos he leído...
Libros leídos en 2021
1.- Dias sin final. Sebastián Barry (AdN)
2.- Vetas profundas. Fernando Aramburu (Tusquets)
3.- Canciones para el incendio. Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara)
4.- Amores adúlteros.  Beatriz Rivas y Federico Traeger (Alfaguara)
5.- Una novela criminal. Jorge Volpi (Alfaguara)
6.- En busca de Klingsor. Jorge Volpi (Debols!llo)
7.- El búfalo de la noche. Guillermo Arriaga (Debols!llo)
8.- Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez (Anagrama)
9.- Decisiones éticas en la vida profesional y personal. Bárbara Sanz-Polo y Gabilondo y María Enriqueta Díaz Alatriste (UNAM)
10.- 1980. Juan Vilá (Anagrama)
11.- Basilisco. Jon Bilbao (Impedimenta)
12.- Nuestra parte de la noche. Mariana Enriquez (Anagrama)
13.- Vida y obra del primer Conde de Regla. Francisco Canterla y Martin de Tovar (Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla)
14.- Lo que estábamos buscando. 33 fragmentos. Alessandro Baricco (Cuadernos Anagrama)
15.- Radicales libres. Rosa Beltrán (Alfaguara)
16.- La conquista de México.  Hugh Thomas (Critica)
17.- Canción de tumba. Julián Herbert (Debols!llo)
18.- Escrito en el agua. Paula Hawkins (Planeta)
19.- La jaula de la melancolía. Roger Bartra (Debols!llo)
20.- Ese horrible deseo de pertenecer. Igor Ramírez García-Peralta (Emecé)
21.- Siempre cerca. Mark Janssen (Fondo de cultura económica)
0 notes
barbararosillo · 2 years
Text
La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseño
La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseño
Moda femenina española siglo de las luces.  (link)   Bárbara Rosillo. “La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseños.” Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Cuaderno 150.La moda en su laberinto. Parte III. pp. 195-211. Universidad de Palermo. Buenos Aires. 
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcomunero · 2 years
Text
La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseño
La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseño
Moda femenina española siglo de las luces.  (link)   Bárbara Rosillo. “La moda femenina española en el Siglo de las Luces: concepto y diseños.” Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Cuaderno 150.La moda en su laberinto. Parte III. pp. 195-211. Universidad de Palermo. Buenos Aires. 
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
viecome · 3 years
Text
Cuaderno de poemas. "Para Bárbara". Jacques Prévert
Cuaderno de poemas. “Para Bárbara”. Jacques Prévert
Acuérdate BárbaraLlovía sin cesar en Brest aquél díaY marchabas sonrienteDichosa embelesada empapadaBajo la lluvia Acuérdate BárbaraLlovía sin cesar en BrestY me crucé contigo en la calle de SiamSonreíasY yo también sonreía Acuérdate BárbaraTú a quién yo no conocíaTú que no me conocíasAcuérdateAcuérdate pese a todo aquél díaNo lo olvides Un hombre se cobijaba en un portalY gritó tu…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
winterfable · 4 years
Text
Montesquieu
Tumblr media
Portrait by an anonymous artist, 1728
[...]
II. PODER POLÍTICO Y LIBERTADES CIUDADANAS
[...]
2. Tipología político-social
2.1 El gobierno republicano o la tradición del humanismo cívico
[...]
Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de laue décadence
En ninguna otra obra de Montesquieu es quizá más evidente el reconocimiento de la evolución y desarrollo de las sociedades y de los hombres en esas sociedades que en su ejemplar estudio sobre las Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de laue décadence, Publicado en 1734 –al tiempo que sus notas para Esprit des Lois crecen sin cesar y seguirán aumentando hasta la definitiva aparición de la obra en 1748–, representa una madura reflexión sobre las complejas relaciones entre moral, política y libertad. Su análisis en tres tiempos de la historia de Roma –la etapa de la república, la del Imperio y la del Imperio de Oriente– comienza partiendo de la tradición humanista cívica, que atribuye la grandeza de Roma a su austera moral y su corrupción a la adquisición no tanto de excesivo poder sino de excesivas riquezas (Considérations sur ... Romains, I), para desembocar en una visión de conjunto en la que el amor a la libertad y a la participación de los primeros tiempos lleva consigo unas costumbres bárbaras y unas prácticas políticas en buena medida maquiavélicas (felonías de los romanos, rapiña general, amor a la guerra, divide y vencerás, carácter bandoleril romano, etc. Ibidem) que, paradójicamente, permiten asentar unas sabias instituciones que perdurarán, a pesar de todo, más de cuatrocientos años.
No hay, por tanto, ninguna nostalgia utópica hacia esa primitiva república romana, pues ninguna sociedad puede permanecer inmovil ni dejar de ser «corroída» desde sus mismos orígenes por el afán expansivo de la propia naturaleza humana. Si la república modelo fue ahogada «no hay que acusar –dice Montesquieu (ibidem, XI)– a la ambición de los particulares; acusemos al hombre, cada vez más ávido de poder, a medida que lo va consiguiendo y que lo desea todo sólo porque posee mucho». Y suavizando significativamente la acusación moralista –que él mismo había utilizado– del inicio de la corrupción por las riquezas o adquisición de dinero por los particulares afirma a continuación que «si César y Pompeyo hubiesen pensado como Catón, otros hubieran pensado como César y Pompeyo; la república, destinada a perecer, habría sido arrastrada al precipicio por otras manos». Una compleja causalidad de factores objetivos y subjetivos sustituye a la culpabilizada adquisición de riquezas materiales que el humanismo cívico atribuía tradicionalmente a la corrupción de los buenos gobiernos. Y ni siquiera la pérdida de armonía ciudadana –fundamental para la tradición utópica de la república agraria– es significativa para Montesquieu; muy al contrario, no sólo la decadencia no tiene que ver con las divisiones internas de los romanos, sino que, en la línea que ya había abierto Maquiavelo dos siglos antes, sólo la asunción de tales conflictos y divisiones hizo posible la libertad. La decadencia se inscribe, por tanto, en una serie de factores más complejos.
Pues si algo se ha salvado de esas enseñanzas es que Roma fue capaz de crear un gobierno estable porque lo basó en la libertad de sus ciudadanos y en la aceptación de su diversidad, dotándose de unas instituciones en donde el equilibrio de sus distintas funciones corregían todo abuso de poder (Considérations sur ... Romains, VIII). De las antiguas repúblicas y de su virtud, lo que Montesquieu retiene al fin es la importancia de salvaguardar la diversidad y de unas instituciones que impidan el abuso de poder. La fuerza de esas instituciones fue tal que, incluso a través del imperio y de la decadencia, Roma fue capaz de mantenerse durante siglos. Aunque la naturaleza y el principio fueron corrompidos una y otra vez, la sabiduría de sus instituciones impidió su ruina inmediata. La «virtud» funcionó de alguna manera, desgajada de la moral, pero técnicamente asumida en la práctica política. La libertad –individual– de los modernos es muy distinta de la libertad de participación cívica que exigían los antiguos, pero existiría implícitamente para Montesquieu un lazo de unión, no por la vía de la predicación moralista, sino por la del mantenimiento de unas instituciones políticas flexibles y firmes a la vez que eviten el extremismo de los abusos humanos.
2.2 El régimen monárquico o la libertad bajo la ley
[...]
Vicios políticos y vicios morales
Si la tradición del humanismo cívico había defendido que sólo la virtud proporciona prosperidad y, en consecuencia, se había continuado creyendo en la visión de origen religioso que unía la idea de pecado o de vicios privados a los males públicos siempre acechantes (carestías, epidemias, etc.), Montesquieu remonta en Esprit des Lois este tópico moralista que une el vicio moral con la decadencia incluso material. «Suplico –escribe– que nadie se ofenda por lo que he dicho: digo lo que me dicta la historia» (E.L., III, 5). Y anteriormente ya había insistido: «Lo que digo está confirmado por la historia y es conforme con la naturaleza de las cosas» (E.L., II, 3). Y lo que el presidente extrae del examen de la historia, de observar «las cosas como son», es que en absoluto los llamados vicios privados –dirigidos siempre por el egoismo personal– tienen por qué minar el orden social o precipitar a los hombres en el caos; incluso ocurre lo contrano: la ambición, que es perniciosa en una república, «produce buenos efectos» en una monarquía; los particulares, al enriquecerse, enniquecen al conjunto social; el lujo, denigrado por los moralistas, da trabajo a buen número de personas y favorece la circulación económica; en una palabra, la búsqueda de la felicidad –que es la finalidad principal del hombre en este mundo (L.P., XCVI; E.L., XXIV, 3; Pensées, 614)– produce una mayor felicidad social. Siempre que toda esta actividad se desarrolle en un determinado ámbito de libertades e instituciones que condicionan todo el conjunto.
[...]
Las monarquías modernas tienen también un principio que las anima y cuya corrupción supondría el comienzo del fin de tal régimen. Ese principio es el honor. Si al régimen monárquico «le falta un resorte tiene, en cambio, otro: el honor. Es decir, que el prejuicio de cada persona y de cada condición sustituye a la virtud política de la que he hablado y la sustituye en todo. El honor puede inspirar las más hermosas acciones y, junto con la fuerza de las leyes, puede conducir al fin del Gobierno como la misma virtud». Es un afán de distinguirse, de ser superior, de salir de su original condición. Lo que en una república sería peligroso –sobresalir por encima del resto, erigir el interés privado por encima del público– es la virtud en la sociedad moderna de Montesquieu.
Puede decirse que ocurre aquí lo mismo que en el sistema del Universo, en el que una fuerza aleja de su centro a todos los cuerpos y otra, la de la gravedad, los atrae. El honor pone en movimiento todas las partes del cuerpo político, las une en virtud de su propia acción y así resulta que cada uno se encamina al bien común cuando cree obrar por sus intereses particulares. Verdad es que, filosóficamente hablando, el honor que dirige todas las partes del Estado es un honor falso, pero aun así es tan útil para la cosa pública como lo sería el verdadero para los particulares que lo tuvieran (E.L., III, 7).
Y de forma similar anota en sus cuadernos:
De la misma manera que el mundo físico no subsiste más que porque cada parte de la materia tiende a alejarse del centro, así el mundo político se sostiene por ese deseo interior que cada uno tiene por salir del lugar donde ha sido colocado. Es inútil que una moral austera quiera borrar los trazos que el más grande de los obreros ha impuesto en nuestras almas... [mejor es] canalizar los sentimientos de los hombres y no destruirlos (Pensées, 69).
Utilitarismo y laicización de la moral son evidentes en estos análisis del presidente. El fin de los individuos y de las sociedades humanas, como se dijo, es su felicidad y a ello tienden naturalmente. El que esa tendencia se plasme en unos resultados positivos para todos no tiene ya que ver con las intenciones, sino con los actos; el que el honor sea incluso « falso» no afecta a los resultados y a su utilidad. La bondad o maldad intrínseca que exista en las intenciones individuales afectará en todo caso a la propia interioridad subjetiva de cada individuo, pero no a la objetividad de la relación social, no a la objetividad de la ley, diríamos hoy. La política se establece sobre unos planos técnicos y objetivados, y no sobre un juicio de intenciones o sobre calificaciones morales de vicios y virtudes. Es un paso sustancial en la construcción de ese edificio complejo que va a ser en el futuro el Estado de Derecho.
Montesquieu es consciente del atrevimiento de su análisis y de la separación que realiza entre política y virtud, entre el espacio de lo público y el espacio de la realidad privada:
No he dicho esto –escribe– para disminuir en nada la distancia infinita que hay entre los vicios y las virtudes, ¡no lo quiera Dios!; Sólo he querido hacer comprender que no todos los vicios políticos son vicios morales y que no todos los vicios morales son vicios políticos, cosa que no deben ignorar los que hacen leyes opuestas al espíritu general (E.L., XIX, 11).
No cae por ello, como se verá, en un relativismo amoral o en un pragmatismo político del «todo vale», pero Montesquieu se esfuerza por comprender y hacer comprender a los hombres que toda acción humana se desarrolla en unos marcos de libertad y, al tiempo, de condicionamientos que no pueden ser ignorados, bajo pena de unos efectos perversos más dañinos que lo que se pretendía evitar. «No sé –anota en sus cuadernos privados– que haya existido nunca un príncipe en el mundo que haya modificado su conducta por un tratado de moral» (Pensées, 817). Y la misma reflexión puede ser aplicada a los pueblos. Montesquieu es por ello muy prudente en cuanto al objetivo de reformar a los hombres por ningún décisionaire universel, como irónicamente califica a aquellos que nunca dudan de nada y deciden de todo (L.P., LXXII). Y si a los legisladores «les debería temblar la mano» cada vez que introducen una nueva ley o modifican alguna otra (L.P., CXXIX), no es porque no haya que promover reformas, sino porque éstas se desenvuelven en un complejo entramado en el que las intenciones o las buenas palabras son arrastradas por la fuerza de las cosas.
[...]
2.2.1 La pasión del interés. Comercio, riquezas, propiedad y trabajo
Pues el espíritu general de Europa, o al menos de sus sociedades más representativas para Montesquieu como son la francesa y la inglesa, está orientado hacia la defensa de la libertad de los individuos en unas sociedades dinámicas, movidas por el interés de los ciudadanos por adquirir riquezas, por comerciar, por elevarse en su condición social (Pensées, 69). Una pasión de enriquecerse, había ya señalado en Lettres Persanes, va unida en el mundo moderno al ardor por el trabajo:
Este entusiasmo por el trabajo, esta pasión por enriquecerse, se traspasa de un orden a otro, desde los artesanos hasta los grandes señores. A nadie le gusta ser más pobre que el que tiene por inferior inmediato. Podéis ver en París a hombres que tendrían para vivir hasta el día del juicio final y que trabajan sin parar, corriendo el riesgo de acortar sus días para acumular, dicen, lo suficiente para vivir. El mismo espíritu acaba extendiéndose por toda la nación; no se ve más que trabajo e industria (L.P., CVI).
El mundo moderno ha sustituido el antiguo ideal noble del guerrero –para quien la pasión de la fama por sus hazañas generosas estaba por encima de su propia vida material– por otro tipo de pasión: el interés personal, el deseo de riqueza. La mesura y el cálculo racional han reemplazado a las acciones heroicas. La estima y prestigio social se orientan a «cualidades reales» que son solamente dos: «las riquezas y el mérito personal» (E.L., XIX, 27). La concepción que ya desde el Renacimiento consideraba al individuo por sus cualidades personales se afianza en la sociedad moderna: «Es una fortuna –escribe Montesquieu en sus cuadernos– haber tenido un gran nacimiento, pero no es una desventaja haberlo tenido mediano: el mérito consuela de todo» (Pensées, 1.016).
En la misma línea de Mandeville, pero con diferencias significativas, Montesquieu constata que el interés público no se logra con discursos y prédicas morales, sino con una política realista que conozca el arte de utilizar las pasiones individuales para fomentar el bienestar general. Y la pasión individual que demuestra una mayor fuerza como principio de organización del Estado y de las sociedades históricas, es decir, de las sociedades tal como son y no tal como deberían ser –o nos gustaría que fuesen– es indudablemente el interés. Ese interés, «el monarca más poderoso de la tierra» (L.P. CVI), se desarrolla de forma natural a través del comercio. Frente a la idea de austeridad y frugalidad, que implica forzosamente aislamiento e inmovilismo, en la tradición del humanismo cívico, Montesquieu se inclina claramente por la modernidad. De la misma manera que el interés ha sustituido al deseo de gloria de las sociedades tradicionales (y ahora se comprende que el principio del honor de las monarquías está más penetrado del espíritu de interés que del deseo de fama heroica), creando unos nuevos lazos sociales entre los individuos, el comercio no sólo no genera corrupción y decadencia, sino que trae aparejadas ventajas sociales como la libertad y la tolerancia entre los individuos y los pueblos.
El comercio –escribe– cura los prejuicios destructores. Es casi una regla general que allí donde hay costumbres apacibles existe el comercio y que allí donde hay comercio hay costumbres apacibles. No hay pues que extrañarse de que nuestras costumbres sean menos feroces que en otros tiempos (E.L., XX, 1).
[...]. El intercambio comercial, aunque tenga sus costos («en los países dominados por el espíritu de comercio se trafica con todas las acciones humanas y con todas las virtudes morales: las cosas más pequeñas, incluso las que pide la humanidad, se hacen o se dan por dinero», E.L., XX, 1 y 2), ha favorecido siempre la seguridad de los individuos. Las riquezas van unidas a la libertad:
...esto es lo que ha dado carta de naturaleza a la esclavitud en los pueblos del sur: como pueden fácilmente prescindir de riquezas, pueden prescindir igualmente de libertad. Pero los pueblos del norte necesitan la libertad, que les proporciona más medios de satisfacer todas las necesidades que la Naturaleza les impone (E.L., XXI, 3).
Pero no sólo descubre Montesquieu en el análisis del comercio como factor económico fundamental sus efectos de potenciación de la libertad de los individuos, sino que relaciona directamente el avance del comercio y la limitación del poder. La libertad individual no se garantiza nunca en abstracto, para Montesquieu, sino sobre la base de un control del poder político que impida su abuso e intervención más allá del área delimitada por la ley. Y el comercio ha contribuido a crear tal mecanismo de control. Desde que los judios inventaron la letra de cambio, «medio por el cual el comercio pudo eludir la violencia y mantenerse en todas partes, ya que el más rico negociante no tenía más que bienes invisibles que podían enviarse a cualquier parte sin dejar rastro en ningún sitio», se limitó en Europa la violencia y la arbitrariedad del poder político. Incluso los teólogos, prosigue el presidente, «se vieron obligados a moderar sus principios y el comercio, violentamente relacionado con la mala fe, entró, por así decir, en el seno de la probidad». Resumiendo, debemos a las especulaciones de los escolásticos todas las desgracias que acompañaron a la destrucción del comercio y a la avaricia de los príncipes el establecimiento de algo que lo puso en cierto modo fuera del alcance de su poder (E.L., XXI, 20). De la misma forma que el príncipe o el magistrado «no pueden tasar el valor de las mercancías, como tampoco establecer por decreto que la relación de uno a diez sea igual que la de uno a veinte» (E.L., XXII, 7), es decir, de la misma forma que no tiene poder sobre el mercado, se limita también el poder sobre los ciudadanos. Pues a partir de entonces fue preciso que los príncipes gobernasen con más prudencia de la que ellos mismos hubieran pensado, pues «las arbitrariedades del poder resultaron tan torpes que la experiencia confirmó que «sólo la excelencia del gobierno puede dar prosperidad» (E.L., XXI, 20).
[...]
Una relativa igualdad social sólo es posible, para Montesquieu, en sociedades no desarrolladas, en una igualdad en la pobreza y en la austeridad. En las sociedades modernas, con poblaciones y territorios más amplios, la búsqueda del interés personal contribuye al bienestar general, como se vio, y hace nacer nuevas fuentes de riqueza que aprovechan a todos, pero que pueden ahondar desigualdades.
[...]
