Tumgik
#Cabezón de la Sierra
tarotvisa · 2 years
Text
Lectura Del Tarot Económico El Oraculo, tarot del amor online
Mi madura visión de los astros te ayudará a ver la mejor manera de mejorar tu vida, de apagar las incertidumbres y a recuperar las riendas de tu destino.
Tarot Y Videncia:
LLAMADAS ESPAÑA
🇪🇸: +34 932 995 463 - 806 556 213
LLAMADAS INTERNACIONALES
🇺🇸 Estados Unidos: +1 21 37 84 79 82
🇲🇽 MEXICO: +52 55 84 21 13 51
🇦🇷 ARGENTINA: +54 11 59 84 40 88
🇨🇴 COLOMBIA: +57 15 08 73 39
¿Luchas por seguir adelante? Obtén respuestas instantáneas con una Lectura de Tarot.
0 notes
merkabici · 2 years
Text
Las 5 pruebas cicloturistas de mtb más duras de España
Tumblr media
A lo largo de la geografía española se celebran una cantidad nada despreciable de pruebas cicloturistas de mtb. Algunas de estas pruebas tienen una dureza tal que no son accesibles para cualquier cicloturista. Y es que aunque sean pruebas destinadas a ciclistas no profesionales, para poder completarlas es necesario un buen estado de forma y entrenamiento. Vamos a ver cuáles son las pruebas cicloturistas de un día más duras que hay en España. Los 10.000 del soplao Esta prueba cicloturista de mtb se celebra todos los años en el mes de mayo en Cantabria. La prueba parte de la localidad de Cabezón de la sal. Consta de 165 km de longitud y 4.800 metros de desnivel positivo. Es una prueba muy asequible para cualquier biker desde el punto de vista técnico, ya que en su gran mayoría discurre por pistas sencillas. La dificultad radica en la distancia y el desnivel acumulado. Hay un límite de 16 horas para completar los 165 km. Es una de las pruebas más numerosas que hay, ya que se juntan en torno a 5.000 bikers para realizarla. Pedals de foc non stop Quizá sea una de las pruebas de bicicleta de montaña más espectaculares que se celebran en España. Su recorrida tiene 212 km y 6.200 metros de desnivel positivo, una auténtica barbaridad. Tiene lugar en junio y discurre por el Valle de Arán, en el pirineo catalán. Maratón bajo Tiétar Aunque sólo se han celebrado dos ediciones de esta prueba (2015 y 2016) se ha colado entre las más duras. Se celebra a finales del mes de abril. Tiene lugar en la sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, y es organizada por la Mancomunidad Bajo Tiétar. La prueba sale cada año de un pueblo de dicha mancomunidad. En 2015 partió de Arenas de San Pedro, en 2016 de Mombeltrán y para el 2017 saldrá de Candeleda. La prueba consta de 140 km de longitud y un desnivel acumulado de 3.500 metros. Técnicamente no es una prueba muy complicada, aunque sí hay algunos tramos donde los bikers tienen que demostrar su habilidad encima de la bicicleta. Gigante de piedra Con 200 km de longitud y 6.500 metros de desnivel positivo es una de las pruebas de un día más duras que podemos encontrar. La salida se encuentra en la localidad de Alcora, en Castellón, y durante toda la prueba se divisa el Gegant de Pedra del monte Penyagolosa. La prueba discurre por pistas y sendas de Castellón y Teruel. 101 de Ronda Esta prueba consta de 101 km y 2.700 metros de desnivel positivo. Sale de la localidad de Ronda, en Málaga, y su recorrido es un continuo sube y baja por la sierra malacitana. También es una prueba muy numerosa, y es organizada por los legionarios. La prueba tiene lugar en el mes de mayo. Eusko bike challenge Esta prueba tiene 123 km y 3.800 metros de desnivel positivo. A esta prueba, además de la dureza física hay que sumarle su elevado nivel técnico. Se celebra en el mes de junio en Santa Cruz del Campezo (Álava), y la organización pone un límite para completarla de 15 horas. Read the full article
0 notes
nobodia · 5 years
Text
Las ruinas de Disneylandia
El Tato afanaba fasos en el kiosco de la esquina, meaba desde el techo a la vereda y un día se hizo cura. El Chile se choreó un Mercedes para ganarse una minita; fue a parar a Batán y en un tumulto turbio lo limpiaron. Miguel está pelado, pero es buen tipo. Norma, Laura y Marcela son maestras, y todas tienen más de un hijo. El Cabezón embarazó a la novia y se cagó la vida. El Topo se volvió abogado y si te ve, no te saluda. Yo un día regalé todos mis cassettes de Kiss, y ahora los extraño. El Conejo era Campera Negra. La vieja le gritaba todo el santo día: Vas a terminar mal – le gritaba. Me la veo venir – le gritaba. Se casó con una gorda que lo hizo evangelista. El Panza transa merca de cuarta y levanta quiniela. Ya tuvo una entrada en Villa Floresta. La mujer le mete los cuernos. Ricardito es Teniente de Navío y sueña con un País definitivamente en Orden y con rapar a todos esos negros vagos de mierda. Claudia se fue a Chile. Silvina se fue a Santiago del Estero. El hermano del Mono se pegó un tiro en la cocina. Siempre jugaba al fútbol con nosotros; era más chico, pero no se notaba. Vos un día cruzaste la mano de izquierda a derecha en el agua de la sierra. Escribiste una cosa que no sé. Yo en la misma que supiste: un tipo cuidadoso de no joder el sueño de nadie. Kwai Chang Caine caminando sobre papel de arroz.
MARCELO DÍAZ
11 notes · View notes
elmartillosinmetre · 3 years
Text
Andrés Cea, contra la desidia
Tumblr media
[El jerezano Andrés Cea lleva años volcado en su Proyecto Cabanilles. / JESÚS QUINTANAR]
El organista jerezano impulsa desde el Instituto del Órgano Hispano que él fundó la revisión de la música de Juan B. Cabanilles
Andrés Cea (Jerez de la Frontera, 1965) no se conforma con las seguridades de lo ya sabido, de la rutina, y por eso lleva años empeñado en mirar a Juan Bautista Cabanilles (1644-1712), uno de los grandes del órgano español, desde una nueva luz. Lindoro acaba de publicar un primer disco con su música.
