Tumgik
#valerosas
leregirenga · 1 year
Text
Tumblr media
Hoy escribo para las mujeres que lloran en silencio...
Para aquellas que se muerden los labios y los días, para llenarse de coraje y continuar...
Por las que sonríen sin decir que tienen miedo, que llevan el corazón destrozado, que simplemente el mundo se les ha venido abajo..
Escribo para aquellas valientes que lloran a escondidas, mordiendo la almohada cada noche porque no hay palabras que sean escuchadas, porque no hay llanto que sea comprendido...
Por las que batallan con las exigencias de estos días...
Por esas que luchan por ser buenas madres, buenas esposas, buenas trabajadoras, independientes y desean verse bellas frente al espejo, todo al mismo tiempo...
Por las que han dejado todo por ir detrás de un amor que al final terminó en nada...
Por las que renuncian a sus sueños por entregarse a los sueños de sus hijos o de sus parejas...
Por las que desean no ser vistas como objetos, como inútiles, y quieren demostrar sus capacidades, pero el mundo les cierra las puertas...
Por las que caminan erguidas en la calle, saludando con tranquilidad, cuando por dentro quisieran gritar que el mundo les duele, que el mundo las mata...
Escribo por las mujeres que nadie ve llorar, pero traen un río de llanto en el alma...
Por las de vida perfecta, marido perfecto, hijos perfectos y que al final es más que pura fachada...
Por las que están rotas y les falta alguien...
Por las que se están muriendo, queriendo morirse, pero siguen levantándose todos los días a sonreír para los demás...
Por las mujeres fuertes, que tienen el alma rota y el espíritu quebrantado y sin fuerzas...
Porque las que han perdido la esperanza, por las que se sienten derrotadas sin decirlo...
Por aquellas que vieron su vida pasar por la ventana...Y las que atizaron el tren equivocado y que al final las dejó tiradas...
Por las que quieren dejar de llorar pero no pueden...
Escribo por ellas...
Un abrazo a la distancia…
MARIO BENEDETTI
8 notes · View notes
lyraspace · 17 days
Text
Tumblr media
Another redraw of another old work. Can you believe I used to copy and paste the same drawing of Eduardo so I wouldn’t have to draw him again?
21 notes · View notes
writerofweird · 8 months
Text
I don't know if anyone's interested, but I posted on fanfiction dot net for the first time in over a decade just because I wanted to revisit twisted scary haunted Foster's Home
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
This was a weird crossover crack pairing I just randomly thought of and thought would be cute if temporary at least.
Benjamin Clawhauser (Zootopia) with Eduardo's creator, Officer Nina Valerosa from the Foster's TV film, Good Wilt Hunting. This would obviously take place in a meta crossover world where toon human x anthro pairings are okay. Ben might be gay (even though he likes Gazelle) but that's not proven yet, but I thought it'd be a cute idea to pair up these two cops: one stern yet caring female cop and a big, jolly, huggable, roly-poly desk sergeant.
It wouldn't last but the idea sounded cute. I just uploaded to see what anyone would think of it.
5 notes · View notes
Text
Nina: Where’d you learn to drive like that?!
Frankie: I saw Cannonball Run... five times.
6 notes · View notes
pasosbonitos · 6 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Cuando unas botas te eligen y adoptan (ok, las compras o te las regalan - por lo general las compras) son perfectas, únicas, quieres que siempre permanezcan así, impolutas y relucientes. El tubo o caña está perfectamente erguido, el empeine tiene ésa deliciosa y delicada curva que cualquier afortunada lengua se deslizaría cómo un esquiador en una pendiente nevada hasta llegar a la perfecta y valerosa punta.
Y qué decir de las suelas, limpias, brillantes y perfectas. Igual te deslizas en cualquier pavimento, aunque con el tiempo ya no te resbalas tanto.
Aunque después de un tiempo ya no son las mismas, el tubo ya no está perfectamente erguido, el empeine parece que tomó otra forma y una infinidad de marcas de pliegues, y es ahí cuando tus botas son perfectas y únicas. En esos pliegues puedes divisar su sonrisa, la posición del tubo aparte de revelar cómo te acomodas mejor, muestra la gran satisfacción de engalanarte.
Esas marcas, son los registros de sus grandes aventuras y victorias, de toda la diversión y satisfacción que han tenido (y lo qué falta).
