Tumgik
#Bejuco
macoatl · 1 year
Photo
Tumblr media
                 11 ÁCATL
The next mexica year has begun.
                       ---
Empieza el siguiente año mexica
10 notes · View notes
elhoimleafar · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media
Free Happy & Blessed
For the past years, I have been working on these three books together; The most complicated part is to translate every old & new notebooks from Spanish, Portuguese, and Wayuú. Trying to keep the sense without disrespecting our traditions and Secrecy.
Today, I can officially just confirm I have over 76000 words written for my book focused on a very specific branch of Traditions on Native & South American Magic, and, in all honesty, they were really good words; I'm happy, and now I just need some orange/mint tea to recharge
6 notes · View notes
casadranguet · 7 months
Text
Tumba francesa: legado, tradición y patrimonio en la región oriental de Cuba
Tras el saludo y la reverencia hay un toque, ese que anuncia que comienza la fiesta. Luego hay canto y baile en el salón al estilo del siglo XVIII como parte de una tradición músico danzaria que llegó al oriente de Cuba con los colonos franceses y esclavos en sus migraciones. Llegar a los predios de las Tumbas Francesas «La Caridad de Oriente», en Santiago de Cuba, «La Pompadour» o «Santa…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ocasoinefable · 7 months
Text
Camino a la deriva bajo los árboles que están a la salida del pueblo. Pienso sin darme cuenta, mis pensamientos se adelantan, se precipitan en muchas ocasiones, se imaginan en diversos pensamientos que van desde la locura a la razón. El sol es puntiagudo. El olor de la mañana tiene esa mezcla entre el cañaberal y el humo de las casas. Desabotono la camisa, el aire se enreda por mis labios secos, se hunden entre mi lengua y la saliva, las primeras palabras luego de tantos años suenan como un animal extraño que huye ahogado de sus captores. Las casas están desciertas, entre los escombros y su antigüedad se cuentan historias, quizás en la mía también suceda lo mismo, quizás el tiempo se detuvo entre las vigas y se enredo como un bejuco. La última vez que recorrí este camino, iba con el corazón apretando jurando a mis viejos volver antes de la mañana, aunque sabíamos que no sería así, nos dijimos esas palabras que se desean en secreto y se dicen lentamente con el deseo de tatuarlas la piel. "Estamos en guerra. correr más arriba de la colina, luego sube a un tren que te lleve lejos, pero cerca de tus sueños" han pasado tantos años que parece que es el día de mañana que bajo de la colina. amarro las mangas de la camisa, escucho danzar entre la maleza cada luciérnaga dormida, se trenza en mis vellos la llovizna de la noche, se trepan debajo de mi espalda el sudor ... Comienzo a correr como solía hacerlo de niño, sin darme cuenta, ya no estoy cansado, ni tengo esa nostalgia agarrada al pecho; muchas veces la compresión están silenciosa que hace de las palabras su propio silencio y se hace en calma. Comienza a gotear de las nubes y se devuelve en barcos la tierra.
Ocaso-Inefable
8 notes · View notes
n0esnadie · 1 year
Text
Necesito ir al pacífico a pensar cosas
2 notes · View notes
saballosonline · 8 days
Text
BIENES RAÍCES
Tumblr media
LOTES Lote en Aguas Zarcas de San Carlos, Alajuela Busco Socio para desarrollo de lotes en La Garita de Alajuela. Mercado objetivo clase media alta. Todos los permisos aprobados. Lotes de 5.000 m2 y 2.000 m2, Quintas Hacienda Santa Elena, Florencia de San Carlos, Alajuela Lote en Caño Negro, Alajuela Lote en Venecia de San Carlos, Alajuela Lote en Los Alpes de Venecia de San Carlos, Alajuela Quinta con Vista Panorámica en La Garita de Alajuela Proyecto Aprobado de Lotes en Condominio en La Garita de Alajuela Lote en Ujarrás de Cartago Lote en Playa Carrillo, Guanacaste Lote #19 Horseland, Florida de Nicoya, Guanacaste Lote #23 en Horseland, Florida de Nicoya, Guanacaste Lotes de 