–Presénteme ese Proyecto Cabanilles. –Cabanilles tiene una producción enorme: mi cálculo es que una integral de su música organística puede ocupar entre 55 y 60 cedés. La música vocal ocuparía otros 3 o 4 discos más. Es enorme, inabordable. Muchas de esas piezas son problemáticas, hay errores en las copias, ya que la mayoría no son autógrafos, pero es que además son muy largas, y muchos desisten, porque les parece aburrido, monótono. Todo el mundo habla de Cabanilles, pero a la hora de la verdad nadie toca su música o se tocan siempre las mismas obras. Mi empeño está puesto en descubrir las grandes piezas de Cabanilles que no se tocan habitualmente. En este disco, de las 15 piezas que hay, doce son inéditas en disco (alguna incluso en partitura) y de las otras, mis versiones son diferentes, porque he corregido algunos pasajes o porque mi forma de enfocar la pieza es diferente. El proyecto consiste en focalizar la atención en las piezas desconocidas, y de aquellas que son conocidas ofrecer una visión distinta de la habitual.
Tumblr media
–¿Qué papel podemos atribuir a Cabanilles en la música española? –Depende de los puntos de vista. Se habla del gran Cabanilles, pero en realidad eso es un mito, porque sustancialmente nadie se ha metido en profundidad a demostrar cuál es su singularidad. Y no es fácil. Su obra es inabarcable, y está prácticamente todo editado, el 95% diría yo. Han dado por cerrada su obra en el volumen 10. Convendría hacer un volumen 11 con piezas de dudosa atribución, cosas fraccionarias, pero lo básico está. Manejar un número tan grande de piezas, saber en cada momento qué pieza es la que tienes delante, en qué manuscrito está..., todo eso es cuestión de tiempo, de mucho tiempo. Yo siempre dije que era un proyecto para mi vejez. Empecé con esto hace 10-15 años seriamente, y ahora estoy tratando de ponerlo en pie. Para muchos, Cabanilles es el último gran maestro del Clasicismo español. Otros investigadores, como Miguel Bernal Ripoll, el catedrático de Madrid, dicen que introduce muchas novedades de la música italiana, y yo añado, y de la música francesa y de cierto repertorio germánico. Pero no basta con decirlo, eso hay que intentar justificarlo y en eso estamos.
–En el recital que acaba de ofrecer en el Festival de Granada incluyó entre piezas de Cabanilles una de Froberger. –Sí, es que en uno de los principales manuscritos con música de Cabanilles está copiada esa Fantasía de Froberger. Tenemos también música de Kerll, discípulo de Froberger, copiada con el nombre de Cabanilles. La famosa Batalla imperial no es de Cabanilles, es de Kerll, pero está copiada con el nombre de Cabanilles. Sus discípulos la encontraron entre los papeles del maestro y la copiaron con su nombre. Es decir, ese es un repertorio que Cabanilles manejaba. Pero en su música encontramos también citas literales de Tocatas de Frescobaldi, y esa mezcla es única, no aparece en Cabezón, en Correa, en Bruna, que eran muy hispánicos. Aquí hay una mezcla de estilos. Lo divertido es jugar a eso: esto es español, pero la fuga de ese tiento es una fuga légère francesa, esto un ricercare italiano… Hace falta mucha exploración para penetrar bien en todo estos entresijos.
Tumblr media
–El disco se grabó en el Órgano Chavarría de la iglesia de San Juan de Marchena, un instrumento que conoce bien. ¿Era el ideal para esta música? –No estaba pensado empezar por ahí. Yo había grabado ya en el año 97 en ese órgano, pero con la pandemia no se podía ir muy lejos. Creo que está bien. El gremio organístico y organero valora la sonoridad del instrumento, muy clara, impactante, con mucha fuerza y eso creo que le va bien.
–Esa iglesia de Marchena fue muchos años el centro de la Academia de Órgano de Andalucía. ¿Cómo se encuentra ahora ese proyecto? –Vuelve este año a Marchena. Será del 8 al 12 de octubre. La última vez que se hizo allí fue en 2009. El proyecto lo trasladé a Cuenca. Allí acabamos justo antes de la pandemia, y ahora vamos otra vez a Marchena. Uno de los objetivos es recuperar el mantenimiento de los instrumentos. Un órgano que no se toca está muerto. Si  no se usa y nadie hay pendiente, es la muerte del instrumento. La prueba es que de los instrumentos que restauró la Junta en el Proyecto Andalucía Barroca los únicos que se mantienen en condiciones son aquellos en los que hay actividad constante o al menos un responsable que esté encima, si no, entran en picado, esa es la realidad.
–Hace unas semanas ofreció también un recital en uno de esos instrumentos restaurados en el Proyecto Andalucía Barroca, el de Castaño del Robledo, en la sierra de Huelva, que es uno de sus favoritos. ¿Qué tiene ese instrumento que lo hace tan especial? –Eso es una bomba. El instrumento está construido en 1750 pero reaprovechando materiales antiguos, entre ellos tubos de un instrumento del siglo XVI, y eso es una rareza. En España no quedan tubos de instrumentos tan antiguos. La sonoridad es muy característica, muy personal. El instrumento se defiende muy bien con el repertorio de final de la Edad Media y Renacimiento. Hasta 1630. A partir de ahí ya es demasiado moderno. En Andalucía no hay nada igual y en España muy pocos casos comparables.
–¿El Proyecto Cabanilles incluye más discos?
–Ya veremos, iremos como podamos, porque esto está autofinanciado. Esto iba a ser un proyecto en Internet. Una base de datos en que todas las grabaciones estuvieran disponibles y se pudieran seleccionar por tonalidades, por órganos, por género. No se trata de escuchar música, se trata de hacer un trabajo de documentación y de aportación musicológica. Para mí el disco es algo más que el placer de escuchar. Tiene que tener un soporte patrimonial. Por eso, el CD está muy bien documentado, con las registraciones para que el especialista pueda seguirlo, las fuentes de donde sale cada pieza... Independientemente de lo que se pueda publicar en CD, el proyecto sigue siendo tener una base de datos. Si el tiento 19 está grabado varias veces, que sea ágil llegar hasta él, y que puedan participar otros organistas. La aspiración es tener una integral o una colección de música suficientemente grande, pero que sea dinámica y esté bien documentada. Al fin y al cabo, se trata de hacer lo que se ha hecho con otros compositores: vas a Buxtehude, Bach o Haendel y eso está analizado y estudiado y no navegas en un terreno ignoto.
ANTE RUET MUNDUS... EN SPOTIFY
----------
Primer número de Anuarios
Fundado en el año 2016, el Instituto del Órgano Hispano nació “con el ánimo de impulsar todo tipo de acciones relacionadas con la protección, la conservación, la restauración, la promoción y la difusión” de los órganos históricos españoles, lo cual hace fundamentalmente a través de dos cauces: el pedagógico (cursos, seminarios, conferencias, exposiciones) y el editorial, que hasta el momento se materializaba en dos tipos de publicaciones, Cuadernos de música y Documentos, a las que ahora se une Anuarios, una revista que en su primer número está dedicado principalmente al Proyecto Cabanilles, con un artículo del hispanista Louis Jambou y otro del propio Andrés Cea, que puede considerarse ampliación de las notas que aparecen en la carpetilla del disco recién publicado por Lindoro. Además de otras reseñas incluidas en un apartado titulado Miscelánea, la revista aporta la edición de un par de inéditos de Eduardo Torres, que Auxiliadora Caballero ha hecho a partir de los manuscritos autógrafos del compositor, conservados en el archivo Eresbil de Rentería, con un breve artículo contextualizador.
