Tumgik
#Centro educativo municipal de Mixco
claubenaventer · 7 months
Text
Premian a jóvenes que participaron en el Programa Ondas, por sus investigaciones científicas
Jóvenes de Sacatepéquez, El Progreso y Guatemala fueron reconocidos por sus trabajos de investigación científica relacionados con medio ambiente, seguridad alimentaria y economía naranja a través del Programa Ondas que impulsa anualmente la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt). La feria del conocimiento en su segunda edición contó con la participación de cinco establecimientos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
algc18 · 5 years
Text
Byron Espinoza: “Vamos viento en popa”
Byron Espinoza, vocero de la Municipalidad de Mixco, quien ha desempeñado un trabajo en relación al apoyo y administración de comunicación, comenta qué acciones han tomado y qué visión tienen a futuro como entidad para mejorar la afluencia vehicular en Ciudad San Cristóbal, en una entrevista el miércoles 27 de febrero en la Municipalidad de Mixco.
El vocero señaló que los carriles reversibles son fundamentales para agilizar el tránsito, pero no es suficiente. Por ello están realizando estudios para mejorar el transporte público dentro de Ciudad San Cristóbal.  
Espinoza asegura que la construcción del aerómetro es un proyecto a futuro que está siendo llevado a cabo por la Municipalidad de Guatemala y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Mixco, ya que beneficiará a muchos mixqueños.
Según el artículo de Prensa Libre de agosto 2018, se estima que 20 mil vehículos transitan en hora pico en Ciudad San Cristóbal. ¿Considera que este dato está vigente o ha incrementado?
Se mantiene la misma cifra. Ya que muchos vienen de San Lucas, Chimaltenango, del área de Occidente, según un estudio que se hizo al inicio de nuestra administración. Podría variar entre 20 y 25 mil vehículos, principalmente después del inicio de clases, ya que se suman los autobuses, microbuses y universitarios. No hay una ley que ampare la reducción de los mismos, eso también ha venido a incrementar el tránsito vial.
Ciudad San Cristóbal está ubicada en un área que conecta con San Lucas, Villa Nueva y la Ciudad Capital. ¿Usted cree que el tránsito lo genera con mayor impacto los habitantes mixqueños o los conductores de los municipios aledaños?
El impacto es a nivel general. Vienen todos los de Peronia. Incluso cuando surgieron dos hundimientos en la interconexión entre ciudad San Cristóbal hacia la cuesta Villa Lobos, vimos que gran número, también, proviene de este lado.
Debido a la cantidad de vehículos que transitan en San Cristóbal, ¿qué medidas toma la Municipalidad respecto a los vehículos que emanan gases de manera excesiva y contaminan el ambiente?
Siempre se mantienen los operativos por parte de la Policía Municipal de Tránsito de Mixco, y se puede multar o sancionar a una persona que sea identificada con la contaminación, de humo gris, humo negro. Esto podría ser una sanción de Q. 300.  
La implementación de los cuatro carriles en la mañana, el primer período de 10 minutos y el segundo de 25 minutos. ¿Es tiempo suficiente para agilizar el tránsito matutino?
El objetivo es tomar una estrategia para poder conyugar a todas las personas que se dirigen hacia los diferentes destinos. Sabemos que no es suficiente, sin embargo, es importante poder dar una vía alterna con estos carriles reversibles. Con el objetivo que puedan hacerse menos tiempo, las personas que detecten el horario puedan educarse y tratar de pasar en ese momento. Prácticamente son tres carriles los que dejamos en hora pico.
Adicional a los carriles reversibles ya establecidos y el apoyo de los agentes de Emixtra, ¿se han realizado otras acciones que beneficien a la fluidez del tránsito?
Hacemos el llamado a los automovilistas a tener mucha precaución con el tema de los reversibles, se ponen conos y una señalización, todos los cambios que se hacen o si son pruebas se dan a conocer en tránsito Mixco, en la fan page del alcalde, o directamente a grupos de vecinos de Ciudad San Cristóbal, ya que estamos en contacto con diferentes Cocodes entre municipalidad y vecinos para informar de ciertos cambios, horarios o cierres de reversibles. Son estrategias que se van tomando.
El puente San Marino fue algo muy importante que ejecutó la Municipalidad de Mixco, debido a la carga vehicular que se mantenía sobre el bulevar principal. Se desvían por este puente alrededor de cinco mil vehículos a diario.