En cualquier caso, Montesquieu se suma a la crítica descalificadora de la propiedad de «manos muertas», que no contribuye al circuito de producción de riqueza, así como a la consideración económica del trabajo. «Un hombre no es pobre porque no tenga nada –afirma–, sino porque no trabaja» (E. L., XXIII, 29 y 14, y XV, 8).[...]
[...]
[...]. Ya hemos visto que, en su elogio del comercio, señalaba al tiempo la deshumanización cuantificadora de un espíritu de comercio radical (se trafica con todo, incluso las cosas más pequeñas se hacen o se dan por dinero, E.L., XX, 1 y 2), y que, aunque el comercio suaviza las costumbres e incluso introduce un cierto sentido de «justicia estricta» y lleva consigo la paz entre las naciones –al hacerlas «recíprocamente dependientes–-, también hace perder el sentido de hospitalidad, de manera que lo que une a las naciones no une en la misma medida a los particulares (E.L., XX y XXI). En sus referencias al dinero, se rastrea la misma reserva: éste puede multiplicar los deseos hasta el infinito (E.L., IV, 6 y 7; Pensées, 1.012), y quizá por ello, en el plano individual y privado, para ser feliz, como aconseja a su nieto, hay que saber poseer un control de los deseos que suele ir vinculado a la ausencia de ambición monetaria (Pensées, 72). Pero nótese que este consejo moral se circunscribe al ámbito de lo privado; ni como fórmula de felicidad, ni como norma de moralidad se le ocurre a Montesquieu elevarlo a norma social o soñar con imponerlo a todos. Lejos todavía del utilitarismo y psicologismo de ciertas corrientes del pensamiento liberal del siglo XIX, este primer liberalismo del XVIII que encarna Montesquieu no tiene fórmulas generales de felicidad para todos y se limita a exponer las ventajas de la moderación en la política –para lo cual, no se olvide, se apoya en instituciones reales y no en consejos morales- y, en el plano privado, en las ventajas de un ideal de justo medio, de honda raíz clásica, que, en el caso del presidente, no es una vulgar mediocridad sino la búsqueda constante de un equilibrio por definición inestable e incierto.
2.2.2 La libertad bajo la ley
[...]
Que el poder pare al poder
[...]. En efecto, para que ésta [la libertad de los individuos] se realice hace falta no sólo que el ciudadano sea libre, sino que viva en una comunidad libre. En la Constitución de esa comunidad libre la libertad política sólo está garantizada por la existencia de unos mecanismos institucionales mediante los cuales –según fórmula afortunada– «el poder pare al poder»; las leyes en relación con los ciudadanos, esto es, las leyes civiles, sólo garantizan a su vez la libertad de éstos cuando garantizan su seguridad. Pues «un hombre es libre en la medida que puede creer con justeza que el furor de uno solo o de muchos no le arrebatarán ni la vida ni la propiedad de sus bienes» (Pensées, 631), en la medida en que la presunción de su inocencia no es violentada por leyes o decisiones arbitrarias de nadie (E.L., XII, 2).
Así pues, a partir del imperativo de que sólo es posible en un orden social garantizar la libertad natural de los individuos a través de la eliminación de la arbitrariedad, son necesarias tanto la libertad civil, que proporciona tal seguridad bajo criterios objetivos de previsibilidad, como la libertad política que protege al individuo de la posibilidad legal del abuso del poder.[...]
[...]
La libertad
Es cierto –escribe– que en las democracias parece que el pueblo hace lo que quiere; pero la libertad política no consiste en hacer lo que uno quiera. En un Estado, es decir, en una sociedad en la que hay leyes, la libertad sólo puede consistir en poder hacer lo que se debe querer y en no estar obligado a hacer lo que no se debe querer. –Y termina:– Hay que tomar consciencia de lo que es la independencia y de lo que es la libertad. La libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permiten, de modo que si un ciudadano pudiera hacer lo que las leyes prohíben, ya no habría libertad, pues los demás tendrían igualmente esta facultad (E.L., XI, 3).
Definición canónica de lo que vendrá a ser con el tiempo un Estado de Derecho. La independencia o libertad filosófica –el ejercer cada uno la propia voluntad– es diferente de la libertad política, que «consiste en la seguridad, o al menos en la opinión que se tiene de la propia seguridad» (E.L., XII, 2); es decir, en la seguridad de que el ejercicio de la voluntad de los otros no invadirá o anulará mis propios derechos y que el espacio de convivencia trazado por las leyes no será violado por unos en detrimento de otros,
Sólo esta libertad –llamada con posterioridad y un tanto equívocamente «libertad negativa»– garantiza al individuo un espacio propio, rodeado y protegido por las leyes, con una capacidad de resistencia y reglas de juego en donde nadie puede ser obligado a hacer una cosa que la ley no ordena.
La democracia y la aristocracia –prosigue Montesquieu refiriéndose a las repúblicas antiguas de participación ciudadana– no son estados libres por su naturaleza. La libertad política no se encuentra más que en los estados moderados; ahora bien, no siempre aparece en ellos, sino sólo cuando no se abusa del poder. Pero es una experiencia eterna que todo hombre que tiene poder siente la inclinación de abusar de él, yendo hasta donde encuentra límites. ¡Quién lo diría! La misma virtud necesita límites (E.L., XI, 4).
[...]
Libertad de expresión
Las palabras no forman cuerpo de delito, no van más allá de la idea. La mayoría de las veces no tienen significación por sí mismas, sino por el tono en que se dicen. Suele suceder que al decir las mismas palabras no se las dé el mismo sentido... A veces el silencio es más expresivo que todos los discursos (E.L., XII, 12).
Y algo similar ocurre incluso con los escritos, especialmente los satíricos: si el miedo y la ignorancia los hace inexistentes en un Estado despótico, en las democracias y en las monarquías proliferan, pero en éstas son –o deben ser– «materia de policía, pero no de delito», y en ambos sistemas «pueden divertir a la malicia general, consolar a los descontentos, disminuir la envidia de los altos puestos, dar al pueblo paciencia para sufrir y hacerle reír de sus sufrimientos». En cualquier caso, más se persiguen estos escritos si el gobierno está dirigido por una aristocracia, «pues los magistrados son pequeños soberanos, no lo bastante grandes como para despreciar las injurias; si en la monarquía algún dardo va dirigido contra el monarca, éste está tan alto que no llega hasta él, pero atraviesa de parte a parte a un señor aristocrático» (E.L., XII, 13).
Y siempre puede medirse el grado de libertad de un régimen por el grado de la libertad de expresión de los particulares:
Para gozar de libertad es preciso que todos puedan manifestar su pensamiento; lo mismo se necesita para conservarla: un ciudadano en este Estado diría y escribiría todo cuanto las leyes no le hayan prohibido expresamente decir o escribir (E.L., XIX, 27).
[...]. Muy significativamente, Montesquieu señala que otra medida de libertad es sin duda la de las mujeres: en un régimen despótico, las mujeres viven en servidumbre; en un régimen moderado, como la monarquía, impera «la libertad de las mujeres» (E.L., XIX, 15).
Por descontado, ni la delación calumniosa, ni la acusación a través de cartas anónimas u otro procedimiento similar, ni cualquiera en tipo de prácticas contra los particulares, pueden ser efectivas en un regimen moderado, en un sistema de libertad. Más bien, esos usos tienen que volverse por ley contra quien los utiliza (y recuerda la que se hacía a los acusadores falsos y calumniosos en la Roma republicana) o, al menos, infligirles la pena de no creerlos en absoluto (E.L., XII, 16, 20 y 24)
[...]
Individualismo
Los ciudadanos –anota en sus cuadernos, refiriéndose al mundo antiguo– estaban unidos a los ciudadanos por todo tipo de vínculos: estaban atados unos a otros por sus amigos, por sus libertos, sus esclavos, sus hijos. Hoy todo esto ha desaparecido, incluso el poder paterno: cada hombre está aislado.
[...]
Participación y solidaridad iban unidos en un sistema basado en la virtud cívica, en la subordinación del interés particular al interés general. A cambio, la libertad del individuo quedaba apenas sin espacio donde expandirse; la austeridad, la frugalidad, la vigilancia de los magistrados y de los demás ciudadanos para mantener una república virtuosa, «obligaban» al ciudadano a esa libertad de participación. En el mundo moderno, y sin nostalgia de ficticios paraísos perdidos, Montesquieu concibe al hombre como individualidad libre («somos libres e inciertos», Pensées, 2.080) y con la única finalidad de ser feliz, pero aflora su preocupación por un individuo aislado, insolidario y despreocupado de los asuntos públicos, frente al cual un poder arbitrario (y todo poder tiende al abuso, según ha insistido) tenderá siempre a «particularizar los intereses», a dividir y «uniformizar» la sociedad en beneficio propio (E.L., XXIX, 18).
[...]
La intervención activa de los ciudadanos, o al menos de una parte significativa de los mismos, en el control, vigilancia y funcionamiento de esos mecanismos parece para Montesquieu evidente. O, dicho de otro modo, la preservación de la libertad personal exige un tipo de regímenes en los que la idea de servicio o participación pública no esté excluida. Sólo somos libres si estamos seguros, pero sólo podemos tener un grado suficiente de libertad y de seguridad si participamos, por un lado, en el control activo de los mecanismos del poder y, por otro, si de alguna manera se posee interiorizada –por educación, costumbres, hábitos– una vivencia de libertad.
2.2.3. El despotismo
El tercer tipo de régimen político es en realidad, para Montesquieu, el antimodelo de gobierno. La naturaleza del poder despótico consiste en el ejercicio de ese poder por un hombre solo, no sometido a leyes, por lo que gobierna con arbitrariedad o «abandona» el poder en manos de favoritos o ministros. El principio de este régimen es el temor, ayudado por la corrupción más espantosa, pues permanece siempre oculta (E.L., II, 5; III, 8-10).
En un sistema despótico rige la igualdad más absoluta, pero es una igualdad que despoja a los hombres de su humanidad, contraria precisamente a la igualdad bajo la ley: «Todos los hombres son iguales en el gobierno republicano, así como en el despótico: en el primero porque lo son todo, en el segundo porque no son nada» (E.L., VI, 2). En éste se priva a los hombres de toda libertad política para convertirlos en objeto de arbitrariedad de una voluntad que no responde a ninguna norma, ni jurídica, ni natural: ni tan siquiera es prolongación de un poder paternal, que si bien no legitima nunca el poder político (Montesquieu ha separado siempre y de forma nítida el poder paterno y familiar del espacio privado respecto al poder político en el espacio público) es al menos natural. Simplemente, el poder despótico es un atentado contra la naturaleza humana y causa al hombre «males espantosos» (E.L., II, 4).
Si el rechazo al despotismo desde una perspectiva normativa es tajante, también lo es en Montesquieu el rechazo desde una línea pragmática o estrictamente política. No solamente causa males con frecuencia irreversibles (un pueblo acostumbrado al sometimiento despótico difícilmente aprenderá el ejercicio de la libertad. Dialogue de Sylla et d'Eucrate, Dossier E.L., 404), sino que ni siquiera reúne las mínimas garantías de eficacia política. Es un gobierno inestable, inseguro, siempre sujeto a revueltas y conspiraciones (L.P., LXXX), Un gobierno que elige la simplicidad bárbara y la uniformidad frente a la complejidad de lo real: «Cuando los salvajes de la Luisiana quieren coger un fruto, arrancan el árbol de raíz y así lo cogen. He aquí el gobierno despótico» (E.L., V, 13). Tal gobierno «salta a los ojos» y «como para establecerlo, sólo hacen falta pasiones, cualquiera vale para hacerlo». No conoce la paz, sino el «silencio de las ciudades» dominadas por el temor (E.L., V, 14; Pensées, 1.822). Un temor que no conoce límites: el dolor siempre los tiene, pero el temor, que no es ya fisico, sino psicológico, puede ser infinito (Spicilege, 298-299). La ciega obediencia de los súbditos en los regímenes despóticos provoca incluso su propia destrucción: si Atahualpa, Manco Inca, Moctezuma, Guatimozin, no hubiesen sido obedecidos por sus súbditos «como por un rebaño de bestias», capaces de parar la lucha a una sola palabra de su caudillo, «ciento sesenta españoles no hubiesen podido conquistarles» (Pensées, 648).
[...]
3. Régimen moderado y pluralidad social. Los poderes intermediarios y la teoría de la separación de poderes
En el análisis de los tipos de gobierno, la conclusión del presidente es clara: sólo es posible la libertad política de los ciudadanos en un régimen moderado, es decir, en un régimen en el que, con frase justamente célebre, «el poder frene al poder» (E.L., XI, 4). Un régimen temperado, equilibrado institucionalmente por grupos sociales, por grupos de intereses, por frenos y contrapesos, intencionalmente construidos. Montesquieu no se limita aquí a la idea clásica del «justo medio», sino que defiende algo más complicado: el mantenimiento de una tensión de imperativos opuestos, la asunción de la diversidad y de los conflictos que se originan en la pluralidad (Considérations sur ...Romains, VIII y IX).