5.000 m2  en Florida de Nicoya, Guanacaste Lote en Playa Panamá, Guanacaste Lote en Playa Bejuco, Guanacaste Lote de 1.3 hect. en Playa San Juanillo, Santa Cruz, Guanacaste Lote frente a pista en Chilamate de Sarapiquí, Heredia Lote de 5.4 hectáreas en Limón Casa en Campo 5 de Cariari, Pococí, Limón Lote con Predio en Limón Lote en Punta Leona, Puntarenas Lotes en Playa Hermosa, Puntarenas Lote #41 en Quebrada Ganado con vista al océano pacífico, Puntarenas Lote a 80 mts de la Playa en Jacó, Puntarenas, con escritura Lots, Villas & Residences at Hermosa Beach, Whale Bay, Puntarenas Lote con Vista Panorámica en San Rafael de Escazú, San José FINCAS Finca en Pital de San Carlos, Alajuela Finca de repastos en Alto Villegas de Volio de San Ramón, Alajuela Finca en Bajo Rodríguez, San Ramón, Alajuela Finca en Chachagua, Alajuela Finca en Florida de Nicoya, Guanacaste Finca en Playa Bajamar, Puntarenas CASAS Propiedad de 2 Casas en Aguas Zarcas de San Carlos, Alajuela Casa en Alajuela centro Casa en Playas del Coco, Guanacaste Casa en Belén, Heredia Casa de playa con muelle, Puntarenas  Casa en Bahía Ballena, Puntarenas Casa en Playa Herradura, Puntarenas Casa Premium en Escazú, San José Casa en El Carmen de Guadalupe, San José Casa en Jaboncillos de Escazú, San José Casa en Santa Ana en Altos de Las Palomas, San José Casa en Río Oro de Santa Ana, San José Read the full article
0 notes
azzuul · 18 days
Text
Legado indígena
En Sonora, hay varias comunidades indígenas, incluyendo la tribu Yaqui, que es una de las más prominentes. También están los Seris, los Pimas, los Mayos y los Guarijíos, entre otros. Cada grupo tiene su propia cultura, idioma y tradiciones únicas.
Tumblr media
Yaqui: Son una de las tribus más grandes y conocidas en Sonora. Tienen una rica tradición cultural, que incluye ceremonias religiosas, danzas tradicionales y artesanías distintivas como las cestas de bejuco. Su idioma tradicional es el yaqui, aunque muchos también hablan español.
Tumblr media Tumblr media
Seris: Son conocidos por su estilo de vida semi-nómada y su profundo conocimiento del entorno marino, ya que históricamente han vivido cerca de la costa. Son expertos pescadores y recolectores. Además, son famosos por sus cestas de fibra de palma y su habilidad para tallar conchas marinas.
Tumblr media Tumblr media
Pimas: Son uno de los grupos indígenas más grandes en Sonora. Tradicionalmente han sido agricultores y cazadores-recolectores. Mantienen una conexión fuerte con la tierra y practican ceremonias tradicionales para honrarla. Su idioma es el pima, aunque muchos también hablan español.
Tumblr media Tumblr media
Mayos: Son conocidos por su agricultura, especialmente el cultivo de maíz, frijoles y calabazas. También tienen una rica tradición musical y de danza. Su lengua tradicional es el mayo, pero muchos también hablan español.
Tumblr media Tumblr media
Guarijíos: Son conocidos por su habilidad para la caza y la recolección en las áreas montañosas de Sonora. Tradicionalmente han vivido en pequeñas comunidades dispersas. Mantienen sus tradiciones culturales, incluyendo ceremonias rituales y artesanías como la cestería y la alfarería.
Tumblr media
Cada una de estas comunidades tienen su propia historia, tradiciones, costumbres y lenguas. Han sido una parte importante de la región durante muchos siglos.
0 notes
ochoislas · 2 months
Text
Tumblr media
BAJANDO DEL MONTE ZHONGNAN EL ERMITAÑO HUSI ME BRINDA POSADA Y VINO
Lobreguece al bajar el monte verde; monta la luna al par de nuestros pasos. Mirando atrás la senda recorrida, vasta azulea la ladera glauca.
Alcanzamos del brazo tu morada; la cancilla de mimbre abren los niños. Bambúes cierran la escondida senda; bejucos cimbran al pasar la ropa.
Grato coloquio con brindado albergue; vino excelente trasegado en charla. La del Viento en los pinos coreamos; muere el canto, deslucen las estrellas. Tornáis a estar contento y yo borracho; desempachados, ¿qué se nos da el siglo?