Ni siquiera nuestros smartphone se libran de tener algún rayón en sus pantallas 🤬🤬🤬🤬🤬😤😤😤😤
Por ello, tus botas viejas o muy caminadas son mejores, así cómo los mejores vinos o tus grandes amigos, con el tiempo, se vuelven invaluables.
🤠
36 notes · View notes
dismalia · 11 months
Text
Returning for blood in Artfight 2023, we deployed more recruits to our team of dismal slayers.
Beginning with our beloved vampiric giant, Renkora.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Renkora Valerosa, Daughter of the Sun
Guild: Sentinel Knights Weapons: Behemoth Decapitator Battleaxe, Sword, Shield, Flag Spear Style: One Woman Army Personality: Valiant, militaristic, supportive. Height: 7ft 0in / 214cm Pronouns: She / Her "Zathán Sentinel. Valiant divider & conquerer of the Sanguine Sea. The Dismal Shield & Spear of Phobos. Devourer of Chimeras, Decapitator of Behemoths. A veteran, seasoned and scarred by war, withstanding countless onslaught from some of the most fierce demons the lands beyond the Frontier could throw."
[Artfight character page]
11 notes · View notes
tru-cu-tu · 11 months
Text
El polvo de los siglos
No tengo amores significativos, ni amistades valerosas. Solo me quedan angustias de mi vida y mi existencia y escribir ciegamente sobre ellas.
Tumblr media
9 notes · View notes
zvaigzdelasas · 1 year
Text
El Gobierno de Bolivia entregó este jueves el “Proyecto de Electrificación Rural Azurduy”, que beneficia a 17 comunidades del municipio de Villa Azurduy del departamento de Chuquisaca. [E]l presidente de Bolivia Luis Arce, acotó que esta obra beneficiará a más de 373 usuarios de esta valerosa tierra, donde se respira lucha, resistencia y revolución. “Con una inversión superior a los 6,3 millones de pesos bolivianos, hoy entregamos un importante proyecto de electrificación rural en el municipio de Villa Azurduy, Chuquisaca”, puntualizó el mandatario.
De igual manera, Luis Arce anunció el equipamiento del Hospital de Villa Azurduy y la construcción de un centro de servicio para el aprovisionamiento de combustibles. “En Azurduy producen manzana, queremos aumentar la producción de manzana en el marco de la industrialización con sustitución de importaciones, y la planta de manzana (que se construye en el municipio) es una muestra de esa política”, refirió el jefe de Estado.[...]
[E]l presidente Luis Arce inauguró un internado educativo y un tinglado para la Unidad Educativa Karatindi que beneficiará a los pueblos Indígenas Originarios Guaraníes. Desde su cuenta en Twitter también publicó que “Hoy con mucha alegría inauguramos un moderno internado educativo y un tinglado para la Unidad Educativa Karatindi. Apuntamos a mejorar la calidad educativa de nuestra niñez”.
18 Mayo 23
6 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.
La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.
Pueblos indígenas en el mundo
Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.
youtube
Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación:
La primera se debe solo a su género. La mayoría de los pueblos indígenas son machistas, por lo cual les privan a las niñas su educación e incluso, muchas de las prácticas de apareamiento en algunas de estas culturas contemplan la violación.
La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas, muchos países ven al indígena como un ciudadano de segunda clase.
Y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza, aún en pleno siglo XXI muchas mujeres indígenas no pueden ser dueñas de la tierra donde viven y trabajan, sino que esta pertenece al hombre de la casa, al que deben pedir permiso para trabajarla e incluso tomar lo cosechado.
¿Por qué elegir el 5 de septiembre para celebrar el Día de la mujer indígena?
La elección de la fecha se debe principalmente a una heroína suramericana, la india Bartolina Sisa, que nació en Cuzco, Perú, el 24 de agosto de 1753.
Fue una mujer valerosa y trabajadora, dedicada principalmente a sus labores en el telar. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Julian Apaza, quién años más tarde sería conocido como el caudillo Túpac Katari, con quién organizaría la rebelión de los pueblos indígenas a través de los Andes.
Tumblr media
En 1781, estalló la insurgencia de los indígenas la cual tuvo por nombre Aymara Quechua. Los dos líderes de esta revolución fueron el caudillo y su esposa, en igualdad de condiciones y nivel de mando.
Ella cayó presa del enemigo, quienes le prometieron a Túpac Katari liberarla si cumplía sus demandas. Él no lo hizo, porque sabía que se trataba de una trampa para destruir las dos cabezas del movimiento. No obstante envío dos mensajeros para hacerle llegar a su mujer oro, coca y alimentos.
Bartolina fue violada, golpeada, torturada y por último ahorcada el 5 de septiembre de 1782. Pero pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.
¿Cómo celebrar el Día de la mujer indígena?
Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un subsegmento de las mujeres. Sin embargo, ellas son mujeres y deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona de su género.
Otra forma de celebrar este día, es conociendo un poco más de la cultura indígena de tu país y descubriendo el papel que han jugado las mujeres dentro de esa historia. Si descubres algo realmente interesante sería genial que lo compartieras con tus amigos por medio de las redes sociales, utilizando el hashtag #DiadelaMujerIndigena.
5 notes · View notes
kerrkez5ec · 7 months
Text
LA LEYENDA DEL NOPAL
Cuenta la leyenda que Huitzilopochtli (Dios de la guerra) abandonó a su esposa Malinalxochitl (“flor de malinalli”) para fundar su propio reino. Ella, que era esforzada y valerosa, durante años gobernó el reino de Malinalco (“lugar donde hay malinalli”) en compañía de su hijo: Copil (“corona”), quien creció lleno de enojo por el abandono de Huitzilipochtli.
Años después, cuando Copil creció decidió castigar a Huitzilopochtli, así que tomó su escudo y fue en busca de su padre. Durante su viaje encontró grandes obstáculos y dificultades, pero su enorme voluntad logró vencerlo todo.
Caminó durante día y noche, a través de montes y bosques, y tras largas jornadas de fatiga, por fin pudo contemplar los florecientes maizales del valle de México.
Entró en la ciudad y preguntó por Huitzilopochtli, pero no obtuvo respuesta, así que decidió avanzar hasta lo que hoy se conoce como Chapultepec, residencia de su padre. Horas después, buscó la forma de escalar las enormes rocas para enfrentarse con el Dios de los mexicas, pero al ver que era imposible hacerlo él solo, decidió regresar a Malinalco y preparar a su ejército de mil guerreros!
Al notar la presencia de Copil, Huitzilopochtli pidió a sus hombres que le sacaran el corazón. Horas después, un grupo de guerreros enviados por el Dios de la guerra esperaron la noche y avanzaron silenciosamente por el lago para llegar al lugar donde se encontraba Copil.
Los guerreros aztecas se dieron a la tarea de examinar cada uno de los rostros de los hombres quienes se encontraban dormidos, y descubrieron entonces al hijo de Huitzilopochtli. Cumplieron con la misión: le abrieron el pecho de una cuchillada, le sacaron el corazón palpitante y se lo llevaron a su señor, quien lo contempló gozoso y ordenó a sus secuaces enterrarlo entre piedras.
La orden fue cumplida y al día siguiente los aztecas contemplaron con asombro que en el mismo lugar donde fue enterrado el corazón, nació entre los peñascos un hermoso arbusto: el nopal, lleno de vida propia y de resistencia a las adversidades del medio.
Por eso, desde entonces, nuestro pueblo se alimenta de dicha planta haciendonos una raza fuerte y resistente ante las adversidades!
Tumblr media
2 notes · View notes
leregirenga · 8 months
Text
Tumblr media
Ni siquiera todo el peso del pasado pudo con ella. Aun contra todo pronóstico siempre se levantaba y continuaba. Pero, no todo era malo. Tenía la firme esperanza de que los malos días no fueran tan malos del todo. Y no queda duda de que sin ellos, ella jamás sería la mujer que es hoy.
Edwin Vergara
12 notes · View notes
la-semillera · 10 months
Text
Maruja Mallo & Rosalía de Castro
Tumblr media
Tú para mí, yo para ti, bien mío...
I Tú para mí, yo para ti, bien mío -murmurábais los dos- «Es el amor la esencia de la vida, no hay vida sin amor» .
¡Qué tiempo aquel de alegres armonías!... ¡Qué albos rayos de sol!... ¡Qué tibias noches de susurros llenas, qué horas de bendición!
¡qué aroma, qué perfumes, qué belleza en cuanto Dios crió, y cómo entre sonrisas murmurábais: «¡No hay vida sin amor!»
II
Después, cual lampo fugitivo y leve, como soplo veloz, pasó el amor..., la esencia de la vida...; mas... aún vivís los dos.
«Tú de otro, y de otra yo» , dijísteis luego. ¡Oh mundo engañador! Ya no hubo noches de serena calma, brilló enturbiado el sol!...
¿Y aún, vieja encina, resististe? ¿Aún late, mujer, tu corazón? No es tiempo ya de delirar, no torna lo que por siempre huyó.
No sueñes, ¡ay!, pues que llegó el invierno frío y desolador. Huella la nieve, valerosa, y cante enérgica tu voz. ¡Amor, llama inmortal, rey de la tierra, ya para siempre, adiós!
- Rosalía de Castro
- Maruja Mallo con manto de algas (Chile)
3 notes · View notes
v-106 · 11 months
Text
Destino y poder.
La vida, la esperanza y la muerte son solo cosas de nuestro destino. Abraza tu poder y suerte, porque no hay camino que no se haya escrito por los sabios en la lejanía, donde habitan las tinieblas y la luz del mundo en el cual tu existencia sea valerosa. Porque cada quien habita en este plano con un milagro interior.
Confía en lo que eres y serás, porque es lo único que tienes para afrontar tu misión. Porque si la lucha fuera como el fuego, yo seré agua que extingue las brasas. Porque si surgen montañas inalcanzables para el hombre, yo sería el viento del oriente que las atraviesa. Si fuera el repicar de una campana, tengo oídos sordos. Porque al final de cuentas, en nuestras travesías, somos lo único que realmente tenemos.
2 notes · View notes
davidsoto666 · 1 year
Text
CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE CADA SANTO: Una breve descripción para los aleyos
LOS HIJOS DE YEMAYA (VIRGEN DE REGLA)
Los hijos de Yemayá suelen ser estrictos, autoritarios, arrogantes, amantes del lujo y de las joyas, preferentemente piedras preciosas azules, perlas y corales.
Tienen mucho espíritu de superación, son luchadores constantes y decididos.
Jamás pierden la dignidad frente a los avatares que les reporta la vida, son inteligentes, persuasivos y muy hábiles.
Los hijos de Yemayá suelen ser muy buenos padres, educando con amor, diálogo, rectitud y respeto.
LOS HIJOS DE BABALÚ AYÉ (SAN LAZARO)
Los hijos de Babalú Ayé son dados a rigurosas promesas y sacrificios de flagelación.
Muy caritativos y responsables, se preocupan por el bienestar, tanto físico como mental, de las personas de su entorno.
Son también muy generosos y altruistas, dando gratuitamente no sólo comprensión, afecto y consuelo, sino también bienes materiales. Las personas necesitadas y desvalidas, tanto física como espiritualmente, se acercan instintivamente a ellos, para los que siempre tendrá las palabras más oportunas y las manos tendidas.
LOS HIJOS DE OBBA (SANTA RITA DE CASIA)
Los hijos de Obá son personas valerosas que se enfrentan a los fracasos y a las dificultades que se suceden en su vida con una gran entereza.
Muy crédulas y de buena fe, acostumbran a ser incomprendidas y desgraciadas en el amor, sus experiencias sentimentales suelen estar llenas de celos, abandonos y amargura.
No obstante, en lo que respecta al sector material e intelectual de su vida, sus méritos son públicamente reconocidos, poseyendo una imagen de abundancia y también de grandes éxitos.
LOS HIJOS DE CHANGÓ (SANTA BÁRBARA)
Los hijos de Changó son muy propensos a la precipitación, la impulsividad y la cólera.
Son voluntariosos, enérgicos, engreídos, dotados de una clara y aguda inteligencia, no toleran la falsedad o el engaño y son vengativos y agresivos frente a la ofensa.
No obstante, ello no excluye que los hijos de Changó sean sumamente celosos, protectores y generosos con sus allegados, haciéndoles partícipes de su inagotable fuerza.
LOS HIJOS DE OYA (SANTA TERESITA DE JESÚS O LA CANDELARIA)
Los hijos de Oyá suelen ser autoritarios, poderosos, voluptuosos y sensuales.
Son terribles e imprevisibles sus reacciones frente al enfado, sobre todo cuando dicho enfado es producto de los celos.
Son tremendamente fieles cuando están enamorados y seguros de la correspondencia de su pareja pero, ante un resquicio de duda, pueden manifestarse como personas infieles y sumamente promiscuas.
LOS HIJOS DE OCHOSI (SAN NORBERTO)
Los hijos de Ochosi suelen tener una personalidad quizá un tanto primaria.
Son rápidos de reflejos, listos y pendientes de cualquier oportunidad que les surja, que a buen seguro no dejarán escapar.
Siempre alerta frente a los avatares que les pueda deparar el destino, necesitan sentirse libres.
Con claras tendencias nómadas y bohemias, su núcleo familiar suele sufrir por dicha causa. No obstante, los hijos de Ochossi siempre se muestran leales y hospitalarios con respecto a las personas de su entorno y también muy protectores y amantes de su familia.
LOS HIJOS DE OGGUN (SAN PEDRO)
Los hijos de Oggún suelen tener una personalidad violenta, impulsiva y belicosa.
Su fuerte carácter les hace impredecibles y de difícil trato, ya que jamás perdonan ni olvidan las ofensas, siendo personas rencorosas y pendencieras.
Nunca menguan frente a las dificultades ni abandonan sus empeños a medio camino.
Muy seguros de sí mismos, no pierden las esperanzas de un triunfo futuro.
Entre sus cualidades está la constancia, la sinceridad y la nobleza. Son personas de una sola palabra, leales, francos y protectores.
LOS HIJOS DE OBBATALÁ(VIRGEN DE LAS MERCEDES)
Los hijos de Obbatalá suelen ser personas cultas e intelectuales, dignas de confianza, con mucho aplomo y fuerza de voluntad, de rectitud moral y de criterio, reservada, constante y consecuente con las decisiones tomadas y muy generosas con familiares, amigos y allegados, estando siempre dispuestas a ayudar al prójimo con generosidad y desprendimiento.
Obbatalá suele representarse bajo una imagen de madera decorada con conchas y cubierta con telas blancas.
Dicho Orisha es llamado para que dé esperanza a los desamparados, cambie la mala por la buena suerte y ayude a recuperar la paz de espíritu, la serenidad y la calma.
Ayuda a equilibrar el sistema nervioso y concede hijos a las mujeres estériles.
Rige los pensamientos, los huesos y la cabeza.
LOS HIJOS DE ELEGGUA (SANTO NIÑO DE ATOCHA)
Los hijos de Elegguá suelen ser muy hábiles e inteligentes pero poco constantes en sus iniciativas y propósitos.
Muy dados a frivolizar y a divertirse, pueden llegar a rozar el límite que separa la legalidad de lo ilegal o fraudulento.
No obstante, siempre serán encantadores y muy propensos a desarrollar sus funciones dentro de altos cargos empresariales o políticos
LOS HIJOS DE OCHUN (VIRGEN DE LA CARIDAD)
Los hijos de Ochún son personas sumamente atractivas, divertidas, simpáticas, coquetas, generosas y con mucho espíritu de superación. Suelen gozar de buena posición social y poseer bienes materiales, pero aunque carezcan de ellos siempre ofrecerán a los demás una imagen de calidad y abundancia, siendo consumidores de productos costosos y elitistas, amantes del lujo, las joyas, la ropa costosa y los perfumes.
Aunque impulsivas, sensuales y voluptuosas, siempre cuidarán las apariencias, procurando no contrariar con su actitud la ética y moral de los demás, concediendo mucha importancia a la opinión y consideraciones ajenas.
Tumblr media
4 notes · View notes
svankmajerbaby · 1 year
Text
no es q no me esta gustando cadaver exquisito (tampoco me deshago en elogios, para morbo prefiero verle la cara a dios la verdad) pero por el amor de dios por favor ojala que no pase q el protagonista insatisfecho y desesperado y cuestionador del estatus quo pero que no tiene el valor para actuar y hacerle frente a esta terrible distopia conozca a una valerosa y vivaz joven mujer que le ayude a liderar una revolucion en contra del sistema establecidobdbdndjffjfjjfjfjfkfkgng
5 notes · View notes