[Diario de Sevilla.02-08-2021]
Tumblr media
1 note · View note
ali4nia · 3 years
Photo
Tumblr media
Por fin viernes #Alifornia! El Cabezón de Oro es una sierra situada en la provincia de Alicante y el pico principal de dicha sierra, perteneciente a los términos municipales de Jijona, Relleu y Busot, así como al exclave del término municipal de Alicante, denominado Cabeçó d'Or. 🌄😍🌈 #Alicante CostaBlanca 📸 @cordobakike (en Cabezón de Oro) https://www.instagram.com/p/CLdwzobpmiz/?igshid=1frtcu2atfkd2
0 notes
erfigh · 4 years
Link
ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [18]
Castro Urdiales (Cantabria). Foto: Pixabay
Estepa, olores de Navidad | Viajero curioso
ElLioDeAbi: Que ver y hacer en El Valle de la Mantequilla de Soria
Castro urdiales el lugar de veraneo de los Bilbaínos | Wanderlust Memories
Qué ver en Salamanca y alrededores | Zona viajero
Ruta por Huesca: qué ver en 2 días | Viajes y más
Salamanca con niños en 12 planes para no perderse | Familias en ruta
Qué ver en Comillas en un día - La vida son dos viajes
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Puebla de Sanabria? | Rutas por España
Qué ver en Toledo ¡10 visitas a Toledo imprescindibles! | Touristear
Gastronomía de España para conocedores | Travel Report
Visitar la Universidad de Salamanca. Horarios, precios y visita | La Guía Viajera
Huerto del Cura - El jardín más bonito del palmeral de Elche | Mochileros 2.0
Qué ver en Ávila y alrededores | Nos Vamos de Rutica
¿Sabías que hay un pueblo en España con más librerías que bares? | Soy bibliotecario
Mejores free tour por Salamanca. Opciones y reserva gratis | La Guía Viajera
10 lugares que ver en Salamanca en 2 días. Visitas imprescindibles | La Guía Viajera
¿Qué ver en Mérida en dos días? 17 visitas. ¡GUÍA GRATIS! | Europeos viajeros
Canales de la Sierra en la Comarca de las 7 villas, en La Rioja | El viajero accidental
BARDENAS REALES: Escapada al desierto navarro con niños | Mi familia viajera
Qué ver en Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras | La vida son dos viajes
Ruta al Faro del Albir | Hasta la luna y más allá
Ruta al Faro del Albir con niños pequeños | Explorando Sin Rumbo Fijo
Road trip por los castillos de la provincia de Palencia | Viajes y rutas
Ruta por Castilla La Mancha en autocaravana. Pueblos de La Mancha | Viajando con Manuela
Qué ver en Valencia en 2 o 3 días | Viajando con El Último Bus
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Alcañices? | Rutas por España
Comillas y Suances o el mar de La Tierruca | El viajero accidental
FAMILIA VIAJERA Y EL MUNDO: Qué visitar en Frías
SECUOYAS DEL MONTE CABEZÓN CON NIÑOS: El bosque encantado de Cantabria | Mi familia viajera
Estaca de Bares, durmiendo en un semáforo marítimo entre el Atlántico y el Cantábrico | El viajero accidental
Qué ver y hacer en San Vicente de la Barquera, Cantabria | Mi lado viajero
Ruta de 15 días por el Norte de España | OrganizoTuViaje
Visitar la Casa de las Conchas de Salamanca | La Guía Viajera
Durmiendo en un Palacio Abacial | Monasterio de Rueda | DIMEXDONDE
Dónde dormir en Salamanca. 5 hoteles del centro de la ciudad | La Guía Viajera
Qué hacer en Zaragoza: Guía rápida de uso y (mucho) disfrute | Con algas en la maleta
Visitar el Parque Natural de La Albufera | Viajando con El Último Bus
Qué ver y hacer en Peñafiel, Valladolid - (Actualizado 2020) | Mi lado viajero
25 cosas que ver y hacer en Valencia | Los Traveleros
Visitar las Catedrales de Salamanca. La Vieja y la Nueva | La Guía Viajera
Los pueblos más bonitos de Teruel | Los Viajes de Margalliver
Lo mejor que ver en Cáceres en 2 días. Una visita de fin de semana | Lugares que visitar
Qué ver en Sagunto - 10 Lugares Imprescindibles para conocer | El viajero feliz
Qué ver y visitar en ARAGÓN - Top 45 lugares imprescindibles | MundoXDescubrir
Qué ver en Mérida, ¡vacaciones a la Romana! ¡Augusta Emerita! | RF Viajes
Qué ver y hacer en Castro Urdiales - ¡Actualizado 2020! Guía Completa | Mi lado viajero
Los roadtrips por España más bonitos recomendados por viajeros | Modotraveller
Dónde comer en Valencia y qué | ¡A tomar por mundo!
CANTABRIA: 12+1 planes para ver y hacer con niños | Mi familia viajera
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Lago de Sanabria? | Rutas por España
Qué ver en Zafra, la ‘Sevilla chica’ de Extremadura – EL VIAJE DEL MAPACHE
Descubre SIGÜENZA, la ciudad monumental más bonita de Guadalajara | A un clic de la aventura
Un paseo por Ávila (más allá de las murallas) | Mil y un viajes por el mundo
Ruta por las Torres de defensa de la huerta de Alicante | C. Valenciana Travel Bloggers
10 restaurantes donde comer en Toledo bien | Viajeros Callejeros
Normas y consejos para volar drones en España | Meraviglia
Los 10 mejores hoteles de España para ir con niños (ACTUALIZADO 2020) | LocuraViajes.com
Balandret, arroces de calidad en la playa de las Arenas de Valencia | soloqueremosviajar.com
¿Qué ver y hacer en Santillana del Mar? Los 5 imprescindibles | Mi equipaje de mano
Qué ver en CUENCA en un día: imprescindibles en la ciudad | Sinmapa
Valencia de Don Juan, destino perfecto para viajar con niños | Viajes y rutas
¿Qué hacer en Cantabria? | SOMOS viajeros
¿Qué ver en Alicante en 1 día? 10 visitas. ¡GUÍA GRATIS! | Europeos viajeros
Huesca – Ruta de los búnkeres de Canfranc y Cuevas de Villanúa Día 5 | Vamos a viajar
Guía práctica para viajar a España, todo lo que un turista debe saber antes de llegar | Viajablog
Qué Ver en León: Organiza tu Escapada Perfecta de Fin de Semana | El Mundo por Recorrer
Las 10 mejores cosas que ver y hacer en Pamplona | Viajablog
Urederra, paraíso de aguas turquesas | La Hormiga Curiosa
Barbastro - Visita Obligatoria si estas en Huesca | GMDavid
¿Qué ver y visitar en CÁCERES? | Lugares imprescindibles en 1 día | MundoXDescubrir
Free Tour por Mérida. Horarios y reserva | La Guía Viajera
Qué ver en Alicante: los 10 IMPERDIBLES | Vani & Mati de Viaje
Diez rincones con encanto en Navarra | Descubrir.com
Dónde alojarse en Toledo: mejores barrios y hoteles | Viajeros Callejeros
Ruta por los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara | Viaja por libre
Castro Urdiales y ciudades cercanas | Madame Voyage
Cómo visitar Mérida. Horarios y precios de los monumentos | La Guía Viajera
Visitar el Anfiteatro romano de Mérida. Horarios y precios | La Guía Viajera
Ruta por la Foz de LUMBIER y Foz de ARBAYÚN (+ tracks) | Tragaviajes
Qué ver y hacer en Puente Viesgo, Cantabria - Guía Completa (2020) | Mi lado viajero
0 notes
alemissanchez-blog · 4 years
Text
Pueblos Mágicos
Tlatlauquitepec.- Tlatlauquitepec es un pueblo cercano a Teziutlán, todavía en la Sierra Norte de Puebla. Ha tenido una gran importancia a lo largo de la historia, sobre todo gracias a los pueblos originarios que llegaron a refugiarse en él.Visita el Convento de Santa María de la Asunción, el más antiguo de su tipo en toda Latinoamérica. Y si eres amante de los deportes de aventura, te enamorarás de la Cascada de Puxtla y del descenso del Cerro Cabezón.
0 notes
davidgpuerta · 6 years
Link
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 1212.- San Isidro es exhumado y exhibido al público. 1602.- Fallece el compositor madrileño Hernando de Cabezón 1816.- Se inicia el viaje inaugural de prueba de la diligencia Madrid-Valencia-Barcelona. 1823.- Fernando VII anula la totalidad de las leyes investidas durante el trienio liberal,  elimina el decreto de perdón que tan sólo había firmado un día antes, y restaura la inquisición española. 1833.- Carlos María Isidro reivindica sus derechos al trono de España, originando el inicio de las guerras carlistas. 1847.- Fallece uno de los mayores representantes del romanticismo español Rafael Esteve Vilella 1883.- Se realiza el primer ensayo de una comunicación telefónica. La conexión se efectúa desde el Palacio Real. 1910.- Se crea la residencia de estudiantes de la Calle Fortuny 1910.- Se pone a la venta el periódico "El Debate", que se publicó hasta 1936 y que a su cierre pasó a ser el diario "YA". 1931.- El Gobierno republicano otorga una reivindicación que costó el sudor y esfuerzo de muchos hombres y mujeres, el sufragio universal, el derecho al voto de la mujer española. 1940.- Se raciona el consumo de tabaco mediante cupones de la cartilla de fumador. La restricción originó un boom del tabaco de estraperlo. 1947.- Nace en Madrid el político Francisco Álvarez-Cascos, 1947.- Fallece en Madrid el escritor y empresario teatral Gregorio Martínez Sierra  1963.- Iberia recibe en Barajas al turista un millón. 1975.- Los GRAPO cometen el asesinato de cuatro miembros de la Policía Armada de Madrid. 2003.- Fallece en Madrid el jurista Antonio Truyol y Serra 2004.- El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de regulación de los matrimonios homosexuales.
Tumblr media
De izquierda a derecha, José Bello, Federico García Lorca, Juan Centeno y Louis Eaton-Daniel, en una habitación de la Residencia de Estudiantes, Madrid, 1924
(Fuente bajoelsignodelibra)
via DE MADRID A LA NUBE
0 notes
Text
Dentro de unos pocos días, concretamente la noche del 12 al 13 de agosto será el día en el que caigan sobre nuestro cielo las llamadas “Lágrimas de San Lorenzo” o Perseidas. Es un fenómeno natural que se repite todos los años y que, sin duda, puede ser un fantástico regalo y que cuesta muy poco.
Solo hay que llevar una sillas, unos prismáticos (el que los tenga), un bocadillo o algo para picar y ropa de abrigo por si las moscas. Eso si, es importante ir a un lugar oscuro y que no tenga contaminación lumínica.
Respecto a este último punto, hoy en día es bastante dificil encontrar algún rincón donde poder encontrar esta oscuridad tan necesaria para poder contemplar este fenómeno en todo su esplendor. Pero hoy, os traemos un recopilatorio de algunos de los mejores rincones de España para poder ver las Perseidas y además clasificados según los diferentes territorios.
Galicia
Esta tierra es rica en acantilados y parajes naturales abiertos y donde no existe mucha luz al rededor. Un rincón perfecto para ponerse a mirar al cielo esa noche en la provincia de Ourense, puede ser el albergue Os Biocos de San Xoán do Río o el mirador de O Rañadoiro, en A Veiga o en el alto de Peña Trevinca (2.127 metros); los observatorios de Cotobade y Forcarei, o el Alto de Fonfría en Pontevedra también, así como la playa ferrolana de Esmelle.
#gallery-0-13 { margin: auto; } #gallery-0-13 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-0-13 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-13 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
A Veiga
Playa de Esmelles
También en esta provincia encontramos el Faro del Cabo Home, localizado a pocos kilómetros de Cangas. El mide 17 metros y es el lugar perfecto para ver las estrellas en un entorno mágico.
En la provincia de Lugo podemos encontrar también la Playa de las Catedrales. Un paraje perfecto para ver la lluvia de estrellas sobretodo si el cielo está despejado.
Un rincón que hallamos en A Coruña será el Faro de Punta Nariga. Lo encontrarás en la Costa da Morte y si tienes la suerte de tener el cielo despejado esa noche verás un espectáculo natural asombroso.
Asturias
Uno de los mejores lugares para contemplar las lágrimas de San Lorenzo es el refugio de Áliva, situado en la vertiente cántabra de los Picos de Europa, a tan sólo tres kilómetros de Cabrales y a una altura de unos 1.700 metros de altitud.
Otro paraje de ensueño es la Playa del Silencio, situada en la localidad de Castañeras. Esta playa es limpia y pura, rodeada de naturaleza, con impresionantes acantilados y asombrosas formaciones rocosas.
Playa del silencio – Castañares – Asturias
El Monte Deva en Gijón es otro de los lugares de excepción para ver la lluvia de Perseidas. Los Lagos de Covadonga, paraje montañoso cerca de los Picos de Europa será otro rincón maravilloso para observar las estrellas la noche del 12 de agosto.