Li Bai
di-versión©ochoislas
*
下終南山遇斛斯山人宿置酒
暮從碧山下 山月隨人歸 卻顧所來徑 蒼蒼橫翠微 相攜及田家 童稚開荊扉 綠竹入幽徑 青蘿拂行衣 歡言得所憩 美酒聊共揮 長歌吟松風 曲盡河星稀 我醉君復樂 陶然共忘機
李白
1 note · View note
acapulcopress · 4 months
Text
Continúa apoyo de gobiernos federal y estatal a familias afectadas por Otis
Tumblr media
CAPULCO, Gro. * 12 de febrero, 2024. ) Gobierno de Guerrero El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección
Tumblr media
Civil de Guerrero (SGIRPCGRO), este fin de semana participó en la entrega de 24 mil 958 láminas galvanizadas, en apoyo de familias que resultaron damnificadas por el huracán Otis el pasado 25 de octubre. Este apoyo servirá para la reparación de los techos de mil 560 viviendas, se concretó gracias a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante la Coordinación Nacional de Protección Civil, autorizando dichos insumos en apego a los lineamientos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales. En un esfuerzo coordinado entre los gobiernos federal y estatal, este fin de semana se
Tumblr media
entregaron láminas galvanizadas en las localidades de El Bejuco, El Espinalillo, Ejido Viejo, Tepetixtla, La Remontita, Las Pozas, El Cayaco, Las Lomas, Bajos del Ejido, El Conchero, Cerrito de Oro, Yetla, La Carbonera, El Zapote y Barra de Coyuca. El proceso de entrega se realizó por el personal de la Secretaría de Marina, con el apoyo del personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Coordinación Nacional de Protección Civil y la Dirección de Protección Civil del Municipio de Coyuca de Benítez. El titular de esta dependencia, Roberto Arroyo Matus, dijo que el Gobierno del Estado continúa realizando las gestiones necesarias ante el Gobierno de México, a fin de seguir
Tumblr media
bajando apoyos para las familias afectadas por el paso del huracán Otis, sumado a los esfuerzos y acciones implementadas por la administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda. Comentó que previo a la entrega de apoyos, personal de la SGIRPCGRO en coordinación con el gobierno municipal, levantó un censo de daños en las colonias y localidades mayormente afectadas por las lluvias y vientos, con lo que se garantiza que la ayuda se entrega a quien realmente lo necesita.
Tumblr media
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress ) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press ] Síguenos en ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
fridarenteria · 4 months
Text
Tumblr media
Sobre el soporte y la tensión (2023)
Tejido de bejuco sintético sobre bastidor de madera
1.44 x 1.14 cms
0 notes
gposada · 5 months
Text
Tumblr media
Temblor de tierra en Colombia 🇨🇴
Hoy que es tendencia Anserma Nuevo, Valle (fundado en 1539 por Jorge Robledo y olvidado por Dios), aprovecho para contar una triste anécdota de la noche en que murió mi abuelo Santiago Gálvis en 1989.
Como el transporte desde Manizales sólo llegaba tarde hasta Cartago, mi hermano y yo tuvimos que caminar 3 horas y 21 Km sin plata para llegar a su velorio 📍
Las caminatas eran habituales allá en el campo con mi abuelo; aunque yo no era su nieto preferido (por varias razones era mi hermano), con el viejo todo consistía en caminar. No lo recuerdo tan siquiera montado en un caballo para arriar una carga, lo recuerdo en botas hacia el monte y elegante hacia el pueblo caminando con un zurriago en la mano que le servía de bordón.
Con Santiago Gálvis Castaño se caminaban jornadas enteras en busca de bejucos para él hacer sus propios canastos, de cacería o cortando madera para hacer utensilios de palo. Siempre cargaba una especie de carriel en el que guardaba sus tabacos, anzuelos, dulces, candela y demás curiosidades.
El abuelo sabía contar historias, siempre recorría los mismos detalles en la oralidad con que memorizó los mismos cuentos de Tomás Carrsquilla y de los campesinos de su generación que se impresionaron con las leyendas habituales del monte y de sus pares.
Mi abuelo era "un cuento".
0 notes
upwardive · 7 months
Text
Tumblr media
Jíbaro, 2023, wood, plywood, OSB, HDPE plastic, PVC Plastic, vinyl, rubber, nylon straps, plastic buckles, 2.5 gallon water jug, windshield wiper water pump, hair dryer, power tool batteries, electric wires, bungee cords, duct tape, tarp material, ethafoam, steel, casters, various reclaimed electronics, tropical plant gathered from Puerto Rican rain forest, 98” x 24” x 30” inches.
Jíbaro is a testbed for a modular, self contained plant growing system based on a backpack. It is also equipped with an RPAM (PAPR) respirator. The plant is watered by an automotive windshield water pump, both RPAM and water pump are powered by power tool batteries & operated from a switchboard on the left shoulder strap of the backpack.