El actual sistema de transporte público dentro de Ciudad San Cristóbal, ¿cree que es el idóneo o se planifican otros proyectos para que el ciudadano opte por este transporte, para reducir la circulación de vehículos?
En el área de Ciudad San Cristóbal, tenemos los microbuses. Es un área bastante exclusiva y la Municipalidad de Mixco ha tenido acercamientos con empresarios que apuestan a invertir en la compra de autobuses, y poder implementarlo en Ciudad San Cristóbal. Aún se mantienen los estudios para verificar cuál va a ser el impacto, cuántos usuarios van hacer los beneficiados.
Cincuenta microbuses son los que se desplazan a diario sobre Ciudad San Cristóbal, y creemos que el usuario siempre merece lo mejor, lo digno y es por eso que se ha convocado a empresarios, la Municipalidad no podría comprar los autobuses. Si aún nos diera tiempo, podríamos llegar a un acuerdo. Prácticamente estamos en estudios específicos.
El martes 26 de febrero, en Prensa Libre se dio a conocer que el proyecto de aerómetro está confirmado, sin embargo, el alcalde Neto Bran mencionó que no era la solución más viable. ¿La Municipalidad de Mixco aún tendrá una participación activa dentro del proyecto?
Desde que iniciamos con la administración, con el alcalde fallecido Álvaro Arzú se mantuvo comunicación y vamos viento en popa, ahí estamos apoyando en todo lo necesario, ya se verificó el tema de las propiedades de toda la calzada Roosevelt, para entregarlas y sean públicas.  Se ha apoyado con diferentes estudios, hemos tenido acercamiento, esto quiere decir que es un proyecto a futuro. Precisamente ayer el alcalde Quiñonez mencionaba que inicia en Molino de las Flores hacia el área del Trébol, habría una primera estación y posteriormente del Trébol hacia la Plaza España.
Básicamente es la Municipalidad capitalina la que está llevando a cabo este proyecto, tienen todo el apoyo de la Municipalidad de Mixco, sin ningún inconveniente. Porque sabemos que nuestros mixqueños, e incluso personas que vienen del Occidente y abordan los buses en Molino de las Flores o en la Roosevelt serán beneficiados y esperamos que esto se pueda llevar a cabo a corto o mediano plazo.
En 2016 el alcalde Neto Bran, en su cuenta de Twitter, realizó un llamado a los centros educativos para permitir el ingreso de los alumnos a las 8:00 a.m. y poder reducir el tránsito en las horas pico. ¿Qué respuesta tuvo esta convocatoria?
Nos informaron que es el Ministerio de Educación quien tendría que aprobarlo y llegar a un consenso con los padres de familia. Es un gran proceso, en toda institución se vuelven los procesos engorrosos, burocráticos y sería una opción. Una propuesta que él había analizado, porque sabemos que disminuiría la carga vehicular, sin embargo, los niños saldrían tarde.
Es una propuesta que se dejó en standby y esperamos se pueda tomar en cuenta aún.
Respecto a los paros en la Calzada Roosevelt del 26 de febrero, en la cuenta de Twitter de @Emixtra Pablo se dio como alternativa el tomar San Cristóbal, al momento de situaciones parecidas. ¿Qué acciones toman para agilizar la afluencia vehicular?
Ya se tienen todas las rutas alternas y tenemos que utilizar las que estén habilitadas. Por redes sociales se informa o a través de los medios. Sabemos que algunos pueden tener la información a través de las redes sociales, otros a través de la radio o por cualquier vía de comunicación. Nosotros lo hacemos por medio de la PMT Mixco, a través de twitter y de las herramientas tecnológicas, además de los medios de comunicación.
Tumblr media Tumblr media
youtube
0 notes
claubenaventer · 7 months
Text
Programa Ondas de la Senacyt, fomenta emprendimientos para la comunidad educativa en Mixco
Programa Ondas de la Senacyt motiva a los jóvenes a buscar soluciones basadas en ciencia o tecnología Promover el emprendimiento con recursos naturales dentro de la comunidad educativa es la finalidad que tiene el proyecto desarrollado por el equipo Ecoartistas Mixqueños conformado por estudiantes de la jornada vespertina del Centro Educativo Municipal de Mixco quienes participan en el Programa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes