Tumgik
ecoviajes · 1 month
Text
Descubre el Turismo Sustentable: Viajar con Conciencia
El turismo sustentable, también conocido como turismo sostenible o ecoturismo, es una forma de viajar que busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, la cultura local y la economía, al tiempo que maximiza los beneficios para las comunidades locales y la conservación de la naturaleza.
En lugar de simplemente disfrutar de destinos turísticos, el turismo sustentable promueve prácticas que respetan y preservan el entorno natural y cultural. Esto puede implicar actividades como el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad, el apoyo a la economía local a través del consumo de productos y servicios locales, y el respeto a las tradiciones y costumbres de las comunidades anfitrionas.
Al optar por el turismo sustentable, los viajeros tienen la oportunidad de contribuir positivamente al lugar que visitan, apoyando la conservación ambiental, promoviendo el desarrollo económico local y fomentando el intercambio cultural. Además, al tomar decisiones conscientes durante sus viajes, los turistas pueden reducir su huella ecológica y ayudar a proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
En resumen, el turismo sustentable es mucho más que simplemente viajar: es una forma de explorar el mundo de manera responsable y consciente, creando experiencias significativas tanto para los viajeros como para las comunidades locales y el medio ambiente.
¿Estás listo para hacer tu próximo viaje de manera sustentable?
Recuerda que la sustentabilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. En un contexto más amplio, implica equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos para garantizar un desarrollo que sea viable a largo plazo y que no agote los recursos naturales ni cause daño irreparable al medio ambiente. Es un enfoque holístico que busca mantener el equilibrio entre las necesidades humanas y la preservación del planeta, promoviendo un estilo de vida que sea compatible con la salud del ecosistema global.
Tumblr media
0 notes
ecoviajes · 4 years
Link
0 notes
ecoviajes · 4 years
Link
El podcast de ECOviajes es un espacio para hablar de viajes y estilo de vida ecoamigable.
0 notes
ecoviajes · 4 years
Link
Escucha el podcast 
0 notes
ecoviajes · 4 years
Link
Ecoviajes un concepto que nació hace 10 años como una colaboración para programas de radio en México.
En este podcast vamos a descubrir y aprender cómo viajar siendo respetuoso con  el mundo.
Descubre los destinos turísticos eco amigables y quienes se preocupan por cuidar nuestro planeta. 
Datos podcast ECOviajes
Minisitio: https://www.pasajerofm.com/ecoviajes
Apple Podcasts:
https://podcasts.apple.com/mx/podcast/ecoviajes-podcast/id1516409138
Spotify Podcasts: https://open.spotify.com/show/47abhTk5b8UZVhdTIxnqHQ
0 notes
ecoviajes · 4 years
Text
Primera Carrera Virtual por los Océanos del 12 al 15 de junio 2020.
Tumblr media
México Azul A.C. invita a correr la Primera Carrera Virtual por los Océanos del 12 al 15 de junio.
La gente podrá unirse a la causa al sumar kilómetros y recursos necesarios para apoyar las tareas de conservación e investigación del tiburón mako, desde casa.
 La “Primera Carrera Virtual por los Océanos” se llevará a cabo del próximo 12 al 15 de junio, los participantes correrán o caminarán 5 km, sin tiempo establecido y sin un punto físico para realizarlo.  Se espera que más personas se sumen a este evento de impacto mundial, convocado por la fundación México Azul A.C., ya que la convocatoria es abierta y se puede participar desde casa, respetando las medidas de seguridad por la pandemia mundial a la cual nos enfrentamos actualmente y apoyar así a la preservación de nuestros mares y océanos y su biodiversidad.
Los fondos recaudados por esta primera carrera virtual serán destinados específicamente al financiamiento de los diferentes programas de conservación e investigación comandados por México Azul en nuestro país como lo son:
El monitoreo de tiburones pelágicos con operadores turísticos en Cabo San Lucas.
El Software Cuenta Tiburones destinado a generar una base de datos confiable sobre avistamientos turísticos de tiburones, identificando zonas prioritarias para su conservación y estimando datos poblacionales a través de la foto-identificación de especies.
Los trabajos de análisis de la toxicidad en el tejido muscular de tiburones para fomentar una mayor cultura y políticas públicas entre comunidades pesqueras del país basados en literatura científica y académica.
El programa de Acuacultura Sostenible para pescadores tiburoneros, a través de replicar el modelo de granjas de acuacultivos sostenibles iniciado en Manzanillo para cooperativas pesqueras aumentando el ingreso de estas comunidades y protegiendo la población de tiburones en nuestros mares y océanos.
Tumblr media
La inscripción a esta carrera se lleva a cabo con un donativo de 300 pesos a través del sitio web www.mangoproducciones.com para realizar el registro correspondiente y recibir la confirmación y número de corredor, así como el comprobante de donativo deducible de impuestos. Los participantes podrán registrar sus kilómetros y tiempos con su GPS o su aplicación móvil favorita.  Gracias a su formato virtual, los participantes podrán sumarse a la causa desde cualquier parte del mundo y sin límite de tiempo durante los días del evento, o recorrer la distancia personal elegida desde tu jardín o tu caminadora.  Los recorridos a partir de 5km deberán ser registrados con una foto al inicio y al final, así como una captura de pantalla de la aplicación elegida para hacer el registro de resultados y recibir a cambio, el diploma y medalla digital.
0 notes
ecoviajes · 6 years
Link
0 notes
ecoviajes · 8 years
Link
0 notes
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Recorre el mundo cuidando la tierra como trabajador voluntario en granjas ecológicas.
¿Conoces qué es es el wwoofing? Es una nueva forma de viajar que te permite recorrer el mundo y hospedarte en granjas orgánicas que ofrecen alojamiento y comida sin costo, sólo aportas tu tiempo para realizar tareas en la granja que elijas una vez que seas miembro de WWOOF  ( World-Wide Opportunities on Organic Farms ) Es una experiencia de aprendizaje sobre la agricultura orgánica y  la ecología local.
¿Que haces?
-Cosechas, preparas el suelo para la siembra, excavación de zanjas, mantenimiento de las cercas, etc.
-Alimentas a los animales y aprendes a producir alimentos para ellos
- Trabajas de 5 a 7 horas por día  de 5 a 6 dias a la semana
-Cada granja tiene sus propias tareas, reglas y horarios.
Si quieres conocer más sobre este sistema de alojajamiento visita la página www.wwoofinternational.org y www.wwoof.org
En el caso de  WWOOF México  ya está afiliado a la Asociación Internacional de WWOOF
www.wwoofmexico.org
0 notes
ecoviajes · 8 years
Video
youtube
(vía https://www.youtube.com/watch?v=uZk7Wil_4dQ)
1 note · View note
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media
Ballenas grises llegan a México para nutrirse
Científicos de Baja California revelaron que las ballenas grises vienen a México no sólo a parir, sino a obtener un alimento que permite a sus crías terminar de desarrollarse ; los anfípodos o pulgas de agua son la base de la alimentación de las ballenas barbudas que llegan a México, antes se creía que las ballenas no comían en nuestro país, sino que utilizaban sus reservas de grasa obtenidas del alimento consumido en climas más fríos, pero estudios revelan que los anfípodos que viven en México tienen una mayor proporción de Omega 6 que son importantes para el desarrollo neuronal del ballenato, por tanto la única fuente de este compuesto para la madre es la dieta consumida en los sitios de reproducción.
Sabías que :
A las costas mexicanas vienen hembras gestantes, hembras disponibles y machos y que tardan de cuatro a cinco meses en arribar al mar de Bering para parir y destetar a sus crías.
La población de estos cetáceos es de 17 mil, aproximadamente. Las hembras inician el recorrido a través del pacífico norteamericano, desde las islas Aleutianas, por el Golfo de Alaska, hasta los territorios de crianza, en las lagunas Ojo de Liebre, Guerrero Negro, San Ignacio y Bahía Magdalena, en la península de Baja California. Las ballenas próximas a ser madres son las primeras en llegar, seguidas por las hembras inmaduras y las receptivas.