Cantabria
El municipio de Valderrible, alejado de la contaminación lumínica, es el lugar donde se localiza el Observatorio Astronómico de Cantabria. En una noche de cielos despejados, es un lugar ideal para observar las estrellas en todo su esplendor.
Otro lugar que encontramos maravilloso y sin contaminación lumínica es la Campa de Ucieda. El monte de Ucieda se localiza en la zona media del valle del río Saja, en las inmediaciones de Cabezón de la Sal. 
País Vasco
Las tierras vascas tienen grandes rincones y zonas montañosas donde poder observar las estrellas de esta noche tan especial. Así, en la provincia de Álava encontramos el Parque de Garaio. Los expertos aseguran que el lugar más adecuado para situarse es en la playa, frente a la Isla de Orenin y parking de autocaravanas.
Dentro de la provincia de Guipúzcoa tenemos lugares fantásticos. El flysh de Zumaia es uno de esos lugares donde podrás aislarte de la civilización y sumergirte en esa lluvia de estrellas. Además, estarás al lado del mar escuchando la brisa y en plena naturaleza.
Vizcaya ofrece a quien quiera disfrutar de este fenómeno un lugar sin igual: San Juan de Gaztelugatxe. Precioso rincón situado cerca del cantábrico. Un lugar que te emocionará.
Flysch Zumaia
Parque de Garaio
San Juan de Gaztelugatxe
Navarra
Las Bardenas Reales es uno de los lugares más hermosos de la provincia navarra para observar el cielo. Éste, destaca por su paisaje semidesértico, un lugar donde podrás disfrutar a lo largo de sus mas de 40.000 hectáreas de todo el esplendor de las estrellas.
La Reserva natural de la Foz de Arbayún es otro de los lugares indicados para este evento. Es un profundo cañón con un paisaje agreste atravesado por el río Salazar.
La Rioja
Un lugar excelente donde ver las estrellas es el los viñedos de La Rioja. Esta tierra está plagada de campos llanos y amplios aislados de toda contaminación lumínica donde podrás observar el cielo estrellado con toda claridad.
Castilla y León
Esta tierra se caracteriza por su amplia variedad de paisajes y lugares solitarios. En la provincia Ávila encontramos la preciosa Sierra de Gredos. Aunque la situamos en esta provincia, en realidad esta Sierra está ubicada entre Salamanca, Madrid, Cáceres, Toledo y Ávila.
La provincia de Valladolid recoge los territorios de las Riberas de Castronuño, el Centro Astronómico Tiedra, Museo de la Ciencia o el Observatorio «El Castillo».
#gallery-0-15 { margin: auto; } #gallery-0-15 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-0-15 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-15 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Riberas de Catroñudo
Sierra de Gredos
Otro paraje estupendo para este evento está ubicado en Soria: la localidad de Borobia. En este pequeño pueblo permite gracias a su situación ver el cielo con toda claridad.
Por otra parte, encontramos a Becerril de Campos (Palencia), la Sierra de la Demanda (Burgos) y la Sierra de Gata (Salamanca). 
Aragón
En la zona pirenaica de la provincia de Huesca encontramos el Parque Natural Sierra y los Cañones de Guara.
Cataluña
Las tierras catalanas ofrecen multitud de lugares donde poder ver las Perseidas. En la provincia de Lleida descubrimos el valle de Ortedó y la Sierra del Montsec.
Otro destino sin excepción para este fenómeno es la localidad de Esponellà situado en la provincia de Girona. En este municipio se organiza anualmente un evento de observación de las estrellas.
#gallery-0-16 { margin: auto; } #gallery-0-16 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-0-16 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-0-16 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Pueblo de Esponella
Montsec
Finalmente, en la provincia de Barcelona y a pocos kilómetros de la ciudad condal hallamos el Parque Natural del Montseny.
Comunidad Valenciana
En la provincia de Alicante tenemos la Mata, una localidad del municipio de Torrevieja, la Comarca de Los Serranos o la localidad de Ayora en Valencia.
Castilla la Mancha
Entre los mejores lugares para ver las estrellas podemos hallar las ruinas romanas de Valeria o Bonilla, ambas en la provincia de Cuenca.  Entre las provincias de Cuenca y Guadalajara encontramos la Sierra de Albarracín. Finalmente, en Toledo tenemos el Castillo de las Guadalerzas.
Madrid
La capital ofrece también muchos lugares donde poder ver las Lágrimas de San Lorenzo: Buitrago de Lozoya, los Parque de Juan Carlos I, la Casa de Campo o el vallecano Cerro del Tío Pío junto con la Pedriza.
Extremadura
Por una parte, en la provincia de Cáceres está el Aeródromo de la Cervera, el Parque Nacional de Monfragüe y el Fregenal de la Sierra (Badajoz).
Murcia
Las tierras murcianas cuentan con lugares de ensueño. Entre ellos, el Paraje Natural Municipal de La Murta y la Casella y el Castillo de Lorca.
Andalucía
Playas como la de las Salinas, en Roquetas de Mar, la Sierra de los Filabres, Desierto de Tabernas, el Observatorio del Calar Alto en la provincia de Almería.
Rota, la Playa de Camposoto ambos en Cádiz. Sierra Nevada en Granada, el Almadén de la Plata, Castillo de las Guardas en Ribera del Guadiamar (Sevilla) o El Torcal de Antequera en la provincia de Málaga.
Islas Baleares
Parajes como Puig Major o la Torre de Ses Ànimes en la provincia de Mallorca. 
Islas Canarias
Desde la cumbre de la isla de Gran Canaria se podrán observan perfectamente la lluvia de estrellas. El Roque de los Muchachos en la Isla de la Palma, El Teide o Roque Cinchado en Tenerife.
Aquí encontramos algunos de los lugares más emblemáticos de España para ver las estrellas en la siguiente noche del 12 de agosto. Si conocéis algún otro lugar donde poder situarse, podéis dejarlo en los comentarios o en las redes sociales.
¡Hasta el próximo post!
  Los mejores lugares para ver las Perseidas 2017 Dentro de unos pocos días, concretamente la noche del 12 al 13 de agosto será el día en el que caigan sobre nuestro cielo las llamadas "Lágrimas de San Lorenzo" o Perseidas.