The plant is a common climber found in Puerto Rican rain forests. We call it Bejuco and it's usually a nuisance, a plant that needs to be cleared off the land before planting the soil. Bejuco is also a broad term used to name a wide variety of plants of different species considered to be a nuisance. I mailed this plant to myself from PR to the US. Water is reclaimed from the plant and passed through an experimental charcoal-sand filter that recirculates it back into the main water container. 
Jíbaro is a word used in Puerto Rico to refer to the countryside people who farm the land in a traditional way. My Grandparents were Jíbaros from the small mountain town of Naranjito, PR. This identity is maintained by my younger sister Alejandra through her coffee farm in Lares, PR.
This object belongs to my inner fantasy, a greater sci-fi narrative where we will repurpose the technological remnants of a post capitalist future & use them to produce devices to fulfill basic necessities, in this case, a backpack to transport & sustain plants while traveling through a desertified wasteland. 
As I worked on it it slowly became something deeper. It developed into a shrine to my Grandparents & home Island. The right-side of the backpack holds one of my grandfather's machetes. Part of the handle rotted away through the years and I restored it with pigmented epoxy and red cedar wood. The upper front-right side of the backpack contains a small altar with one of my grandmother’s many religious images - a Holy Virgin Mary. The front chest-mounted rig below the breather’s mask contains an assortment of relics; a river stone, Puerto Rican soil, broken tiles and one of my Grandmother's rosaries.
0 notes
conoce-agua-zarca · 7 months
Text
Todos Santos- Dia de Muertos
Hola amigos, el día de hoy les escribo un poquito sobre nuestra tradición de “Día de Muertos” en Agua Zarca o “Todos Santos” como nosotros lo conocemos.
Los preparativos comienzan desde unos quince días antes puesto que toda la gente comienza a comprar sus insumos para recibir a nuestros adorados difuntos y a buscar sus palos de bejuco para realizar los arcos con flores para los altares, junto con las hojas y troncos de plátano para colocar las velas y cubrir el altar.
El domingo previo a dia de muertos lo llamamos “domingo grande” ya que toda la gente de Agua Zarca y sus comunidades que la rodean bajan a la plaza a comprar lo faltante, que las velas, el copal, la manteca, la harina, carne de pollo y de puerco, todo lo necesario para hacer los tamales, el pan, las ofrendas (galletas de maíz nuevo de harina), la calabaza y el chayote con pilón, gorditas de horno y chocolate. En mi casa realizamos los tamalitos de frijol, mole, ejote, queso con rajas, picadillo, y tamales dulces que son de elote o quesito; todos en las familias se reúnen para realizar estos alimentos antes mencionados puesto que es parte de nuestra tradición estar todos juntos en estas fechas.
En todas las casas del pueblo hay de estos manjares que antes mencione, nos repartimos la “ofrenda”, ¡todos tenemos tamales, pan y ofrendas de todos! Por eso nuestras famosas galletas se llaman así: “ofrendas” haciendo símbolo a “Día de Muertos”.
Nuestro altar consta de dos arcos llenos de flores de cempasúchil cubiertos con hojas de plátano y papel picado que decora la mesa, colgamos fruta y dulces del arco, las velas se colocan encima de los troncos de plátano.
Se llegan los días y los cohetes suenan por todo el pueblo desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre y a las 12:00 pm el altar se inciensa para darle la bienvenida a nuestros antepasados acompañado del Xochitlpizahualt.
El 2 de noviembre se ofrece una misa en el panteón por lo que todos asisten y visitan a sus familiares en las tumbas.
Esto es solo a grandes rasgos el cómo se vive Todos Santos en mi hogar, nos vemos la siguiente semana ya que les escribiré como me la pase este año y todo lo que realizamos.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nota: fotografías de mi autoría
0 notes
Text
New Audio: Montañera Teams up with Bejuco's Cankita and Las Cantadores de Yerba Buena on Dreamy and Meditative "Santa Mar"
New Audio: Montañera Teams up with Bejuco's Cankita and Las Cantadores de Yerba Buena on Dreamy and Meditative "Santa Mar" @westernvinyl @terrorbirdmedia @rizomagic @Gbejuco
María Mónica Gutiérrez is a Bogotá-born, London-based singer/songwriter, musician, who during the course of her decade-plus long music career has established herself as one of the most unique and intense voices in the contemporary Colombian scene — as a member of bands like Suricato and Ságan and as the creative mastermind behind the acclaimed solo recording project Montañera. As a member of…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ocasoinefable · 10 months
Text
Creo que las vigas se escurren. parecen caer dentro de ellas mismas. es mas amplia de aquellas veces que la imagine. con sus pisos de barro, sus ventanales largos, las cortinas desecha, el tapiz machado y roído, su olor a polvo y mas que eso a recuerdo, cada rayón de la madera, cada vidrio suelto, cada rama intrusa, el estado de olvido de esta casa huele a tiempo. mi mirada recorre a detalle los detalles que se me escapan, mientras voy anotando algunas palabras que quizás nunca vean al mundo.. aun así no puedo creer que este en este lugar, veía el estar aquí como una pintura en el brochazo del pintor, como la voz de quien descubre un mundo entre la brisa y de repente salta a ser viento. Es la casa que esta a las fuera del pueblo. la veía cada tarde desde la carretera, al ir del colegio a la casa y también la veía desde el jardín en donde sembraba flores, y así como cada tarde la veía antes de voltear un codo a la derecha y adentrarme entre los matorrales, le lanzaba una piedra, pero eso sí, no cualquier piedra.. era una en espacial; tenia que ser ovalada, de un color grisáceo, de un tamaño que se cubriera en el puño. le daba un respiro y solo le soltaba con todas mis fuerzas, con la ilusión que al caer hiciera una onda como lo hace una moneda en una fuente de deseos (Allí han vivido personas viviendo el tiempo como granos en la arena, han resonado un centellear de palabras por minutos; que si se contaran se iluminaria en unos minutos un nuevo firmamento, y así sean declarado los minutos y el reloj. allí en esa casa, quizás hubieron alegrías sin penas, pero sospecho que hubieron solo momentos. una familia quizás, niños y ruido correteando, el estudio quizás de una persona solitaria, vigas estrechas de una rutina exorbitante o quizás repletas de begonias y bejuco.. me preguntó, ¿en qué pensaron, en qué creían, sí es que creían? ¿el cómo eran para esa casa cada uno de los que vivían allí o cómo era para ellos esa casa?) lanzaba la piedra, la miraba hacer un semi-arco, hasta que la maleza era todo lo que podía decir de ella. "algún día, iré y solo dejaré ser la casa" frase repetida año tras año. Por lo demás solo volteaba entre las ramas y hojas observando como se me esfumaban las palabras. los arboles contaban historias sin rostro, ni forma, ni lengua, se atravesaban en sus cortezas con tal suavidad que la compresión se comprendía y se callaba inmediatamente. Llegaba a la casa y en mis ojos las palabras hablaban, así cerrara los ojos ellas seguían su camino; el del humo del fogón, el del tizne de la brasa y la madera con el fuego, el de la voz y los diálogos, el del pensamiento y su abstracción, el de ruido en el silencio.. y lo confieso, muchas veces renegué y me dije sentada sobre mis piernas (hoy no será, no miraré aquel camino como letra) mas vencida o algunas veces distraída; me encontré siendo el mismo camino, el mismo humo, el mismo olor de tiempo. "algún día, se decían" así fue como un tarde casual, antes de lanzar la piedrilla ovalada, solo me lance a correr sin detenerme, sin repensarlo, solo con el aire entre mis labios y pulmones, solo con el golpe de la sangre en mi boca y su repiquete en mis oídos. escurriendo sudor, agite y poco respirar. Es una infinitud mas allá de lo que imagine, tal como lo pensé y sentí. en esta casa puedo escribir, y solo lo hice sin más.
ocaso-Inefable
7 notes · View notes
bostonfly · 8 months
Text
Mamajuana may be a novelty for honeymooners, but it has been an essential part of the Dominican medicine cabinet—and bar—for more than a century. The therapeutic properties of its individual botanicals were known to the Taínos of Hispaniola since before colonization, and have been studied by doctors and chemists around the world ever since. For example, one wood commonly used in the infusion, guayacán, was harvested and taken to Spain for study within a few years of the island’s colonization in 1493. Nicolas Pol, Germany’s top doctor at the time, wrote, “Some three thousand Spaniards deplorably afflicted with the loathsome sickness, who had tried innumerable treatments in vain, had already been restored to health by the guaiacum decoction ‘which proved almost miraculous.’” Another common mamajuana ingredient, anamú (the petiveria shrub), is used traditionally to treat arthritis and other joint and muscle pains, according to the New York Botanical Garden’s guide to Dominican medicinal plants; a 2007 study in the West Indian Medical Journal, found that the dibenzyl trisulphide it contains is of “tremendous pharmaceutical interest” for its possible beneficial effects on inflammation, long-term memory and the inhibition of certain cancer cells. Over a dozen other roots, shrubs and woods, including bejuco de indio and palo de brasil, and occasionally animal parts, such as cat’s claw, provide similar targeted benefits.
0 notes