[...]
Para formar un gobierno moderado –insiste el presidente– hay que combinar los poderes, regularlos, atemperarlos, ponerlos en acción; poner lastre, por así decir, a uno para que pueda resistir al otro; es una obra maestra de legislación (E.L., V, 14).
[...]
III. LOS PRINCIPIOS DE UN RÉGIMEN DE LIBERTAD. CONCLUSIONES
Sobre hombros de gigantes
Acaso porque no se nos imponen con cómodo magisterio dogmático, sino que nos fuerzan a ser auténticos hombres de nuestro tiempo, pero de su talla, que debemos alcanzar con nuestro propio vigor intelectual y moral, ante responsabilidades inéditas. Mas, en el fondo, cuando nos dejamos penetrar por sus modos de pensamiento resultan unos gigantes amables que –como los de las vidrieras catedralicias– nos ponen sobre sus hombros para ver más que ellos y, al mismo tiempo, nos enseñan a caminar con nuestros propios pies.
Díez de Corral
Tumblr media
–María del Carmen Iglesias
Tumblr media
Obtenido de “Historia de la ética Vol 2.: La ética moderna” pps 194-241
1 note · View note
bramirezs · 4 years
Photo
Tumblr media
MI PRIMER DÍA EN UN RETO 😵 #7díasdeblogger 👊 . Inicié la semana con todo "literalmente" agendado, entre clientes y avanzar con los proyectos de la marca, no es fácil cuando decides tomar las riendas y hacer casi todo entre dos para empezar y porque solo tú conoces el tono de tu marca: fotos, videos, ediciones, promoción, etc. . Ayer en mi tarde de planificación decidí incluir algo que tenía tiempo que venía pensando desde hace tiempo y que muchas personas cercanas me lo han dicho "Bárbara tienes que salir más en las historias", así que voy a ir poco a poco. Este reto es super interesante para mi ya que también voy a explorar un área que tengo muuuucho tiempo que abandoné ya ni sé porqué: ESCRIBIR. . 💥LUNES PRODUCTIVO💪 . Mis lunes ahora son diferentes y mas interesantes, empiezo a las 7 am de lleno con reuniones full productivas, por eso tengo que dejar todo organizado el día anterior, lo que me recuerda mucho cuando estudiaba en el colegio y en la universidad "dejar el uniforme listo, el bolso del colegio ya con los cuadernos y todo lo que necesite, etc.", todo organizado con anticipación así no tienes que estar en la mañana de corre corre, y ahora de adulta lo he llevado al extremo, desde hace tiempo preparo las comidas de la semana con anticipación, y ahora como estoy activa desde tan temprano dejo muchas cosas del desayuno listas la noche anterior. . Si, puede sonar una locura, pero la preparación es clave para todo, y sobre todo si trabajas desde casa, así no te excusas con el no lograr algo porque tienes que hacer oficios en la casa (y aclaro yo hago todo eso, no tenemos una persona que nos ayude con la limpieza, ni que venga al apto a cocinarnos, porque si hay tiempo para todo, hasta para encargarnos de los quehaceres de la casa). . 👇Ahora cuéntame algo, ya que llegaste hasta acá para leer un poco más de mi: ¿cómo organizas tu semana?. ¿cómo son tus lunes? 👇 . #7díasdeblogger #instablogger #explorandomicreatividad #lunesproductivo #2019goals (en Bogotá D.C) https://www.instagram.com/p/B4dCxtlH0JA/?igshid=1ern766j2izgz
0 notes
withlovebar · 3 years
Text
Me preguntaron que era el amor para mi( hace unas semanas para ser exacta) en ese momento, conteste que no lo sabía y que cuando lo sepa se lo voy a contar, hace unas semanaspara ser exacta, me preguntaron que era el amor para mi, y no lo sabía.
El tiempo paso y hoy me encuentro enferma en cama, y no tengo a nadie a mi lado, y recordé la pregunta y de todas las cosas que no se, en estos momentos lo único que creo saber y aun en este estado me resigno a decir que tal ves no estoy en lo correcto por que soy muy mala para tomar decisiones,es que, quisiera que alguien esté conmigo en estos momentos, que me abrace, me acaricie y me cuide cuando más lo necesito, sentir lo cálido de su presencia y sentirme segura, a salvo, no en momentos en los que paso crisis emocionales por que yo aprendí a lidiar sola con eso, si no en momentos como estos en los que siento que físicamente no puedo más y aun que lo intente no puedo levantarme de la cama, lo único que pienso es, como me gustaría tener a alguien a mi lado, que me abrace y acaricie, en momentos como este y para toda la vida y hacer lo mismo con esa persona cuando este así, no se mucho del amor, pero se como me siento ahora y como me gustaría estar.
Mientras, voy a estar acá pensando, capaz toda la vida
Me siento en un martirio, quiero mi cuaderno y mi lápiz pero no los alcanzo, me resigno acá, quiero quedarme dormida para que no me duela tanto esto físico que siento.
-Bárbara vargas
0 notes
Colecta de Papel para casa hogar
FECHA: Septiembre  23,2019
OBJETIVO CAS: Proponer y planificar actividades. Trabajar en colaboración con otras personas.Considerar las implicaciones éticas de mis acciones
OBJETIVO PERSONAL: Ayudar a niños que no tiene las mismas oportunidades económicas que yo.