0 notes
erfigh · 4 years
Link
ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [18]
Castro Urdiales (Cantabria). Foto: Pixabay
Estepa, olores de Navidad | Viajero curioso
ElLioDeAbi: Que ver y hacer en El Valle de la Mantequilla de Soria
Castro urdiales el lugar de veraneo de los Bilbaínos | Wanderlust Memories
Qué ver en Salamanca y alrededores | Zona viajero
Ruta por Huesca: qué ver en 2 días | Viajes y más
Salamanca con niños en 12 planes para no perderse | Familias en ruta
Qué ver en Comillas en un día - La vida son dos viajes
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Puebla de Sanabria? | Rutas por España
Qué ver en Toledo ¡10 visitas a Toledo imprescindibles! | Touristear
Gastronomía de España para conocedores | Travel Report
Visitar la Universidad de Salamanca. Horarios, precios y visita | La Guía Viajera
Huerto del Cura - El jardín más bonito del palmeral de Elche | Mochileros 2.0
Qué ver en Ávila y alrededores | Nos Vamos de Rutica
¿Sabías que hay un pueblo en España con más librerías que bares? | Soy bibliotecario
Mejores free tour por Salamanca. Opciones y reserva gratis | La Guía Viajera
10 lugares que ver en Salamanca en 2 días. Visitas imprescindibles | La Guía Viajera
¿Qué ver en Mérida en dos días? 17 visitas. ¡GUÍA GRATIS! | Europeos viajeros
Canales de la Sierra en la Comarca de las 7 villas, en La Rioja | El viajero accidental
BARDENAS REALES: Escapada al desierto navarro con niños | Mi familia viajera
Qué ver en Santillana del Mar, la villa de las tres mentiras | La vida son dos viajes
Ruta al Faro del Albir | Hasta la luna y más allá
Ruta al Faro del Albir con niños pequeños | Explorando Sin Rumbo Fijo
Road trip por los castillos de la provincia de Palencia | Viajes y rutas
Ruta por Castilla La Mancha en autocaravana. Pueblos de La Mancha | Viajando con Manuela
Qué ver en Valencia en 2 o 3 días | Viajando con El Último Bus
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Alcañices? | Rutas por España
Comillas y Suances o el mar de La Tierruca | El viajero accidental
FAMILIA VIAJERA Y EL MUNDO: Qué visitar en Frías
SECUOYAS DEL MONTE CABEZÓN CON NIÑOS: El bosque encantado de Cantabria | Mi familia viajera
Estaca de Bares, durmiendo en un semáforo marítimo entre el Atlántico y el Cantábrico | El viajero accidental
Qué ver y hacer en San Vicente de la Barquera, Cantabria | Mi lado viajero
Ruta de 15 días por el Norte de España | OrganizoTuViaje
Visitar la Casa de las Conchas de Salamanca | La Guía Viajera
Durmiendo en un Palacio Abacial | Monasterio de Rueda | DIMEXDONDE
Dónde dormir en Salamanca. 5 hoteles del centro de la ciudad | La Guía Viajera
Qué hacer en Zaragoza: Guía rápida de uso y (mucho) disfrute | Con algas en la maleta
Visitar el Parque Natural de La Albufera | Viajando con El Último Bus
Qué ver y hacer en Peñafiel, Valladolid - (Actualizado 2020) | Mi lado viajero
25 cosas que ver y hacer en Valencia | Los Traveleros
Visitar las Catedrales de Salamanca. La Vieja y la Nueva | La Guía Viajera
Los pueblos más bonitos de Teruel | Los Viajes de Margalliver
Lo mejor que ver en Cáceres en 2 días. Una visita de fin de semana | Lugares que visitar
Qué ver en Sagunto - 10 Lugares Imprescindibles para conocer | El viajero feliz
Qué ver y visitar en ARAGÓN - Top 45 lugares imprescindibles | MundoXDescubrir
Qué ver en Mérida, ¡vacaciones a la Romana! ¡Augusta Emerita! | RF Viajes
Qué ver y hacer en Castro Urdiales - ¡Actualizado 2020! Guía Completa | Mi lado viajero
Los roadtrips por España más bonitos recomendados por viajeros | Modotraveller
Dónde comer en Valencia y qué | ¡A tomar por mundo!
CANTABRIA: 12+1 planes para ver y hacer con niños | Mi familia viajera
Ruta por la provincia de Zamora: ¿Qué ver en Lago de Sanabria? | Rutas por España
Qué ver en Zafra, la ‘Sevilla chica’ de Extremadura – EL VIAJE DEL MAPACHE
Descubre SIGÜENZA, la ciudad monumental más bonita de Guadalajara | A un clic de la aventura
Un paseo por Ávila (más allá de las murallas) | Mil y un viajes por el mundo
Ruta por las Torres de defensa de la huerta de Alicante | C. Valenciana Travel Bloggers
10 restaurantes donde comer en Toledo bien | Viajeros Callejeros
Normas y consejos para volar drones en España | Meraviglia
Los 10 mejores hoteles de España para ir con niños (ACTUALIZADO 2020) | LocuraViajes.com
Balandret, arroces de calidad en la playa de las Arenas de Valencia | soloqueremosviajar.com
¿Qué ver y hacer en Santillana del Mar? Los 5 imprescindibles | Mi equipaje de mano
Qué ver en CUENCA en un día: imprescindibles en la ciudad | Sinmapa
Valencia de Don Juan, destino perfecto para viajar con niños | Viajes y rutas
¿Qué hacer en Cantabria? | SOMOS viajeros
¿Qué ver en Alicante en 1 día? 10 visitas. ¡GUÍA GRATIS! | Europeos viajeros
Huesca – Ruta de los búnkeres de Canfranc y Cuevas de Villanúa Día 5 | Vamos a viajar
Guía práctica para viajar a España, todo lo que un turista debe saber antes de llegar | Viajablog
Qué Ver en León: Organiza tu Escapada Perfecta de Fin de Semana | El Mundo por Recorrer
Las 10 mejores cosas que ver y hacer en Pamplona | Viajablog
Urederra, paraíso de aguas turquesas | La Hormiga Curiosa
Barbastro - Visita Obligatoria si estas en Huesca | GMDavid
¿Qué ver y visitar en CÁCERES? | Lugares imprescindibles en 1 día | MundoXDescubrir
Free Tour por Mérida. Horarios y reserva | La Guía Viajera
Qué ver en Alicante: los 10 IMPERDIBLES | Vani & Mati de Viaje
Diez rincones con encanto en Navarra | Descubrir.com
Dónde alojarse en Toledo: mejores barrios y hoteles | Viajeros Callejeros
Ruta por los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara | Viaja por libre
Castro Urdiales y ciudades cercanas | Madame Voyage
Cómo visitar Mérida. Horarios y precios de los monumentos | La Guía Viajera
Visitar el Anfiteatro romano de Mérida. Horarios y precios | La Guía Viajera
Ruta por la Foz de LUMBIER y Foz de ARBAYÚN (+ tracks) | Tragaviajes
Qué ver y hacer en Puente Viesgo, Cantabria - Guía Completa (2020) | Mi lado viajero
0 notes
erfigh · 4 years
Link
ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [16]
Picos de Europa. Foto: Pixabay
Por aldeas históricas y la sierra de Portugal (I) | soloqueremosviajar.com
Peñalba de Santiago y su iglesia mozárabe | Viajes y Rutas
Ruta por la comarca del Matarraña (Teruel) | En el mundo perdido
Que ver en Mérida en un fin de semana: Ruta y paseo guiado con mapa | OM Viajes y Relatos
Comarca del Sueve (Asturias): qué ver | Viajes y más
Descubre 10 Cosas Alucinantes QUE VER y HACER en SANTANDER | Fotocollage de viaje
Qué visitar en Sos del Rey Católico, un pueblo con historia | Lugares que visitar
Olivenza: Qué ver y hacer en la ciudad extremeña con aire portugués | Callejeando por el Planeta
Hacer la Ruta del Cares, una maravilla de Asturias. Información práctica | Lugares que visitar
Things to Do in Zaragoza, Spain with a Weekend Trip DIY Itinerary | Two Monkeys Travel Group
Qué hacer en Burgos: tres días de arte, historia y gastronomía | Ida y Vuelta
Soria – Morón de Almazán y Almazán | Vamos a viajar
La Leyenda de La Cara del Moro de Alicante | Descubriendo Alicante
10 actividades originales que hacer en Valencia | Meraviglia
Descubre La Rioja a través de una gran experiencia | Viajando imágenes y sensaciones
Qué ver en Aranjuez en un día | Un blog de Palo
Qué ver en Valladolid en un día, un paseo por la historia castellana | Los viajes de Wircky
Salamanca en dos días | Wanderlust Memories
Ruta por la provincia de Valladolid: ¿Qué ver en Tordesillas? | Rutas por España
¿Qué ver en Asturias? El paraíso natural | Caracol Viajero
Teruel existe (y no sólo para los amantes) | soloqueremosviajar.com
10 imprescindibles que ver en Comillas, laboratorio modernista | Aprendizaje viajero
Qué ver en Suances y alrededores | Viajes de Primera
Los 9 pueblos mas bonitos de Castilla y Leon: uno por provincia | A tomar por mundo
10 lugares que ver en Extremadura en otoño | Medio Penique
¿Que ver en Laredo? - Lugares para visitar en España | Enpareja2
Qué ver en Mérida en un día: Los cinco imprescindibles | Como en casa en cualquier lugar
Qué ver en un viaje por la Alcarria. Guadalajara (Castilla- La Mancha) | Turisteando el mundo
Los 5 pueblos bonitos de Castilla La Mancha: uno por provincia | A tomar por mundo
12 imprescindibles de Alcázar de San Juan | Viajes y Rutas
30 de los pueblos más bonitos sobre la costa norte de España (mapa) | Viajes - 101lugaresincreibles -
Ruta por la provincia de Burgos: Territorio Artlanza | Rutas por España
Ruta por BURGOS en un día: tras las huellas del CID | La Cosmopolilla
¿Qué ver en Potes? Cantabria - Lugares para visitar en España | Enpareja2
Cómo llegar a Salamanca desde Madrid (tren o autobús) | Viajeros callejeros
Qué ver en Oviedo en 1 o 2 días | Mochila Expres
Que hacer en Cuenca en un día | Viajeros Callejeros
Que visitar en Asturias: 4 Paraísos naturales para una escapada | OM Viajes y Relatos
20 cosas que ver y hacer en Segovia (España) | Los Traveleros
20 cosas que ver y hacer en Alicante (en un día, dos o más) | Mochileando por el mundo
Qué ver en León, lugares que visitar imprescindibles | Como en casa en cualquier lugar
Fin de semana en LA RIOJA ALTA: ruta en coche para disfrutar el OTOÑO | A un clic de la aventura
La Rioja, mucho más que vino | Viajablog
Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad | El Viaje de Sofi
Qué ver y qué hacer en los alrededores de Cuenca | Pedalear Y Viajar
Descubre los pueblos con encanto de La Rioja | Sinmapa
Qué ver en Consuegra, maravilla rural y quijotesca | El rincón de Sele
QUÉ VER EN LOGROÑO, con visita a una bodega incluída | El viaje me hizo a mi
Cómo llegar a Ávila desde Madrid (tren o autobús) | Viajeros Callejeros
¿Cómo visitar Las Médulas en León? | Caracol Viajero
El teleférico de Fuente Dé y la belleza de los Picos de Europa en Cantabria  | soloqueremosviajar.com
Sorpréndete con 4 planes de naturaleza y gastronomía en la región de Murcia | Viajes - 101lugaresincreibles
RUTA POR NAVARRA: DÍA 2 | 2 mochilas y un destino
PLATOS TÍPICOS DE ASTURIAS - 10 platos para ponerse fartuco | La Cosmopolilla
Que hacer en Salamanca en un día | Viajeros Callejeros
Que hacer en Segovia en un día | Viajeros Callejeros
Qué hacer en Extremadura con niños (Planes divertidos) | Zona Viajero
Qué ver y qué hacer en Gijón en octubre | Viajablog
Qué ver en Badajoz (ciudad) en 1 día | Preparar Maletas
Qué ver en Toledo en un día: visitas imprescindibles | Medio Penique
Que hacer en Ávila en un día | Viajeros Callejeros
Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Cuenca? | Rutas por España
Ruta por Potes y Fuente Dé con niños. | Trotajoches
Toledo Mágico | De viaje N viaje
+40 Guías de viaje gratis de España. ¡No te las pierdas! | Europeos viajeros
Where to Stay in Segovia - Best Areas and Hotels | XIXERONE
Semana Cervantina de Alcalá de Henares | Planea mis vacaciones
Cómo llegar en transporte público a los Lagos de Covadonga | Viajablog
Alcalá de Henares: la ciudad de Miguel de Cervantes | Viajar y celebrar
¿Qué visitar en León? Plan de fin de semana | Caracol Viajero
Qué ver en Pamplona en un Fin de Semana | GMDavid
5 consejos para visitar el Capricho de Gaudí en Comillas (2019) | Aprendizaje Viajero
10 cosas que hacer en Segovia en un día | LaNaranjaViajera
Qué ver en Toledo en dos días: 22 imprescindibles | La vida son dos viajes
Alicante, una ciudad que ofrece mucho más que turismo de sol y playa | Me Marcho de Viaje
San Vicente de la Sonsierra: patrimonio histórico ligado al vino | Viajablog
Que visitar en Albacete, Castilla La Mancha. | ANDORREANDO POR EL MUNDO
RUTA POR NAVARRA: DIA 3 | Viaja con Sara
Bosque de secuoyas en Cabezón de la Sal. Rutas en Cantabria. – Animales Viajeros
Visitar los pueblos rojos y negros de Segovia | Preparar Maletas
0 notes
erfigh · 4 years
Link
ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [16]
Picos de Europa. Foto: Pixabay
Por aldeas históricas y la sierra de Portugal (I) | soloqueremosviajar.com
Peñalba de Santiago y su iglesia mozárabe | Viajes y Rutas
Ruta por la comarca del Matarraña (Teruel) | En el mundo perdido
Que ver en Mérida en un fin de semana: Ruta y paseo guiado con mapa | OM Viajes y Relatos
Comarca del Sueve (Asturias): qué ver | Viajes y más
Descubre 10 Cosas Alucinantes QUE VER y HACER en SANTANDER | Fotocollage de viaje
Qué visitar en Sos del Rey Católico, un pueblo con historia | Lugares que visitar
Olivenza: Qué ver y hacer en la ciudad extremeña con aire portugués | Callejeando por el Planeta
Hacer la Ruta del Cares, una maravilla de Asturias. Información práctica | Lugares que visitar
Things to Do in Zaragoza, Spain with a Weekend Trip DIY Itinerary | Two Monkeys Travel Group
Qué hacer en Burgos: tres días de arte, historia y gastronomía | Ida y Vuelta
Soria – Morón de Almazán y Almazán | Vamos a viajar
La Leyenda de La Cara del Moro de Alicante | Descubriendo Alicante
10 actividades originales que hacer en Valencia | Meraviglia
Descubre La Rioja a través de una gran experiencia | Viajando imágenes y sensaciones
Qué ver en Aranjuez en un día | Un blog de Palo
Qué ver en Valladolid en un día, un paseo por la historia castellana | Los viajes de Wircky
Salamanca en dos días | Wanderlust Memories
Ruta por la provincia de Valladolid: ¿Qué ver en Tordesillas? | Rutas por España
¿Qué ver en Asturias? El paraíso natural | Caracol Viajero
Teruel existe (y no sólo para los amantes) | soloqueremosviajar.com
10 imprescindibles que ver en Comillas, laboratorio modernista | Aprendizaje viajero
Qué ver en Suances y alrededores | Viajes de Primera
Los 9 pueblos mas bonitos de Castilla y Leon: uno por provincia | A tomar por mundo
10 lugares que ver en Extremadura en otoño | Medio Penique
¿Que ver en Laredo? - Lugares para visitar en España | Enpareja2
Qué ver en Mérida en un día: Los cinco imprescindibles | Como en casa en cualquier lugar
Qué ver en un viaje por la Alcarria. Guadalajara (Castilla- La Mancha) | Turisteando el mundo
Los 5 pueblos bonitos de Castilla La Mancha: uno por provincia | A tomar por mundo
12 imprescindibles de Alcázar de San Juan | Viajes y Rutas
30 de los pueblos más bonitos sobre la costa norte de España (mapa) | Viajes - 101lugaresincreibles -
Ruta por la provincia de Burgos: Territorio Artlanza | Rutas por España
Ruta por BURGOS en un día: tras las huellas del CID | La Cosmopolilla
¿Qué ver en Potes? Cantabria - Lugares para visitar en España | Enpareja2
Cómo llegar a Salamanca desde Madrid (tren o autobús) | Viajeros callejeros
Qué ver en Oviedo en 1 o 2 días | Mochila Expres
Que hacer en Cuenca en un día | Viajeros Callejeros
Que visitar en Asturias: 4 Paraísos naturales para una escapada | OM Viajes y Relatos
20 cosas que ver y hacer en Segovia (España) | Los Traveleros
20 cosas que ver y hacer en Alicante (en un día, dos o más) | Mochileando por el mundo
Qué ver en León, lugares que visitar imprescindibles | Como en casa en cualquier lugar
Fin de semana en LA RIOJA ALTA: ruta en coche para disfrutar el OTOÑO | A un clic de la aventura
La Rioja, mucho más que vino | Viajablog
Gijón romano, un recorrido en toga por la ciudad | El Viaje de Sofi
Qué ver y qué hacer en los alrededores de Cuenca | Pedalear Y Viajar
Descubre los pueblos con encanto de La Rioja | Sinmapa
Qué ver en Consuegra, maravilla rural y quijotesca | El rincón de Sele
QUÉ VER EN LOGROÑO, con visita a una bodega incluída | El viaje me hizo a mi
Cómo llegar a Ávila desde Madrid (tren o autobús) | Viajeros Callejeros
¿Cómo visitar Las Médulas en León? | Caracol Viajero
El teleférico de Fuente Dé y la belleza de los Picos de Europa en Cantabria  | soloqueremosviajar.com
Sorpréndete con 4 planes de naturaleza y gastronomía en la región de Murcia | Viajes - 101lugaresincreibles
RUTA POR NAVARRA: DÍA 2 | 2 mochilas y un destino
PLATOS TÍPICOS DE ASTURIAS - 10 platos para ponerse fartuco | La Cosmopolilla
Que hacer en Salamanca en un día | Viajeros Callejeros
Que hacer en Segovia en un día | Viajeros Callejeros
Qué hacer en Extremadura con niños (Planes divertidos) | Zona Viajero
Qué ver y qué hacer en Gijón en octubre | Viajablog
Qué ver en Badajoz (ciudad) en 1 día | Preparar Maletas
Qué ver en Toledo en un día: visitas imprescindibles | Medio Penique
Que hacer en Ávila en un día | Viajeros Callejeros
Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Cuenca? | Rutas por España
Ruta por Potes y Fuente Dé con niños. | Trotajoches
Toledo Mágico | De viaje N viaje
+40 Guías de viaje gratis de España. ¡No te las pierdas! | Europeos viajeros
Where to Stay in Segovia - Best Areas and Hotels | XIXERONE
Semana Cervantina de Alcalá de Henares | Planea mis vacaciones
Cómo llegar en transporte público a los Lagos de Covadonga | Viajablog
Alcalá de Henares: la ciudad de Miguel de Cervantes | Viajar y celebrar
¿Qué visitar en León? Plan de fin de semana | Caracol Viajero
Qué ver en Pamplona en un Fin de Semana | GMDavid
5 consejos para visitar el Capricho de Gaudí en Comillas (2019) | Aprendizaje Viajero
10 cosas que hacer en Segovia en un día | LaNaranjaViajera
Qué ver en Toledo en dos días: 22 imprescindibles | La vida son dos viajes
Alicante, una ciudad que ofrece mucho más que turismo de sol y playa | Me Marcho de Viaje
San Vicente de la Sonsierra: patrimonio histórico ligado al vino | Viajablog
Que visitar en Albacete, Castilla La Mancha. | ANDORREANDO POR EL MUNDO
RUTA POR NAVARRA: DIA 3 | Viaja con Sara
Bosque de secuoyas en Cabezón de la Sal. Rutas en Cantabria. – Animales Viajeros
Visitar los pueblos rojos y negros de Segovia | Preparar Maletas
0 notes