Más tarde se presentan los machos adultos y los jóvenes, que son los últimos en aparecer. El número de individuos aumenta entre enero y marzo. Desde finales de diciembre hasta principios de febrero, ocurren los partos después de una preñez de más de un año. Las ballenas grises paren en las lagunas costeras, donde la alta salinidad del agua facilita la floración de sus crías, además de la abundante ración de comida que facilita la producción de leche para amamantar a los recién nacidos. Los ballenatos pesan hasta media tonelada y llegan a medir hasta cuatro metros y medio de longitud. A finales del invierno las ballenas inician su viaje de retorno a las regiones polares.
+ INFO
http://www.mexicodesconocido.com.mx/ballenas-en-mexico.-mensaje-de-paz.html
0 notes
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media
Aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos han muerto en México.
La presa El Coyote junto con la de Silva en San Francisco del Rincón, así como Malagana, Blanca, La Haciendita y la laguna Yuriria, son los sitios elegidos cada año por aves migratorias para procrear en el estado de Guanajuato durante el invierno, sin embargo ya se ha reportado la muerte de especies como pato canadiense pinto, golondrino, cucharón boludo y pato triguero en la presa El Coyote, donde desemboca el río Turbio, uno de los más contaminados de la entidad.
El alcalde de Cuerámaro reportó el hecho a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.
Las causas de mortandad se desconocen pero temen los pobladores de la región que se registre un fenómeno masivo como el ocurrido en 2004, cuando murieron cinco mil patos y otras aves. En 2010 también murieron tres mil aves migratorias en la presa de Silva.
CIFRAS
De acuerdo a la organización ambientalista Ducks Unlimited de México (DUMAC) unos 3 millones de aves migratorias, de los 20 millones que llegan a México en temporada de invierno, se asientan en el centro del País.
Se estima que del año 1994 al 2014 más de 35 mil aves han muerto en vasos lacustres de Guanajuato por la contaminación y el botulismo.
Fuente: periódico REFORMA 7 enero 2016 con información de Jorge Escalante.
1 note · View note
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media
Un destino para la relajación, Jamaica.
Jamaica es el destino perfecto para encontrar un “Nuevo Yo” en este inicio de año. Con la idea de poder rejuvenecer cuerpo, mente y espíritu, luego de unas vacaciones de ciertos excesos, la isla brinda al visitante una escapada con significado en el 2016, a través del fitness, el bien social y la comida saludable.
“Jamaica ofrece una amplia gama de actividades relacionadas con el bienestar alrededor de toda la isla”, dijo Paul Pennicook, Director de Turismo de Jamaica. “Desde retadoras carreras de ruta en Kingston hasta una desintoxicación digital en la zona turística de Negril, los visitantes pueden disfrutar de toda clase de actividades que aseguran la revitalización del cuerpo y también del alma”.
Visita www.jamaicamia.com
1 note · View note
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las 3 breves de  Ecoviajes.
1. Ya pueden adoptar plantas en peligro de extinción en la tienda del jardín botánico del IBUNAM en Ciudad Universitaria.
http://www.ib.unam.mx/jardin/comoadop/
2. Se abrirá el 1er Templo Ecológico del país en la delegación Xochimilco en la ciudad de México.
http://www.elnorte.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=734387&urlredirect=http://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=734387
3. La 6ta edición del Encuentro Latinoamericano de Nudismo se llevará a cabo por 1a vez en México, del 28 al 30 de enero en Zipolite, Oaxaca
http://www.sdpnoticias.com/sexxion/2015/12/31/mexico-por-primera-vez-sede-del-encuentro-latinoamericano-de-nudismo
0 notes
ecoviajes · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
Mexicano diseña estación de recarga inalámbrica para bicicletas en Francia. La estación experimental de recarga de inducción a través de paneles solares fue creada por las empresas francesas EasyBike et BMZ y CliP&Bike
EasyStation es una estación de servicio de recarga inalámbrica para bicicletas eléctricas diseñada por Michael Hernández en París.
A nivel mundial la bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte preferidos por la población internacional por su eficacia y rapidez, así como por los beneficios que proporciona no solo a la salud de los usuarios sino al medio ambiente y a la reducción de emisiones de carbono. La energía que ocupa la estación montada en un contenedor a la orilla del Río Sena se capta a través de paneles solares instalados en el techo, mismos que absorben la energía solar durante el día permitiendo que los vehículos eléctricos recarguen sus baterías por inducción sin necesidad de cables, permitiendo recorrer hasta 40 kilómetros de uso continuo. EasyStation fue creada por las empresas francesas Easybike et BMX y CliP&Bike, compañía para la que trabaja Hernández. La estación formó parte de las iniciativas ecológicas de París ante la COP21 y aunque en dicha ciudad ya existen estaciones de prueba el proyecto buscará ampliarse a fin de contribuir en la reducción de la huella de carbono. Video disponible en francés: https://www.youtube.com/watch?v=dGW9O6Yo2RU
0 notes
ecoviajes · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las 5 ciudades más eco-friendly del mundo. 
Siemens, (empresa multinacional que opera en los sectores industrial, energético, salud e infraestructuras de ciudades) ha lanzado su última lista “Verde City Index”, con estudios de 120 ciudades en Europa, América Latina, Asia, América del Norte y África en las que la protección del medio ambiente es una forma de vida. 
1.- Vancouver, Canadá 
Con una extensa red de rutas para bicicletas, espacios públicos peatonales y jardines comunitarios, Vancouver es un paraíso para el ecoturismo. Vancouver planea reducir las emisiones en un 33 por ciento en 2020, manteniendo su compromiso con la energía hidroeléctrica y la promoción de opciones de energía verde.
 2.-Curitiba , Brasil 
La única ciudad de América del Sur dentro del estudio, Curitiba ha estado siempre por delante del juego cuando se trata de ser verde. Desde el desarrollo de los primeros sistemas de autobuses de tránsito rápido del mundo en los años 60, así como los avances ecológicos de la ciudad que continúan creciendo ejemplo de ello es el sistema del metro. 
 3.-Copenhague, Dinamarca 
Siempre se encuentra en las ciudades principales eco-friendly, no es ninguna sorpresa Copenhague encabezó las conclusiones del estudio. Toda la ciudad es accesible a los ciclistas, casi todos los residentes vive a poca distancia del transporte público de algún tipo, y molinos de viento generadores de energía salpican el mar frente a la ciudad. ¿Qué más se puede pedir?. 
 4.-Cape Town, South Africa 
Esta ciudad africana está a la vanguardia del movimiento de la vida verde del continente. El primero en utilizar parque eólico comercial del país, la ciudad también está rodeada de monumentos naturales, como Table Mountain y Lion's Head, la promoción de una mentalidad sana, al aire libre para los que viven en Ciudad del Cabo. 
 5.- San Francisco, California 
La ciudad más verde de América del Norte, San Francisco es una ciudad fuera de serie para la vida verde ya que tiene una de las tasas de reciclado más altas del mundo . El gobierno de la ciudad ha hecho un compromiso con la promoción de programas de eco-friendly, y muchos barrios hoy son sede de los mercados de sus propios agricultores para sacar provecho de la proximidad de San Francisco a las mejores granjas de California. 
Fuente: www.cntraveler.com
0 notes
ecoviajes · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tequila, primer destino en México de Geoturismo Interactivo en un cobranding con National Geographic.
Mundo Cuervo y The National Geographic Society, comunican el lanzamiento del Programa de Geoturismo para Tequila; un programa de marketing de destinos sostenibles liderado por la División de Mapas de National Geographic. 
http://www.tequilatourism.com/content/medio-marat%C3%B3n-mundo-cuervo/teq46D47150DD9F86382
0 notes