HORAS A REALIZAR: 4 horas de servicio
Tumblr media
No mucha gente sabe que una de mis primas viene de una casa hogar, mia tíos tuvieron la dicha de poder adopatar a la niña más noble y sincera de todo el mundo cuando ella tenía 5 años. Mi prima Karina pasó 5 años de su vida en una cas hogar llamada La QUinta Carmelita, está ubicada al sur de la Ciudad de México, en esta casa hay niños y niñas desde los 3 años hasta los 18. Creo que no es un secreto para nadie que la mayoría de las familias buscan adoptar a bebés porque de esa manera no es tan notorio el cambio o sientes que es más un hijo biológico, por ende mientras más va avanzando el tiempo para los niños más grandes es más difícil que los puedan adoptar. Esto quiere decir que durante su estadia ahi la casa hogar se encarga de proveerles alimento, productos de higiene, ropa y educación. Se debe de tomar en cuenta que son varias decenas de niños así que no pueden tener una tensión demasiado especializada con ninguno de ellos, porque no hay gente suficiente para lograr y tampoco demasiados recursos económicos. Por esto la educación de los niños no es la mejor, en el caso de mi prima a sus 5 años no se sabía las letras cuando ya debería de estar escribiendo, tampoco había notado que necesitaba lentes, entre varias cosas adicionales. Sinceramente antes de que ella llegara a mi vida, no tenía noción de cuanta ayuda necesitan estos lugares pues como ya dije necesitan proveerlos con las necesidades básicas. Ahora de vez en cuando voy a eventos que hacen para recaudar fondos, donde venden comida, pulseras, dibujos, alcancías entre otras cosas. Igualmente si hay ropa que ya no me quede procuro donarla a sitios como este, para que alguien le pueda dar un mejor uso que yo. Un día durante las vacaciones de verano, estaba en Whatsapp y vi que mi tía, mamá de Karina, había subido una foto a su historia donde la casa hogar pedia ayuda para poder colectar 2 toneladas de papel usado para que los niños de esta pudieran tener todos sus útiles escolares.
Tumblr media
 Sin pensarlo dos veces comencé a limpiar mi cuarto y mis cuadernos de semestres pasado para poder donarlos, pero si algo he podido aprender en este tiempo haciendo labor social es que mientras más gente se entere es mucho más probable poder generar un cambio y lograr el objetivo. Así es que les dije a mis amigas que son igual parte de la mesa directiva del grupo carnero que si estaban de acuerdo en que le pidera abiertamente al grupo su participación para esta causa.  Ellas evidentemente aceptaron mi propuesta y eso hice, le pedí a los miembros del grupo que si tenían papel para donar me mandaran un mensaje para ponernos de acuerdo en donde me lo entrgaban. De igual forma quería llegar a más gente por lo que me comuniqué con Bárbara Jaramillo, que es la prolider de Acciones por México, pues ella tiene contacto directo con los coordinadores de esta área de todos los grupos y sociedades del campus. Le pedí que al grupo que tiene con todos ellos, les mandara lo que previamente ya describí para ver si alguno deseaba aportar aunque sea una hoja de papel. Como se puede ver en las fotografías el resultado fue bastante favorable. De esto aprendí que sola pude haber aportado algo pero con la ayuda de todos mis compañeros pudimos lograr muchísimo más. También me doy cuenta de que es importante y de gran ayuda guardar nuestro papel en vez de tirarlo porque en los centros de reciclaje pagan aproximadamente $2 por cada kilo es decir que por 20 toneladas la casa podía obtener $40 mil pesos, así que muestra “basura” en realidad es un tesoro.
0 notes
fundacionobbaokam · 7 years
Text
Cosmovisión de la Pedagogía Ancestral Yekuana
Tumblr media
Por: Bárbara Madrid
Obba Ire Iraguo
Pido permiso a mis ancestros y a la Madre Tierra para abrir este portal de conocimiento sagrado, como un camino hacia a la paz verdadera. Porque resguarda la clave del equilibrio de la humanidad dentro de este precioso hogar que es la Tierra.
Éste planeta es un salón cósmico que contiene en cada elemento de la naturaleza,  información del universo. Y las pedagogías ancestrales, transmiten ese conocimiento, dentro de su cosmovisión, generación tras generación.
Es un honor para mi trasmitir el conocimiento sagrado de los Yekuana, porque son la etnia de Venezuela que desarrolló una profunda filosofía del arte. Incorporándola como base importante de su pedagogía.
Éste relato es tomado de una conferencia en la que conocí a Enja Yumi, un yekuana que transmite su conocimiento en una búsqueda profunda, por recuperar la conexión con nuestras raíces.
Cuando lo vi, su vibración me transmitía en sentimientos e imágenes la esencia de la cosmovisión yekuana. Al verlo paso una brisa fría y sentí la presencia de sus ancestros, que son los míos también,  ellos mismos me contaron como vivían en constante conexión y equilibrio con la Tierra y el universo, en su hacer diario.
Vi a un hombre con penachos y de él salía un hilo de luz que llegaba al cielo. También pude ver árboles, animales y los caminos que transita Enja Yumi, supe desde mi corazón que me estaban mostrando mi camino de retorno a mi hogar ancestral. Sentí un profundo agradecimiento y la fuerza para ir en la búsqueda de mi propia “visión”.
 *************************
“Sobre la primera educación que reciben los niños yekuana:
Durante el embarazo la madre y el padre deben ayunar, no pueden comer cualquier alimento, deben comer comidas especiales, los ancianos rezan sus alimentos. No pueden tumbar conuco, deben estar en la casa.
Se hace esta purificación para que el niño crezca sanamente, para que tenga buena salud y sea inteligente.
Al nacer  ésta bajo el cuidado de su madre. Después se encarga el padre, aprender haciendo comienza a los 4 años. Nuestra educación es pisar terreno, a los 8 años ya sabe pescar, colabora trayendo alimentos. Se da este tipo de educación para que sea una persona que aporte a la familia.
El hacer diario de nuestra cultura es la multiplicación de la enseñanza que nos dan los padres y los abuelos. Es la expresión de la identidad cultural que tenemos. El arte es la comunicación visual y al mismo tiempo representa la tecnología.
El tejido de cesta se entiende desde el yekuana como un espacio de concentración para rezar. Para adquirir el conocimiento, mientras tejemos recordamos historias, entramos en concentración para recordar el conocimiento de los abuelos.
Dentro de la filosofía del arte, los ancianos transmiten la enseñanza sobre el tejido. Tejer es un acto pedagógico de identidad yekuana. El arte es el lenguaje del tejido, es el resultado de las enseñanzas. Las manos son el lápiz y el tejido el cuaderno.
El arte es importante porque el tejido enseña a madurar, un hombre para poder hacer familia  tiene que saber hacer tejidos, curiara, tumbar conuco, tiene que saber construir una casa, porque es lo que le enseñará a sus hijos.
El arte es milenario, es transmitido desde hace miles de años. Y la tecnología está vinculada con el arte. Para construir casas, son cálculos mentales, se dura una noche y un día en el rito para construir, calculando, cuando ya sabes eso, eres doctor. Ayunamos para tener buena visión, el arte está ligado a las ceremonias.
*************************
Nuestra esencia es compartir. Como yekuanas no podemos esconder la comida, eso va en contra de nuestra ética. El compartir con otras culturas, desde la interculturalidad nos permite un encuentro horizontal.
Siempre estamos conversando con las abuelas, los abuelos, con las madres y los padres de la comunidad. Para nosotros el respeto está en valorar al mayor, porque en nuestra cultura los ancianos son los doctores del conocimiento. Porque son los que nos enseñaron a ser hombres, nos capacitaron para tener una familia. Y eso es un trabajo fuerte porque se necesita fuerza y eso se aprende desde la niñez hasta ser adulto.
La historia de los ancianos cuenta que Waratarumo defendió el territorio yekuana de los españoles, muchos nos fuimos a Brasil, donde también hay yekuanas. Nosotros no tenemos fronteras, desconocemos los límites territoriales. 
La preservación cultural hoy en día es muy importante porque cada vez más la juventud está desvinculándose de su comunidad indígena, porque la “educación formal” los aleja de su identidad cultural.
Hoy en día el 80% de los indígenas estamos en crisis, donde yo vivo existe la minería cosa que destruye totalmente nuestro pueblo, no solo a la comunidad sino a la Madre Tierra. El yekuana está en constante contacto con naturaleza, existe lo que llamamos el rito para conectarnos.
Nosotros no tomamos un árbol así por tumbar, nosotros pedimos permiso primero, en un idioma ritual distinto al yekuana, que a veces sólo lo saben los ancianos. Nosotros somos familia de los animales, los ríos, los árboles, no estamos separados.
Se dice que los animales eran personas y hablaban y eso es verdad para nosotros, tenemos una profunda interconexión con la naturaleza.
Nuestros ancianos dicen que la Tierra ya no soporta el maltrato que le hace el hombre y la mujer, por eso hay terremotos y maremotos… eso dicen nuestros ancianos”.
Muchas gracias a éste hombre medicina que con el poder de su palabra nos devuelve un hermoso legado para el mundo, que nos recuerda que estos valores son parte de los venezolanos y de la humanidad.
Gracias, porque puedo comprender desde adentro, el por qué los venezolanos compartimos tanto, la razón, es que es el legado de nuestros ancestros.
Espero que esta sabiduría sea una inspiración para ti, para ir en búsqueda tu propio camino hacia la verdad.
@barbaraporlapaz
@obbaokam
2 notes · View notes
diegoricol · 6 years
Text
Diego Ricol Freyre recomienda: Diego Ricol recomienda: Los ganadores del 29º concurso ‘Caminos de hierro’
Hoy se ha presentado el fallo del jurado del 29º concurso ‘Caminos de hierro’ en el palacio de Fernán Nuñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Siete fotografías han sido premiadas entre las 3697 presentadas de 1595 autores de 62 países. Y es que es un reto encontrar una nueva forma de mirar el tren.
El tema del concurso está claro, el mundo del ferrocarril. Pero si queremos participar en este concurso, que llegará a la trigésima edición en la próxima convocatoria, la cosa se complica. Estamos además ante un concurso que admite todo tipo de técnicas, que no se separa el blanco y el negro del color, el fotomontaje de la fotografía de calle. Lo que tienen claro los jurados, año tras año, es que lo importante es la emoción que trasmite la imagen en sí.
Belice – Accésit José Alberto Sánchez Porras
El jurado lo ha tenido difícil, tal como ha trasmitido Bárbara Mur, en nombre de los demás miembros del jurado, en la rueda de prensa. No es fácil ver tantos trabajos y decidir quién es el ganador, el que se lleva los 4000€ del primer premio. El jurado ha estado encabezado por Isabel Muñoz (fotógrafa); Bárbara Mur (Comité de Selección); Enrique Sanz (presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid); Pilar García Merino (primer premio de la 24ª edición de ‘Caminos de Hierro’); Enrique Ortega (Relaciones Institucionales y Comunicación del Grupo Ortiz); Juan Pedro Galiano (subdirector de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Marca de Adif); Francisco Jiménez Valdivia (gerente de la Marca y Publicidad de Renfe), y Juan Altares (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), como secretario.
Los ganadores de ‘Caminos de Hierro’
Este año el primer premio ha sido para ‘Cuaderno de Vinh a Hue’ de Cristina Bezanilla Echeverría. Tiene detrás una sólida carrera en la que ha ganado numerosos premios, como el Generaciones de Caja Madrid o el del Instituto de la Juventud. Tal y como ha trasmitido esta mañana, uno de los objetivos de su vida era ganar este concurso. Incluso viaja por el mundo buscando imágenes del tren. Y en esta ocasión, con una composición que unía la imagen de una mujer dormida con un billete del tren, ha entrado en la lista de los ganadores de ‘Caminos de Hierro’.
Cuaderno de Vinh a Hue – Primer Premio Cristina Bezanilla Echeverría
El segundo premio ha sido para Guanghui Gu, de la provincia china de Zhejiang, por su fotografía ‘Between green and blue’. No es profesional, pero tiene en su haber el National Gegraphic Traveler 2017. Y se está dando a conocer gracias a su trabajo con la fotografía aérea con drones.
Between Green And Blue – Segundo Premio Guanghui Gu
El premio Autor joven ha sido para el fotógrafo iraní Armin Amirian por su obra ‘Tent’. Es un fotógrafo profesional de 23 años que homenajea con su fotografía a los que tuvieron alguna vez que partir a la guerra.
Tent – Premio Autor Joven Armin Amirian
Además hay cuatro accésit para Tete Alejandre (España), Pablo Elías (Argentina), Majid Mohati (Irán) y José Alberto Sánchez Porras (España). Para terminar han sido seleccionadas 41 fotografías originales en papel y 108 en formato digital que recorrerán hasta enero de 2020 las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Cáceres, Valladolid, Oviedo, Santander, Bilbao, Logroño, Zaragoza, Lleida, Valencia, Albacete y la estación de Chamartín de Madrid.
Tranvía hacia el mar – Accésit Tete Alejandre
Además se ha publicado un catálogo en el que se pueden disfrutar de todas las obras ganadoras. Y por supuesto no podemos dejar de recomendar la página web en la que podemos encontrar todas las fotografías premiadas a lo largo de todas las ediciones desde aquel lejano 1986.
‘29º Caminos de Hierro’
Del 27 de septiembre al 19 de octubre Lunes a viernes de 11 a 20 horas (excepto festivos)
Palacio de Fernán Núñez. Calle Santa Isabel 44
Entrada gratuita
Caminos de Hierro
Ver fuente
Ver Fuente
0 notes